Apuntes Completos Topografía.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 84

APUNTES PARA LA CLASE DE

TOPOGRAFÍA

Página 1 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

Al parecer el primer terreno que se delimitó fue el jardín del Edén, La


Biblia demás señala que en Israel había agrimensores que definían los
límites de las tierras y a quién correspondía su propiedad. Proverbios
22:28 dice: "No muevas hacia atrás un lindero de antaño, que tus
antepasados han hecho". Los romanos hasta tenían un dios vigilante de
los límites, llamado Término, cuya representación era una piedra.

Los acueductos y las carreteras romanas, en muchos casos todavía


existen, dan testimonio de los sorprendentes logros de los antiguos
romanos en el campo de la Topografía. Los primeros topógrafos
obtuvieron resultados impresionantes con escasos instrumentos.
Alrededor del año 200 a E.C., el astrónomo, matemático y geógrafo
griego Eratóstenes calculó la circunferencia del globo terrestre.

Por el año 62 E.C., Herón de Alejandría publicó la Dioptra, libro en que


explicaba la aplicación de la Geometría (que significa literalmente
"medición de la tierra") en la agrimensura. Entre los años 140 y 160,
Claudio Tolomeo elaboró una lista de unos ocho mil sitios del mundo
conocido, indicando sus latitudes y longitudes: para ello, siguió el
método establecido por Hiparco.

Para el siglo XVIII, la familia Cassini completó en el transcurso de 4


generaciones, la primera medición científica del territorio nacional
francés y la plasmó en el mapa conocido como La Carte de Cassini. El
libro The Shape of the World (la forma del mundo) explica que Francia
iba a la cabeza del mundo en cuanto a cartografía científica se refiere; a
continuación estaba Gran Bretaña, el Estado austríaco y el alemán les
seguían muy de cerca.

Las mediciones topográficas de los territorios nacionales se


popularizaron en el resto de Europa durante las primeras décadas del
siglo XIX. Fuera del continente europeo, en 1817 se emprendió la gran
medición trigonométrica de la India para completar la cartografía del
País. George Everest dirigió el estudio y en su honor se le cambió el
nombre a la montaña más alta del mundo.

Las condiciones de trabajo de aquellos pioneros a veces distaban


mucho de ser las mejores. Hasta 1861, según el "Historical Records of
Página 2 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
the Survey of India" (registros históricos de la medición de la India), la
fibra había diezmado al equipo al equipo de agrimensores y apenas 1 de
cada 70 de ellos volvió a Inglaterra. Otros sufrieron los ataques de
animales salvajes o casi murieron de hambre. Con todo, les atraía el
trabajo al aire libre y la medida de independencia que les proporcionaba
la profesión.

Un grupo de hindúes, conocidos como pandits, se ganó una mención


especial es la historia debido a su fascinante labor en Nepal y el Tíbet.
Estos países habían prohibido la entrada de extranjeros mediante
decretos y tratados por lo que aquellos agrimensores se disfrazaron de
lamas o sacerdotes budistas, para poder entrar. Como preparación para
su trabajo encubierto, cada uno había sido adiestrado exactamente para
dar dos mil pasos por milla. Usaban un rosario de 100 cuentas para
contar los pasos y calcular las distancias.

Muchos personajes como los Presidentes estadounidenses Washington,


Jefferson, Lincoln y el mexicano Pascual Ortiz Rubio, ejercieron esta
profesión. Hay quien atribuye el éxito político de Lincoln a su trabajo de
agrimensor, que lo puso en estrecho contacto con sus compatriotas.

HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA EN MÉXICO

Sería verdaderamente muy difícil realizar una reseña, aunque fuese


breve de las actividades estrictamente topográficas en nuestro País, ya
que en épocas anteriores no existía una diferencia absoluta entre
trabajos geodésicos, cartográficos, topográficos y geográficos, por lo
que aquí, a manera ilustrativa se trataran, conjuntamente, los hechos
relevantes de estas disciplinas.

Sin ninguna duda, la actividad topográfica en México tiene su origen en


la era prehispánica, la prueba de esto es la disposición geométrica de
Ciudades como Teotihuacan, Chichen Itza, Palenque y muchas otras
que manifiestan los conocimientos de nuestros antepasados en la
materia.
Durante la conquista, fue levantado el primer plano de la Ciudad de
México por Alonso García Bravo y Bernardino Vázquez Tapia
auxiliándose por dos aztecas. Juan Gómez de la T. elaboró el segundo
plano en el año de 1628.
Página 3 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
En 1611 Alonso Arias realizó medidas desde la laguna de Texcoco
hasta el llamado Salto del Río Tula para realizar el proyecto del desagüe
del Valle de México.

Carlos de Sigüenza y Góngora y José Antonio Alzate y Ramírez


realizaron, tiempo después, trabajos de gran relevancia, los que dieron
origen al nuevo Mapa geográfico de Norteamérica.

No se pueden dejar de mencionar los trabajos realizados por Joaquín


Velázquez de León, entre los cuales sobresalen la Carta Geográfica de
la Nueva Galicia, Nueva Vizcaya, Sonora, Sinaloa y California,
evidentemente los trabajos de triangulaciones y nivelaciones del Valle
de México, que fueron utilizados posteriormente por Luis Martín para el
Mapa del Valle de México y de las Montañas que lo Rodean, estos
trabajos fueron mencionados por el Barón Alejandro Von Humbolt en el
Atlas Geográfico y los Ensayos Políticos en el Reino de la Nueva
España publicado en París en el año de 1811.

Terminado el periodo Independiente se acrecentó la actividad


topográfica y geodésica, entre estos trabajos sobresale la compilación
realizada por Antonio García Cubas, la que generó el Atlas Estadístico e
Histórico de la República Mexicana, que fue publicado en el año de
1856 por el entonces Ministerio de Economía y Obras Públicas.

En el transcurso del año de 1869 se realizó el levantamiento del primer


plano de la Ciudad de México de la época independiente y el segundo
plano en 1880.

El apoyo geodésico para la Carta Hidrográfica del Valle de México fue


realizado por el Ingeniero y Geógrafo Francisco Díaz Covarrubias.

La Comisión Geográfica Exploradora en el año de 1972, estableció


posicionamiento por métodos astronómicos en lugares importantes de la
República Mexicana.

En 1899 dio inicio un período dinámico, ya que mientras se creaba la


Comisión Geodésica Mexicana, la que se responsabilizaba de los
trabajos gravimétricos y de posicionamiento horizontal y vertical del
País, en el Distrito Federal se implementaba un Sistema Catastral
Página 4 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
formado por redes trigonométricas de cuatro ordenes, líneas de
poligonación, de nivelación y elaboración de planos para una gran
diversidad de usos.

En ese mismo año (1899), se realizaron poligonales en Correo Mayor,


En 1900 en la Delegación Guadalupe Hidalgo, 1901 en Azcapotzalco,
en 1902 en la Avenida Central y Avenida Dos, en la calle de Niño
Perdido, hoy Eje Central Lázaro Cárdenas, en el año de 1906 y en la
Delegación Tlalpan durante 1907.

La Dirección General de Catastro del DF., en 1905 emitió las


instrucciones para las operaciones topográficas.

Desde los inicios del Siglo 20 varias dependencias gubernamentales


desarrollaron una intensa actividad topográfica, geodésica y
cartográfica, que la mayor de las veces estaba encaminada a solucionar
problemas específicos que confrontaban sus áreas de responsabilidad.

El Consejo Gubernamental de la República de Estudios Topográficos


nace en 1925 con el intento de uniformizar los trabajos topográficos,
teniendo como propósito establecer normas y especificaciones para la
realización de los estudios y la coordinación de los diversos proyectos
que se realizaban.

En diferentes épocas otros organismos han desarrollado importantes


trabajos son: el Comité Coordinador de Estudios Geográficos de la
República, La Comisión Coordinadora Intersecretarial de Estudios, El
Departamento Cartográfico Militar, El Departamento de Estudios
Geográficos y Climatológicos al que después se le denomino Dirección
de Geografía y Meteorología.
Nace en 1968 La Dirección de Estudios del Territorio Nacional y
Planeación de la cual uno de sus objetivos principales era producir la
Carta Topográfica de la República Mexicana escala 1:50000 con
información altimétrica mediante curvas de nivel con equidistancia de 10
metros.

Actualmente, el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática


(INEGI) es la Institución Oficial responsable de normar el funcionamiento
del Sistema Nacional de Información Geográfica, establecer las
políticas, normas y técnicas para uniformizar la información geográfica
Página 5 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
del País, efectuar trabajos cartográficos y geodésicos diversos, entre
otras actividades que la Ley le confiere.

GENERALIDADES.

La palabra Topografía proviene del griego topos, que significa lugar


graphein que se interpreta como describir y se puede definir como la
ciencia que trata de los principios y métodos empleados para determinar
las posiciones relativas de los puntos de la superficie terrestre utilizando
medidas y considerando los tres elementos del espacio, estos pueden
ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección y una
elevación.

En general la Topografía es la aplicación de la geometría y por lo


mismo, sin el conocimiento de la geometría no sería posible que la
Topografía lograra el cometido que tiene asignado.

La Topografía estudia detalladamente la superficie terrestre y los


procedimientos por los cuales se pueden representar todos los
accidentes naturales y los hechos por la mano del hombre, que en ella
existen.

APLICACIONES DE LA TOPOGRAFIA

La Topografía es un elemento básico en las Ciencias de la Tierra, no


obstante esto se le utiliza en otras áreas, se le pueden considerar como
materias propedéuticas a la Geometría, La Trigonometría, la Física y la
Astronomía y de esto podemos concluir que la topografía es una ciencia
aplicada.

Además del conocimiento de las materias mencionadas, son necesarias


cualidades personales, tales como: Iniciativa, Habilidad para el manejo
de aparatos, buenas relaciones humanas y buen criterio.

El campo de acción de la Topografía es inmenso y por eso se hace


sumamente necesaria. Sin un buen plano topográfico jamás se podría
proyectar correctamente un edificio o lograr el trazo de un
fraccionamiento, si no se cuenta con curvas de nivel no sería posible
Página 6 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
lograr proyectos para presas, canales, carreteras, vías férreas, etc., no
se podría determinar una pendiente necesaria para una obra de
alcantarillado.

Las principales acciones de la Topografía son el trazo y el


levantamiento, este segundo, lo trataremos por separado.

El trazo tiene como finalidad la materialización en el terreno de lo


representado en un plano.

La topografía tiene un macro universo de aplicaciones tales como:


Levantamientos de terrenos en general, para la localización de linderos,
medición y división de áreas, así como la ubicación de terrenos en
planos que así lo requieran.

Localización, proyecto, trazo y construcción de vías de comunicación


tales como: caminos, ferrocarriles, canales, líneas de transmisión
eléctrica, acueductos, etc.

La Topografía subterránea tiene como finalidad fijar y controlar la


posición de trabajos dentro del planeta y relacionarlos con las obras que
se localizan sobre la superficie terrestre.
Levantamientos catastrales realizados con el propósito de ubicar limites
de propiedades y valorar los inmuebles para determinar los impuestos
correspondientes.

La topografía urbana tiene por objeto realizar operaciones para la


disposición de lotes, construcción de calles, sistemas de agua potable y
sistemas de alcantarillado.

La topografía hidrográfica estudia la configuración de los océanos,


lagos, ríos, etc., para propósitos de navegación, suministro de agua o
construcción subacuática.

La topografía, además, se usa para instalar maquinaria y equipo


industrial, en la construcción de barcos y aviones, para preparar mapas
geológicos y forestales, en la navegación por control electrónico para
fijar la situación de puntos determinados sobre los planos empleados,
etc.

Página 7 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
DIVISIÓN DE LA TOPOGRAFÍA.

La Topografía para su estudio, se divide en las siguientes partes:


TOPOLOGÍA.- Estudia las leyes que determinan las formas del terreno.

TOPOMETRÍA.- Establece los métodos geométricos de medida.

PLANOGRAFÍA.- Es la representación gráfica de los resultados,


constituye el dibujo topográfico.

De lo anterior se puede decir que la Topografía, según las operaciones


que se realicen para representar el terreno, se divide en tres partes
denominadas:

PLANIMETRÍA.- Estudia los instrumentos y métodos utilizados para


proyectar sobre una superficie plana horizontal, la exacta posición de los
puntos más importantes del terreno y construir de esa forma una figura
similar a la del terreno.

ALTIMETRIA.- Determina las alturas de los diferentes puntos del


terreno con relación a una superficie de comparación, la cual
generalmente corresponde al nivel medio del mar.

AGRIMENSURA.- Es la utilización de los procedimientos necesarios


para medir el área de los terrenos y para fraccionarlos.

LEVANTAMIENTO.

Es uno de los artes más antiguos practicados por el hombre, ya que


desde épocas muy remotas se ha tenido la necesidad de delimitar y
dividir la tierra.

Se podría definir como el conjunto de operaciones y medios puestos en


práctica para determinar las posiciones y puntos del terreno y su
representación en un plano.

Página 8 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
CLASES DE LEVANTAMIENTOS.

Los levantamientos, de acuerdo a su extensión, pueden ser de dos


tipos:

LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS.- Son los que se realizan sobre


una porción relativamente pequeña de la superficie del planeta, la cual,
sin un error apreciable, se puede considerar como si fuera plana.

LEVANTAMIENTOS GEODESICOS.- Abarcan grandes extensiones de


terreno y en ellos es necesario tomar en cuenta la forma de la Tierra.

Como estos últimos (geodésicos) están dentro del área de la Geodesia,


estudiaremos únicamente a los primeros.

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.

En cuanto a su calidad estos se dividen de la siguiente forma:


poligonales de precisión. Se emplean para fijar límites entre naciones o
estados, en el trazo de ciudades, etc.

REGULARES.- Se realizan por medio de poligonales, levantados con


tránsito y cinta. Se usan para levantar linderos de propiedades, para el
trazo de vías de comunicación, ciudades pequeñas, etc., y en obras de
saneamiento de ciudades.

TAQUIMÉTRICOS.- En ellos las distancias se miden por métodos


indirectos. Casi siempre se llevan a cabo con transito y estadia, se
utilizan en trabajos previos al trazo de vías de comunicación, en trabajos
de configuración y de relleno.

INFORMATIVOS.- Se realizan con aparatos portátiles, poco precisos


como el podómetro, el sextante, la brújula, etc., y cuando no se cuenta
con ninguno de estos, se realizan a ojo o por informes de los habitantes
de la localidad.

Página 9 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
POLIGONAL

En topografía se da este nombre a un polígono o a una línea quebrada


de "n" lados, o también se puede definir como una sucesión de líneas
rectas que unen una serie de puntos fijos.

CLASES DE POLIGONALES
Las poligonales pueden ser de dos clases, cerradas o abiertas.

POLIGONAL CERRADA.- Es aquella cuyo punto inicial y final


coinciden, es decir que forma un polígono

POLIGONAL ABIERTA.- Es aquella poligonal en la cual sus extremos


no coinciden.

Existen dos clases de poligonales abiertas, las de enlace y los


caminamientos.

POLIGONAL DE ENLACE.- Es una poligonal abierta, en la cual de


antemano, se conocen sus extremos, por lo que se puede comprobar.

CAMINAMIENTO.- Es una poligonal abierta en la cual solo sé conoce


su punto de inicio, por lo que no es posible lograr su comprobación.

LOS ERRORES.

Ninguna magnitud se puede medir exactamente, por perfectos que sean


los métodos y aparatos que se empleen, cada medida que sé realice,
siempre estará afectada por un error. Cuando sé considere una
magnitud, la que sea, se deberán distinguir en ella tres valores, valor
verdadero, valor observado y valor más probable.

VALOR VERDADERO.- Es el que esta libre de cualquier error y por


esta razón siempre será desconocido.

Página 10 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
VALOR OBSERVADO.- Es el resultado de la observación o
experimentación, después de que se han hecho todas las correcciones
instrumentales y del medio en que se trabaja.

VALOR MÁS PROBABLE.- Es aquel que se acerca más al valor


verdadero de conformidad con las observaciones hechas o medidas
tomadas.

Cuando nos referimos a las medidas, es muy importante distinguir entre


EXACTITUD y PRECISIÓN.

EXACTITUD.- Es lo más aproximado a la verdad o el grado de


conformidad con un patrón.

PRECISIÓN.- Es el número de cifras con el que se hace un cálculo el


grado de refinamiento con el que se lee una medida.

FUENTES DE ERROR

Una de las finalidades de mayor importancia de la Topografía es obtener


medidas que estén correctas dentro de ciertos límites de error, los
cuales los fija la naturaleza y objeto del levantamiento, por lo que es
necesario conocer las fuentes de error, el impacto de los diferentes
errores en las cantidades observadas y familiarizarse con el
procedimiento requerido para mantener la precisión necesaria.

En las medidas que se realizan en Topografía no es posible obtener el


valor exacto a causa de los errores inevitables del operador, a la clase
de instrumentos empleados y a las condiciones en que sé realizan las
medidas.

Los errores personales se producen por la carencia de habilidad del


observador para leer los instrumentos.

Los errores instrumentales se producen por las imperfecciones o ajuste


defectuoso de los instrumentos con los que se realizan las medidas.

Los errores naturales tienen su origen en las variaciones de los


fenómenos de la naturaleza, tales como: la temperatura, la humedad, el
viento, la gravedad, la declinación magnética y la refracción atmosférica.
Página 11 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
CLASES DE ERRORES

Los errores se dividen en sistemáticos y accidentales.

ERRORES SISTEMATICOS.- Son los que siempre siguen una ley


definida, física o matemática y mientras las condiciones en las que se
realizan las medidas no tengan variación, tendrán la misma magnitud y
el mismo signo algebraico, por lo que son acumulativos.

La magnitud de estos errores se puede determinar y se pueden eliminar


aplicando métodos sistemáticos en el trabajo de campo o correcciones
en las medidas.

Los errores sistemáticos pueden ser instrumentales, personales o


naturales.

ERRORES ACCIDENTALES.- Son los que se producen por una


combinación de causas que están fuera del control del observador y
para las que no es posible obtener correcciones, para cada observación,
el tamaño y signo algebraico dependen del azar y no pueden calcularse.
Debido a que todos los errores accidentales tienen las mismas
probabilidades de ser positivos que negativos, se presenta un cierto
efecto compensador por lo que muchos de estos errores se eliminan.
Los errores accidentales se pueden reducir teniendo más cuidado en la
toma de medidas y aumentando él número de estas medidas.

EQUIVOCACIONES

Una equivocación es una falta involuntaria que se origina por mal


criterio, falta de cuidado o de conocimientos, distracción o confusión en
la mente del observador.

Las equivocaciones están fuera del campo de la teoría de los errores y


no pueden controlarse, ni estudiarse. Las equivocaciones se encuentran
y se eliminan comprobando el trabajo.

DISCREPANCIA.- Es la diferencia entre dos medidas de la misma


magnitud.

Página 12 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
TOLERANCIA.- Es el error máximo admisible.

PLANIMETRÍA

Planimetría es el conjunto de trabajos ejecutados en el campo para


obtener los datos geométricos necesarios para poder construir una
figura semejante a la del terreno que este proyectada sobre un plano
horizontal.
LEVANTAMIENTOS PLANIMÉTRICOS

Estos tipos de trabajos topográficos se pueden realizar de diferentes


maneras:

EXCLUSIVAMENTE CON CINTA

POR MEDIO DE POLIGONALES.- Determinando las longitudes de los


lados y los ángulos que estos forman entre sí.

POR TRIANGULACIONES.- Cubriendo toda la zona que se va a


levantar, con redes de triángulos ligados entre sí. Casi siempre este
método se emplea en levantamientos de grandes extensiones de
terreno, sé realiza la medición de uno de sus lados, la que recibe el
nombre de base, de igual forma se miden los ángulos de los triángulos.

Existe una clasificación de los levantamientos planimétricos y esta es la


siguiente:
Levantamientos exclusivamente con cinta.
Levantamientos con brújula y cinta.
Levantamientos con tránsito y cinta.
Levantamientos con tránsito y estadia.
Levantamientos con plancheta.

MEDICION DIRECTA DE DISTANCIAS

En Topografía entendemos por distancia entre dos puntos, la distancia


horizontal. La medida directa de una distancia consiste en la aplicación
directa, en el lugar de trabajo, de la unidad que sé este utilizando para
tomar la medida, a lo largo de su extensión. Lo más común para
obtener una distancia es la medida directa, utilizando la cinta.

Página 13 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
EQUIPO DE MEDICION

El equipo utilizado, cuando se miden directamente las distancias, es el


siguiente:

CINTA DE ACERO.- Pueden ser de 20, 30 o 50 metros de longitud,


graduadas en centímetros, algunas graduadas hasta milímetros, por lo
general tienen un ancho de 7.5 milímetros.

CINTA DE LONA.- También se le conoce como cinta de género, tiene


entretejidos alambres delgados de latón o de bronce, con la finalidad de
evitar que se alargue.
CINTA DE METAL INVAR.- Se utiliza generalmente para medidas muy
precisas, el invar consiste en una aleación de acero y níquel a la que le
afectan poco los cambios de temperatura. La dilatación térmica que
sufren las cintas de metal invar es aproximadamente la décima parte de
las que sufren las cintas de acero.

BALIZAS.- Se fabrican de metal, madera o fibra de vidrio, tienen una


sección circular y una longitud que pueden ser de 2.50 o 3.00 metros,
deben de estar pintadas, por secciones de 0.50 metros, alternadamente
en colores rojo y blanco, todas deben de tener en el pie un elemento
metálico, terminado en punta a la que se le denomina REGATON.

FICHAS DE ACERO.- Tienen una longitud de 25 a 40 centímetros, se


utilizan para marcar los extremos de la cinta durante los trabajos de
medición de distancias entre dos puntos que tienen una separación
mayor que la longitud de la cinta que se empleo, un juego de fichas
consta de 11 piezas, generalmente se pintan de blanco y rojo.

PLOMADAS.- Se fabrican de diferentes materiales, tales como latón,


bronce, coled roller, etc., tienen una punta de acero intercambiable, con
una aleación resistente al desgaste y deben de tener un dispositivo que
permita ponerles un cordón, de tal forma que quede centrado.

Cuando los puntos de medición queden en lugares rocosos o en


pavimentos, estos pueden marcarse con pintura de aceite.

MEDIDA DE DISTANCIAS EN TERRENO PLANO

Página 14 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Para poder medir una distancia entre dos puntos en un terreno, antes se
deben de fijar los extremos de la línea por medir. Él trabajo requiere de
dos operadores: un "cadenero de atrás" y un "cadenero de adelante".

El trabajo deberá de realizarse de la siguiente forma:

El "cadenero de atrás" deberá de proveerse de un juego de fichas,


entregara al "cadenero de adelante" 10, enterrara su ficha en él
extremo inicial de la línea por medir, pondrá el cero de la cinta en
coincidencia con el eje de la ficha de inicio, mientras tanto el cadenero
de adelante", con el otro extremo de la cinta, caminara en dirección de
la línea por medir y obedecerá las indicaciones que le del "cadenero de
atrás" para que la cinta quede bien alineada. El "cadenero de
adelante" se colocara a un lado de la línea por medir sosteniendo la
línea, con una mano coloca la ficha y con la otra sostiene la cinta
estirada poniéndola en contacto con la ficha, hecho esto, el "cadenero
de atrás" soltara la cinta y el "cadenero de adelante" avanzara, este
proceso se repetirá las veces que sean necesarias hasta llegar al
extremo final de la línea medida, el "cadenero de adelante", al
avanzar recogerá las fichas en las que coloque la cinta, la distancia total
será igual al total de fichas que tenga él "cadenero de atrás"
multiplicadas por las distancias parciales medidas, estas deberán ser
siempre en números cerrados, añadiendo la última fracción tomada por
el "cadenero de adelante".

MEDICION DE DISTANCIAS EN TERRENO QUEBRADO

Cuando la pendiente del terreno por medir es variable, deberá de


utilizarse el método denominado CINTA CORTADA, se pueden
presentar dos casos:

TERRENO DESCENDENTE.- En el punto inicial, el "cadenero de


atrás" colocara la cinta a ras de suelo coincidiendo con el punto y él
"cadenero de adelante" manteniendo la cinta horizontal, a ojo, la
tensará dé tal manera que se reduzca al mínimo la curvatura de la cinta
que se forma por la acción de su propio peso, cuando ya sé encuentre
alineado, utilizando una plomada, marcara el punto del terreno con la
punta de la plomada y en ese lugar colocara la ficha correspondiente. El
"cadenero de atrás" se colocara en este punto y se repetirá el proceso.
Página 15 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
TERRENO ASCENDENTE.- Cuando se presenta este caso, demás del
error cometido por la horizontalidad aproximada de la cinta, acontece
otro debido a que las balizas colocadas al inicio y al final de la extensión
por medir, no se encuentran en posición totalmente vertical (a plomo).
En este caso el "cadenero de atrás" levantara la cinta haciendo
coincidir el cero de ella con el hilo de la plomada, hasta que el
"cadenero de adelante", coloque la cinta a ras del suelo y ya que ha
sido alineado por él "cadenero de atrás" coloque la ficha
correspondiente.

ERRORES EN LA MEDIDA DE DISTANCIAS CON CINTA

SISTEMÁTICOS

LONGITUD INCORRECTA DE LA CINTA.- Se determina comparándola


con un patrón. Si la longitud de la cinta es mayor que la correcta, el error
es negativo y por lo mismo la corrección será positiva y viceversa.

CATENARIA.- Se comete este error cuando la cinta no se apoya sí no


que se encuentra suspendida por sus extremos, formando de esta
manera una curva que recibe el nombre de CATENARIA. Este error es
positivo y se elimina aplicándole la corrección calculada para él efecto.

ALINEAMIENTO INCORRECTO.- Se produce cuando la alineación se


aparta de la dirección verdadera, es positivo y por lo mismo la
corrección es negativa, este error es de poca importancia, pues una
desviación de 2 centímetros en una distancia de 20 metros, producirá un
error de 1 milímetro.

INCLINACION DE LA CINTA.- Si se trabaja en un terreno quebrado,


hay que colocar a ojo, en posición horizontal, toda la cinta o parte de
ella, el error es positivo y por lo mismo la corrección deberá de ser
negativa.

VARIACIONES DE TEMPERATURA.- Estos errores se reducen mucho


utilizando cintas de metal invar. La cinta se dilata al aumentar la
temperatura y se contrae cuando la temperatura baja, en él primer caso
el error es negativo y positivo el segundo.
Página 16 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
VARIACIONES EN LA TENSION.- Las cintas siendo elásticas, sé
alargan cuando se les aplica una tensión. Si esta es mayor o menor que
la que se utilizó para compararla, la cinta resultara larga o corta con
relación al patrón. Este error sistemático es despreciable excepto para
trabajos muy precisos.

ACCIDENTALES

DE INDICE O DE PUESTA DE FICHA.- Consiste este error en la falta


de coincidencia entre el punto final de una medida y el inicial de la
siguiente. Se evita si se colocan las fichas en posición vertical.

VARIACIONES EN LA TENSION.- En los trabajos que se realizan


comúnmente la tensión que se da a la cinta es la natural que ejercen los
"cadeneros" y puede ser mayor o menor que la usada cuando se ha
comparado la cinta con un patrón.

APRECIACION DE FRACCIONES EN LAS LECTURAS.- Se comete al


hacer las lecturas de las fracciones, por no coincidir las marcas
colocadas en el terreno con las graduaciones de la cinta.

USO DE LA CINTA EN LA MEDIDA DE DISTANCIAS

a) Terreno horizontal.-
Se coloca la cinta paralela al terreno sin tocarlo y se
materializan las medidas, con trompos, estacas, fichas,
pintando marcas en forma de cruz o un punto dentro de un
círculo.
cinta

fichas

Página 17 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Al medir con cinta es preferible que esta no toque el terreno ya que los
cambios de temperatura al arrastrarla o al simple contacto, influyen
sensiblemente en las medidas.

b) Terreno inclinado.-

Hilo con plomada

Deberá de medirse por tramos con el método denominado "cinta


cortada", consiste en medir en tramos cerrados de la cinta, que debe
de estar horizontal, iniciando la medida de donde penda el hilo de la
plomada que tendrá el cadenero, ya sea de atrás, en el caso de la
medición en terreno ascendente y viceversa cuando sea en terreno
descendente.

TOLERANCIAS EN LAS MEDIDAS DE DISTANCIAS

Cuando no se conoce la distancia entre dos puntos, esta puede


obtenerse midiéndola en sus dos sentidos o sea de ida y de regreso.

En este caso, la tolerancia se calcula aplicando la fórmula siguiente:

T=2e

T = Tolerancia en metros.
e = Error cometido en una puesta de cinta, en metros.
L = Promedio de medidas, en metros.
Página 18 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
l = Longitud de la cinta empleada, en metros.

Cuando se conoce la verdadera longitud de una línea, que pudo haber


sido obtenida por métodos más precisos y después se tuviera que volver
a medir la distancia, como para fijar puntos intermedios, la tolerancia
será dada por la formula:

L
T=2e + KL
l

T = Tolerancia en metros
e = error cometido en una puesta de cinta, en metros.
L = Longitud medida, en metros.
l = Longitud de la cinta en metros.
K = error sistemático por metro, en metros.

De la tabla de valores experimentales que se localizan en el libro


Métodos Topográficos del Ing. Ricardo Toscano, se pueden tomar los
valores correspondientes a "e" y "K".

CONDICIONES EN LAS MEDIDAS e (mts) K (mts)


Terreno plano, cinta bien comparada, usando
0.015 0.0001
plomada y corrigiendo por temperatura.
Terreno plano, cinta bien comparada. 0.02 0.0003
Terreno quebrado. 0.03 0.0005
Terreno muy quebrado. 0.05 0.0007

EJEMPLO

Se midió una distancia de 150.04 metros de ida y 150.08 metros de


regreso, en un terreno quebrado, habiendo usado una cinta de 50
metros, calcular: el error cometido, la distancia medida, indicando si el
resultado se acepta o deberá de repetirse él trabajo.
Solución:

L1 + L2
L= = 150.06 metros
2

Página 19 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
E = L1 - L = 150.04 - 150.06 = - 0.02 metros

E = L2 - L = 150.08 - 150.06 = + 0.02 metros

E = ± 0.02 metros

2L 2(150.06) 300.12
T = 2e = 2 (0.03) = 0.06
l 50 50

T = 0.15 metros

El resultado se acepta ya que la tolerancia es mayor que el error


cometido.

PROBLEMAS QUE SE PUEDEN RESOLVER CON CINTA

TRAZO DE PERPENDICULARES

A. Trazar una perpendicular en cualquier punto de una línea.


1. Esta perpendicular se puede determinar por medio de un triángulo
rectángulo, en este sus lados deberán de estar en la proporción 3,
4, 5 ya que de esta manera este triángulo será rectángulo. Es
decir:
( 5n )2 = ( 4n )2 + ( 3n )2
En la ejecución de este método uno de los catetos se mide a lo largo
de la línea de referencia. Si unimos el cero de la cinta con los 12
metros, otra persona la toma en 3 metros y una tercera persona en 7
metros y si se mantiene la cinta tensa, estaremos formando un
triángulo rectángulo.
7

5 mts
4 mts

1
2
90º
A B
Página 20 de 84
0 3
3mts
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
El inconveniente de este método es el de requerir el trabajo de tres
personas y que la cinta no se puede doblar perfectamente en los
ángulos del triángulo.

2. En un punto cualquiera P, trácese un arco de círculo con un radio

P
*

90°
M N
C A

PA, interceptando MN en C. El punto B de la perpendicular AB a la

3. línea MN se encontrará prolongando CP, es decir, B se encuentra


en línea con CP y PB = CP

Si usamos una cinta de 30 metros, materializamos el punto P a 15


metros desde A, poniendo el 0 de la cinta en A.
El punto C lo encontraremos poniendo en P la cinta en 15 metros e
interceptando la línea MN con el cero de la cinta. Ponemos el 0 de la
cinta en C, con el 15 de la cinta en todavía puesto en P, prolongamos
hasta que el 30 de la cinta determine el punto B.

4. La perpendicular AD al alineamiento MN se puede realizar


midiendo distancias iguales a ambos lados del punto A.
Se eligen los puntos B y C de tal forma que AB = AC, con la cinta
trazamos dos arcos de círculo de igual radio, haciendo centro en B
y en C. La intersección de los arcos será el punto “D” de la
perpendicular que buscamos.

Página 21 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
D

AB = AC
BD = CD

90°
M N
B A C

B. Desde un punto exterior a un alineamiento bajar una


perpendicular a éste.
1. Bajar del punto D la perpendicular DA al alineamiento MN.
Con un radio arbitrario, mayor que AD, se trazan las
intersecciones en B y en C sobre el alineamiento MN. Se mide la
distancia BC y se marca el punto A, final de la perpendicular que
buscamos, tomamos a partir de B, sobre la línea MN, la distancia
BA = ½ BC

90°
M N
B A C

Página 22 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
2. Este caso se puede resolver también de la manera siguiente:
D

C
X BC = CD

90°
M N
B A

Se marca un punto B arbitrario sobre el alineamiento y señálese el punto


medio C de la distancia BD. Después haciendo centro en C y con un
radio igual a CB, se trázale arco CA, el punto A de intersección de ese
arco con el alineamiento MN es la base de la perpendicular buscada.

3. Del punto D bajar una perpendicular a la línea MN.


Márquese uno de los extremos de la cinta en el punto D y
moviéndola a lo largo de la línea MN, la lectura menor de la cinta
nos ubicará el punto A, base de la perpendicular DA al
alineamiento MN.
D

90° A
M N

Página 23 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
TRAZO DE LÍNEAS PARALELAS
1. Por un punto C trazar una paralela al alineamiento MN

C D

90° 90°
M
P Q

Materialícese y mídase la perpendicular CP a la línea MN


desde el punto dado, después en algún otro punto de la línea,
digamos el Q, súbase la perpendicular QD al alineamiento MN
y mídase QD = CP. El punto D pertenece a la paralela buscada.

2. si se pide trazar por C una paralela a MN, escójase el punto P


sobre la línea dada y márquese el punto Q a la mitad de la
distancia CP. Se marcara otro punto como el R, sobre la línea
MN, medimos la distancia RQ y se prolonga, midiendo QD =
RQ.
De la manera anterior se encuentra el punto D por el cual pasa
la paralela CD a la línea MN.
C D

+ XQ
X

M N
R P

3. A partir del punto A señalado sobre el alineamiento MN,


medimos la distancia AC y la prolongamos materializado el
punto O, de tal forma que CO = AC, medimos la distancia OB.

Página 24 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
De la cual su punto medio D es parte de la paralela CD del
alineamiento MN.

C D

M N
A B

RUMBOS Y AZIMUTES

Es esencial que para adentrarnos en el conocimiento de los rumbos y


azimutes, sepamos que en topografía los ejes de coordenadas estarán
divididos en cuatro cuadrantes:
N

IV I

W E
III I
I
S
RUMBO.- Es el ángulo medido a partir del Norte, ya sea magnético o
astronómico, o del sur hacia la derecha o hacia la izquierda y el cual
tiene un valor que va desde 0° hasta 90°

Página 25 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
N

90° W E 90°

S

AZIMUT.- Es el ángulo medido a partir del norte, ya sea astronómico o


magnético, en el sentido de las manecillas del reloj, el cual tiene un valor
que se mide desde 0° hasta 360°.
360° N 0°

270° W E 90°

S
180º
Página 26 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Un rumbo puede convertirse a azimut y viceversa, para esto es
necesario establecer reglas que deberán de cumplirse para lograr esas
conversiones.

En cada cuadrante el valor del rumbo y azimut tiene una forma diferente
de lograr las conversiones

I CUADRANTE II CUADRANTE

AZ = Rbo AZ = 180° - Rbo


Rbo = AZ Rbo = 180° - AZ

III CUADRANTE IV CUADRANTE

AZ = 180° + Rbo. AZ = 360° - Rbo.


Rbo = AZ - 180° Rbo = 360° - Az.

Para una mejor comprensión podemos elaborar una tabla de


conversiones, la cual sería:

CUADRANTE RUMBO AZIMUT


PRIMER RUMBO = AZIMUT AZIMUT = RUMBO
Página 27 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
SEGUNDO 180° - AZIMUT 180° - RUMBO
TERCER AZIMUT - 180° 180° + RUMBO
CUARTO 360° - AZIMUT 360° - RUMBO

LEVANTAMIENTOS CON CINTA

Los métodos más comunes de levantamientos que se pueden realizar


sólo con cinta son los siguientes:
1.- Método de Radiaciones.
2.- Método de Diagonales.
3.- Método de Lados de Liga.
4.- Método de Prolongación de Alineamientos
5.- Método de Coordenadas Rectangulares.

Con el objeto de lograr una mayor comprensión de cada uno de estos


métodos, describiremos la forma de realizarlos y calcularlos:

Método de Radiaciones:

Para hacer un levantamiento con este método es requisito indispensable


que desde un punto dentro del polígono por levantar se logren ver todos
los vértices de él y no exista dificultad para tomar medidas desde ese
punto a todos los vértices del polígono. Estas medidas, desde el punto
interior, se denominan radiaciones y con ellas queda dividido el
polígono en triángulos.

Desde luego, antes de medir las radiaciones deberán de medirse las


distancias de los lados del polígono y anotar correctamente estos datos
en el registro de campo que deberá de llevarse.

Página 28 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Ejemplo:

Levantamiento con cinta de cruceta de 30


Pachuca de soto, Hgo.
metros, por el método de radiaciones
DISTANCIAS
Est P.V. CROQUIS Y NOTAS
Ida Regreso Promedio
0 1
1
1 2
2 3
0 2
4 0
A 0 A
1 4 3
2
3
4

Este método puede aplicarse cuando el terreno es de dimensiones


pequeñas y deberá de tratarse de que los triángulos que se formen sean
poco diferentes del equilátero o del isósceles.
Ejemplo resuelto:

Levantamiento con cinta de cruceta de 30 LA PECHUGA, MPIO. DE


metros, por el método de radiaciones IXMIQUILPAN.
DISTANCIAS
Est P.V. CROQUIS Y NOTAS
Ida Regreso Promedio
0 1 5.755 5.75 5.7525 N
1 2 22.90 23.00 22.95 1
2 3 28.35 28.35 28.35
4 0 23.17 23.20 23.185 0
S1
2
A 0
1 20.01 20.015 20.0185 A
2 23.435 23.41 23.4225 4 3
3 17.78 17.755 17.7625
4 18.95 18.95 18.95

Página 29 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
S4

S= a+b+c
A= S (S - a)(S - b)(S - c)
2

15.7525 + 27.5625 + 17.6925 61.0075 S1 = 30.50375


S1 = S1 =
2 2

S1 - a = 30.50375 - 15.7525 = 14.75125


S1 - b = 30.50375 - 27.5625 = 02.94125
S1 - c = 30.50375 - 17.6925 = 12.81125

A1 =
30.50375 (30.50375 - 15.7525)(30.50375 - 27.5625)(30.50375 - 17.6925)

A1 =
30.50375 (14.75125) 2.94125)(12.81125)

A1 =
30.50375 (5555.84317)
A1 =
16955.301
A1 = 130.21252 m2

17.6925 +28.35 + 23.4225 69.4675


S2 = S2 = S2 = 34.73375
2 2

S2- a = 34.73375 - 17.6925 = 17.04125


S2 - b = 34.73375 - 28.35 = 06.38375
S2 - c = 34.73375 - 23.4225 = 11.31125

A2 =
34.73375 (34.73375 - 17.6925)(34.73375 - 28.35)(34.73375 - 23.4225)

A2 =
34.73375 (17.04125)(6.38375)(11.31125)

A2 =
34.73375 (1230.5179)
A2 =
42740.501
A2 = 206.73776 m2

23.4225 + 22.95 + 20.125 69.4975


S3 = S3 = S3 = 33.24875 m
2 2

S3- a = 33.24875 - 23.4225 = 9.82625 m


S3 - b = 33.24875 - 22.95 = 10.29875 m
Página 30 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
S3 - c = 33.24875 - 20.125 = 13.12375 m

A3 =
33.24875 (33.24875 - 23.4225)(33.24875 - 22.95)(33.24875 - 20.125)

A3 =
33.24875 (9.82625)(10.29875)(13.12375)

A3 =
33.24875 (1328.0985)
A3 =
44157.614
A3 = 210.13713 m2

20.0125 + 5.7525 + 18.95 44.715


S4 = S4 = S4= 22.3575 m
2 2

S4- a = 22.3575 - 20.0125 = 2.345 m


S4 - b = 22.3575 - 5.7525 = 16.605 m
S4 - c = 22.3575 - 18.95 = 3.4075 m

A4 =
22.3575 (22.3575 - 23.4225)(22.3575 - 23.4225) 22.3575 - 20.0125)

A4 =
22.3575 (2.345)(16.605)(3.4075)

A4 =
22.3575 (132.68371)
A4 =
2966.4759
A4 = 54.465365 m2

18.95 + 23.185 + 15.7525 57.8875


S5 = S5 = S5 = 28.94375 m
2 2

S5- a = 28.94375 - 18.95 = 9.99375 m


S5 - b = 28.94375 - 23.185 = 5.75875 m
S5 - c = 28.94375 - 15.7525 = 13.19125 m

A5 =
28.94375 (28.94375 - 18.95)(28.94375 - 23.185)(28.94375 - 15.7525)

A5 =
28.94375 (9.99375)( 5.75875)( 13.19125)

A5 =
28.94375 (759.17633)
A5 =
21973.41
A5 = 148.23431 m2

El área total será la suma de las 5 áreas obtenidas en el cálculo


Página 31 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Area Total = A1 + A2 + A3 + A4 + A5
Por lo que:
AT = 130.21252 + 206.73776 + 210.13713 + 54.465365 + 148.23431

AT = 749.78709 m2
Método de diagonales:

Se deberán de trazar diagonales a partir de cada vértice, debiendo


desde luego, medir las longitudes de los lados y de las diagonales y
anotarlas en el registro de campo correspondiente.

Ejemplo:

Levantamiento con cinta de cruceta de


Pachuca de soto, Hgo.
30 metros, por el método de diagonales
Est DISTANCIAS CROQUIS Y NOTAS
P.V.
Ida Regreso Promedio
0 1 1
1 2
2 3
0 2
4 0
0 2
3 3
4
1 3
4
2 4
0
3 0

Método de líneas de liga:

Cuando la existencia de accidentes naturales o artificiales impidan ver


tres vértices consecutivos del polígono de base, el procedimiento
indicado es el método de líneas de liga, que consiste en medir los
lados del polígono de base y, además, las líneas que ligan dos puntos
pertenecientes a lados contiguos. El registro se lleva de la siguiente
manera:

Página 32 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Ejemplo:

Levantamiento con cinta de 30 metros ,por


el método de líneas de liga
Pachuca de soto, Hgo.
Est DISTANCIAS CROQUIS Y NOTAS
P.V.
Ida Regreso Promedio
N
0 1 9.00 1
a 4.00
h 4.00 0 c

a h 6.20 h
1 2 40.44 40.46 40.45
b 4.00
c 5.00
b c 5.94
2 3 11.58
d 6.00 Líneas
de liga x
x d
e 6.00 2
d e 9.33 3.
8
3 0 41.65 41.65 41.65 f
00
m
f 5.00 3
c
b a
g 6.00 n q
ea
u e t l
f g 6.71 a l
e

Método de prolongación de alineaciones:

Consiste en encerrar el polígono por levantar dentro de un rectángulo


director cuyos lados se pueden medir con cinta, y en prolongar los lados
del polígono, que pueden ser los muros de una construcción o los
linderos de una propiedad, hasta su encuentro con los lados del
rectángulo, y se miden las distancias de los vértices del rectángulo a los
puntos en que los alineamientos prolongados interceptan los lados del
rectángulo, como se indica en el ejemplo siguiente. Se miden también,
como comprobación, los lados del polígono AB, BC, CD y DA, o bien las
distancias Aa’, Aa’’, Bb’, Bb’’. Este método es adecuado para levantar
perímetros de construcciones irregulares.

Página 33 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Ejemplo:

LEVANTAMIENTO CON CINTA DE 30


METROS, POR EL MÉTODO DE Pachuca de soto, Hgo.
PROLONGACIÓN DE ALINEACIONES
Est DISTANCIAS
P.V.
Ida Regreso Promedio
CROQUIS Y NOTAS
M a’ 6.75 N

a’’ 4.04

N b’ 4.00 60.00 m
M a’ b’ N
b’’ 10.61 a’’ A

B
c’ 8.30 b’’
P
c’’ 3.22 40.00
d’’
D
d’ 2.50 C
Q c’’
d’’ 7.20 Q
d’ c’ P
Comprobación: Rectángulo
director
A B 49.12 49.08 49.10
B C 26.50 26.50 26.50
C D 49.01 48.99 49.00
D A 28.50 28.50 28.50

Método de coordenadas rectangulares.

Este es en muchos casos el mejor procedimiento, porque permite fijar


cada vértice del polígono de base independientemente de los demás.
Consiste en proyectar todos los vértices del polígono sobre dos ejes
rectangulares convencionalmente elegidos y en medir las distancias del
pie de cada perpendicular al origen.

En algunos casos el método se facilita trazando solamente un eje y


bajando perpendiculares de los vértices del polígono a este eje;
entonces se miden, a partir de l origen, las distancias al pie de las
perpendiculares y las longitudes de éstas, anotándose los resultados en
el registro de campo, como se indica en el ejemplo siguiente.

Página 34 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Levantamiento con cinta por
el método de coordenadas Pachuca de soto, Hgo.
rectangulares
COORDENADAS
Vertices CROQUIS Y NOTAS
X Y
1 10.00 5.00 Y N

2 11.40 30.44
3
2
3 30.76 33.78

4 39.79 20.66 4
1

5 30.40 1.86 5
Comprobación: 0 1’ 2’ 5’ 3’ 4’
X

1–2 25.47
3–4 15.93
Eje de
4–5 21.00 Proyección
5–1 20.65

LEVANTAMIENTO DE EDIFICACIONES

Si se trata de levantar la planta de un edificio, por ejemplo, se pueden


fijar las cuatro esquinas de cada habitación o patio, midiendo en cada
uno los cuatro lados del perímetro y las diagonales.
Se facilita este levantamiento, empleando este método en combinación
con el de coordenadas o el de radiaciones, pero a veces se puede hacer
todo el levantamiento dividiendo la planta en cuadrilátero y tomando
nota del espesor de los muros. Sobre los claros, si no son muy grandes,
se pueden medir las diagonales por dos operadores, de una azotea a
otra. Si los claros son grandes, puede haber necesidad, en algunos
casos, de emplear líneas de liga, para tener los ángulos.

También pueden levantarse por este método los predios y lotes


pequeños, en la parte no edificada.

LEVANTAMIENTO DE DETALLES.

Página 35 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Los detalles se fijan por intersecciones; es decir, por medio de dos
distancias o bien por normales a los lados del polígono de base o la
prolongación de los lados del polígono.

Esquina
Polígono de base
A 5
B
3 4 ’ 90o
Normal al
Lado 4 - 5
Intersecciones Poste
B

MEDICIÓN DE ÁNGULOS

La medida de ángulos se puede realizar de las siguientes formas:


a) Medición directa.
b) Medición por repeticiones.
c) Medición por reiteraciones.

Medición directa

Suponiendo que desde el vértice C, se mide el ángulo ACB, usando el


siguiente procedimiento:

Se pone en ceros el tránsito y se fija el movimiento particular.


Se afloja el movimiento general, se visa el punto A, se aprieta este
movimiento y con su tornillo tangencial se precisa la baliza colocada en
el punto A.

Se afloja el tornillo del movimiento particular y se gira el tránsito hasta


visar el punto B, se aprieta este movimiento y con su movimiento
tangencial se precisa el punto.

Léase y anótese el ángulo del círculo horizontal.

Página 36 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
A

C B

Medición por repeticiones.-

Este método consiste en medir un ángulo varías veces para obtener de


esta manera el valor del ángulo lo más cercano a su valor verdadero, el
cual no podría obtenerse directamente en el tránsito debido a su poca
aproximación.

Al valor que se mide inicialmente se le van acumulando los valores de


los ángulos que se vayan midiendo, de esta forma las pequeñas
fracciones que no se pueden leer en la medición sencilla por ser
menores que la aproximación del vernier pero al acumularse ya dan una
fracción que si se puede leer en el círculo horizontal.

3
2

C B

Para hacer la medición del ángulo ACB se procede de la manera


siguiente:

Página 37 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Se centra, se nivela y se pone en ceros el tránsito en el vértice C, se
afloja el tornillo del movimiento general, cuidando que el tornillo
particular este apretado, se gira el aparato hasta visar la baliza colocada
en el vértice A, se aprieta el movimiento general y se precisa la baliza
con e tangencial del general.

Se suelta el movimiento particular y se gira el transito hasta que se vea


la baliza que se ha colocado en el vértice B, se aprieta el movimiento
particular y se precisa la baliza con el tangencial del particular, se lee el
círculo horizontal y se anota este valor en el registro de campo.

Se afloja el movimiento general y con el círculo horizontal leído, se gira


el tránsito hasta ver nuevamente la baliza que está en el vértice A, se
aprieta el movimiento general y se precisa la baliza con el tangencial del
general.

Se afloja el tornillo particular y se gira el aparato para ver nuevamente la


baliza ubicada en el vértice B, precisándola con el movimiento
tangencial del particular, se lee y se anota el ángulo, con esta operación
se ha duplicado el ángulo obtenido inicialmente, el cual deberá de leerse
y anotarse.

Nuevamente se afloja el tornillo del movimiento general, que tiene


inscrito el valor del ángulo leído anteriormente y se mueve el aparato,
hasta de nueva cuenta, ver la baliza colocada en el vértice A,
precisando la visual con el tangencial del general.

Aflojamos el movimiento particular, giramos el transito hasta ver la baliza


del vértice B, afinando la visual con el tangencial del particular, se lee el
ángulo y se anota en el registro de campo.

Para obtener el valor real del ángulo medido se dividirá el último ángulo
medido entre el número de repeticiones que se hicieron.

Si suponemos que en nuestra figura anterior el ángulo obtenido con tres


repeticiones fue de 90° 46’ el valor del ángulo será

90° 46’
= 30° 15’ 20”
3
Página 38 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO CON TRÁNSITO Y CINTA

Para realizar levantamientos con tránsito y cinta, existen los siguientes


métodos:
 Medición Directa de Ángulos.
 Deflexiones.
 Conservación de Azimutes.

MÉTODO DE MEDICIÓN DIRECTA DE ÁNGULOS

Es un método de uso generalizado para el levantamiento de poligonales


cerradas, su uso es de fácil operación y se realiza de La manera
siguiente:

En todos los vértices deberán de medirse todos los ángulos que se


formen en el vértice de observación.

Se forman dos tipos de ángulos:


 Ángulos Interiores.
 Ángulos Exteriores.
Los ángulos interiores se forman cuando el recorrido, de la poligonal por
levantar, se realiza en el sentido contrario de las manecillas del reloj.
Los ángulos exteriores se logran cuando el recorrido de nuestra
poligonal se hace en el sentido de las manecillas del reloj.

LEVANTAMIENTO DE LA POLIGONAL

Este comprende las siguientes operaciones a realizarse en el campo:

1. Reconocimiento del terreno por levantar.


2. Ubicación de los vértices de la poligonal.
3. Dibujo, en la libreta de campo, de la zona que se va a levantar.
4. Orientación astronómica o magnética de un lado de la poligonal, el
cual generalmente es el primero del levantamiento.
5. Medición de los ángulos interiores o exteriores, las longitudes de
los lados y sus rumbos magnéticos.
6. Levantamiento de detalles.

ORIENTACIÓN DE LOS TRABAJOS


Página 39 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Todo trabajo topográfico debe de ser orientado, ya sea magnética o
astronómica, aquí indicaremos la forma de realizar la primera.

La orientación magnética tiene por objeto conocer el azimut de una


línea del levantamiento que se está realizando.

Suponiendo que deseamos orientar el lado 0-1 de la poligonal


siguiente, para determinar el azimut de este lado se procederá de la
manera siguiente:

1. Se centra y se nivela el tránsito en la estación 0.


2. Se ponen en coincidencia el cero del vernier con el cero del
círculo horizontal y se aprieta el tornillo del movimiento
particular.
3. Se suelta la aguja de la brújula, se afloja el tornillo del
movimiento general.
4. Se gira el tránsito hasta hacer coincidir el cero del norte de la
brújula con el cero del círculo horizontal, apretando en este
momento el tornillo del movimiento general.
5. Se afloja el tornillo del movimiento particular y se visa la baliza
colocada en el vértice 1.
6. Se anota el ángulo que esta en el círculo horizontal, el cual será
el azimut del lado 0-1.

Este ángulo es el azimut magnético del lado 0-1, al cual se le da en este


caso, el nombre de azimut de partida.

Página 40 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
1
G 2
F

0 A Ángulo interior

D
E
4
3

C
5
B
6

Ángulo Exterior

Forma de medir los ángulos en cada estación.-

1. Se centra y se nivela el tránsito.


2. Se ponen en coincidencia el cero del vernier con el cero del círculo
horizontal y se aprieta el tornillo del movimiento particular.
3. Se afloja el tornillo del movimiento general y se visa la baliza
colocada en el vértice anterior y se aprieta este tornillo.
4. Se afloja el tornillo del movimiento particular, se gira el tránsito en
el sentido de las manecillas del reloj, se visa la baliza colocada en
el vértice de adelante y se aprieta el tornillo del movimiento
particular.
5. Se hace la lectura del círculo horizontal y se anota en el registro
de campo.

Comprobación de la lectura del ángulo.

Después de haber anotado el ángulo medido se procede de la siguiente


forma:

Página 41 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
1. Con el ángulo medido anteriormente se da al tránsito vuelta de
campana.
2. Se afloja el tornillo del movimiento general, se gira el tránsito,
se visa la baliza colocada en el vértice de atrás y se aprieta
este movimiento.
3. Se gira el tránsito, en el sentido de las manecillas del reloj, se
visa la baliza que se ha colocado en el vértice de adelante.
4. Se hace la lectura del círculo horizontal, este ángulo deberá de
ser el doble del ángulo que se obtuvo inicialmente.
5. La tolerancia de este ángulo será, más o menos, la
aproximación del aparato con el que se este haciendo la
medición de los ángulos.

Condición angular que debe de satisfacer cualquier figura


geométrica.

Toda figura geométrica debe de satisfacer una condición angular, la cual


va en función de la forma en que se midan los ángulos, es decir ya sean
ángulos interiores o ángulos exteriores, las que son las siguientes:

Ángulos interiores = 180° (n – 2)


n = número de ángulos medidos
Ángulos exteriores = 180° (n + 2)
n = número de ángulos medidos

Cierre angular.-

Una vez terminado el levantamiento deberemos de determinar el error


angular de nuestra poligonal haciendo una comparación de la condición
angular con la suma de los ángulos medidos es decir:

Para ángulos interiores:

Error angular =  ángulos observados – 180° (n – 2)

Para ángulos exteriores:

Error angular =  ángulos observados – 180° (n + 2)

Tolerancia angular.-

Página 42 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
TA = ± a n

TA = Tolerancia angular.
A = Aproximación del aparato.
n = Número de vértices del polígono

Si el error angular es menor o mayor que la tolerancia angular, el


levantamiento se considera correcto, en caso contrario el trabajo habrá
de repetirse.

CÁLCULO DE LA POLIGONAL

Los trabajos de cálculo que deben de realizarse al comprobar lo anterior


se denominan trabajos de gabinete, los cuales consisten en lo siguiente:

Compensación angular de la poligonal.

Esto es distribuir, entre todos los ángulos de la poligonal, el error


angular encontrado, siempre que este error este dentro de la tolerancia
calculada.

La corrección angular puede realizarse de dos maneras:

a. Distribuyendo el error por partes iguales en los ángulos


comprendidos entre los lados más pequeños con el objeto de
que el cierre lineal no sea muy grande.
b. Otorgando la corrección a un ángulo cada cierto número n’ para
no considerar fracciones de minuto y considerar como
aproximación mínima la aproximación del vernier.

Podríamos considerar:

N
n’ =
EA

n = Número total de vértices o estaciones del polígono.


EA = Error angular.
Página 43 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Ejemplo de compensación angular.-

Supongamos que medimos 9 ángulos interiores en un polígono y que la


suma de estos es de 1260°03’.

1. Error angular EA :

EA =  ángulos observados – 180° (n – 2 )


EA = 1260°03’ – 180° ( 9 – 2 )
EA = 1260°03’ – 1260°00’ = + 3
EA = + 3

2. Tolerancia angular TA :

TA = ± a n = ± 1’ 9 = ± 3’

TA = ± 3’

3. Se compara EA = con TA:


EA = TA

4. Se deberá de hacer la compensación angular ya que el error


angular no es mayor que la tolerancia.
Para saber cuales ángulos se corregirán, calcularemos n’:

N 9
n’ = = = 3
EA 3

Este resultado nos indica que la corrección angular se aplicará cada tres
estaciones.

La corrección angular se aplicará con signo contrario al error angular E A.

Página 44 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Ya que se ha efectuado la corrección angular el polígono quedará como
una figura correcta angularmente.

MÉTODO DE DEFLEXIONES

Cuando se unen dos rectas en un punto y estas forman un ángulo, sé


entiende por deflexión, el ángulo que forma la prolongación de una de
una de estas dos rectas con la otra. Las deflexiones pueden ser
derechas o izquierdas, las derechas son positivas y se le designa con la
letra D y la izquierda es negativa y se le designa con la letra I (ver
figura).

Este método es de uso muy generalizado para el trazo de vías de


comunicación, tales como: ferrocarriles, caminos, canales, líneas
transmisión, etc.

Cuando este método se use para levantar poligonales cerradas, la


comprobación angular la obtenemos sumando todas las deflexiones
positivas ( D ) y las deflexiones negativas ( I ), la diferencia entre estas
deberá de ser igual a 360°, lo que sobre o falte a esta cantidad será el
error de cierre angular que deberá sujetarse a la tolerancia requerida.
Esta condición de cierre angular se puede expresar de la siguiente
forma:

Suma de deflexiones derechas ( + ) - suma de deflexiones izquierdas ( - ) = 360°

"En una poligonal cerrada la suma algebraica de las deflexiones es igual


a 360 grados"

Página 45 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Cuando se utiliza este método, deberemos tener el azimut de partida
para deducir de este los azimutes de los lados de la poligonal, por lo que
es necesario orientar el levantamiento.

TRABAJO DE CAMPO

Habiendo obtenido el azimut de partida de la poligonal, en cada estación


deberán de realizarse, para obtener las deflexiones, las siguientes
operaciones:
1.- Centrar y nivelar él transito.
2.- Poner en ceros él transito.
3.- Darle vuelta de campana al tránsito para quede en posición inversa.
4.- Con el movimiento general suelto y con el particular apretado
dirigimos la visual a la estación de atrás y apretamos él movimiento
general.
5.- Volvemos a dar al tránsito vuelta de campana, quedando ahora en
posición directa, prolongando el lado anterior.
6.- Aflojamos el movimiento particular y giramos el anteojo hasta visar
la estación de adelante y hacemos la lectura de la deflexión.

Para evitar los errores de la línea de colimación, es muy conveniente


alternar las posiciones del lente del transito, si terminamos el
procedimiento en posición inversa, deberemos, trasladarnos a la
estación de adelante y ver hacia atrás en posición inversa.

MÈTODO DE CONSERVACION DE AZIMUTES

Consiste en conservar el azimut de un lado leído en una estación, para


iniciar de el en las lecturas que se ejecuten en la siguiente estación. En
el se considera que si en una estación cualquiera se orienta el transito y
se visa la estación de adelante, la lectura del circulo horizontal dará
directamente el azimut de la línea que une a las dos estaciones.

Este método se puede aplicar en cualquier clase de poligonales y se


puede realizar de dos formas: con vuelta de campana y sin vuelta de
campana.

CON VUELTA DE CAMPANA

Página 46 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Supongamos que tenemos una poligonal como la de la figura, con las
estaciones 1, 2, 3, 4,........

1. Con el anteojo en posición directa, se orienta el tránsito en la


estación 1, se roma el azimut de la línea 1 – 2.
Se anota en el registro de campo el azimut leído, el rumbo
magnético que sirve de comprobación y la distancia medida 1 –
2.
2. Conservando en el vernier el azimut leído se traslada el
instrumento a la estación 2, trabando de la manera siguiente:

N
N

2
N
1 3

a) Se centra y se nivela el tránsito y se checa que no se ha


movido la lectura obtenida en la estación anterior.
b) Al anteojo se le da vuelta de campana, quedando en
posición inversa y con el movimiento general suelto se
gira hasta visar la baliza colocada en la estación 1, y se
fija este movimiento.
c) Se le vuelve a dar vuelta de campana al anteojo,
quedando ahora en posición directa y viendo la
prolongación de la línea 1 – 2. Es lógico que el cero del
limbo y del verter coincidirán cuando el anteojo este
dirigido al Norte y por lo mismo el tránsito estará
orientado.
d) Con el movimiento particular se mueve el tránsito hasta
visar la estación 3 y el ángulo que da el limbo: N – 2 – 3
será el azimut de la línea 2 – 3, se mide la distancia 2 – 3,

Página 47 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
se toma el rumbo magnético como comprobación se
pasa a la estación 3

De la misma manera se trabajará en las demás estaciones de la


poligonal, conservando siempre la lectura del azimut hecha en la
estación anterior

El inconveniente de este método, es necesitar que la línea de colimación


este correcta, ya que si no es así, al darle vuelta de campana al anteojo,
no señalará la prolongación de la recta visada, sino una línea quebrada
y el cero no corresponderá al norte. Aquí el azimut que se obtiene al
visar la estación siguiente estará afectado por un error. Si se quiere
obtener un azimut correcto será necesario realizar una doble
observación y considerar el promedio de las dos observaciones.

SIN VUELTA DE CAMPANA

Para este caso deberemos de considerar la figura siguiente:

Se realizarán las siguientes operaciones:


1.- Con el anteojo en posición directa, en la estación 1, se orienta el
tránsito y se toma el azimut del lado 1-2.
2.- En la estación 2, para evitar la vuelta de campana, en la figura
vemos que si ponemos en el vernier A el ángulo exterior N - 2 - 1 con
esta graduación se visa la estación 1, con el anteojo en posición directa,
el cero, desde luego, corresponderá al Norte, puesto que el ángulo N - 2
- 1, es el azimut del lado 1-2.

De lo anterior vemos que en la estación 2 se deberán de realizar las


siguientes operaciones:

Página 48 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
a.-) Se calcula el azimut inverso de 1-2, se pone este azimut en el
vernier A y se aprieta el movimiento particular del tránsito.
b.-) Con el movimiento general suelto se visa, con el anteojo en posición
directa, la estación 1 y se aprieta el movimiento general.
c.-) Con el movimiento particular, se visa con el anteojo la estación.

Si se trabaja en la forma descrita no debemos de preocuparnos por la


línea de colimación.

Este procedimiento elimina la vuelta de campana, pero desvirtúa el


método de conservación de azimutes, que lleva este nombre
precisamente porque está fundamentado en la conservación de los
azimutes leídos en cada estación.

Página 49 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
EJEMPLO DEL CÁLCULO DE LA PLANILLA DE COORDENADAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
PROYECCIONES SIN CORREGIR CORRECCIONES
EST PV DIST RUMBO SENO COSENO
E W N S X Y
0 1 112.00 N 47° 57’ E 0.742561 0.669779 83.17 75.01 - 0.03 + 0.01
1 2 139.80 S 79° 20’ E 0.982721 0.185095 137.38 25.88 - 0.04 0.00
2 3 139.60 S 07° 47’ W 0.135427 0.990787 18.90 138.31 0.00 - 0.02
3 4 148.10 S 78° 15’ W 0.979045 0.203642 145.00 30.16 + 0.05 0.00
4 0 132.00 N 25° 21’ W 0.428147 0.903709 56.51 119.29 + 0.02 + 0.02
671.50 220.55 220.41 194.30 194.35

13 14 15 16 17 18 19
PROYECCIONES CORREGIDAS COORDENADAS
V
E(+) W(-) N(+) S(-) X Y
83.14 75.02 1 83.14 195.02
2137.64 25.88 2 220.48 169.14
18.90 138.29 3 201.58 30.85
145.05 30.16 4 56.54 0.60
26.54 119.31 0 0.00 120.00
220.48 220.48 194.33 194.33

50 ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES PARA LA CLASE DE TOPOGRAFÍA


El trabajo de gabinete para el cálculo de la planilla de cálculo se
desarrolla de la manera siguiente:

1 Est.- Es el inicio de la medida


2 P.V.- Es el final de la medida
3 Medida tomada en el campo
4 Es el rumbo calculado, magnético o astronómico
5 Es la función natural seno del rumbo
6 Es la función coseno del rumbo

Para este cálculo deberemos de considerar la forma en que se harán las


aproximaciones de las multiplicaciones realizadas, la que se hará de
esta forma:

112.00 X 0.742561 = 83.166 = 83.17


139.60 X 0.135427 = 18.905 = 18.90

Si la tercera cifra significativa es 6 o más se aproximará la segunda


decimal.

Si la tercera cifra significativa es 5 o menos se quedara sin aproximar la


segunda decimal.

Antes del inicio de los cálculos será necesario que ubiquemos, dentro de
los cuadrantes las proyecciones del eje de las X y del eje de las Y, para
hacer más objetivo esto lo representaremos en la siguiente figura:

Y
(N)

X(W) (E) X

(S)

Y
El eje de las X corresponde al Este ( E ) y al Oeste ( W ) y el eje de las Y
corresponde al Norte ( N ) y al Sur ( S )

Página 51 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Procedamos ahora a realizar los cálculos respectivos:

Cálculo de las proyecciones sin corregir:

Los rumbos nos determinaran en que columna se colocara el resultado


de las multiplicaciones, por ejemplo un rumbo SW nos señalará que los
resultados de la multiplicación de la función seno por la distancia se
colocará en la columna W y el resultado de la multiplicación de la
función coseno por la distancia se ubicará en la columna S.

1 2 3 4 5 6
EST PV DIST RUMBO SENO COSENO

0 1 112.00 N 47° 57’ E 0.742561 0.669779


1 2 139.80 S 79° 20’ E 0.982721 0.185095
2 3 139.60 S 07° 47’ W 0.135427 0.990787
3 4 148.10 S 78° 15’ W 0.979045 0.203642
4 0 132.00 N 25° 21’ W 0.428147 0.903709

CÁLCULO DE LAS PROYECCIONES SIN CORREGIR

PROYECC.
FUNCIÓN
DIST SIN APROX. CCOLUMNA
NATURAL
CORREGIR
112.00 X 0.742561 = 83.166 = 83.17 7
112.00 X 0.669779 = 75.015 = 75.01 9
139.80 X 0.982721 = 137.384 = 137.38 7
139.80 X 0.185095 = 25.876 = 25.88 10
139.60 X 0.135427 = 18.905 = 18.90 8
139.60 X 0.990787 = 138.313 = 138.31 10
148.10 X 0.979045 = 144.996 = 145.00 8
148.10 X 0.203642 = 30.159 = 30.16 10
132.00 X 0.428147 = 56.515 = 56.51 8
132.00 X 0.903709 = 119.289 = 119.29 9

Una vez habiendo calculado las proyecciones sin corregir deberemos de


obtener otros valores que nos permitirán continuar el trabajo, en este
caso, hasta llegar a la obtención de las proyecciones corregidas:
Ex =  XE -  EW = 220.55 - 220.41 = + 0.14

EY =  YN -  YS = 194.30 - 194.35 = - 0.05

CÁLCULO DEL ERROR DE CIERRE LINEAL


Página 52 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
EL = ( EX )2 + ( EY )2

EL = ( 0.14 )2 + ( - 0.05 )2 = 0.0221

CÁLCULO DE LAS CONSTANTES DE CORRECCIÓN

EX 0.14
KX = = = 0.00031748911
XE + XW 440.96
EY 0.05
KX = = = 0.00012865046
Y N + Y S 388.65

CÁLCULO DE LAS CORRECCIONES

X0 - 1 = 83.17 X 0.00031748911 = 0.0264055 = 0.03


X1 - 2 = 137.38 X 0.00031748911 = 0.0436166 = 0.04
x X2 - 3
X3 - 4
=
=
18.90
145.00
X 0.00031748911 =
X 0.00031748911 =
0.0060005443
0.0460359
=
=
0.01
0.05
X4 - 0 = 56.51 X 0.00031748911 = 0.0179413 = 0.02
EX = 0.14
Y0 - 1 = 75.01 X 0.00012865046 = 0.0096500708 = 0.01
Y1 - 2 = 25.88 X 0.00012865046 = 0.0033294738 = 0.00
Y Y2 - 3
Y3 - 4
=
=
138.31
30.16
X 0.00012865046 =
X 0.00012865046 =
0.0177936
0.0038800978
=
=
0.02
0.00
Y4 - 0 = 119.29 X 0.00012865046 = 0.0153467 = 0.02
EY = 0.05

Considerando que las correcciones del eje de las Y deben de sumar


0.05 y que si aproximamos conforme al criterio mencionado
anteriormente la última corrección de este eje nos daría un resultado de
0.01, deberemos, en este caso aproximar el valor que este más cerca
de cambiar de valor, siendo este el de 0.0153, el cual lo aproximaríamos
a 0.02.
Ahora tendremos que darle un signo a las correcciones el cual indicaría
si la sumamos o la restamos.
Este signo se determina considerando la suma las dos columnas del eje
a corregir, a la columna que tenga el valor mayor se le restaran las

Página 53 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
correcciones y al que tenga el valor menor se le restaran, veámoslo para
los dos ejes.

7 8 9 10 11 12
PROYECCIONES SIN CORREGIR CORRECCIONES
E W N S X Y
83.17 75.01 - 0.03 + 0.01
137.38 25.88 - 0.04 0.00
18.90 138.31 0.00 - 0.02
145.00 30.16 + 0.05 0.00
56.51 119.29 + 0.02 + 0.02
220.55 220.41 194.30 194.35

La columna E tiene una suma de 220.55 y la de W 220.41, por lo


indicado anteriormente, a todos los valores de corrección de la columna
E, por que su suma es mayor que el de la de W, le pondremos signo
negativo y a todos los valores de corrección de la columna W, por ser,
su suma menor que la de la de E, le aplicaremos el signo positivo.

Este mismo criterio lo utilizaremos para el signo de las correcciones de


las columnas N y S.

PROYECCIONES CORREGIDAS

A cada valor de las columnas E, W, N y S, se le aplicará la corrección


con su signo.

PROY. SIN PROY. PROY. SIN PROY.


CORR CORR
CORREGIR CORREGIDA CORREGIR CORREGIDA
E 83.17 - 0.03 83.14 N 75.01 + 0.01 75.02
E 137.38 - 0.04 137.34 S 25.88 0.00 25.88
W 18.90 0.00 18.90 S 138.31 - 0.02 138.29
W 145.00 + 0.05 145.05 S 30.16 0.00 30.16
W 56.51 + 0.02 56.53 N 119.29 + 0.02 119.31
Con estos valores la planilla quedara de la siguiente forma:

13 14 15 16
PROYECCIONES CORREGIDAS
E(+) W(-) N(+) S(-)
83.14 75.02
2137.64 25.88
18.90 138.29

Página 54 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
145.05 30.16
26.54 119.31
220.48 220.48 194.33 194.33

Si las columnas E y W son iguales en su suma y las columnas N y S


también es igual su suma podremos decir que las correcciones se
aplicaron adecuadamente y podremos seguir calculando la planilla.

El Vértice ( V ) es lo mismo que el punto visado ( P. V.)


17
V

1
2
3
4
0

CÁLCULO DE LAS COORDENADAS.


En este caso se darán coordenadas arbitrarias de inicio en el vértice 0,
las cuales serán:
17 18 19
COORDENADAS
V
X Y
0 00.00 + 120.00
+ 83.14 + 75.02
1 + 83.14 + 195.02
+ 137.64 - 25.88
2 + 220.48 + 169.14
- 18.91 - 138.29
3 + 201.59 + 30.85
- 145.05 - 30.16
4 + 56.54 + 0.69
- 56.54 + 119.31
0 0.00 + 120.00
Si el cálculo se ha realizado de manera correcta, la coordenada de inicio
será igual a la del final.

Las coordenadas serán entonces:

17 18 19
COORDENADAS
V
X Y
1 83.14 195.02
2 220.48 169.14
Página 55 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
3 201.58 30.85
4 56.54 0.60
0 0.00 120.00

EJEMPLO DE PLANILLA DE CÁLCULO DE COORDENADAS

1 2 3 4 5 6
         

EST PV DIST RUMBO SENO COSENO


A B 161.21 N 82°52´ W 0.992260 0.124179
B C 152.29 S 23°12´ W 0.393942 0.919135
C D 201.03 S 84°17´ E 0.995027 0.099609
D E 64.06 N 38°40´ E 0.624788 0.780794
E A 92.23 N 12°32´ W 0.217007 0.976170
670.82

CALCULO DE LAS PROYECCIONES SIN CORREGIR

FUNCIÓN PROY. SIN


DIST CORR. COLUMNA
NATURAL CORREGIR
161.21 X 0.992260 = 159.962 = 159.96 7
152.29 X 0.393942 = 59.993 = 59.99 7
201.03 X 0.995027 = 200.030 = 200.03 6
4.06 X 0.624788 = 40.023 = 40.02 6
92.23 X 0.217007 = 20.014 = 20.01 7
161.21 X 0.124179 = 20.018 = 20.02 8
152.29 X 0.919135 = 139.975 = 139.97 9
201.03 X 0.099609 = 20.024 = 20.02 9
64.06 X 0.780794 = 50.017 = 50.02 8
92.23 X 0.976170 = 90.032 = 90.03 8

EX= XE - YW = 240.05 - 139.96 = 0.09

EY= YN - YS = 160.07 - 159.99 = 0.08

CALCULO DEL ERROR DEL CIERRE LINEAL

EL = (EX)2 + (EY)2

EL= ( 0.09 )2 + ( 0.08 )2 = 0.1204

CÁLCULO DE LA TOLERANCIA LINEAL

P
TL =
3000

670.82
TL = = 0.2236
3000

Página 56 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
CALCULO DE LAS CONSTANTES DE CORRECCION

EX 0.09
KX = = = 0.00018749609
 XE +  XW 480.01

EY 0.08
KY = = = 0.00024995313
 XN +  XS 320.06

CALCULO DE LAS CORRECCIONES


X A-
B = 159.96 X 0.000875 = 0.01
X X B-
C = 59.99 X 0.000875 = 0.02
X C-
D = 200.03 X 0.000875 = 0.01
X D-
E = 40.02 X 0.000875 = 0.02
X E-
A = 20.01 X 0.000875 = 0.03
EX = 0.09

Y A-
B = 52.71 X 0.0002499 = 0.05
Y B-
C = 56.08 X 0.0002499 = 0.01
Y C-
Y D
Y D-
= 201.72 X 0.0002499 = 0.04

E = 177.02 X 0.0002499 = 0.03


Y E-
A = 87.35 X 0.0002499 = 0.02
EY = 0.15

7 8 9 10 11 12
           

PROYECCIONES SIN CORREGIR CORRECCIONES


E W N S X Y
  159.96 20.02   + 0.03 - 0.01
  59.99   139.97 + 0.01 + 0.03
200.03     20.02 - 0.04 - 0.01
40.02   50.02   + 0.01 - 0.01
  20.01 90.03   . 0.00 - 0.02
240.05 289.96 160.07 159.99

DETERMINACIÓN DE LAS PROYECCIONES CORREGIDAS


Página 57 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
PROY. SIN COR PROY.
CORREGIR R CORREGIDA

W 159.96 + 0.03 159.99


W 59.99 + 0.01 60.00
E 200.03 - 0.04 199.99
E 40.02 + 0.01 40.01
W 20.01 0.00 20.01
N 20.02 - 0.01 20.01
S 139.97 + 0.03 140.00
S 20.02 + 0.01 20.03
N 50.02 - 0.01 50.01
N 90.03 - 0.02 90.01
APLICACIÓN DE LAS CORRECCIONES
13 14 15 16
PROYECCIONES CORREGIDAS
E(+) W(-) N(+) S(-)
  159.99 20.01  
  60.00   140.00
199.99   20.03
40.01 50.01  
  20.01 90.01  
240.00 240.00 160.03 160.03

VÉRTICES
17
V
1
2
3
4
0
CÁLCULO DE LAS COORDENADAS

17 18 19
COORDENADAS
V
X Y
A 347.47 + 271.96
- 159.99 + 20.01
B + 187.48 + 291.97
- 60.00 - 140.00
C + 127.48 + 151.97
+ 199.99 - 20.03
D + 327.47 + 131.94
+ 40.01 + 50.01
E + 367.48 + 181.95
- 20.01 + 90.01

Página 58 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
A 347.47 + 271.96

COORDENADAS RESULTANTES

17 18 19
COORDENADAS
V
X Y
B 187.48 291.97
C 127.48 151.97
D 327.47 131.94
E 367.48 181.95
A 347.47 271.96

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
                     

CORRECIONE
ES P PROYECCIONES SIN CORREGIR
DIST RUMBO SENO COSENO S
T V
E W N S X Y

N82°52 0.992259 0.124178


A B 161.21 ´W 8 7   159.96 20.02   + 0.03 - 0.01
S38°12 0.393941 0.919135
B C 152.29 ´W 9 3   59.99   139.97 - 0.01 + 0.03
S 84°17 0.995026 0.099609
C D 201.03 ´E 6 1 200.03     20.02 - 0.04 + 0.01
N 38°40 0.624788 0.780794
D E 64.06 ´E 5 0 40.02   50.02   ´ 0.01 - 0.01
0.217007 0.976699
E A 92.23 N 2°32´W 5 0   20.01 90.03   0.00 - 0.02
670.82 240.05 289.96 160.07 159.99

13 14 15 16 17 18 19

PROYECCIONES CORREGIDAS COORDENADAS


V
E( + ) W( - ) N( + ) S( - ) X Y

159.94 20.01 B 187.48 291.97


60.00 140.00 C 127.48 151.97
199.09 20.03 D 327.42 131.94
40.01 50.01 E 367.48 181.95
90.01 A 347.47 271.96
240.00 240.00 160.03 160.03
Página 59 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
SISTEMAS MODERNOS DE POSICIONAMIENTO.

Desde hace ya mucho tiempo, la determinación de la posición sobre la


superficie terrestre se ha realizado con una combinación de mediciones
de distancias y observaciones astronómicas. Estos procedimientos están
siendo ya desplazados por técnicas más avanzadas basadas en equipo y
sistemas modernos, entre los cuales podemos mencionar los cuatro
siguientes:
1. Sistemas electrónicos de posicionamiento.
2. Sistemas inerciales de posicionamiento.
3. Sistema doppler de posicionamiento.
4. Sistema global de posicionamiento (GPS).

Cada uno de estos tipos de posicionamiento se debe de analizar por


separado. Los sistemas de posicionamiento electrónico son el resultado
del desarrollo del equipo tradicional de topografía, en donde se combinan
las capacidades para la medición de direcciones y de distancias en un
instrumento compacto. Los sistemas inerciales de posicionamiento deben
su desarrollo a la basta experiencia que se tiene con los componentes
para la navegación de las aeronaves. Estos sistemas se utilizan
montados en helicópteros o en vehículos terrestres. Finalmente, los
sistemas doppler y global de posicionamiento basan su acción en señales
recibidas de satélites artificiales.

SISTEMAS ELECTRÒNICOS DE POSICIONAMIENTO

Estos Sistemas constan de equipos diseñados en forma especial para la


medición de distancias, de corto a mediano alcance montado sobre un
Página 60 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
teodolito que permite la determinación de los ángulos horizontales y
verticales. El resultado final es un solo instrumento que puede utilizarse
para la determinación de distancias y direcciones desde una sola
posición en que sea instalado. En la actualidad existen diversos tipos de
estos sistemas, teniendo entre ellos algunas pequeñas diferencias y otros
varían en forma fundamental. Por lo general los sistemas electrónicos de
posicionamiento pueden clasificarse en tres grupos.
1. Teodolitos de repetición o de direcciones, con lectura óptica, unidos
a un aparato de medición de distancias. A estos sistemas se les
conoce como teodolitos y medición de distancias combinados.
2. Teodolitos ópticos o con lectura electrónica digital, con un aparato
de medición de distancias y un microprocesador integrado. A estos
sistemas se les conoce como teodolito computarizado y medición
de distancias. Como equipo opcional puede contarse con una
memoria para el archivo de datos.
3. Sistemas electrónicos integrados digitalizados, formados por un
teodolito digital, un microprocesador y un aparato para medición de
distancias, incorporados en uno solo, se les conoce como
taquímetros electrónicos y pueden contar también con una memoria
para archivar datos.

Además de estos sistemas existen varios aparatos equipados con láser,


estos equipos no permiten la determinación directa de distancias o
ángulos pero pueden utilizarse principalmente en problemas de
alineamiento.

Los sistemas de teodolito computarizado y medición electrónica de


distancia son esencialmente al sistema de teodolito y medición
electrónica de distancia combinados, a excepción a excepción
importante: el sistema cuenta con una computadora o microprocesador
integrado. Este procesador se utiliza en la reducción de los datos.

El aparato de medición electrónica de distancias es un instrumento de


ondas de luz que utiliza rayos de luz infrarroja modulados en dos o tres
frecuencias. Las distancias inclinadas entre el instrumento y el reflector
se determinan por comparación de fase del rayo de luz transmitido y
reflejado. La medición se realiza simplemente encendiendo el
instrumento y apretando un botón. La distancia inclinada se registra en
una pantalla de cristal líquido en unos cuantos segundos después de
haber hecho la medición
Página 61 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Sistemas inerciales de posicionamiento.

Es un producto de tecnología aeroespacial altamente avanzada, para su


operación es necesario contar con personal muy bien capacitado para
su operación y lo que es màs importante, para darle servicio.

Este tipo de sistema topográfico básicamente consiste en una


plataforma inercial con giróscopos precisos que mantienen tres ejes
mutuamente ortogonales orientados correctamente en el espacio.

Los sistemas de posicionamiento inercial se aplican en los proyectos en


los que su uso resulte màs económico.

Sistema doppler de posicionamiento. Tanto el sistema doppler como


el global para posicionamiento utilizan señales de radio de alta
frecuencia, transmitidas desde satélites en órbita y detectados por
receptores terrestres especialmente diseñados.

Cada satélite utilizado para este sistema transmite en forma continua:


1. dos frecuencias estables, una de 150 MHz y la otra de 400 MHz.
2. Señales de tiempo preciso.
3. Parámetros orbitales, denominados Efemérides transmitidas,
cada 2 minutos, prediciendo la localización del satélite.
Para emplear los datos mencionados, un observador necesita lo
siguiente:
1. Una antena capaz de recibir las señales transmitidas por el
satélite.
2. Un receptor para detectar, amplificar y decodificar as señal.
3. Un medio adecuado de registro de los datos observados para su
procesamiento y análisis posteriores.
4. Registrar la temperatura, humedad y presión de la posición del
observador al tiempo de cada pasada del satélite, para aplicar
correcciones por los errores sistemáticos debidos a esos factores.

Un sistema de posicionamiento doppler para establecer el control de:


1. Levantamientos para establecer el derecho de vía.
2. Levantamientos catastrales
3. Redes de control.

Página 62 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
QUÉ ES EL GPS?

GPS es el acrónimo de Global Positioning System (sistema global


de posicionamiento), un sistema formado por una constelación de
24 satélites, llamados NAVSTAR, y 5 estaciones repartidas por la
superficie terrestre.

Estos satélites se encuentran en órbitas situadas a 10,900 millas


náuticas (20,200 km, aproximadamente) y realizan una
circunvalación a la Tierra cada 12 horas. De los 24 en
funcionamiento, 21 se encuentran en servicio, mientras que los otros
3 están de reserva. Cada uno de estos satélites emite de manera
continua una señal indicando su posición y la hora de sus relojes
atómicos.

Las estaciones de tierra se encuentran repartidas en cinco puntos del


globo: Hawai, Isla de Ascensión, Diego García, Atolón de Kwajalein y
Colorado Springs. Estas estaciones se encargan de vigilar el estado
operativo de los satélites y su correcta posición en el espacio.
Una de las estaciones cumple las funciones de estación principal y
transmite las correcciones a los satélites.

Gracias a este sistema, un usuario puede determinar con muy poco


margen de error su posición en la esfera terrestre y la altitud
sobre el nivel del mar en las que se encuentra.

Para poder disfrutar de este sistema, el usuario únicamente debe


disponer de un receptor GPS. Actualmente existe una gran variedad
de GPS en el mercado y 0hoy día podemos disponer de un receptor
GPS a partir de unos 3500 pesos.

HISTORIA DEL GPS

A comienzos de los años 60, la armada y la fuerza aérea


norteamericanas decidieron crear un sistema de localización
para su armamento, especialmente el nuclear. Este sistema debía
ser muy preciso, estar disponible de manera continua, no verse
Página 63 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
afectado por las condiciones atmosféricas, funcionar en cualquier
lugar del globo y de coste bajo.

Tras realizar inversiones multimillonarias (14,000 millones de dólares


hasta 1994), investigar diversos proyectos previos y diseñar los
satélites que integrarían el sistema, en 1989 se lanzaron los
primeros satélites que formaban el sistema. El lanzamiento de los
satélites originales prosiguió hasta 1994, cuando se lanzó el 24º
satélite del sistema. Estos primeros satélites fueron fabricados por la
empresa norteamericana Rockwell.

Como sistema diseñado para la guerra, no fue hasta la guerra del


Golfo Pérsico, en 1991 cuando el sistema se sometió a situación
de combate. El GPS cumplió su papel a la perfección. De hecho, en
alguna ocasión algún general llegó a comentar que, junto con la
visión nocturna, el GPS fue el elemento de equipamiento relevante
en esta guerra.

Afortunadamente, el uso del GPS no es exclusivo del ejército


norteamericano. Tras un incidente internacional ocasionado en 1983,
el entonces presidente de los EE.UU., Ronald Reagan, anunció que
el GPS también estaría disponible para la comunidad civil
internacional, si bien el sistema tendría una precisión inferior a la
que gozaba el ejército norteamericano. En 2000, Bill Clinton eliminó
esta restricción y actualmente se logran precisiones de hasta 15
metros en usos civiles. A pesar de ello, y dado que el sistema está
bajo el control, entre otros, del Departamento de Defensa
norteamericano, los receptores no pueden ser capaces de funcionar
a más de 18,000 metros de altitud ni a más de 900 nudos (1,667
km/hora) de velocidad. Además, el servicio puede verse sometido a
restricciones temporales.

TRILATERACIÓN

Como ya se ha mencionado, el sistema está formado por 24 satélites


y cinco estaciones terrestres, además del receptor del usuario. Estos
satélites, a partir de la información incluida en ellos y la que reciben
de las estaciones, generan una señal que transmiten a los

Página 64 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
receptores. Una vez los receptores reciben esta señal, calculan la
posición.

La base para determinar la posición de un receptor GPS es la


trilateración a partir de la referencia proporcionada por los satélites
en el espacio. Para llevar a cabo el proceso de trilateración, el
receptor GPS calcula la distancia hasta el satélite midiendo el
tiempo que tarda la señal en llegar hasta él. Para ello, el GPS
necesita un sistema muy preciso para medir el tiempo. Además, es
preciso conocer la posición exacta del satélite. Finalmente, la señal
recibida debe corregirse para eliminar los retardos ocasionados.

Una vez que el receptor GPS recibe la posición de al menos cuatro


satélites y conoce su distancia hasta cada uno de ellos, puede
determinar su posición superponiendo las esferas imaginarias que
generan.

Podemos comprender mejor esta explicación con un ejemplo.


Imaginemos que nos encontramos a 21,000 km de un primer satélite.
Esta distancia nos indica que podemos encontrarnos en cualquier
punto de la superficie de una esfera imaginaria de 21,000 km de
radio. Ahora, imaginemos que nos encontramos a 24,000 km de un
segundo satélite. De este modo, también nos encontramos en
cualquier punto de la superficie de esta segunda esfera imaginaria de
24,000 km de radio. La intersección de estas dos esferas generará
un círculo que disminuirá las posibilidades de situar nuestra posición.
Por otro lado, imaginemos que un tercer satélite se encuentra a
26,000 km. Ahora nuestras posibilidades de posición se reducen a
dos puntos, aquellos donde se unen la tercera esfera y el círculo
generado por las otras dos. Aunque uno de estos dos puntos
seguramente dará un valor absurdo (lejos de la Tierra, por ejemplo) y
puede ser rechazado sin más, necesitamos un cuarto satélite que
determine cuál de ellos es el correcto, si bien no es necesario por la
razón anteriormente mencionada. A pesar de su aparente falta de
utilidad, este cuarto satélite tendrá una función crucial en la medición
de nuestra posición, como se verá más adelante.

CÁLCULO DE LA DISTANCIA

Página 65 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Pero, ¿cómo mide el receptor GPS el tiempo que tardan las señales
en llegar hasta él? Todos sabemos que la distancia resulta de
multiplicar la velocidad por el tiempo (100 km/hora x 3 horas = 300
km). Dado que en el GPS estamos midiendo señales de radio, la
velocidad que emplearemos en nuestros cálculos será la de la luz, es
decir, 300,000 km/s. Ahora el problema se reduce a conocer la
duración del viaje que realiza esta señal. Este cálculo plantea
algunos problemas ya que, entre otros, su duración es muy pequeña
(en algunos casos puede llegar a ser de 0,067 segundos). Pero
asumiendo que disponemos de relojes muy precisos, ¿cómo
medimos este tiempo?

Para entender cómo un receptor GPS mide este tiempo, veamos el


siguiente ejemplo. Imaginemos que a mediodía pudiéramos
sincronizar simultáneamente el receptor y el satélite. Una vez
sincronizados, acordamos que a partir de un instante determinado
receptor y satélite empiezan a realizar una cuenta (1, 2, 3...). Cuando
la señal procedente del satélite llega al receptor, esta llega con un
cierto desfase como consecuencia de la distancia. Al receptor sólo le
basta medir este desfase (podría ocurrir que la señal con la cuenta
100 llegue al receptor cuando éste va por la cuenta 170, lo cual
representaría un desfase de 70). Una vez ha calculado este desfase,
sólo tiene que multiplicar el tiempo desfasado por la velocidad de la
luz (en nuestro ejemplo, y suponiendo que las cuentas se realizan en
milisegundos, 300,000 km/s x 0,07 s = 21,000 km). Para realizar esta
sincronización y esta cuenta, los emisores y los receptores del GPS
utilizan un método denominado "Pseudo-Random Code" (código
seudo aleatorio) o PRC.

El código PRC es un elemento fundamental del GPS. Se trata de


una señal digital (señal eléctrica que representa los valores "0" y "1")
muy complicada que casi parece aleatoria, de ahí su nombre. Este
código se transmite empleando una señal transportadora a una
frecuencia de 1.575,42 MHz, e incluye un mensaje de estado
(posición del satélite, correcciones horarias y otros estados del
sistema). Los emisores también emplean una segunda frecuencia a
1.227,60 MHz, pero ésta únicamente tiene un uso militar, dada la
precisión que permite su uso.

Página 66 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
El código PRC es complejo para evitar errores accidentales, su
falsificación por parte de un elemento hostil, la superposición de las
señales de los distintos satélites y por su bajo costo (de dinero y de
espacio). Gracias a la complejidad de esta señal, no es necesario
emitir señales muy potentes ni transportar una antena parabólica
para recibir la señal del satélite y distinguirla entre el ruido ambiental,
como tradicionalmente ocurre con la televisión por satélite. Para
distinguirla basta con compararla con el patrón almacenado en el
receptor.

SINCRONIZACIÓN

Ya hemos comentado que la precisión y la exactitud en la medida de


la distancia a los satélites son cruciales para el perfecto
funcionamiento del GPS. Para ello, debemos disponer de relojes
enormemente precisos, ya que una milésima de segundo a la
velocidad de la luz puede suponer un error de 300 km. Para los
satélites esto no supone un problema ya que cada uno de ellos
dispone de un reloj atómico en su interior. Aunque su nombre dé a
entender que funciona con energía atómica, este reloj no utiliza este
tipo de energía. Su nombre proviene del hecho que utiliza las
oscilaciones de un átomo determinado como "metrónomo".

Lamentablemente, dado el costo y el tamaño, es imposible disponer


de un reloj atómico en un receptor. Para solucionar este problema,
los ingenieros que desarrollaron el GPS tuvieron la brillante idea de
incluir (simular) un "reloj atómico" mediante la recepción de la
señal de un satélite extra. La recepción de una señal extra permite
que el receptor pueda calcular los errores producidos en la medición
y comparación del tiempo y compensarlos, de ahí la necesidad de
emplear cuatro satélites para la medición de nuestra posición, en
lugar de tres como sería de esperar en un sistema tridimensional.
Gracias a este "reloj atómico", los receptores pueden emplearse para
algo más que el cálculo de posiciones, como la calibración de otros
sistemas de navegación, la sincronización de sistemas informáticos u
otros equipos, o la sincronización con el horario universal, entre
otros.

Página 67 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
POSICIONES DE LOS SATÉLITES

Hemos visto que podemos calcular nuestra posición a partir de la


posición conocida de cuatro o más satélites, pero, ¿cómo podemos
conocer la posición de un satélite que se encuentra a más de 20,000
km de distancia y que da una vuelta a la tierra cada 12 horas?

Dado que en el espacio no hay atmósfera, podemos introducir


satélites en órbitas invariables que seguirán modelos matemáticos
previamente calculados. De este modo, siempre podremos conocer
la posición de cada uno de los satélites en un momento dado. Para
ello, los receptores GPS disponen de unos almanaques
programados que indican en qué lugar del espacio se encuentran los
satélites en cada momento.

A pesar de que estas órbitas son suficientemente exactas, las


estaciones de tierra comprueban constantemente sus posiciones.
Para ello emplean radares muy precisos que permiten medir la
posición y velocidad exactas, y calculan los posibles errores. Estos
errores se denominan "errores de efemérides" ya que afectan a la
órbita de los satélites o efemérides.

Estos errores se producen como consecuencia del efecto de las


atracciones gravitacionales de la Luna y el Sol o por la presión
de la radiación solar en los satélites. A pesar de todo, estos errores
son mínimos, si bien, si queremos un sistema preciso, debemos
tenerlos en cuenta.

Una vez detectados, se retransmiten estos errores a los satélites


para que éstos puedan incluir la nueva información en las señales
emitidas. De este modo, la señal que incluye el PRC es algo más que
una señal de sincronizado, es también una señal que también
contiene información sobre la efemérides.

CORRECCIÓN DE ERRORES

Página 68 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
A pesar de todas las correcciones realizadas hasta el momento, aún
nos queda una serie de errores por corregir. Hasta ahora hemos
considerado que las señales viajan en el vacío y sin ningún
obstáculo. Sin embargo, nuestro planeta está rodeado por la
atmósfera, que afecta considerablemente a la recepción de las
señales. Para reducir este error existen dos modos de hacerlo.

El primero de ellos pasa por aplicar un modelo matemático


actualizable a partir de la información recibida de los satélites y que
simula el comportamiento de la atmósfera. El segundo método
consiste en la medición dual de frecuencias, un sistema que
únicamente emplean los receptores militares y que utiliza las dos
señales emitidas por los satélites.

Una vez que la señal llega a la superficie de la Tierra, ésta puede


reflejarse en diversos obstáculos. De este modo, el receptor puede
recibir una señal directa del satélite y, con un ligero desfase, la
misma procedente de un reflejo. A este error se le denomina error de
trayectoria múltiple. Para eliminarlo, los receptores únicamente
tienen en cuenta la señal que llegó en primer lugar, la procedente
directamente del satélite.

También pueden producirse errores en los satélites como


consecuencia de desfases en los relojes o desvíos en las
trayectorias. Además, estos errores pueden magnificarse por un
principio denominado dilución geométrica de la precisión o GDOP
(Geometric Dilution of Precision ). Para reducir este error, los buenos
receptores determinan qué satélites son los que proporcionan el
menor GDOP, que son aquellos que se encuentran más
distanciados.

APLICACIONES DEL GPS

Ya hemos visto cómo funciona el GPS y cuál es su función principal:


conocer nuestra posición.

Aunque conocer nuestra posición pueda parecer algo trivial, cada vez
más se está convirtiendo en un aspecto casi imprescindible en
Página 69 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
muchos campos, ya sean profesionales o lúdicos. A grandes rasgos,
podemos dividir los campos de aplicación en cinco.

Posicionamiento: la aplicación más obvia del GPS es la de


determinar una posición o localización. El GPS es el primer sistema
que permite determinar con un error mínimo nuestra posición en
cualquier lugar del planeta y bajo cualquier circunstancia.

Navegación: dado que podemos calcular posiciones en cualquier


momento y de manera repetida, conocidos dos puntos podemos
determinar un recorrido o, a partir de dos puntos conocidos,
determinar la mejor ruta entre ellos dos.

Seguimiento: mediante la adaptación del GPS a sistemas de


comunicación, un vehículo o persona puede comunicar su posición a
una central de seguimiento.

Topografía: gracias a la precisión del sistema, los topógrafos


cuentan con una herramienta muy útil para la determinación de
puntos de referencia, accidentes geográficos o infraestructuras, entre
otros, lo que permite disponer de información topográfica precisa, sin
errores y fácilmente actualizable.

Sincronización: dada la característica adicional de medición del


tiempo de que disponen los receptores GPS, podemos emplear este
sistema para determinar momentos en los que suceden o sucederán
determinados eventos, sincronizarlos, unificar horarios.

ALTIMETRIA O NIVELACION

Se conoce con este nombre al conjunto de los trabajos que nos


proporcionan los elementos que nos permiten conocer las alturas y forma
del terreno en sentido vertical.

Todas las alturas de un trabajo de topografía, están referidas a un plano


común de referencia. Este plano de referencia es llamado de
comparación y es una superficie plana imaginaria, cuyos puntos se
asumen con una elevación o altura de cero.

Página 70 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Se da el nombre de cota, elevación o altura de un punto determinado de
la superficie terrestre, a la distancia vertical que existe desde el plano de
comparación a este punto.

Normalmente se utiliza como plano de comparación, el del nivel medio


del mar, que se establece por medio de un gran número de
observaciones hechas en un aparato llamado mareógrafo a través de un
largo período de años. En los trabajos topográficos, debido a su poca
extensión superficial, el plano de comparación no es necesariamente el
nivel medio del mar, sino que el operador puede elegirlo conforme su
deseo.

El plano de comparación, se considera como un plano solamente en


extensiones cortas, ya que en realidad es una superficie de nivel.

Se llama Banco de Nivel (BN), a un punto fijo, de carácter más o menos


permanente cuya elevación, con respecto a algún punto, es conocida. Se
usa como punto de partida para un trabajo de nivelación o como punto de
comprobación de cierre. Los BN se emplean como puntos de referencia y
de control para obtener las cotas de los puntos del terreno. Se ubican
sobre roca fija, troncos de árboles u otros sitios notables o invariables y
también por medio de monumentos de concreto, con una varilla que
defina el punto.

La elevación de un BN, puede referirse al nivel medio el mar o tomarse


convencionalmente, dándosele, de ser así, un valor de cero o de cien, o
el que determine el operador.

MÉTODOS DE NIVELACION

Existen varios métodos que han surgido de las necesidades de los


trabajos a realizar, pero los básicos son los siguientes:

Nivelación directa o topográfica


Nivelación indirecta o trigonométrica.
Nivelación física o barométrica.

NIVELACIÓN DIRECTA O TOPOGRÁFICA.

Página 71 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
La nivelación directa o topográfica es la que se realiza por medio de los
aparatos llamados niveles, recibe el nombre de directa ya que al mismo
tiempo que se va realizando, se van conociendo los desniveles del
terreno.
NIVELES

En los trabajos de ingeniería se emplean varias clases de niveles, tales


como:
Niveles de albañil: de regla, de plomada y de manguera.
Niveles fijos o topográficos: tipo americano y tipo inglés.
Nivel de mano.

NIVELES FIJOS O TOPOGRÁFICOS.

Se les llama fijos o "montados" porque se fijan en un tripie.

Constan esencialmente de un anteojo y un nivel de burbuja que van


unidos a una barra o regla metálica, la que puede girar alrededor de un
eje que se coloca en posición vertical por medio de tornillos.

El nivel de burbuja o nivel de aire es un tubo de cristal herméticamente


cerrado, que contiene en su interior, éter, alcohol o una mezcla de los
dos, en cantidad suficiente para llenarlo casi por completo, solo dejando
un pequeño espacio que forma la burbuja de aire que indica la
horizontalidad del nivel.

Los niveles tienen un tornillo general y su tangencial. El general es para


fijar el movimiento del anteojo y el tangencial para darle pequeños
movimientos del anteojo.

La instalación del nivel es fácil porque se realiza en el lugar que le


convenga al operador y no sobre un punto determinado, por lo que los
tripies para niveles fijos, generalmente son rígidos.

NIVELES DE MANO.
Página 72 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Pertenece a los aparatos empleados para la nivelación directa
topográfica, debido a que su utilización se ajusta, en todo, a la técnica del
nivel fijo.

El nivel mano, como todo nivel, puede dirigir visuales horizontales y está
constituido por un tubo, que lleva en su parte superior un nivel de
burbuja, cuenta con una ventana, que tiene un espejo colocado con una
inclinación de 45 grados con respecto al eje de figura del anteojo, por lo
que se puede ver la posición que tiene la burbuja.

ESTADAL

Es una regla de madera, de 3, 4, o 6 metros de largo y de 4, 5, 8 ó 10


centímetros de ancho por aproximadamente 2 centímetros de espesor.
Existen muchos tipos de estadales, pero los más comunes, se podría
decir, que son como los de la siguiente figura.

NIVELACION DIFERENCIAL

Recibe este nombre la nivelación, cuyo único objeto es determinar la


diferencia de elevación entre dos o más puntos del terreno sin tomar en
cuenta las distancias.

La nivelación diferencial puede ser simple o compuesta

Página 73 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
NIVELACIÓN SIMPLE

La nivelación diferencial es simple cuando el desnivel entre dos puntos


puede obtenerse haciendo solamente una estación con el nivel. Esto
sucede cuando los puntos, cuyo desnivel se desea conocer no están
separados por una distancia mayor de100 metros y el desnivel entre
estos dos puntos no es mayor que la longitud del estadal.

En este tipo de nivelación se obtiene haciendo una diferencia entre las


lecturas realizadas en los estadales colocados en ambos untos (ver
figura).

2.108 1.583

El desnivel entre estos dos puntos lo obtendremos restando las lecturas


en el estadal.

A + 2.108
B - 1.583
+ 0.525

El desnivel entre los puntos A y B es de 0.525 m.

Página 74 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Altura del instrumento.- Es la elevación de la línea de colimación con
respecto al plano de comparación, pero nunca es la altura del anteojo con
respecto al suelo en donde se encuentra colocado el nivel.
Se indica con las iniciales A.I. o con la figura
Lectura atrás.- Es la que se realiza en el estadal colocado sobre un
punto de elevación conocida y se indica con un signo positivo (+).

Lectura adelante.- Es la que se ve en el estadal colocado sobre un


punto de elevación desconocida. y se indica con un sino negativo (-).

Con los datos de la figura tendremos:

h = lectura de atrás - lectura de adelante.

Si la diferencia resulta positiva, nos indicara que el punto de adelante


esta más alto que el punto de atrás y viceversa.

NIVELACIÓN COMPUESTA

Cuando no es posible cumplir las condiciones dadas para la nivelación


simple porque los puntos extremos de la línea de la cual deseamos
conocer el desnivel están muy lejanos uno del otro o tenga obstáculos
intermedios, deberemos de obtener el desnivel por medio de una
nivelación compuesta, que consiste en repetir una nivelación simple,
tantas veces como sean necesarias, ubicando puntos intermedios que se
denominaran puntos de liga (P.L.), en el que se hacen dos lecturas en el
estadal, una adelante y otra atrás.

Los P.L. deben de ser puntos bien definidos y se deben de establecer en


objetos naturales y artificiales, tales como rocas, troncos de árboles,
estacas con clavos o grapas y marcas pintadas o bien, labradas con un
cincel.

A lo largo de su ruta general, la nivelación diferencial necesita de una


serie de cambios del nivel y para cambio, se deberá de realizar una
lectura atrás en el estadal, que estará colocado sobe un punto de
elevación conocida y otra lectura adelante, en el estadal, colocado sobre
el punto de elevación desconocida.

Página 75 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
El trabajo y el registro, se llevarán, como se indica en el ejemplo
siguiente:

+ -
3.876 2.294

+ - C BN-2
3.237 0.152

PL2

+ -
2.147 0.312 B

PL1

BN-1

BN-1 representa un banco de nivel de elevación conocida y BN 2 un


banco que se va a establecer.

Deseamos determinar la elevación del BN-2.

Un estadal se coloca sobre el BN-1, el nivel se instala en un lugar


conveniente, como A, en toda la ruta por nivelar, pero no necesariamente
sobre la línea recta que une a los dos bancos de nivel.

El nivelador hace la lectura atrás en el estadal colocado en el BN-1,


anotándola en el registro de campo. El estadalero caminará hacia adelante
y conforme le diga el operador, establecerá un punto de liga (PL1), sobre
el cual colocara el estadal para que el nivelador haga la lectura adelante y
también la anote en el registro.

Después de esto, el nivelador instala el nivel en otro punto, como B,


tomando una lectura atrás en el estadal colocado sobre el PL1, después
de esto el estadalero caminara para adelante y establecerá un segundo
punto de liga (PL2) y el nivelador realizará la lectura en el estadal colocado

Página 76 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
sobre el PL2, de esta manera se repetirá el procedimiento, hasta llegar al
BN-2.

En la figura anterior, vemos que si se suman la lectura atrás y la elevación


del punto en que se tomó, se obtiene la altura del instrumento y si
restamos a la altura del instrumento la lectura adelante, obtenemos la
elevación del punto sobre el cual se colocó el estadal para tomar la
lectura.

Además la diferencia entre la lectura atrás, tomada en un punto de


elevación conocida y la lectura adelante, tomada en el punto siguiente, es
igual al desnivel entre los dos puntos. De esto entendemos que la
diferencia entre la suma de todas las lecturas atrás y la suma de todas las
lecturas adelante, nos da el desnivel entre los BN-1 y BN-2.

LUGAR: HUICHAPAN, HGO.


NIVELACIÓN DIFERENCIAL FECHA: 23/05/02
NIVELO: ING. J. IGNACIO ORTIZ
P.V. (+) (-) COTAS NOTAS
B.N.1 2.174 211.950 209.776 Monumento de concreto, a 23.15 m. a la
P.L. 1 3.237 214.875 0.312 211.638 izquierda de la Est. 7 + 280 del camino
P.L. 2 3.876 218.599 0.152 214.723 a Jonacapa
B.N.2 2.294 216.305
9.287 2.758

En el registro de campo anterior, que se lleva en una libreta de nivel, en la


página izquierda, anotaremos los datos numéricos y en la derecha,
registraremos las descripciones de bancos de nivel y estaciones a fin de
que posteriormente se puedan localizar sin inconvenientes.

Las alturas del instrumento y las elevaciones de las estaciones pueden


calcularse en gabinete a menos de que las elevaciones se necesiten
durante el trabajo que se esta desarrollando o como comprobación del
mismo.

El cálculo de las alturas del instrumento y de las elevaciones puede


realizarse de la siguiente manera considerando como fórmula:
Cota inicial + Lectura atrás ( + ) = altura de aparato)
(Altura de aparato) – Lectura delante de P.L. ( - ) = Cota de P.L.
Cota de P.L. + Lectura atrás de P.L. ( + ) = Nueva altura de aparato
Nueva altura del aparato - Lectura adelante ( - ) = Nueva altura de aparato

Página 77 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
La comprobación del cálculo de las alturas del instrumento y las
elevaciones recibe el nombre de comprobación aritmética haciéndose de
la manera siguiente:

Se suman todas las lecturas atrás (+), se suman todas las lecturas
adelante (-) y la diferencia entre estas, deberán ser igual a la diferencia
entre las cotas inicial y final.

En el ejemplo, la comprobación aritmética es:

∑Lecturas ( + ) = 9.287 Cota BN2 = 216.305


- ∑ Lectura ( - ) = 2.758 Cota BN1 = 209.776
s
+ 6.529 + 6.529

COMPROBACIÓN DE UNA NIVELACIÓN

El trabajo de campo realizado en una nivelación, puede comprobarse por


cualquiera de los siguientes procedimientos:
a).- Repitiendo la nivelación en sentido contrario, con la misma ruta o con
otra diferente. La ventaja, con esto, es que al repetir la nivelación en
forma contraria, se pueden eliminar ciertos errores de acumulación.
b).- Por medio de dos nivelaciones realizadas en el mismo sentido, pero
con diferentes puntos de liga, a este procedimiento se le llama doble
punto de liga, ya que se eligen dos series de puntos de liga, de tal forma
que la altura del aparato sea la misma en las dos series de observaciones,
pero diferentes lecturas en el estadal.
Página 78 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
c).- Por doble altura de aparato, realizando, al mismo tiempo, dos
nivelaciones en la misma dirección, con los mismos puntos de liga, pero
diferentes alturas de aparato.

Las dos últimas formas son útiles cuando las líneas que se nivelaron
fueron muy largas y no se quiere regresar al punto inicial.

Como al realizar la comprobación de una nivelación, se obtienen dos


valores para el desnivel total, el valor más probable, es el promedio de los
dos desniveles.
El error de cada nivelación es la diferencia entre cada uno de los
desniveles obtenidos y el valor más probable del desnivel.

TOLERANCIA EN NIVELACIONES TOPOGRÁFICAS COMÚNES

NIVELACIONES TOLERANCIAS EN METROS


T = ± 0.01  P
DE IDA Y REGRESO P = Suma de las distancias recorridas
en una y otra dirección, en kilómetros
T = ± 0.015 √ P
POR DOBLE PUNTO DE LIGA P = Doble de la distancia recorrida, en
kilómetros
T = ± 0.02 √ P
POR DOBLE ALTURA DE APARATO P = Doble de la distancia recorrida en
kilómetros
ENTRE DOS PUNTOS DE COTAS T = ± 0.02 √ P
CONOCIDAS, para nivelar bancos P = Distancia recorrida de un banco al
intermedios otro, en kilómetros

NIVELACION DE PERFIL

El objeto de la nivelación de perfil es obtener las elevaciones de puntos


con distancias conocidas.

En la localización y trazo de caminos, ferrocarriles, canales, etc., se


entierran estacas a intervalos regulares para materializar el eje de la vía
de comunicación de que se trate. Regularmente el intervalo entre las
estacas es de 20 metros y estas estacas colocadas a cada 20 metros
reciben el nombre de estaciones cerradas.
Página 79 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
El trabajo de campo que se realiza en las nivelaciones diferenciales y de
perfil es casi el mismo, la diferencia entre estas estriba en que en la
nivelación diferencial, todas las estaciones son puntos de liga, en la de
perfil hay estaciones intermedias entre los puntos de liga y además se
miden las distancias entre las estaciones intermedias.

En los BN y PL el estadal se coloca sobre la varilla, estoperol o grapa, que


deben de tener estos puntos, se le da un movimiento de vaivén, hacia
adelante y hacia atrás (bombeo), para tomar la lectura mínima
aproximando esta al milímetro, en las estaciones cerradas el estadal se
coloca sobre el terreno natural, colocándolo vertical a ojo y leyendo las
lecturas al centímetro.

En la siguiente figura se ve en planta y elevación las operaciones que se


ejecutan para levantar un perfil.

Página 80 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
1.886

1.976
0.78 0.62 0.837

0.427 1.975 1.96 1.98 0.548


0.51
8
7 D
2.24 0.026 C PL3 BN2
PL2 5 6
B 4
3.041 1.78 0.72

3
2 PL1
A
1

BN1
Si consideráremos que se trata de un camino, los trompos se colocan a
cada 20 metros.

Colocamos el nivel en un punto desde el cual podamos ver la mayoría


de estaciones, en el caso de la figura este lugar es el A, el estadal
estará colocado en el BN1 con una cota de 91.049 m y tomaremos la
lectura de + 3.401 m, después se toman las lecturas en el estadal
colocado en las estaciones sucesivas, en este caso 1 y 2, las lecturas
de estos puntos, 1.78 y 0.72, se denominarán intermedias para
diferenciarlas de las lecturas hechas en los BN o en los PL y se anotan
de lecturas adelante ( - ), en el registro que se lleva de la nivelación,
cuando el estadalero llega a un punto en donde ya no se pueden tomar
lecturas de estaciones intermedias, se elige el PL 1 y se hace la lectura
0.427 para determinar esa elevación.

Cambiamos el nivel para el punto B, en donde se centra, se nivela y se


hace la lectura en el PL 1 (1.976), que se acaba de materializar, se toman
las lecturas de las estaciones intermedias de los puntos 3 (2.24) y 4
(0.51) y se elige el PL 2 (0.026), para mover el nivel al punto C, de esta
forma se va realizando el trabajo hasta llegar al BN 2, punto final de la
línea que se ha nivelado.

El registro de campo de la nivelación de perfil anterior se ejemplifica de


la manera siguiente:
P.V. (+) (-) COTAS
B.N. 1 3.041 91.049
0 + 000 1.78
0 + 020 0.72
P.L 1 1.976 0.042
0 + 040 2.24
0 + 060 0.51
P.L 2 1.975 0.026
0 + 080 1.96
0 + 100 1.98
P.L 3 1.886 0.548
0 + 120 0.78
0 + 140 0.62
B.N. 2 0.837

El cálculo de las cotas de los PL y BN - 2 y la comprobación aritmética


se realizan de la misma manera que en la nivelación diferencial, en este

Página 82 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
caso la suma de las lecturas adelante ( - ) será únicamente de las
realizadas en los PL.

Las cotas de las estaciones intermedias se obtienen restando las


lecturas intermedias correspondientes de la altura del instrumento y se
registran, si se quiere, aproximándolas al centímetro.

a) Calculo de cotas de PL.

Cota B.N.1 91.049 Nva. 96.024 Cota PL3 97.425


+3.041 - 0.026 + 1.886
94.090 Cota PL2 95.998 Nva. 99.311
- 0.042 +1.975 - 0.837
Cota PL1 94.048 Nva. 97.973 Cota B.N.2 98.474
+1.976 - 0.548
Nva. 96.024 Cota PL3 97.425

b.-) Comprobación aritmética:

 Lecturas ( + ) = 8.878 Cota BN2 98.474


 - Lecturas ( - ) = 1.453 - Cota BN1 91.049
7.425 7.425

c.-) Cálculo de las cotas de las estaciones intermedias:


94.090 97.973
- 1.780 - 1.980
0 + 000 92.310 0 + 100 95.993
94.090 99.311
- 0.720 - 0.780
0 + 020 93.370 0 + 120 98.531
96.024 99.311
- 2.240 - 0.620
0 + 040 93.784 0 + 140 98.691
97.973 99.311
- 1.960 - 0.837
0 + 080 96.013 B.N. 2 98.474

Página 83 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL
Los resultados del cálculo se anotan en el registro de la nivelación.

P.V. (+) (-) COTAS


B.N. 1 3.041 94.090 91.049
0 + 000 1.78 92.310
0 + 020 0.72 93.370
P.L 1 1.976 96.024 (-) 0.042 94.048
0 + 040 (-) 2.24 93.784
0 + 060 0.51 95.514
P.L 2 1.975 97.973 (-) 0.026 95.998
0 + 080 1.96 96.013
0 + 100 1.98 95.993
P.L 3 1.886 99.311 0.548 97.425
0 + 120 0.78 98.531
0 + 140 0.62 98.691
B.N. 2 0.837 98.474

CONSTRUCCION DE UN PERFIL

Una vez que se han terminado todos los trabajos de campo relativos
a una nivelación de perfil, se inicia la construcción (dibujo) del perfil.

Ya que se han calculado las cotas de todos los puntos y conocidas las
distancias horizontales de punto a punto, se dibuja el perfil en papel
milimétrico albanene.

En el perfil hay que representar dos clases de distancia:


Las horizontales de punto a punto y las verticales contadas desde el plano
de comparación a las cotas dadas.

Las escalas para representar estas distancias deben ser diferentes.

Debe ser mucho menor la horizontal que la vertical, para apreciar mejor la
diferencia de alturas entre los puntos del terreno.

Se determina primero la escala horizontal y generalmente cuando ya se tiene


esta, la escala vertical se hace diez veces mayor. Si consideramos para las
distancias horizontales 1:100, para las verticales deberemos de trabajar con
1:100.
Lo común es adoptar las escalas en la forma indicada, pero no es
indispensable, pues la escala vertical será laque mejor nos convenga.
Página 84 de 84
ING. JUAN IGNACIO ORTÍZ ALTAMIRANO APUNTES DE TOPOGRAFÍA GENERAL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy