Cuenca de Osorio
Cuenca de Osorio
Cuenca de Osorio
Osorio
Valeria Alejandra Leal Barajas
Leonardo Jair Hernandez Vazquez
Daniel Alejandro Orozco Enriquez
Sebastian Lopez Lopez
Daniela Belén Macias Santana
01
Caracterización
CARACTERIZACIÓN DE LA
CUENCA:
*UBICACION
*AREA de la cuenca
*LONGITUD DE PARTEAGUAS Y
*ESCURRIMIENTO 1PAL
TOPOGRAFÍA
*PENDIENTE/MEDIA
PUNTOS ALTOS Y BAJOS
*DESCRIPCIÓN Y SENTIDO DEL
FLUJO
Ubicación
N
Cuenca Osorio
Es una de las subcuencas
pertenecientes a la Cuenca
Lerma-Chapala-Santiago, ubicada al
oriente de la Zona Metropolitana de
Guadalajara, Jalisco, México.
Cuenca Osorio
N
● Tipo: Parteaguas
exorréica
Escurrimientos
Arroyo El Rosario
● Lugar a donde
drena: Cuenca
RH12Ec R. Verde- P.
Santa Rosa
Cuenca Osorio
Arroyo Osorio
Arroyo el Rosario
Micro Cuencas
Arroyo Osorio
Cauce principal
Arroyo Osorio
Parteaguas
Escurrimientos
MC6
MC5
MC4
MC1 MC3
MC2
Micro Cuenca 1
Longitud 1,755 m
Dirección de
Tiempo de 21.86 /min) flujo
concentración
Tipo Exorréica
Micro Cuenca 2
Longitud 2,305 m
Dirección de
Tiempo de 29.42 /min flujo
concentración
Tipo Exorréica
Micro Cuenca 3
Longitud 2,033 m
Tipo Exorréica
Micro Cuenca 4
Longitud 842 m
Tiempo de -
concentración
Tipo Exorréica
Micro Cuenca 5
Longitud 1400 m
Tipo Exorréica
Micro Cuenca 6
Longitud 1388 m
Tipo Exorréica
inundaciones
Tirantes situación actual tras 5 años San
Andrés, Osorio y San Gaspar
Noticias sobre inundaciones
https://udgtv.com/noticias/investiga https://www.eloccidental.com.mx/lo
dores-udeg-detectan-500-puntos-in cal/inundaciones-el-calvario-de-cad
undacion-zona-metropolitana/ a-ano-8356268.html
Parque de la solidaridad
https://www.publimetro.com.mx/jalis
https://www.informador.mx/Inicia-nu
co/2022/05/19/inundaciones-guadal
evo-rescate-del-Parque-de-la-Solid
ajara-aumenta-sus-puntos-de-riesg
aridad-l201904230002.html
o-pasaron-de-321-a-500/
https://www.informador.mx/Jalisco/
Presa-en-parque-de-la-Solidaridad-
tapada-por-basura-20140806-0044.
html
DATOS (INUNDACIONES)
Guadalajara incrementa sus puntos de inundación en apenas cuatro años: de 321 a 500
Mayo 19, 2022
En menos de cuatro años los puntos de inundación detectados en la Zona Metropolitana de Guadalajara,
pasaron de 321 a 500, reconocen especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El crecimiento de
la mancha urbana y la construcción desmedida en zonas altas de la urbe, acrecentan el impacto de los
anegamientos. Especialistas de la casa de estudios apoyaron en la creación del Atlas de Riesgo donde
se encontraron nuevos focos rojos en los nueve municipios metropolitanos.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el próximo temporal prevé entre ocho y 10
tormentas tropicales; entre cuatro y cinco huracanes de categoría 1 y 2; así como entre dos y cuatro
huracanes de categoría 3, 4 y 5. Todos ellos impactan en lluvias a la ciudad. Guadalajara: Pasos a
desnivel y las avenidas López Mateos, México, Calzada Independencia, San Ramón. También zonas bajas
como Expo Guadalajara, Plaza del Sol y la cuenca de Osorio (Parque de la Solidaridad).
Colectores principales
Población
Vivienda
Servicios
Vegetacion
Agricultura de Selva baja
Urbano Construido temporal anual caducifolia
Clima
Lluvia
Edafologia
Es aquella rama o disciplina de la ciencia, que se encarga de estudiar
científicamente la composición, naturaleza y todo lo relacionado con el suelo
en su interacción con los seres vivos, recursos naturales y el entorno que rodea.
¿Qué son los Phaeozems?
Los Phaeozems son suelos fértiles
apreciados por su potencial agrícola, que se
encuentran en las pampas sudamericanas,
las praderas de América del Norte, las
estepas templadas de Eurasia, zonas
forestales, como Asia y algunos bosques
tropicales.
Suelos de la localidad
Son los suelos que fueron destinados a la
construcción de viviendas y otros
proyectos, sacrificando los suelos fértiles
donde cultivar.
Humedales
Los humedales son zonas en
las que el suelo permanece
saturado de agua durante
cierto periodo de tiempo. El
agua de los humedales
puede provenir de mares,
ríos, lluvias o mediante
fuentes de agua subterránea.
Sin embargo esta cuenca no
tiene ningún humedal
existente, debido a las
construcciones que se han
realizado en esta zona.
Coeficiente de escurrimiento
El Coeficiente de escurrimiento o Escorrentía no es un factor constante,
pues varía de acuerdo a la magnitud de la lluvia y particularmente con las
condiciones fisiográfica de cada cuenca
02
Proceso Transformacion
/Urbanizacion
ANTECEDENTES DE LA CUENCA
Superficies
impermeables
Parque de La
Solidaridad.
Las bocas de tormenta se encuentran ubicadas de manera muy irregular, en el interior de las colonias, tan
solo en las arterias principales se localizan con capacidad de conducción.
En el resto del municipio se encuentran de forma muy dispersa, y cuando las hay, éstas están en malas
condiciones, al tener objetos obstruyendo las, desde arena hasta guijarros o basura.
Loma Dorada Y Colonia Jalisco
Loma Dorada Y Colonia Jalisco
Colonia Jalisco
El arroyo de agua pluvial Osorio, que atraviesa de inicio a fin el Parque de la Solidaridad en Tonalá, recibe
desde hace tres semanas descargas de aguas negras que han ocasionado estragos en al menos cuatro
colonias vecinas y, aunque los afectados ya habían enviado una petición de intervención al Sistema
Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), el organismo se enteró del problema apenas ayer.
DATOS HISÓTRICOS
Segun Carlos Amador González, jefe de sección de alcantarillado del Sector Reforma del SIAPA, el problema
surge a la altura de la Colonia Ladrillera, tras el desacoplamiento de un ducto de 42 pulgadas que encauza
el drenaje de Tonalá hacia la planta de tratamiento Agua Prieta, a causa de la fuerza de las lluvias de los
últimos días.
“El agua se encauzará al colector entre cinco y siete días; el trabajo de encofrado, relleno y compactado
tardará un mes. (...) En ese tramo (Parque de la Solidaridad) se va a erradicar el problema”.
DATOS HISÓTRICOS
Vecinos urgen a sanear
Según vecinos, gente que hacía ejercicio o asistía de día de campo ha abandonado esas actividades,
pues el hedor de las aguas contaminadas al aire libre es difícil de soportar y, cuando el Sol está muy
fuerte, hasta “cala” en los ojos. Solía haber 10 mil visitantes los domingos y ahora sólo acuden seis mil,
informó el presidente del parque, Francisco Javier Bocardo.
“Este canal está lleno de nacimientos de agua, sólo eso y agua pluvial es la que debería correr, ningún
agua más”, dijo, y recordó la indiferencia de las autoridades ante el caso. Vecinos de las colonias de la
zona, como María Pérez, urgen a las autoridades a que saneen el cauce, pues anteriormente el agua
estaba limpia y ahora los pútridos aromas alejan a los paseantes, que han abandonado el parque.
DATOS HISÓTRICOS
El siapa lo admite
También hay descargas clandestinas
El director del Parque de la Solidaridad, Francisco Javier
Bocardo, informó que, además de las descargas de aguas
residuales que recibe el arroyo Osorio del ducto dañado,
se recolectan las desechadas por conexiones
clandestinas de drenaje.
«El problema es que aunque aquí no llueva, por ahí baja el agua que cae
en Tonalá y la corriente llega bien fuerte y se lleva todo», agregó Selene
Trejo. El pasado 22 de julio, el Poder Ejecutivo anunció la inversión de 62
millones de pesos en lo que resta del año, en las 112 hectáreas de este
espacio verde que comparten Guadalajara y Tonalá. En dos años, se
prevé una inyección de 200 millones de pesos.
En la primera está el Bosque familiar y los cuerpos de agua, que mide 49 hectáreas; la segunda parte
contempla la Zona deportiva, de 37 hectáreas; la tercera es el Polo cultural de 11 hectáreas y la cuarta
es la Alameda oriente, de 13 hectáreas. Todo el sitio mide 110 hectáreas. El presupuesto 2019 contempla
70 millones de pesos estatales para los trabajos en las zonas 1 (Bosque familiar) y 4 (Alameda oriente).
“Independiente a esas cuatro etapas, estaremos aplicando un plan de reforestación, así como la
atención de todo el arbolado. El proyecto incluye la conectividad con la Línea 2 del Tren Ligero,
buscaremos tenerlo conectado a través de Senderos Seguros”.
DATOS HISÓTRICOS
La planta de tratamiento está en mal estado
23 Abril, 2019
David Zamora Bueno, secretario de Infraestructura y Obra Pública, informó que la planta de tratamiento
de aguas se encontró en mal estado. “La planta está totalmente desvalijada, no sé qué pasó en la
administración anterior. Gran parte de las descargas residuales aún no están conducidas a la planta”.
El área de Comunicación Social del Gobierno compartió que la planta de aguas residuales ampliará su
capacidad, de 20 a 60 litros por segundo, y detalló que se trata de una infraestructura biológica de nivel
secundario.
Pese a que la administración anterior detalló que el plan del Parque de la Solidaridad estaba guardado en
el Banco de Proyectos de la antigua Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Zamora
contestó que no contaban con el proyecto ejecutivo.
DATOS HISÓTRICOS
Vecinos de Tonalá se unen para sanear un arroyo que cruza la ciudad
28 septiembre, 2021
Recuerdan cuando era utilizado como balneario, su agua era limpia y azul. No había abasto en las casas
colindantes y de ahí se abastecían. Es el Río El Rosario, en Tonalá.
Cuarenta años después de esa realidad cristalina, hoy es un cauce que se ha convertido en receptor de
aguas negras, basura y escombro. Hoy, los vecinos de la zona buscan defenderlo y sanearlo para
devolverle la vida que tenía, aun cuando el municipio no ha brindado respuestas. Este arroyo, también
conocido como El Zalate y Río Osorio, desemboca en el Parque de la Solidaridad, a donde llega como un
afluente de aguas negras, y de ahí continúa su camino hasta el Río Santiago; a lo largo de su recorrido hay
tramos en lo que los vecinos solicitan que se rehabilite.
DATOS HISÓTRICOS
Colectivos exigen saneamiento de arroyo en Tonalá; CEDHJ prepara recomendación
5 junio, 2022
Los activistas de las colonias Santa Cruz de las Huertas, Loma Dorada, El Rosario y El Vado, también
realizaron tareas de reforestación y limpieza de espacios públicos.
“El arroyo está deplorable. Lo que pasa es que se le ha dado poco o nada de mantenimiento a los
arroyos. Incluso, en estos días que está por venirse el temporal, ha habido muchos problemas. En esta
ocasión se tapó el arroyo, es muy angosto y hace falta hacerlo más ancho. Está muy contaminado y es
un foco de infección. Le corresponde al Ayuntamiento y al Gobierno del Estado también. Que el gobierno
venga a desazolvar el arroyo”, explicó.
03
Memoria de Cálculo
Links de busqueda:
● https://antares.inegi.org.mx/analisis/red_hidro/siatl/#
● https://encolombia.com/economia/agroindustria/agronomia/edafologia/
● https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/08/13/71688#:~:text=Los%20Phaeozems%20
son%20los%20suelos,de%20la%20Mesa%20del%20Centro%2C
● https://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-coeficiente-de-e
scorrentia/
● https://www.informador.mx/Jalisco/El-SIAPA-descubre-aguas-negras-en-arroyo-Osorio...-tres-s
emanas-después-20120616-0123.html
● https://udgtv.com/noticias/vecinos-tonala-unen-sanear-arroyo-cruza-ciudad/
● https://udgtv.com/noticias/colectivos-exigen-saneamiento-arroyo-tonala-cedhj-prepara-recome
ndacion/
● https://cronicadesociales.wordpress.com/2013/07/29/piden-mejorar-el-arroyo-osorio/
● https://iieg.gob.mx/contenido/GeografiaMedioAmbiente/ATLAS%20RIESGOS%20NATURALE
S%20TONALA%202012.pdf
●