Los Caudillos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LOS CAUDILLOS

Definición de caudillo

La Real Academia Española define caudillo como dictador político, generalmente militar, así como
jefe absoluto de un grupo armado. Lo que da lugar a entender que es el término esencial que se
emplea para mencionar a un líder político y/o militar.

¿Quiénes eran los caudillos?

Los caudillos fueron líderes políticos, y en la mayor parte de los casos también militares, que
estuvieron activos en varios países de Hispanoamérica entre la finalización de las guerras de la
independencia y los primeros años del siglo XX.

El caudillismo fue un fenómeno político y social, este movimiento surgió como un modo local de
dar respuesta a la crisis de constitución de un poder central al formarse los nuevos Estados
nacionales.

Característi cas de los caudillos

 Eran líderes carismáticos los cuales la mayoría habían participado de las guerras de
Independencia, en las que habían obtenido fama y prestigio. Asi mismo, muchos fueron
líderes autoritarios con gran ambición de poder y dispuestos a llegar a la lucha armada
para imponer sus ideales.
 Muchos eran ricos terratenientes que se habían destacado en la protección de las
fronteras y la lucha contra los indígenas. Para lograrlo, habían creado milicias con sus
trabajadores, que les eran extremadamente fieles. Por lo tanto, disponían de pequeños
ejércitos personales.
 En los territorios que controlaban, los caudillos también contaban con el apoyo de otros
terratenientes y de los grupos sociales más acomodados ya que eran vistos como hombres
capaces de defender y representar los intereses de la comunidad, así como de mantener
un orden necesario para el progreso.

Origen de los caudillos

El caudillismo surge en el siglo XIX, posterior a las independencias desarrolladas en Latinoamérica.


Durante todo el conflicto armado, y de la mano de la inestable política que se mantenía en estos
países, dio luz a la aparición de los caudillos en los llamados países nuevos.

Estos caudillos tomaban el poder gracias al apoyo que les prestaba un cúmulo de personas del
sector popular. Éstos mostraban gran expresividad, incitaban su interés por desarrollar soluciones
variadas en torno a las problemáticas diversas, pero habituales, de su entorno.

El sector popular, al confiar en estos caudillos, los apoyaban. Los periodos en los que se
desarrollaron fueron extensos, manteniéndose como un fenómeno social y político que se
extendió en toda la América Latina. Sin embargo, en muchos de estos casos se convirtieron en
dictaduras.
La economía y la política de algunos países, de la mano de las dictaduras, trajo consigo algunos
estancamientos. Sin embargo, en muchos otros casos sí fue de enorme utilidad para el desarrollo a
partir de la democracia que muchos caudillos sí ejecutaron.

Algunos caudillos más representati vos de la historia

Según cada país en el que se desarrolló el caudillismo, fueron muchos los caudillos que existieron.
Algunos destacan un poco más que otros, según las acciones que realizaron. Conozcámoslos en la
siguiente lista:

Caudillos de Argentina

La Argentina del siglo XIX fue, quizás, el país que contó con una mayor cantidad de caudillos,
siendo generalmente jefes militares.

Uno estos caudillos de Argentina fue Manuel Dorrego, quién destacó al participar en la
Independencia de Argentina, siendo uno de los principales representantes del federalismo y
gobernador de Buenos Aires, la provincia. Nació en 1787 y falleció en 1828.

Otro caudillo de gran importancia en Argentina fue José Gervasio Artigas, quién además de ser
militar, fue promotor del Partido Federal, así como estadista. Al igual que Dorrego, también
participó en la guerra por la independencia de las Provincias unidas del Río de la Plata.

José Gervasio Artigas, pintura al óleo de Juan Manuel Blanes (alrededor del año 1884).

Asimismo, fue característico por ser uno de los protectores de los pueblos libres, siendo jefe de los
Orientales; nació en 1764 y murió en 1850.

Por último, y no menos importante, destacó también el político y militar Juan Manuel de Rosas,
quién nació en el año 1793 y falleció en 1877. Dentro de la Confederación Argentina, fue él uno de
los principales caudillos. También asumió el gobierno de Argentina.

Así como ellos, fueron muchos otros los caudillos existentes durante el siglo XIX y XX en la
Argentina.

Caudillos de Chile

A Chile también le acompaña una larga lista de caudillos que formaron parte de la civilización
posindependentista.
Sin embargo, podemos mencionar a Bernarno O’Higgins, quién destacó por su participación en la
Independencia de Chile. Nació en 1778 y falleció en 1842, quedando con un alto reconocimiento
como uno de los padres de la patria de Argentina.

Caudillos de México

En México tenemos, entre otros, a Miguel Hidalgo y Costilla, quien, contrario a otros, era
sacerdote, no militar, pero gran revolucionario.

Este caudillo formó parte de la guerra de Independencia de México, hasta que lo capturaron para
fusilarlo en 1811, en Chihuahua.

De la primera transformación Iturbide, Guerrero y Santa Anna

de la Revolución Mexicana: Francisco Villa, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón
y Francisco I. Madero

Caudillos de Cuba

Los caudillos más representativos de Cuba fueron Ignacio Agramonte, Máximo Gómez Báez, Carlos
Manuel de Céspedes del Castillo, Antonio Maceo y José Martí.

Este último destacó por haber sido parte de la organización de la guerra de Independencia de
Cuba, así como de la creación del Partido Revolucionario Cubano. Además de haber sido político,
también fue poeta, fundador del movimiento literario llamado modernismo.

Caudillos de Colombia

Algunos de los caudillos más representativos de Colombia fueron Sergio Arbolera, Aquileo Parra,
Rafael Uribe Uribe, Alfonso López Pumarejo y Jorge Eliécer Gaitán, entre otros.

Este último, no solo fue activista político colombiano, sino jurista y escritor. Además de ser rector
de la Universidad Libre, fue alcalde de Bogotá, y se caracterizó por ser un gran orador al defender
diversas causas populares.

Caudillos de Guatemala

Los caudillos más representativos de Guatemala fueron Miguel García Granados, Justo Rufino
Barrios y Rafael Carrera, entre otros. Fue este último de gran importancia por haber sido jefe de
Estado, quién, además, se constituyó a sí mismo como presidente vitalicio, teniendo el apoyo de
conservadores y religiosos.

Caudillos de Uruguay

Fructuoso Riera, entre otros, fue uno de los mayores representantes del caudillismo de Uruguay.
Además, fue un político y militar al que se le otorgó la primera presidencia constitucional. Siendo
un partícipe de la independencia, fundó el Partido Colorado.

Caudillos de Perú

Uno de los tantos caudillos del Perú, fue el político y militar Agustín Gamarra, quién nació en 1785
y falleció en 1841. Se caracterizó no solo por su participación política, sino por tener ambiciones
muy grandes; llegó a ser presidente de su país.

Caudillos de Venezuela

En Venezuela, los representantes más relevantes del caudillismo podríamos separarlos en dos
periodos principales, por un lado los que surgieron durante la guerra por la Independencia de
Venezuela, y por otro, durante las guerras civiles venezolanas.

CAUDILLOS DURANTE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA (1810 – 1823)

Durante este periodo destacaron los caudillos José Tomás Bóves, José Antonio Yánez, José Antonio
Páez, Santiago Mariño, Manuel Carlos Piar, José Félix Ribas y Simón Bolívar.

Simón Bolívar, pintura al óleo de José Gil de Castro (alrededor del año 1823).

Este último, además de político y militar, fue el fundador de la Gran Colombia y Bolivia. De toda la
emancipación hispanoamericana, es éste el que más destaca. Así mismo, inspiró la independencia
de otros países, además de Venezuela, tales como Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Panamá.

CAUDILLOS DURANTE LAS GUERRAS CIVILES VENEZOLANAS (1830 – 1903)

Los caudillos más representativos que se desarrollaron durante las guerras civiles venezolanas
fueron Julián Castro, José Tadeo Monagas, Juan Crisóstomo Falcón, Ezequiel Zamora, Antonio
Guzmán Blanco, Joaquín Crespo, Cipriano Castro y Carlos Rangel Garbiras.

https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/el_pais_en
%20formacion.pdf?fbclid=IwAR2B1C1Ru9OZDVWfNnIj__ro-RRqgeUB3INx-
oFBBuBVMM1xjX_hQIM2SQQ
https://muchahistoria.com/caudillos/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy