Guia Examen Unidad III
Guia Examen Unidad III
Guia Examen Unidad III
El término “línea arrendada” hace referencia al hecho de que la organización paga una tarifa
mensual de arrendamiento a un proveedor de servicios para usar la línea. Hay líneas
arrendadas disponibles con diferentes capacidades y, generalmente, el precio se basa en el
ancho de banda requerido y en la distancia entre los dos puntos conectados.
En América del Norte, los proveedores de servicios usan el sistema de portadora T para definir
la capacidad de transmisión digital de un enlace serial de medios de cobre, mientras que en
Europa se usa el sistema de portadora E, como se muestra en la ilustración. Por ejemplo, un
enlace T1 admite 1,544 Mb/s, un E1admite 2,048 Mb/s, un T3 admite 43,7 Mb/s y una conexión
E3 admite 34,368 Mb/s. Para definir la capacidad de transmisión digital de una red de fibra
óptica, se utilizan las velocidades de transmisión de la portadora óptica (OC).
• Costo: en general, los enlaces punto a punto son el tipo de acceso WAN más costoso.
Cuando se usan para conectar varios sitios a través de distancias cada vez mayores, el
costo de las soluciones de línea arrendada puede ser significativo. Además, cada terminal
requiere una interfaz en el router, lo que aumenta los costos de los equipos.
• Flexibilidad limitada: el tráfico WAN suele ser variable, y las líneas arrendadas tienen una
capacidad fija, de modo que el ancho de banda de la línea rara vez coincide con la
necesidad de forma precisa. Por lo general, cualquier cambio en la línea arrendada
requiere que el personal del ISP visite el sitio para ajustar la capacidad.
Generalmente, el protocolo de capa 2 es HDLC o PPP.
En los EE. UU., la portadora óptica (OC) define los puntos de ancho de banda.
En América del Norte, el ancho de banda generalmente se expresa como un número de nivel
de señal digital (DS0, DS1, etc.), el cual se refiere a la velocidad y el formato de la señal.
Por ejemplo, OC-1 tiene una capacidad de transmisión de 51,84 Mb/s, mientras que OC-3 sería
51,84 Mb/s por tres, o 155,52 Mb/s.
“conexión de línea arrendada”. Esto se debe a que las líneas se arriendan de una
prestadora de servicios (generalmente, una compañía telefónica) y se las dedica para que
las utilice la empresa que arrienda las líneas. Las empresas pagan una conexión continua
entre dos sitios remotos, y la línea está continuamente activa y disponible.
PPP encapsula tramas de datos para transmitirlas a través de enlaces físicos de capa 2. PPP
establece una conexión directa mediante cables seriales, líneas telefónicas, líneas troncales,
teléfonos celulares, enlaces de radio especializados o enlaces de fibra óptica.
PPP opera a través de cualquier interfaz DTE/DCE (RS-232-C, RS-422, RS-423 o V.35). El único
requisito absoluto impuesto por PPP es un circuito full-duplex, ya sea dedicado o conmutado,
que pueda funcionar en modo de bits seriales síncrono o asíncrono, transparente para las
tramas de capa de enlace PPP.
PPP no impone ninguna restricción con respecto a la velocidad de transmisión además de
los impuestos por la interfaz DTE/DCE específica que se utiliza.
La mayor parte del trabajo que realiza PPP lo llevan a cabo LCP y los NCP en las capas de enlace
de datos y de red. LCP configura la conexión PPP y sus parámetros, los NCP manejan las
configuraciones de protocolo de capa superior, y LCP finaliza la conexión PPP.
LCP también negocia y configura las opciones de control en el enlace de datos WAN,
administradas por los NCP.
XDLS
ISDN
La red digital de servicios integrados (ISDN) es una tecnología de conmutación de circuitos que
habilita al bucle local de una PSTN para transportar señales digitales, lo que da como resultado
conexiones de conmutación de mayor capacidad.
ISDN cambia las conexiones internas de la PSTN para que transporte señales digitales
multiplexadas por división de tiempo (TDM) en vez de señales analógicas. TDM permite que se
transfieran dos o más señales, o flujos de bits, como subcanales en un canal de comunicación. Las
señales parecen transferirse en forma simultánea; sin embargo, físicamente, las señales se turnan
en el canal.
FRAME RELAY
Frame Relay es una tecnología WAN multiacceso sin difusión (NBMA) simple de capa 2 que se
utiliza para interconectar las LAN de una empresa.
Para conectarse a varios sitios mediante PVC, se puede usar una única interfaz de router. Los PVC
se usan para transportar tráfico de voz y datos entre origen y destino y admiten velocidades de
datos de hasta 4 Mb/s, si bien algunos proveedores ofrecen velocidades aun mayores.
Los routers perimetrales solo requieren una única interfaz, incluso cuando se usan varios circuitos
virtuales (VC). La línea arrendada corta al perímetro de la red Frame Relay permite conexiones
rentables entre las LAN ampliamente dispersas.
Frame Relay crea PVC que se identifican únicamente por un identificador de conexión de enlace de
datos (DLCI). Los PVC y los DLCI aseguran la comunicación bidireccional de un dispositivo DTE a
otro.
Por ejemplo, en la Imagen 6, el R1 usa el DLCI 102 para llegar al R2, mientras que el R2 usa el
DLCI 201 para llegar al R1.
TIPOS DE INTERFACES ISDN
Existen dos tipos de interfaces de ISDN:
• Interfaz de velocidad básica (BRI): la BRI ISDN está diseñada para su uso en hogares y
pequeñas empresas, y proporciona dos canales B de 64 kb/s y un canal D de 16 kb/s. El
canal D de BRI está diseñado para propósitos de control y con frecuencia se infrautiliza,
debido a que solo tiene que controlar dos canales B.
ATM
La tecnología del modo de transferencia asíncrona (ATM) puede transferir voz, video y datos a
través de redes privadas y públicas. Se construye sobre una arquitectura basada en celdas, en vez
de una arquitectura basada en tramas. Las celdas ATM tienen siempre una longitud fija de 53 bytes.
La celda ATM contiene un encabezado ATM de 5 bytes, seguido de 48 bytes de contenido ATM. Las
celdas pequeñas y de longitud fija son adecuadas para transportar tráfico de voz y video, debido a
que este tipo de tráfico no admite retrasos. El tráfico de voz y video no tiene que esperar a que se
transmitan paquetes de datos más grandes.
Cuando la celda transporta los paquetes de capa de red segmentados, la sobrecarga es mayor
debido a que el switch ATM debe poder rearmar los paquetes en el destino. Una línea ATM típica
necesita casi un 20% más de ancho de banda que Frame Relay para transportar el mismo volumen
de datos de capa de red.
ATM se diseñó para ser extremadamente escalable y para admitir las velocidades de
enlace de T1/E1 a OC-12 (622 Mb/s) y más.
ATM ofrece PVC y SVC, si bien los PVC son más comunes con las WAN. Al igual que sucede con
otras tecnologías de uso compartido, ATM permite varios VC en una única conexión de línea
arrendada al perímetro de la red.
VPN
Ahorro de costos: las VPN permiten que las organizaciones usen Internet global para conectar
oficinas y usuarios remotos al sitio corporativo principal, lo que elimina la necesidad de enlaces
WAN dedicados y bancos de módems costosos.
Seguridad: las VPN proporcionan el nivel máximo de seguridad mediante dos protocolos
avanzados de cifrado y autenticación que protegen los datos del acceso no autorizado.
Escalabilidad: debido a que las VPN usan la infraestructura de Internet en los ISP y los
dispositivos, es fácil agregar nuevos usuarios. Las empresas pueden incrementar ampliamente
la capacidad, sin agregar una infraestructura significativa.
Las conexiones de banda ancha de alta velocidad para uso empresarial también pueden
proporcionar una solución rentable para la conexión de oficinas remotas.
VPN de sitio a sitio: las VPN de sitio a sitio conectan redes enteras entre sí; por ejemplo,
pueden conectar la red de una sucursal a la red de la oficina central de la empresa.
Cada sitio cuenta con un gateway VPN, como un router, un firewall, un concentrador VPN o un
dispositivo de seguridad. En la ilustración, una sucursal remota utiliza una VPN de sitio a sitio
para conectarse a la oficina central de la empresa.
VPN de acceso remoto: las VPN de acceso remoto permiten que los hosts individuales, como
los empleados a distancia, los usuarios móviles y los consumidores de extranets, accedan a la
red de una empresa de manera segura a través de Internet.