25 de Noviembre Corregido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

25 DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN

Noviembre DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

El 25 de noviembre de 1961 fueron asesinadas en


República Dominicana las hermanas Patria, Minerva
y María Teresa Mirabal, quienes eran activistas y
oponentes al régimen de Rafael Trujillo.
En consecuencia, la Organización de las Naciones
Unidas declaró esa fecha como el Día Internacional
de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Definición de violencia contra las mujeres y niñas


Formas de manifestación
La violencia contra las mujeres es “cualquier acción o
conducta basada en su género, que cause muerte, El artículo 6° de la Ley General de Acceso de las Mujeres
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) t.ly/j_RF
mujer tanto en el ámbito público como el privado” menciona que los tipos de violencia contra las mujeres
(Artículo 1º de la Convención Interamericana para son:
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer "Convención De Belém Do Pará"). t.ly/OAtT Violencia psicológica
Violencia física
Este tipo de violencia afecta a mujeres de todas las edades, Violencia patrimonial
pero están en mayor riesgo las mujeres, adolescentes y Violencia económica
niñas que se identifican como intersex, trans, migrantes, Violencia sexual
refugiadas o en condiciones de marginación.
Cualesquiera otras formas análogas que lesionen o sean
susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad
de las mujeres.

!%#!$&

Acciones para prevenir la violencia contra las


Datos sobre la violencia contra la mujer mujeres en entornos educativos

De acuerdo con la UNICEF (2021) a nivel mundial


Informar a la comunidad escolar sobre qué es
violencia hacia las mujeres y las consecuencias
4 de cada 10 adolescentes entre 10 a 18 años ha que conlleva
experimentado algún tipo de violencia sexual
Dar asesoría a las víctimas de violencia de
4 de cada 10 adolescentes de entre 12 a 15 años género sobre a qué instancias pueden acudir en
menciona que han sido acosadas en espacios caso de sufrirla
escolares
Generar campañas de concientización,
Una de cada 4 adolescentes de entre 15 a 24 años prevención y atención de este tipo de violencia
manifiestan haber tenido relaciones de pareja en
donde existió violencia Capacitar a los actores escolares en materia de
género, para contribuir a desarrollar y mantener
un ambiente escolar seguro
Generar mecanismos de acción para la
prevención y atención de la violencia de género

Referencias
INMUJERES. (2022). Directrices para elaborar e implementar mecanismos para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y
del acoso sexual en las instituciones de educación superior. SEP-INMUJERES. Recuperado de:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/Directrices%20SES-INMUJERES.pdf
UNICEF. (2021). Panorama Estadístico de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en México.
Consultado el 10 de octubre de 2022. En: https://www.unicef.org/mexico/media/1731/file/UNICEF%20PanoramaEstadistico.pdf
OEA. (1995). Convención Interamericana para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia contra las Mujeres “Belem dó Pará”. Recuperado de:
https://www.conapred.org.mx/leyes/convencion_belem_do_para.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy