Movilidad-Lesiones-Musculares Hombro Adulto Mayor
Movilidad-Lesiones-Musculares Hombro Adulto Mayor
Movilidad-Lesiones-Musculares Hombro Adulto Mayor
Página 1 de 4
Tienda eFisioterapia.net
http://www.efisioterapia.net/tienda
Compra en la web nº1 de Fisioterapia
Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de
masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos... y mucho más. Visítanos en
http://www.efisioterapia.net/tienda
Resumen
Las lesiones a nivel de músculo esquelético en el hombro tienen gran incidencia durante todas las etapas
de vida en las personas. En el adulto mayor, la recuperación de dichas lesiones se prolonga por más
tiempo debido a factores propios de la edad y produce dificultad en el movimiento, la cual se acentúa con
el pasar del tiempo.
A este respecto, la detección temprana es de suma importancia para establecer un diagnóstico oportuno,
relacionado directamente con el tipo y gravedad de la lesión. Con ello se pretende por lo tanto, evitar las
complicaciones y poder ofrecer al adulto mayor un tratamiento pertinente que le permita retomar sus
actividades cotidianas.
En el siguiente artículo se desea recalcar la importancia que tiene incluir en el plan de fisioterapia, algunas
de las técnicas de ejercicios de hombro, con el fin de mejorar el desempeño funcional e independencia de
la persona adulta mayor.
Summary
Injuries in the shoulder have a great impact during all stages. In the elderly, these injuries are hard to
recover producing difficulty of movement which gets worst while time is passing by.
Early detection is very important in order to establish a prompt diagnosis, which must be closely related
with the type and the seriousness of it.
The main goal here is to avoid complications and to offer a proper treatment so the person can get back to
daily life routine.
The physiotherapeutic treatment in the elderly must be closely related with the release of the pain and the
rehabilitation of movement, because the limitation of movement produces lack of independence in the
daily activities such as taking a shower, dressing up, combing the hair, among others.
The idea of this article is to emphasize the importance of including some of the techniques for the
shoulders injuries in order to improve motion and the independence of the elderly who suffers from this
type of problem.
Es común encontrarse adultos mayores, quienes producto de una lesión antigua en su hombro, presentan
limitación en el movimiento, debido a que algunas personas piensan que por su edad no existen
posibilidades de recuperación y por esta razón no se preocupan por recobrar la movilidad de su hombro,
otras veces es por desconocimiento por parte de los familiares los cuales por temor a que se agrave la
http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=434 23/04/2010
REHABILIATACION DE LA MOVILIDAD POR MEDIO DEL EJERCICIO EN ... Página 2 de 4
lesión no les permiten realizar actividades cotidianas a las que el adulto mayor estaba acostumbrado.
Cabe aclarar que tampoco se trata de que la persona realice todas sus actividades soportando el dolor,
pero por otro lado no es adecuado, a menos que sea por indicación médica, el que no se realice ningún
tipo de movimiento con el brazo.
Para el alivio del dolor existen diferentes técnicas médicas, una gran cantidad de fármacos, diversos
medios fisioterapéuticos, entre otros, pero para lograr el objetivo de alcanzar la independencia funcional
del paciente estas técnicas siempre deben de ir ligadas a una indicación adecuada de ejercicios que tomen
en consideración el tipo y gravedad de lesión. En algunas condiciones traumáticas, reumáticas u
ortopédicas en un inicio el médico por lo general indica reposo, pero en todas estas o al menos en la
mayoría, el reposo es por tiempo limitado y pasado dicho tiempo, el paciente deberá comenzar el proceso
de recuperación, en donde iniciará de forma paulatina la realización de ejercicios con el fin de mejorar la
fuerza y movilidad del hombro.
En Costa Rica, la fisioterapia es un campo de la salud que cada vez está siendo más explorado y tomado
en cuenta en la prevención y recuperación de las condiciones físicas de salud en la persona adulta mayor;
sin embargo, la problemática para una intervención oportuna por parte del profesional en Fisioterapia
incide en la falta de personal en el sistema público para la gran cantidad de pacientes que ameritan
intervención terapéutica. Por otro lado alto costo en la rehabilitación a nivel privado ya que para lograr
una recuperación satisfactoria se requiere de la aplicación de varias sesiones de terapia. Aunque dicha
problemática es sumamente evidente e influye enormemente para la evolución sea favorable, se tomará
como punto de partida la atención oportuna, la cual sería la ideal.
A nivel fisioterapéutico se pueden utilizar diferentes medios físicos para el alivio del dolor y regeneración
de las estructuras afectadas los cuales se aplican dependiendo del tiempo de evolución y el tipo de lesión.
Dentro de estos se puede mencionar: la crioterapia, los contrastes frío-calor, termoterapia superficial y
profunda, hidroterapia, ultrasonoterapia, corrientes de electroterapia, iontoforesis, sonoforesis, entre
otras. Estos medios físicos son solamente una parte de la terapia, por lo que aplicarlos con una rutina
adecuada de ejercicios da mejor resultado, ya que con la fisioterapia se preparan las estructuras que se
desea trabajar al mismo tiempo que se alivia el dolor para que pueda realizar las actividades con mayor
disposición.
La articulación del hombro es la más móvil del cuerpo humano por lo que las posibilidades de ejercicios
son muy amplios, pero en el caso de la rehabilitación del adulto mayor es recomendable tomar en cuenta
otros factores que determinan el tipo de intensidad de ejercicios tales como: presencia de osteoporosis,
pacientes hipertensos, diabéticos, problemas cardiacos, artrosis severa, lesiones a nivel cervical con
afección del plexo nervioso de miembro superior, factores psicológicos y sociales del paciente,
desacondicionamiento general, cirugías anteriores, presencia de osteosíntesis o remplazos articulares y
lesiones de larga data, estas últimas son trascendentales al influir en la recuperación de la movilidad,
especialmente si las limitaciones tienen varios años de evolución.
Es importante rescatar el hecho de que la práctica de la fisioterapia y la rehabilitación debe ser aplicada
por un profesional en terapia física certificado y legalmente autorizado para su realización, ya que existen
muchas personas sin conocimientos que atienden pacientes sin tomar en cuenta la seriedad y la
responsabilidad que implica la atención de la salud de las personas mayores
Dentro de las diversas técnicas y posibilidades de ejercicio se desarrollan a continuación ocho de las
utilizadas en la rehabilitación con el adulto mayor, entre las cuales, como anteriormente se mencionó, el
profesional podría elegir según las características propias del paciente y la lesión y según la evolución
podría cambiar a otra técnica que le permita al paciente una recuperación satisfactoria.
Ejercicios pendulares de codman: con esta técnica se busca que la gravedad separe
la cabeza del húmero del acromion al realizar el movimiento activo, elongando el tejido conectivo
rígido sin comprimir la cabeza del húmero contra el acromion. Se realiza inclinado el tronco hacia
http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=434 23/04/2010
REHABILIATACION DE LA MOVILIDAD POR MEDIO DEL EJERCICIO EN ... Página 3 de 4
delante, apoyado sobre una mesa, con el brazo afectado colgando libremente; desde esta posición
se realizan pequeños círculos concéntricos cada vez más amplios, en un sentido y otro. Cuando se
realicen con facilidad, pueden hacerse con un pequeño peso.
Ejercicios de arrastre por la mesa: Se realizan sentado en una silla, apoyando el antebrazo del lado
afectado sobre una mesa con la palma de la mano sobre una toalla; usando los dedos. Se arrastra
la mano por la mesa llevando el hombro hacia delante; el hombro debe estar relajado para permitir
el mayor grado de movimiento.
Ejercicios con mancuernas: Para este tipo de ejercicios es importante que el médico de el visto
bueno para el inicio del entrenamiento de fuerza. Se debe comenzar con pequeñas cargas de peso y
ejercicios simples, después se puede ir agregando ejercicios más complejos (como los mencionados
en los activo-asistidos). Cuando el paciente sea capaz de realizar y tolerar la realización completa
de toda la rutina de ejercicio se le puede incrementar el peso de la mancuerna.
Ejercicios con thera-bands: la rehabilitación con esta técnica permite una amplia gama de
ejercicios, los cuales según el color poseen diferentes resistencias para incrementar la fuerza
muscular.
Ejercicios de propiocepción
Como parte de la rehabilitación integral de la persona adulta mayor, antes de dar de alta, se debe valorar
y considerar la posibilidad del paciente para retomar las actividades cotidianas que realizaba antes de la
lesión, lo cual es uno nuestros principales objetivos, y verificar que el paciente pueda realizarlas
observándolo preferiblemente en su hogar, dándole tanto al adulto mayor como a sus familiares
recomendaciones sobre las actividades que el paciente puede realizar y de las que necesita la colaboración
de otra persona, además de dar recomendaciones de posibles adaptaciones que se pueden realizar en el
hogar con el fin prevenir futuras lesiones.
Referencias:
http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=434 23/04/2010
REHABILIATACION DE LA MOVILIDAD POR MEDIO DEL EJERCICIO EN ... Página 4 de 4
Salgado Alba, F. Guillén, I. Ruipérez. Manual de Geriatría. Tercera ed. Editorial Masson: 2003.
Carolyn Kisner, L. Allen. Ejercicios terapéuticos. Editorial Paidotribo:2005
Miguel Ángel Lorenzo, rehabilitación en la patología del hombro. Tribuna médica. Disponible en
internet en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/reh_hombro.pdf [con acceso el
16/1/10]
Tienda eFisioterapia.net
http://www.efisioterapia.net/tienda
Compra en la web nº1 de Fisioterapia
Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de
masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos... y mucho más. Visítanos en
http://www.efisioterapia.net/tienda
http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=434 23/04/2010