Recursos Cervantinos en Bibliotecas de Cantabria 2005

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 326

Bibliotecas

Cantabri

Centro
Estudios
vlontañeses
2

uourdes Gradillas Suárez


RECURSOS CERVANTIINOS
LIOTEGAS
DE CANTABRIA
OBRA ORIGINAL, APÓCRIFA,
TRADUCCIONES Y ADAPTACIONES

CENTRO DE ESTUDIOS MONTAÑESES


Santander
Libro editado en el IV Centenario de la aparición
de la Primera Parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Autora: Lourdes Gradillas Suárez


Prólogo: Rafael González Cañal
Colaborador: Mario Crespo López
Diseño de cubierta: Óscar Portugal García
Ilustración de c~ibierta:Don Quijote en su biblioteca. Reproducción litográfica procedente
de la Casa Museo José Segrelles. Plaza del Pintor Segrelles, 13. Albaida (Valencia)

Edita: Centro de Estudios Montañeses


Gómez Oreña 5. 39003 Santander
Impresión: Talleres Artes Gráficas J. Martínez S.L.
Polígono de Raos. Maliaño (Cantabria)

@De los textos: Lourdes Gradillas Suárez 2005


@De la ilustración de la cubierta: Casa Museo José Segrelles
ODe las imágenes reproducidas: Biblioteca Central de Cantabria, Biblioteca de la Casona
de Tudanca, Biblioteca de Ménendez Pelayo y Biblioteca Municipal de Santander

Reservados todos los derechos de propiedad intelectual a favor


de sus titulares.

ISBN: 84-933708-5-1.
Depósito Legal: SA-1291-2005.
A Gloria, mi madre, la gran lectora
que me enseñó a amar los libros
La idea de este trabajo surgió hace más de un año.
Mario Crespo López, en el curso de su investigación sobre Cervantes y
Menéndez Pelayo, tras haber consultido parte del fondo de la biblioteca de don
Marcelino, me solicitó una relación de títulos cervantinos de la biblioteca del
Ateneo.
Al revisarlos y compararlos con los encontrados en otras bibliotecas de la
ciudad, observamos su diversidad. Así que nos pareció oportuno que me encargase
de preparar una breve relación bibliográfica, con su correspondiente localización,
como complemento a su libro.
A medida que transcurría la búsqueda, descubría que el conjunto de obras
referentes a Cervantes en las bibliotecas seleccionadas superaba enormemente, en
cantidad y calidad, nuestras previsiones. Hallazgo que, lejos de hacerme desistir,
me animó a examinar y analizar el fondo para ampliar de algún modo la informa-
ción que ofrecen los catálogos de las bibliotecas.
De manera que aquel apéndice original cobró vida propia y se convirtió en
la actual obra, que espero muestre la riqueza del patrimonio bibliográfico conser-
vado en las bibliotecas de nuestra región.
SUMARIO

REPERTORIO DE ABREVIATURAS, SIGLAS


Y CITAS ABREVIADAS

1. Obra original

Textos completos

-OBRA REUNIDA
o Obras selectas
o Ediciones que combinan varios géneros
-Teatro y poesía
-Novela y poesía
-Novela y teatro

-OBRADRAMÁTICA
o Teatro completo
o Obra dramática agrupada
o Piezas sueltas
-Dramas y comedias
-Entremeses
Sumario

-OBRA LIRICA 73
o Poesía reunida 75
o Poemas sueltos 79
-Varios
-Un poema extenso: Viaje del Parnaso

-OBRA NARRATIVA
o Agrupada: Novelas ejemplares
o Ediciones individuales
-Galatea
-Persiles
-Novelas cortas
o Quijote: cuatro siglos de ediciones
-Siglo XVII
-Siglo XVIII
-Siglo XIX
-Siglo XX
-Siglo XXI

-OBRA VARIA 163


o Títulos cervantinos incluidos en volúmenes
colectivos y obras de otros autores 165
-Teatro
-Poesía
-Prosa
o Obras inéditas
o Obras atribuidas
Sumario

Extractos, compendios, fragmentos y aforismos

-EXTRACTOS DE LAS NOVELAS


o Persiles
o Quijote
-Prólogos
-Partes y pasajes

-VERSIONES ABREVIADAS
o Varias obras
o Quijote

-ANTOLOGÍAS CON FRAGMENTOS


DE DIVERSOS TÍTULOS

-FRASEOLOG~A

11. Un apócrifo: El Buscapié

111. Traducciones
-Italiano
-Francés
-Inglés
-Catalán
-Latín
-Alemán
-Vascuence

IV. Adaptaciones

-JUVENILES
o Entremeses
o Novelas Ejemplares
o Quijote
Sumario

-PARA ADULTOS: Numancia

-CERVANTES INFANTIL
o ADAPTACIONES INFANTILES DE LAS
OBRAS DE CERVANTES
LITERARIAS
-Entremeses
-Novelas ejemplares
-Partes y pasajes del Quijote
-Extractos

AUDIOVISUALES
MULTIMEDIA

o RECREACIONES
O BIOGRAFÍAS

Anotaciones complementarias

FUENTES CONSULTADAS

ÍNDICES
-Alfabético de títulos cervantinos
-Cronológico
-Localizaciones

AGRADECIMIENTOS
"Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo
del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse"

Miguel de Cervantes, «Prólogo» a El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

Hago mías las palabras que escribió Cervantes en el prólogo de la primera


parte de El Quijote de 1605, para presentar al desocupado lector o al atareado estu-
dioso este nuevo catálogo de fondos cervantinos.
Siempre es de alabar la iniciativa de confeccionar un catálogo bibliográfico.
Este tipo de trabajos requieren tiempo, paciencia y esfuerzo, pero resultan de gran
interés y provecho para investigadores y público en general. El catálogo sirve de
intermediario entre la obra de un determinado autor y el lector que se acerca a ella.
Si, como en este caso, estamos hablando de la obra de Cervantes, nuestro autor más
universal, la labor realizada cobra una mayor importancia.
Hay que señalar que estamos ante un libro que recoge fondos cervantinos
dispersos en diferentes bibliotecas de una comunidad, probablemente las más ricas
e importantes de la misma. Entre ellas destaca especialmente la Biblioteca de
Menéndez Pelayo, que posee, como era de esperar, un buen fondo de ediciones y
obras cervantinas.
El catálogo aparece presidido por un criterio de utilidad y organizado de
manera práctica y beneficiosa. Cada una de las entradas bibliográficas nos presen-
ta acertadamente los datos imprescindibles para la identificación y localización del
ejemplar en cuestión y nos comenta las particularidades de la edición reseñada.
Entre las ediciones más valiosas que se recogen hay que citar algunas de las anti-
guas impresiones de El Quijote más significativas: la de Bruselas de Roger Velpius
de 1607, primera edición realizada fuera de la península de la obra cervantina; la
edición de las dos partes que realizó la misma imprenta de Bruselas en 1616 y
Rafael González Cañal

1617; la de Londres de 1781, en la que destacan especialmente las más de dos mil
anotaciones de John Bowle, que sirvieron de base para los comentarios posteriores
de Pellicer, Arrieta, Clemencín, etc.; o las ediciones dieciochescas de Antonio de
Sancha, de 1777 y de la Real Academia Española de 1780. Como es conocido, entre
1750 y 1790, se hicieron en España abundantes ediciones de El Quijote, la mayor
parte de ellas de baja calidad. De ahí la importancia de dos ediciones que se reco-
gen en este catálogo: la realizada por Antonio de Sancha en 1777, costeada por la
Real Compañía de Impresores y Libreros del Reino, que destaca por los bellos tipos
y el excelente papel que utiliza, además de las láminas grabadas por Manuel
Monfort sobre dibujos de José Camarón; y la primera edición de la Academia de
1780, encargada al prestigioso impresor Joaquín de Ibarra, que es una tirada de lujo
impresa en cuatro volúmenes en folio menor, en papel fabricado especialmente y
tipos fundidos para la ocasión, y con un buen número de láminas de los mejores
dibujantes y grabadores del momento: Antonio Carnicero, José del Castillo, etc.
Junto a estas ediciones de El Quijote destacan también impresiones de otras
obras del escritor alcalaíno: una de las ediciones de 1617 de Los trabajos de
Persiles y Sigismunda, las Novelas ejemplares impresas en Madrid por Juan de la
Cuesta ese mismo año; la edición de La Galatea de 1611, entre otras.
No es de extrañar que esta serie de ediciones de los siglos XVII y XVIII per-
tenezcan en su mayor parte a la Biblioteca de Menéndez Pelayo, cuyo rico fondo
es bien conocido. No obstante, no es el fondo antiguo lo que da valor a este catá-
logo, sino el conjunto de materiales cervantinos reunidos y organizados de manera
útil y práctica para uso del investigador. La actualidad del trabajo es evidente, pues
recoge incluso muchas de las ediciones que acaban de salir a la luz en este mismo
año del centenario. Además, cabe reseñar, por su utilidad, las entradas bibliográfi-
cas referentes a ediciones que agrupan varias obras (Teatro, Obras, Obras selectas,
Obras sueltas.. .), en las cuales se describe el contenido detallando los títulos inclui-
dos en dichas ediciones. Igualmente interesarán al lector y estudioso los apartados
sobre traducciones, adaptaciones, antologías y fragmentos de obras cervantinas.
Todo este material organizado, con el apoyo y complemento de unos acertados
índices, resulta de gran interés pedagógico y supone una novedad dentro del con-
junto de trabajos bibliográficos realizados sobre Cervantes y su obra. Además, este
trabajo se completará con un segundo volumen en el que se recogerá la bibliogra-
Prólogo 19

fía sobre otros aspectos referentes a la obra cervantina: la crítica sobre el autor y su
obra, las obras de distintos géneros inspiradas por Cervantes, etc.
Si algo va a quedar de este centenario cervantino, no serán las fiestas y alha-
racas, sino los trabajos de este tipo, callados y cuidadosos. No hay más que echar
una mirada atrás al tercer centenario de la primera edición de El Quijote conme-
morado en 1905 o a otras efemérides cervantinas celebradas en 1946 y 1947, y
observar qué es lo que ha pervivido con el paso del tiempo.
Muchas instituciones han realizado grandes esfuerzos en este año de cele-
braciones: ya tenemos en la calle catálogos de exposiciones tan encomiables como
El Quijote: Biografia de ua libro 1605-2005 (Madrid, Biblioteca Nacional, 2005);
Don Quijote en el Campus. Tesoros Complutenses (Madrid, Universidad
Complutense, 2005); El «Quijote» en las bibliotecas universitarias españolas
(Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, 2005); El Quijote en coleccio-
nes aragonesas (Zaragoza, Universidad de Zaragoza-Gobierno de Aragón, 2005);
o El Quijote y el III Centenario (1605-1905) en la Biblioteca de Menéndez Pelayo.
Catálogo de la exposición del IV Centenario del Quijote: Mayo de 2005 (Madrid,
Ollero y Ramos, 2005), por citar simplemente algunos de los más significativos.
Todos ellos vienen a completar y apoyar, desde distintas perspectivas y orientacio-
nes, el estudio de un autor y una obra universales.
En el caso que nos ocupa, el conjunto bibliográfico que se cataloga no pro-
cede de una exposición sino que tiene la característica esencial de pertenecer a fon-
dos de distintas bibliotecas de Cantabria. Por ello, resulta de gran utilidad, ya que
permite tener agrupados y localizados todos los materiales cervantinos de las prin-
cipales bibliotecas de la comunidad, desde las primeras ediciones de las obras de
Cervantes del siglo XVII hasta las más recientes adaptaciones juveniles de El
Quijote. Si a ello añadimos un acertado criterio en las descripciones, el comple-
mento que suponen las cien imágenes e ilustraciones reproducidas y las notas y
comentarios sobre cada una de las entradas bibliográficas, comprenderemos la
riqueza y valor de este trabajo.
No destaca, pues, este catálogo cervantino, que agrupa materiales heterogé-
neos y diversos, por recoger ediciones únicas o apreciadas joyas bibliográficas. Su
valor reside en la utilidad que con toda seguridad va a adquirir en los próximos años
como herramienta indispensable para el acercamiento a la obra cervantina, ya sea
desde el mundo de la investigación, desde una perspectiva docente o por parte del
20 Rafael González Cañal

público en general. Su claridad y sentido práctico lo convierte en un instrumento de


consulta ágil y valioso para investigadores y curiosos de la obra de Cervantes. Por
eso, no puedo menos que terminar recordando aquella exclamación de don
Marcelino Menéndez Pelayo ante un trabajo de este tipo:
¡Qué obra más útil, a la par que deliciosa, es un catálogo bibliográfico redac-
tado de esta manera!

RAFAEL GONZÁLEZ CAÑAL


Universidad de Castilla-La Mancha
"Todo el mundo sabe que una biblioteca es como un bosque.
Los libros tienen algo de selvático"
"El libro es un objeto bello, una propiedad maravillosa,
a nuestro alcance siempre".

José Antonio Marina y María de la Válgoma, La magia de leer1

"Los lectores de Cervantes o de Shakespeare, de Dante o de Tolstoi, nos entendemos


y nos sentimos miembros de la misma especie porque, en las obras que ellos crearon, apren-
dimos aquello que compartimos como seres humanos, lo que permanece en todos nosotros
por debajo del amplio abanico de diferencias que nos separan"

Mario Vargas Llosa, La verdad de las mentiras


La figura de Cervantes se encuentra en una situación singular dentro del
panorama bibliográfico español, no sólo por la extensa cantidad de páginas escri-
tas sobre él, sino por las innumerables ediciones, tanto antiguas como modernas,
que se han hecho de sus obras, especialmente del Quijote. En este contexto,
Cantabria cuenta con un importante patrimonio repartido en casi un centenar de
bibliotecas3.
El presente repertorio ha sido elaborado con la finalidad de reunir en un solo
cuerpo la producción literaria, tanto de Cervantes como basada en su obra, accesi-
ble en las principales bibliotecas de nuestra región. Su propósito no ha sido tanto la
elaboración de un catálogo, en el sentido estricto, como ofrecer un apoyo a la inves-
tigación y al estudio, al tiempo que se difunde el citado patrimonio.
Con el doble objetivo de describir y localizar, con la mayor exactitud posi-
ble, el fondo objeto de la búsqueda, ha sido preciso llevar a cabo una exploración
detallada y sistemática de la información contenida tanto en los catálogos de dichas
bibliotecas como en los propios ejemplares consultados, para poder después añadir
datos, contrastados con diversas fuentes, no reflejados habitualmente en los men-
cionados catálogos.
Dada la imposibilidad, para una sola persona, de recoger los datos disponi-
bles en todas ellas, para esta guía de fondo cervantino en Cantabria, hemos selec-
cionado una muestra significativa de bibliotecas, procurando observar su diversa
tipología. Se han analizado las siguientes colecciones: la regional (Biblioteca
Central de Cantabria), la universitaria (Biblioteca de la Universidad de Cantabria),
dos bibliotecas de legado esenciales en el estudio de la literatura española
(Marcelino Menéndez Pelayo en Santander y José María de Cossío en Tudanca),
tres bibliotecas públicas (Municipal de Santander, "Gabino Teira" de Torrelavega y
"Miguel Artigas7' de Astillero), una privada (Ateneo de Santander), una escolar
(Instituto de Enseñanza Secundaria "Alisal") y una auxiliar (la del Centro Asociado
de la U.N.E.D. en Cantabria).
Lourdes Gradillas Suárez

Descripción

Esta monografía reúne, agrupa, ordena y revela la riqueza del valioso patri-
monio bibliográfico cervantino albergado en nuestra región.
Con el fin de facilitar al usuario el manejo de la obra, razones prácticas han
aconsejado editar en primer lugar la recopilación de los distintos tipos de ediciones
de toda la producción cervantina (comentadas, ilustradas, rústicas, abreviadas,
microscópicas, monumentales.. .), tanto auténtica como atribuida, así como las tra-
ducciones y adaptaciones que se han hecho de la misma, sin olvidar el apócrifo
Buscapié.
La obra consta de un catálogo con un cuerpo de referencias (descripciones
bibliográficas que ofrecen diversos niveles de consulta), al que se suman una serie
de anotaciones complementarias finales, referidas a ejemplares concretos, y de tres
índices: alfabético de obras de Cervantes, cronológico y de localizaciones, que
facilitan tanto la consulta del mismo como la recuperación de la información reco-
gida.
Los asientos se presentan estructurados según tres criterios combinados
(género literario en que se encuadran, forma en que se editan y fecha de aparición),
numerados correlativamente y dispuestos en cuatro secciones: obra original, apó-
crifa, traducida y adaptada.
Además, para completar visualmente las descripciones y comentarios, se han
incluído numerosas ilustraciones que reflejan de forma gráfica, el contenido del
catálogo.

Resumen bibliográfico

Los registros bibliográficos se encuentran en diversos soportes, si bien el


predominante es el libro, y ascienden a un total de 605 ejemplares, repartidos, por
bibliotecas, del siguiente modo: 131 de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, 109 de
la Municipal de Santander, 106 de la Biblioteca Central de Cantabria, 76 de la
Biblioteca de "La Casona", 57 de la Universidad de Cantabria, 44 de la Biblioteca
Introducción 25

"Gabino Teira", 38 del Ateneo, 29 de la Biblioteca "Miguel Artigas", 12 del


Instituto "Alisal" y 3 del Centro Asociado de la U.N.E.D. Dichos ejemplares se
corresponden con 464 ediciones, desglosadas en 41 1 asientos bibliográficos.
Cronológicamente, los materiales estudiados se distribuyen de la siguiente
manera: una del XVI, nueve del XVII, veinticuatro del XVIII, un centenar del XIX,
doscientas setenta y siete del XX y cincuenta y tres del XXI.
Se detalla, pues, el fondo cervantino, en sentido amplio, disponible en las
diez bibliotecas de la muestra, de manera que es posible encontrar todo el material
accesible en las colecciones investigadas hasta mayo del presente año.

Características de la obra

Ahora bien, pese a la pretendida exhaustividad, un trabajo de esta naturale-


za no puede aspirar a ser completo y debe ser considerado "abierto", no sólo por el
consabido carácter dinámico intrínseco a la propia labor bibliográfica sino porque
aún podría ampliarse considerablemente por diversos motivos:
-La consulta minuciosa de ediciones críticas quizá permita obtener referen-
cias que no suelen figurar en las fuentes primarias.
-Sin duda alguna, en el último semestre del año, las bibliotecas vivas habrán
actualizado sus colecciones mediante la adquisición de las numerosas publicacio-
nes disponibles en el mercado en este año del centenario.
-El apartado de obra lírica está deliberadamente incompleto, tanto en índi-
ces como en contenidos, puesto que consideramos que merecería no sólo un capí-
tulo aparte, sino también la elaboración de un índice de primeros versos, labor rea-
lizada pero plasmada sólo en parte para evitar una extensión desmesurada.
-Con seguridad, hay extractos y aforismos cervantinos en muchos más títu-
los de los aquí reseñados, sin embargo se trata de unidades bibliográficas suma-
mente difíciles de rastrear.
El estudio minucioso de estos y otros extremos probablemente permitiría
precisar en cierta medida esta recopilación.

Puesto que ya existen sólidos trabajos bibliográficos4 que engloban el con-


junto de la producción cervantina, a los que remitiremos en nota siempre que sea
preciso, este no ha sido concebido como uno de ellos, sino como una pequeña apor-
26 Lourdes Gradillas Suárez

tación a la ingente bibliografía cervantina5, como herramienta de consulta, orienta-


ción, información actualizada y localización que complete, en la medida de lo posi-
ble, las obras ya publicadas y que, al mismo tiempo, muestre, como se dijo, la
riqueza y diversidad del valioso patrimonio bibliográfico conservado en las biblio-
J
tecas de nuestra región.

Usuarios potenciales

A la vista de lo expuesto, si bien, bibliotecarios, docentes, aficionados y


público en general, pueden encontrar en este libro respuesta a sus variadas inquie-
tudes, dadas las características de la mayor parte del material descrito, los destina-
tarios principales son los investigadores y especialistas en literatura cervantina.
Aunque también existe otra aspiración latente: despertar la afición a la lectura, no
sólo del Quijote y de las demás obras de Cervantes, sino de la literatura española
clásica en general.

Estructura del catálogo

Para organizar el cuerpo se ha optado por una estructura arborescente con


una cadena de referencias que relacionen entre sí la copiosa información bibliográ-
fica, el criterio de ordenación subyacente en todas ellas es siempre la cronología
descendente: dentro de cada epígrafe siempre figura en primer lugar lo más anti-
guo.
Con el fin de facilitar el acceso a los contenidos a todo tipo de lectores,
hemos tratado de diseñarla desde la óptica del usuario. En este sentido, como es
habitual en las bibliografías de autores concretos, se ha optado por un sistema de
ordenación propio, basado en la funcionalidad, sin dejar de recordar el aspecto for-
mal de los importantes trabajos consultados.
En consecuencia, la combinación de ordenaciones genérica, editorial y cro-
nológica nos ha parecido la más acertada para realizar el seguimiento de las diver-
sas ediciones de los distintos títulos.
El cuerpo se ha dividido en cuatro partes, en función del tipo de menciones
de responsabilidad que figuran en las publicaciones.
Introducción

Obra original

Consta de dos grandes apartados según el tipo de textos: completos y redu-


cidos.
El primero reúne las diversas emisiones de la producción cervantina apare-
cidas en los cuatro últimos siglos, se subdivide en cinco epígrafes, atendiendo a un
criterio mixto genérico y editorial, y se ordena internamente según la cronología:

-Reunida
Obras editadas a modo de colección que combinan varios géneros. Se trata
de obras selectas, que no completas, ya que el contenido varía mucho según las
publicaciones: unos incluyen las atribuidas, otros no, y pueden encontrarse edita-
das en un solo volumen o en varios.
-Dramática
Se recogen tiradas de los primeros dramas, las comedias y los entremeses
(auténticos y atribuidos), tanto sueltos como en colección y, dada la variabilidad del
contenido de cada libro, se ordenan cronológicamente.
-Lírica
Poemas agrupados y sueltos, largos (Viaje al Parnaso) y breves (romances,
canciones, décimas, etc.), tanto sueltos como formando volumen.
-Narrativa
Es el apartado más amplio, en él aparecen ediciones de contenido diverso
que agrupan varias obras (Novelas ejemplares), así como algunas que publican una
sola. Se ha prestado especial atención a todo lo referente al Quijote por ser, aunque
resulte tópico, la obra de la literatura universal que más diversa y numéricamente
ha sido editada en todos los tiempos.
-Varia
Obras de Cervantes incluidas en volúmenes colectivos y en libros de otros
autores, obras inéditas y atribuidas, si bien parte de estas últimas ya figuraban
incluidas en diversas ediciones de los Entremeses y de las Novelas Ejemplares.

El segundo apartado (extractos, compendios, fragmentos y aforismos) da


buena cuenta de cómo se ha fraccionado editorialmente en España la literatura cer-
28 Lourdes Gradillas Suárez

vantina: se han impreso extractos de las novelas, versiones abreviadas de diversos


títulos, aparecen trozos escogidos de todas sus obras en varios libros y se ha publi-
cado, en volúmenes independientes, su fraseología.

Obra apócrifa

Capítulo aparte merece la travesura de El Buscapié, donde se explica breve-


mente cómo surgió, de qué modo se publicó y la polémica que suscitó el escrito de
Adolfo de Castro.

Traducciones

Recopila los títulos cervantinos editados en otros idiomas, bien sea obra
completa, suelta, original, atribuida, extractada, o adaptada. En este caso, el orden
de prioridad de las lenguas viene establecido por la antigüedad de cada una de las
versiones catalogadas.

Adaptaciones

Dirigidas a todo tipo de lectores: adultos, jóvenes y niños. En el último caso,


se ha creado un capítulo específico dedicado a los educadores: Cemantes infantil.
En él se encuentran, además de las citadas adaptaciones en diversos soportes
(libros, películas y juegos de ordenador), recreaciones y biografías orientadas a los
más pequeños.

El registro bibliográfico : Niveles de consulta e información recogida

Dado el carácter del trabajo, concebido como de fácil y rápida consulta, si


bien puede resultar discutible, no debe sorprender que no se haya observado estric-
tamente la normativa vigente. Se ha optado por un formato "ecléctico" en el que la
claridad ha primado sobre la fidelidad a la norma. No obstante se ha respetado el
orden preceptivo de las áreas, nos hemos permitido ciertas licencias6 siempre en
aras de una mayor utilidad y, pese a que el registro ofrecido no sea el normalizado,
como se verá más adelante, la información sobre las obras sí está completa.
Introducción 29

Aunque, como advierte Juan Delgado Casado, "las reglas de catalogación


son los instrumentos más ortodoxos para hacer las descripciones bibliográficasm7,
y pese a que 10 ideal hubiera sido elaborar un catálogo en toda regla, razones de
espacio y manejabilidad lo desaconsejaban. De manera que la ingente información
recopilada inicialmente se redujo, en gran medida, para ofrecer una cita bibliográ-
fica mínima a la que después se añadiría toda aquella información que pudiera
resultar útil y que no se consigna habitualmente en los registros catalográficos.
Este no es contexto para digresiones acerca de la eficacia de las fichas nor-
malizadas para los "profanos", ni para abogar por otro tipo de reglas, sin embargo,
la experiencia nos demuestra que la ficha convencional, en ocasiones, dificulta
mucho la localización de ciertos datos o directamente no los refleja.
El asiento propiamente dicho se divide en cuatro partes que permiten con-
sultar la obra en varios niveles, en función de los intereses de cada usuario.

Básico

Ideado para localizar de un vistazo la información buscada, se centra en el


aspecto externo de la edición. El objetivo principal de este nivel de descripción es
ofrecer un referencia clara, concisa y fácilmente manejable. De manera que la cita
se simplifica al máximo y se restringe a los datos imprescindibles para evitar posi-
bles equívocos en la identificación de las unidades bibliográficas.
Esquemáticamente, este nivel de descripción consta de los siguientes datos:

Numeración. Título: subtítulo. Título dependiente


[tipo de material]. Menciones de responsabilidad de editores
literarios, traductores y adaptadores. Mención de edición.
Lugar, editor o impresor y año de publicación (no de volú-
menes)
Lourdes Gradillas Suárez

Detallado

Se consignan aquí tanto aspectos formales como de contenido, tomados a la


vista de los ejemplares y comprobados o rebatidos según lo publicado en catálogos
y bibliografías.
Las notas contienen cierta información susceptible de formar parte del asien-
to bibliográfico, así como diversas observaciones, en algunos casos bastante exten-
sas, en las que se reflejan algunos otros pormenores que hemos juzgado importan-
tes para el investigador y que no figuran con frecuencia en los catálogos al uso.
Por tanto, este nivel amplia y completa la descripción inicial con informa-
ción adicional referente a elementos previamente soslayados: características de la
edición (microscópica, en gran folio, limitada, de lujo.. .), otras menciones de res-
ponsabilidad que no figuraban en el nivel anterior (ilustradores, grabadores, etc.),
añadidos al texto (prólogos, dedicatorias, introducciones, variantes, etc.), mención
de serie (sólo en los casos en que se ha considerado pertinente para identificar la
publicación), justificación de la fecha adjudicada, cuando ésta no aparecía en la
publicación, y fuente de donde se han tomado los datos reseñados en caso de ser
externa a la propia publicación.

Es preciso advertir que, aunque se faciliten numerosos detalles hay cierta


información no reflejada8. por tanto, éstos aún podrían ampliarse mucho más acu-
diendo tanto a las fuentes principales, como a las fuentes cervantinas más impor-
tantes9.

En este nivel, que se sitúa, generalmente, al final de la nota, se obtienen


numerosas referencias cruzadas a otros registros de la bibliografía que matizan (o
remiten) las descripciones anteriores: otras ediciones del mismo filólogo, ilustra-
ciones tomadas de otras publicaciones, etc.
Introducción

Topográfico

Destinado a los usuarios que pretendan acceder a los ejemplares de las obras
descritas.
Por un lado, para facilitar la localización de fondos concretos, se hacen cons-
tar, al final del registro, las signaturas topográficas precedidas del código de la
biblioteca donde se conserva, ordenadas alfabéticamente por dicho códigolo.
Por otro, al final del catálogo, se recogen una serie de anotaciones comple-
mentarias referentes a aspectos concretos relativos al ejemplar: numeración de edi-
ciones limitadas, ciertos problemas de conservación, ausencia de algún volumen en
las colecciones, problemas y discrepancias en la datación de ediciones, etc.

La recuperación de la información: referencias cruzadas, análisis de


obras y utilidad de los índices

Para optimizar el manejo de la obra y facilitar las búsquedas, además de esta-


blecerse las citadas referencias internas, que permiten el nivel relaciona1 de con-
sulta ya descrito, se ha procedido a catalogar analíticamente las obras recopilato-
rias y a complementar el cuerpo con una serie de índices, en los que se remite al
número de orden asignado a cada asiento en el catálogo, subsanando así los posi-
bles inconvenientes derivados de la estructuración del cuerpo.

Catalogación analítica

Aún a riesgo de ser redundantes, para aseguramos de que en ningún caso se


perderá información alguna hemos preferido repetir ciertas entradas con el fin de
facilitar la búsqueda.
Mención especial requiere el tratamiento dado a los libros recopilatorios de
la obra de Cervantes (obras completas, ediciones mixtas, etc.) porque, si bien no es
práctica común realizar entradas independientes para cada obra-parte de una reco-
pilación, "repitiendonlas descripciones, habida cuenta de que se pretendía garanti-
zar resultados a los usuarios de cualquier tipo, se ha optado por dar a cada obra
encontrada un acceso en el cuerpo, ya sea como edición independiente, ya sea como
parte de un compendio. De manera que se puede encontrar dos veces tanto un
32 Lourdes Gradillas Suárez

Quijote incluido en unas obras escogidas (por ejemplo, el impreso en Argamasilla


de Alba) como una comedia encuadernada facticiamente con otras y extraída de
una publicación más completa. Así que, gracias a las referencias internas se puede
ver tanto la obra en su conjunto como las "unidades mínimas literarias" de que se
compone la misma. Dicha "repetición", lógicamente, también se ha reflejado en los
índices.

Índices

Se han elaborado tres índices que es aconsejable consultar.


Desde el alfabético de títulos cervantinos, se accede al cómo y al cuándo se
ha editado cada una de las obras encontradas, publicada suelta o formando volumen
con otras, propias o de autores ajenos.
Es importante advertir que, dada la enorme casuística encontrada, en el índi-
ce de títulos sólo se consideran entradas principales (o sea, aquellas a las que se
adjudican referencias) los títulos cervantinos originales, uniformizados en la medi-
da de lo posible y complementados con descriptores, en el caso de producciones
derivadas, para aclarar la diferencia con el original. Por ejemplo, una obra que lleve
por título Don Quijote de la Mancha puede ser tanto el original cervantino como
una versión abreviada o infantil.
En el cronológico se muestran todas las ediciones según el año de publica-
ción, en el caso de las facsímiles aparecen, con su correspondiente indicación, tanto
en la fecha original como en el año en que se publica la reproducción.
Este índice resulta muy interesante para mostrar todo el fondo antiguo
encontrado. En él, aparece en primer lugar el año de la publicación y a continua-
ción las referencias correspondientes al mismo.
Por último, el índice de localizaciones permite saber qué registros del catá-
logo se encuentran en cada una de las bibliotecas investigadas.
Aunque habría sido deseable también la inclusión de un índice iconográfico,
nos hemos limitado a identificar las imágenes con breves pero suficientes datos
para permitir su localización no sólo dentro del catálogo, sino también en la biblio-
teca de la que proceden. Está previsto que las ilustraciones sean ampliamente docu-
mentadas más adelante, formando parte de una futura publicación, en la que ade-
más se encontrarán otros índices importantes, entre ellos, el analítico, que contiene
todos los posibles puntos de acceso a la información.
Introducción

Metodología

Desarrollo del trabajo

Se consultaron primero los catálogos y después los ejemplares, para poste-


riormente acudir a las fuentes que permitieran contrastar datos y redactar los asien-
tos definitivos, que previamente habían sido ordenados según el criterio descrito.
El paso siguiente a la primera búsqueda por bibliotecas, fue agrupar en una
sola referencia las ediciones que se encontraban en más de una biblioteca, después
"reducir" la ficha original del catálogo. A continuación, se procedió a revisar los
ejemplares para ampliar el asiento con las notas y seleccionar posibles imágenes de
los mismos. Después, se consultaron las fuentes para dilucidar posibles dudas de
identificación de ediciones aparentemente iguales y de datación, paso imprescindi-
ble para situar el registro en orden cronológico. Por último, se redactó el registro
concreto y se organizó el conjunto según los criterios ya especificados (véase
estructura).
En resumen, han sido cinco las etapas fundamentales en la elaboración de
este libro:
-Recogida y depuración de los datos disponibles en los catálogos manuales
y automatizados de las bibliotecas elegidas
-Consulta directa de ejemplares para analizarlos
-Resolución de dudas para documentar adecuadamente los registros
-Redacción del asiento
-Reorganización y reestructuración de todo el material
-Selección de una muestra significativa de imágenes tomadas de las obras
recogidas

Dificultades encontradas

Ya que el objetivo prioritario era disminuir al máximo la entropíall que


pudiera producirse al efectuar una búsqueda sobre un tema tan amplio, no se ha
conseguido sin dificultad.
En el curso de elaboración del trabajo nos hemos tropezado con diversos
obstáculos que hemos tratado de salvar.
34 Lourdes Gradillas Suárez

En primer lugar, observamos que en algunas ocasiones, la información que


aparece en los catálogos y bibliografías resulta contradictoria o inexacta, por ello,
hemos procurado revisar todas las ediciones para poder contrastar dichos datos y
decidir cuál era el correcto.
Entonces, se planteó un problema de orden puramente práctico. Al dedicar-
nos profesionalmente a la tarea bibliotecaria, y ya que era necesario acudir a todas
las bibliotecas, para hacer multitud de comprobaciones que aclarasen la informa-
ción divergente, la primera fue la poca disponibilidad horaria. Para rentabilizar el
tiempo de visita había que estar permanentemente planificando cuál iba a ser el
siguiente paso para evitar posibles "atascos" o parones por falta de datos concretos
que nos obligaran a trabajar a saltos.
Una vez recopilado todo, se hizo una primera clasificación por contenidos
para situarlo, provisionalmente, en el apartado correspondiente, de manera que la
labor de estructuración ha sido siempre paralela a la de redacción y búsqueda de
información. En muchos casos la aparición de nuevos datos obligaba a reestnictu-
rar la forma inicial o a recolocar algunos registros, así como a establecer nuevas
correspondencias en el índice de títulos. Por tanto ha habido que simultanear varias
tareas.
Debido al pretendido orden cronológico, en aquellos casos en que los catá-
logos no atribuyen año a las publicaciones, nos propusimos datarlas todas, cuanto
menos de forma aproximada y así se ha hecho, de manera que figuran en el lugar
cronológico donde le corresponde. En los casos en que se ha deducido o encontra-
do el año, figura en nota el razonamiento que ha llevado a esta conclusión.
Finalmente, lo más difícil ha sido optar por una de las estructuraciones posi-
bles ya que ninguna de ellas era óptima.
Aún siendo consciente de que dicha estructura puede resultar, a simple vista,
excesivamente forzada o artificial, es preciso señalar que no es fácil establecer divi-
siones exactas, además, hay que tener en cuenta que con frecuencia no existen lími-
tes claros, sobre todo en el caso de ediciones "combinadas" (hay libros que reúnen
obras de varios géneros y también se incluyen poemas en la mayoría de sus obras,
así como los numerosos relatos intercalados en el Quijote), por ello hemos tratado
de fragmentar y "repetir" de algún modo dicha información con el fin de que sea
fácilmente encontrada.
Una vez consultadas las fuentes para obtener más información, se añadieron
más obras, sobre todo en los apartados de obras incluidas en ediciones no cervan-
Introducción 35

tinas y en el de seguimiento de ediciones de las obras atribuidas, además, al con-


sultar dichas obras, se encontraron referencias a otras que permitieron añadir más
registros que se encontraban dispersos.
Por tanto, se ha procurado investigar, organizar y dar noticia de diversa infor-
mación diseminada, muchas veces difícil de rastrear en los catálogos: obras publi-
cadas en revistas, homenajes, antologías, formando parte de otras obras, etc.
Con el fin de no dejar de dar noticia de ciertos "hallazgos" en muchos casos
ha habido que modificar la obra incluso cuando ya se encontraba en la fase de
numeración correlativa.
De manera que el trabajo ha tenido que ser reestructurado en múltiples oca-
siones a medida que se ha ido profundizando en el mismo para poder ofrecer la
mayor cantidad posible de puntos de acceso a la información.
Especial trabajo y grandes dudas nos ha generado todo lo relacionado con la
lírica cervantina, de manera que, aunque hubiese sido deseable elaborar un índice
de primeros versos, habida cuenta de que hay poemas intercalados en gran parte de
las producciones cervantinas de otros géneros, hemos optado por no emprender la
tarea de localizarlas todas, ahora bien, sí hemos mostrado aquellas que hemos visto
casi "por casualidad".

Principales fuentes consultadas

Como se ha reiterado, para poder elaborar el trabajo resultó imprescindible


acudir a diversas fuentes externas tanto a las publicaciones como a los catálogos de
las bibliotecas estudiadas: catálogos de exposiciones, bibliografías cervantinas,
catálogos automatizados de bibliotecas remotas, bibliografías electrónicas. Todas
ellas se encuentran disponibles en alguna de las bibliotecas recogidas en el estudio.
La descripción y localización detallada de las mismas está prevista en una próxima
publicación. En la relación de fuentes que se incluye al final del libro, se facilita la
dirección electrónica de las bibliotecas que ofrecen su catálogo en la red, así como
las obras disponibles en formato digital.
Lourdes Gradillas Suárez

Conclusión

Todas las bibliotecas estudiadas disponen de fondos relacionados, de uno u


otro modo, con esta investigación, sin embargo, dado que están orientadas a diver-
sos tipos de usuarios, ha resultado sumamente complejo abordar en un solo cuerpo
el conjunto de los mismos. Aún así, nuestra meta era lograr un elenco lo más com-
pleto, exhaustivo y organizado posible, una obra de referencia de utilidad para
todos aquellos que se sientan interesados, personal o profesionalmente, por el
variado fondo cervantino, que sirviera también como muestra significativa del libro
como objeto editorial desde el siglo XVII hasta la actualidad.
Dada la heterogeneidad del material recogido, en lo que a presentación edi-
torial se refiere, se ha ideado una estructura que respete dicha diversidad y que, ade-
más de agrupar genéricamente la producción cervantina y de mostrar fielmente los
matices que ofrece la misma, refleje, gracias a la ordenación cronológica, un paseo
por la historia del libro de los cuatro últimos siglos, prestando especial atención a
las ediciones ilustradas.
Aunque no se pretendía analizar la figura de Cervantes, dentro del panorama
literario clásico, ni la problemática crítica que pudieran plantear algunas de las refe-
rencias aquí contenidas, sí se ha querido llevar a cabo un detallado seguimiento
cronológico de ediciones, tanto antiguas como modernas, para demostrar su impor-
tancia bibliográfica.
Esperamos haber sacado a la luz, en esta especie de catálogo colectivo,
muchas obras desconocidas para el gran público y creemos haber esclarecido algu-
nas incógnitas aunque, inevitablemente, hayamos tenido que mantener otras y dese-
amos que esta publicación sirva para estimular el interés por obras de primera cate-
goría, conservadas en nuestras bibliotecas, y así divulgar la riqueza de las mismas.
En conclusión, creo poder contar con la satisfacción de haber ofrecido un tra-
bajo útil. Ahora bien, consciente de que, a pesar del esfuerzo y dedicación emple-
ados, son innegables las posibilidades de perfeccionamiento, sólo me resta rogar a
los lectores que sepan dispensarme de posibles errores u omisiones involuntarias y
les agradeceré cualquier sugerencia u observación referentes al contenido.

Santander, 20 de noviembre de 2005


Introducción

Notas:

(1) Barcelona, Plaza y Janés, 2005


(2) Madrid, Alfaguara, 2002
(3) Según el Directorio de bibliotecas españolas (http://www.bne.es/esp/catdirecto-
rio.htm), en Cantabria hay exactamente 97 bibliotecas.
(4) Véase el apartado de Fuentes
(5) Simón Díaz advierte, en su Bibliografa de la Literatura Hispn'nica (véase el
apartado de Fuentes consultadas) que "la bibliografía cervantina es muy superior en exten-
sión a cualquier otra".
(6) Resultaría tedioso e innecesario relatar todas las posibles diferencias con las
bibliografías y catálogos tradicionales, así como ejemplificar la enorme casuística, de modo
que nos limitaremos a mencionar aquellas particularidades que presenta el catálogo que
pudieran resultar más llamativas.
Ordenadas según las áreas preceptivas de la norma ISBD, serían las siguientes:
-Título y mención de responsabilidad.
Los puntos suspensivos (. ..) se utilizan siempre para evitar reiteraciones o informa-
ción consabida referente a la mención de responsabilidad principal. Eliminan sintagmas
tales como "compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra", "escrito por Miguel de
Cervantes", etc.
-Publicación
No se especifica si en el área de publicación figura un editor o impresor, simple-
mente se cita el nombre y se prescinde del paréntesis.
Se eliminan D.L. y cop. en el año de publicación.
Se ha adoptado en todos los casos la numeración arábiga para el año de edición aun-
que figurase en la portada en números romanos.
Aquellas publicaciones sin fecha han sido datadas y situadas en el lugar cronológi-
co correspondiente.
Las ediciones facsímiles se sitúan en el año en que se publicó la reproducción y no
en la fecha original, aunque se anota dicho extremo y en el índice cronológico aparecen
citadas ambas fechas.
38 Lourdes Gradillas Suárez

-Descripción física: se elimina el número de páginas y el tamaño, pero no el núme-


ro de volúmenes ni los anejos, que son descritos en las notas.
-Serie: no se consigna salvo en aquellos casos en que se ha considerado útil para
identificar mejor la publicación.
-Notas: La extensión y el contenido de las mismas es muy variable en función del
tipo de edición. Se ha prescindido de datos, habituales en descripciones de fondo antiguo,
como exlibris, dedicatorias, encuadernaciones, estado de conservación, sellos, anotaciones
manuscritas, etc., excepto cuando éstos diferenciaban unos ejemplares de otros dentro de la
misma biblioteca.
Por una cuestión puramente práctica: facilitar la lectura a aquellas personas no fami-
liarizadas con el uso de este tipo de publicaciones, se ha reducido al máximo el número de
abreviaturas utilizadas. Así mismo, se han eludido ciertos convencionalismos tanto en la
puntuación prescrita como en el uso de paréntesis, guiones, etc.
En el caso concreto de los corchetes, por lo general, se han eliminado salvo en tres
casos:
-Cuando la obra descrita no tiene título, para ofrecer uno facticio.
-En el caso de fechas que no figuran en la publicación.
-Para marcar las signaturas topográficas con el fin de facilitar la visualización de los
registros.
Con objeto de evitar el exceso de puntuaciones diversas, para distinguir claramente
las monografías de las "unidades bibliográficas mínimas", en el caso de partes de publica-
ciones, el preceptivo ", en" se ha sustituido por "EN".
Por último, aunque los registros antiguos y modernos no deben catalogarse del
mismo modo, para unificar criterios, se presentan de forma bastante similar, ampliando
aquellas ediciones especialmente importantes.
(7) Véase su obra Introducción a la bibliografía, en el apartado de Fuentes
(8) Aunque la base del trabajo han sido los fondos catalogados de las bibliotecas
seleccionadas, en ellos se encuentra gran cantidad de información excluida deliberadamen-
te por no ser objeto de este estudio (estado de conservación, anotaciones manuscritas de
anteriores poseedores, exlibris, dedicatorias, descripciones físicas, encuadernaciones, etc.).
Remitimos a aquellos catálogos a quien esté interesado en obtener dichos datos.
(9) Véase el apartado de Fuentes
(10) Cuando las signaturas aparecen seguidas en la misma línea, se trata de ejem-
plares iguales de la misma biblioteca. En el caso de que vayan separadas por "Y", son sig-
naturas diferentes del al mismo ejemplar.
Introducción 39

En las entradas correspondientes a ejemplares de la biblioteca de "La Casona", se ha


indicado el número de registro precedido de R. y en los de la Biblioteca de Astillero, se ha
indicado SS porque ambas bibliotecas se encuentran en fase de reorganización espacial y
aún no han sido adjudicadas las signaturas nuevas a todos los ejemplares.
Las topográficas que llevan un número currens aparecen tal y como van a encon-
trarse en el tejuelo, es decir 12375 ó 12.375 según los casos.
(11) Según Bertil Malmberg (Lingüística estructural y comunicación humana.
Madrid, Gredos, 1969), "entropía es [...] lo opuesto de la información puesto que la dismi-
nución de la entropía en cada símbolo es directamente proporcional a la información que
lleva aparejada".
REPERTORIO DE ABREVIATURAS, SIGLAS Y CITAS ABREVIADAS
A,= Signatura de la Biblioteca Municipal de Santander para Fondo Antiguo
ao= Signatura de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria para archivos de ordenador
B= Signatura para la colección básica de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria
BAS= Biblioteca del Ateneo de Santander
BCC= Biblioteca Central de Cantabria
BCT= Biblioteca de la Casona de Tudanca
BGT= Biblioteca Popular "Gabino Teira" de Torrelavega
BIA= Biblioteca del Instituto de Enseñanza Secundaria "Alisal" de Santander
BMA= Biblioteca Pública Municipal "Miguel Artigas" de Astillero
BMP= Biblioteca de Menéndez Pelayo
BMS= Biblioteca Municipal de Santander
BLC= Biblioteca de la Universidad de Cantabria
BUN= Biblioteca del Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Santander
CECMC= Catálogo de la Exposición Cervantina en la Biblioteca Nacional para conmemorar el CCCXXX aniversario
de la muerte de Miguel de Cewantes Sauvedra (1946) V. Fuentes consultadas
CECNC= Catálogo de la Exposición Conmemorativa del IV Centenario del Nacimiento de Miguel de Cervantes (1947)
V. Fuentes consultadas
cub.= cubierta
DEC= División de Derecho y Económicas de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria
DL= Fondo de Depósito Legal de la Biblioteca Central de Cantabria
E= Signatura para materiales especiales en la Biblioteca de la Universidad de Cantabna
ed.= edición
EMP= Colección Enrique Menéndez Pelayo de la Biblioteca de Menéndez Pelayo
EA.= Signatura del Fondo Antiguo de la Biblioteca Municipal de Santander
facs.= facsímil
FG= Fondo General de la Biblioteca Central de Cantabria
Givanek Catálogo de la colección cervantina de la Biblioteca Central de Barcelona V. Fuentes consultadas
INT= Biblioteca del edificio lnterfacultativo de la Universidad de Cantabria
LCOC= Libraiy of Congress Online Catalog V. Fuentes consultadas
M= Signatura para Monografías en la Biblioteca de la Universidad de Cantabria
p.= página
pp.= páginas
Palau= Manlial del librero hispanoamericano V. Fuentes consultadas
port.= portada
R.= Registro de entrada
R.A.= Fondo Leopoldo Rodnguez Alcalde de la Biblioteca Municipal de Santander
Rius= Bibliogrnfía crítica de las obras de Miguel de Cewantes Saavedra V. Fuentes consultadas
s.a.= sin año
SI= Sala Infantil de la Biblioteca Central de Cantabria
Simón Díaz= Bibliografio de la Literatura Hispánica V. Fuentes consultadas
m . = sin nombre
%l.= sin lugar
SP= Sala de Préstamo de la Biblioteca Central de Cantabria
SS= sin signatura
SS.=siguientes
tít.= título
V.= véase
vol.= volumen, volúmenes
* = precede al número en el índice de títulos para indicar obras incompletas.
1 -OBRA ORIGINAL

11 -UN APÓCRIFO: EL BUSCAPZE

111 -TRADUCCIONES

IV -ADAPTACIONES
1. Documento facsímil con autógrafo de Cervantes, en Obras escogidas.
Paris, Fermin Didot, 1827. Biblioteca de Menéndez Pelayo (nOl).
1. OBRA ORIGINAL

TEXTOS COMPLETOS

EXTRACTOS, COMPENDIOS,
FRAGMENTOS Y AFORISMOS
11. Portada. Obras escogidas. Paris, Rignoux, 1827.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 1).
STEXTOS COMPLETOS

OBRA REUNIDA

Obras Selectas

Ediciones que combinan varios géneros

-Teatro y poesía-
-Novela y poesía-
-Novela y teatro-
111. Portada. Obras. Madrid, Gaspar y Roig, 1866.
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no4).
TEXTOS COMPLETOS

OBRA REUNIDA

Obras Selectas

1. Obras escogidas. Nueva edición clásica, arreglada, corregida é ilustrada con


notas históricas, gramaticales y críticas, por Agustin García de Arrieta. París,
Fermin Didot, 1827 (10 vol.)
Edición diamante. El primer tomo, ilustrado con retrato de Cervantes, comprende la
vida del autor por Fernández de Navarrete y el Andlisis del Quijote por Vicente de los Ríos,
refundido y reducido por Arrieta, además de un documento facsímil con carta autógrafa de
Cervantes. El contenido de los demás volúmenes es el siguiente: Quijote (11-VI); Novelas
(VII-IX); Poesías (IX); Teatro (X). Las notas del editor, situadas al final de cada uno de ellos,
están tomadas de las de la Academia y de otros comentaristas. Tomos VI1 al X en imprenta de
Rignoux.
[BMP 3.838-3.8471

2. Obras. 3" ed. Madrid, Imprenta de la Publicidad a cargo de M. Rivadeneyra,


1851
Tomo primero de la Biblioteca de Autores Españoles desde Za formación del lengua-
je hasta nuestros días, ordenada e ilustrada por Buenaventura Carlos Aribau. Contiene:
Galatea; Novelas ejemplares; Quijote; Persiles; Parnaso; poesías sueltas. Esta es la primera
edición que reúne la producción poética cervantina en un solo cuerpo. Precede a los textos,
editados a dos columnas sin comentarios ni ilustraciones, una biografía del autor. Este volu-
men se completaría, años más tarde, en esta misma colección con el de Obras dramáticas,
véase no 28.
[BMP 23.0641

3. Obras completas. Madrid, M . de Rivadeneyra, 1863- 1864 (12 vol.)


Contiene: Galatea (1-11); Quijote (111-VI); Novelas ejemplares (VII-VIII); Parnaso
(VIII); Poesías (VIII); Persiles (IX); Obras dramáticas (X-XII). En los volúmenes 111-VI,
correspondientes al Quijote, varía el pie de imprenta (véase no 176).
Lourdes Gradillas Suárez

El primer tomo incluye una biografía del autor por Buenaventura Carlos Aribau y una
hoja facsímil con carta autógrafa de Cervantes; el segundo la Relación de las fiestas de
Valladolid en 1605 y la Carta a Don Diego de Astudillo, así como las Notas biográficas acer-
ca de los poetas elogiados por Cewantes en el "Canto de Calíope", por Cayetano Alberto de
la Barrera; el tercero el Diario para la mejor inteligencia de los viajes y aventuras de Don
Quijote y el último dos apéndices: uno de Notas biográficas acerca de los poetas elogiados
por Cewantes en el "Viaje del Parnaso", firmado por L. de la Barrera, y otro de Hartzenbusch
con observaciones sobre el Don Quijote.
Ejemplar número 235 de una tirada de 250 hecha en papel continuo. Según comenta
Cotarelo, en 1905, en su edición de la Epístola a Mateo Vázquez (véase no 67), esta edición
ya era escasa entonces.
[BMP 22.892-22.9031

4. Obras.. . Novísima edición. Madrid, Gaspar y Roig, 1866


Ilustrada con láminas de F. Ruiz, sueltas e intercaladas en el texto, grabadas por
Laporta y Severini, hechas ex profeso para esta impresión. Precede al tít.: Biblioteca Ilustrada
de Gaspar y Roig. En port. : Contiene La Galatea, La gitanilla, El amante liberal, Rinconete
y Cortadillo, La española inglesa, El licenciado Vidriera, La ,fuerza de la sangre, El celoso
extremeño, La ilustre fregona, Las dos doncellas, La señora Cornelia, El casamiento enga-
ñoso, Coloquio de los perros, La tía fingida, Trabajos de Persiles y Sigismunda, Viaje del
Parnaso, Poesías sueltas.
Estos editores habían publicado en 1847 un Quijote ilustrado (para la cuarta edición
del mismo, véase no 177) y, dos años más tarde, aparecieron los Entremeses con viñetas (véase
no 32). La reunión de los tres volúmenes formaría unas obras bastante completas.
[BCT R. 71321

5. Obras.. . 5" ed. Madrid, Sucesores de Hernando, 1910


Tomo primero de la Biblioteca de Autores Españoles desde la formación del lengua-
je hasta nuestros días. Reproduce exactamente la edición mencionada anteriormente (véase
no 2). Las obras se completarían, posteriormente, en esta misma colección con un volumen de
Obras dramáticas (véase no 28).
[BAS 620111

6. Obras completas. Edición publicada por Rodolfo Schevill y Adolfo


Bonilla.. .Madrid, Bernardo Rodríguez, 1914-1941 (18 vol.)
Recursos cewantinos e n bibliotecas de Cantabria 49

Primera edición crítica que hace una meticulosa labor de transcripción y registro de
variantes, reproduce los textos con la grafía original y los ilustra con numerosas notas edita-
das al final de cada volumen. Del tomo IX en adelante varía el pie de imprenta: Gráficas
Reunidas. Contiene: Galatea (1-11); Persiles (111-IV); Obra dramática (V-IX); Poesías (X);
Parnaso (XI); Novelas ejemplares (XII-XIV); Quijote (XV-XVIII). Palau advierte (p. 392)
que el tomo decimonoveno, con la Vida de Cervantes y el Índice de las notas, se encontraba
en prepararación. No se ha encontrado en catálogo alguno, así que probablemente no llegara
a editarse.
[BAS 1829n-11; 1827fI-11; 182811-V; 1828NI; 1830; 9073; 3605111-111;
3605/I]

7. Obras completas. Edición de la Real Academia Española. Madrid, Revista de


Archivos, Bibliotecas y Museos, 1917-1923 (7 vol.)
Ediciones facsímiles, con portada propia, de las primitivas impresiones. Fotograbados
de Laporta. Los seis primeros tomos aparecidos en 1917, el último, no facsímil, en 1923.
Contiene: Galatea (1); Quijote (11-111); Novelas ejemplares (IV); Obra dramática (V); Persiles
(VI); Parnaso (VI): Obras sueltas (VII).
[BCT R. 131311

8. Obras completas. Madrid, M . Aguilar, s.a. [1928 ó 19351


En port.: Don Quijote de La Mancha; La Galatea; Los trabajos de Persiles y
Sigismunda; Las doce novelas ejemplares; Lns once obras teatrales; Los once entremeses;
Viaje del Parnaso y Poesías sueltas. Texto editado a dos columnas en papel biblia con foto-
grafía orlada del famoso retrato de Jáuregui, precedida de una síntesis de su biografía por
Lorenzo Hernáiz. Encuadernación de Yagües en piel negra con firma de Cervantes en cubier-
ta y efigie del mismo grabada en el lomo.
Esta edición podría tratarse de la publicada en 1928 o de la reimpresión de 1935, ya
que en ambas coincide la paginación del Quijote descrito en CECNC, la cual varía, sin embar-
go, tanto en la reedición de 1940 como en las posteriores.
[BMS 554991

9. Obras. Nueva ed. Madrid, Atlas, 1944


Tomo primero de la Biblioteca de Autores Españoles desde la formación del lenguaje
hasta nuestros días, ordenada e ilustrada por Buenaventura Carlos Aribau. Es reedición de las
Lourdes Grndillas Suárez

previamente descritas de esta misma serie (véase no 2 y no 5). Las obras se completarían años
más tarde con el tomo correspondiente a la producción dramática (véase no 28).
[BCC DP XX 1706 (1)]
[BCT R. 6789/í]
[BGT Sala C 32781

10. Obras completas. Recopilación, estudio preliminar, preámbulos y notas por


Ángel Valbuena Prat. Madrid, M. Aguilar, 1992 (2 vol.)
Contiene: Poesías; Parnaso; Obra dramática; Galatea (1); Novelas ejemplares;
Quijote; Persiles; Obras atribuidas (11).
[BMA T CER obr] [BMA 860-3 CER obr]

11. Obras completas [recurso electrónico]. Alcalá de Henares, Centro de Estudios


Cervantinos, 1997
Edición en CD-ROM de "Cervantes completo" basada en la realizada por Florencio
Sevilla y Antonio Rey, coordinada por Carlos Alvar. Contiene: Poesías sueltas; Parnaso;
Obra dramdtica; Galatea; Quijote; Novelas ejemplares; Persiles. Excluye todas aquellas
obras de dudosa atribución.
Se complementa con cronología de la época (1547-1616), biografía de Cervantes,
estudio crítico de su obra literaria, bibliografía actualizada, aparato crítico y explicativo, cri-
terios de edición y el Diccionario cemantino de Juan Bautista Avalle-Arce. Ofrece además una
galería de imágenes con grabados y fotografías sobre la época.
[BCC SP DE 860 MIG]

12. Obras completas. Edición, introducción y notas de Juan Carlos Peinado.


Madrid, Cátedra, 2003
Contiene: Galatea; Quijote; Novelas ejemplares. Las anotaciones a cada obra se
sitúan al final del volumen. Es el único tomo publicado hasta el momento.
[BUC INT B 860-3 CER,M obr 1]
TEXTOS COMPLETOS

OBRA REUNIDA

Ediciones que combinan varios géneros

-Teatro y Poesía-

13. Viage al Parnaso.. . publícanse ahora de nuevo una tragedia y una comedia iné-
ditas ... aquella intitulada La Numancia; ésta El trato de Argel. Madrid, Antonio de
Sancha, 1784
Texto del Parnaso precedido de dedicatoria, prólogo, epigrama y advertencia del edi-
tor y seguido de la Adjunta al Parnaso. Cada obra está ilustrada con una lámina, dibujadas
por Manuel de la Cruz y José F. Ximeno, grabadas por J.J. Fabregat y Bartolomé Vázquez.
[BMP 7731

14. Obras sueltas. Edición de la Real Academia Española. ' ~ a d r i d Revista


, de
Archivos, Bibliotecas y Museos, 1923
Contiene: El trato de Argel, La Numancia y poesías varias. Tomo VI1 (no facsímil)
de la edición de Obras Completas, véase no 7.VII.
[BCT R. 131311

-Novela y Poesía-

15. La Galatea: dividida en seis libros ...va añadido el Viage del Parnaso del
mismo autor. Madrid, Juan de Zúñiga, 1736
Tomo con paginación independiente y portada propia para cada obra.
[BMP (7811

16. Las cinco últimas novelas ejemplares; Viaje del Parnaso; Poesías sueltas.
Edición dirigida por C. Rosell. Madrid, M. de Rivadeneyra, 1864
Lourdes Gradillas Suárez

C O N p ~ r ~ r l t ? , G l O

V. Portada facsímil edición princeps. Viaje del Parnaso. Madrid, Viuda de Alonso
Martín, 1614. Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 7 y no 20).
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 53

Sigue la edición de Madrid de 1614. Contiene: La ilustre fregona; Las dos doncellas;
La señora Cornelia; El casamiento engañoso; El coloquio de los perros; La tía fingida; Viaje
del Parnaso; Adjunta al Parnaso; Poesías sueltas. Tomo VI11 de las Obras Completas, véase
no 3.VIII.
[BMP 22.8991

17. Novelas ejemplares. II. Madrid, Imprenta Central a cargo de Víctor Saiz, 1878
Contiene: La ilustre fregona; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento
engañoso; Coloquio de los perros; La tíafingida; Viaje del Parnaso. Tomo V de la colección
Biblioteca Clásica, segundo volumen de las Novelas ejemplares. Para una tirada posterior,
véase no 19.
[BAS 621151
[BMS 68117151

18. Novelas ejernplares. Barcelona, Luis Tasso, s.a. [1895]


En port. La gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; La española inglesa;
El licenciado Vidriera; La ,fimza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fregona; Las
dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso; Coloquio de los perros; La tía
fingida. Contiene además Poesías sueltas. Está ilustrado con 20 láminas de Medina Vera.
Fecha tomada de las ediciones descritas en CECMC (p. 75) y en Simón Díaz (p. 91).
[BCC DP XIX 3781

19. Novelas ejemplares. II. Madrid, Hernando y Compañía, 1902


Nueva tirada de la edición descrita anteriormente (véase no 17), hecha por otro
impresor.
[BAS 119741
[BMS 6921

20. Los trabajos de Persiles y Sigismunda: historia setentrional; Viage del


Parnaso. Edición de la Real Academia Española. Madrid, Revista de Archivos,
Bibliotecas y Museos, 1917
Facsímiles de la edición de Juan de la Cuesta (Madrid, 1617) y de la de la Viuda de
Alonso Martín (Madrid, 1614), respectivamente. Tomo VI de la edición de Obras Completas,
véase no 7.VI.
[BCT R. 131311
54 Lourdes Gradillas Suárez

V. Portada. La Galatea. Madrid, Juan de Zúñiga, 1736.


Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 15)
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

VI. Portada. Viaje del Parizaso. Madrid, Juan de Zúñiga, 1736.


Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 15).
56 Lourdes Gradillas Suárez

21. La Galatea; Viaje al Parnaso y Poesías sueltas. Prólogo de Juan B. Bergua.


Madrid, Librería Bergua, 1934
[BGT Sala C 23621

-Novela y Teatro-

22. Novelas y teatro. Selección hecha por Josefina Sela. Madrid, Instituto- Escuela
Junta para Ampliación de Estudios, 1922
Tomo XXI de la Biblioteca literaria del estudiante con dibujos de F. Marco. Contiene:
La gitanilla (abreviada); La ilustre fregona; Persiles (varios capítulos); El coloquio de los
perros; El retablo de las maravillas; El cerco de Numancia (abreviada); Pedro de Urdemalas
(abreviada). Puesto que, en algunos casos, se trata de extractos, esta obra podría haberse
incluido también en aquel apartado.
[BMA 860 CER nov]
[BMS 57295/21] Rústica [BMS 778341 Tela

23. Entremeses; Novelas escogidas. Prólogo de Justo García Morales. Madrid,


Libra, 1971
Contiene los entremeses El Juez de los Divorcios; El rufián viudo; La eleccibn de los
alcaldes de Daganzo; La guarda cuidadosa; El vizcaino fingido; El retablo de las maravillas;
La cueva de Salamanca; El viejo celoso y las novelas El celoso extremeño; Rinconete y
Cortadillo. Reproduce el retrato de Cervantes hecho por Cañizares.
[BMS 759801

VII. Frontis facsímil edición princeps. Los trabajos de Persiles y


Segismunda. Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1614.
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 7 y no 20).
sTEXTOS COMPLETOS

OBRA DRAMÁTICA

Teatro Completo

Obra Dramática Agrupada

Piezas Sueltas
l TEXTOS COMPLETOS

OBRA DRAMÁTICA

Teatro Completo

24. Obras drarnáticczs. Edición dirigida por C. Rosell, Madrid, M. de Rivadeneyra,


1864 (3 vol.)
Contiene: Comedias (1-111); Entremeses (111). Volúmenes X-XII de las Obras completas,
véase no 3.X-XII.
[BMP 22.901-22.9031

25. Teatro completo. Madrid, Hernando y Compañía, 1896-1897 (3 vol.)


Los dos primeros tomos impresos en 1896 y el tercero un año más tarde. En el pri-
mero se anuncia que el tercer volumen comenzaría con un estudio crítico de Menéndez
Pelayo sobre el teatro de Cervantes; en el tercero, se comunica que, dada la extensión del
mismo, se editaría, junto con las obras dramáticas atribuidas, en un cuarto volumen; sin
embargo, el proyectado estudio nunca llegó a publicarse. Tomos 197 al 199 de la Biblioteca
Clásica. Contiene: Comedias (1); Comedias y entremeses (11); Entremeses (111).
[BAS 6211197-1991
[BGT AP 3231 [BGT Sala C 2208 1-21
[BMP 7.058-7.0601
[BMS 701-7031 [BMS 681171197-1991

26. Comedias y entremeses. Edición publicada por Rodolfo Schevill y Adolfo


Bonilla. Madrid, Bernardo Rodríguez, 1915-1922 (6 vol.)
Contiene: Comedias (1-111 y V); Entremeses (IV). Tomo 1 (1915); Tomo 11 (1916);
Tomo 111-IV (1918); Tomo V (1920); Tomo VI (1922). Volúmenes V-X de las Obras comple-
tas, véase no 6.V-X. En los dos últimos varía el pie de imprenta: Gráficas Reunidas. El estu-
dio crítico sobre el teatro de Cervantes se encuentra en el volumen X de dicha serie (véase no
6.X).
[BAS 18284-VI]
60 Lourdes Gradillas Suárez

27. Comedias y entremeses. Madrid, Calpe, 1921-1922 (6 vol.)


Contiene: Entremeses (1); Comedias y entremeses (11-V); Comedias (VI).Volúmenes
452-453; 489-491;545-547; 585-587 y 626-628 de la colección Universal. Los tres primeros
editados en 1921, los tres últimos en 1922.
[BMS 78172 y 781881
[BCC DP XX 55(25)]

28. Obras dramáticas. Estudio preliminar y edición de Francisco Ynduráin.


Madrid, Atlas, 1962
Tomo centésimo quincuagésimo sexto de la Biblioteca de Autores Españoles desde la
formación del lenguaje hasta nuestros días, continuación de la colección iniciada por
Rivadeneyra. Contiene: Ocho comedias y ocho entremeses nuevos (facsímil); Entremeses;
Piezas sueltas. Incluye además bibliografía. Este volumen junto con el primero de la colec-
ción (véase no 2, 5 y 9) formaría unas obras casi completas.
[BAS 62011561
[BCC DP FG 4151
[BCT R. 67891111
[BGT Sala C 32771

IX. Ilustración. La Galatea, en Obras. Madrid, Gaspar y Roig, 1886.


Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 4).
TEXTOS COMPLETOS

Obra Dramática Agrupada

29. Comedias y entremeses.. . divididas en dos tomos, con una dissertación, o pró-
logo sobre las comedias de España. Madrid, Antonio Marin, 1749 (2 vol.)
Contiene: Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1);
Comedias y entremeses (11) con prólogo de Blas Nasarre. Palau anota (p. 468) que "se corri-
gieron y enmendaron pasajes, pero dadas las malas condiciones del texto original, la tarea fue
difícil y deficiente".
Para colecciones facticias de piezas sueltas aparecidas en el primer volumen, véase no
53, 54, 56, 57a, 58 y 59.
[BMP 595][BMP 4181 Dos ejemplares del tomo 1
[BMP 5961 Tomo 11

30. Ocho entremeses.. . Tercera impresión. Cádiz, J.A. Sánchez en su imprenta de


Hércules, 18 16
Recopilación precedida de un Rasguiio de análisis, obra del editor (José de Cavaleri
Pazos), quien, según Palau (p. 468), "retocó y cercenó el texto de una manera lamentable".
También incluye dedicatoria al Conde de Lemos y prólogo al lector. Contiene: El retablo de las
maravillas; La cueva de Salamanca; El viejo zeloso; El vizcaíno fingido; Lu guania cuydado-
su; El juez de los divorcios; La elección de los alcaldes de Daganzo; El rufián viudo.
[BMP (476)l

31. Teatro en Obras escogidas. Nueva edición clásica, arreglada, corregida é ilus-
trada con notas históricas, gramaticales y críticas, por Agustín García de Arrieta.
París, Rignoux, 1827, t. X
Precedido de un prólogo del editor, de la dedicatoria al conde de Lemos y del prólo-
go del autor. Contiene: Nurnancia: tragedia; La entretenida: comedia; Entremeses: El juez de
62 Lourdes Gradillas Suárez

los divorcios; El rufián viudo; La elección de los alcaldes de Daganzo; La guarda cuidado-
sa; El vizcaíno fingido; El retablo de las maravillas; La cueva de Snlamanca; El viejo zelo-
so; Los habladores. Corresponde al último volumen de las Obras escogidas, véase no 1. X.
[BMP 3.8471

32. Los entremeses ... ilustrados con preciosas viñetas. Madrid, Gaspar y Roig,
1868
Fueron publicados con un prólogo atribuido a Nicolás Díaz de Benjumea (véase
Palau, p. 468 y Rius 1, no 339). Las ilustraciones que aparecen al principio de cada uno de ellos
son anónimas. Contiene: El juez de los divorcios; El rufián viudo llamado Trampagos; El viz-
caíno fingido; La guarda ciudadosa; El viejo celoso; La elección de los alcaldes de Daganzo;
La cárcel de Sevilla; El retablo de las maravillas; La cueva de Salamanca; El hospital de los
podridos; Los dos habladores.
Estos editores habían publicado en 1847 un Quijote ilustrado (para la cuarta edición
del mismo, véase no 177) y, en 1866, las Obras de Cervantes (véase no 4). La reunión de los
tres volúmenes formaría unas obras bastante completas.
[BCT R. 74971
[BMP 1.3031

33. Los rufianes de Cervantes: El rufián dichoso y El rufián viudo. Con un estudio
preliminar y notas de Joaquín Hazañas y La Rúa. Sevilla, Izquierdo y Cía., 1906
[BCT R. 41841
[BMP 1.0941

34. Entremeses. Edición cuidadosamente revisada por Luis Carlos Viada y Lluch.
Barcelona, Ibérica, 1914
Ornamentada por J. Junceda. Contiene: El juez de los divorcios; El rufián viudo; La
elección de los alcaldes de Daganzo; La guarda ciudadosa; El vizcaíno fingido; El retablo de
las maravillas; La cueva de Salamanca; El viejo celoso; Los habladores; Los refranes; Doña
Justina y Calahorra; Los mirones; La cárcel de Sevilla; Los romances.
[BGT Sala C 49851

35. Entremeses. Anotados por Adolfo Bonilla y San Martín. Madrid, Asociación de
la Librería de España, 1916
Contiene: El juez de los divorcios; El rufián viudo llamado Trampagos; La elección
de los alcaldes de Daganzo; La guarda ciudadosa; El vizcaíno ,fingido; El retablo de las
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 63

e
.--
---
COK LICCNCIA.
- -

X. Portada. Comedias y Entremeses. Madrid, Antonio Marín, 1749.


Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 29).
Lourdes Gradillas Suárez

I
XI. Comienzo. El gallardo español. Madrid, Antonio Marín, 1749.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 29 y no 54).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 65

maravillas; La cueva de Salamanca; El viejo celoso; Los habladores. De esta obra se impri-
mieron mil ejemplares numerados en papel español verjurado de hilo.
[BCT R. 41821 Ejemplar no 345
[BMS 575141 Ejemplar no 92

36. Comedias y entremeses. Edición de la Real Academia Española. Madrid,


Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1917
Facsímil de Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (Madrid,
Viuda de Alonso Martín, 1615). Tomo V de la edición de Obras Completas, véase no 7.V.
Contiene: El gallardo español, La casa de los zelos, Los baiios de Argel, El rufián dichoso,
La gran sultana, El laberinto de amo>;La entretenida, Pedro de Urdemalas, El juez de los
divorcios, El rufián viudo, La elección de los alcaldes de Dagnnzo, La guarda cuidadosa, El
vizcaino fingido, El retablo de las maravillas, La cueva de Salamanca y El viejo zeloso.
[BCT R. 131311

37. Entremeses. Madrid, Compañia Ibero-Americana de Publicaciones, s.a. [1927]


En cub. Editorial Ibero-Africano-Americana. Volumen vigésimo primero de la colec-
ción Las Cien Mejores Obras de la Literatura Española. Textos precedidos de una breve
introducción de Adolfo Bonilla, prólogo y dedicatoria al conde de Lemos. Contiene: El juez
de los divorcios; El rufián viudo llamado Trampagos; La elección de los alcaldes de
Daganzo; La guarda cuidadosa; El vizcaíno fingido; El retablo de las maravillas; La cueva
de salamanca; El viejo celoso.
Fecha tomada de Palau (p. 468).
[BMS 582221211

38. Entremeses. Edición y notas de Miguel Herrero García. Madrid, Espasa Calpe,
1945
Volumen 125 de la Colección Clásicos Castellanos. Contiene: El juez de los divor-
cios; El rufián viudo llamado Trampagos; La elección de los alcaldes de Daganzo; La guar-
da cuidadosa; El vizcaíno fingido; El retablo de las maravillas; La cueva de salamanca; El
viejo celoso.
[BGT Sala C 49961
[BMS 5828511251
66 Lourdes Gradillas Suárez

39. Entremeses. l a ed. Buenos Aires, Espasa-Calpe Argentina, 1947


,Volumen 686 de la Colección Austral. Contiene: El juez de los divorcios; El rufián
viudo llamado Trampagos; La elección de los alcaldes de Daganzo; La guarda cuidadosa; El
vizcaíno fingido; El retablo de las maravillas; La cueva de salamanca; El viejo celoso.
[BCT R. 58431
[BMS Austral 6861

40. El cerco de Numancia; El gallardo español. Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1947


[BCT R. 59311
[BMS Austral 7741

41. El cerco de Numancia; El trato de Argel. Madrid, Afrodisio Aguado, 1957


Colección Clásicos y maestros. Ilustrada con reproducción facsímil de la portada de
la edición madrileña del Viaje al Parnaso (Antonio de Sancha, 1784) en la que se incluyen
éstas como obras inéditas, véase no 13.
[BCC DP XX 1791

42. Entremeses. Edición de Eugenio Asensio. Madrid, Castalia, 1971


Contiene: El juez de los divorcios; El rufián viudo; La elección de los alcaldes de
Daganzo; La guarda cuidadosa; El vizcaíno fingido; El retablo de las maravillas; La cueva
de Salamanca; El viejo celoso.
[BMA 860 CER ent]

43. Entremeses. Presentación de Alonso Zamora Vicente. Madrid, Magisterio


Español, 1979
Contiene: El juez de los divorcios; El rufián viudo llamado Trampagos; La elección
de los alcaldes de Daganzo; La guarda cuidadosa; El vizcaíno fingido; El retablo de las
maravillas; La cueva de salamanca; El viejo celoso.
[BCC SP T CER,M ent]

44. Entremeses. Edición, prólogo y notas de Miguel Herrero García. 6" ed. Madrid,
Espasa Calpe, 1981
Contiene: El juez de los divorcios; El rufián viudo llamado Trampagos; La elección
de los alcaldes de Daganzo; La guarda cuidadosa; El vizcaíno fingido; El retablo de las
maravillas; La cueva de salamanca; El viejo celoso.
[BCC SP T CER,M ent]
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cnntabria

45. Entremeses. Edición de Jean Canavaggio. Madrid, Taurus, 1981


Contiene: El juez de los divorcios; El ruJián viudo; La elección de los alcaldes de
Daganzo; La guarda cuidadosa; El vizcaíno fingido; El retablo de las maravillas; La cueva
de salamanca; El viejo celoso.
[BMA 860 CER ent]

46. Entremeses. Edición de Nicholas Spadaccini. Madrid, Cátedra, 1982


Contiene: El juez de los divorcios; El rufián viudo llamado Trampagos; La elección
de los alcaldes de Daganzo; La guarda cuidadosa; El vizcaíno ,fingido; El retablo de las
maravillas; La cueva de salamanca; El viejo celoso. Incluye bibliografía selecta.
[BCC SP T CER,M ent]
[BGT Sala A T CER ent]
[BUC INT M 860-2 CER,M ent]

47. Entremeses. Edición de Nicholas Spadaccini. 4" ed. Madrid, Cátedra, 1985
Nueva edición de la previamente descrita, véase no 46.
[BIA R. 4391
[BUC INT M 860-2 CER,M ent]

48. El rufián dichoso; Pedro de Urdemalas. Edición de Jenaro Talens y Nicholas


Spadaccini, Madrid, Cátedra, 1986
[BUC INT M 860-2 CER,M rufl

49. Entremeses. Introducción de Francisco Ynduráin. 12" ed. Madrid, Espasa


Calpe, 1993
Contiene: El juez de los divorcios; El rufián viudo llamado Trampagos; La elección
de los alcaldes de Daganzo; La guarda cuidadosa; El vizcaíno fingido; El retablo de las
maravillas; La cueva de salamanca; El viejo celoso.
[BAS NV CER ent]

50. Entremeses. Edición de Nicholas Spadaccini. 15" ed. Madrid, Cátedra, 2002
Nueva edición de las descritas anteriormente, véase no 46-47.
[BUN 860-2 CER ent]
Lourdes Gradillas Suárez

XII. Comienzo. La casa de los celos y Selvas de Ardenia.


Madrid, Antonio Marín, 1749.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 29 y no 53).
S TEXTOS COMPLETOS

Piezas Sueltas

-Dramas y Comedias-

51. Los baños de Argel. Estudio preliminar, edición y notas de Jean Canavaggio.
Madrid, Taurus, 1984
[BCC SP T CER,M bañ]

52. El Cerco de Numancia


a) Barcelona, Círculo de Lectores, 1975
[BGT Sala A T CER cer]
b) Edición de Robert Marrast. Madrid, Cátedra, 1995
[BCC SP T CER,M cer]

53. Comedia famosa de la casa de los zelos y selvas de Ardenia. s.l., s i , s.a.
[Madrid, Antonio Marin, 17491
Aunque el ejemplar carece de portada y colofón, se trata de la obra publicada en
Comedias y entremeses ... Madrid, Antonio Marin, 1749 (tomo 1, p. 64-124), véase no 29.
Encuadernado con Comedia famosa del gallardo español, véase no 54.
[BMP 33.8641

54. Comedia famosa del gallardo español. s.l., s.i, s.a. [Madrid, Antonio Marín,
17491
Ejemplar falto de portada y colofón. Es la misma comedia que encontramos impresa
en el primer volumen de Comedias y entremeses.. . Madrid, Antonio Marin, 1749 (p. 1-63),
véase no 29. Encuadernado con Comedia famosa de la casa de los zelos y selvas de Ardenia,
véase no 53.
[BMP 33.8641
70 Lourdes Gradillas Suárez

55. El rufián dichoso. Edición de Edward Nagy. 2" ed. Madrid, Cátedra, 1977
[BCC SP T CER,M rufl
[BGT Sala A T CER rufl

XIII. Ilustración. El gallardo español. Madrid, Antonio Marín, 1749.


Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 29 y no 54).
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria

XIV. Reparto. El rufián viudo llamado Trampagos. Madrid, Antonio Marín, 1749.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 29 y no 59).
Lourdes Gradillas Suárez

56. Entremés de la elección de los alcaldes de Daganzo. s.l., si., s.a. [Madrid,
Antonio Marin, 17491
A pesar de no llevar portada ni colofón, es el mismo entremés publicado en Comedias
y entremeses.. . Madrid, Antonio Marin, 1749 (tomo 1, p. 209-221), véase no 29. Forma volu-
men facticio con Entremés de la guarda cuidadosa, véase no 57a.
[BMP 33.8651

57. Entremés de la guarda cuidadosa

a) s.l., s.i., s.a. [Madrid, Antonio Marin, 17491


Sin portada ni colofón. Es la misma obra impresa en Madrid, Antonio Marin, 1749
(tomo 1, p. 221-230), véase no 29. El texto está incompleto. Se encuentra encuadernado con
Entremés de la elección de los alcaldes de Daganzo, véase no 56.
[BMP 33.8651

b) Jaén, Universidad: Junta de Andalucía, 2001


Edición facsímil de la edición madrileña impresa por los Sucesores de Hernando en
1916. Ilustrado por Moya del Pino.
[BUC INT M 860-2 CER,M ent]

58. Entremés del juez de los divorcios. s.l., s i , s.a. [Madrid, Antonio Marin, 17491
Si bien no se conserva portada ni colofón, se observa que el entremés es el mismo
que se encuentra en el primer tomo de Comedias y entremeses ... Madrid, Antonio Marin,
1749 (p. 187-195), véase no 29. Forma colección facticia con Entremés del rufián viudo lla-
mado Trampagos, véase no 59.
[BMP 33.866-33.8671

59. Entremés del rufián viudo llamado Trampagos, s.l., s i , s.a. [Madrid, Antonio
Marin, 17491
Falto de portada y colofón, no obstante, la comparación establece que se trata del texto
publicado en el tomo 1 de Comedias y entremeses.. . Madrid, Antonio Marin, 1749 (p. 196-
208), véase no 29. Le faltan las seis últimas líneas. Está encuadernado con Entremés del juez
de los divorcios, véase no 58.
[BMP 33.866-33.8671
TEXTOS COMPLETOS

Poesía Reunida

Poemas Sueltos

-Varios-
-Un poema extenso: Viaje del Parnaso-
XV. Cubierta polícroma con retrato de Cervantes.
Obras menores. Barcelona, Antonio López, 1905.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 62).
TEXTOS COMPLETOS

Poesía Reunida

60. Poesías escogidas EN Obras escogidas. Nueva edición clásica, arreglada,


corregida é ilustrada con notas históricas, gramaticales y críticas, por Agustín
García de Arrieta. París, Rignoux, 1827, t. IX, p. 377 y ss.
Contiene: Los celos; Al túmulo de Felipe II en Sevilla; A la entrada del Duque de
Medina en Cádiz; A un valentíín metido a pordiosero; A un ermitaño; A la muerte de
Fernando de Herrera. Incluye además algunas novelas jocosas, véase no 1.IX .
[BMP 3.8461

61. Viage al Parnaso.. . Madrid, Hijos de Catalina Piñuela, 1829


Datos tomados de la cub. Es el último tomo de la cuarta edición de las Obras escogi-
das de Cervantes, en 11 volúmenes, inspirada en la de Didot. Empieza en la página 226 por-
que las páginas anteriores contienen el final de La Galatea. Incluye además: Adjunta al
Parnaso y las siguientes poesías escogidas: Los celos; Al túmulo de Felipe II en Sevilla; A la
entrada del Duque de Medina en Cádiz; A un valentón metido a pordiosero; A la muerte de
Fernando de Herrera.
[BCT R. 72411

62. Obras menores: Redondillas, odas, elegías, romances, sonetos, etc. seguidos
del Viaje al Parnaso. Con un prólogo de Juan Givanel Mas. Barcelona, Antonio
López, [1905], vol. 1
En el prólogo se definen estas obras como "aquellas poesías diseminadas en multitud
de libros, trabajos que aún aguran ser coleccionados por un editor y los publique formando
haz". Incluye poemas tanto auténticos como atribuidos. Aunque la fecha no figura en la publi-
cación, se deduce del prólogo al lector, donde dice: " Apréstanse a celebrar en todas Ias pobla-
ciones de España [. . .] el tercer centenario de la aparición de la obra más grande que ha pro
Lourdes Gradillas Suárez

XVI. Comienzo romance. "Los celos", en Poesías escogidas.


Paris, Rignoux, 1827. Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 1 y no 60).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 77

ducido el humano ingenio". La obra consta de dos volúmenes, en el segundo se edita el Viaje
al Parnaso, situado más adelante (véase no 70).
[BMP 1.4361
[BMS 568671

63. Las mejores poesías de Cewantes. Prologadas y recopiladas por M. R. Blanco


Belmonte. Madrid, Sáenz de Jubera, 1916
Sexto volumen de Páginas selectas de la literatura castellana. Contiene una selección
de poemas (tanto sueltos como intercalados en obras narrativas y dramáticas); Viaje al
Parnaso; Adjunta al Parnaso. No incluye las poesías que entonces eran sólo atribuidas.
[BMS 581831

64. Los poemas de "La gitanilla". Barcelona, José Janés, 1947


Edición realizada con motivo del IV Centenario del nacimiento de Cervantes.
Cubierta ilustrada por un aguafuerte heliográfico de E. Tormo con retrato de Cervantes. La
obra lleva un dibujo en color al frente de cada poema.
[BCT R. 22781 Ejemplar no 68 de una edición limitada de 200

65. Poesías completas II. Edición de Vicente Gaos. Madrid, Castalia, 1981
Segundo volumen de esta edición que contiene los poemas intercalados en su obra
narrativa, así como poesías sueltas, auténticas y atribuidas. Incluye seis láminas que reprodu-
cen ilustraciones aparecidas en algunas de las obras de donde se toman los poemas.
[BCC SP P CER,M poe 21

66. Kage del Parnaso y poesías varias. Edición de Elías L. Rivers. Madrid,
Espasa-Calpe, 1991
[BCC SP P CER,M vial

XVII. Frontis facsímil edición princeps. Los trabajos de Persiles y Segisrnunda.


Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1614. Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 7 y no 20).
Lourdes Gradillas Suárez

XVIII. Portada con retrato de Cervantes. Epístola a Mateo Vázquez.


Madrid, Baena Hermanos, 1905.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 67).
S TEXTOS COMPLETOS

Poemas Sueltos

67. Epístola a Mateo Vázquez. Dirigida en 1577 desde Argel.. . Con introducción y
algunas notas de Emilio Cotarelo. Madrid, Baena Hermanos, 1905
Retrato de Cervantes en cubierta y portada. Este poema consta de 81 tercetos, de los
cuales, según dice Cotarelo en el prólogo, los últimos 22 ya eran conocidos por haberlos
incluido Cervantes en la jornada primera de su comedia Los tratos de Argel. Palau afirmaba
(p. 470): "este opúsculo se ha hecho raro".
[BMP 1.8971 Ejemplar no 14 de los 200 impresos en papel couché.

68. Ocho sonetos: Al libro de don Quijote de la Mancha. Santander. Límite, 2005
Edición conmemorativa del IV Centenario al cuidado de Antonio Montesino. Número
11 de Memorias de la lengua, subserie de Cuadernos de poesía La Ortiga. Contiene: Amadís
de Gaula a don Quijote de la Mancha; Don Belianís de Grecia a don Quijote de la Mancha;
La sefiora Oriana a Dulcinea del Toboso; Gandalín, escudero de Amadís de Gaula, a Sancho
Panza, escudero de don Quijote; Orlando Furioso a don Quijote de la Mancha; El caballero
del Febo a don Quijote de la Mancha; De Solisdán a don Quijote de la Mancha; Diálogo
entre Babieca y Rocinante.
[BCC DL C154/10]
Lourdes Gradillas Suárez

-Viaje del Parnaso-

69. Viage del Parnaso. .. Madrid, Manuela Ibarra, 1805


Frontispicio de M. Navarro grabado en cobre que representa un geniecillo escribien-
do en el libro de la inmortalidad el nombre de Cervantes. Esta edición no incluye el soneto.
Según Palau (p. 464): es "regular pero con letra clara".
[BCT R. 72401

70. Viaje al Parnaso. Barcelona, Antonio López, s.a. [1905]


Edición diamante, impresa en La Campana y la Esquella. Volumen 11de Obras meno-
res (véase no 62). Fecha tomada del prólogo.
[BMP 1.4371

71. Viage del Parnaso. Edición publicada por Rodolfo Schevill y Adolfo Bonilla.
Madrid, Gráficas Reunidas, 1922
Tomo XI de las Obras completas, véase no 6.XI.
[BAS 18301

72. Viaje del Parnaso. Prólogo de Rafael Seco. Madrid, Compañía Ibero-
Americana de Publicaciones, s.a. [1929]
Texto precedido de dedicatoria, prólogo, epigrama y advertencia del editor y seguido
de Adjunta al Parnaso. Volumen 61 de la colección Las cien mejores obras de la literatura
española. Fecha tomada de Palau (p. 464).
[BAS 79091
[BMS 582221611

73. Viaje del Parnaso ... Edición crítica y anotada, dispuesta por Francisco
Rodríguez Marín. Madrid, C. Bermejo, 1935
[BCT R. 96991
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 81

74. Viaje del Parnaso. Edición y comentarios de Miguel Herrero García. Madrid,
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto "Miguel de Cervantes",
1983
Texto en facsímil de la edición de Madrid, Viuda de Alonso Mastín, 1614, precedido
de un estudio preliminar, que incluye bibliografía de las ediciones, y seguido de transcripción
del poema y de un extenso comentario humanístico. Colección Clásicos hispánicos.
[BCC DP FG 18871
[BMS 747471

XIX. Frontispicio. Viaje del Parnaso.


Madrid, Manuela Ibasra, 1805.
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 69).
"El Quijote tiene esa fuerza de impregnación popular que, como el Romancero, hace
que no nos parezca obra de una sola persona, sino acarreo de generaciones sucesivas. Los
años no le han hecho perder su lozanía".

José Hierro

''¿Qué sendas, qué bosques iconográficos, qué aventuras editoriales ha tenido que
vencer un libro llamado Quijote para llegar a convertirse en lo que es hoy, un mito, más allá
de cualquier texto, de cualquier interpretación o traducción, en donde se llegan a identificar
personaje y libro".

José Manuel Lucía Megías, Los primeros ilustradores del Quijote.


TEXTOS COMPLETOS

OBRA NARRATIVA
,'.......'
.*.*
+..'..*.t
4.+fttt.+.'.'
'.fW
S.'

Agrupada: Novelas Ejemplares

Ediciones Individuales

-Galatea-
-Persiles-
-Novelas Cortas-

El Quijote: cuatro siglos de ediciones


XX. Lámina preliminar. El l~encznrlohiriera, en Novelas
ejemplares. Madrid, Antonio de Sancha, 1783.
Biblioteca Municipal de Santander (no 76).
TEXTOS COMPLETOS

OBRA NARRATIVA

Agrupada: Novelas Ejemplares

75. Novelas exemplares. Madrid, Juan de la Cuesta, 1617


Texto de las obras precedido de prólogo al lector y dedicatoria "A Don Pedro
Fernández de Castro, Conde de Lemos, de Andrade, y de Villalba, Marques de Sarria" .
Contiene: La gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; LA española inglesa; El
licenciado Vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fregona; Las dos
doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso; La de los perros, Cipión y
Berganza. Incluye, al final, poemas dedicados al autor por varios ingenios: Del Marqués de
Alcañizes (soneto); De Fernando Bermúdez y Carvajal, camarero del duque de Sesa; De Don
Fernando de Lodeña (soneto) y un soneto de Iuan de Solis Mexia, gentilhombre cortesano,
dedicado a los lectores.
[BMP (668)l

76. Novelas exemplares. Nueva impresión corregida y adornada con láminas.


Madrid, Antonio de Sancha, 1783 (2 vol.)
Esmerada edición ilustrada con 12 láminas, de gran mérito artístico, dibujadas por
José Ximeno y Bernardo Barranco, grabadas por Simon Brieva, Moreno Tejada y Bartolomé
Vázquez. Contiene: LA gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; La española
inglesa; El licenciado Vidriera; La fuerza de la sangre (I); El celoso extremeño; La lustre
fregona; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casarn~entoengañoso; Coloquio de los
perros, Cipión y Berganza (U).
[BMS F.A. 653361

77. Novelas serias; Novelas jocosas. Nueva edición clásica, arreglada, corregida é
ilustrada con notas históricas, gramaticales y críticas, por Agustín García de
Arrieta. París, Rignoux, 1827 (3 vol.)
Edición anotada al final de cada volumen. Corresponde a los tomos séptimo al nove-
no de Obras escogidas (véase no l .VII-IX). Textos precedidos de un prólogo del editor, de la
Lourdes Gradillas Suárez

dedicatoria al conde de Lemos y del prólogo del autor. Contiene: El curioso impertinente; El
capitán cautivo; El amante liberal; La española inglesa; La fuerza de la sangre (VII);Las dos
doncellas; La señora Cornelia; La tía fingida; La Gitanilla de Madrid; Rinconete y
Cortadillo (VIII); El licenciado Vidriera; El celoso extremeño; La ilustre fregona; El casa-
miento engañoso; El coloquio de los perros (IX). Este último incluye además la Adjunta a1
Parnaso y Poesías escogidas (véase no 60).
[BMP 3.844-3.8461

78. Novelas ejemplares. .. Madrid, Librería de Oliveres, 18%


Edición, impresa por Fortanet, ilustrada con retrato de Cervantes realizado por Zarza
y 22 magníficas láminas, dibujadas y litografiadas por D. Valdivieso en la litografía de J.J.
Martínez. Contiene: Rinconete y Cortadillo; La gitanilla; La española inglesa; La señora
Cornelia; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; El amante liberal; El licenciado
Vidriera; Las dos doncellas; El casamiento engañoso; Coloquio de los perros; La ilustre fre-
gona; La tia jingida.
[BCT R. 71311

79. Novelas ejemplares ... Madrid, T. Fortanet, 1857


En port. : Edición ilustrada con láminas finas. Nueva tirada realizada por el mismo
impresor que la anterior. Es igual que aquella salvo en el número de láminas, ésta solo lleva
cuatro, que son las mismas intercaladas en las dos primeras novelas de la edición previamen-
te descrita.
[BMS 642871

80. Novelas ejemplares I. Edición dirigida por Cayetano Rosell. Madrid, M. de


Rivadeneyra, 1864
Texto precedido de advertencia, dedicatoria, prólogo al lector y composiciones poéti-
cas dedicadas al autor por varios ingenios. Contiene: La gitanilla; El amante liberal;
Rinconete y Cortadillo; La española inglesa; El licenciado Vidriera; La fuerza de la sangre;
El celoso extremeño. Tomo VI1 de las Obras Completas, véase no 3.VII.
[BMP 22.8981
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

XXI. Lámina. Novelas ejemplares. Madrid, Librería de Oliveres, 1854.


Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 78).
Lourdes Gradillas Suárez

XXII. Lámina. Novelas ejemplares. Madrid, Librería de Oliveres, 1854.


Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 78).
Recursos cewantinos e n bibliotecas de Cantabria

81. Novelas ejemplares. Madrid, Dirección y Administración, 1873


Contiene: Rinconete y Cortadillo; El celoso extremeño; Las dos doncellas. Tomo
noveno de Biblioteca Universal: colección de los mejores autores antiguos y modernos nacio-
nales y extranjeros, impreso por Aribau y Cía.
[BMS 580431 [BMS 789041

82. Novelas.. .:Rinconete y Cortadillo; El celoso extremeño; El casamiento enga-


ñoso y El coloquio de los perros. Madrid, A. Pérez Dubrull, 1883
Bella edición en miniatura dirigida por Mariano Catalina (véase Palau, p. 457), muy
bien impresa en fino papel de hilo, con delicados caracteres pequeños (véase Rius 1, no 305).
Adornada con retrato de Cervantes por Maura y con una ilustración anónima al principio de
cada novela. Segundo volumen de la colección Joyas de la literatura española.
[BMS 685351 Ejemplar de regalo de una tirada de 270 numerados

83. Novelas.. .:Rinconete y Cortadillo; El celoso extremeño; El casamiento enga-


ñoso y El coloquio de los perros. 2" ed. Madrid, A. Pérez Dubrull, 1884
Reimpresión de la edición anterior, véase no 82.
[BMP 3.8541

84. Novelas ejemplares. Barcelona, Daniel Cortezo y Cía, 1884-1886 (2 vol.)


Encuadernación original en tela polícroma de la Biblioteca Clásica Española.
Contiene: La gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; El licenciado Vidriera; La
española inglesa; La fuerza de la sangre (1);El celoso extremeño; La ilustrefregona; Las dos
doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso; Coloquio de los perros; La tía fin-
gida (11).
[BAS 89971
[BMS 675931

85. Novelas ejemplares 1. Madrid, Hernando y Compañía, 1902


Tomo cuarto de la colección Biblioteca Clásica. Textos precedidos de dedicatoria,
prólogo al lector y al autor por varios ingenios. Contiene: La gitanilla; El amante liberal;
Rinconete y Cortadillo; La española inglesa; El licenciado Vidriera: La fuerza de la sangre;
El celoso extremeño. Para una tirada posterior, véase no 87.
[BAS 621141
[BMS 6911
90 Lourdes Gradillas Suárez

86. Cinco novelas ejemplares. Strasburgo, Heitz & Mündel, s.a. [1908 ó 19091
Edición en 8". Textos precedidos de un prólogo anónimo atribuido a Rufino J. Cuervo
(véase Givanel IV, no 2.337) y del prólogo al lector de Cervantes. Contiene: La gitanilla;
Rinconete y Cortadillo; El celoso extremeño; El casamiento engañoso con la Novela y colo-
quio que pasó entre Cipión y Bergarzza. Tomos 41 al 44 de la Biblioteca Española, subserie
de Bibliotheca romanica.
Palau describe esta edición con fecha de 1908; en LCOC también figura un ejemplar
de ese mismo año, sin embargo en CECMC (p. 78) se cita como publicada en 1909.
[BMP 1.3991

87. Novelas ejemplares I. Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando, 1909


Reedición de la descrita previamente, véase no 85.
[BMS 68117141

88. El casamiento engañoso y El coloquio de los perros: novelas ejemplares ....


Edición crítica con introducción y notas por Agustín González de Amezúa y Mayo.
Madrid, Bailly-Bailliére, 19 12
En port.: Obra premiada con medalla de oro por voto unánime de la Real Academia
Española e impresa a sus expensas.
[BCT R. 51751
[BMP 24.4501
[BMS 640441
[BUC INT M 860-3 CER,M cas]

89. Novelas ejemplares: La gitanilla; Rinconete y Cortadillo; El licenciado


Vidriera; La fuerza de la sangre; La ilustre fregona; La tía fingida. Londres,
Thomas Nelson and Sons, s.a. [1912]
Edición popular precedida de una breve introducción de R. Mesa y López, dedicato-
ria, prólogo al lector y al autor por varios ingenios. Incluye un índice de voces en desuso al
final del libro. Fecha tomada de Palau (p. 452).
[BMS 684421
Recursos cewantinos e n bibliotecas de Cantabria 91

90. Novelas ejemplares 1. Edición y notas de Francisco Rodríguez Marín. Madrid,


La Lectura, 1914
Volumen 27 de la colección Clásicos Castellanos. Contiene: La gitanilla; Rinconete
y Cortadillo; La ilustre fregona. Para una edición posterior, véase no 97..
[BMS 58285/27][BMS 76975111

91. Las doce novelas ejemplares. Madrid, Aleu Edit., s.a. [1914]
Ejemplar reencuadernado carente de cubierta, portada y colofón. Coincide con la edi-
ción descrita por Palau, impresa por Juan de Pueyo (p. 452). Estas novelas circularon también
en fascículos sueltos.
Contiene: La gitanilla; La ilustre fregona; El casamiento engañoso; El celoso extre-
meño; La señora Cornelia; La fuerza de la sangre; Rinconete y Cortadillo; La española
inglesa; El amante liberal; El licenciado Vidriera; Coloquio que pasó entre Cipión y
Berganza, perros del hospital de la resurrección, que está en la ciudad de Valladolid,fuera
de la puerta de campo, a quien comúnmente llaman los perros de Mahudes; Las dos donce-
llas.
[BMS 563531

92. Novelas ejemplares. Edición de la Real Academia Española. Madrid, Revista de


Archivos, Bibliotecas y Museos, 1917
Facsímil de la edición de Juan de la Cuesta (Madrid, 1613). Contiene: La gitanilla;
La española inglesa; El licenciado Vidriera; El celoso estremeño; La ilustrefregona; Las dos
doncellas; úr señora Cornelia y El coloquio de los perros. Tomo IV de la edición de Obras
Completas, véase no 7.IV.
[BCT R. 131311

93. Novelas ejemplares II. Edición y notas de Francisco Rodríguez Marín. Madrid,
La Lectura, 1917
Volumen 36 de la colección Clásicos Castellanos. Contiene: El licenciado Vidriera;
El celoso extremeño; El casamiento engañoso; Novela y coloquio que pasó entre Cipión y
Berganza.
[BCT R. 92941
[BMS 58285/36][BMS 76975121
92 Lourdes Gradillas Suárez

94. El casamiento engañoso y Coloquio de los perros: novelas. Edición anotada por
Francisco Rodríguez Marín. Madrid, Revista de Archivos, 1918
[BCT R. 71271
[BMS 554551

95. Novelas ejemplares: Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento


engañoso; El coloquio de los perros. Madrid, Calpe, 1920
Tomo IV y último de las publicadas por esta editorial. Volúmenes 171 al 173 de la
colección Universal.
[BAS 23511171-1731

96. Novelas ejemplares. Edición publicada por Rodolfo Schevill y Adolfo Bonilla.
Madrid, Gráficas Reunidas, 1922-1925 (3 vol.)
Tomos XII-XIV de las Obras completas. (véase no 6.XII-XIV). Edición crítica con
notas y estudio de las novelas al final de cada volumen. Reproduce el texto de la primera
impresión de Juan de la Cuesta de 1613, anotando las variantes de la que figura como madri-
leña del mismo impresor en 1614.
Contiene: Tomo 1 (1922): La gitanilla, El amante liberal; Rinconete y Cortadillo;
Tomo 11 (1923): La española inglesa, El licenciado Vidriera, La fuerza de la sangre, El celo-
so extrerneiio; La ilustre fregona; Tomo 111 (1925): Las dos doncellas, La señora Cornelia; El,
casamiento engañoso; El coloquio de los perros; La tía fingida.
El último volumen incluye un apéndice que reproduce las Quintillas a la muerte de
Felipe II, con la ortografía del original, poema ya publicado en el tomo de poesías (véase no
6.X.)
[BAS 90731 y [BAS 3605nI-1111

97. Novelas ejemplares 1. Edición de Francisco Rodríguez Marín. Madrid, La


Lectura, 1928
En cub. figura como fecha 1932. Volumen 27 de la colección Clásicos Castellanos.
Reimpresión de una edición descrita anteriormente (véase no 90).
[BCT R. 92941

98. Novelas ejemplares. Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, s.a.


[1930] (3 vol.)
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

XXIII. Lámina preliminar. Coloquio que pasó entre Cipión y Berganza,


en Novelas ejemplares. Madrid, Antonio de Sancha, 1783.
Biblioteca Municipal de Santander (no 76).
Lourdes Gradillas Suárez

XXIV. Lámina. Coloquio de los perros, en Novelas ejemplares.


Madrid, Librería de Oliveres, 1854.
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 78).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 95

Volúmenes 14, 85 y 93 de la colección Las cien mejores obras de la literatura espa-


ñola de Bibliotecas Populares Cewantes. Contiene: La gitanilla; Rinconete y Cortadillo (I);
El licenciado Vidriera; El coloquio de los perros (II); La ilustre fregona; La fuerza de la san-
gre; La señora Cornelia (III).Fecha tomada de Palau (p. 452). Del primer volumen, prologa-
do por Francisco A. de Icaza, se conserva una segunda edición, por tanto, sena posible que
fuese posterior. Los tomos segundo y tercero llevan prólogo de Rafael Seco.
[BMS 582221141 [BMS 582221851 [BMS 582221931

99. Novelas ejemplares: La gitanilla; Rinconete y Cortadillo; El licenciado


Vidriera;La ilustre fregona; Cipión y Verganza. 2" ed. Buenos Aires, Espasa-Calpe,
1940
Volumen 29 de la Colección Austral. Para una edición posterior, véase no 110.
[BCT R. 52041

100. La gitanilla y La española inglesa. Edición, estudio y notas por Alfredo Malo
Zarco. l a ed. ilustrada. Zaragoza, Ebro, 1943
Textos precedidos de reproducción de retrato de Cervantes por Ramos, resumen cro-
nológico de la vida del autor, principales acontecimientos de la época y breve bibliografía, y
seguidos de juicios críticos sobre las novelas y temas de trabajo escolar. Incluye reproducción
reducida de la portada de la primera edición de las Novelas ejemplares (Madrid, 1613).
Algunas páginas llevan ilustraciones intercaladas con dibujos de Laciana. Tomo 50 de la
colección Clásicos españoles, subserie de la Biblioteca Clásica Ebro. Volumen facticio de la
propia editorial encuadernado, con cubierta de cartulina en colores, junto con los números
anterior y posterior de la serie.
[BMA SS]
[BMS 786121

101. Novelas ejemplares: El amante liberal; La española inglesa; La fi~erzade la


sangre; Las dos doncellas; La señora Cornelia. laed. Buenos Aires, Espasa-Calpe
Argentina, 1946
Volumen 567 de la Colección Austral. Para ediciones posteriores véase no 103, 109 y 113.
[BCT R. 57251

102. Rinconete y Cortadillo; y La ilustre fregona. Ed., estudio y notas por Ángel
González Palencia. 3" ed. ilustrada. Zaragoza, Ebro, 1947
Lourdes Gradillas Suárez

Adornada con reproducción de retrato de Cervantes por Ramos y con ilustraciones en


frontis y al final de los capítulos.
Incluye resumen cronológico de la vida de Cervantes y principales acontecimientos
de la época, breve bibliografía, argumento general, censo de personajes, extracto de juicios
críticos sobre estas novelas y propuesta de temas de trabajo escolar. Tomo cuarto de Clásicos
españoles de la Biblioteca Clásica Ebro. Encuadernado con otras obras (Poesía de Góngora,
Marqués de Santillana y Juan de Mena) de la misma serie.
[BMA SS]

103. Novelas ejemplares: El amante liberal; La española inglesa; La fuerza de la


sangre; Las dos doncellas; La señora Cornelia. 3" ed. Madrid, Espasa-Calpe, 1952
Reproduce exactamente la edición descrita previamente, véase no 101. Para ediciones
posteriores, véase no 109 y 113.
[BUC INT M 860-3 CER,M nov]

104. Novelas ejemplares. 2a ed. Barcelona, Montaner y Simón, 1954


Edición ilustrada con 12 láminas que reproducen dibujos de finales del XVIII reali-
zados por Luis Paret y Alcázar, copiados por Rossi y grabados por Albuerne, Esteve y Manuel
Salvador Carmona, entre otros. Incluye reproducción en facsímil de la portada de la primera
edición (Madrid, Juan de la Cuesta, 1613). Textos precedidos de dedicatoria, prólogo y ver-
sos al autor por varios ingenios y seguidos de un índice de notas, equivalencias y significa-
ciones.
Contiene: La gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; La española ingle-
sa; El licenciado Vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fregona;
Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso; Novela y coloquio que pasó
entre Cipión y Berganza; La tíafingida.
Pertenece a la colección Las obras maestras de los Clásicos de Occidente.
[BCC XX 16901

105. Novelas ejemplares I. Barcelona, Éxito, 1961


Contiene: La gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; La española ingle-
sa; El licenciado Vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fregona;
Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso; El coloquio de los perros.
[BCC SP N CER,M nov 11
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 97

106. El licenciado Vidriera y otras novelas ejemplares. Edición y notas de


Inmaculada Ferrer. Prólogo de Luis Rosales. Madrid, Salvat: Alianza, 1969
Contiene además: La gitanilla; Ln ilustre fregona; El casamiento engañoso; Novela
y coloquio que pasó entre Cipión y Berganza.
[BAS 87451201

107. Novelas ejemplares. Madrid, J . Pérez del Hoyo, 1970


Colección Clásicos universales. Contiene: La gitanilla; El amante liberal; Rinconete
y Cortadillo; La española inglesa; El licenciado vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso
extremeño; La ilustre fregona; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento enga-
ñoso; La tía fingida.
[BMS 762781

108. Novelas ejemplares. México D.F., Editora Nacional, 1971


Económica edición de bolsillo, ilustrada con reproducciones de láminas de E. Vicente.
Contiene: La gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; La española inglesa; El licen-
ciado vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fregona; Las dos don-
cellas; La señora Comelia; El casamiento engañoso; El coloquio de los perros; La tía fingida.
[BAS 122901

109. Novelas ejemplares: El amante liberal; La española inglesa; La fuerza de la


sangre; Las dos doncellas; La señora Cornelia. 8" ed. Madrid, Espasa-Calpe, 1971
Para ediciones anteriores, véase no 101 y 103; para una posterior, véase no 113.
[BMS Austral 5671

110. Novelas ejemplares: La gitanilla; Rinconete y Cortadillo; El licenciado


vidriera; La ilustre fregona; Cipión y Berganza. 15" ed. Madrid, Espasa-Calpe,
1972
Nueva edición de la obra descrita ya anteriormente, véase no 99.
[BMS Austral 291

111. Novelas ejemplares. Edición, prólogo y notas de Francisco Rodríguez Marín.


7" ed. Madrid, Espasa Calpe, 1975 (2 vol.)
Volúmenes 27 y 36 de la colección Clásicos Castellanos. Contiene: La gitanilla;
Rinconete y Cortadillo; La ilustre fregona (I); El licenciado Vidriera; El celoso extremeño;
Lourdes Gradillas Suárez

El casamiento engañoso; Novela y coloquio que pasó entre Cipión y Berganza (II). Para edi-
ciones anteriores del primer volumen véase no 90 y 97, del segundo, no 93.
[BCC SP N CER,M nov 1-21

112. Novelas ejemplares. Prólogo de Agustín del Saz. Barcelona, Acervo, 1978 (2
vol.)
Contiene: La gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; La española ingle-
sa; El licenciado vidriera; La fuerza de la sangre (I); El celoso extremeño; La ilustre frego-
na; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso; Coloquio que pasó
entre Cipión y Berganza; La tíafingida (U).
[BGT Sala A N CER nov 1-21

113. Novelas ejemplares: El amante liberal; La española inglesa; La fuerza de la


sangre; Las dos doncellas; La señora Cornelia. 12" ed. Madrid, Espasa-Calpe,
1980
Volumen 567 de la colección Austral. Para ediciones anteriores, véase no 101, 103 y
109.
[BUC INT M 860-3 CER,M nov]

114. Novelas ejemplares. Edición de Hany Sieber. Madrid, Cátedra, 1980 (2 vol.)
Contiene: La gitanilla; El amante liberal: Rinconete y Cortadillo; La española ingle-
sa (1);El licenciado Vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre frego-
na; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso; El coloquio de los
perros (II). Para una edición posterior del primer volumen véase no 123, del segundo, véase
no 121.
[BCC SP N CER,M nov 1-21
[BGT Sala A N CER nov 1-2 bis]

115. Novelas ejemplares. Edición preparada por Mariano Baquero Goyanes. 2" ed.
Madrid, Editora Nacional, 1981 (2 vol.)
Contiene: La gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; La española ingle-
sa (1); El licenciado vidriera;La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre frego-
na; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso; El coloquio de los
perros (11).
[BMA N CER nov] y [BMA 860-3 CER nov]
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 99

116. Novelas ejemplares. Edición, introducción y notas de Juan Bautista Avalle.


Madrid, Castalia, 1982 (2 vol.)
Contiene: La gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo (1); La española
inglesa; El licenciado Vidriera; Lu fuerza de la sangre; El celoso extremeño (11). Se incluyen
los textos del manuscrito Porras, según la Edición Bosarte de Rinconete y Cortadillo (primer
volumen) y de la novela El celoso extremeño. Para una edición posterior, véase no 120.
[BCC SP N CER,M nov 1-21
[BUN 860-3 CER v.11

117. Novelas ejemplares 1. Estudio preliminar, Edición y notas de Julio Rodríguez-


Luis. Madrid, Taurus, 1983
Contiene: La gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; La española inglesa.
[BMA 860 CER nov]

118. Novelas ejemplares. Madrid, Turner, 1984 (3 vol.)


Contiene: La gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo (1); La española
inglesa; El Licenciado Vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fre-
gona (11); L.US dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso; El coloquio de
los perros (III).
[BCC DP FG 44 1-31

119. Novelas ejemplares. Estudio preliminar, edición y notas de Julio Rodríguez-


Luis. Madrid, Taurus, 1985 (2 vol.)
Contiene: La gitanilla; El anlante liberal; Rinconete y Cortadillo; La española ingle-
sa (1); El licenciado vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre ,frego-
na: Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso; El coloquio de los
perros (11).Para una edición anterior del primer tomo, véase no 117.
[BCC SP N CER,M nov 1-21

120. Novelas ejemplares. 3" ed. Edición de Juan Bautista Avalle-Arce. Madrid,
Castalia, 1987 (2 vol.)
Edición ya descrita anterionnente (véase no 116).
[BIA R. 962-9631
100 Lourdes Gradillas Suárez

121. Novelas ejemplares 11.9" ed. Edición de Harry Sieber. Madrid, Cátedra, 1987
Segundo volumen de la edición descrita anteriormente, véase no 114.
[BIA R. 3851
[BUC INT M 860-3 CER,M nov 111

122. Novelas ejemplares. Barcelona, Carroggio, 1987


Contiene: La gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; La española ingle-
sa; El licenciado Vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fregona;
Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso; El coloquio de los perros.
[BGT Sala A N CER nov]
[BMA N CER nov]

123. Novelas ejemplares 1. 10" ed. Edición de Harry Sieber. Madrid, Cátedra, 1988
Primer volumen de una edición ya descrita (véase no 114).
[BIA R. 3841
[BUC INT M 860-3 CER,M nov 1]

124. Novelas ejemplares. Con cuadros cronológicos, introducción, bibliografía,


notas y llamadas de atención, documentos y orientaciones a cargo de Juan Manuel
Oliver Cabañes. Madrid, Castalia, 1988
Contiene: Rinconete y Cortadillo; La española inglesa; El licenciado Vidriera.
Colección Castalia didáctica.
[BCC SP N CER,M nov]

125. El celoso extremeño; La española inglesa. Santander, Cantábrico de Prensa,


1993
[BIA R. 34101
[BCC DL 1 1020lA-B] [BCC SP N CER,M cel]
[BGT Sala A N CER cel]

126. El licenciado Vidriera y Rinconete y Cortadillo. Santander, Cantábrico de


Prensa, 1993
[BIA R. 34001
[BAS NV CER lic]
Recursos cenmntinos en bibliotecas de Cantabria 101

[BCC DL 1 281lA-B]
[BGT Sala A N CER lic]

127. Novelas ejemplares (selección): La gitanilla; Rinconete y Cortadillo; El casa-


miento engañoso; El coloquio de los perros. Edición de Antonio Rey Hazas y
Florencio Sevilla Arroyo. 3" ed. Madrid, Espasa Calpe, 1997
Volumen 402 de la Colección Austral.
[BUC INT M 860-3 CER,M nov] [BUC INT B 860-3 CER,M nov]

XXV. Ilustración. La gitanilla, en Obras. Madrid, Gaspar y Roig, 1866.


Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 4).
Lourdes Gradillas Suárez

XXVI. Lámina. Los seis libros de La Galatea.


Madrid, Antonio de Sancha, 1784.
Biblioteca Municipal de Santander (no 130).
S TEXTOS COMPLETOS

OBRA NARRATIVA

Ediciones Individuales

128. Galatea: dividida en seys libros. Paris, Gilles Robinot, 1611


Edición ilustrada con algunas capitales. Marca tipográfica en la portada.
Según Palau (p. 393): "el editor desconocía la primera edición. Confiesa que ha copia-
do la anterior de Lisboa (1590), y que notando muchas erratas y diferencias las ha corregido".
[BMP (732)l

129. La discreta Galatea.. . dividida en seys libros. Lisboa, Antonio Alvarez, 1618
Marca de impresor en portada y colofón. Palau advierte (p. 393) que es copia exacta
de la primera edición.
[BMP (1.143)]

130. Los seis libros de La Galatea: dividida en dos tomos. Corregida e ilustrada con
láminas finas. Madrid, Antonio de Sancha, 1784 (2 vol.)
Edición ilustrada con seis láminas en cada tomo dibujadas por José Ximeno, grabadas
en cobre por Simon Brieva, B. Vázquez, J. Fabregat y Moreno Tejada. Para otra emisión del
mismo año, véase no 131.
[BMS F.A. 679181

131. Los seis libros de La Galatea: dividida en dos tomos. Corregida e ilustrada con
láminas finas. Madrid, Antonio de Sancha, 1784 (2 vol.)
A pesar de lo que reza la portada (tomada de la emisión anterior), no lleva lámina
alguna. Es igual que la que se acaba de describir salvo en el tamaño: esta es ligeramente más
pequeña.
[BMS A. 4061
104 Lourdes Gradillas Suárez

132. Los cuatro primeros libros de La Galatea. Edición dirigida y enmendada con
presencia de las antiguas, y principalmente de la de 1585, por Cayetano Rosell.
Madrid, M. de Rivadeneyra, 1863
Tomos 1-11 de Obras Completas, véase no 3.1-11.
[BMP 22.892-22.8931

133. La Galatea. Madrid, Bernardo Rodríguez, 1914 (2 vol.)


Tomos 1-11 de las Obras completas, véase no 6.141.
[BAS 1829A-111

134. La Galatea: novela pastoril.. . s.l., s.n., s.a. [Madrid, Aleu, 19161
Contiene los seis libros conocidos de la obra inmortal del inmortal escritor. Aunque el
ejemplar está reencuadernado y carece de cubierta, portada y y colofón, coincide con la edi-
ción descrita en Palau (p. 393) impresa por Felipe Peña Cruz.
[BMS R.A. 107731

135. La Galatea. Edición de la Real Academia Española. Madrid, Revista de


Archivos, Bibliotecas y Museos, 1917
Edición facsímil de Primera parte de la Galatea dividida en seis libros (Alcalá, Juan
Gracián, 1585). Primer tomo de las Obras Completas, véase no 7.1.
[BCT R. 131311

136. La Galatea: novela. Madrid, Calpe, 1922 (2 vol.)


Volúmenes 558 al 563 de la colección Universal.
[BAS 23511558-563

137. La Galatea. Prólogo de Enriqueta Hors, Madrid, Compañía Ibero-Americana


de Publicaciones, s.a. [l93 11 (2 vol.)
Fecha tomada de Palau (p. 393). Tomos 103 y 104, de Las Cien Mejores Obras de la
Literatura Española, subserie de Bibliotecas Populares Cewantes. En el primer volumen se
reproduce la portada de la primera edición (Alcalá, Juan Gracián, 1585).
[BMS 582221103-1041
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 105

138. La Galatea. Prólogo y notas de Juan Bautista Avalle-Arce. Madrid, Espasa-


Calpe, 1961 (2 vol.)
Volúmenes 154 y 155 de la colección Clásicos Castellanos.
[BMS 582851154-1551

139. La Galatea. Edición introducción y notas de Juan Bautista Avalle-Arce. 2" ed.
Madrid, Espasa Calpe, 1968 (2 vol.)
[BCC SP N CER,M gal1-21

XXVII. Portada facsímil edición princeps.


La Galatea. Alcalá, Juan Gracián, 1585.
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 7 y no 135).
Lourdes Gradillas Suárez

XXVIII. Portada. Los trabajos de Persiles y Segismunda.


Paris, Estevan Richer, 1617.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 140).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

140. Los trabajos de Persiles y Segismunda: historia setentrional. París, Estevan


Richer, 1617
Copia muy bien impresa de la edición príncipe.
[BMP (1.118)]

141. Historia de los trabajos de Persiles y Sigismunda.. . Nuevamente corregida y


enmendada en esta última impression. Barcelona, Juan Nadal, 1768
Palau anunciaba (p. 465) que había otra tirada con el mismo pie editorial y ligeras
variantes tipográficas, pero, en realidad existen otras dos (véase Givanel, 1, p. 341-342). Esta
es la primera que apareció porque, en la tabla de los capítulos se encuentra invertido el orden
de las dos últimas páginas, ya que lo que aparece a la izquierda debería ir a la derecha y vice-
versa (véase Givanel, 1, p. 341). La tercera es la descrita a continuación.
[BMS F.A. 574841

142. Historia de los trabajos de Persiles y Sigismunda. Nuevamente corregida y


enmendada en esta última impresión. d . , s.n., s.a. [Barcelona, Juan Nadal, 17681
Encuadernación en pergamino separada del cuerpo del libro. A este ejemplar le falta
una parte de la portada, en su lugar, se encuentra un papel pegado con una nota manuscrita que
dice: "Con permiso de S.M. (que Dios guarde) en Madrid, Oficina de D.P. año 1833"; sin
embargo, el cotejo con la edición antes descrita, permite afirmar que se trata de una nueva emi-
sión del mismo impresor. Aunque tiene el mismo número de páginas que aquella, difieren en
las orlas y capitales y en los grabados que aparecen al final de cada libro. Como anota Givanel
(1, p. 342), esta es la última tirada de Juan Nadal por ser la que suprime la doble "S".
[BCC DP XVIII 10771

143. Los trabajos de Persiles y Segismunda: Historia setentrional.. . Madrid,


Antonio de Sancha, 1781 (2 vol.)
Edicion adornada con ilustraciones en el frontis de cada uno de los cuatro libros y ocho
preciosas láminas dibujadas por José Ximeno y grabadas por Moreno Texada, J. Joaquín
Fabregat, Simón Brieva, Diego Díaz y Fernando Selma.
Rius (1, no 362) la considera la edición más correcta publicada hasta entonces y Palau
Lourdes Gradillas Suárez

(p. 466) afirma que el impresor tuvo a la vista varias de las primitivas y corrigió las erratas de
imprenta y puntuación con esmero.
[BMP 774-7751
[BCT R. 71341 lo

144. Trabajos de Persiles y Sigismunda: historia setentrional.. . Madrid, Imprenta


de Sancha, 1802 (2 vol.)
Palau advierte (p. 466) que "existen ejemplares bajo la misma fecha y las mismas pági-
nas pero de composición tipográfica y tirada distinta. Al proceder a esta tirada, el editor Sancha
con seguridad tenía agotada la de 1781 y cambiando portadas la lanzó al mercado con fecha
de 1802".
Lleva ilustraciones en el frontis de cada capítulo dibujadas por Alcántara, Ximeno y
A. Rossi, grabadas por M. Álvarez, Moreno.
[BCT R. 71331 l1

145. Los trabajos de Persiles y Segismunda. Edición dirigida por C. Rosell. Madrid,
M. de Rivadeneyra, 1864
Tomo noveno de las Obras Completas, véase no 3.IX. Rius opina que es la edición
"correcta por excelencia".
[BMP 22.9001

146. Trabajos de Persiles y Segismunda.. . Madrid, Moya y Plaza, 1880


Edición diamante. Se tiraron 20 ejemplares numerados en papel de China y 100 en
papel de hilo además de los corrientes.
[BMP 3.8331

147. Persiles y Sigismunda. Edición publicada por Rodolfo Schevill y Adolfo


Bonilla. Madrid, Bernardo Rodríguez, 1914 (2 vol.)
Tomos tercero y cuarto de las Obras completas, véase no 6,111-IV.
[BAS 1827n-111
[BMS 575321 l 2

148. Trabajos de Persiles y Segismunda. Madrid, Aleu, s.a [191?]


Edición económica. Se ha situado aquí porque, aunque no figura fecha alguna en la
portada y carece de colofón, uno de los ejemplares lleva una anotación manuscrita que data la
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 109

adquisición en 1916, por tanto, ha de ser de ese mismo año o anterior.


[BMS 784641 [BMS R.A. 90931

149. Los trabajos de Persiles y Segismunda: historia setentrional. Madrid, Calpe,


1920 (2 vol.)
Volúmenes 237 al 243 de la colección Universal.
[BAS 23511237-2431
[BMS 781611

150. Los trabajos de Persiles y Segismunda. Buenos Aires, Espasa-Calpe


Argentina, 1952
[BCT R. 62201
[BMS Austral 10651

151. Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Edición, introducción y notas de Juan


Bautista Avalle-Arce. Madrid, Castalia, 1969
[BCC SP N CER, M tra]

152. Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Edición de Juan Bautista Avalle-Arce.


Madrid, Castalia, 1992
[BUC INT M 860-3 CER, M tra]

XXIX. Ilustración del frontis. Trabajos de Persiles y


Segismunda. Madrid, Imprenta de Sancha, 1802.
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 144).
110 Lourdes Gradillas Suárez

XXX. Cubierta polícroma. Rinconete y Cortadillo.


Madrid, Imprenta y Litografía Artísticas A. de Ángel Alcoy, 1916.
Biblioteca Municipal de Santander (no 1.58~)
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria

-Las Novelas Cortas-

153. El curioso impertinente. 11. de L. Valera. Madrid, A. Marzo, s.a. [1902]


Edición en miniatura que corresponde al volumen XXVIII de la Biblioteca Mignon.
Fecha tomada de Palau (p. 463).
[BCT R. 143461
[BMP 3.4981

154. La española inglesa. Madrid, Dédalo, 194?


No se ha encontrado esta edición en catálogo alguno, por tanto no es posible precisar
más la fecha.
[BGT Sala C 58941

155. La gitanilla

a) Madrid, Compañía Europea de Comunicación e Información, 1991


Volumen 144 de la Biblioteca de El Sol.
[BUC INT M 860-3 CER,M git]

b) Santander, Cantábrico de Prensa, 1993


[BAS NV CER git]
[BCC DL 1 1094/A]

[BGT Sala A N CER git]


[BUC INT M 860-3 CER, M git]

156. La ilustre fregona: novela. Edición crítica por Francisco Rodríguez Marín.
Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1917
Ilustrada con fotografías de lugares mencionados en la novela.
[BCT R. 71301

157. El licenciado Vidriera. Salamanca, Universidad, 1999


[BUC MED B WZ 330 581
Lourdes Gradillas Suárez

158. Rinconete y Cortadillo

a) Edición crítica por Francisco Rodríguez Marín ... Sevilla, Francisco de Paula
Díaz, 1905
En port. : Obra Honrada con el premio en certamen público extraordinario, por votación
unánime de la Real Academia Española e impresa a sus expensas. Texto precedido de un extenso
discurso preliminar y seguido de las anotaciones. La novela está editada a dos columnas, la pri-
mera, en letra cursiva, reproduce el borrador que fue copiado por el licenciado Porras de la
Cámara y publicado por lsidoro Bosarte (correspondiente al Impreso de Bosarte de 1569) y la otra
el texto definitivo establecido por Rodríguez Marín. Para una edición posterior, véase no 158d.
[BMP 1.0231 [BMP 5.7491 l 3
[BMS 681681

b) Sevilla, Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 1905


Texto corregido por Rodríguez Marín e impreso por Francisco de Paula Díaz. Tirada
de dos mil ejemplares no venales, con dibujos de J. García Ramos, hecha "como homenaje al
Príncipe de los ingenios españoles en el tercer centenario de la publicación del Quijote".
[BMP 1.2111

c) Madrid, Imprenta y Litografía Artísticas A. de Ángel Alcoy, 1916


Libro admirablemente impreso en papel superior. Editado por iniciativa de la Sección
de Arte Decorativo del Círculo de Bellas Artes de Madrid para conmemorar el tercer centena-
rio de la muerte de Cervantes. La cubierta fue realizada por Aspiazu y Simonet, las orlas, que
adornan todas las páginas, por Martín de la Arena, el retrato de Cervantes fue dibujado y gra-
bado por Esteve Botey, a imitación del de Jáuregui, las ilustraciones sobre pasajes de la nove-
la son de Aspiazu, Díaz Huertas y Penagos.
[BCT R. 45151
[BMS 575281

d) Edición crítica por Francisco Rodríguez Marín. 2" ed. aumentada. Madrid,
Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1920
Muy aumentada en esta segunda impresión. Incluye el extracto de algunos juicios emi-
tidos acerca de esta edición crítica anotada. Para la primera edición, véase no 158a.
[BCT R. 45161
[BMP EMP SS]
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 113

e) Madrid, Alianza, 1994


[BIA R. 4164][BIA R. 41651

f) Edición, introducción, notas, comentario y apéndice de Ángel Basanta. Madrid,


Anaya, 2003
[BUN 860-3 CER rin]

XXXI. Lámina en color. Rinconete y Cortadillo.


Madrid, Imprenta y Litografía Artísticas A. de Ángel Alcoy, 1916.
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 1 5 8 ~ ) .
114 Lourdes Gradillas Suárez

XXXII izda. Comienzo de la novela. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.


Bruselas, Roger Velpius, 1607. ~ i b i o t e c ade ~ e n é n d e z<layo (no 159).
XXXIII drcha. Comienzo de la novela. Primera Parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de
la Mancha. Bruselas, Huberto Antonio, 1617. Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 160).
/ TEXTOS COMPLETOS

OBRA NARRATIVA

Quijote:
Cuatro siglos de ediciones

-Siglo XVII-

159. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha ... En Brusselas, por Roger
Velpius.. . Inpressor de sus Altezas, en I'Aguila de oro, cerca de Palacio, 1607.
Dirigido al Duque de Bejar, Marques de Gibraleon, Conde de Benalcaqar, y Bañares,
Vizconde de la Puebla de Alcozer, Señor de las villas de Capilla, Curiel y Burguillos.
Esta es la edición cervantina más antigua encontrada en Cantabria en las bibliotecas
consultadas. Se trata de una cuidada impresión de la Primera Parte, hecha sobre la segunda de
Juan de la Cuesta (aparecida, al igual que la primera, en 1605) con enmiendas de incorreccio-
nes y erratas de imprenta.
[BMP (737)l

160. Primera ... y Segunda parte del ingenioso hidalgo Don Quixote de la
Mancha.. . Brvcelas, Huberto Antonio, 1616-1617.
Dos partes en un volumen. La Primera Parte fue publicada en 1617. Se trata de una
nueva emisión de la realizada por este impresor junto con Roger Velpius en 1611, la cual era,
a su vez, copia exacta de la de Bruselas de 1607 (véase no 159). Fue hecha para formar con-
junto con la Segunda Parte que había aparecido en 1616.
[BMP (411)l
Lourdes Gradillas Suárez

L
XXXIV. Portada. Vida y hechos del ingenioso caballero Don Quijote
la Mancha. Madrid, Antonio de Sancha, 1777.
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 161).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

-Siglo XVZZZ-

161. Vida y hechos del Ingenioso Caballero Don Quixote de la Mancha .... Nueva
edición, corregida e ilustrada con varias láminas finas, y la vida del autor. Madrid,
Antonio de Sancha, 1777 (4 vol.)
La primera vez que apareció la obra con este título fue en 1662 (Bruselas, Juan de
Mommarte). Edición hecha "a costa de la Real Compañía de Impresores y Libreros del reyno"
que reproduce con esmero la primera impresa por Ibarra en 1771. Está ilustrada con las rnis-
mas 31 láminas y dos frontispicios, todos dibujados por José Camaron y grabados en cobre por
Manuel Monfort. Contiene además Dedicatoria al valiente, y andante Don Quixote de La
Mancha, alias el caballero de la triste figura, y de los leones de Cide Hamete Benengeli su
cronista, sonetos, prólogo y vida de Cervantes por Gregorio Mayans y Siscar, primer biógra-
fo de Cervantes. Los dos primeros tomos corresponden a la Primera Parte y los dos últimos a
la Segunda.
[BCT R. 4421

162. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha. Nueva edición corregida por
la Real Academia Española. Madrid, Joaquín de Ibarra, 1780 (4 vol.)
Primera edición de la Academia. Espléndida tirada de 1.600 ejemplares ilustrada con
retrato de Cervantes, dibujado por J. del Castillo y grabado en cobre por M. Carmona, repro-
ducido del conservado en la Academia; adornada con viñetas en las cabeceras y remates de los
capítulos y 28 estampas dibujadas por Antonio Carnicero, José del Castillo, José Brunete,
Bernardo Barranco, Jerónimo Gil, Rafael Ximeno, Gregorio Ferro y Pedro Arnal, grabadas en
cobre por Fernando Selma, Manuel Salvador Carmona, Juan Barceló, J. Palomino, Pedro
Pascua1 Moles, Simón Brieva, Juan Minguet, Mariano Brandi, Joaquín Ballester, J . Joaquín
Fabregat, Francisco Muntaner y Juan de la Cruz, bajo la dirección de la Academia de Bellas
Artes de San Fernando.
Preceden al texto, además del prólogo de la Academia, la vida de Cervantes, el análisis
y plan cronológico del Quijote, escritos por Vicente de los Ríos. Al final del primer volumen, se
incluye un Mapa de una porción del reyno de Espaiia que comprehende los parages por donde
anduvo Don Quixote y los sitios de sus aventuras, delineado por D. Tomás Lopez geografo de
S.M. según las observaciones hechas sobre el terreno por D. Joseph de Hermosilla capitán de
Ingenieros
Lourdes Gradillas Suárez

Para el texto de la Parte Primera (editada en los dos primeros volúmenes), el mode-
lo fue el de la segunda edición de Cuesta de 1605, considerada entonces la "princeps", y se
consignaron las variantes resultantes del cotejo con la de 1608. Para la Parte Segunda (edi-
tada en los dos últimos), se siguió el texto de la de Madrid de 1615, y se anotaron las varian-
tes observadas en la de Valencia de 1616 y en la de Londres de 1738, lo cual supone ya un
primer intento serio de crítica textual.
[BMP (244-247)]

163. Historia del famoso cavallero Don Quixote de la Mancha. Con anotaciones,
índices y varias lecciones por el reverendo Juan Bowle ... Londres y Salisbury,
Eduardo Easton, 1781 (3 vol.)
Segunda edición muy mejorada, publicada en el mismo año que la primera, ilustrada
con viñetas en las portadas. Se diferencia de aquella en las portadas y en la dedicatoria de
Bowle (escrita en inglés con escudo de Francis Earl of the Huntington, mecenas de la obra,
esculpido por Page). Primer tomo en Londres, en las librerías de B. White, P. Elmsley, T. y T.
Payne, y J. Robson y los demás en Salysbury.
Cada uno de los dos primeros volúmenes contiene dos tomos con portada propia y
reproduce las dos partes del texto. El tercero consta de dos tomos con paginación indepen-
diente, incluye el prólogo del editor, las más de 2.000 anotaciones, la relación de autores cita-
dos en las anotaciones y los índices de nombres propios, de palabras más notables y varias lec-
ciones. Importantísima obra por tratarse de la primera edición comentada del Quijote en la que
se han basado muchas de las posteriores.
[BMP (248-250)]

164. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha. Nueva edición corregida por
la Real Academia Española. Madrid, Joaquín Ibarra, 1782 (4 vol.)
Segunda edición de las corregidas por la Academia. Como se dice en el prólogo, dado
el alto precio de la tirada anterior, decidió sacar a la luz esta edición económica. Se diferencia
de la precedente en el menor tamaño y en las láminas. Va ilustrada con 44 estampas abiertas
en madera dibujadas por los hermanos Isidro y Antonio Carnicero y grabadas en cobre por
Fernando Selma, Simon Brieva, J. Joaquín Fabregat, Joaquín Ballester, J. F. Palomino,
Moreno Tejada, Manuel Salvador Carmona y Francisco Muntaner. Los asuntos de las mismas
son, en general, también distintos, sin embargo, tanto el retrato de Cervantes, copiado de la
misma pintura que sirvió para la tirada anterior, como el mapa, reproducen los aparecidos dos
años antes.
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria

XXXV. Lámina. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.


Madrid, Joaquín de Ibarra, 1780.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 162).
Lourdes Gradillas Suárez

P L A N O GEOGRAFICO

XXXVI.Plano de las Lagunas de Ruidera, en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.


Madrid, Gabriel de Sancha, 1798.
Biblioteca Central de Cantabria (no 165).
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 121

Como en aquella, preceden al texto, el prólogo de la Academia, la vida de Cervantes,


así como el análisis y plan cronológico del Quijote, escritos por Vicente de los Ríos. En esta
edición se añade como novedad una relación de pruebas y documentos que justifican la vida
del autor.
[BCC DP XVIII 416(1**)] l4
[BMS F.A. 578711

165. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha. Nueva edición, corregida


denuevo (sic), con nuevas notas, con nuevas estampas, con nuevo análisis, y con la
vida de el (sic) autor nuevamente aumentada por Juan Antonio Pellicer.. . Madrid,
Gabriel de Sancha, 1797-1798 (5 vol.)
Hermosa edición, encuadernada en pasta española, muy apreciada por su belleza tipo-
gráfica. Adornada con retrato de Cervantes, dibujado por Rafael Ximeno y grabado por P. y F.
Duflos, y 38 láminas dibujadas por Agustín Navarro, Monnet, Rafael Ximeno, P. Camaron y
Luis Paret y Alcázar, grabadas en cobre, en París por P. y E Duflos y, en Madrid, por Moreno
Tejada. Incluye, en el cuarto tomo, dos planos desplegables en aguafuerte: el de la vista exte-
rior de la entrada a la Cueva de Montesinos (Demostración de la célebre Cueva de Montesinos
citada por Cervantes en su Don Quijote en escala de varas castellanas), delineado por Luis
Paret y Alcázar, y el del las Lagunas de Ruidera y curso que hacen sus aguas sobrantes con
el nombre de Río Guadiana. Contiene además, en el quinto, una Carta geográfica de los via-
jes de Don Quijote y sitios de sus aventuras, delineada por Manuel Antonio Rodríguez, según
las indicaciones históricas de Pellicer.
El texto, acompañado de las notas, sigue la tirada de 1608 de Juan de la Cuesta. En el
primer tomo, va precedido de dos notas al título, de la dedicatoria de Pellicer al Príncipe de la
Paz, de un extenso discurso preliminar, que estudia diversos aspectos de la obra (el texto, las
notas, las estampas, la acción, las principales ediciones y traducciones de la novela), de una
razonada biografía del autor y de una serie de documentos que acreditan sucesos descubiertos
nuevamente. En el final del último tomo figuran un índice de cosas notables, la explicación de
las estampas y la descripción geográfico-histórica de los viajes de Don Quijote. Para la redac-
ción de las notas (históricas, literarias, morales, gramaticales y críticas), Pellicer aprovechó los
trabajos de Bowle (véase no 163).
[BCC DP XVIII 226(I*)(II*)(III*)(I**)(II**)]
[BMP 3.169-3.1731
[BMS A. 811 l5
122 Lourdes Gradillas Suárez

166. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha ... corregido denuevo (sic),
con nuevas notas, con nuevas viñetas, con nuevo análisis, y con la vida de el (sic)
autor nuevamente aumentada por don Juan Antonio Pellicer... Madrid, Gabriel de
Sancha, 1798-1800 (9 vol.)
Preciosa edición conforme a la anterior del mismo impresor, hecha en un formato más
reducido (en 12") y repartida en más volúmenes para mayor comodidad. Se diferencia de aque-
Ila en que va ilustrada con 32 nuevas viñetas, colocadas al frente de los capítulos, dibujadas
por Luis Paret y Alcántara, grabadas por Moreno Tejada y Ametller, y en que las notas se edi-
tan al final de cada tomo. Los dos primeros volúmenes se publicaron en 1798, al año siguien-
te, aparecieron los seis sucesivos. El último, publicado en 1800, aunque no lleva indicación de
tomo noveno, se hizo para añadirlo a esta tirada, en él aparece separadamente la Vida de
Cervantes escrita por Pellicer, que había sido editada en el primer volumen de la edición ante-
rior (véase no 165).
[BMS F.A. 582591 l6

XXXVII. Ilustración. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.


Madrid, Joaquín de barra, 1780.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 162).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 123

XXXVIII. Lámina. El ingenioso hidalgo Don Quijote


de la Mancha. Madrid, Joaquín Ibarra, 1782.
Biblioteca Municipal de Santander (no 164).
124 Lourdes Gradillas Suárez

XXXIX. Lámina. El ingenioso hidulgo Don Quijote de la Mancha


Madrid, Gabriel de Sancha, 1797.
Biblioteca Central de Cantabna (no 165).
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 125

XL. Lámina. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Marzchu.


Madrid, Gabriel de Sancha, 1797.
Biblioteca Central de Cantabria (no 165).
Lourdes Gradillns Suárez

VIDA P HEC
DEL INGENIOSO CABALLERO

DE L A ANCHA.
COMPUESTA
POR M I G U E L D E C E R V A N T E S
SAA V E D RA,

NUEVA EDICION:
Repautidn en qrmtro Tomos en octavo para
dct nra9or comodidad.

T O M O 11.

C O N LA' LICENCIAS NfiJCESARfA$.


MADRID:POR LA VIUDAI)S BARCOLa~se,
Aiio de 1868.
XLI. Portada. Vida y hechos del ingenioso caballero Don Quijote de la
Mancha. Madrid, Viuda de Barco López, 1808.
Biblioteca Central de Cantabria (no 167).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

-Siglo XZX-

167. Vida y hechos del ingenioso caballero Don Quixote de la Mancha. Nueva edi-
ción repartida en quatro tomos en octavo para la mayor comodidad. Madrid, Viuda
de Barco López, 1808 (4 vol.)
Ilustrada con grabados calcográficos intercalados firmados por N. Cobo, Francisco
Miranda y Álvarez.
[BCC DP XIX 104(II)(ej.A)(ej.B) y 104(IV)] l7

168. El ingenioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. Cuarta edición corregida por la


Real Academia Española. Madrid, Imprenta Real, 1819 (5 vol.)
Esta nueva edición académica, cuyo anagrama xilográfico aparece en la portada, no es
mera repetición de las tres anteriores, según se indica en su prólogo, difiere de aquellas (véase
no 162 y 164) en que el texto se basa en la edición de Juan de la Cuesta de 1608, en las notas,
que aprovechan tanto las observaciones de Bowle (véase no 163) como los comentarios de
Pellicer (véase no 165), y en la biografía del autor, escrita ahora por Martín Fernández de
Navarrete.
Está ilustrada con un retrato de Cervantes, realizado por Ametller y 20 láminas, con
asuntos diversos de los publicados hasta entonces, dibujadas por José Rivelles, las diez pri-
meras fueron grabadas en cobre por Tomás López Enguidanos y las restantes por Carlos
Blanco. Como en tiradas anteriores, el primer volumen comienza con el prólogo académico y
con el análisis y plan cronológico del Quijote por Vicente de los Ríos y finaliza con el mapa
de los parajes por donde anduvo Don Quijote, delineado y anotado por Tomás López.
Los cuatro primeros tomos contienen el texto de la Primera y Segunda Parte de la
novela, con notas y observaciones al final de cada uno de ellos. Como complemento de esta
edición y en tomo aparte se editó un quinto volumen con el estudio biográfíco antes mencio-
nado, que incluye además cuatro láminas con un facsímile de la letra de Cervantes y el árbol
genealógico de su familia.
[BCC DP XIX 13 (I*)(II*)(III**)(IV**)] [BCC DP XIX 801
[BMP 3.680-3.6841
[BMS A 4191 l8
Lourdes Gradillas Suárez

169. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha EN Obras escogidas....


Nueva edición clásica, arreglada, corregida é ilustrada con notas históricas, grama-
ticales y criticas, por Agustín García de Arrieta. París, Rignoux, 1827, t. 11-VI.
Segundo al sexto volumen de las Obras reunidas por este editor, véase no 1.11-VI.
Arrieta extracta, al final de cada tomo, las notas de Pellicer y añade otras propias. Contiene
además la Carta geográfica de los viages de Don Quixote y sitios de sus aventuras litografia-
da por Brégeant. En el texto del Quijote se suprimen las novelas intercaladas El curioso irnper-
tinente y El capitán cautivo, que serían editadas, junto con tres novelas ejemplares, en el tomo
siguiente (véase no 1.VII).
[BMP 3,839-3.8431

170. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 2" ed. en miniatura por
Joaquín M" de Ferrer. París, Julio Didot Mayor, 1832 (2 vol.)
Bonita edición microscópica, ilustrada con las mismas estampas que la impresa por el
propio Didot en un único tomo en el año 1827, para la que inventó un nuevo grado de letra.
Se diferencia de aquella en que, además de dividirse en dos volhmenes, lleva dos láminas nue-
vas y se edita en unos tipos un poco mayores. Retrato de Cervantes y grabados calcográficos
firmados por E. Stalker tomados de los dibujos de la edición de la Imprenta Real de 1797. Al
texto, que sigue fielmente el de la cuarta edición académica (véase no 168), se añaden índices,
notas y apéndices, prólogo del editor, dedicatorias y prólogos, así como la Carta geográfica
de los viajes de Don Quijote y explicación de la misma. Además, lleva un apéndice con tres
documentos sobre El Buscapié (véase no 328).
Dice Palau (p. 401) que esta edición microscópica "imita la que por aquel entonces se
había publicado en Londres de las obras de Shakespeare"
[BMP 3.409-3.4101

XLII. Ilustración. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid,


Joaquín de Ibarra, 1780. Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 162).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 129

XLIII. Ilustración.
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Madrid, Imprenta Real, 1819.
Biblioteca Central de Cantabria (no 168).
Lourdes Gradillas Suárez

XLIV. Portadilla. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.


Barcelona, Antonio Bergnes y Compañía, 1840.
Biblioteca Municipal de Santander (no 173)
Recursos cervuntinos en bibliotecas de Cantabriu

171. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Comentado por Diego


Clemencín. Madrid, Eusebio Aguado, 1833-1839 (6 vol.)
Tomos 1-111(1833), IV (1835), V (1836) y VI (1839). Este Quijote fue el más extenso
publicado hasta entonces. El erudito comentarista se inspiró en Bowle, Pellicer y la Real
Academia Española. Los tres últimos tomos se publicaron tras la muerte de Clemencín por-
que, al estar concluidos, se encargaron sus hijos y amigos de continuar la edición. Contienen,
además del texto y las notas, en la parte inferior de las páginas, prólogo del comentario, índi-
ces, dedicatorias, prólogos, sonetos y variantes respecto a la edición académica de 1819.
[BCC DP XIX 117(II/I)] l 9
[BMS 687611 20
[BMP 3.163-3.1681

172. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Barcelona, Antonio Bergnes


y Compañía, 1839-1840 (2 vol.)
Edición ilustrada con 800 láminas de diversos tamaños, repartidas por el contexto,
dibujadas por Tony Johannot y grabadas en madera por Porret, Andrew Best Leloir, Thomson,
Guillaumot, Verdeil, Petite, Lacoste, B. Cavenne, Probost-Orrin Smith, Breviere, Mary Ann
Williams y Sears. Contienen, además del texto, índices, noticias sobre la vida y escritos de
Cervantes por Viardot, prólogos y décimas de Urganda. Junto con los comentarios de Viardot
aparecen otros tomados de Bowle, Pellicer, Ríos y Clemencín. Los grabados son los mismos
que los de la edición francesa hecha en París en 1836.
[BCT R. 5176A-111

173. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. 2" ed. Barcelona, Antonio
Bergnes y Compañía, 1840 (2 vol.)
Reimpresión de la anterior con nueva portada.
[BMS 19581

174. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. México, Mafse y Decaen,


1842 (2 vol.)
Obra impresa por Ignacio Cumplido, adornada con un retrato de Cervantes y 125
estampas litográficas dibujadas por Blanco, Yriarte y Heredia a partir de los dibujos de Tony
Johannot. Edición inspirada en la anterior de Bergnes (véase no 172-173). Contiene, además
del texto, al comienzo del primer tomo, Noticia sobre la vida y escritos de Cervantes por L.
132 Lourdes Gradillas Suárez

Viardot, índices, dedicatorias, prólogos, sonetos y, al final del segundo tomo, el Mapa de una
porción del reyno de España que comprehende los parages por donde anduvo Don Quixote y
los sitios de sus aventuras aparecido en la primera edición académica (véase no 162).
[BMP 3.624-3.6251

175. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Imprenta Nacional,


1862-1863 (3 vol.)
Quinta edición de la Real Academia Española que reproduce el texto de la de 1819
(véase no 168) con dos novedades tipográficas: la introducción de los signos indicadores de
diálogos y la supresión de divisiones de palabras.
Magnífica tirada en folio, impresa en papel avitelado. En port. se anuncia como
"Nueva edición adornada con 34 láminas en cobre, cuyas planchas son propiedad de la Real
Academia Española". Las láminas son iguales que las de la primera edición (véase no 162)
puesto que se utilizaron las mismas planchas.
Consta de tres tomos: los dos primeros contienen, además de la Primera y Segunda
Parte respectivamente, índices, preámbulo (firmado por Jerónimo Morán y el editor José Gil
Dorregaray) , dedicatorias, prólogos, tablas y lista de suscriptores. El tercero se publicó como
complemento un año más tarde y contiene el Juicio crítico del Quijote de Vicente de los Ríos,
la Vida de Cewantes de Jerónimo Morán y un completo catálogo de las ediciones más nota-
bles del Quijote.
[BCC DP XIX 801 (1-II)]

176. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Texto corregido con especial
estudio de la primera edición, por J.E. Hartzenbusch. Argamasilla de Alba, Manuel
Rivadeneyra (casa que fue prisión de Cervantes), 1863-1864 (4 vol.)
Son los tomos 111-VI de las Obras Completas (véase no 3.111-VI). Contienen, además
del texto, prólogo, diario para la mejor inteligencia de los viajes y aventuras de Don Quijote
(tomo III), notas y observaciones al comentario que puso al Quijote Don Diego Clemencín
(tomo VI). Las anotaciones de Hartzenbusch aparecen al final de cada volumen, él fue el pri-
mer comentarista que cotejó las dos impresiones de Cuesta de 1605 y determinó cuál de ellas
fue la príncipe.
[BMP 22.894-22.8971
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria

XLV. Portada. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.


Argamasilla de Alba, Manuel Rivadeneyra, 1863.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 176)
134 Lourdes Gradillas Suárez

V c g o c f ~ ~ a n i c r po on r cima de la Cepiiltura mw-


Cch*s R O W , ~r n m o ~ d: ando ~ codos cl pefainc a
I I i aniigoA~nbroTro,Fe dclpidicron del. L o mcfrno
hizicron ViualJo,y [ti compaiícro, y d o n @ixore
fe defgidio d c Cus hucfpc<icc, y d c l o s carninn~~rcs,
Bosqua!estcrogaron fe v i n i e f c conellos a Scuiii:~,
p o ~Ie<-iugar tan acomodado a hallar aucururas,qi~e
cncadac*'k,yrsas cada c ~ u i n a f c a f r e c c nm a s q u e
3 E E 4.NGENIOSO e n n r r o s ! ~ u n a . D a n ~ i x o r c ~ agradccio
es cl nui-
hidalgo don Quixote de ho,y c1ani:coquc rnoiii~iia~~ d e h k e r l c mcrcerl, y
la mancha. dixo,que par entonces n o queria,ni deuia yr a Sc-
rtilla, l ~ d t nq u c huuícTc ddpo)a<!o todas aquellas
Cqhdo Primtro. C u r Ir8f.í de condi. ficrrasdeladronts M3!andriries,dc quicn er:l f ~ m a
cion ,J excrcicio de; f ~ m o pbidalgo don que todas cZla~~anIlenas,~?icndofiibticnadcrcrn~i-
Quix~tcde CaNanchu, nacion.noquiGeron los caminantes i m p o r t u i i ~ r l c
N Vn lagar de la Mmcha, de mas,lino rornzndoíc a defpcdir dc nucuo Ic d e x ~ r ó .
cuyo nombre no qoicro ncor- y profiguieroo Tu camino.cn el qual n o i t r falto d c
darme,no ha mucho tiempo i j rratar.afsidela Iii~ori.ideMarccIn,~;Cri~oItom~,
, ;z . qacviuu vn hidalgode los do
3 linjmn a~ldicro,adargaanrx- c o m o d e l i s l o c u r í s d t d r ~ nQuixorc.5l q u a l deter-
r i gcwozin Raco,y grlgocorrc. m i n b d c yrahrurc~r.?laynflrrra hlirccln,y GFTCCM-
-,
!
-"--5 - dot.Vn~oilrE?alaomgrvaca fc todo l o q u c c l portia cnlu fcrilicio.Mas n o k oui-
!!zzz -
- * quc camero,fa!p~;.onlas mas
no;hcs,du~Iosy quebritor los
n o como c l penbua,íegun Ic ccienta c n el
Saba;os,lnnrq~r (osV~rrnesalgonpaluminodca~~. d ~ í c o r f o d c Q a v c r d ~ d chiff
r a oria,
d i d u r a h s D u t n ~ n ~ o s . ~ o n ~13s
u trcspvre?
~~~~andilu c'an(!oqui f n la fcgtln.
hrzienda. tl r c h della concluian,f;iyod~velirrc, I ( x partr.
caifaide sriludoparal~súcltrs,ccn~u~ pantuílos dc c:?]
A lo

XLVI. Izda. Comienzo de la novela (facsímil de la edición princeps).


El ingenioso Izidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Juan de la Cuesta, 1605.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 179).
XLVII. Drcha. Culo de lámpara (facsímil de la edición princeps).
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Juan de la Cuesta, 1605.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 179).
Recursos cervantinos e n bibliotecas de Cantabria

177. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Gaspar y Roig, 1864
En port.: Novísima edición con notas históricas, críticas y gramaticales de la Academia
Española, Pellicer, Arrieta, Clemencín, Cuesta, Janer, etc. aumentada con El buscapié anotado
por don Adolfo de Castro. Es la cuarta tirada de esta casa editorial (la primera se hizo en 1847),
hecha sobre las anteriores y aumentada con las notas de Femández Cuesta y Janer. Sigue el
texto de la edición académica de 1819 (véase no 168). Está adornada con el retrato del autor
grabado en acero por Antonio Roca. 7 láminas sueltas y 300 grabados en madera intercalados
en el texto, dibujados por Cibera, Martí,Urrabieta, Johannot, Vallejo, Gaspar, Severini y
Capuz, entre otros. Contiene, además de los textos anotados, biografía de Cervantes, índice,
dedicatorias, advertencia de los editores, prólogos y sonetos.
Gaspar y Roig publicó, dos años después, las Obras de Cervantes (véase no 4) y, en
1868, los Entremeses (véase no 32). La reunión de los tres volúmenes formaría unas obras bas-
tante completas.
[BMS 778311

178. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Urbano Manini,


1868 (2 vol.)
Ilustrados con 12 láminas y dos frontispicios dibujados por Urrabieta y grabados en
madera por Manchón, Toro y Gastón. Contienen, además del texto, dedicatoria, índices, pr6-
logos, versos, plantilla para la colocación de las láminas y reseña biográfica de Cervantes.
[BMS 640791

179. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Barcelona, Francisco López


Fabra, 1871- 1873 (4 vol.)
Primera obra reproducida en el mundo por la fototipografía, publicada por su inventor.
Los dos primeros volúmenes son los facsímiles de las ediciones príncipes de la Primera y
Segunda Parte (Madrid, Juan de la Cuesta) impresas en 1605 y 1615 respectivamente. En
1874, apareció el tercer volumen con las 1633 notas de Hartzenbusch, editadas a dos colum-
nas. Más tarde, en 1879, se editó un cuarto tomo con la Reproducción heliográfica y fototipo-
gráfica de 100 lámirias elegidas entre las 60 ediciones, diversamente ilustradas que se han
publicado durante 257 años.
[BMP (251-252) (242)l
Lourdes Gradillas Suárez

180. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición conforme a la últi-


ma corregida por la Academia Española con la vida del autor y notas para la buena
inteligencia del texto. París, Garnier Hermanos, 1873
Edición ilustrada con viñeta en la portada y dibujos de Staal, grabados ejecutados en
madera, con gran finura técnica, por Pannemacker, E. Mouard y otros. Contiene tabla de los
capítulos, dedicatorias, prólogos y versos preliminares.
[BMS 575091

181. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Biblioteca Universal


Ilustrada de Astort Hermanos, 1875 (2 vol.)
Edición en folio, económica según Palau (p. 405), aunque en portada se anuncie como
nueva publicación de gran lujo. Está adornada con 12 grandes láminas, una de ellas a doble
página, dibujadas por Manzano, Narváez, V. Barneto y Padró, grabadas por Manchón, E. Alba,
Cabot y Capuz, además del Mapa del itinerario de los parajes recorridos por Don Quijote y
sitios más renombrados de sus memorables aventuras según los datos más auténticos, traza-
do y grabado por Otto Neusel . Preceden al texto advertencia del editor, dedicatorias y prólo-
gos, lo siguen los índices y la vida de Cervantes.
[BMS 774741

182. El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Barcelona, Heredero de Don


Pablo Riera, 1875-1876 (2 vol.)
Edición de lujo en gran folio que reproduce la primera edición española con los famo-
sos dibujos de Gustave Doré grabados por H. Pisan, que había empezado a ser publicada en
cuadernos en 1865, por la Sociedad La Maravilla y que fue continuada, a partir del número
32, por este mismo editor.
[BGT Sala G AP 7-1/21

183. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Editorial Calleja,


1876
Dibujos de Manuel Ángel grabados por Sampietro, Carretero y Santamaría.
[BMS 681711
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

XLVIII. Ilustración. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.


Madrid, Urbano Manini, 1868.
Biblioteca Municipal de Santander (no 178).
Lourdes Gradillas Suárez

XLIX. Ilustración. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.


Paris, Garnier Hermanos, 1873.
Biblioteca Municipal de Santander (no 180).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 139

184. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Sevilla, Francisco Á~varezy


Cía., 1879
Preciosa edición de pequeño formato impresa con caracteres diminutos en papel muy
fino, ilustrada con letras capitales al principio de cada capítulo. Contiene, además del texto,
índice, dedicatoria, prólogos, sonetos y lista de suscriptores.
[BMS 641461

185. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Moya y Plaza, 1880
(2 vol.)
Linda edición diamante de 120 ejemplares numerados que contiene, además del texto,
índices, dedicatorias, prólogos y sonetos.
[BMP 3.831-3.8321

186. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Barcelona, Ceferino Gorchs,


1892 (6 vol.)
Bella edición en papel de hilo, impresa en letra bastardilla española, ilustrada con fron-
tispicios, retrato del autor y 53 láminas grabadas en acero tomadas de las que figuran en las
ediciones primera (1780) y cuarta (1819) de la Real Academia Española (véase no 162 y 168,
respectivamente). Contienen, además del texto, índices, dedicatoria del editor a la Academia
Española, dedicatorias, prólogos, sonetos y variantes al final de cada tomo.
[BMS 695411 21

187. El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.. . Comentado por Diego


Clemencín. Madrid, Viuda de Hernando y Cía., 1894 (8 vol.)
Edición conforme al texto de la cuarta de la Real Academia (véase no 168).
Corresponde a los tomos 180-187 de la Biblioteca Clásica. Contienen, además del texto,
advertencia de los editores, juicio crítico del comentario, prólogo del comentario, dedicatorias,
prólogos, sonetos e índices.
[BAS 6211181-1861 22
[BGT Sala C 754 1-81
[BMP 11.269-11.2761
[BMS 693-7001 [BMS 681171181-1871 23

188. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Novísima edición con notas
históricas, críticas y gramaticales de la Academia Española, Pellicer, Arrieta,
140 Lourdes Gradillas Suárez

Clemencín, Cuesta, Janer, etc. aumentada con "El buscapié" anotado por don
Adolfo de Castro. Madrid, Sáenz de Jubera Hermanos, s.a. [1895]
Edición ilustrada igual a la descrita en no 177. Palau advierte (p. 407) que "al hacerse
cargo de los fondos de Gaspar y Roig, la Casa Jubera puso en circulación otra tirada de la edi-
ción estereotipada" y la describe con fecha de 1887 ó 1895. Puesto que fue Agustín Jubera
quien publicó tanto la edición de 1887 como las dos de 1890, lo más probable es que esta sea
la posterior.
[BCT R. 71351

189. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Barcelona, Montaner y


Simón, 1897 (2 vol.)
Reproducción fotolitográfica de la tercera edición de la Primera Parte (Madrid, Juan
de la Cuesta, 1608) y de la edición príncipe de la Segunda Parte (Madrid, Juan de la Cuesta,
1615).
[BMP 3.606-3.6071
[BMS F.A. 556241

190. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha ... Proemio de José M"
Asensio. Barcelona, F. Seix, 1898 (2 vol.)
Edición de lujo con el facsímile de varios documentos inéditos relativos al autor.
Magníficas ilustraciones en cromolitografía de J. Moreno Carbonero y Laureano Barrau; cabe-
ceras e iniciales policromadas de diferentes artistas.
[BMP 3.588-3.5891

191. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Londres, David Nutt, 1898-
1899 (2 vol.)
Primera edición del texto restituido, con notas y una introducción por Jaime
Fitzmaurice-Kelly y Juan Ormsby, quienes tuvieron a la vista las primitivas tiradas y se basa-
ron también en las ediciones de Bowle, Clemencín, Hartzenbusch y León Máinez. Fue impre-
sa en Edimburgo por T. y A. Constable, impresores de Cámara de su majestad. Portadas ilus-
tradas con viñetas. El segundo tomo sustituye el título por el de El ingenioso caballem Don
Quixote de la Mancha y contiene, además de la Segunda Parte, el texto en inglés tanto de la
introducción aparecida en el primer volumen, como de la tabla comparativa de ediciones de la
Primera Parte.
[BMP 78-79] 24
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantahria

L. Cubierta polícroma. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.


Barcelona, Salvat y Cía., 1916.
Biblioteca Municipal de Santander (no 202).
142 Lourdes Gradillas Suárez

LI. Ilustración. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Muncha


Madrid, Hijos de M.C. Hemández, 1905.
Biblioteca del Ateneo de Santander (no 195).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

-Siglo XX-

192. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición ilustrada. Barcelona,


Maucci, 1901 (2 vol.)
[BMS 641681

193. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Saturnino Calleja,


1902
Edición microscópica ilustrada con el retrato de Cervantes y los mismos dibujos de
Manuel Ángel, grabados por Carretero y Sampietro, utilizados en tiradas anteriores del mismo
editor. Se trata de una reducción fotográfica de la tirada de bolsillo aparecida ese mismo año.
[BMP 3.4141

194. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Saturnino Calleja:


Méjico, Herrero Hermanos, 1904
Tomo XX de la Biblioteca Perla, con lujosa cubierta en rojo y oro, ilustrada con 316
artísticos dibujos de Manuel Ángel ejecutados por Carretero, Sampietro y Santamaría, que
reproducen los aparecidos ya en las tiradas en 4" y 32" de la misma casa editorial. Contiene.
además del texto, dedicatoria, prólogo y elogios.
[BCC DP XX 1021

195. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Nueva edición con nuevo
análisis y con la vida del autor publicada por D. Juan Antonio Pellicer.. . en 1797.
Madrid, Hijos de M.G. Hernández. 1905
En anteport. : "A Miguel de Cervantes Saavedra en el tercer centenario de la publica-
ción del inmortal Quijote, el Centro del Ejército y de la Armada 1605-1905". En cub. : Edición
especial del Centro del ejército y la Armada.
Tirada de 673 ejemplares numerados conforme a la tercera impresión de Juan de la
Cuesta de 1608, precedida de los mencionados textos escritos por Pellicer e ilustrada con
reproducciones en blanco y negro de cuadros, entre los que se encuentra el supuesto retrato de
Cervantes y San Pedro Nolasco pintado por Pacheco.
[BAS 57141
[BCT R. 92441
[BMP 861
Lourdes Gradillas Sun'rez

196. El ingenioso hidalgo Don Q~iixotede la Mancha. Barcelona, Toledano López


y Cía., 1905 (2 vol.)
Reproducción facsímil de las primeras ediciones de Juan de la Cuesta (Madrid, 1605
y 1615). Volúmenes VI1 y VI11 de la Enciclopedia literaria.
[BMP 3.262-3.2631
[BMS 684891

197. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Hijos de J.A. García,
190.5
Para esta edición, a dos columnas con grabados, se aprovecharon los fascículos en
folletín que habían sido publicados en 1899 y 1900 por la revista El Arte. Sólo lleva ilustra-
ciones, entre otros, de Lumbreras, en la Primera Parte.
[BMP 7.0951

198. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Primera edición crítica con
variantes, notas y el diccionario de todas las palabras usadas en la inmortal novela
por Don Clemente Cortejón.. . Continuada por J. Givanel y Mas y J. Suñé Benages.
Madrid, Victoriano Suárez, 1905-1913 (6 vol.)
Todos los volúmenes van precedidos de extensas introducciones en las que se comen-
tan diversos aspectos de la novela como la historia del texto, las traducciones, los comentado-
res, etc. Al fallecer Cortejón sin concluir la obra, se encargaron de continuarla sus colabora-
dores. La Primera Parte corresponde a los tomos I (1905), 11(1906) y 111 (1907) y la Segunda
a los volúmenes IV (1909) y V (191 1). El anunciado diccionario de la portada no llegó a publi-
carse.
[BMP 24.445-24.4491 25

199. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición y notas de Francisco


Rodríguez Marín. Madrid, Ediciones de "La Lectura", 1911-1913 (8 vol.)
Edición preparada sobre las ediciones príncipes de ambas partes. Contienen, además
del texto, prólogos, dedicatorias y versos preliminares. Corresponde a los volúmenes 4, 6, 8,
10, 13, 16, 19 y 22 de la colección Clásicos Castellanos. Existe también una tirada de 200
ejemplares en papel de hilo. Para ediciones posteriores hechas por Rodríguez Marín, véase no
203,206,210,213,219 y 221.
[BCC DP XX 117(4)(I)] 26
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

[BGT Sala C 1148 1-81


[BMP 25.074-25.0811
[BMS 575351 [BMS 58285/4,6,8,10,13,16,19,22][BMS 76976 1-81 27

200. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Barcelona, Henrich y Cia.,


1915
En port. : Novísima edición corregida con presencia de la edición príncipe y de las
demás de Juan de la Cuesta, dialogada y reformada con arreglo a la moderna ortografía y con-
teniendo algunas notas aclaratorias inspiradas en las de varios autores, entre otros Clemencín,
Pellicer, Covarrubias, Cortejón, Rodríguez Marín, etc. Ilustrada con retrato de Cervantes.
[BUC INT M 860-3 CER,M ing]

201. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Barcelona, Ramón Sopena,


s.a. [1915 ó 19161
Edición económica con ilustraciones, tanto intercaladas como a página completa,
"hecha en vista de dos facsímiles foto-tipográficos de los textos originales, publicados ambos
en Barcelona en 1871-1873 y 1897 (véase no 179 y 189, respectivamente). Precedida de una
breve introducción sobre la vida y obras de Cervantes y de una "iniciación bibliográfica" por
A. Herrero Miguel.
Aunque se han encontrado, descritas en diversos catálogos, varias tiradas sin fecha de
este editor, se ha situado aquí porque cita, en la bibliografía, como edición moderna del
Quijote la publicada por Rodríguez Marín en 1911-1913 (véase no 199).
[BMS 575301

202. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Prólogo de esta edición por
Carlos Vázquez. Barcelona, Salvat y Cía., 1916 (2 vol.)
Edición ilustrada con retrato de Cervantes, láminas de Daniel Urrabieta Vierge y por-
tadas de José Triadó. Según Palau (p. 411), "es el mismo texto corregido por Rodríguez Marín
para la edición de Clásicos Castellanos de La Lectura (véase no 199). Las célebres ilustracio-
nes de Vierge, que ya eran populares en Francia y en los países de lengua inglesa, aparecen por
primera vez reproducidas en España. La parte tipográfica y el papel honran a los talleres Salvat
y hacen de esta edición una de las mejores de nuestro tiempo".
[BMS 577361 28
146 Lourdes Gradillas Suárez

203. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición crítica anotada por
Francisco Rodríguez Marín. Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos,
1916-1917 (6 vol.)
Edición hecha con papel fabricado ad hoc por "La Papelera Española", adornada con
retrato de Cervantes, al principio del primer volumen, y heliograbados con dibujos geométri-
cos en el frontis y al final de cada uno de los capítulos. Los tres primeros volúmenes corres-
ponden a la Primera Parte. El primero contiene además prólogos y ediciones del Quijote en
castellano tenidas en cuenta. En los tres restantes se edita la Segunda Parte, el último incluye
adiciones, correcciones y registro de los autores citados en las notas. Para una edición anterior,
véase no 199; para las posteriores, véase no 206, 210, 213, 219 y 221.
[BAS 95451 29
[BCT R. 71291
[BMP EMP SS]
[BMS 575361
[BUC DEC E 1 860 CER,M 1-VI]

204. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la M'uncha. Edición de la Real Academia


Española. Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1917 (2 vol.)
Reproducción facsímil de las ediciones príncipes de Juan de la Cuesta (Madrid, 1605
y 1615) de la Primera y Segunda Parte. Tomos 11-111de la edición de Obras Completas, véase
no 7.11-111.
[BCT R. 131311

205. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Saturnino Calleja,


1927 (2 vol.)
Edición selecta sin ilustraciones. La portada imita la de la primera edición de 1605,
reproduce el sello de Juan de la Cuesta sustituyendo el año y el nombre del editor, incluso ter-
mina los capítulos con los característicos "culos de lámpara" que se empleaban en las edicio-
nes del XVII.
[BMS 580291

206. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Nueva edición crítica con el
comento refundido y mejorado y más de setecientas notas nuevas dispuesta por F.
Rodríguez Marín. Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1927-1928
(7 vol.)
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 147

Los tres primeros tomos, correspondientes a la Primera Parte se publicaron en 1927,


los demás en 1928. El Quijote ocupa los seis primeros volúmenes, el último está dedicado
exclusivamente a unos apéndices de crítica cervantina. Para ediciones anteriores, hechas por
Rodríguez Marín, véase no 199 y 203; para las posteriores, véase no 210, 213, 219 y 221.
[BMS 575341

207. Don Quijote de La Mancha. Tomo 1. Edición publicada por Rodolfo Schevill
y Adolfo Bonilla. Madrid, Gráficas Reunidas, 1928
Tomo XV de las Obras completas. Véase no 6.XV.
[BAS 3605111 30

208. El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. Con notas de Juan Eugenio
Hartzenbusch. Barcelona, Maucci, s.a. [19311
Dos tomos en un volumen, cada uno con portada propia. Edición en folio a dos colum-
nas con viñeta en la portada y 683 grabados al boj intercalados en el texto que reproducen ilus-
traciones de Tony Johannot grabadas por Porret. Contiene además El buscapié. Fecha tomada
de Palau (p. 41 2).
[BMS 774921

209. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 3" ed. Buenos Aires, Espasa
Calpe, 1941
[BGT Sala C 25851
[BMS 24111

210. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición y notas de Francisco


Rodríguez Marín. 4"ed. Madrid, Espasa-Calpe, 1941- 1944 (8 vol .)
Corresponden a los tomos 4, 6, 8, 10, 13. 16, 19 y 22 de la Colección Clásicos
Castellanos. La Primera Parte ocupa los cuatro primeros volúmenes y la Segunda los cuatro
restantes. Para ediciones anteriores, hechas por Rodríguez Marín, véase no 199 y 203 y 206;
para las posteriores, véase no 213, 219 y 221.
[BCT R. 92811

211. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 5" ed. Buenos Aires, Espasa-
Calpe Argentina, 1943
Para ediciones posteriores en esta colección, véase no 214, 216, 220, 225 y 232.
[BMS Austral 1501
Lourdes Gradillas Suárez

212. Don Quijote de la Mancha. Edición y notas de Martín de Riquer. Barcelona,


Juventud, 1944
Incluye una reproducción del mapa aparecido en la edición de Ibarra de 1780 (véase
no 162). Para ediciones posteriores hechas por Martín de Riquer, véase no 215,236,260 y 261.
[BCT R. 45131

213. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Nueva edición crítica con el
comento refundido y mejorado y más de mil notas nuevas dispuesta por Francisco
Rodríguez Marín. Madrid, Atlas, 1947-1948 (10 vol.)
Edición definitiva y póstuma. En port.: Patronato del IV centenario de Cervantes.
Reproduce ilustraciones de Doré en el frontis de los capítulos y al final de cada uno de ellos.
Los ocho primeros volúmenes corresponden al texto anotado de la novela, los dos últimos
están enteramente dedicados a estudios críticos sobre Cervantes y el Quijote. Para ediciones
anteriores, hechas por Rodríguez Marín, véase no 199, 203, 206 y 210; para las posteriores,
véase no 219 y 221.
[BMS 3899 1-VIII]

214. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 14" ed. Buenos Aires, Espasa-
Calpe Argentina, 1950
Para una edición anterior en esta colección, véase no 21 1 ; para las posteriores véase no
216,220,225 y 232.
[BMS Austral 1501

215. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 3" ed. Textos y notas de
Martín de Riquer. Barcelona, Juventud, 1955
Para una edición anterior, véase no 212; para las posteriores, véase no 236, 260 y 261.
[BMS 718911

216. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 20" ed. Madrid, Espasa-
Calpe, 1959
Tomo 150 de la Colección Austral. Para ediciones anteriores en esta colección, véase
no 21 1 y 214; para las posteriores véase no 220, 225 y 232.
[BCT R. 53261
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 149

217. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Espasa-Calpe, 1966


(2 vol.)
Preciosa edición en gran formato ilustrada en color con láminas de José Segrelles. Para
una edición posterior, véase no 245.
[BCT R. 85371
218. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Castilla, 1966 (4
vol.)
Reimpresión de la edición del IV Centenario del nacimiento de Cervantes (1947) ador-
nada con 356 grabados de Gustavo Doré, enteramente comentada por Clemencín y precedida
de un estudio crítico de Luis Astrana Marín; más un índice resumen de los ilustradores y
comentadores del Quijote por Justo García Morales. Los dos primeros tomos contienen el
texto de la novela editado a dos columnas. En los dos últimos se editan, con numerosas ilus-
traciones de libros de caballerías y de obras de autores anteriores a Cervantes, los comentarios
al Quijote hechos por Diego Clemencín (véase no 171) precedidos del juicio crítico por Alberto
Lista y seguidos del índice temático del mismo.
[BCC DP FG 3446-34491

219. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición, prólogo y notas de


Francisco Rodríguez Marín. 10" ed. Madrid, Espasa Calpe, 1969-1973 (8 vol. )
Volúmenes 4,6,8, 10, 13, 16, 19 y 22 de la colección Clásicos Castellanos. Los tomos
segundo al sexto y el octavo corresponden a la novena edición, en cambio el primero y el sép-
timo son de la décima. Para ediciones anteriores, hechas por Rodríguez Marín, véase no 199,
203, 206, 210 y 213; para una posterior, véase no 22 1.
[BCC SP N CER,M don 1-81

220. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 24" ed. Madrid, Espasa-
Calpe, 1970
Para ediciones anteriores en esta colección, véase no 21 1, 214 y 216; para las poste-
riores véase no 225 y 232.
[BMS Austral 1501

221. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición, prólogo y notas de


Francisco Rodríguez Marín. Madrid, Espasa-Calpe, 1975 (8 vol.)
Lourdes Gradillas Suárez

Edición igual a la descrita anteriormente (véase no 219). Para ediciones anteriores,


hechas por Rodríguez Marín, véase no 199, 203, 206, 210 y 213.
[BUC INT M 860-3 CER,M ing 1-VIII]

222. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Prólogo y notas Alberto


Sánchez. Barcelona, Noguer, 1976
[BCC DP FG 17611

223. Don Quijote de la Mancha. Madrid, Real Academia Española, 1976 (2 vol.)
Reproducciones facsímiles de las ediciones príncipes (Madrid, Juan de la Cuesta, 1605
y 1615, respectivamente). Según se especifica en el prólogo, para esta tirada se emplearon
como base las viejas planchas de la edición facsimilar en seis volúmenes, impresa en 1917 por
la Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, de cada una de ellas se obtuvo
un grabado del que salió una prueba en papel baritado, de dicha prueba se extrajo, a su vez, un
fotolito que sirvió para las planchas de esta impresión.
[BCT R. 45121

224. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 2" ed. Edición de John Jay
Allen. Madrid, Cátedra, 1977
Ilustrado por Pilar Coomonte. Para ediciones posteriores, véase no 228 y 237.
[BCC SP N CER,M don 21 31
[BUC INT M 860-3 CER, M ing 1] 32

225. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 28" ed. Madrid, Espasa-
Calpe, 1979
Volumen 150 de la Colección Austral. Para ediciones anteriores en esta colección,
véase no 211, 214, 216 y 220; para una posterior véase no 232.
[BUC INT M 860-3 CER,M ing] [BUC INT B 860-3 CER,M ing]

226. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición de Juan Bautista de


Avalle-Arce. Madrid, Alhambra Longman, 1979 (2 vol.)
[BCC DP FG 4545-45461 [BCC DP FG 939 1-21

227. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición de Luis Andrés


Murillo. 2" ed. corregida. Madrid, Castalia, 1979 (2 vol.)
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

Para una edición posterior, véase no 230.


[BUC INT M 860-3 CER,M ing I-II]

228. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición de John Jay Allen.
Madrid, Cátedra, 1980-1981
Tercera edición, en esta editorial, de la Primera Parte (1981) y segunda de la Segunda
Parte (1980). Para una edición anterior, véase no 224, para una posterior, véase no 237.
[BUC INT M 860-3 CER,M ing I-II]

229. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición íntegra. Con graba-
dos de Gustavo Doré. Barcelona, Pareja, 1981
[BAS 130581

230. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición, introducción y notas


de Luis Andrés Murillo. Madrid, Castalia, 1982-1984 (3 vol.)
Tercera edición de la Primera Parte (1983), tercera corregida de la Segunda Parte
(1984) y segunda con apéndices y nuevas fichas (1982) del tercer volumen correspondiente a
la bibliografía. Para una edición anterior, véase no 227.
[BCC SP N CER,M don 1-31

231. El ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha. Estudio y notas de Joaquín


Casalduero. Madrid, Alianza Editorial, 1984 ( 2 vol.)
[BCC SP N CER,M ing 1-21

232. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 32" ed. Madrid, Espasa-
Calpe, 1984
Volumen 150 de la Colección Austral. Para ediciones anteriores en esta colección,
véase no 211, 214, 216, 220 y 225.
[BMA SS]

233. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, SARPE, 198'5 (2


vol.)
[BMS 756431
Lourdes Gradillas Suárez

234. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 34" ed. Madrid, Espasa-
Calpe, 1986
[BIA SS]
[BMA N CER qui]

235. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición crítica y comentarios


de Vicente Gaos. Madrid, Gredos, 1987 (3 vol.)
[BMA SS]

236. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición, introducción y notas


de Martín de Riquer. 7" ed. Barcelona, Planeta, 1988
Para ediciones anteriores, hechas por Martín de Riquer, véase no 212 y 215; para las
posteriores, véase no 260 y 261.
[BCC DP FG 53351

237. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 10" ed. Edición de John Jay
Allen. Madrid, Cátedra, 1988 (2 vol.)
Para ediciones anteriores, véase no 224 y 228.
[BIA R. 4121 [BIA R. 4311
[BUC INT M 860-3 CER,M ing 1-11]

238. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Parte primera. Edición pre-
parada por Justo García Soriano y Justo García Morales. Madrid, Aguilar, 1989
Con 100 ilustraciones reproducidas de diversas ediciones nacionales y extranjeras, y
cuatro láminas fuera de texto, entre las que figura el mapa procedente de la primera edición de
la Academia (véase no 162). Texto precedido de una extensa guía del lector del Quijote y de
una amplia bibliografía por materias de los principales estudios.
[BCC SP N CER,M don 11 33

239. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición, introducción y


notas, Emilio Pascual. Valencia, Alfredo Ortells, 1990
Edición anotada de la colección Clásicos de la juventud. Texto íntegro editado a dos
columnas. Las novelas intercaladas se editan en un cuerpo menor. Reproduce ilustraciones de
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 153

Doré. Contiene además un vocabulario de términos empleados en la novela y otro de perso-


najes. Para una edición posterior, véase no 249.
[BCC DP FG 361

240. El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Espasa Calpe, 1993
[BGT Sala A N CER ing]

241. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición de Florencio Sevilla


Arroyo y Antonio Rey Hazas. Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos,
1993
Importantísima y completa edición crítica.
[BCC SP N CER,M don]

242. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Barcelona, Océano, 1993


Edición en gran folio con el texto íntegro original, enriquecida con 109 ilustraciones
de Gustavo Doré.
[BUC INT E 1 860-3 CER,M]

243. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición, introducción y notas


de Ángel Basanta.. Madrid, Anaya, 1993 (2 vol.)
Edición de gran formato con numerosas ilustraciones de José Ramón Sánchez. Para
una edición posterior, véase no 262.
[BCC DP FG 1896-28971
[BUC INT M 860-3 CER,M ing 1-11]

244. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Parte segunda. Edición pre-
parada por Justo García Soriano y Justo García Morales. la ed., 2" reimp. Madrid,
Aguilar, 1993
Esta edición, al igual que la aparecida anteriormente (véase no 238), reproduce ilus-
traciones de diversas ediciones nacionales y extranjeras.
[BAS NV CER qui 11] 34
154 Lourdes Gradillas Suárez

245. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Espasa Calpe, 1997
(2 vol.)
Nueva edición con las magníficas ilustraciones en color de José Segrelles. Para una
edición anterior, véase no 217.
[BUC INT M 860-3 CER,M ing 1-11]

246. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición del Instituto


Cervantes, dirigida por Francisco Rico con la colaboración de J. Forradellas.
Estudio preliminar de Fernando Lázaro Carreter. Barcelona, Instituto Cervantes:
Crítica, 1998 (2 vol. + 1 cuadernillo + CD ROM)
Imprescindible edición con amplio aparato crítico y numerosos estudios sobre diver-
sos aspectos del Quijote escritos por importantes cervantistas, acompañada del texto en for-
mato digital y de una base de datos lingüísticos al cuidado de Juan Torruella. Para una edición
posterior, véase no 254.
[BAS NV CER qui 1-1111
[BUC INT M 860-3 CER,M don IAI] [INT E ao 761 35

247. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición cultural dirigida por
Andrés Amorós. Madrid, SM, 1999
[BAS NV CER qui]
[BCC SP N CER,M don]
[BGT Sala A N CER ing]

248. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición de Martín Alonso.


Prólogo de Francisco Umbral. Barcelona, Edaf, 1999
[BIA R. 7387-R. 74111
[BCC SP N CER,M don 1-21
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria

LII. Lámina. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.


Madrid, Joaquín de Ibarra, 1780.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 162).
156 Lourdes Gradillas Suárez

LIII. Mapa la Cueva de Montesinos. El ingenioso hidalgo Don Quijote


de la Mancha. Madrid, Gabriel de Sancha, 1798.
Biblioteca Central de Cantabria (no 165).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

-Siglo XXZ-

249. El ingenioso hidalga Don Quijote de la Mancha. Edición, introducción y notas


de E. Pascual. Valencia, Alfredo Ortells, 2001
Edición crítica juvenil igual a la descrita anteriormente, véase no 239.
[BUC INT M 860-3 CER,M ing 1]

250. Dan Quijote de la Mancha. Madrid, Impresos y Revistas, 2004 (2 vol.)


En port.: IV Centenario. Iniciativa editorial de la revista "Tiempo".
[BAS NV CER qui 1-11]
[BCC SP N CER,M don 1-21
[BMA SS]

251. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, ABC, 2004 (2 vol.)
[BAS NV CER qui 1-11]
[BCC SP N CER,M don 1-21

252. Don Quijote de la Mancha. Madrid, Alfaguara, 2004


Edición del IV Centenario. En port. Real Academia Española. Asociación de
Academias de la Lengua Española. Edición y notas de Francisco Rico. Acompañada de estu-
dios sobre el Quijote, escritos por diversos cervantistas, y de un amplio glosario.
[BCC SP N CER,M don]

253. Don Quijote de la Mancha. Edición de José Luis Pérez López. Toledo,
Empresa Pública Don Quijote de la Mancha, 2004
En cub.: El ingenioso hidalgo Don Quixofe de la Mancha 1605-2005. En port.:
Biblioteca IV Centenario.
[BAS NV CER qui]
[BUC MED B WZ 330 11

254. Don Quijote de la Mancha. Edición del Instituto Cervantes 1605-2005, dirigi-
da por Francisco Rico con la colaboración de Joaquín Forradellas. Estudio prelimi-
nar de Fernando Lázaro Carreter. Barcelona, Círculo de Lectores, 2004 (2 vol. +
archivo de ordenador)
Lourdes Gmdillas Suárez

En port.: Centro para la edición de los Clásicos Españoles. En contraport.: Sociedad


Estatal de Conmemoraciones Culturales. Contiene como material complementario un disco
compacto y guía de uso con texto y base de datos lingüísticos al ciudado de Joan Torruella.
Para una edición anterior véase no 246.
[BUC INT M 860-3 CER,M don 1-11] [BUC INT E ao 4411 36

255. Don Quijote de la Mancha. Introducción de Felipe B. Pedraza Jiménez.


Madrid, Algaba, 2004
Colección Clásicos Universales.
[BCC FG 63091

256. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición de Florencio Sevilla


Arroyo. Barcelona, Lunwerg, 2004
[BCC FG 63051

257. Don Quijote de la Mancha. Edición de Florencio Sevilla Arroyo. Madrid, Sial,
2005
Edición del IV Centenario con introducción de Antonio Rey Hazas y apéndices de José
Manuel Lucía Megías.
[BCC FG 63161

258. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición de Alberto Blecua y


Andrés Pozo. 4" ed. Madrid, Espasa Calpe, 2005
En port. : Edición conmemorativa IV Centenario. Con ilustraciones reproducidas de
diversas ediciones antiguas tanto españolas como extranjeras.
[BCC FG 63181

259. Don Quijote de la Mancha. Edición de Felipe B. Pedraza Jiménez y Milagros


Rodríguez Cáceres. Ciudad Real, Área de Cultura de la Diputación Provincial,
2005
BiOlioteco de Autores Manchegos.
[BCC FG 63161

260. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición revisada, introduc-


ción y notas de Martín de Riquer. Barcelona, Planeta, 2005
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 159

Ilustrado por Antonio Mingote. Para ediciones anteriores, hechas por este cervantista,
véase no 212, 2 15 y 236.
[BCC F G 63171

261. Don Quijote de la Mancha. Edición y notas de Martín de Riquer. Barcelona,


Planeta, 2005
Edición a dos columnas ilustrada por Antonio Mingote. Texto precedido de breve bio-
grafía del autor por Martín de Riquer y prólogo del rey Juan Carlos 1 seguido de notas y estu-
dios (sobre la publicación de la novela. el propósito de la misma y la locura de Don Quijote).
[BCCF G 63021

262.El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición, introducción y notas


de Ángel Basanta. Madrid, Anaya, 2005
Ilustraciones de José Ramón Sánchez. Para una edición anterior, véase no 243.
[BCC F G 63081 [BCC F.Cant 667/A]

263. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Espasa Calpe, 2005
Edición facsímil preparada a partir de la publicada originalmente en dos volúmenes de
fecha desconocida, datada entre 1860 y 1877, con el siguiente pie de imprenta: Biblioteca
Ilustrada de Espasa Hermanos, Editores.
Quijote monumental muy ilustrado con láminas y 126 letras capitulares que reprodu-
cen los dibujos realizados por varios artistas españoles de finales del XIX (T. Moragas,
Abadal, Carnicero, Llopis, L. Ferrant, B. Montañés, Luis de Madrazo, C. Lorenzale, Murillo,
Lechard, L. Ribera), grabados al acero por Branculi, Gironella, Legnard, D. Martínez. o A.
Roca, entre otros. También se mantienen las portadillas, principios, finales y paginación inclui-
das en cada uno de los volúmenes originales. Se anotan las variantes al final de cada parte.
Contiene además, al principio, retrato de Cervantes de L. Madrazo grabado por P.
Hortigosa y, al final, la carta geográfica de los viajes de Don Quijote publicada por Gabriel de
Sancha (véase no 165).
[BCC FG 63071

264.El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Rueda, 2005 (2 vol.)
Obra de gran formato, reproducción facsímil de la edición de 1859 hecha por Tomás
Gorchs.
[BUC 860-3CER,M ing 1-11]
Lourdes Gradillas Suárez

SENIOSO
0 D O N QVI-
i
E LA M A N C H A .
5Ktguel de Cerziantes

D I R I G I D O AL DVQVE DEBEIAR,
Marques de Cibraleon, Conde de Benalcazar,~Baha-
res, Vizcondc de la Puebla de Alcozer, Señor dc
las villas de Capilla, Curiel, y
Rurguillos.

LIV. Portada. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.


Madrid, Saturnino Calleja, 1927. Biblioteca Municipal de Santander (no205).
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 161

LV. Lámina. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.


Madrid, Gabriel de Sancha, 1798.
Biblioteca Central de Cantabria (no 165 y no 258).
S TEXTOS COMPLETOS

OBRA VARIA

Títulos cervantinos incluidos


en volúmenes colectivos y obras de otros autores

Obras inéditas

Obras atribuidas
LVI. Portada. Jardín espiritual de Fray Pedro de Padilla.
Madrid, Querino Gerardo Flamenco, 1585.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 266).
S TEXTOS COMPLETOS

OBRA VARIA

Títulos cervantinos incluidos


en volúmenes colectivos y obras de otros autores

265. Entremeses de Miguel de Cewnntes Saavedra EN COLECCIÓN de entreme-


ses, loas, bailes, jácaras y mojigangas desde fines del siglo XVI a mediados del
XVIII. Ordenada por Emilio Cotarelo y Mori.

a) Madrid, Bailly-Bailliére, 1911. Tomo 1


Nueva Biblioteca de Autores Españoles bajo la dirección de Marcelino Menéndez y
Pelayo. Contiene: El juez de los divorcios; El rufián viudo llamado Trampagos; La elección
de los alcaldes de Daganzo; La guarda ciudadosa; El vizcaínofingido; El retablo de las mara-
villas; La cueva de Salamanca; El viejo celoso. Aunque también incluye como cervantino el
Entremés de los habladores, dicha referencia sé ha situado más adelante, en el apartado de
obras atribuidas (véase no 283).
[BCT R. 8686n3
[BMP 2.3991

b) Granada, Universidad de Granada, 2000. Tomo 1


Edición facsímil de la anterior con estudio preliminar e índices por José Luis Suárez y
Abraham Madroñal.
[BUC INT M 860-2 col 1]
Lourdes Gradillas Suárez

266. [Poesías] EN PADILLA, P. de. Jardín espiritual. Madrid, Querino Gerardo


Flamenco, 1585
En los preliminares de esta obra se editan las redondillas al hábito de Fray Pedro de
Padilla y las estancias dedicadas a Fray Pedro de Padilla. Para una edición posterior de este
poema véase no 62 (p. 35-40).
[BMP (1.232)]

267. [Soneto] EN YAGUE DE SALAS, J. Los amantes de Teruel. Valencia, Pedro


Patricio Mey, 1616
La composición cervantina aparece en los preliminares de esta epopeya trágica. Para
una edición posterior de este poema véase no 62 (p. 93-94).
[BMP (1.142)]

268. Soneto inédito a la muerte de Fernando de Herrera. Edición de Antonio


Gómez Aceves EN Revista de Ciencias, Literatura y Artes. Sevilla, Francisco Álva-
rez y Compañía, 1856. Tomo 111, p. 113
Para ediciones posteriores de este poema véase no 60, 61 (p. 383-384) y 62 (p. 133).
[BMP 4.3051

269. A la muerte de Felipe ZI

a) EN COLLADO, F.G. Descripción del túmulo y relación de las exequias


que hizo la ciudad de Sevilla en la muerte del Rey Don Felipe Segundo. Sevilla,
Sociedad de Bibliófilos Andaluces, 1869, p. 217-220
En esta edición de Francisco de Borja Palomo, impresa por José María Geofrin, se
publican, además de las quintillas (llamadas décimas por el licenciado Collado), las diversas
variantes del soneto.
Para ediciones anteriores del soneto, véase no 60 (p. 379) y 61 (p. 380-381).
[BMP 25.7501 Ejemplar no 199 de una tirada de 300

b) EN ASENSIO, J.M. Cartas literarias de José María Asensio a Mariano


Pardo de Figueroa. Sevilla, s.n., 1870, p. 35-38
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 167

En esta carta, fechada el 19 de junio de 1868, ya se hace referencia a la inminente apa-


rición de la edición previamente citada (véase no 269a).
[BMP 1.710][BMP 4.8581

c) EN ASENSIO, J.M. Cewantes y sus obras: artículos. Con prólogo del Dr.
Thebussem. Barcelona, F. Seix, 1902, p. 58-61
Reimpresión de la publicada años atrás, recientemente referida, véase no 269b.
El soneto fue editado junto con otros poemas, por Juan Givanel Mas, poco después, en
1905 (véase no 62, p. 73-76). En esa misma publicación aparecieron las quintillas (véase no 62,
p. 157-159).
[BMP 2.7381

270. Dos canciones inéditas.. . Edición de Manuel Serrano y Sanz EN HOMENA-


JE a Menéndez y Pelayo en el año vigésimo de su profesorado: estudios de erudi-
ción española. Madrid, Victoriano Suárez, 1899. Tomo 1, p. 419-427
Contiene: Canción nacida de las varias nuevas que han venido de la catholica arma-
da q u e h e sobre Inglaterra; Canción segunda de la perdida de la armada que fue a Inglaterra.
Reproducidas del manuscrito 2.856 de la Biblioteca Nacional de Madrid.
Para una edición posterior de estos poemas, véase no 62 (p. 57-72).
[BMP 3.106][BMP 22.9921

271. Viaje al Parnaso EN BURY, R. de. El filobiblión.. . Barcelona, Zeus, 1971


Colección Podium de obras significativas. Contiene además Batalla entre libros anti-
guos y modernos de Jonathan Swift: Los principios de la bibliografa moderna de Theodor
Besterman.
[BCC SP 002 BUR fil]
Lourdes Gradillas Suárez

-Prosa-
272. [Novelas]EN COLECCIÓN de novelas escogidas, compuestas por los mejo-
res ingenios españoles. Madrid, Imprenta de González, 1791. Tomo VIII, p. 189-
464
Contiene: El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; La española inglesa.
En este volumen hay un error de paginación: se repiten algunas numeraciones ya que
la página 369 debería ser la 389 y así sucesivamente.
[BMP 9031

273. [Novelas] EN NOVELAS españolas: narraciones escogidas de Cewantes,


Quevedo y Hurtado de Mendoza. Barcelona, C . Verdaguer, 1882, p. 1-170
Textos precedidos de una breve introducción biográfica anónima. Contiene: Rinconete
y Cortadillo con ilustración de Apeles Mestres; El licenciado Vidriera con dibujo de J. Luis
Pellicer; La gitanilla ilustrada por Rosendo Nobas. Fotograbados de Celestino Verdaguer.
[BMS 674981

274. Adjunta al Parnaso EN BURY, R. de. Elfilobiblión.. . Barcelona, Zeus, 1971


Véase no 27 1.
[BCC SP 002 BUR fil]

275. Rinconete y Cortadillo EN La PICARESCA española. Edición, introducción y


notas de Emilio Pascual. Madrid, Gaviota, 1990, p. 73-86
Edición juvenil del texto íntegro, ilustrada con láminas en color dibujadas por
Francisco Solé.
[BCC SI J CJG 571

276. El licenciado Vidriera EN CLÁSICOS literarios de la Universidad de


Salamanca. Salamanca, Universidad, 1995. Tomo 1, p. 431-483
[BCC DP FG 76 11 Ejemplar no 4914 de una edición no venal limitada y numerada.
Recursos cewantinos e n bibliotecas de Cantabria

LVII. Portada. Colección de novelas escogidas, compuestas


por los mejores ingenios españoles. Madrid, Imprenta de
González, 1791. Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 272).
Lourdes Gradillas Suárez

CERVANTES,

SORRE LA V I D 4 DEL AUTOR Y EL QUIJOTE.

LVIII. Portada. Varias obras inéditas... Madrid, A. de Carlos e Hijo, 1874.


Biblioteca del Ateneo de Santander (no277)
S TEXTOS COMPLETOS

OBRA VARIA

Obras inéditas

277. Varias obras inéditas de Cervantes sacadas de códices de la Biblioteca


Colombina con nuevas ilustraciones sobre la vida del autor y e2 Quijote
por.. .Adolfo de Castro.. .Madrid, A. de Carlos e Hijo, 1874
Interesante volumen que reúne títulos cervantinos de diversos géneros. Contiene:
Diálogo entre Sillenia y Selanio sobre la vida del campo (hallado por el editor en el códice t.
81 de la citada biblioteca, atribución apoyada por Menéndez Pelayo y rebatida por Rius);
Entremés de los Mirones; Entremés de Doña Justina y Calahorra; Entremés de Refranes;
Entremés de Romances y Poesías inéditas en otro códice colombino: Canción desesperada y
canción A la elección del Arzobispo de Toledo.
No tenemos noticia de reimpresiones del diálogo. Para otras ediciones de los citados
entremeses atribuidos, veánse, en el apartado correspondiente, los números 284, 281, 285 y
286 (en el mismo orden que la enumeración anterior). Para una edición posterior de los poe-
mas, véase no 62 (p. 121 y 130).
[BAS 9841
[BCT R. 140881
[BGT Sala C 39281
[BMP 1021
[BMS 570241
172 Lourdes Gradillas Suárez

278. Cewantes esclavo y cantor del Santísimo Sacramento.. . Valladolid, Viuda de


Cuesta e hijos, 1882
Tomo aparte de la revista agustiniana que reproduce el manuscrito de la Biblioteca
Florenciana de la Real Academia de la Historia con copia de algunas poesías inéditas: Canción
a San Diego (que nos es de Cervantes); Canciones al Santísimo Sacramento; A la resurrec-
ción del Señor Textos precedidos de dos breves estudios: uno de T. Cámara sobre estos poe-
mas y otro de Aureliano Femández-Guerra: Cewantes esclavo del Santísimo Sacramento.
[BMP 1.9031

LIX. "Canción al Santísimo Sacramento", en Cewantes esclavo y cantor..


Valladolid, Viuda de Cuesta e Hijos, 1882.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 278).
1 TEXTOS COMPLETOS

OBRA VARIA

Obras atribuidas

279. Carta a Don Diego de Astudillo Carrillo en que se le da cuenta de lafiesta de


San Juan de Alfarache el día de Sant Laureano

a) EN La Concordia: revista moral, política y literaria. Año 1, 1863, no 3 (p.


43-47); no 4 (p. 58-63) y no 5 (p. 76-80)
Hallada por Aureliano Femández-Guerra en el códice A.A. 141 de la Biblioteca
Colombina en 1845. Fue publicada completa, por entregas semanales, formando parte de su
artículo titulado Noticia de un precioso códice de la Biblioteca Colombina: comprende varios
rasgosfestivos de Gutierre de Cetina, Cervantes, Cristóbal de Ckaves y Quevedo, en su mayor
parte no publicados; interesante carta de Miguel de Cervantes Saavedra, del año de 1606,
inédita; otro opúsculo suyo desconocido; copia de la novela de "La tía fingida", con honores
de original; algunos datos curiosos para ilustrar el "Quijote".
[BMP 24.5401

b) EN GALLARDO, B. J . Ensayo de una Biblioteca española de libros raros


y curiosos.. . Madrid, M . Rivadeneyra, 1863. Tomo 1, p. 1260-1301
Se incluye, como primer apéndice del primer tomo, dentro del trabajo literario de
Aureliano Fernández-Guerra titulado Noticia de un precioso códice de la Biblioteca
Colombina; con varios rasgos inéditos de Cetina, Cervantes y Quevedo; algunos datos nue-
vos para ilustrar el "Quijote ". Como anotan Manuel Remón Zarco del Valle y José Sancho
Rayón, a quienes dedica su estudio, es una nueva versión del aparecido en La Concordia
(véase no 2792) "adicionado, retocado y enriquecido por el autor [. ..] con nuevos y preciosos
documentos inéditos que antes parece hubo de omitir para no empalagar ni rendir a los lecto-
res de un periódico".
[BMP 34.651/I]
Lourdes Gradillas Suárez

c) EN Obras completas. Descubierta, publicada e ilustrada por A. Fernández-


Guerra y Orbe. Madrid, M. de Rivadeneyra, 1863. Tomo 11, p. 25 1-301
Véase no 3.11.
[BMP 22.8931

d) EN FERNÁNDEZ-GUERRA Y ORBE, A. Noticia de un precioso códice


de la Biblioteca Colombina; algunos datos nuevos para ilustrar el Quijote;
varios rasgos ya casi desconocidos ya inéditos de Cewantes, Cetina, Salcedo,
Chaves y el bachiller Engrava. Madrid, M. Rivadeneyra, 1864, p. 10-31
[BMP 2.1601

280. Comedia de La soberana Virgen de Guadalupe y sus milagros y grandezas de


España. Sevilla, Sociedad de Bibliófilos Andaluces, 1868
En anteport.: Teatro español anterior a Lope de Vega ¿Miguel de Cervantes? Tirada
de 300 ejemplares, hecha en la imprenta de José María Geofrin. Reproduce la edición impre-
sa en Sevilla por Bartolomé Gomez de Pastrana en el año 1617.
Asensio afirma, en el prólogo, que "es una de las que Cervantes compuso en Argel,
para representarla en el Baño con otros cautivos, distrayendo las penas de la esclavitud".
Para ediciones posteriores en Obras completas, véase no 8 y 10.11.
[BMP 1.8901 [BMP 1.8941

281. Entremés famoso de la Cárcel de Sevilla

a) EN GALLARDO, B. J. Ensayo de una Biblioteca española de libros raros


y curiosos.. . Madrid, M. Rivadeneyra, 1863. Tomo 1, p. 1371-1384
Se incluye, como apéndice del primer tomo. Aureliano Fernández-Guerra anota que
este entremés fue atribuido a Cervantes por Cayetano Alberto de la Barrera.
[BMP 34.651111

b) EN FERNÁNDEZ-GUERRA Y ORBE, A. Noticia de un precioso códice


de la Biblioteca Colombina; algunos datos nuevos para ilustrar el Quijote;
varios rasgos ya casi desconocidos ya inéditos de Cervantes, Cetina, Salcedo,
Chaves y el bachiller Engrava. Madrid, M. Rivadeneyra, 1864, p. 66-72
[BMP 2.1601
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

c) EN Los entremeses. Madrid, Gaspar y Roig, 1868


Véase no 32.
[BCT R. 74971
[BMP 1.3031

d) EN COLECCIÓN de entremeses.. . Madrid, Bailly-Bailliére, 1911. Tomo


1, p. 176-179
Véase no 265a.
[BCT R. 8686111
[BMP 2.3991

e) EN Entremeses. Barcelona, Ibérica, 1914


Veáse no 34.
[BGT Sala C 49851

f) EN El Hospital de los podridos y otros entremeses alguna vez atribuidos a


Cewantes. Edición, prólogo y notas de Dámaso Alonso. Madrid, Signo, 1936, p.
55-77
[BCT R. 41811
[BMS 566011

g) EN COLECCION de entremeses.. . Granada, Universidad de Granada,


2000
Véase no 265b.
[BUC INT M 860-2 col 1]

282. Entremés famoso de Doña Justina y Calahorra

a) EN Varias obras inéditas de Cewantes.. . Madrid, A. de Carlos e Hijo,


1874, p. 89-112
Véase no 277. Menéndez Pelayo no cree que sea de Cervantes.
[BAS 9841
[BCT R. 140881
[BGT Sala C 39281
[BMP 1021
[BMS 570241
176 Lourdes Gradillas Suárez

b) EN COLECCZÓNde entremeses.. . Madrid, Bailly-Bailliére, 1911. Tomo


1, p. 172-176
Véase no 265a.
[BCT R. 8686111
[BMP 2.3991

c) EN Entremeses. Barcelona, Ibérica, 1914


Veáse no 34.
[BGT Sala C 49851

d) EN COLECCIÓN de entremeses.. . Granada, Universidad de Granada,


2000
Véase no 265b.
[BUC INT M 860-2 COI 1]

283. Entremés de los habladores

a) EN Los entremeses. Madrid, Gaspar y Roig, 1868


Véase no 32.
[BCT R. 74971
[BMP 1.3031

b) EN COLECCIÓN de entremeses.. . Madrid, Bailly-Bailliére, 1911. Tomo


1, p. 46-51
Véase no 265a.
[BCT R. 8686/I]
[BMP 2.3991

c) EN Entremeses. Barcelona, Ibérica, 1914


Veáse no 34.
[BGT Sala C 49851
Recursos cewantirzos en bibliotecas de Cantabria

d) EN Entremeses. Madrid, Asociación de la Librería de España, 1916


Véase no 35.
[BCT R. 41821
[BMS 575141

e ) EN El Hospital de los podridos y otros entremeses alguna vez atribuidos


a Cewantes. Edición, prólogo y notas de Dámaso Alonso. Madrid, Signo, 1936,
p. 37-54
[BCT R. 41811
[BMS 566011

f) EN COLECCIÓN de entremeses.. . Granada, Universidad de Granada,


2000. Tomo 1, p. 46-51
Véase no 265b.
[BUC INT M 860-2 col 11

284. Entremés famoso del Hospital de los Podridos

a) EN GALLARDO, B. J. Ensayo de una Biblioteca española de libros raros


y curiosos.. . Madrid, M . Rivadeneyra, 1863. Tomo 1, p. 1385-1394
Al igual que el Entremés de La cárcel de Sevilla (véase no 281a) fue incluido como
apéndice de este tomo.
[BMP 34.651/I]

b) EN FERNÁNDEZ-GUERRAY ORBE, A. Noticia de un precioso códice


de la Biblioteca Colombina; algunos datos nuevos para ilustrar el Quijote;
varios rasgos ya casi desconocidos ya inéditos de Cewantes, Cetina, Salcedo,
Chaves y el bachiller Engrava. Madrid, M . Rivadeneyra, 1864, p. 73-77
[BMP 2.1601

c) EN Los entremeses. Madrid, Gaspar y Roig, 1868


Véase no 32.
[BCT R. 74971
[BMP 1.3031
Lourdes Gradillas Suárez

d) EN COLECCIÓN de entremeses.. . Madrid, Bailly-Bailliére, 1911. Tomo


1, p. 94-99
Véase no 2 6 5 .
[BCT R. 8686/I]
[BMP 2.3991

e) EN El Hospital de los podridos y otros entremeses alguna vez atribuidos


a Cewantes. Edición, prólogo y notas de Dámaso Alonso. Madrid, Signo, 1936,
p. 19-35
[BCT R. 41811
[BMS 566011

0 EN COLECCIÓN de entremeses.. . Granada, Universidad de Granada,


2000
Véase no 26%.
[BUC INT M 860-2 col 1]

285. Entremés de los Mirones

a) EN Varias obras inéditas de Cewantes.. . Madrid, A. de Carlos e Hijo,


1874, p. 23-88
Hallado por Adolfo de Castro el año anterior en la Biblioteca Colombina (véase no
277). Menéndez Pelayo admitió inicialmente la atribución, sin embargo, más tarde creyó que
podría ser de Luis de Belmonte Bermúdez.
[BAS 9841
[BCT R. 140881
[BGT Sala C 39281
[BMP 1021
[BMS 570241

b) EN COLECCIÓN de entremeses.. . Madrid, Bailly-Bailliére, 1911. Tomo


1, p. 162-172
Véase no 265a.
[BCT R. 8686111
[BMP 2.3991
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 179

c) EN Entremeses. Edición cuidadosamente revisada por Luis Carlos Viada y


Lluch. Barcelona, Ibérica, 1914
Veáse no 34.
[BGT Sala C 49851

d) EN El Hospital de los podridos y otros entremeses alguna vez atribuidos


a Cervantes. Edición, prólogo y notas de Dámaso Alonso. Madrid, Signo, 1936,
p. 79-112
[BCT R. 41811
[BMS 566011

e ) EN COLECCIÓN de entremeses... Granada, Universidad de Granada,


2000
Véase no 265b.
[BUC INT M 860-2 col 1]

286. El entremés de refranes

a) EN ASENSIO, J.M. Cartas literarias de José María Asensio a Aureliano


Fernández-Guerra. Sevilla, s.n., 1870, p. 11-24
Pieza descubierta por él en la Biblioteca Colombina, da cuenta del hallazgo en carta
fechada en agosto de 1867.
[BMP 1.710][BMP 4.8581

b) EN Varias obras inéditas de Cervantes... Madrid, A. de Carlos e Hijo,


1874, p. 113-125
Adolfo de Castro anota, en el índice de la obra (véase no 277), lo siguiente: "El
Entremés de refranes, aunque se llama inédito, fue publicado, hará unos siete años, por el ilus-
tre erudito sevillano, el Señor D. José María Asensio".
[BAS 9841
[BCT R. 140881
[BGT Sala C 39281
[BMP 1021
[BMS 570241
Lourdes Gradillas Suárez

c) EN SBARBI, J.M. El refranero general español: parte recopilado y parte


compuesto. Madrid, A. Gómez Fuentenebro, 1876. Tomo VII, p. 109-121
[BMP 7.016NIII

d) EN VIDAL DE VALENCIANO, C. El Entremés de Refranes ¿es de


Cewantes?: ensayo de su traducción. Barcelona, Bastinos: Madrid, Fernando
Fe, 1883, p. 37-73
Edición crítica bilingüe español-catalán. El autor del estudio atribuye la obra a
Quevedo.
[BMP 5.5241

e) EN ASENSIO, J.M. Cewantes y sus obras: artículos. Con prólogo del Dr.
Thebussem. Barcelona, F. Seix, 1902, p. 42-54
Reedición de la publicada años atrás, véase no 286a.
[BMP 2.7381

f) EN COLECCZÓNde entremeses.. . Madrid, Bailly-Bailliére, 1911. Tomo 1,


p. 176-179
Véase no 265a.
[BCT R. 868641
[BMP 2.3991

g) EN Entremeses. Edición cuidadosamente revisada por Luis Carlos Viada


y Lluch. Barcelona, Ibérica, 1914
Veáse no 34.
[BGT Sala C 49851

h) EN COLECCIÓN de entremeses.. . Granada, Universidad de Granada,


2000
Véase no 265b.
[BUC INT M 860-2 col I]
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria

287. Entremés famoso de los Ronzances

a) EN Varias obras inéditas de Cewantes.. . Madrid, A. de Carlos e Hijo,


1874, p. 143-174
Adolfo de Castro sostiene en su estudio que esta obra es el germen del Quijote (véase
no 277).
[BAS 9841
[BCT R. 140881
[BGT Sala C 39281
[BMP 1021
[BMS 570241

b) EN COLECCIÓN de entremeses.. . Madrid, Bailly-Bailliére, 1911. Tomo


1, p. 157-162
Véase no 265a.
[BCT R. 8686/I]
[BMP 2.3991

c) EN Entremeses. Edición cuidadosamente revisada por Luis Carlos Viada y


Lluch. Barcelona, Ibérica, 1914, p. 282-320
Veáse no 34.
[BGT Sala C 49851

d) EN El Hospital de los podridos y otros entremeses alguna vez atribuidos


a Cewantes. Edición, prólogo y notas de Dámaso Alonso. Madrid, Signo, 1936,
p. 123-144
[BCT R. 41811
[BMS 566011

e) COLECCIÓN de entremeses.. . Granada, Universidad de Granada, 2000


Véase no 265b.
[BUC INT M 860-2 col 1]
Lourdes Gradillas Suárez

288. Relación de lo sucedido en la ciudad de Valladolid desde el punto del felicísi-


mo nacimiento del príncipe Don Felipe Dominico Victol; Ntro. Señol; hasta que se
acabaron las demostraciones de alegría que por él se hicieron EN Obras comple-
tas. Madrid, M. de Rivadeneyra, 1863. Tomo 11, p. 155-250
Véase no 3.11.
[BMP 22.8931

289. La tía fingida.

a) Berlín, G.C. Nauck, 1818


Tirada aparte de Litterarische Analekten. Segunda edición de esta novela con el texto
íntegro en español y prólogo crítico-bibliográfico en alemán de C.F. Franceson y F.A. Wolf,
quienes la publicaron como inédita por ser la primera vez que aparecía completa. Llevaba por
título La tía fingida cuya verdadera historia sucedió en Salamanca el año de 1575.
Incluye declaración de Martín Fernández de Navarrete, que dice haber confrontado
esta copia con el original del manuscrito Porras y haber comprobado que García de Arrieta
había suprimido varios trozos, en su edición anterior (véase Givanel 11, no 560).
[BMP 30.0391

b) EN Obras escogidas. Nueva edición clásica, arreglada, corregida é ilus-


trada con notas históricas, gramaticales y críticas, por Agustín García de Arrieta.
París, Fermin Didot, 1827, tomo VIII, p. 143-175
Arrieta fue el primer editor de la novela, la incluyó dentro de la primera tirada de su
obra El espíritu de Cervantes.. . Va añadida al fin de él una novela cómica intitulada "La tía
fingida": obra póstuma del mismo Cervantes, hasta ahora inédita (Madrid, Viuda de Vallín,
1814).
En este caso, figura la sexta de las novelas ejemplares (véase no 1.VIII).
Para ediciones posteriores, junto con otras novelas, hechas en el siglo XIX, véase
no 78 (1854), no 79 (1857), no 16 (1864), no 4 (1866), no 17 (1878), no 84 (1886) y no 18
(1895).
[BMP 3.838-3.8471

c) EN APRAIZ, J. Juicio de "La tía fingida", de Miguel de Cewantes


Saavedra: copia de tres ediciones raras y edición crítica de esta novela; biblio-
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 183

grafla razonada de la misma y elenco de voces y frases que hay en ella al par
que en otras obras de Cewantes. Madrid, Sucesores de Hernando, 1906
En anteport.: Edición crítica de La tía fingida de Cervantes acompañada de un estudio
acerca de la misma novela. En port. : Obra premiada en público certamen con el "accésit" por
la Real Academia Española e impresa a sus expensas.
Por un lado ofrece anotadas y a dos columnas, dos versiones de la novela (la de Berlín
y la del Códice Colombino), según sendos manuscritos de la época de Cervantes, tal como los
copiaron, respectivamente, Martín Femández de Navarrete y Aureliano Femández-Guerra. En
ellas, "al pie del primer texto aparecen las notas explicativas de las mutilaciones y cambios
que llevó a cabo Isidro Bosarte en otra copia suya, la cual sirvió a Arrieta de modelo".
Por otro, se encuentra una edición "esmeradamente corregida y depurada de los erro-
res con que hasta ahora se ha impreso, en vista de los dos textos de los manuscritos de Porras
y el colombino".
[BMP 1.0561

d) Edición publicada por Adolfo Bonilla y San Martín. Madrid, Victoriano


Suárez, 1911
Ofrece las versiones de la Biblioteca Colombina y del licenciado Porras acompañadas
de un extenso estudio preliminar.
Para ediciones posteriores, junto con otras novelas, hechas en el siglo XX, véase no 89
(1912), no 96 (1923, no 104 (1954), no 107 (1970), no 108 (1971) y no 112 (1978).
[BMP 7.0431

LX. Portadilla. Dos versiones de "La tía fingida",


en Juicio de "La tíafingida". .. Madrid, Sucesores de Hemando, 1906.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 289c).
EXTRACTOS, COMPENDIOS,
FRAGMENTOS Y AFORISMOS

EXTRACTOS DE LAS NOVELAS

VERSIONES ABREVIADAS
"Permiten los libros clásicos que se troceen,
glosen y resuman sin hacer peligrar su esencia,
que ya es de todos y está bien asimilada"

Andrés Trapiello, "Prólogo" a Los cuentos del Quijote

LXI. Comienzo de la traducción francesa del


prólogo de la Primera Parte del Quijote,
en Le CHEF d'oeuvre d'un inconnu...
La Haye, Chez Pierre Husson, 1745.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no295).
EXTRACTOS, COMPENDIOS,
FRAGMENTOS Y AFORISMOS*

EXTRACTOS DE LAS NOVELAS

PERSILES

QUIJOTE

-Prólogos-
-Partes y Pasajes-

"para este tipo de obras orientadas a los niños, véase el apartado Cervantes infantil (p. 242).
Para las versiones en otros idiomas, véase el epígrafe de traducciones (p. 215).
(13uan BaIlo b t Bndrada.

LXII. Tasa de la Primera Parte del Quijote en Prólogo de "El ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha". San Feliu de Gixols, Octavio Viader, 1905-1906.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 297).
EXTRACTOS, COMPENDIOS,
FRAGMENTOS YAFORZSMOS

EXTRACTOS DE LAS NOVELAS

Persiles

290. Trabajos de Persiles y Sigismunda. EN Cewantes. Tirso de Molina. Quintana:


Recorda~aoda visita dos Reis Catholicos a Lisboa em Janeiro de 1882. Lisboa,
Imprensa Nacional, 1882, p. 5-6
Se reproduce, en español, el capítulo 1 del libro 111, pasaje en el que "llegan a Portugal,
desembarcan en Belen: pasan por tierra a Lisboa, de donde al cabo de diez días salen en traje
de peregrinos", donde se alaba sobremanera a los portugueses. Páginas encuadradas por un
filete rojo. Palau (111, p. 471) la califica de edición nítida.
[BMP 2.9901

291. Persiles y Segismunda EN Novelas y teatro. Madrid, Instituto- Escuela Junta


para Ampliación de Estudios, 1922
Edición escolar con varios capítulos de la novela. Este volumen contiene además ver-
siones, tanto abreviadas como completas, de otras obras de Cervantes.
Véase no 22.
[BMA 860 CER nov]
[BMS 572951211 Rústica [BMS 778341 Tela

292. Octavas a Nuestra Señora EN ANTOLOGÍA de la poesía sacra. Selección y


prólogo de Ángel Valbuena Prat. laed. s.l., Apolo, 1940, p. 210-212
Poema incluido en la novela.
[BMS 19231
190 Lourdes Gradillas Suárez

293. Persiles y Segismunda. Selección, estudio y notas por Nicolás González Ruiz.
laed. ilustrada. Zaragoza, Ebro, 1943
Textos precedidos de reproducción de retrato de Cervantes por Ramos, resumen cro-
nológico de la vida del autor y principales acontecimientos de la época, breve bibliografía,
argumento general y censo de personajes. Incluye, al final, algunos juicios críticos sobre la
obra y una propuesta de temas de trabajo escolar. Tomo 48 de la colección Clásicos españo-
les, subserie de la Biblioteca Clásica Ebro. Volumen facticio de la propia editorial encuader-
nado, con cubierta de cartulina en colores, junto con los números anterior y posterior de la
serie.
[BMS 786111

294. El relato de Rutilio EN LITERATURA fantástica y de terror española del siglo


XVII. Edición de Joan Estruch Tobella. Barcelona, Fontamara, 1982, p. 21-24
Extracto de dos capítulos del libro primero del Persiles: el octavo (Donde Rutilio da
cuenta de su vida) y el décimo octavo (Donde Mauricio sabe por la astrología un mal suceso
que les avino en el mar).
[BUC INT M 860-4 lit]

LXIII. Frontispicio con efigie de Cervantes. El ingenioso hidalgo Don


Quijote de la Mancha. Barcelona, Maucci, s. a. [1931].
Biblioteca Municipal de Santander (no 208).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

LXIV. Portada. The adventures of the Wooden Horse and Sancho Panza
Governorship. Oxford, Clarendon Press, 1897.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no299).
Lourdes Gradillas Suárez

8 imp~imirccitri n c v
W?csb~xw
i:.idrra 5 c g u n h í i " i r t c b r l ? igenio*olNdalgo bon-i~ilor
f P Or 1.1 :' \ 3 n c b T 5 109 R r st b f a be1 ~ wrfi O*.,V.lco b r
mil nowcicrtoq .r s r I s . ' . i ~'n~ I ~ c i u d 3 dbr'.;an
frlt(i s r V u i r o l q { l C ~ f i 1 i i ñ a i c cn m a a r s n n
?':tw~t> \!ladrr i w p v a o r t- Lth:cro
con int~.tt-rnrioni v l F i b ! t o t r c , t ~ ~
T I O t ' b i h u l m t c ha-celonr9
donEud~!dc~Ccinthcl!
v 7"'ishcrn 11.
. m .

,"(
OJn imp!r-
m cinrur-'i o-
r@mpfa'rs.* ~ ~ v r ~ i c m
o?,
la
t%utnan,' '
.
.. i" ' .rl)dopb!
<>e, It,-"d,-. * " S i.r Cuiroi-
n r - r - ~ v -
1'
P
<-
. l. i1 - 3
.,r (

" 3

."'.
,,e

l. r

S . ..A---... r rr % (-.%II'
-m - ~ p r I
" - .. l fr4rln
L 1 ~ v 1W C Y( r ) i ~ ; q ? . ~ h ~r 4 ~
*
p m.
-
"I

LXV. Colofón. "Prólogo" de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la


Mancha. San Feliu de Gixols, Octavio Viader, 1905-1906.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 297).
EXTRACTOS, COMPENDIOS,
FRAGMENTOS YAFORZSMOS

EXTRACTOS DE LAS NOVELAS

El Quijote

295. Prologo al letor=Traduction de la Préface du Livre intitulé "La Vie & les
actions de l'ingénieux Gentilhomme Don Quixote de la Manche" EN Le CHEF-
d óeuvre d'un inconnu: poeme heuresement découvert.. .On trouve de-plus...la
Preface de Cewantes sur I'Histoire de D. Quixotte de La Manche.. . Huitieme edi-
tion, revue, corrigée, augmentée, & diminuée.. .La Haye, Chez Pierre Husson,
1745. Tomo 11, p. 60-85
Edición bilingüe español-francés del prólogo de la Primera Parte del Quijote, incluida
en una obra miscelánea preparada por un amigo de Voltaire: Chrisostome Matanasius.
[BMP 9.6321

296. Prólogo de Miguel de Cewantes Saavedra en colaboración involuntaria con


el autor del libro EN PÉREZ Y GONZÁLEZ, F. Pompas de jabón: cuentos, chas-
carrillos, anécdotas, sucedidos escritos en verso. 2" ed. Madrid, Librería de
Fernándo Fé, 1895, p. 7
Este autor reproduce, al principio de la obra, como apoyo a su propio prólogo, un
extracto del "Prólogo al lector" de la Segunda Parte del Quijote, en la grafía del original.
[BCT R. 35061

297. Prólogo de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición dirigida


y revisada por Eudaldo Canibell. San Feliu de Guixols, Octavio Viader, 1905-1906
Tirada especial del prólogo de dicha edición, de la que se imprimieron cincuenta y dos
ejemplares en letra gótica sobre hojas de corcho natural, treinta en papel de hilo y tres en papel
japonés. Se edita en 1906 para anunciar la salida al mercado de la Segunda Parte.
[BMP 37.6961 37
Lourdes Gradillas Suárez

-Partes y Pasajes-

298. Segunda parte del ingenioso cavallero Don Quijote de la Mancha. Barcelona,
Sebastián Matevat, 1617
Nota manuscrita de Menéndez Pelayo en el interior de la cubierta que dice: "Muy raro.
Este Quijote (2" parte) no es el de Cervantes sino el de Avellaneda, ejemplar falso del primer
pliego, q. fue sustituido con el primero de la 2" parte auténtica de Cervantes". Por tanto, a la
edición descrita sólo corresponden la portada y los preliminares (AS). El resto del ejemplar
corresponde al Quijote de Avellaneda.
[BMP (1.530)l

299. Don Quixote: the adventures of the Wooden Horse and Sancho Panza's
Governorship. Edited with introduction, life and notes by Clovis Bévenot. Oxford,
Clarendon Press, 1897
Edición escolar que reproduce, en español, los episodios de la aventura de Clavileño
y Sancho gobernador de la Ínsula Barataria. Introducción, biografía y notas en inglés.
[BMP 3.2751

300. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Premiere partie. Analyses et


extraits avec commentaries et notes a l'usage des classes par Louis Dubois. París,
Garnier Frkres, 1897
Edición escolar, impresa por Bolbach, con texto en español de la Primera Parte com-
pleta. Comentario y anotaciones en francés. Pertenece a la Collection annotée d'auteurs clas-
sigues espagnols publiée sous la direction de M.E. Merimée.
[BMP 3.2091

301. [Extractos] EN ABAURRE Y MESA, J. Un capítulo del Quijote. Sevilla,


Francisco de P. Díaz, 1898
Transcribe y comenta ampliamente el capítulo LIII de la Segunda Parte (El fatigado
fin y remate que tuvo el gobierno de Sancho Panza), para ello también reproduce, como apoyo,
frases tomadas de muchos otros capítulos.
[BMP 2.2661
Recursos cewantinos e n bibliotecas de Cantabria

LXVI. Portada. Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la


Mancha. Barcelona, Sebastián Matevat, 1617.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 298).
196 Lourdes Gradillas Suárez

302. Don Quijote de la Mancha. Selección hecha por José R. Lomba. Madrid,
Instituto-Escuela Junta para Ampliación de Estudios, 1923
Edición de algunos capítulos completos de la obra con dibujos de F. Marco. Es el volu-
men 22 de la colección Biblioteca literaria del estudiante.
[BMS 572951221

303. Glosas del Quijote. San José de Costa Rica, Tormo, 1953
Extractos del Quijote comentados de forma subjetiva por Luis Barahona Jiménez.
[BCT R. 96081

304. Don Quijote de la Mancha. Selección, estudio y notas por Alfredo Malo.
Zaragoza, Ebro, 1961
Edición escolar de la colección Clásicos españoles, subserie de la Biblioteca Clásica
Ebro.
[BMA 860 cla]

305. Discurso de Don Quijote a los cabreros de la inmortal obra "Don Quijote de
la Mancha ". Madrid, Afrodisio Aguado, 1967
Extracto del capítulo noveno de la Primera Parte (De lo que sucedió a Don Quijote con
unos cabreros) con dibujos de Juan Esplandiu, obra editada por el artista para felicitación navi-
' deña de 1967.
[BCT R. 142091 Ejemplar no 40 de una edición de 50.

306. El Quijote. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1974


Se publican íntegros los veinte primeros capítulos. Reproduce ilustraciones de Cibera
y Marti tanto a página completa como intercaladas en los textos.
[BCC J MD 721

307. Don Quijote de la Mancha. Madrid, Susaeta, 2001


Edición a dos columnas con ilustraciones en color de D. Lobo. Capítulos precedidos
de breves comentarios, preparados por Luis Junceda, y seguidos de un glosario de términos.
Reproduce 28 capítulos completos de la Primera Parte y 27 de la Segunda.
[BCC SI J CER,M don]
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

LXVII. Anotación manuscrita de Marcelino Menéndez Pelayo en el interior


de la cubierta. Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la
Mancha. Barcelona, Sebastián Matevat, 1617.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 298).
Lourdes Gradillas Suárez

308. Don Quijote de la Mancha: selección de textos. Edición a cargo de María


Esperanza Cabezas Martín. Presentación de Luis Ferrero Carracedo. Madrid,
Castalia, 2004
Edición didáctica de una selección de fragmentos, ilustrada con reproducciones de
diversas ediciones. Su objetivo es que sea posible captar el sentido de la novela sin necesidad
de leerla completa. Los textos aparecen precedidos de resúmenes referentes al contenido que
no se ha incluido. Incluye propuesta de actividades complementarias, glosario y breve biblio-
grafía.
[BCC FG 63151

309. Don Quijote de la Mancha: antología. Anotada por Milagros Rodríguez


Cáceres. Prólogo de José Saramago. Madrid, Alfaguara, 2005
Con reproducción fotográfica de ilustraciones de Gustave Doré grabadas por Joseph
H. Pisan.
[BCC J CER,M don]

310. Los cuentos del Quijote. Prólogo de Andrés Trapiello. Selección y nota de
Félix García Moriyón. Madrid, Siruela, 2005
Edición de casi todos los relatos intercalados en la novela, sacados de su contexto para
ser leídos de forma independiente. Contiene: El cautivo; La pastora Marcela; El curioso imper-
tinente; Historia de Leandra (tomados de la Primera Parte); La casa de los locos; Los amores
de Basilio y Quiteria; Los dos regidores; La aventura del morisco Ricote y su hermosa hija;
Los juicios de Sancho Panza; El retablo de Maese Pedro (extraídos de la Segunda Parte).
[BCC SP N CER,M cue]

311. Donde se cuentan las bodas de Camacho el rico con el suceso de Basilio el
pobre. Edición de Antonio y María Montesino. Santander, Límite, 2005
Episodio tomado del capítulo vigésimo de la Segunda Parte. En cub.: Jiras y condu-
mios 1. Pertenece a la colección El velo del paladar. Edición conmemorativa del IV
Centenario del Quijote.
[BCC DL C15815 A-B]
EXTRACTOS, COMPENDIOS,
FRAGMENTOS YAFORISMOS

.......l+.
..
'*'.**'++.'.'.tf
....t
'.*+',.' ***,+.*
5'

VERSIONES ABREVIADAS
VARIAS OBRAS

QUIJOTE
LXVIII. Ilustración. La gitanilla, en Novelas y teatro.
Madrid, Instituto - Escuela Junta para Ampliación de Estudios, 1922.
Biblioteca Municipal de Santander (no 313).
EXTRACTOS, COMPENDIOS,
FRAGMENTOS Y AFORISMOS

VERSIONES ABREVIADAS

Varias obras

312. El cerco de Numancia EN Novelas y teatro. Madrid, Instituto-Escuela Junta


para Ampliación de Estudios, 1922
Versión abreviada de esta tragedia. Forma parte de un volumen mixto que incluye
tanto extractos como textos completos de otras obras de Cervantes. Véase no 22.
[BMA 860 CER nov]
[BMS 572951211 Rústica [BMS 778341 Tela

313. La gitanilla EN Novelas y teatro. Madrid, Instituto-Escuela Junta para


Ampliación de Estudios, 1922
Reducción de esta novela ejemplar. Se incluye en un volumen que contiene, además
de otros extractos, textos completos de algunas obras de Cervantes. Véase no 22.
[BMA 860 CER nov]
[BMS 572951211 Rústica [BMS 778341 Tela

314. Pedro de Urdemalas EN Novelas y teatro. Madrid, Instituto-Escuela Junta para


Ampliación de Estudios, 1922
Versión abreviada de esta comedia, inserta en un tomo conjunto que contiene extrac-
tos y textos completos de otras obras de Cervantes. Véase no 22.
[BMA 860 CER nov]
[BMS 572951211 Rústica [BMS 778341 Tela
202 Lourdes Gradillas Suárez

Quijote

315. Historia en compendio de la vida y hechos del ingenioso hidalgo Don Quijote
de la Mancha. Valladolid, Santarén, 1858
Editor tomado de Givanel (111, nota tras el no 874). Palau (111, p. 407) cita una edición
de 1883.
[BCT R. 7801

316. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Reducido y compulsado por


Eduardo Vincenti.. . 2" ed. Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1905
En cub. : El Libro de las Escuelas. Reducción de la obra inmortal de Miguel de
Cervantes Saavedra. Primera edición del Quijote: 1605.
Ilustrado con reproducciones de dibujos de Cibera, Marti y Sevenn aparecidas en otras
ediciones. Texto precedido de un breve prólogo y de una biografía de Cervantes escrita por
Clemente Cortejón.
[BMP 7.0941
[BCC DP XX 7741

LXIX. Ilustración de anteportada.


Der Sinnreiche Junker Don Quijote von der
Mancha.. . Strassburg, Karl J. Trübner, 1905.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 349).
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria

LXX. Cubierta. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.


Madrid, Hijos de M.C. Hernández, 1905.
Biblioteca Central de Cantabria (no 316).
Lourdes Gradillas Suárez

LXXI. Retrato de Cervantes. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Marzcha.


Paris, Garnier Hermanos, 1873.
Biblioteca Municipal de Santander (no 180).
EXTRACTOS, COMPENDIOS,
FRAGMENTOS Y AFORISMOS

317. Miguel de Cewantes: el historiador y el político: antología. Prólogo de E.


Aguado. Madrid, Ediciones Fe, 1941
[BGT Sala C 13051

318. Miguel de Cervantes: el hombre y el escritor: antología. Prólogo de E.


Aguado. Madrid, Ediciones Fe, 1941
[BGT Sala C 13061

319. HOMENAJE a Miguel de Cervantes Saavedra con motivo del IVcentenario de


su nacimiento. Ciudad Trujillo (República Dominicana), Secretaría de Estado de
Educación y BeIlas Artes, 1947
Publicación preparada para ser distribuida gratuitamente a las Escuelas Primarias y
Normales de la República Dominicana. Contiene extractos de la Primera Parte del Quijote, del
entremés El juez de los divorcios y de la novela La ilustre fregona.
[BCT R. 144561

320. Miguel de Cewantes Saavedra EN TESORO breve de las letras hispánicas.


Serie castellana. 11: De "La Celestina" a Cervantes

a) Madrid, Magisterio Español, 1968, p. 357-450


Contiene extractos de La Galatea, de las doce novelas ejemplares, del Quijote, del
Persiles, de obras dramáticas, del Viaje al Parnaso, así como algunos poemas sueltos.
[BCC SP 860 TES 21

b) 2"ed. Madrid, Magisterio Español, 1972, p. 357-450


Reproduce los mismos textos que la edición anterior.
[BCC DP FG 51071
Lourdes Gradillas Suárez

LXXII. Portada. Espíritu de Miguel de Cervantes.. . París, Gaultier-Laguionie,


1827. Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 321).
EXTRACTOS, COMPENDIOS,
FRAGMENTOS YAFORISMOS

321. Espíritu de Miguel de Cewantes. Por el nuevo editor e ilustrador de sus obras
escogidas. 2" ed. corregida y considerablemente aumentada. París, Gaultier-
Laguionie, 1827
En port. aparece como título alternativo: filosofin de este singular ingenio, presentada
en máximas, reflexiones, moralidades, sentencias y agudezas sobre los asuntos mn's impor-
tantes para el gobierno civil y moral del hombre, sacadas de todas sus obras, y distribuidas
por orden alfabético de materias. Recopilación hecha por Agustín García de Arrieta, editor de
las Obras escogidas, (véase no 1).
[BMP 3.8491

322. Manual alfabético del Quijote o Colección de pensamientos de Cervantes en


su inmortal obra. Ordenados con algunas notas por M. de R. Madrid, 1. Boix, 1838
Edición de Mariano de Rementería (Givanel 11, no 704). Incluye máximas procedentes
de todas las obras seguidas de un apéndice con biografía de Cenantes.
[BMS 777121

323. Fraseología de Cewantes: colección de frases, refranes, proverbios, aforis-


mos, adagios, expresiones y modos adverbiales que se leen en las obras cewanti-
nas. Recopiladas y ordenadas por Juan Suñé Benages.. . Barcelona, Lux, 1929
[BCT R. 108791

324. Sentencias y refranes del Quijote. Edición de J. Jesús de la Isla. Méjico D.F.,
Dinosaurio, 1979
[BGT Sala C 34381
208 Lourdes Gradillas Suárez

325. Sentencias de Don Quijote y agudezas de Sancho: máximas y pensamientos


más notables contenidos en la inmortal obra de Cewantes Don Quijote de La
Mancha. Madrid, Guillermo Blázquez, 1981
Facsímil de la edición madrileña de Moya y Plaza, 1863. Enriquecida con dieciséis
grabados de Grandville.
[BCCDP FG 421

326.MANUAL alfabético del Quijote o Colección de pensamientos de Cewantes en


su inmortal obra. Ordenados con algunas notas por M. de R. Madrid, Almarabuni
y José Esteban, 1985
Reproducción facsímil de la edición anteriormente citada (véase no 322).
[BGTSala C 58521

327.Flor de aforismos peregrinos. Edición de Aldo Ruffinatto. Barcelona, Edhasa,


1995
Selección de fragmentos afonsticos extraídos de la narrativa cervantina.
[BCCSP N CER,M no]

LXXIII. Ilustración. El ingenioso hidalgo Don Quijote


de la Mancha. Madrid, Sáenz de Jubera Hermanos, s.a.
[1895]. Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 328c).
"1 resultando, como resultará indefectiblemente, ser suplantado el Buscapié,
declare-se a la faz del mundo la superchería del falsificador; i en desagravio del
ilustre MIGUEL DE ZERVANTES, como debido holocausto a sus manes ofendi-
dos, los ejemplares del supuesto Buscapié sean quemados ante su estatua, y las zeni-
zas esparcidas al viento"

Bartolomé José Gallardo, frase final de Zapatazo a Zapatilla..

LXXIV. Ilustración. El buscapié de Cervantes, en El ingenioso hidalgo Don


Quijote de la Mancha. Madrid, Sáenz de Jubera Hermanos, s.a. [1895].
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 32%)
LXXV. Portadilla. Opúsculo inédito que en defensa de la primera
parte del Quijote escribió Miguel de Cewantes Saavedra. Cádiz,
Imprenta, librería i litografía de la Revista Médica, a cargo de Juan
B. de Gaona, 1848. Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 328a)
Lourdes Gradillas Suárez

Este texto, obra de Adolfo de Castro, aparece como copia de un manuscrito de C e ~ a n t e s


Saavedra. Su autor pretendió hacer pasar el texto por original cervantino mediante "una estratagema
literaria, llevada a cabo con mucho garbo" (véase Palau 111, p. 294).
Aunque, en sentido estricto, se trata de una imitación, no se ha incluido en la segunda parte de
la obra, donde se recogen ese tipo de textos, precisamente por el hecho de no haber sido revelada su
verdadera autoría.
Su publicación, a mediados del XIX, "promovió un ruido de los más notables en los anales de
la Literatura castellana. La bien estudiada imitación del estilo de Cervantes hizo caer en el lazo a dis-
tinguidos literatos" (véase Palau 111, p. 294). De hecho, el opúsculo no sólo fue admirado y aplaudi-
do, sino traducido a varios idiomas e incluido, como demuestran las referencias ofrecidas a continua-
ción, a modo de complemento en varias ediciones del Quijote.
Palau (véase 111, p. 294) recuerda que "pronto levantaron sus voces Ticknor, Gallardo, Salvá
[...], declarando que Adolfo de Castro se hacía traición a sí mismo, pues el estilo del Buscapié, y el
de los comentarios denuncian la misma mano" y Givanel (véase 11, no 791) dice que "al momento de
haber aparecido el folleto, el hombre más entendido en materias literarias en España y uno de los más
grandes bibliógrafos que hemos tenido, don Bartolomé José Gallardo, demostró que todo era una farsa
urdida por Castro".
Efectivamente, su verdadero autor fue pronto descubierto. Gallardo en menos de tres años ya
había publicado dos curiosas obritas cuyos títulos hablan por sí mismos:

-El Buscapié del buscaruido de D. Adolfo de Castro: crítico-crítica por el Bachiller


Bo-Vaina; Ládreme el perro y no muerda. Valencia, Mariano de Cabrerizo, 1851 .

-Zapatazo a Zapatilla y a su falso "Buscapié" un puntillazo: juguete crítico-burles-


co...sobre la falsificación de "El Buscapié", que Adnlfillo de Castro nos quiere vender como
de Zewantes. Madrid, Viuda de Burgos, 1851.

Sin embargo, quien realmente desenmascaró al "impostor" fue el erudito Cayetano Alberto de
la Barrera y Leiradó, puesto que, al poco de su aparición, (1849) empezó a escribir el manuscrito ori-
ginal, conservado en la Biblioteca de Menéndez Pelayo, de su obra El cachetero del buscapié; resu-
men de las pruebas de hecho y de las razones criticas que evidencian la falsedad de "El Buscapié"
de Don Adoyo de Castro y la del otro tal que se mintió en el pasado siglo; sígueme por apéndice,
varias conjeturas sobre el fundamento que pudo tener la idea origen de esa inventada patraña, aun-
que ésta fue editada años más tarde (1916).
Givanel (véase 11, no 791) ofrece un historial detallado de cómo surgió El buscapié y un repa-
so de la extensa bibliografía de la polémica suscitada por el mismo. También Rius lo estudia en su
bibliografía cervantina (véase 111, p. 421 y SS).
328. El buscapié

a) Opúsculo inédito que en defensa de la primera parte del Quijote escribió


Miguel de Cewantes Saavedra. Publicado con notas históricas, críticas i biblio-
gráficas por Adolfo de Castro. Cádiz, Imprenta, librería i litografía de la Revista
Médica, a cargo de Juan B. de Gaona, 1848
Prólogo del editor precedido del siguiente texto: "El MS. del Buscapié, que la casua-
lidad ha puesto en mis manos, es de letra de fines del siglo XVI ó principios del XVII", más
adelante dice que no es el original, sino que fue sacado de "otra copia, el año de 1606, en
Madrid".
Le sigue el texto de la obra con portadilla: El muy donoso librillo llamado "Buscnpié",
donde, demás de su mucha y excelente dotrina, van declaradas todas aquellas cosas escondi-
das y no declaradas en "El ingenioso hidalgo D. Quijote de la Mancha ", que compuso un tal
de Cervantes Saavedra.
A continuación, se incluye una carta inédita de Mateo Alemán, autor de El pícaro
Guzmán de Aljarache a Miguel de Cervantes, datada el 20 de abril de 1607.
Después, con nueva numeración, van las notas mencionadas en la pórtada también pre-
cedidas de una portadilla
Respecto a esta edición de la obra, Palau (véase 111, p. 294), considera que es la segun-
da, aparecida en el mismo año y con el mismo pie de imprenta que la primera, pero con dis-
tinta portada; mientras que Civanel (véase 11, no 791) refiere ésta en primer lugar y dice de
aquella que es una "magnífica tirada de la edición anterior".
[BCT R. 75661 38
[BMP (736)l

b) El Buscapié de Cewantes. Con un prólogo y notas de Adolfo de Castro EN


El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Gaspar y Roig, 1864.
Quinta edición española de esta obra, incluida en una edición del Quijote (véase no
177).
[BMS 778311
214 Lourdes Gradillas Suárez

c) El Buscapié de Cervantes. Con un prólogo y notas de Adolfo de Castro EN El


ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Sáenz de Jubera Hermanos,
s.a. [1895]
Edición ilustrada, también acompañando a un Quijote (véase no 188), que reproduce el
mismo texto que la anterior (véase no 32%).
[BCT R. 71351

d) El buscapié EN El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. Con notas de


Juan E. Hartzenbusch. Barcelona, Maucci, s.a., [1931], p. 585-595
Edición ilustrada, aparecida al final de un Quijote (véase no 208).
[BMS 774921

LXXVI. Ilustración. El Buscapié de Cervantes, en El ingenioso hidalgo


Don Quijote de la Mancha. Madrid, Gaspar y Roig, 1864.
Biblioteca Municipal de Santander (no 328b)
111. TRADUCCIONES

ITALIANO

FRANCÉS

INGLÉS

CATALÁN

LATIN

ALEMÁN

VASCUENCE
"El traducir de una lengua en otra, como no sea de las reinas de las len-
guas, griega y latina, es como quien mira los tapices flamencos por el revés; que
aunque se ven las figuras, son llenas de hilos que las oscurecen y no se ven con
la lisura y tez de la faz; y el traducir de lenguas fáciles, ni arguye ingenio, ni elo-
cución, como no le arguye el que traslada, ni el que copia un papel de otro papel.
Y no por esto quiero inferir que no sea loable este ejercicio de traducir; porque
en otras cosas peores se podría ocupar el hombre, y que menos provecho le tra-
jesen".

Miguel de Cervantes Saavedra, Segunda Parte del Quijote.


LXXVII. Portada. Le voyage a u Pamasse. París, Jules Gay,
1864. Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 332).
LXXVIII. Portada. Il Novelliere Castigliano di Michiel di Cervantes
Saavedra.. . Venetia, Presso il Barezzi, 1629.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 329).
ITALIANO

329. 11 Novelliere Castigliano di Michiel di Cewantes Saavedra.. . Tradotto dalla


lingua spagnuola nell'italiana da1 Sig. Guglielmo Alessandro de Novilieri Clavelli.
E da lui fattivi gli Argomenti, e dichiarate nelli margini le cose pih difficili. Venetia,
Presso il Barezzi, 1629
Edición con escudo del impresor en la portada, ilustrada con capitales de diversos
tamaños al principio de cada novela, "anotada" con explicación de voces poco comunes y de
vocablos de germanía. Es la traducción de obras de Cervantes más antigua que hemos encon-
trado y la única del siglo XVII.
Lleva el siguiente subtítulo: Nel quale, mescolandosi lo stile grave co'l faceto, si
narrano avvenimenti curiosi, casi strani, e successi degni d'ammiratione: E si da ad ogni
sorte di persona ocassione d'apprendere e precetti Politici, e documenti Morali, e concetti
Scientfichi, e fruttuosi.
Dedicada por el traductor a Henrico Raiis Terzo, Signor di Plauen, e di Cranichfeld,
Gema, Schleitz e Lobenstein, Consejero de Alemania en la Universidad de Padua.
Contiene las doce novelas, cada una de ellas precedida de su argumento: La spagnuo-
la inglese; Lo amante liberale; Rinconetto e Cortadiglio; Il dottore Vidriera; La forza del san-
gue; Il celoso da Estremadura; L'illustre,fregona o la fante; La cingaretta; Le due donzelle;
La Cornelia; Il maritaggio fallace; I cani.
El traductor advierte, en su prefacio, que ha preferido dejar los poemas intercalados
que aparecen en algunas novelas en el idioma original para no desfigurar el sentido de los mis-
mos.
Rius considera (1, no 971) que es una "esmerada estampación con caracteres cursivos
en excelente papel, reimpresión exacta de la primera edición de 1626". Palau (111, p. 454) afir-
ma que "a un gran número de ejemplares se les cambió la portada y se lanzaron al mercado
como segunda edición".
[BMP (739)l
Lourdes Gradillas Suárez

LXXIX. Portada. Le Chef-d'oeuvre d'un inconnu: poeme heurese-


ment découvert.. . La Haye, Chez Pierre Husson, 1745. Biblioteca
de Menéndez Pelayo (no330).
Recursos cervantinos e n bibliotecas de Cantabria

330. Traduction de la Préface du Livre intitulé "La Vie & les actions de l'ingenieux
Gentilhomme Don Quixote de la Manche" EN Le CHEF-d'oeuvre d'un inconnu:
poeme heuresement découvert.. . On trouve de-plus.. . la Preface de Cewantes sur
1 'Histoire de D. Quixotte de La Manche ... Huitieme edition, revue, corrigée, aug-
mentée, & diminuée.. . La Haye, Chez Pierre Husson, 1745. Tomo 11, p. 60-85
Edición bilingüe español-francés del prólogo al Quijote. Véase no 295.
[BMP 9.6321

331. Théatre.. . Traduit pour la premiere fois de l'espagnol en franqais par Alphonse
Royer. Paris, Michel Lévy Freres, 1862
Primera traducción francesa de la obra dramática cervantina. Precedida de una intro-
ducción hecha por el traductor y del prólogo al lector de Cervantes, publicado en la primera
impresión de sus Comedias y entremeses.
Se trata de una edición mixta. Por un lado, contiene los textos casi completos (a excep-
ción de algunas supresiones hechas por diversos motivos, advertidos en la conclusión) de algu-
nas comedias y entremeses: Pedro de Urde Malas; Le vaillant espagnol; Christoval de Lugo;
Numance; Le guardien vigilant; Le tableau des merveilles; La cave de Salamanque;
Trampagos; Le juge des divorces; Le vieillard jaloux; Le biscayen supposé; Les deux bavards.
Por otro, incluye extractos de La maison de la jalousie ou Les Forgts dArdenia.
Finalmente, ofrece un breve resumen de ésta y de otras obras: La comédie amusante;
La grande sultane; Le labyrinthe d'amour; L'election des alcaldes de Daganzo; La vie
d Alger; Le bagne d 'Alger.
[BMP 7.0841

332. Le voyage au Parnasse. Traduit en franqais pour la premiere fois, avec una
notice biographique, une table des auteurs cités dans le poeme et le fac-simile d'un
autographe inédit de Cervantes, par J. M. Guardia.. . París, Jules Gay, 1864
Primera traducción del texto al francés (salvo los dos sonetos preliminares, que están
en español), hecha en prosa por Guardia. Precedido de un facsímil, de una biografía, inspira-
da en Femández de Navarrete y Aribau (véase Givanel 111, no 937), y de una interesante intro-
ducción en la que presenta el estado social, político y religioso del siglo de Cervantes.
Acompañado de extensas notas biográficas, bibliográficas y críticas, entre las que se inserta
Lourdes Gradillas Suárez

una crítica del libro descrito previamente (véase no 33 1). Tirada de 500 ejemplares: 60 en papel
de Holanda, 20 en papel "vergé" y 420 en papel corriente..
[BMP 7.0791

333. Don Quichotte. Traduction de Florian. París, Librairie de la Bibliothkque


Nationale, 1876- 1878 (2 vol.)
Cuatro tomos en dos volúmenes, los dos primeros publicados en 1877 y 1878, respec-
tivamente; los dos últimos en 1876. Pertenecen a la Collection des meilleurs auteurs anciens
et modernes.
[BMS 589761

334. Le licencié Vidriera. Nouvelle traduite en franqais avec une préface et des
notes par R. Foulché-Delbosc. París, Librairie H. Welter, 1892
En el reverso de la anteportada y al fin de la última página, aparece el siguiente pie de
imprenta: Macon, Protat Frkres imprimeurs.
Traducción y edición del eminente hispanista con eruditas notas al pie. En el prólogo
se estudian las traducciones francesas de las Novelas Ejemplares en general y las de El licen-
ciado Vidriera en particular (véase Givanel IV, no 1532).
[BMP 4.5341

335. Cewantes inédit: Les romances; Les voyeurs; La fausse tante; Doña Justine et
Calahorra. Traduction avec introduction et notes.. .París, J. Tallandier, 1903
El texto, precedido, de un prólogo sobre los romances y el Romancero, comprende los
entremeses atribuidos de Los romances, Los mirones y Doña Justina y Calahorra, así como la
novela La tía>ngida traducidos al francés. Le sigue un largo estudio titulado A travers la vie
et les oeuvres de Michel Cewantes, I'Espagne litteraire, politique et religieuse de son temps,
escrito por Clément Rochel.
Edición ilustrada con diversos grabados y dibujos intercalados hechos por G.
Rousseau.
[BMP 7.1621

336. Coignet et Coupillé. Nouvelle traduite en franqais avec une Introduction et des
Notes par Adolphe Costes. París, Imprimerie Levé, 1909
Edición anotada precedida de una introducción hecha por el traductor.
[BMP 2.3351
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 223

337. Don Quichotte: thédtre. París, Les cinq diamants, 1985


Adaptación teatral juvenil francesa de algunos episodios de Don Quijote de la Mancha
en la que intervienen los personajes principales de la novela. Texto adaptado por Pierre Saurat
precedido de una breve introducción y seguido de un epílogo, escritos por Simone
Despradelle. Ilustraciones de Jacques Darnel.
[BUC INT B 087 SAU,P don]

LXXX. Cubierta con retrato de Cervantes.


Cervantks inédit... París, J. Tallandier, 1903.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no335).
Lourdes Gradillas Suárez

LXXXI. Ilustración. The Life and Exploits of the Ingenious Gentleman


Don Quixote de la Mancha. London, Sands & Company, 1901.
Biblioteca Municipal de Santander (no 341)
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria

338. The History and Adventures of the renowned Don Quixote.. . Translated.. . by
T. Smollett to which is prefixed, some account of the author's life. London, J.
Walker, F.C. and J. Rivington, 1818 (2 vol.)
Edición microscópica con frontispicio y una lámina en cada volumen dibujados por T.
Uwins y grabados por A. W. Warren. Traducción de Smollet precedida de una breve biografía.
El texto de cada volumen corresponde a una parte de la obra.
[BMP 3.315-3.3161

339. Wit and Wisdom of Don Quixote. London, Sampson Low, Marston, Searle &
Rivington, 1882
Traducción de proverbios, poemas y aforismos. Ilustrada con dos láminas de Don
Quijote y Sancho y otras dos de Cervantes. Precedida de una semblanza biográfica escrita por
Emma Thompson.
[BMP 3.4471

340. The History of Don Quixote of the Mancha. Translated ... by Thomas
Shelton.. . with introductions by James Fitzmaurice-Kelly. London, David Nutt,
1896 (4 vol.)
Reproducción de las ediciones príncipes (primera parte, 1612, y segunda parte 1620)
de la versión de Shelton, primer traductor del Quijote al inglés, precedida de una extensa intro-
ducción. Al fin: Edinburgh, T. & A. Constable, printers to her Majesty. Son los tomos XIII-
XVI de The Tudor translation edited by W.E. Henley.
[BMP 3.155-3.1581

341. The Life and Exploits of the Ingenious Gentleman Don Quixote de la Mancha.
Translated from the original.. . by Charles Jarvis. Carefully revised and corrected.
To which is prefixed A life of the author with sixteen illustrations by W.H.
Robinson. London, Sands & Company, 1901
Traducción de Jarvis, bastante fiel al original según Rius (1, no 626), fue publicada por
primera vez en la famosa edición londinense de lujo hecha por Tonson en 1742. Texto prece-
dido de un extracto de la importante biografía de Cervantes escrita por Gregorio Mayans.
Ilustrada con 16 láminas de W.H. Robinson. Notas editadas al final del volumen.
[BMS 696571
226 Lourdes Gradillas Suárez

342. The complete Works... in twelve volumes. Edited by Jas Fitzmaurice Kelly.
Translated by John Ormsby. Glasgow, Gowans & Gray, 1901-1903 (7 vol.)
Importante edición en inglés (aunque incompleta, pese al título de la portada) de las
obras de Cervantes con extensas introducciones y numerosas notas bibliográficas, críticas y
literarias preparadas por el eminente hispanista James Fitzmaurice Kelly. De los doce volú-
menes anunciados sólo se publicaron siete (del 11 al VIII).
Palau la describe formada por siete volúmenes (111, p. 392), dice del primero, supues-
tamente dedicado a la vida de Cervantes, que no se ha publicado y del IX al XII que no sabe
si llegaron a editarse. Givanel (IV, no 1692) conjetura además cuál habría sido el contenido de
la obra en los doce tomos previstos.
Por otra parte, como se verá a continuación, la aparición de los volúmenes tampoco se
hizo en orden correlativo.
El segundo, editado en 1903, contiene First part ofthe Galatea divided into six books,
traducida por H. Oelsner y A.B. Welford.
The ingenious Gentleman Don Quixote of the Mancha, aparecido en 1901, ocupa los
tomos tercero al sexto. Es la conocida traducción de Ormsby precedida de una extensa intro-
ducción del filólogo citado, seguida de un apéndice sobre los refranes de la novela en el que
se recopilan, traducen y explican 250 frases aparecidas en la obra. Para anteriores ediciones
inglesas del Quijote, hechas por Fitzmaurice Kelly, véase no 340 (1896, texto en inglés) y no
191 (1898-1899 con texto en español).
En los dos volúmenes siguientes (1902), se publican las Exemplary Novels traducidas
de la primera edición por N. Maccoll. Concretamente, en el séptimo, se encuentran The little
gipsy; The liberal lover; Rinconete and Cortadillo; The Spanish-English lady; The Licenciate
of Glass; The Force of Blood.
[BMP 3.946-3.9511 39

343. Don Quixote and Sancho Panza. Adapted by Douglas Kelso Swan. Harlow,
Longman, 1982
Ilustrado en color por Grace Huxtable. Breve antología de textos adaptados del
Quijote.
[BUC INT B 802L CER,M]

344. The History of Don Quixote of the Mancha. Translated by John Ormsby.
Chicago, Encyclopaedia Britannica, 1984
Nueva edición de la ya citada traducción de Ormsby (véase no 342).
[BUC INT M 860-3 CER,M don]
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabrin

345. El Entremés de Refranes EN VIDAL DE VALENCIANO, C. El Entremés de


Refranes ¿es de Cewantes?: ensayo de su traducción. Barcelona, Bastinos: Madrid,
Fernando Fe, 1883, p. 37-73
Edición crítica bilingüe español-catalán. Véase no 286c.
[BMP 5.5241

346. Nuptiae Camachi EN BUSTO VALDÉS, R. del. Parva PoZmata latina, seu
Ludrica Litteraria. Palentiae, Abundii Z. Menendez, 1891. Tomo 1, p. 329-340
Traducción en hexámetros latinos del episodio de "Las bodas de Camacho" del
Quijote. Noticia comunicada por Marcelino Menéndez y Pelayo a Leopoldo Rius (véase tomo
1, no 879).
[BMP 34.6091

347. Historia domini Quijoti Manchegui. Traducta in latinem macarrónicum per


Ignatium Calvum (Curam Misae et Ollae). Madrid, Asilo de Huérfanos del S.C. de
Jesús, 1905
Traducción abreviada de los veinte primeros capítulos, en latín macarrónico.
[BMP 6.2671

348. Historia dómini Quijoti Manchegui. Traducta in latinem macarrónicum per


Ignatium Calvum (Curam Misae et Ollae) cum prólogo Manoli L. Anaya. Editio
nova, castigata et alargata. Matriti, Tip. Julii Cosano, 1922
Segunda edición de la anterior que abrevia la Primera Parte completa.
[BCT R. 101521

LXXXII. Frontis. Nuptiae Camachi.


Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 346).
Lourdes Grudillus Suárez

LXXXIII. Portada. Leben und Taten des Scharfsinnigen Edlen Don Quixote
von la Mancha. Leipzig, Max Hesses Verlag, s.a. [1905].
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 350).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 229

349. Der Sinnreiche Junker Don Quijote von der Mancha.. . Überzetzt, eingeleitet
und mit Erlauterungen versehen von Ludwig Braunfels. Neue, revidierte
Jubilaumsausgabe. Strassburg, Karl J. Trübner, 1905 (4 vol.)
Edición del 111 Centenario, hecha en caracteres góticos con portadas a dos tintas. Se
publica el texto preparado por Ludwig Braunfles para la edición de Sttutgart (1 884), nueva-
mente revisado por el traductor. Las notas se editan al final de cada tomo.
[BMP 3.159-3.1621

350. Leben und Taten des Schar$sinnigen Edlen Don Quixote von la Mancha ...
Übersetzt von Ludwig Tieck. Leipzig, Max Hesses Verlag, s.a. [1905] (2 vol.)
Cuatro tomos en dos volúmenes, editados en caracteres góticos. Traducción de Tieck,
publicada por primera vez en Berlín en 1799 y reeditada en innumerables ocasiones, realiza-
da sobre el texto de la edición castellana de Tonson (Londres,1738), con la corrección de algu-
nas variantes. Según Rius (1, no 743). "ha sido generalmente apreciada y, en particular, muy
elogiada por los partidarios de la escuela romántica".
Precede al texto retrato de Cervantes y estudio crítico-biográfico realizado por el ano-
tador, Alfred Wolfgang von Wurzbach. Encuadernación editorial con dibujos modernistas.
Fecha tomada de Givanel (IV, no 1825).
[BMP 3.976-3.9771

LXXXlV. Ilustración de anteportada. Der Sinnreiche Junker


Don Quijote von der Mancha.. . Strassburg, Karl J. Trübner,
1905. Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 349).
230 Lourdes Gradillas Suárez

VASCUENCE

351. Modesto tributo euskaro rendido a Cewantes en el tercer centenario de la apa-


rición del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Por iniciativa y bajo la
dirección de Julián Apraiz=Donkituera umill euskalduna Cewantes-eri opatua
Manchako Don Quijote seme argi tu ospatsua agertu zanetik irugarren eunki-urru-
nean. On Julian Apraiz jaunaren aguinduz, eta ustez. Vitoria, Domingo Sar, 1905
Con port. propia: Varios capítulos del Quijote y algunos de sus mejores refranes pues-
tos en diversos dialectos euskaros por los señores Duvoisin, Múgica, Bustinza, Ascasubi y
Zamarripa.
Traducción de diversos extractos de la obra al labortano, guipuzcoano, vizcaíno y ala-
vés. Edición bilingüe (español-vascuence) de cincuenta refranes sacados del Quijote.
[BMP 5.5221

LXXXV. Ilustración de comienzo de capítulo. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote


de la Mancha. Barcelona, Antonio Bergnes y Compañía, 1840.
Biblioteca Municipal de Santander (no 173).
IV. ADAPTACIONES

JUVENILES

PARA ADULTOS: NUMANCIA

CERVANTES INFANTIL
LXXXVI. Ilustración. El ingenioso hidalgo Don Quijote
de la Mancha. Madrid, Gaspar y Roig, 1864.
Biblioteca Municipal de Santander (no 177).
L ADAPTACIONES

JUVENILES

Entremeses

352. Entremés de "El retablo de las maravillas" de Miguel de Cervantes EN De


pasos y entremeses. Adaptación de José Cañas Torregrosa, p. 35-57

a) León, Everest, 1998


[BCC SI J T PE 11

b) 4" ed. León, Everest, 2001


[BUC INT B 087 CAÑ,J dep]

353. Cervantes para la imagen y la imaginación. Adaptación de Alfredo Castellón.


Madrid, CCS, 2002
Contiene: El retablo de las maravillas; El mono adivino; Los titeres de Maese Pedro
o El retablo de la libertad de Melisendra. Adaptación del entremés homónimo de Cervantes y
de los capítulos XXV y XXVI de la Segunda Parte del Quijote, respectivamente.
Obras precedidas de breve introducción sobre los entremeses y seguidas de Taller de
creación: normas generales para una posible grabación audiovisual de los entremeses en este
libro. Estos tres textos fueron adaptados por el autor y grabados en Televisión Española en la
década de los setenta.
Décimoquinto volumen de la colección Galería del unicornio.
[BUC INT B 087 CAS,A cer]
234 Lourdes Gradillas Suúrez

354. Entremeses de Cervantes: caricaturas del S. XVII rabiosamente actuales.


Adaptado por José Cañas. León, Everest, 2005
Contiene: La elección de los alcaldes de Daganzo; El juez de los divorcios; La guar-
da ciudadosa; El viejo celoso.
[BMA T CAÑ ent]

LXXXVII. Ilustración. Comedias y entremeses.. . Madrid, Antonio Marin,


1749. Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 29).
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 235

Novelas Ejemplares

355. Rinconete y Cortadillo EN PICARESCA española. Valencia, Alfredo Ortells,


1984, p. 87-118
[BCC SI J CJ PIC]

356. Rinconete y Cortadillo y El licenciado Vidriera. Selección y prólogo de


Carmen Bravo-Villasante. Madrid, Montena, 1988
[BCC SI J CL 81

LXXXVIII. Lámina preliminar. Rinconete


y Cortadillo, en Novelas ejemplares.
Madrid, Antonio de Sancha, 1783.
Biblioteca Municipal de Santander (no 76).
Lourdes Gradillas Suárez

Quijote

357. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición escolar... Zaragoza,


Luis Vives, 1943
Ilustrada con dibujos de Doré. Texto precedido de introducción, breve biografía del
autor y un extracto del discurso de Marcelino Menéndez Pelayo titulado Cultura literaria de
Miguel de Cewantes y elaboración del "Quijote", pronunciado en 1905 en la Universidad
Central para conmemorar el tercer centenario de la publicación de la primera parte de la nove-
la.
[BMS 20641

358. El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Adaptación del texto y bio-
grafía por Sebastián Juan Arbó. Barcelona, Archivo de Arte, 1950 (4 vol.)
Ilustraciones en color de Íñigo.
[BCT R. 141881

359. Don Quijote de la Mancha. Guión de Antonio A. Arias. Supervisión, prólogo


y notas de Guillermo Díaz-Plaja. Oviedo, Naranco, 1972 (6 vol.)
Bajo la dirección de Juan Bermell, este es el primer Quijote editado en forma de his-
torieta con ilustraciones. Los dibujos llevan como fondo fotografías de escenarios reales de La
Mancha, Aragón y Cataluña, realizadas por José Luis Rodríguez "Focco". Incluye, al final de
cada tomo, índice de notas aclaratorias.
Para ediciones posteriores, idénticas aunque repartidas en más volúmenes, hechas por
otras editoriales, véase no 362 y 366.
[BCC DP FG 5052-50571
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

LXXXIX. Lámina. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha.


Madrid, Gabriel de Sancha, 1797-1798.
Biblioteca Central de Cantabria (no 165).
Lourdes Gradillas Suárez

360. Don Quijote de la Mancha. 2" ed. Edición preparada por Luis Casasnovas
Marqués. Madrid, Everest, 1980
Ilustraciones de José Ruiz Navarro. Incluye vocabulario.
[BGT Sala A J 85 CER qui]

361. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición, introducción y notas


de Emilio Pascual. Valencia, Alfredo Ortells, 1980
Edición didáctica anotada, de la colección Clásicos de la Juventud, texto a dos colum-
nas con numerosas páginas intercaladas de ilustraciones que reproducen los famosos dibujos
de Doré. Contiene además dos vocabularios: uno de términos comunes y otro de nombres pro-
pios.
[BCC SI J CJ 21 40

362. Don Quijote de la Mancha. Guión de Antonio A. Arias. Supervisión y notas de


Guillermo Díaz-Plaja. Sevilla, Edicol-Piesa, 1982 (10 vol.)
Edición en cómic, con el mismo contenido que la anteriormente descrita (véase no
359), realizada por otra editorial y dividida en más volúmenes. A diferencia de aquel, el con-
junto de notas aclaratorias, sobre lugares, palabras y frases aparecidas en la novela, queda
recogido al final del último volumen.
Para una impresión posterior véase no 366.
[BGT Sala A J 85 CER don 1-10]
[BIA SS]

363. Don Quijote de la Mancha. Edición, introducción, notas, comentarios y apén-


dice de Ángel Basanta. Madrid, Anaya, 1987 (2 vol.)
Dibujos de Javier Serrano Pérez. Para una edición posterior, véase no 368.
[BIA R. 8840-88411

364. Don Quijote de la Mancha. Barcelona, Editors, 1988


[BMA J CER don]
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 239

365. El Quijote para jóvenes: guía para estudiantes y lectores curiosos. Versión de
Felipe Garrido. laed. México, Gobierno del Estado de Guanajuato, 1991
Breve resumen de todos los capítulos de la novela.
[BGT Sala A J 85 GAR qui]
[BMA 82-9 GAR qui]

366. Don Quijote de la Mancha. Guión de Antonio A. Arias. Supervisión y notas de


Guillermo Díaz-Plaja. Vitoria, CEMSA, 1993 (10 vol.)
Edición en cómic dirigida por Roberto Castell. Igual a la descrita previamente, reali-
zada por otra editorial, véase no 362.
[BCC SI J CER qui 1-10]

367. Don Quijote de la Mancha. Adaptación de Antonio Cunillera. 14" ed. Madrid,
Rialp, 1995
Cubierta e ilustraciones interiores de Jóse Llobera.
[BCC SI J NA 161

368. Don Quijote de la Mancha. Edición, introducción, notas, comentarios y apén-


dice de Ángel Basanta. Madrid, Anaya, 2001 (2 vol.)
Dibujos de Javier Serrano Pérez. Para una edición anterior, véase no 363.
[BMA J 821 CER]

369. Don Quijote de la Mancha. Adaptación de Eduardo Alonso. la ed. Barcelona,


Vicens Vives, 2004
Introducción de Martín de Riquer. Actividades de Agustín Sánchez Aguilar.
Ilustraciones de Víctor G. Ambrus.
[BGT Sala A J 85 CER don]

370. Don Quijote de la Mancha. Adaptación de Paula López Hortas. 2" ed. Madrid,
Anaya, 2005
Con ilustraciones en color de José Luis Zazo. Colección Clásicos a medida. Texto basa-
do en la adaptación realizada por Benjamín Aragón para la edición hecha por Grupo Anaya en
2002 dentro de la colección Leer los clásicos, precedido de introducción y seguido de apéndi-
240 Lourdes Gradillas Suárez

ce. Las delegaciones de la editorial ponen a disposición del profesorado un material con suge-
rencias didácticas y actividades para la utilización en el aula de esta versión adaptada.
[BCC SI J CER,M don]

371. Don Quijote de la Mancha. Versión y adaptación teatral de Carlos Álvarez-


Nóvoa. León, Everest, 2005
Con ilustraciones de Xosé Cobas. El objeto de esta versión no es sustituir la lectura de
la novela sino animar a leerla. Atrevida adaptación teatral en la que la base de la ficción cer-
vantina traslada su escenario a la época actual: la acción se desarrolla en un Centro de
Enseñanza Secundaria donde unos alumnos van a representar una versión teatral de la novela.
[RMA SS]
[BUC 087 ALV,C don]

XC. Ilustración.
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Barcelona, Antonio Bergnes y Compañía, 1840.
Biblioteca Municipal de Santander (no 173).
ADAPTACIONES

PARA ADULTOS

372. Numancia: tragedia en tres jornadas


Adaptación y versión actualizada de La destrucción de Numancia hecha por Rafael
Alberti.

a) Madrid, Signo, 1937


[BCT R. 41831

b) Madrid, Turner, 1975


[RCC DP FG 40761

XCI. Firma de Miguel de Cervantes. El ingenioso hidalgo


Don Quixote de la Mancha. Madrid, Gabriel de Sancha,
1797. Biblioteca Central de Cantabria (no 165).
CERVANTES INFANTIL

Adaptaciones Infantiles de las Obras de de Cervantes

Literarias
Entremeses
Novelas ejemplares
Partes y pasajes del Quijote
Extractos

Audiovisuales

Multimedia

Recreaciones

Biografías
ADAPTACIONES

CERVANTES INFANTIL

Adaptaciones Infantiles de las Obras de Cervantes

Literarias

Entremeses

373. Entremeses. Adaptación para la juventud de José Baeza. 3" ed. Barcelona,
Araluce, 1957
Ilustraciones de Albert. Contiene: La cueva de Salamanca; El retablo de las maravi-
llas; La guarda cuidadosa; El vizcaíno fingido.
[BMS 784011

374. Entremeses de Miguel de Cewantes Saavedra. Notas biográficas, escenifica-


ción, juego dramático, adaptación y guión de Carola Soler. Barcelona, La Galera,
1981
Contiene: El retablo de las maravillas; La elección de los alcaldes de Daganzo. Título
incluido en la colección Teatro Juego de equipo en la que se sugiere desde el vestuario hasta
la música que puede utilizarse para la representación.
[BUC INT B 087 CER,M ent]
244 Lourdes Gradillas Suárez

1 Novelas ejemplares (
375. La gitanilla; El amante liberal: novelas ejemplares. Relatadas a los niños por
M" Luz Morales. 4" ed. Barcelona, Araluce, 1%1
Con ilustraciones en color de José Segrelles. Pertenece a la colección Las obras maes-
tras al alcance de los niños.
[BMS 783911

I
XCII. Lámina. Novelas ejemplares...
Madrid, Librería de Oliveres, 1854.
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 78).
Recursos cewantinos e n bibliotecas de Cantabria

Partes y Pasajes del Quijote

376. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Nueva edición escolar...


Gerona, Dalmau Carles Pla, s.a. [1938]
En cub.: Don Quijote de la Mancha. Edición reducida, con ilustraciones intercaladas,
suprime algunos capítulos y también parte de los textos, sin adaptarlos, a pesar de estar desti-
nada al público infantil. Fecha tomada de Palau (111, p. 412).
[BMS 49571

377. Aventuras de Don Quijote. Adaptadas para los niños por Pablo Mla (2 vol.)
Ilustrada por S. Tusell. Tomos 9 y 10 de Las obras maestras al alcance de los niños.

a) 6" ed. Barcelona, Araluce, s.a. [193? ó 194?] 41


[BMS 1034-10351

b) 7" ed. Barcelona, Araluce, 1951


[BMS 783861

378. La Ínsula Barataria. Adaptación, guión y escenificación de Jordi Voltas.


Traducido del catalán por Luz Merino. Barcelona, La Galera, 1982
Escenificación de un breve fragmento con ilustraciones de Montserrat Brucart.
Volumen décimoquinto de la Colección Teatro Juego de equipo.
[BUC INT B 087 VOL,J ins]

379. Aventuras de Don Quijote. Barcelona, Sopena, 1984


Con ilustraciones en color, pertenece a la colección Sueños infarztiles.
[BMA 1 821 AVE]

380. Las increíbles aventuras de Don Quijote de la Mancha. Adaptación de Elvira


Holguín. Barcelona, Salvat, 1992 (24 vol.)
Cómic dibujado por Miguel Díaz, Javier Inaraja, Sonia Díaz y Carmen Báez, basado
en la serie de dibujos animados Don Quijote de la Mancha. Los vídeos correspondientes a esta
historieta también se encuentran en esta biblioteca (véase no 404).
[BCC SI J QUI 1-24]
Lourdes Gradillas Suárez

381. Don Quijote de la Mancha EN CLÁSZCOS ilustrados. Barcelona, Ediciones B,


1992. Tomo V.
Edición en cómic.
[BCC SI J C CI 51
[BMA 1-C da]

382. Historias del Qugote. Adaptación de los textos de Aurora Sánchez Fernández.
Oviedo, Nobel, 2001
Ilustraciones de Germán Tejerina.
[BCC SI 1-ROJ BIN 11
[BGT Sala A 1 85 SAN his]

383. Don Quijote de la Mancha. Madrid, Susaeta, 2001


Edición de gran formato con ilustraciones en color de Antonio Albarrán sobre foto-
grafías de escenarios reales, hechas por Antonio Perera y Ramón Albarrán.
[BCC SI J CER,M don]

384. Don Quijote de la Mancha. Adaptación, notas y actividades de Agustín


Sánchez Aguilar. laed. Barcelona, Vicens Vives, 2004
Ilustraciones de Svetlin.
[BGT Sala A 1 85 CER don]

385. Don Quijote de la Mancha. Adaptación literaria de Enrique Sotillos. 2" ed.
Madrid, Libro-Hobby, 2004
Tít. de la cub.: Mi primer Quijote en cómic.
[BCC SI C CER,M qui]
[BMA SS]

386. Andanzas de Don Quijote y Sancho. Adaptación de Concha López Narváez.


Prólogo de Ana María Matute. 3" ed. Madrid, Bmño, 2005
Ilustraciones de Juan Ramón Alonso. Recomendada para lectores a partir de 10 años.
[BMA SS]
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 247

387. Las andanzas de Don Quijote. Adaptación de M" Belén Camacho Sánchez. 2"
ed. Madrid, CCS, 2005
Dramatización, en siete actos breves, de la novela cervantina, dirigida a un público
entre 8 y 12 años. Colección Escena y,fiesta.
[BUC INT B 087 CAM,M and]

388. Las aventuras de Don Quijote. Adaptación de Anna Obiols. Traducción al cas-
tellano de Carla Palacio. 2" reimp. Barcelona, Lumen, 2005
Ilustraciones de Subi. En port.: Libro editado en ocasión del año del libro y la lectura
2005.
[BUC INT B 087 OB1,A ave]

389. El caballero Don Quijote. Adaptación de Consuelo Jiménez de Cisneros.


Edición de Sagrario Fernández Prieto. Zaragoza, Edelvives, 2005
Ilustraciones de Xan López Domínguez.
[BUC INT B 087 JIM,C cab]

390. Don Quijote de la Mancha. Adaptación, notas y actividades de Agustín


Sánchez Aguilar. laed. Barcelona, Vicens Vives, 2005
12" reimpresión de la edición descrita anteriormente (véase no 384).
[BMA SS]

391. Don Quijote de la Mancha. Edición adaptada y anotada por Nieves Sánchez
Mendieta. Prólogo de Josefina Aldecoa. Madrid, Alfaguara, 2005
Ilustraciones de Constanza Bravo.
[BCC SI J CER,M don]

392. Don Quijote de la Mancha. 4" ed. Adaptación de Carlos Reviejo. Madrid, SM,
2005
Ilustraciones de Javier Zabala. Volumen de la colección Pictograrnas en la que los
dibujos sustituyen a algunas palabras para facilitar y amenizar la lectura.
[BUC INT B 087 REV,C pic]
Lourdes Gradillas Suárez

393. En un lugar de La Mancha. Adaptación de Las Chacas. Zaragoza, Edelvives,


2005
Edición preescolar con 12 páginas cuadradas de cartón duro perforadas, ilustradas por
Juan Ramón Alonso. Volumen noveno de la colección Libros con agujeritos para jugar con
los deditos.
[BUC INT B 087 LAS enu]

394. Érase una vez Don Quijote. Adaptación y actividades Agustín Sánchez
Aguilar. Barcelona, Vicens Vives, 2005
Ilustraciones en color de Nivio López Vigil. Se ciñe a la adaptación de las aventuras
más amenas de la Primera Parte de la novela. Indicada para menores de diez años.
[BMA SS]
[BUC INT B 087 SAN,A era]

395. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. León , Everest, 2005


Versión dramática libre, centrada en los pasajes más divertidos de la obra cervantina,
hecha por Eladio de PabIo, ilustrada por José Pérez Montero.
[BUC INT B 087 PAB,E ing]

396. El libro de Don Quijote para niños. Selección y adaptación de Haroldo Maglia.
Barcelona, Ediciones B, 2005
Ilustraciones en color de Jesús Gabán.
[BCC SI 1-ROJ MAG,H lib]

397. Mi primer Quijote. Barcelona, Destino Infantil & Juvenil, 2005


Ilustrado por Mingote.
[BCC SI 1-ROJ CER,M mip]

398. Mi primer Quijote. Adaptación de José María Plaza.


Ilustraciones de Julius. Libro orientado no sólo a niños y jóvenes, sino también a pri-
meros lectores del Quijote de cualquier edad. Adapta los 52 capítulos de que consta la Primera
Parte. Estos mismos autores han publicado una recreación centrada en la infancia de los per-
sonajes (véase no 408).
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 249

a) 5" ed. Madrid, Espasa Calpe, 2005


[BCCSI 1-ROJCER,M qui]

b) 7" ed. Madrid, Espasa Calpe, 2005


[BUCINT B 087 PLA,Jmip]

399. Sancho Panza en su gobierno. Adaptación de Alejandro G. Schnetzer.


Valencia, Brosquil, 2005
Adaptación, basada en el texto original de la librería R. Schultz (París, 1883), de un
fragmento del texto del Quijote con ilustraciones en color de D. A. Bichard. Precede al tít. :
2005 1V Centenario El Quijote.
[BCCN GAR,A san]

XCIII. Ilustración.
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Madrid, Sáenz de Jubera Hermanos, s.a. [1895].
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 188).
Lourdes Gradillas Suárez

XCIV. Cubierta. El alma de Cewantes... Madrid, Renacimiento, 1916.


Biblioteca Municipal de Santander (no 401)
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

I Extractos
l
400. Los célebres consejos de D. Quijote a Sancho Panza, puestos al alcance de la
memoria de los niños de las Escuelas Primarias. Valencia, Salvador Maraguat,
1905
Edición microscópica. En port.: Recuerdos del Tercer Centenario de la primera impre-
sión de Don Quijote de la Mancha.
[BMP 1.6591

401. El alma de Cewantes: pensamientos, máximas y consejos entresacados de las


obras de Cewantes al alcance de la inteligencia de los niños por Manuel de la
Cueva. Prólogo de Francisco Rodríguez Marín. Madrid, Renacimiento, 1916
Edición escolar, costeada por el recopilador, hecha para conmemorar el tercer cente-
nario de la muerte de Cervantes. Texto fileteado que extracta, con una estructura temática, fra-
ses sacadas de todas las obras de Cervantes. Decorada por Ángel Vivanco con ilustraciones
antes y después de cada apartado, orlas en cada página y letras capitales al principio de cada
tema.
[BMS 538681

402. Un abecedario del Quijote. Edición de Alejandro G. Schnetzer. Valencia,


Brosquil, 2005
Contiene brevísimos fragmentos de la obra para acompañar cada término. Está ilus-
trado con algunas reproducciones de ediciones antiguas.
[BCC SP N ABE]
Lourdes Gradillas Suárez

< ,
XCV. Lámina. Vida y hechos del Ingenioso Caballero Don
2uixote de la Mancha. Madrid, Antonio de Sancha, 1777 (4 vol.)
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 161).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 253

Audiovisuales

403. Don Quijote de La Mancha [Vídeo]. Madrid, Metrovídeo, 1991


Película de dibujos animados de 42 minutos de duración.
[BCC SI V 791-A CI-31

404. Las increíbles aventuras de Don Quijote de la Mancha [Vídeo]. Barcelona,


Salvat, 1992 (12 cintas)
Colección basada en la serie televisiva de dibujos animados Don Quijote de la
Mancha. Contiene: En un lugar de la Mancha; La aventura de los molinos; El manteo de
Sancho; Dulcinea del Toboso; Nuevas aventuras en la venta; El encantamiento de Don
Quijote: El caballero de los espejos; El encantamiento de Dulcinea; Hay que desencantar a
Dulcinea; El rescate de Sancho Panza; Camino de Barcelona; Los azotes de Sancho.
El cómic correspondiente, editado en 24 volúmenes también se conserva en esta
misma biblioteca, véase no 380.
[BCC SI V 791-A QUI-1-12]

-
XCVI. Ilustración de comienzo de capítulo. El ingenioso hidalgo
Don Quixote de la Mancha. Madrid, Gabriel de Sancha, 1798-
1800. Biblioteca Municipal de Santander (no 166).
254 Lourdes Gradillas Suárez

Multimedia

405. Las aventuras de Don Quijote [Archivo de ordenador]. Madrid: Interacción


Multimedia, 1995 (6 discos CD-ROM)
Contiene 8 juegos educativos infantiles que ofrecen a los adultos la posibilidad de par-
ticipar activamente con los pequeños. Edición bilingüe (español e inglés) de 18 pasajes de la
obra con diversas animaciones y efectos de sonido, además de un diccionario interactivo.
[BCC SS]

XCVII. Lámina. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha


Madrid, Sáenz de Jubera Hermanos, s.a. [1895].
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 188)
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria

Recreaciones

406. Las tres mellizas y Don Quijote de la Mancha. Textos ficción Mariona Angles
y Roser Vives. Texto no ficción Lola Casas y Jesús González. Traducción de
Discobole y Aurelia Vigil. Barcelona, Salvat, Cromosoma, 1999
Dibujos de Roser Capdevila. Incluye apéndice ilustrado con los orígenes de la histo-
ria, curiosidades, vocabulario y fuentes de investigación. Para otra edición más completa en la
que intervienen estos mismos personajes, véase no 407.
[BCC SI 1-ROJ TM 51
[BGT Sala A 1 S40 TRE-51

407. Don Quijote y las tres mellizas. Texto ficción Teresa Blanch, a partir del guión
audiovisual de Francesc Orteu. Texto no ficción Lola Casas y Jesús González.
Barcelona, Equipo Cromosoma, 2005 (libro + DVD Vídeo)
Ilustraciones de Roser Capdevila y su equipo. Nueva versión de la obra previamente
descrita que incluye un DVD como material complementario.
[BUC INT B 087 BLA,T don] Libro
[BUC INT E vd 7151 DVD

408. Las ingeniosas travesuras del pequeño Quijote y sus amigos. Madrid, Espasa-
Calpe, 2005
Recreación de José María Plaza con ilustraciones de Julius en las que se retrata la
infancia de los personajes. El autor y el ilustrador también han publicado, en este mismo año,
un Quijote adaptado, véase no 398.
[BCC 1-ROJ PLA,J ing]
Lourdes Gradillas Suárez

XCVIII. Lámina preliminar. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha.


Madrid, Gabriel de Sancha, 1797. Biblioteca Central de Cantabria (no 165).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 257

Biografías

409. MORALES, M.L. Miguel de Cewantes: su vida gloriosa relatada a la juven-


tud. 7" ed. Barcelona, Araluce, 1955
Con ilustraciones en color de Albert. Volumen 17 de la colección Los grandes hechos
de los grandes hombres.
[BMS 784211

410. SOTILLOS, E. Cewantes: el creador de Don Quijote. 7" ed. Barcelona, Toray,
1983
Biografía de Cervantes orientada al público infantil.
[BCC SI 929 CER sot]

411. TELLO, A. El Quijote a través del espejo. Madrid, Montena, 1989


Biografía y estudio literario del autor destinados al público infantil.
[BCC SI 860 TEL qui]

XCIX. Lámina a doble página. Cervantes y T U S modelo.\, en La Ilu~traciónEspañola y


Americana. 8 de mayo de 1905. Biblioteca de Menéndez Pelayo.
Lourdes Gradillas Suárez

ANOTACIONES COMPLEMENTARIAS

(1) Dado que en esta biblioteca la colección no se encuentra físicamente reunida,


ofrecemos las signaturas en el orden correspondiente al contenido descrito. Faltan los tomos
XVI al XVIII que contienen la segunda mitad de la Primera Parte y la Segunda Parte com-
pleta del Quijote.
(2) En el primer tomo de este ejemplar, a partir de la página 373, aparece encuader-
nada por error la parte final de una tragedia de Eurípides titulada El cíclope.
(3) En esta biblioteca sólo se conserva el último volumen: Comedias (Madrid, Calpe,
1922), que reproduce el texto del manuscrito de la Biblioteca Nacional, modernizando la
ortografía y que se basa en la edición de Schevill y Bonilla (véase no 6).
(4) Ejemplar encuadernado con otras obras de la misma serie formando volumen fac-
ticio
(5) En esta biblioteca sólo se conserva el primer volumen
(6) En este ejemplar falta el cuadernillo correspondiente a las páginas 257-272, de
manera que hay dos novelas incompletas: faltan las pág. 257-261 de El licenciado Vidriera
y 263-272 de La fuerza de la sangre.
(7)Puesto que la signatura topográfica de estos volúmenes no es correlativa, se cita
en el orden correspondiente al contenido descrito.
(8) En esta biblioteca sólo se encuentra el primer volumen
(9) Sólo se conserva el primer tomo.
(10) En esta biblioteca sólo se conserva un ejemplar del segundo tomo, correspon-
diente a los libros tercero y cuarto. Aunque no se han podido obtener datos de la publica-
ción porque está sumamente deteriorada (carece de portada y colofón, le faltan las 14 pri-
meras páginas y están rotas en gran parte las páginas del final), la comparación fotográfica
con el ejemplar de la BMP ha establecido que se trata de la misma edición.
(1 1) Se conserva sólo el segundo tomo, que contiene los libros tercero y cuarto.
(12) En esta biblioteca sólo se conserva el primer volumen
(13) Este último es el ejemplar no 5 de una tirada especial de 10 ejemplares en papel
de hilo y lleva dedicatoria impresa del autor de la edición.
(14) Sólo se conserva este volumen que corresponde a la parte 1, tomo 11.
(15 ) En esta biblioteca sólo se encuentra el primer volumen, al que le falta la prime-
ra lámina preliminar Néase ilustración n" XCVIII, p. 256).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 259

(16) No se conservan los tomos tercero (correspondiente a los capítulos XXVII al


XXXVI de la Primera Parte) y noveno. En el sexto falta el mapa del Curso del río Guadiana
(véase ilustración no XXXVI, p. 120) y en el octavo la Carta geográfica de los viajes de Don
Quixote.
(17) Dos ejemplares del tomo 11 y uno del tomo IV, todos ellos muy deteriorados por
la acción de bibliófagos.
(18) Sólo se conserva el tomo 1 correspondiente a los 27 primeros capítulos de la
Primera Parte.
(19) Sólo está el tomo 11 de la Primera Parte (vol. 2).
(20) Falta el tomo 11 de la Primera parte (vol. 2).
(2 1) Falta el primer volumen.
(22) Sólo hay 6 volúmenes, falta el primero, correspondiente a los 14 primeros capí-
tulos de la Primera Parte, y el último (tomo octavo), donde aparecen los capítulos LIX-
LXXIV de la Segunda Parte.
(23) En esta última signatura, falta el primer tomo.
(24) Ejemplar no 61, firmado con las iniciales de los impresores, de una tirada limi-
tada a cuatrocientos ejemplares.
(25) Falta el sexto volumen, ilustrado con retrato de Cortejón, ya fallecido entonces,
del cual se encargaron sus colaboradores.
(26) En esta biblioteca, sólo se conserva el primer volumen.
(27) Esta última signatura se diferencia de las demás ejemplares en su lujosa encua-
dernación en piel con dorados, lleva exlibris de José de las Bárcenas y Tomás-Salvany
Bringas y Talledo, Marqués de Villarrubia de Langre.
(28) En la pág. 93 del tomo 11 hay una anotación ms. a lápiz que indica la existencia
de un error de encuadernación o de imprenta: "faltan las pág. 93 a 96, pues las que aquí van
pertenecen al tomo primero".
(29) En esta biblioteca sólo se conserva el tomo cuarto, correspondiente a los 23 pri-
meros capítulos de la Segunda Parte
(30) Este volumen, único conservado, corresponde a los 27 primeros capítulos de la
Primera Parte. Faltan los 3 últimos volúmenes (tomos XVI, XVII y XVII) de la colección.
(31) Sólo se conserva el vol. 11, correspondiente a la Segunda Parte.
(32) Sólo está el vol. 1, correspondiente a la Primera Parte.
(33) Sólo se conserva el primer tomo, correspondiente a la Primera Parte.
(34) Se conserva únicamente el segundo volumen, correspondiente a la Segunda
Parte.
260 Lourdes Gradillas Suárez

(35) En esta biblioteca el cuadernillo con el CD-ROM tiene otra signatura porque
está situado aparte como material especial.
(36) Esta última signatura corresponde al material complementario.
(37) A este ejemplar le faltan los tres primeros folios.
(38) En este ejemplar. en nota manuscrita a lápiz (de letra desconocida) en el verso
de la port. dice lo siguiente: "laed. de este famoso folleto apócrifo, obra del propio editor
Adolfo de Castro. Las notas son un portento de amenidad y erudición... la ed. rarísima.. .".
(39) Falta el tomo VID, segundo de las ejemplares, cuyo contenido describe Givanel
(véase IV, no 1692): The Jealous Estremaduran (El celosa extremeño); The Illustrious
Kitchen-maid (La ilustre fregona); The Two Damsels (Las dos doncellas); The Lady
Cornelia (La Señora Cornelia); The Deceitful Marriage (El casamiento engañoso) y The
Dogs Colloquy (El coloquio de los perros).
(40) Sólo se conserva la Segunda Parte
(41) No se ha encontrado en catálogo alguno la fecha de esta edición, pero, dado que
la cuarta es de 1926 y la quinta de 1931, suponemos que se publicaría a finales de la déca-
da de los treinta o a lo largo de los años cuarenta.
FUENTES CONSULTADAS
FUENTES CONSULTADAS

Anuario Bibliográfico Cervantino del Proyecto Cervantes:


http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/esp/aect%2O200 1.htm
(14-11-2005)

APRÁIZ Y SÁENZ DEL BURGO, J. Don Isidoro Bosarte y el centenario de


"La tíafingida". Vitoria, Domingo Sar, 1904, p. 93 y SS.
-Bibliografia crítica de "La tíafingida": con la reseña y explicación de todas
las variantes introducidas en las cincuenta ediciones que hasta el presente se han
hecho de esta novela y exposición razonada de las mejoras de que es susceptible,
en Juicio de "La tíafingida" de Miguel de Cewantes Saavedra: copia de tres edi-
ciones raras y edición crítica de esta novela; bibliografin razonada de la misma y
elenco de voces y frases que hay en ella al par que en otras obras de Cewantes.
Madrid, Sucesores de Hernando, 1906, p. 7 1-121

ARENY BATLLE, R.; ROCH SEVINA, D. Ensayo bibliográfico de edicio-


nes ilustradas de "Don Quijote de la Mancha", a partir de la primera de Londres
de 1617, precedido del catálogo de las que figuraron en la exposición celebrada
en el Palacio de la Pahería del 17 al 22 de junio. Nota prohemial de José Carrera
Cejudo. Lérida, Editorial Leridana, 1948

ASENSIO, J. M. Catálogo de la biblioteca cewantina de D. José María


Asensio, vecino de Sevilla. Valencia, Domenech, 1883
-Nota de algunos libros, artículos y folletos sobre la vida y las obras de
Miguel de Cewantes Saavedra. Sevilla, E. Rasco, 1885

Bibliografía Electrónica Internacional Cervantina del Proyecto Cervantes:


http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/esp/bibliografia/bibliografia~The%20Ce~antes%20Proje
ct.htm (14-1 1-2005)

Biblioteca virtual Miguel de Cervantes:


(14-1 1-2005)
http:/lwww.cervantesvirtual.com/bib~autor/Cervantes/
Lourdes Gradillas Suárez

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español:


http://www.mcu.es/ccpb/index.htm (14- 11-2005)

Catálogos de la Biblioteca Central de Cantabria:


(14-11-2005)
http://www.bcc.gobcantabria.es/catalogos/catalogos.htm

Catálogo de la Biblioteca de la Casona de Tudanca. Biblioteca integrada en


la Red de Centros y Archivo Virtual de la Edad de Plata [1868-19361:
http://www.archivovirtual.org (14- 11-2005)

Catálogo de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria:


http://www.buc.unican.es (14- 11-2005)

Catálogo de la Biblioteca de Menéndez Pelayo.

Catálogo de la Biblioteca del Ateneo de Santander:


(14- 11-2005)
http://www.atesant.es/pggbicata.asp

Catálogo de la Biblioteca del Centro Asociado de la Universidad Nacional de


Educación a Distancia de Santander

Catálogo de la Biblioteca del Instituto de Enseñanza Secundaria "Alisal" de


Santander

Catálogo de la Biblioteca Municipal de Santander

Catálogo de la Biblioteca Popular "Gabino Teira" de Torrelavega

Catálogo de la Biblioteca Pública Municipal "Miguel Artigas" de Astillero

CATÁLOGO de la exposición asturiana de ediciones de "El Quijote" cele-


brada en Oviedo en los días 7, 8 y 9 de mayo de 1905. Organiza la Comisión
Provincial de Monumentos Históricos y Artístico de Oviedo. Oviedo, La Ovetense,
1905
Fuentes consultadas 265

CATÁLOGO de la exposición celebrada en la Biblioteca Nacional en el ter-


cer centenario de la publicación del "Quijote". Madrid, Imprenta Alemana, 1905

CATÁLOGO de la exposición cervantina en la Biblioteca Nacional para con-


memorar el CCCXXX aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra.
Madrid, Dirección General de Propaganda, 1946

CATÁLOGO de la exposición conmemorativa del ZV Centenario del naci-


miento de Miguel de Cervantes (1547-1616):ediciones del "Quijote" de los siglos
XZX y XX. Barcelona, Biblioteca Central, 1947

Catálogo Colectivo de los fondos existentes en las Bibliotecas del C.S.I.C.


de toda España:
http://aleph.csic.es/ (14- 11-2005)

Catálogo en Línea de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos=Library


of Congress Online Catalog:
http://catalog.loc.gov/

CERVANTES SAAVEDRA, M. de. Flor de aforismos peregrinos. Edición


de Aldo Ruffinato. Barcelona, Edhasa, 1995
-Sentencias de Don Quijote y agudezas de Sancho: máximas y pensamientos
más notables contenidos en la inmortal obra de Cervantes, "Don Quijote de la
Mancha". Facsímil de la edición de madrileña de Moya y Plaza de 1863. Madrid,
Guillermo Blázquez, 1981

DON Quijote: ausgaben in vierhundert jahre. Madrid, Biblioteca Nacional,


1991

DON Quijote, lector (23-ZV-1976): catálogo de la exposición. Madrid,


Biblioteca Nacional. 1976

DELGADO CASADO, J. Introducción a la bibliografia: los repertorios


bibliográficos y su elaboración. Madrid, Arco Libros, 2005
Lourdes Gradillas Suárez

EDICIONES de Don Quixote y demás obras de Cewantes; juntamente con


miscelánea cewantina y libros referentes a Shakespeare y Camoens en venta.
Madrid, Librería de P. Vindel, 1905 7 de mayo, p. 225-320

FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, M. Noticia bibliográfica de algunas edi-


ciones y traducciones del "Quijote" en Vida de M. C. S. escrita e ilustrada con
varias noticias y documentos inéditos pertenecientes a la historia y literatura de su
tiempo. Madrid, Real Academia Española, 1819, p. 494-530.
Edición digital (Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005):
http:llwww.cervantesvirtual.com/servletlSirveObrasl 12604733118045969643624/p0000012.
htm#'38- (14- 11-2005)
-Noticia bibliográfica de las principales y más curiosas ediciones del
"Quijote", en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Nueva edición
adornada con láminas en cobre y facsímiles de Cewantes. Madrid, Imprenta
Nacional, 1863. Tomo Tercero, p. 343 y SS.
-Noticia bibliogrúfica de las principales y más curiosas ediciones del
"Quijote" por Don Martín Fernández de Navarrete hasta el año de 1808, y añadi-
da y continuada en esta edición hasta el de 1862, en MORÁN, G. Vida de Miguel
de Cewantes Saavedra. Edición de la Imprenta Nacional.. .Tomo único. Madrid,
Segundo Martínez, 1867

FITZMAURICE-KELLY, J. Bibliography of the Works of Miguel de


Cewantes: 1585-1892 en The life of Miguel de Cewantes: a biographical, literary
and historical study with a tentative bibliography from 1585 to 1892, and un anno-
tated appendix on the Canto de Caliope. London, Chapman and Hall, 1892

GALLARDO, B. J. Ensayo de una Biblioteca española de libros raros y


curiosos. Formada con los apuntamientos de ..., coordinados y aumentados por M.
R. del Valle y J. Sancho Rayón. Madrid, M. Rivadeneyra, 1866. Tomo 11, p. 385-
396

GARCÍA MORALES, J. Las ilustraciones gráficas y literarias del


"Quijote", en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Castilla,
1966. Tomo 1, p. LXXXVII-CXI
Fuentes consultadas 267

GIVANEL Y MAS, J.; PLAZA ESCUDERO, L. M. Catálogo de la colección


cewantina de la Biblioteca Central de Barcelona. Barcelona, Diputación
Provincial, Biblioteca Central, 1941- 1959 (5 vol.).
Reproducción digital (Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes,
2005):
http://www.cervantesvirtual.com/servletlSirveObras/0 1394964200460730645802/index.htm

HEINRICH, M. Iconografía de las ediciones del "Quijote" de Miguel de


Cewantes Saavedra: Reproducción en facsímile de las portadas de 611 ediciones
con notas bibliográficas... Barcelona, Heinrich y Cía en comandita, 1905 (3 vol.)

JURADO, A. La imprenta y el libro en España: Desde los inicios hasta el


principio de las actuales técnicas: las artes gráficas en el umbral del siglo XXI.
Madrid, C & G, 2001

LUCÍA MEGÍAS, J. M. Los primeros ilustradores del "Quijote". Madrid,


Ollero y Ramos, 2005

MOLINA NAVARRO, G. Catálogo de una colección de libros cewanti-


nos...única conocida puesta en venta. Madrid, Librería de los Bibliófilos
Españoles, 1916

MURILLO, L. A. "Don Quijote de la Mancha ":bibliografiafundamental. 2a


ed. con apéndices y nuevas fichas. Madrid. Castalia, 1982. Tomo 111

PALAU Y DULCET, A. Cewantes Saavedra (Miguel de), en Manual del


librero hispanoamericano: bibliografía general española e hispanoamericana
desde la invención de la imprenta hasta nuestros tiempos con el valor comercial de
los impresos descritos. 2" ed. corregida y aumentada por el autor. Tomo Tercero.
Barcelona, Antonio Palau, 1950, p. 391-471

"El QUIJOTE" y el III Centenario (1605-190.5) en la Biblioteca de


Menéndez Pelayo: Catálogo de la exposición del IV Centenario del "Quijote":
Mayo 2005. Textos de Rosa Fernández Lera y Andrés del Rey Sayagués. Madrid,
Ollero y Ramos, 2005
Lourdes Gradillas Suárez

RICO, F. Historia del texto, en CERVANTES, M. de. El ingenioso hidalgo


Don Quijote de la Mancha. Edición del Instituto Cervantes... Barcelona, Instituto
Cervantes /Crítica, 1998. Tomo 1, p. CXCII y SS.

RIUS LLOSELLAS, L. Bibliografia crítica de las obras de Miguel de


Cewantes Saavedra. Madrid, M. Murillo, 18%- 1904 (3 vol.)
-Catálogo de la biblioteca cewántica de Leopoldo Rius. Barcelona, López
Robert, 1888

SERÍS, H. La colección cewantina de Ea Sociedad Hispánica de América


(The Hispanic Socieq of America): ediciones de "Don Quijote" con introducción,
descripción de nuevas ediciones, anotaciones y nuevos datos bibliográficos.
Urbana, University of Illinois, 1918

SIMÓN DÍAZ, J. La bibliografia: conceptos y aplicaciones. Barcelona,


Planeta, 1971
-Cewantes Saavedm, Miguel de, en Bibliografia de la Literatura Hispánica.
Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto "Miguel de
Cervantes" de Filología Hispánica, 1970. Tomo VIII, p. 1-442
~NDICEALFABÉTICO DE T~TULOS
CERVANTINOS
A la resurrección del Señor (poema)
278

A un ermitaño (poema)
A Fray Pedro de Padilla 60
(redondillas y estancias) 62: p. 109
62: pp. 35-40
266 A un valentón metido a pordiosero
(poema)
A la elección del Arzobispo de Toledo 60
(canción) 61: pp. 382-383
62: p. 130 62: p. 120
277: pp. 186-188
Un abecedario del Quijote
A la entrada del Duque de Medina en V. Don Quijote de la Mancha -
Cádiz (poema) Extractos - Adaptaciones - Infantil
60
61: pp. 381-382 Adjunta al Parnaso (prosa)
62: pp. 77-78 1.IX: pp. 359-375
2: PP. 700-703
A la muerte de Felipe II 3.VIII: PP. 397-409
(quintillas y soneto) 4: pp. 522-526
60 5: pp.700-703
61: pp. 380-381 9: pp.700-704
62: pp. 73-76 13: pp. 134-151
269a: pp. 217-220 16: PP. 363-373
26913: pp. 35-38 19: pp. 363-373
2 6 9 ~ pp.
: 58-61 61: pp. 359-377
63: pp. 243
A la muerte de Fernando de Herrera 66: pp. 197-211
(soneto) 69: pp. 135-154
60 72: pp. 137
61: pp. 383-384 74: PP. 311-320
62: pp. 133 77.IX: pp. 359-375
268: pp. 113 274: pp. 353
2 72 Lourdes Gradillas Suárez

105: pp. 73-121


Al túmulo de Felipe 11 en Sevilla 107: pp. 61
V. A la muerte de Felipe II 108: pp. 101-159
109: pp. 9-63
El alma de Cewantes 112.1: pp. 91-140
V. Obras - Extractos - Adaptaciones 113: pp. 9-63
Infantil 114.1: pp. 135-187
115.1: pp. 175-229
El amante liberal (novela ejemplar) 116.1: pp. 159-215
1.VII: pp. 155-242 117: pp. 163-208
2: pp. 119 118.1: pp. 89-141
3.VII: pp. 83-143 119.1: pp. 163-208
4: pp.155-174 120.1: pp. 159-215
5: pp. 119 122: pp. 49-74
6.XII: pp. 133 123: pp. 135-187
8: pp. 1.188-1.219 272: PP. 189-300
9: pp. 119
10.11: pp. 5 1-77 Las andanzas de Don Quijote
11 V. Don Quijote de la Mancha-
12: pp. 1213-1246 Adaptaciones teatrales - Infantil
18: pp. 87-143
75: pp. 54-93 Andanzas de Don Quijote y Sancho
76.1: pp. 124-214 V. Don Quijote de la Mancha-
77.VII: pp. 155-242 Adaptaciones - Infantil
78: PP. 235-280
79: pp. 235-280 La aventura del morisco Ricote y su her-
80: PP. 83-143 mosa hija (relato intercalado en la
84.1: pp. 75-125 Segunda Parte del Quijote)
85: pp. 89-142 310: pp. 157
87: pp. 89-141
91: PP. 359-410 Las aventuras de Don Quijote
96.1: pp. 133 V. Don Quijote de la Mancha-
101: pp. 9-66 Adaptaciones - Infantil y Don Quijote
103: pp. 9-66 de la Mancha - Juegos educativos-
104: pp. 49-81 Infantil
índice de títulos

11
Lo amante liberale 24.1: PP. 203-3 11
V. El amante liberal - Italiano 25.11: pp. 5-116
El amante liberal - Adaptaciones- 26.1: pp. 235-352
Infantil 27.111: PP. 5-171
375 28: pp. 117-185
29.1: pp. 125- 186
El amante liberal - Inglés: 36: PP. 58-83
342.VII: pp. 67-107 51

El amante liberal - Italiano: Los baños de Argel - Francés-


329: pp. 63-137 Versiones abreviadas
331: pp. 407-419
Los amores de Basilio y Quiteria (relato
intercalado en la Segunda Parte del Le biscayen s ~ ~ p p o s é
Quijote) V. El vizcaíno fingido - Francés
310: pp. 137
El buscapié (apócrifo)
Averzturas de Don Quijote 177
V. Don Quijote de la Mancha- 188
Adaptaciones - Infantil 208: pp. 585-595
328a: pp. 1-55
32815
328c
328d: pp. 585-595
Le bagne d Alger
V. Los baños de Argel - Francés-
Versiones abreviadas

Los baños de Argel (comedia) El caballero Don Quijote


3.X: pp. 203-311 V. Don Quijote de la Mancha-
6.V: pp. 235-352 Adaptaciones - Infantil
7.V: PP. 58-83
8: pp. 1.569-1.621 Canciones al Santísimo Sacramento
10.1: PP. 321-385 278
2 74 Lourdes Gradillas Suárez

Canción desesperada 281c


62: p. 121 281d
277: PP. 179-185 281e
281f: pp. 55-77
Canción nacida de las varias nuevas 281g
que han venido de la catholica armada
que fue sobre Inglaterra Carta a Don Diego de Astudillo Carrillo
270 en que se le da cuenta de la fiesta de San
Juan de Alfarache el día de Sant
Canción segunda de la perdida de la Laureano
armada que fue a Inglaterra 3.11: pp. 251-301
270 279a: pp. 43-47; 58-63 y 76-80
279b: pp. 1260-1301
1 cani 2 7 9 ~ pp.
: 25 1-301
V. El coloquio de los perros - Italiano 279d: pp. 10-31

El capitán cautivo (relato intercalado en La casa de los celos (comedia)


la Primera Parte del Quijote) 3.X: pp. 109-202
1.VII: pp.81-154 6.V: PP. 133-234
77.VII: pp. 81- 154 7.V: pp. 30-57
310: pp. 25 8: pp. 1.526-1.568
10.1: pp. 271-320
Un capítulo del Quijote 11
V.Don Quijote de la Mancha- Extractos 24.1: pp. 109-202
25.1: pp. 277-372
La cárcel de Sevilla 26.1: pp. 133-234
(entremés atribuido) 27.11: pp. 163
3.XII: pp. 293-305 28: pp. 63-115
8: PP. 2.004-2.012 29.1: pp. 64-124
24.111: pp.293-305 36: pp. 30-57
25.111: pp. 239-254 53
32: pp. 119-138
34: pp. 260-281 La casa de los celos -Francés -
281a Extractos
281b: pp. 66-72 331: m.343-370
L L
Índice de títulos

La casa de los celos y Selvas de Ardenia 86: pp. 178-192


V. La casa de los celos 88: pp. 269-285
91: pp. 149-164
La casa de los locos (relato intercalado 93: pp. 175-208
en la Segunda Parte del Quijote) 94: PP. 11-54
310: pp. 133 95: pp. 123-143
96.111: pp. 31-152
La casa de los zelos 104: PP. 295-302
V. La casa de los celos 105: pp. 437-453
106: pp. 133-143
El casamiento engañoso 107: pp. 3 11
(novela ejemplar) 108: pp. 543-560
1.IX: PP. 215-239 111.11: pp. 175-207
2: pp. 222 112.11: pp. 189-202
3.VIII: pp. 167-184 114.11: pp. 279-295
4: pp. 300-306 115.11: pp. 261-277
5: pp. 222 118.111: pp. 99-115
6.XIV: pp. 31-152 119.11: pp. 217-229
8: PP. 1.415-1.463 121: pp. 279-295
9: pp. 222 122: pp. 245
10.11: pp. 253-293 127
11
12: PP. 1464-1473 El casamiento engañoso - Italiano
16 329: pp. 614-633
17: PP. 157-170
18: PP. 487-501 El cautivo
19: pp. 157-170 V. El capitán cautivo
75: pp. 330-340
76.11: pp. 3 14-338 La cave de Salamanque
77.IX: PP. 215-239 V. La cueva de Salamanca - Francés
78: pp. 345-357
79: pp. 345-357 Los célebres consejos de Don Quijote a
82: PP. 163-192 Sancho
83: PP. 163-192 V. Don Quijote de la Mancha -
84.11: PP. 179-192 Extractos - Adaptaciones - Infantil
2 76 Lourdes Gradillas Suárez

87: pp. 286-326


Los celos (poema) 91: pp. 165-205
60 92: pp. 137-158
61: pp.378-380 93: pp. 87-171
62: p. 106 96.11: PP. 148-266
104: pp. 175-199
Zl celoso da Estremadura 105: pp. 259-297
V. El celoso extremeño -Italiano 107: pp. 189
108: PP. 327-371
El celoso extremeño (novela ejemplar) 111.11: PP. 87-173
1.IX: pp. 51-115 112.11: PP. 13-50
3.VII: pp. 303-348 114.11: PP. 99-135
4: pp.23 1-245 115.11: pp. 63-106
5: pp. 172 116.11: pp. 173
6.XIII: pp. 148-266 118.11: pp. 115-155
7.IK pp. 137-158 119.11: PP. 55-89
8: pp. 1.304-1.327 120.11: pp. 173
9: pp. 172 121: pp. 99-135
10.11: pp. 155-175 122: pp. 149-169
11 125: pp. 9-49
12: pp. 1339-1365
18: pp.293-333 El celoso extremeño - Italiano
23: pp.129-160 329: pp. 262-319
75: pp. 195-224
76.11: PP. 1-67 El cerco de Numancia
77.IX: PP. 51-115 V. La Numancia
78: pp. 201-234
79: pp. 201 -234 Cewantes: el creador de Don Quijote
80: pp. 303-348 V. Cervantes Saavedra, Miguel de
81: pp. 65-123 -Biografías - Infantil
82: pp. 87-161
83: pp. 87-161 Cervantes esclavo y cantor del
84.11: pp. 5-42 Santísimo Sacramento
85: pp.286-326 V. Obras inéditas
86: pp. 140-177
índice de títulos

Cervantes inédit: les romances, les El coloquio de los perros


(novela ejemplar)
voyeurs, la fausse tante, doña Justine et
Calahorra 1.IX: pp.241-357
V. Obras atribuidas - Francés 2: pp.236
3. VIII: pp. 184-258
Cewantes para la imagen y la imagina- 4: pp.307-333
ción 5: pp.266
V. El retablo de las maravillas - 6.XIV: pp. 153-250
Adaptaciones - Juvenil y Don Quijote 7.1% pp.240-274
de la Mancha -Extractos - Adaptaciones 9: pp.266
- Juvenil 10.11: pp.295
11
Cervantes Saavedra, Miguel de - 12: pp. 1474-1520
Biografías - Infantil 16
409-411 17: PP.172-237
18: pp.503-573
Christoval de Lugo 19: pp.172-237
V. El rufián dichoso - Francés 22: pp.181-212
75: pp.341-389
Cinco novelas ejemplares 76.11: pp.340
V. Novelas ejemplares 77.IX: pp.241-357
78: pp.358-416
Las cinco últimas novelas ejemplares 79: pp.358-416
V. Novelas ejemplares 82: pp.193-317
83: pp.193-317
La cingaretta 84.11: pp.193-256
V. La gitanilla - Italiano 86: pp.192-257
88: pp.286-365
Cipión y Berganza 91: pp.440-503
V. El coloquio de los perros 92: pp.240-274
93: pp.209-340
Coignet et Coupillé 94: pp.55-230
V. Rinconete y Cortadillo - Francés 95: pp.145
96.111: pp. 153-250
2 78 Lourdes Gradillas Suárez

98.11: pp.5 1-128 Comedias y entremeses


99: pp.181 V. Obra dramática
104: pp.304-343
105: pp.455 La comédie amusante
106: pp.145-190 V. La entretenida - Francés - Versiones
108: pp.562-635 abreviadas
110: pp.181
111.11: pp.209 The complete Works V. Obras - Inglés
112.11: pp.203-265
114.11: pp.297 La Cornelia
115.11: pp.279-348 V. La señora Cornelia - ltaliano
118.111: pp. 117
119.11: pp.23 1 Los cuatro primeros libros de La
121: pp.297 Galatea
122: pp.284 V. La Galatea
127
Los cuentos del Quijote
El coloquio de los perros - Italiano V. Don Quijote de la Mancha -
329: pp. 634-720 Extractos

Coloquio que pasó entre Cipión y La cueva de Salamanca (entremés)


Berganza 1.X: pp.381-408
V. El coloquio de los perros 3.XII: pp.253-265
6.VIII: pp. 125-144
Comedia de La soberana Virgen de 7.V: pp.248-254
Guadalupe y sus milagros y grandezas 8: PP.1.979-1.987
de España 10.1: pp.7 15-722
V. La soberana virgen de Guadalupe 11
23: pp.103-115
Comedia famosa de la casa de los zelos 24.111: pp.253-265
y selvas de Ardenia 25.111: pp.293-307
V. La casa de los celos 26.IV: pp. 125-144
27.1: pp. 153-175
Comedia famosa del gallardo español 28: pp.543-553
V. El gallardo español 29.11: pp.304-3 14
índice de títulos 2 79

30: pp.43-72
31: pp.381-408
32: pp.157-175
34: pp.128-149 La de los perros, Cipión y Berganza
35: pp.121-139 V. El coloquio de los perros
36: pp.30-57
37: pp.157-181 La destrucción de Numancia
38: pp.185-213 V. La Numancia
39: pp.117-133
42: pp.183-199 Les deux bavards
43: pp.161-181 V. Los habladores - Francés
44: pp.185-213
45: pp. 129-142 Diálogo entre Sillenia y Selanio sobre la
46: pp.237-255 vida del campo
47: pp.237-255 277: pp.IX-XXXV
49: pp.145-163
50: pp.237-255 La discreta Galatea
265a: pp.35-40 V. La Galatea
265b: pp.35-39
Discurso de Don Quijote a los cabreros
La cueva de Salamanca - Adaptaciones V. Don Quijote de la Mancha -
- Infantil Extractos
373: pp. 11-43
Las doce novelas ejemplares
La cueva de Salamanca - Francés V. Novelas ejemplares
331: pp.259-273
Don Quichotte
El curioso impertinente (relato interca- V. Don Quijote de la Mancha -Francés
lado en la Primera Parte del Quijote)
1.VII: pp. 1-80 Don Quichotte: thédtre
77.VII: pp. 1-80 V. Don Quijote de la Mancha - Francés
153 - Adaptaciones teatrales

310: pp.83
Don Quijote de la Mancha
1.1-VI
Lourdes Gradillas Suárez

Don Quijote de la Mancha -

Adaptaciones teatrales - Juvenil


371

Don Quijote de la Mancha - Alemán


349
350

Don Quijote de la Mancha - Extractos


295: pp.60-85
296: pp.7
298-311
319
320
322
324-326

Don Quijote de la Mancha - Extractos -


Adaptaciones - Infantil
399
Don Quijote Mancha- 400
Adaptaciones - Infantil 402
377
379-386 Don Quijote de la Mancha - Extractos -
388-394 Adaptaciones - Juvenil
396-398 353: pp.35-52 y 53-71

Don Quijote de la Mancha- Don Quijote de la Mancha - Extractos


Adaptaciones audiovisuales - Infantil -Adaptaciones teatrales - Infantil
403 378
404 387
395
Don Quijote de la Mancha-
Adaptaciones - Juvenil
357-370
Índice de títulos

Don Quijote de la Mancha - Francés


333
Don Quijote de la Mancha-
Don Quijote de la Mancha - Francés - Recreaciones - Infantil
Adaptaciones teatrales 406-408
337
Don Quijote de la Mancha-
Don Quijote de la Mancha - Francés - Recreaciones audiovisuales - Infantil
Extractos 407
330: pp.60-85
Don Quijote de la Mancha - Vascuence
Don Quijote de la Mancha - Inglés - Extractos
351

Don Quijote de la Mancha - Versiones


abreviadas
315
316
Don Quijote de la Mancha IngIés-
Extractos Don Quijote de la Mancha - Versiones
339 abreviadas -Infantil
342.VI: pp.2 10-229 376

Don Quijote de la Mancha - Inglés- Don Quijote y las tres mellizas


Adaptaciones - Extractos V. Don Quijote de la Mancha -
343 Recreaciones - Infantil y Don Quijote
de la Mancha - Recreaciones audiovi-
Don Quijote de la Mancha Juegos suales - Infantil
educativos - Infantil
405 Don Quixote
V. Don Quijote de la Mancha - Inglés
Don Quijote de la Mancha Latín-
Extractos Don Quixote: the adventures of the
346: pp.329-340 Wooden Horse and Sancho Panza S
347 Governorshi~
282 Lourdes Gradillas Suárez

V. Don Quijote de la Mancha- Extractos Las dos doncellas (novela ejemplar)


1.VIII: pp.3-73
Don Quixote and Sancho Panza 2: pp.199
V. Don Quijote de la Mancha - Inglés - 3.VIII: pp.69- 117
Adaptaciones - Extractos 4: pp.268-283
5: pp. 199
Donde se cuentan las bodas de 6.XIV: pp.5-68
Camacho el rico con el suceso de 7.IV: pp. 189-211
Basilio el pobre 8: pp. 1.364-1.389
V. Don Quijote de la Mancha- Extractos 9: pp.199
10.11: pp.209-230
Donkituera umill euskalduna 11
Cewantes-eri opatua Manchako Don 12: pp.1408-1435
Quijote seme argi tu ospatsua agertu 16
zanetik irugarren eunki-urrunean 17: pp.69-111
V. Don Quijote de la Mancha- 18: pp.397-441
Vascuence - Extractos 19: pp.69-111
75: pp.269-300
Doña Justina y Calahorra 76.11: pp. 170-241
(entremés atribuido) 77.VIII: pp.3-73
34: pp.204-220 78: pp.307-343
277: pp.89-112 79: pp.307-343
282a: pp.89-112 81: pp.125
28213: pp.172-176 84.11: pp.97- 138
2 8 2 ~ pp.204-220
: 91: pp.507-549
282d 92: PP. 189-211
95: pp.5-63
Doña Justina y Calahorra - Francés 96.111: pp.5-68
335: pp.129-159 101: pp.142-187
103: pp.139-183
Doña Justine et Calahorra 104: pp.241-265
V. Doña Justina y Calahorra - Francés 105: pp.357-395
107: pp.255
108: pp.444-491
109: pp. 139-183
índice de títulos

112.11: pp. 109-148 10.1: pp.677-687


113: pp.139-183 11
114.11: PP.199-237 23: pp.41-55
115.11: pp. 173-216 24.111: pp. 195-207
118.111: pp. 11-53 25.111: pp.225-238
119.11: pp. 143-179 26.IV: pp.4 1-57
121: pp.199-237 27.1: pp.55-77
122: pp.201-222 28: pp.497-505
29.1: pp.209-220
Las dos doncellas - Italiano 30: pp.187-210
329: pp.500-557 31: pp.268-293
32: pp.99-117
Los dos habladores 34: pp.38-57
V. Los habladores 35: pp.37-53
36: pp.230-235
Los dos regidores (relato intercalado en 37: pp.51-73
la Segunda Parte del Quijote) 38: pp.61-86
310: pp.153 39: pp.43-57
42: pp.101-126
Il dottore Vidriera 43: pp.69-87
V. El licenciado Vidriera - Italiano 44: pp.61-85
45: pp.69-81
Le due donzelle 46: pp.143-169
V. Las dos doncellas - Italiano 47: pp.143-169
49: pp.65-81
50: pp.143-169
E 56
265a: pp.11-16
La elección de los alcaldes de Daganzo 265b: pp. 11- 15
(entremés)
l.X: pp.268-293 La elección de los alcaldes de Daganzo
3.XII: pp. 195-207 - Adaptaciones - Infantil:
6.VIII: pp.41-57 374
7.V: pp.230-235
8: pp.1.944-1 .%O
284 Lourdes Gradillas Suárez

Lu elección de los alcaldes de Daganzo Entremés del juez de los divorcios


- Adaptaciones - Juvenil: V. El juez de los divorcios
354: pp.9-27
Entremés del rufián viudo llamado
La elección de los alcaldes de Daganzo Trampagos
- Francés - Versiones abreviadas: V. El rufián viudo
331: pp.395-396
Entremés famoso de Doña Justina y
L'election des alcaldes de Daganzo Calahorra
V. La elección de los alcaldes de V. Doña Justina y Calahorra
Daganzo - Francés - Versiones abrevia-
das Entremésfamoso de la Cárcel de Sevilla
V. La cárcel de Sevilla
En un lugar de La Mancha
V. Don Quijote de la Mancha- Entremés famoso de los Romances
Adaptaciones - Infantil V. Los romances

Entremés de la elección de los alcaldes Entremés famoso del Hospital de los


de Daganzo Podridos
V. La elección de los alcaldes de V. El hospital de los podridos
Daganzo
Entremeses
Entremés de la guarda cuidadosa 8: pp. 1.930-2.028
V. La guarda cuidadosa 11
23: pp.13-127
Entremés de los habladores 24-30
V. Los habladores 31: pp.221
32
Entremés de los Mirones 34-39
V. Los mirones 42-47
49-50
El entremés de refranes 265a: pp. 1-51
V. Los refranes 265b: pp. 1-51
índice de títulos

La entretenida (comedia) 6.XIII: pp.5-72


l.X: pp.95-220 7.IV: pp.87-111
3.XI: pp.305-408 8: pp. 1.245-1.272
6.VII: pp.5-115 9: pp.145
7.V: pp.168-195 10.11: pp. 103-126
8: pp.1.761-1.807 11
10.1: pp.55 1-606 12: pp.1275-1304
11 18: pp.189-237
24.11: pp.305-408 75: pp.124-158
25.111: PP.107-210 76.1: pp.284-361
26.111: pp.5- 115 77.VII: pp.243-320
27.V: pp.5-159 78: pp.105-144
28: pp.361-419 79: pp.105-144
29.11: pp. 182-240 80: pp.191-243
31: pp.95-220 84.1: pp. 165-209
36: pp. 168-195 85: pp. 185-231
87: pp. 185-231
La entretenida - Francés - Versiones 91: pp.313-358
abreviadas 92: pp.87-111
331: pp.373-380 96.11: pp.5-72
100: pp.79-133
Epístola a Mateo Vázquez (poema) 101: pp.67-117
62: pp. 19-30 103: pp.65-113
67 104: pp.111-139
105: PP.163-205
Érase una vez Don Quijote 107: pp.123
V. Don Quijote de la Mancha- 108: pp.211-263
Adaptaciones - Infantil 109: pp.65-113
112.1: PP.181-223
La española inglesa (novela ejemplar) 113: pp.65-113
1.VII: pp.243-320 114.1: pp.241
2: pp.145 115.1: pp.279-325
3.VII: pp. 191-243 116.11: pp.45-99
4: pp.192-210 117: pp.245-285
5: pp.145 118.11: pp. 11-57
286 Lourdes Gradillas Suárez

119.1: pp.245-285 Fraseología de Cewantes: colección de


120.11: pp.45-99 frases, refranes, proverbios, aforismos,
122: pp.97- 119 adagios, expresiones y modos advevbia-
123: pp.241 les que se leen en las obras cewantinas
124: pp. 119-183 V. Obras - Extractos
125: pp.50-95
154 La fuerza de la sangre (novela ejemplar)
272: pp.369-464 1.VII: pp.321
2: pp. 166
La española inglesa - Inglés 3.VII: pp.277-301
342.VII: pp. 140-174 4: pp.222-230
5: pp.166
La española inglesa - Italiano 6.XIII: pp.115-147
329: pp.1-62 8: pp.1.291-1.303 .
9: pp.166
Espíritu de Miguel de Cewantes 10.11: pp. 143-154
V. Obras - Extractos 11
12: pp.1325-1338
Exemplary novels 18: pp.269-292
V. Novelas ejemplares - Inglés 75: pp.179-195
76.1: pp.410
77.VII: pp.321
78: pp. 181-200
79: pp. 181-200
La fausse tante 80: pp.277-301
V. La tía fingida- Francés 84.1: pp.239
85: pp.263-285
Flor de aforismos peregrinos 87: pp.263-285
V. Obras - Extractos 89: PP.197-223
The Force of Blood 91: pp.249-271
V. La fuerza de la sangre - Inglés 96.11: pp.115-147
98.111: pp.91-116
La forza del sangue 101: pp.118-141
V. La fuerza de la sangre - Italiano 103: pp.115-137
104: pp.161-173
Índice de títulos

105 : pp.237-257 12: pp.59-368


107: pp.173 15: pp.1-332
108: pp.301-325 21: pp. 13-367
109: pp.115-137 128-139
112.1: pp.252-272
113: pp.115-137 La Galatea - Extractos
114.11: pp.75-97 320
115.11: pp.41-62
116.11: pp.145-171 El gallardo español (comedia)
118.11: pp.91-113 3.X: pp.1-108
119.11: pp.35-53 6.W pp.15-131
120.11: pp. 145-171 7.W pp. 1-29
121: pp.75-97 8: PP.1.477-1.525
122: pp. 137-147 10.1: pp.213-269
11
La fuerza de la sangre - Inglés 24.1: pp. 1- 108
342.VII: pp. 198-215 25.1: pp. 167-265
26.1: pp.15-131
La fuerza de la sangre - Italiano 27.11: pp.7-161
329: pp.230-261 28: pp.1-61
29.1: pp.1-63
36: pp. 1-29
40: pp.75-161
54
La Galatea (novela pastoril)
2: pp.1-98 El gallardo español - Francés
3.1-11 331: pp.91-142
4: pp.1-127
5: pp.1-98 La gitanilla (novela ejemplar)
6.1-11 1.VIII: pp. 177-291
7.1 2: pp.101
8: pp.680-884 3.VII: pp. 1-82
9: pp. 1-98 4: pp. 130-154
10.1: pp.732-917 5: pp.101
11 6.XII: pp.3 1
Lourdes Gradillas Suárez

7 . W pp.1-86
8: pp.1.146-1.187
9: pp.101
10.11: pp. 13-49
11
12: pp.1161-1212
18: pp.13-85
75: pp. 1-53
76.1: pp. 1- 122
77.VIII: pp. 177-291
78: pp.47- 104
79: pp.47- 104
80: pp.1-82
84.1: pp. 11-73 La gitanilla - Adaptaciones - Infantil
85: pp.11-87 375
86: pp.34-100
87: pp.11-87 La gitanilla - Extractos
89: pp.17-107 64
90: pp.3-136
91: pp.11-85 La gitanilla - Inglés:
92: pp.1-86 342.VII: pp.9-66
96.1: pp.31
97: pp.3-131 La gitanilla - Italiano:
98.1: pp.15-125 329: pp.400-499
99: pp.9-70
100: pp. 14-78 La gitanilla - Versiones abreviadas
104: pp.1-47 22: pp.5-64
105: pp.3-75 313: pp.5-64
106: pp.39-89 La gitanilla de Madrid
107: pp.11 V. La gitanilla
108: pp.17-99
110: pp.9-70 Glosas del Quijote
111.1: pp.3-131 V. Don Quijote de la Mancha- Extractos
112.1: pp.21-90
114.1: pp.59-133
índice de títulos

La gran sultana (comedia) 23: pp.57-7 1


3.XI: pp.99-198 24.111: pp.209-224
6.VI: pp.111-218 25.111: pp.343-359
7.V: pp.112-137 26.IV: pp.59-79
8: PP.1.666-1.709 27.1: pp.79- 103
10.1: pp.439-489 28: pp.507-5 17
11 29.1: pp.221-232
24.11: pp.99-198 30: pp. 135-165
25.11: pp.321-419 '31: pp.295-323
26.11: pp.111-218 32: pp.57-77
27.IV: pp.5- 145 34: pp.58-82
28: pp.241-293 35: pp.55-75
29.11: pp.58- 114 36: pp.235-239
36: pp.112-137 37: pp.75- 103
38: pp.87-118
La gran sultana - Francés - Versiones 39: pp.59-77
abreviadas: 42: pp. 127-146
331: pp.381-385 43: pp.89-lll
44: pp.87-117
La gran sultana doña Catalina de 45: pp.83-97
Oviedo 46: pp.171-191
V. La gran sultana 47: pp.171-191
49: pp.83-103
La grande sultarle 50: pp.171-191
V.La gran sultana - Francés- Versiones *57a
abreviadas 57b
265a: pp. 16-23
La guarda cuidadosa (entremés) 26513: pp.16-22
l.X: pp.295-323
3.XII: pp.209-224 La guarda cuidadosa - Adaptaciones -

6.VIII: pp.59-79 Infantil:


7.V: pp.235-239 373: pp.73-99
8: pp. 1.952-1.960
10.1: pp.688-697
11
290 Lourdes Gradillas Suárez

La guarda ciudadosa - Adaptaciones - Historia de Leandra (relato intercalado


Juvenil: en la Primera Parte del Quijote)
354: pp.43-67 310: pp. 127

La guarda cuidadosa -Francés Historia de los Trabajos de Persiles y


331: pp.229-243 Segismunda: historia septentrional
V. Persiles y Segismunda
Le guardien vigilant
V. La guarda cuidadosa - Francés Historia del famoso cavallero Don
Quixote de la Mancha
V. Don Quijote de la Mancha

Historia domini Quijoti Manchegui


Los habladores (entremés atribuido) V. Don Quijote de la Mancha - Latín -
l.X: pp.438 Extractos
3.XII: pp.281-291
8: pp.1.997-2.003 Historias del Quijote
10.11: pp. 1096-1101 V. Don Quijote de la Mancha-
24.111: pp.28 1-291 Adaptaciones - Infantil
25.111: pp.213-224
31: pp.438 Historia en compendio de la vida y
32: pp.193-207 hechos del ingenioso hidalgo Don
34: pp.173-190 Quijote de la Mancha
35: pp.163 V. Don Quijote de la Mancha-
283a: pp. 193-207 Versiones abreviadas
283b: pp.46-5 1
283c: pp.173-190 The History and Adventures of the
283d: pp.163 renowned Don Quixote
283e: pp.37-54 V. Don Quijote de la Mancha - Inglés
283E pp.46-5 1
The History of Don Quixote of the
Los habladores - Francés Mancha
331: pp.331-340 V. Don Quijote de la Mancha - Inglés
índice de títulos

El hospital de los podridos 17: pp.1-67


(entremés atribuido) 18: pp.335-395
3.XII: pp.307-3 17 19: pp.1-67
8: pp.2.023-2.029 22: pp.65-117
10.11: pp.1101-1106 75: pp.225-268
24.111: pp.307-317 76.11: pp.69- 168
25.111: pp.28 1-292 77.IX: pp. 117-213
32: pp.177-191 78: pp.417-465
284a: pp.1385-1394 79: pp.417-465
28413: pp.73-77 84.11: pp.43-96
284~:pp.177-191 89: pp.225-299
284d: pp.94-99 90: pp.233-343
284e: pp. 19-35 91: pp.87-148
284f 92: pp.158-189
96.11: pp.267-354
97: pp.221
98.111: pp.17- 87
99: pp.131-180
L'illustre fregona o la fante 102: pp.65-116
V. La ilustre fregona - Italiano 104: pp.201-239
105: pp.299-355
La ilustre fregona (novela ejemplar) 106: pp.91-132
1.IX: pp.117-213 107: pp.215
2: pp.183 108: pp.373-442
3.VIII: PP.1-68 110: pp.131-180
4: pp.246-267 111.1: pp.221
5: pp.183 112.11: pp.5 1-108
6x111: pp.267-354 114.11: pp. 137-197
7.IV pp.158-189 115.11: pp.107-171
8: pp.1.328-1.363 118.11: pp. 157
9: pp.183 119.11: pp.91-141
10.11: PP.177-207 121: pp.137-197
11 122: pp.171-200
12: pp.1366-1407 156
16
292 Lourdes Gradillas Suárez

La ilustre fregona - Extractos 10.1: pp.659-665


319 11
23: pp. 13-23
La ilustre fregona - Italiano: 24.111: pp. 169-177
329: pp.320-399 25.111: pp.255-266
26.W pp.5-20
Las increíbles aventuras de Don Quijote 27.1: pp. 13-27
de la Mancha 28: pp.477-483
V. Don Quijote de la Mancha- 29.1: pp. 187-195
Adaptaciones - Infantil y Don Quijote 30: pp. 167-186
de la Mancha - Adaptaciones audiovi- 31: pp.221-240
suales - Infantil 32: pp.1-14
34: pp.1-16
Las ingeniosas travesuras del pequeño 35: pp.1-15
Quijote y sus amigos 36: pp.220-224
V . Don Quijote de la Mancha- 37: pp.9-25
Recreaciones - Infantil 38: pp. 1-26
39: pp. 11-23
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la 42: pp.59-72
Mancha 43: pp.27-43
V. Don Quijote de la Mancha 44: pp. 1-25
45: pp.45-54
La Ínsula Barataria 46: pp.97-109
V. Don Quijote de la Mancha- Extractos 47: pp.97-109
- Adaptaciones teatrales - Infantil 49: pp.29-43
50: pp.97- 109
58
265a: pp.1-5
26515: pp. 1-4
El juez de los divorcios (entremés)
l.X: pp.221-240 El juez de los divorcios - Adaptaciones
3.XII: pp. 169-177 - Juvenil
6.VIII: pp.5-20 354: pp.28-42
7.V: pp.220-224
8: pp. 1.930-1.935
índice de títulos 293

El juez de los divorcios - Extractos Le labyrinthe d'amour


319 V. El laberinto de amor - Francés-
Versiones abreviadas
El juez de los divorcios - Francés
331: pp.289-299 Leben und Taten des Scharfsinnigen
Edlen Don Quixote von la Mancha
Le juge des divorces V. Don Quijote de la Mancha - Alemán
V. El juez de los divorcios - Francés
The liberal lover
Los juicios de Sancho Panza V. El amante liberal- Inglés
(relato intercalado en la Segunda Parte
del Quijote) El libro de Don Quijote para niños
310 V. Don Quijote de la Mancha-
Adaptaciones - Infantil

El licenciado Vidriera (novela ejemplar)


1.IX: pp.3-50
El laberinto de amor (comedia) 2: pp.158
3.XI: pp. 199-303 3.VII: pp.245-276
6.VI: pp.219-333 4: pp.211-221
7.V: pp.138-168 5: pp.158
8: pp.1.710-1.760 6.XIII: pp.73-114
10.1: pp.491-549 7.IV: pp.111-137
11 8: pp.1.273-1.290
24.11: PP.199-303 9: pp.158
25.111: pp.1-106 10.11: pp. 127-142
26.11: pp.219-333 11
27.IV: pp. 147 12: pp. 1305-1324
28: pp.295-359 18: pp.239-267
29.11: pp. 105-181 75: pp.158-178
36: pp.220-224 76.1: pp.363-408
77.IX: pp.3-50
El laberinto de amor Francés- 78: pp.281-305
Versiones abreviadas: 79: pp.281-305
331: pp.387-393 80: ~~1.245-276
Lourdes Gradillas Suárez

84.1: pp.211-237 El licenciado Vidriera - Francés


85: pp.233-262 334: pp.39-70
87: pp.233-262
89: pp.161-195 El licenciado Vidriera - Inglés
91: pp.411-439 342.VII: p'p.175-197
92: pp.111-137
93: pp.9-83 El licenciado Vidriera - Italiano
96.11: pp.73-114 329: PP.193-229
98.11: PP.17- 48
99: pp.107-130 The Licenciate of Glass
104: pp.141-159 V. El licenciado Vidriera - Inglés
105: pp.207-235
106: pp. 17-38 Le licencié Vidriera
107: pp.153 V. El licenciado Vidriera -Francés
108: pp.265-299
110: pp.107-130 The Life and Exploits of the Zngenious
111.11: pp.9-85 Gentleman Don Quixote de la Mancha
112.1: pp.224-25 1 V. Don Quijote de la Mancha - Inglés
114.11: pp.4 1-73
115.11: pp.7-39 The little gipsy
116.11: pp.101-143 V. La gitanilla - Inglés
118.11: pp.59-89
119.11: pp.9-33
120.11: pp.101-143
121: pp.41-73
122: pp.121-135 La maison de la jalousie ou les For2ts
124: pp.185 d Ardenia
126: pp.9-43 V. La casa de los celos - Francés-
157 Extractos
273: pp.55-88
276: pp.43 1-48? Zl maritaggio fallace
V. El casamiento engañoso - Italiano
El licenciado Vidriera - Adaptaciones -
Juvenil Manual alfabético del Quijote o
356 Colección de pensamientos de
índice de títulos 295

Cewantes en su inmortal obra El mono adivino


V.Don Quijote de la Mancha- Extractos V. Don Quijote de la Mancha- Extractos
- Adaptaciones - Juvenil
Las mejores poesías de Cewantes
V. Poesía

Mi primer Quijote
V. Don Quijote de la Mancha - Novela y coloquio que pasó entre
Adaptaciones - Infantil Cipión y Berganza
V. El coloquio de los perros
Miguel de Cewantes: el historiador y el
político Novelas ejemplares
V. Obras - Extractos 1.VII-IX
2: pp.99-250
Miguel de C.: el hombre y el escritor 3.VII-VI11
V. Obras - Extractos 4: PP.128-333
5: pp.99-250
Miguel de Cewantes: su vida gloriosa 6.XII-XIV
relatada a la juventud 7.IV
V. Cervantes Saavedra, Miguel de- 8: pp. 1.146-1.475
Biografías - Infantil 9: pp.99-250
10.11
Los mirones (entremés atribuido) 11
34: pp.221-259 12: pp.
277: pp.23-88 16-19
285a: pp.23-88 23: pp.
285b: pp. 162-172 75-127
2 8 5 ~ pp.221-259
: 272: pp. 189-464
285d: pp.79-112 273: pp.1-170
285e
Novelas ejemplares - Extractos
Los mirones - Francés 320
335: pp.35-92
Novelas ejemplares - Inglés
342.VII
296 Lourdes Gradillas Suárez

Novelas ejemplares - Italiano 13: pp.153-273


329 14
24.111: pp.85- 166
Novelas escogidas 25.1: pp.85-165
V. Novelas ejemplares 26.V 103-203
27.VI: pp. 139
Novelas exemplares 28: pp.615
V. Novelas ejemplares 31: pp. 1-93
40: pp. 11-74
Novelas y poesía (selección) 41: pp.11-132
3.VIII 52
15-21
La Numancia - Adaptaciones
Novelas y teatro (selección) 372a
37210

La Numancia - Francés
Il Novelliere Castigliano di Michiel di 331: pp.191-228
Cewantes Saavedra
V. Novelas ejemplares - Italiano La Numancia - Versiones abreviadas
22: pp.231-273
Numance 312: pp.23 1-273
V. La Numancia - Francés
Nuptiae Camachi
Numancia V. Don Quijote de la Mancha - Latín -
V. La Numancia Extractos

La Numancia (tragedia)
1.X: pp.1-93
3.XII: pp.85-166
6.IX: pp. 103-203 Obra dramática
7.VII: pp. 113-205 l.X
8: pp.1.891-1.928 3.X-XII
10.1: pp. 169-206 6.V-IX
11 7.v
índice de títulos

7.VII Obras inéditas


8: pp. 1.477-1.928
10.1
11
21-59 Obras menores: redondillas, odas, ele-
gías, romances, sonetos, etc.
Obra dramática - Extractos V. Poesía
320
Obras selectas V. Obras
Obra dramática - Francés
331 Obras sueltas
V. Obras
Obras
1-12 Ocho comedias y ocho entremeses nue-
vos nunca representados
Obras - Extractos 28
317-327 29.1
7.v.
Obras - Extractos - Adaptaciones 36
Infantil
401 Octavas a Nuestra Señora
(poema del Persiles)
Obras - Inglés 292: pp. 210-212
342

Obras atribuidas - Francés


335
La pastora Marcela (relato intercalado
Obras completas V. Obras en la Primera Parte del Quijote)
310: pp.69
Obras dramáticas V. Obra dramática
Pedro de Urdemalas (comedia)
Obras escogidas V. Obras 3.X: PP. 313-417
6.VII: pp. 117-228
7.V: pp.195-220
298 Lourdes Gradillas Suárez

8: pp.1.808-1.853 Persiles y Segismunda - Extractos


10.1: pp.607-658 22: pp.119-177
11 290: pp.5-6
24.1: pp.313-417 291: pp.119-177
25.11: pp. 117-221 292: pp.210-212
26.111: pp. 117-228 293
27.V: pp.161 294: pp.21-24
28: pp.421-475 320
29.11: pp.241-293
36: PP.195-220 Poemas V. Poesía
48: pp.253
Poemas atribuidos V. Poesía
Pedro de Urdemalas - Francés
331: pp.39-88 Los poemas de "La gitanilla "
V. La gitanilla - Extractos
Pedro de Urdemalas - Versiones abre-
viadas Poesía
22: pp.275-286 1.IX: pp.377-383
314: pp.275-286 2: pp.705-713
3.VIII: pp.411-458
Persiles y Segismunda 4: pp.527-536
(novela bizantina) 5: pp.705-713
2: PP. 559-678 6.X: pp.3-95
3.IX 7.VII: pp.207-262
4: pp. 342-503 8: pp.2082-2109
5: PP. 559-678 9: pp.705
6.111-IV 10.1: pp.41-69
7.VI 11
8: PP. 885-1.143 13
9: pp.559-678 14
10.11: pp.865-1079 16
11 18: pp.599-636
20 21: pp.469-527
140-152 60: pp.377-383
61: pp.378-384
índice de títulos 299

El Quijote a través del espejo


V. Cewantes Saavedra, Miguel de-
Biografías - Infantil

El Quijote para jóvenes: guía para estu-


diantes y lectores curiosos
V. Don Quijote de la Mancha-
Adaptaciones - Juvenil

Poesías atribuidas V. Poesía


Los refranes (entremés atribuido)
Poesías completas V. Poesía 34: pp. 191-203
277: pp. 113-125
Poesías escogidas V. Poesía 286a: pp. 11-24
286b: pp.113-125
Poesías inéditas V. Poesía 286c: pp. 109-121
286d: pp.37-73
Poesías sueltas V. Poesía 286e: pp.42-54
286P: pp. 176-179
Poesías varias V. Poesía 2868: pp.191-203
286h
Preface sur 1 'Histoire de D. Quixotte de
La Manche Los refranes - Catalán .
V. Don Quijote de la Mancha - Francés 345: pp.37-73
- Extractos
Relación de las fiestas de Valladolid en
1605
3.11: pp.155-250
288: pp. 155-250
El Quijote
V.Don Quijote de la Mancha- Extractos Relación de lo sucedido en la ciudad de
Valladolid desde el punto del felicisimo
nacimiento del príncipe Don Felipe
300 Lourdes Gradillas Suárez

Dominico Victor; Ntro. Señor; hasta que


se acabaron las demostraciones de ale-
gría que por el se hicieron
V. Relación de las fiestas de Valladolid
en 1605

El relato de Rutilio
V. Persiles y Segismunda - Extractos

El retablo de la libertad de Melisendra


V. Don Quijote de la Mancha- Extractos
- Adaptaciones - Juvenil

El retablo de las maravillas (entremés)


l.X: pp.355-380 El retablo de las maravillas- Adap-
3.XII: pp.241-25 1 taciones - Infantil
6.VIII: pp. 105-123 373: pp.45-71
7.V: pp.243-248 374
8: pp.1.971-1.978
10.1: pp.707-714 El retablo de las maravillas- Adap-
11 taciones - Juvenil
22: pp.213-229 352a: pp.35-57
23: pp.89-101 352b: pp.35-57
24.111: pp.241-25 1 353: pp.11-34
25.111: pp.267-280
26.IV: pp.105-123 El retablo de las maravillas - Francés
27.1: pp.131-151 331: pp.245-257
28: pp.531-541
29.11: pp.294-303 El retablo de las maravillas - Versiones
30: pp.17-42 abreviadas
31: pp.355-380 22
32: pp.139-155
34: pp. 107-127 El retablo de Maese Pedro (relato inter-
35: pp.101-119 calado en la Segunda Parte del Quijote)
36: pp.243-248 310: pp.193
índice de títulos

Rinconete and Cortadillo 97: pp.133-219


V. Rinconete y Cortadillo - Inglés 98.1: pp.127-192
99: pp.7 1-106
Rinconete y Cortadillo 102: pp. 16-64
(novela ejemplar) 104: pp.83-109
1.VIII: pp.293-357 105: pp.123-161
2: pp.134 107: pp.95
3.VII: pp.145-190 108: pp.161-209
4: pp.175-191 110: pp.71-106
5: pp.134 111.1: PP.133-219
6.XII: pp.208 112.1: pp. 141- 180
8: pp. 1.220-1.244 114.1: pp. 189-239
9: pp. 134 115.1: pp.23 1-277
10.11: pp.79- 101 116.1: pp.217
11 117: pp.209-244
12: PP.1247-1274 118.1: pp. 143
18: pp.145-187 119.1: pp.209-244
23: pp.162 120.1: pp.217
75: pp.94- 123 122: pp.75-96
76.1: pp.216-282 123: PP.189-239
77.VIII: pp.293-357 124: pp.53-117
78: pp.11-45 126: pp.45-94
79: pp.11-45 127
80: pp.145-190 158a: pp.245-329
81: pp.5-63 158b
82: pp.11-85 158c
83: pp. 11-85 158d: pp.233-3 13
84.1: PP.127-163 158e
85: pp.143-184 158f
86: pp.101-139 272: pp.301-367
87: pp.143-183 273: pp.5-53
89: pp.109-159 275: pp.73-86
90: PP.139-230
91: pp.272-3 12
96.1: pp.208
302 Lourdes Gradillas Suárez

Rinconete y Cortadillo - Adaptaciones - 7.V pp.84- 112


Juvenil 8: PP.1.622-1.665
355: pp.87-118 10.1: pp.387-437
356 10.1: pp.667-676
24.11: pp. 1-97
Rinconete y Cortadillo - Francés 25.11: pp.223-320
336: pp.1-5 1 26.11: pp.5-110
27.111: pp. 177
Rinconete y Cortadillo - Inglés 28: pp. 187-239
342.VII: pp. 108-139 29.11: pp. 1-57
33: pp.89-173
Rinconete y Covtadillo - Italiano 36: pp.84-112
329: pp.138-192 48: PP.109-251
55
Rinconetto e Cortadiglio
V. Rinconete y Cortadillo - Italiano El rufián dichoso - Francés
331: pp.145-188
Les romances
V. Los romances - Francés El rufián viudo (entremés)
l.X: pp.241-267
Los romances (entremés atribuido) 3.XII: pp. 179-193
34: pp.282-320 6.VIII: pp.21-39
277: pp.143-174 7.V pp.224-230
287a: pp.143-174 8: pp. 1.936-1.943
287b: pp. 157-162 11
2 8 7 ~ pp.282-320
: 23: pp.25-39
287d: pp. 123-144 24.111: PP. 179-193
287e 25.111: pp.309-324
26.IV pp.21-39
Los romances - Francés 27.1: pp.29-53
335: pp.1-34 28: pp.485-495
29.1: pp. 196-208
El rufián dichoso (comedia) 30: pp.211-237
3.XI: pp. 1-97 31: pp.241-267
6.VI: pp.5-110 32: pp.15-35
índice de títulos 303

33: pp. 175-271 Los seis libros de La Galatea


34: pp.17-37 V. La Galatea
35: pp.17-35
36: pp.224-230 Sentencias de Don Quijote y ag~ldezas
37: pp.27-49 de Sancho
38: pp.27-59 V.Don Quijote de la Mancha- Extractos
39: pp.25-41
42: pp.73-100 Sentencias y refranes del Quijote
43: pp.45-67 V.Don Quijote de la Mancha- Extractos
44: pp.27-59
45: pp.55-68 La señora Cornelia (novela ejemplar)
46: pp.111-141 1.VIII: pp.75-142
47: pp.111-141 2: pp.211
49: pp.45-63 3.VIII: PP.119-165
50: pp.111-141 4: pp.284-299
"59 5: pp.211
265a: pp.5-11 6.XIV: pp.69- 130
26513: pp.5-10 7.IV: pp.212-240
8: pp.1.390-1.414
El rufián viudo - Francés 9: pp.211
331: pp.275-287 10.11: pp.23 1-252
11
El rufián viudo llamado Trámpagos 12: pp. 1436-1463
V. El rufián viudo 16
17: pp.113-155
Los rufianes de Cewantes 18: pp.443-485
33 19: pp.113-155
75: pp.300-330
76.11: pp.243-3 12
77.VIII: pp.75- 142
78: pp.145-180
Sancho Panza en su gobierno 79: pp.145-180
V.Don Quijote de la Mancha- Extractos 84.11: pp.139-178
- Adaptaciones teatrales - Infantil 91: pp.207-248
92: pp.212-240
304 Lourdes Gradillas Suárez

95: pp.65-121
96.111: pp.69-130 La spagnuola inglese
98.111: pp.119-166 V. La española inglesa - Italiano
101: pp.188-232
103: pp.185 The Spanish-English lady
104: pp.267-293 V. La española inglesa - Inglés
105: pp.397-435
107: pp.293
108: pp.493-541
109: pp. 185-230
112.11: pp. 149-188 Le tableau des meweilles
113: pp.185 V.El retablo de las maravillas -Francés
114.11: pp.239-277
115.11: pp.217-259 Teatro
118.111: pp.55-97 V. Obra dramática
119.11: PP.181-215
121: pp.239-277 Teatro completo V. Obra dramática
122: pp.223-244
Théatre V. Obra dramática - Francés
La señora Cornelia - Italiano
329: pp.558-613 La tía fingida (novela atribuida)
1.VIII: pp.143-175
Der Sinnreiche Junker Don Quijote von 2: pp.245
der Mancha 3.VIII: pp.259-288
V. Don Quijote de la Mancha - Alemán 4: pp.334-341
5: pp.245
La soberana Virgen de Guadalupe 6.XIV: pp.25 1-318
(comedia atribuida) 8: pp. 1.464-1.475
8: pp.2.013-2.022 9: pp.245
10.11: pp. 1084-10% 10.11: pp. 1107-1117
280 16
17: pp.239-257
La soberana virgen de Guadalupe y sus 18: pp.575-597
milagros y grandezas de España 19: pp.239-257
V. La soberana virgen de Guadalupe 77.VIII: pp. 143-175
Índice de títulos

14
24.111: pp. 1-84
25.1: pp.1-83
26.V: pp.7-102
27.VI: pp.9-137
28: pp.569-613
41: pp.133-276

El trato de Argel - Francés - Versiones


abreviadas:
331: pp.397-405

Los tratos de Argel


V. El trato de Argel
La tía fingida - Francés
335: pp.93-127 Las tres mellizas y Don Quijote
V. Don Quijote de la Mancha-
Los títeres de Maese Pedro Recreaciones - Infantil
V. Don Quijote de la Mancha-
Extractos - Adaptaciones - Juvenil

Trabajos de Persiles y Segismunda


V. Persiles y Segismunda Le vaillant espagnol
V. El gallardo español - Francés
Trampagos
V. El rufián viudo - Francés Varias obras inéditas de Cervantes
sacadas de códices de la Biblioteca
El trato de Argel (comedia) Colombina
3.XII: pp. 1-84 V. Obras inéditas
6.IX: pp.7-102
7.VII: PP.11- 111 Viage al Parnaso
8: pp.1.853-1.890 V. Viaje del Parnaso
10.1: pp. 127-168
11 Viaje del Parnaso (poesía)
13: pp.275-384 1.IX
306 Lourdes Gradillas Suárez

Vida y hechos del Ingenioso Caballero


Don Quixote de la Mancha
V. Don Quijote de la Mancha

La vie d Alger
V. El trato de Argel -Francés- Versiones
abreviadas

Le vieillard jaloux
V. El viejo celoso - Francés

El viejo celoso (entremés)


l.X: pp.409-437
3.XII: pp.267-280
6.VIII: pp. 145-165
7.V pp.254-257
8: pp. 1.988-1.996
10.1: pp.723-730
11
23: pp.117-127
24.111: pp.267-280
25.111: pp.361-376
26.W pp. 145-165
72 27.1: pp. 177
73: pp. 1-122 28: pp.555-567
74: pp.31-208 29.11: pp.3 15-326
74: pp.209-310 30: pp.73-102
271: pp.225-352 31: pp.409-437
32: pp.79-97
Viaje del Parnaso - Extractos 34: pp.150-172
320 35: pp.141-161
36: pp.254-257
Viaje del Parnaso - Francés 37: pp.183
332 38: pp.215-243
39: pp.135
índice de títulos

34: pp.83-106
35: pp.77-99
36: pp.240-243
37: pp.105-131
38: pp.119-154
39: pp.79-97
42: pp.147-166
43: pp.113-137
44: pp.119-153
45: pp.99-114
46: pp.193-213
El viejo celoso -Adaptaciones - Juvenil 47: pp. 193-213
354: pp.68-90 49: pp.105-125
50: pp.193-213
El viejo celoso - Francés 265a: pp.23-29
331: pp.301-314 265b: pp.23-28

El vizcaíno fingido (entremés) El vizcaíno fingido - Adaptaciones-


l.X: pp.325-353 Infantil
3.XII: pp.225-240 373: pp.100
6.VIII: pp. 8 1- 1O4
7.V pp.240-243 El vizcaíno fingido - Francés
8: pp.1.961-1.970 331: pp.315-329
10.1: pp.698-705
11 La voyage au Parnasse
23: pp.73-87 V. Viaje al Parnaso - Francés
24.111: pp.225-240
25.111: pp.325-342 Les voyeurs
26.IV: pp.81-104 V. Los mirones - Francés
27.1: pp. 105-129
28: pp.5 19-529
29.1: pp.233-245
30: pp.103-134 Wit and Wisdom of Don Quixote
31: pp.325-353 V. Don Quijote de la Mancha -Inglés-
32: pp.37-56 Extractos
SIGLO XVI

1585: 7.1 (facs.), 266, 135 (facs.)

SIGLO XVII

1605: 7.11-7.111 (facs.), 179 (facs.), 196 (facs.), 204 (facs.), 223 (facs.)
1607: 159
1611: 128
1613: 7.IV (facs.), 92 (facs.)
1614: 7.VI (facs.), 20 (facs.), 74 (facs.)
1615: 7.V (facs.), 28 (facs.), 36 (facs.),179 (facs.), 196 (facs.), 204 (facs.),
223 (facs.)
1616: 267
1616-1617: 160
1617: 7.VI (facs.), 20 (facs.), 75,140,298
1618: 129
1629: 329

SIGLO XVIII
312 Lourdes Gradillas Suárez

SIGLO XIX

1802: 144
1805: 69
1808: 167
1816: 30
1818: 289a, 338
1819: 168
1827: l,31,60,77,169,289b,321
1829: 61
1832: 170
1833-1839: 171
1838: 322,326 (facs.)
1839-1840: 172
1840: 173
1842: 174
1848: 328a
1851: 2
1854: 78
1856: 268
1857: 79
1858: 315
1859: 264 (facs.)
1860 a 1877: 263 (facs.)
1862: 331
1862-1863: 175
1863: 132,279a, 279b,279c, 281a, 284a, 288,325 (facs.)
1863-1864: 3,176
1864: l6,24,80,145,177,281b, 284b, 328b, 332
índice cronológico

SIGLO XX
314 Lourdes Gradillas Suárez

1902: 19,85,153,193,269~,286e
1903: 335
1904: 194
1905: 67,158a, 158b, 195-197,316,347,349,351,400
[1905]: 62,70,350
1905-1906: 297
1905-1913: 198
1906: 3 3 , 2 8 9 ~
[1908 ó 19091: 86
1909: 87,336
1910: 5
1911: 265a, 26513 (facs.), 281d, 282b, 283b, 284d, 285b,286f, 287b, 289d
1911-1913: 199
1912: 88,89
1914: 34,90-91,133,147,281e, 282c, 283c, 285c, 2868,287~
1914-1941: 6
1915: 200
1915-1922: 26
[1915 ó 19161: 201
1916: 35,57b (facs.), 63, 134,158c, 202,283d, 401
1916-1917: 203
1917: 20,36,92-93, 135,156,204
1918: 94
1917-1923: 7
[191?]: 148
1920: 95,149,158d
1921-1922: 27
1922: 22,71,136,291,312-314,348
1922-1925: 96
1923: 14,302
1927: 205
[1927]: 37
1927-1928: 206
1928: 97,207
[1928 ó 19351: 8
índice cronológico
316 Lourdes Gradillas Suárez
índice cronológico

SIGLO XXI
Biblioteca del Ateneo de Santander (BAS)
5, 6, 17, 19, 25, 26, 28, 49, 71, 72, 84, 85, 95, 96, 106, 108, 126, 133, 136,
147, 149, 155b, 187, 195, 203,207,229, 244,246,247,250,251, 253,277, 282a,
285a, 286b, 287a

Biblioteca Central de Cantabria (BCC)


9, 11, 18,27,28,41,43,44,46,51,52b,55,65,66,74,68, 104, 105, 111,
114, 116, 118, 119, 124, 125, 126, 139, 142, 151, 155b, 164, 165, 167, 168, 171,
175, 194, 199,218,219,222,224,226,230,231,236,238,239,241,243,247,248,
250,251,252,255,256,257,258,259,260,261,262,263,271,274,275,276,306,
307, 308, 309, 310, 311, 316, 320a, 320b, 325, 327, 352, 355, 356, 359, 361, 366,
367, 370, 372b, 380, 381, 382, 383, 385, 391, 396, 397, 398a, 399,402,403.404,
405,406,408,410,411

Biblioteca de la Casona de Tudanca (BCT)


4, 7, 9, 14, 20, 28, 32, 33, 35, 36, 39, 40, 61, 64, 69, 73, 78, 88, 92, 93, 94,
97,99, 101, 135, 143, 144, 150, 153, 156, 158c, 158d, 161, 172, 188, 195,203,204,
210, 212, 216, 217, 223, 265a, 277, 281b, 281c, 281e, 282a, 282b, 283a, 283b,
283d, 283e, 284b, 284c, 284d, 285a, 285b, 285d, 286b, 286e, 287a, 287b, 287d,
296, 303,305,315,319, 323, 328a, 328c, 348,358,372a

Biblioteca Popular "Gabino Teira" de Torrelavega (BGT)


9, 21, 25, 28, 34, 38, 46, 52a, 55, 112, 114, 122, 125, 126, 154, 155b, 182,
l87,199,209,240,247,277,281d, 282a, 282c, 283c, 285a, 285c, 286b, 286f, 287a,
287c, 317,318, 324, 326,360, 362, 365,369,382,384,406

Biblioteca del Instituto de Enseñanza Secundaria "Alisal" de Santander


(BW
47, 120, 121, 123, 125, 126, 158e, 234,237,248,362,363

Biblioteca Pública Municipal "Miguel Artigas" de Astillero (BMA)


10, 22, 42, 45, 100, 102, 115, 117, 122, 232, 234, 235, 250, 291, 304, 312,
313,314,354,364, 365,368,371,379,381,385,386,390,394
322 Lourdes Gradillas Suárez

Biblioteca de Menéndez Pelayo (BMP)


1, 2, 3, 13, 15, 16, 24, 25, 29, 30, 31, 32, 33, 53, 54, 56, 57a, 58, 59, 60, 62,
67, 70, 75, 77, 80, 83, 86, 88, 128, 129, 132, 140, 143, 145, 146, 153, 158a, 158b,
158d, 159, 160, 162, 163, 165, 168, 169, 170, 171, 174, 176, 179, 185, 187, 189,
190, 191, 193, 195,196,197,198,199,203,265a, 266,267,268,269a, 269b, 269c,
270, 272, 277, 278, 279a, 279b, 279c, 280, 281a, 281b, 281c, 282a, 282b, 283a,
283b, 284a, 284b, 284c, 285a, 285b, 286a, 286b, 286c, 286d, 286e, 287a, 287b,
288, 289a, 289b, 289c, 289d, 290, 295, 297, 298, 299, 300, 301, 316, 321, 328a,
329,330,331,332,334,335,336,338,339,340,342,345,346,347,349,350,351,
400,

Biblioteca Municipal de Santander (BMS)


8, 17, 19, 22, 23, 25, 27, 35, 37, 38, 39, 40, 62, 63, 72, 74, 76, 79, 81, 82, 84,
85,87,88,89,90,91,93,94,98, 100, 107, 109, 110, 130, 131, 134, 137, 138, 141,
147, 148, 149, 150, 158a, 158c, 164, 165, 166, 168, 171, 373, 177, 178, 180, 181,
183, 184, 186,187, 189,192,196, 199,201,202,203,205,206,208,209,211,213,
214, 215, 220, 233, 273, 277, 281e, 282a, 283d, 283e, 284d, 285a, 285d, 286b,
287a, 287d, 291,292,293,302,312,313,314,322,328b, 328d, 333,341,357,373,
375,376,377a, 377b, 401,409

Biblioteca de la Universidad de Cantabria (BUC)


12, 46, 47, 48, 57b, 88, 103, 113, 121, 123, 127, 152, 155a, 155b, 157, 200,
203, 221, 224, 225, 227, 228, 237, 242, 243, 245, 246, 249, 253, 254, 264, 265b,
28 lf, 282d, 283f, 284e, 285e, 286g,287e, 294,337,343,344,352b, 353,371,374,
378,387,388,389,392,393,394,395,398b, 407

Biblioteca del Centro Asociado de la U.N.E.D. de Santander (BUN)


50, 116, 158f
AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mi gratitud a todas aquellas personas de mi entorno que han


contribuido de algún modo a que este trabajo vea la luz y lo haré pormenorizando
la ayuda prestada por cada uno de ellos.
En primer lugar, mi más sincero agradecimiento al editor: Leandro Valle
González-Torre, Presidente del Centro de Estudios Montañeses y verdadero motor
del mismo. Desde el principio, ha prestado incondicionalmente su apoyo y con-
fianza para la elaboración y desarrollo del proyecto, ocupandose al detalle de todas
las exigencias requeridas por una edición compleja que plantea innumerables pro-
blemas de composición. Así mismo debo hacer mención de Juan Antonio González
Fuentes por encargarse de los aspectos más ingratos de la maquetación, bregando
con un original extenso, fragmentado y de difícil comprensión.
A Mario Crespo, quisiera agradecerle tanto ser el impulsor de la idea origen
de este trabajo, como haberme acompañado a consultar ejemplares en Torrelavega
y Tudanca, haber recogido listados de algunas bibliotecas y cederme para su trans-
formación fichas previamente recogidas por él.
Por tener la amabilidad de permitirme reproducir en la cubierta la magnífica
ilustración de José Segrelles, doy las gracias a Fernando Tormo, por sus gestiones,
y a su heredera: Conchita Segrelles. Así mismo, muestro mi reconocimiento a Óscar
Portugal por la realización de la misma.
Al profesor González Cañal, autor del prólogo, por tener la deferencia de
aceptar mi ofrecimiento sin dudarlo ni un momento.
Desearía también mencionar al personal de todas las bibliotecas incluidas en
este catálogo. Comprendieron de forma inmediata las características de la investi-
gación, así como mi poca disponibilidad horaria y, con su eficacia, consiguieron
optimizar la exhaustiva labor de revisión de ejemplares, permitiendome la consulta
simultánea de un considerable número de volúmenes para facilitar mi tarea.
324 Louvdes Gvadillas Suárez

Especialmente valiosa ha sido la ayuda prestada por Mercedes Muriente,


directora de la "Casona" de Tudanca, que ha dedicado gran parte de su tiempo a
estimular esta investigación aportandome no sólo libros sino multitud de ilustracio-
nes.
También quiero agradecer su colaboración a Ana Colsa, bibliotecaria de
Astillero, a quien no pude visitar por incompatibilidad de horarios, por informarme
"a distancia"; a los ayudantes de la Biblioteca Municipal de Santander: M" Teresa
González, Rosario Fuentes, Milagros García y, particularmente, a Pablo Susinos,
que me proporcionó numerosas imágenes; a Antonio Santos, de la Biblioteca de la
Universidad de Cantabria y a Marta Huelga, de la Biblioteca "Gabino Teira" de
Torrelavega.
Así mismo, quiero manifestar mi reconocimiento por su eficiencia a otras
personas que me han servido de inestimable ayuda para agilizar la marcha del tra-
bajo. A José Pardal, de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, por su paciente y cons-
tante atención. A Rosalía Incera, de la Casona de Tudanca, por preparar los libros
que figuraban en mis interminables listas de registros. A Guillermo Portilla,
Manuela Mier y M" Ángeles Santamaría, de la Biblioteca Central de Cantabria, al
primero por escanear gran parte de las imágenes recogidas en el libro, y a ellas,
bibliotecarias del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico. por tenerme al
día de las "novedades cervantinas" de fondo antiguo que iban incorporando.
Igualmente, agradezco a Carlos Gutiérrez Díez, de la Biblioteca Municipal de
Santander y a José Antonio Martínez Solana, de la Biblioteca Central de Cantabria,
su diligente atención y su perfecta coordinación para tener diariamente reunida gran
cantidad de material bibliográfico procedente de los diversos depósitos de ambas
bibliotecas. Del mismo modo, quiero expresar mi reconocimiento para M" Paz
López Arenal, de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria, por la constante
actualización sobre las incorporaciones a su catálogo y por haberme facilitado dece-
nas de obras para consultarlas en un tiempo record.
También debo citar a José Manuel Cabrales, del Instituto "José María de
Pereda" de Santander, a Alfredo Balbás, de la Biblioteca Municipal "Conde San
Diego" de Cabezón de la Sal y a M" Elena Marchena, de la Biblioteca "Sánchez
Díaz" de Reinosa, y pedirles disculpas por no haber podido incluir sus fondos en
esta edición.
Mi agradecimiento a Rosa Fernández Lera y Andrés del Rey Sayagués, impe-
cables preservadores del extraordinario legado de don Marcelino Menéndez y
Agradecimientos 325

Pelayo, a cuya biblioteca acudo con auténtica fascinación. Ellos han compartido mi
entusiasmo, han soportado semanalmente los múltiples avatares de mi arduo que-
hacer y me han ofrecido no sólo sus valiosos consejos y sugerencias sino también,
de forma permanente, todo tipo de ayuda práctica. Al mismo tiempo, se han afana-
do en digitalizar la mayor parte de la iconografía que ilustra esta obra. Les agra-
dezco sus enseñanzas, su generosidad, su interés y sus múltiples atenciones.

Por último, no puedo dejar de hacer extensiva mi gratitud a mi familia, que


ha sobrellevado estoicamente los sinsabores de esta aventura cervantina y el impla-
cable "abandono" al que se han visto sometidos durante meses, por haber tenido,
pese a todo, el humor de colaborar en el cotejo de los índices, en la revisión de los
textos y en la adaptación de las imágenes originales.

A todos ellos gracias de corazón.


Este libro se terminó
de componer en Santander,
en el Centro de Estudios Montañeses,
el día 22 de noviembre de 2005,
festividad de Santa Cecilia.
GOBIERNO DE CANTABU
Consejda de Cultura,
Turismo y Depor@

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy