Recursos Cervantinos en Bibliotecas de Cantabria 2005
Recursos Cervantinos en Bibliotecas de Cantabria 2005
Recursos Cervantinos en Bibliotecas de Cantabria 2005
Cantabri
Centro
Estudios
vlontañeses
2
ISBN: 84-933708-5-1.
Depósito Legal: SA-1291-2005.
A Gloria, mi madre, la gran lectora
que me enseñó a amar los libros
La idea de este trabajo surgió hace más de un año.
Mario Crespo López, en el curso de su investigación sobre Cervantes y
Menéndez Pelayo, tras haber consultido parte del fondo de la biblioteca de don
Marcelino, me solicitó una relación de títulos cervantinos de la biblioteca del
Ateneo.
Al revisarlos y compararlos con los encontrados en otras bibliotecas de la
ciudad, observamos su diversidad. Así que nos pareció oportuno que me encargase
de preparar una breve relación bibliográfica, con su correspondiente localización,
como complemento a su libro.
A medida que transcurría la búsqueda, descubría que el conjunto de obras
referentes a Cervantes en las bibliotecas seleccionadas superaba enormemente, en
cantidad y calidad, nuestras previsiones. Hallazgo que, lejos de hacerme desistir,
me animó a examinar y analizar el fondo para ampliar de algún modo la informa-
ción que ofrecen los catálogos de las bibliotecas.
De manera que aquel apéndice original cobró vida propia y se convirtió en
la actual obra, que espero muestre la riqueza del patrimonio bibliográfico conser-
vado en las bibliotecas de nuestra región.
SUMARIO
1. Obra original
Textos completos
-OBRA REUNIDA
o Obras selectas
o Ediciones que combinan varios géneros
-Teatro y poesía
-Novela y poesía
-Novela y teatro
-OBRADRAMÁTICA
o Teatro completo
o Obra dramática agrupada
o Piezas sueltas
-Dramas y comedias
-Entremeses
Sumario
-OBRA LIRICA 73
o Poesía reunida 75
o Poemas sueltos 79
-Varios
-Un poema extenso: Viaje del Parnaso
-OBRA NARRATIVA
o Agrupada: Novelas ejemplares
o Ediciones individuales
-Galatea
-Persiles
-Novelas cortas
o Quijote: cuatro siglos de ediciones
-Siglo XVII
-Siglo XVIII
-Siglo XIX
-Siglo XX
-Siglo XXI
-VERSIONES ABREVIADAS
o Varias obras
o Quijote
-FRASEOLOG~A
111. Traducciones
-Italiano
-Francés
-Inglés
-Catalán
-Latín
-Alemán
-Vascuence
IV. Adaptaciones
-JUVENILES
o Entremeses
o Novelas Ejemplares
o Quijote
Sumario
-CERVANTES INFANTIL
o ADAPTACIONES INFANTILES DE LAS
OBRAS DE CERVANTES
LITERARIAS
-Entremeses
-Novelas ejemplares
-Partes y pasajes del Quijote
-Extractos
AUDIOVISUALES
MULTIMEDIA
o RECREACIONES
O BIOGRAFÍAS
Anotaciones complementarias
FUENTES CONSULTADAS
ÍNDICES
-Alfabético de títulos cervantinos
-Cronológico
-Localizaciones
AGRADECIMIENTOS
"Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo
del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse"
1617; la de Londres de 1781, en la que destacan especialmente las más de dos mil
anotaciones de John Bowle, que sirvieron de base para los comentarios posteriores
de Pellicer, Arrieta, Clemencín, etc.; o las ediciones dieciochescas de Antonio de
Sancha, de 1777 y de la Real Academia Española de 1780. Como es conocido, entre
1750 y 1790, se hicieron en España abundantes ediciones de El Quijote, la mayor
parte de ellas de baja calidad. De ahí la importancia de dos ediciones que se reco-
gen en este catálogo: la realizada por Antonio de Sancha en 1777, costeada por la
Real Compañía de Impresores y Libreros del Reino, que destaca por los bellos tipos
y el excelente papel que utiliza, además de las láminas grabadas por Manuel
Monfort sobre dibujos de José Camarón; y la primera edición de la Academia de
1780, encargada al prestigioso impresor Joaquín de Ibarra, que es una tirada de lujo
impresa en cuatro volúmenes en folio menor, en papel fabricado especialmente y
tipos fundidos para la ocasión, y con un buen número de láminas de los mejores
dibujantes y grabadores del momento: Antonio Carnicero, José del Castillo, etc.
Junto a estas ediciones de El Quijote destacan también impresiones de otras
obras del escritor alcalaíno: una de las ediciones de 1617 de Los trabajos de
Persiles y Sigismunda, las Novelas ejemplares impresas en Madrid por Juan de la
Cuesta ese mismo año; la edición de La Galatea de 1611, entre otras.
No es de extrañar que esta serie de ediciones de los siglos XVII y XVIII per-
tenezcan en su mayor parte a la Biblioteca de Menéndez Pelayo, cuyo rico fondo
es bien conocido. No obstante, no es el fondo antiguo lo que da valor a este catá-
logo, sino el conjunto de materiales cervantinos reunidos y organizados de manera
útil y práctica para uso del investigador. La actualidad del trabajo es evidente, pues
recoge incluso muchas de las ediciones que acaban de salir a la luz en este mismo
año del centenario. Además, cabe reseñar, por su utilidad, las entradas bibliográfi-
cas referentes a ediciones que agrupan varias obras (Teatro, Obras, Obras selectas,
Obras sueltas.. .), en las cuales se describe el contenido detallando los títulos inclui-
dos en dichas ediciones. Igualmente interesarán al lector y estudioso los apartados
sobre traducciones, adaptaciones, antologías y fragmentos de obras cervantinas.
Todo este material organizado, con el apoyo y complemento de unos acertados
índices, resulta de gran interés pedagógico y supone una novedad dentro del con-
junto de trabajos bibliográficos realizados sobre Cervantes y su obra. Además, este
trabajo se completará con un segundo volumen en el que se recogerá la bibliogra-
Prólogo 19
fía sobre otros aspectos referentes a la obra cervantina: la crítica sobre el autor y su
obra, las obras de distintos géneros inspiradas por Cervantes, etc.
Si algo va a quedar de este centenario cervantino, no serán las fiestas y alha-
racas, sino los trabajos de este tipo, callados y cuidadosos. No hay más que echar
una mirada atrás al tercer centenario de la primera edición de El Quijote conme-
morado en 1905 o a otras efemérides cervantinas celebradas en 1946 y 1947, y
observar qué es lo que ha pervivido con el paso del tiempo.
Muchas instituciones han realizado grandes esfuerzos en este año de cele-
braciones: ya tenemos en la calle catálogos de exposiciones tan encomiables como
El Quijote: Biografia de ua libro 1605-2005 (Madrid, Biblioteca Nacional, 2005);
Don Quijote en el Campus. Tesoros Complutenses (Madrid, Universidad
Complutense, 2005); El «Quijote» en las bibliotecas universitarias españolas
(Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, 2005); El Quijote en coleccio-
nes aragonesas (Zaragoza, Universidad de Zaragoza-Gobierno de Aragón, 2005);
o El Quijote y el III Centenario (1605-1905) en la Biblioteca de Menéndez Pelayo.
Catálogo de la exposición del IV Centenario del Quijote: Mayo de 2005 (Madrid,
Ollero y Ramos, 2005), por citar simplemente algunos de los más significativos.
Todos ellos vienen a completar y apoyar, desde distintas perspectivas y orientacio-
nes, el estudio de un autor y una obra universales.
En el caso que nos ocupa, el conjunto bibliográfico que se cataloga no pro-
cede de una exposición sino que tiene la característica esencial de pertenecer a fon-
dos de distintas bibliotecas de Cantabria. Por ello, resulta de gran utilidad, ya que
permite tener agrupados y localizados todos los materiales cervantinos de las prin-
cipales bibliotecas de la comunidad, desde las primeras ediciones de las obras de
Cervantes del siglo XVII hasta las más recientes adaptaciones juveniles de El
Quijote. Si a ello añadimos un acertado criterio en las descripciones, el comple-
mento que suponen las cien imágenes e ilustraciones reproducidas y las notas y
comentarios sobre cada una de las entradas bibliográficas, comprenderemos la
riqueza y valor de este trabajo.
No destaca, pues, este catálogo cervantino, que agrupa materiales heterogé-
neos y diversos, por recoger ediciones únicas o apreciadas joyas bibliográficas. Su
valor reside en la utilidad que con toda seguridad va a adquirir en los próximos años
como herramienta indispensable para el acercamiento a la obra cervantina, ya sea
desde el mundo de la investigación, desde una perspectiva docente o por parte del
20 Rafael González Cañal
Descripción
Esta monografía reúne, agrupa, ordena y revela la riqueza del valioso patri-
monio bibliográfico cervantino albergado en nuestra región.
Con el fin de facilitar al usuario el manejo de la obra, razones prácticas han
aconsejado editar en primer lugar la recopilación de los distintos tipos de ediciones
de toda la producción cervantina (comentadas, ilustradas, rústicas, abreviadas,
microscópicas, monumentales.. .), tanto auténtica como atribuida, así como las tra-
ducciones y adaptaciones que se han hecho de la misma, sin olvidar el apócrifo
Buscapié.
La obra consta de un catálogo con un cuerpo de referencias (descripciones
bibliográficas que ofrecen diversos niveles de consulta), al que se suman una serie
de anotaciones complementarias finales, referidas a ejemplares concretos, y de tres
índices: alfabético de obras de Cervantes, cronológico y de localizaciones, que
facilitan tanto la consulta del mismo como la recuperación de la información reco-
gida.
Los asientos se presentan estructurados según tres criterios combinados
(género literario en que se encuadran, forma en que se editan y fecha de aparición),
numerados correlativamente y dispuestos en cuatro secciones: obra original, apó-
crifa, traducida y adaptada.
Además, para completar visualmente las descripciones y comentarios, se han
incluído numerosas ilustraciones que reflejan de forma gráfica, el contenido del
catálogo.
Resumen bibliográfico
Características de la obra
Usuarios potenciales
Obra original
-Reunida
Obras editadas a modo de colección que combinan varios géneros. Se trata
de obras selectas, que no completas, ya que el contenido varía mucho según las
publicaciones: unos incluyen las atribuidas, otros no, y pueden encontrarse edita-
das en un solo volumen o en varios.
-Dramática
Se recogen tiradas de los primeros dramas, las comedias y los entremeses
(auténticos y atribuidos), tanto sueltos como en colección y, dada la variabilidad del
contenido de cada libro, se ordenan cronológicamente.
-Lírica
Poemas agrupados y sueltos, largos (Viaje al Parnaso) y breves (romances,
canciones, décimas, etc.), tanto sueltos como formando volumen.
-Narrativa
Es el apartado más amplio, en él aparecen ediciones de contenido diverso
que agrupan varias obras (Novelas ejemplares), así como algunas que publican una
sola. Se ha prestado especial atención a todo lo referente al Quijote por ser, aunque
resulte tópico, la obra de la literatura universal que más diversa y numéricamente
ha sido editada en todos los tiempos.
-Varia
Obras de Cervantes incluidas en volúmenes colectivos y en libros de otros
autores, obras inéditas y atribuidas, si bien parte de estas últimas ya figuraban
incluidas en diversas ediciones de los Entremeses y de las Novelas Ejemplares.
Obra apócrifa
Traducciones
Recopila los títulos cervantinos editados en otros idiomas, bien sea obra
completa, suelta, original, atribuida, extractada, o adaptada. En este caso, el orden
de prioridad de las lenguas viene establecido por la antigüedad de cada una de las
versiones catalogadas.
Adaptaciones
Básico
Detallado
Topográfico
Destinado a los usuarios que pretendan acceder a los ejemplares de las obras
descritas.
Por un lado, para facilitar la localización de fondos concretos, se hacen cons-
tar, al final del registro, las signaturas topográficas precedidas del código de la
biblioteca donde se conserva, ordenadas alfabéticamente por dicho códigolo.
Por otro, al final del catálogo, se recogen una serie de anotaciones comple-
mentarias referentes a aspectos concretos relativos al ejemplar: numeración de edi-
ciones limitadas, ciertos problemas de conservación, ausencia de algún volumen en
las colecciones, problemas y discrepancias en la datación de ediciones, etc.
Catalogación analítica
Índices
Metodología
Dificultades encontradas
Conclusión
Notas:
111 -TRADUCCIONES
IV -ADAPTACIONES
1. Documento facsímil con autógrafo de Cervantes, en Obras escogidas.
Paris, Fermin Didot, 1827. Biblioteca de Menéndez Pelayo (nOl).
1. OBRA ORIGINAL
TEXTOS COMPLETOS
EXTRACTOS, COMPENDIOS,
FRAGMENTOS Y AFORISMOS
11. Portada. Obras escogidas. Paris, Rignoux, 1827.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 1).
STEXTOS COMPLETOS
OBRA REUNIDA
Obras Selectas
-Teatro y poesía-
-Novela y poesía-
-Novela y teatro-
111. Portada. Obras. Madrid, Gaspar y Roig, 1866.
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no4).
TEXTOS COMPLETOS
OBRA REUNIDA
Obras Selectas
El primer tomo incluye una biografía del autor por Buenaventura Carlos Aribau y una
hoja facsímil con carta autógrafa de Cervantes; el segundo la Relación de las fiestas de
Valladolid en 1605 y la Carta a Don Diego de Astudillo, así como las Notas biográficas acer-
ca de los poetas elogiados por Cewantes en el "Canto de Calíope", por Cayetano Alberto de
la Barrera; el tercero el Diario para la mejor inteligencia de los viajes y aventuras de Don
Quijote y el último dos apéndices: uno de Notas biográficas acerca de los poetas elogiados
por Cewantes en el "Viaje del Parnaso", firmado por L. de la Barrera, y otro de Hartzenbusch
con observaciones sobre el Don Quijote.
Ejemplar número 235 de una tirada de 250 hecha en papel continuo. Según comenta
Cotarelo, en 1905, en su edición de la Epístola a Mateo Vázquez (véase no 67), esta edición
ya era escasa entonces.
[BMP 22.892-22.9031
Primera edición crítica que hace una meticulosa labor de transcripción y registro de
variantes, reproduce los textos con la grafía original y los ilustra con numerosas notas edita-
das al final de cada volumen. Del tomo IX en adelante varía el pie de imprenta: Gráficas
Reunidas. Contiene: Galatea (1-11); Persiles (111-IV); Obra dramática (V-IX); Poesías (X);
Parnaso (XI); Novelas ejemplares (XII-XIV); Quijote (XV-XVIII). Palau advierte (p. 392)
que el tomo decimonoveno, con la Vida de Cervantes y el Índice de las notas, se encontraba
en prepararación. No se ha encontrado en catálogo alguno, así que probablemente no llegara
a editarse.
[BAS 1829n-11; 1827fI-11; 182811-V; 1828NI; 1830; 9073; 3605111-111;
3605/I]
previamente descritas de esta misma serie (véase no 2 y no 5). Las obras se completarían años
más tarde con el tomo correspondiente a la producción dramática (véase no 28).
[BCC DP XX 1706 (1)]
[BCT R. 6789/í]
[BGT Sala C 32781
OBRA REUNIDA
-Teatro y Poesía-
13. Viage al Parnaso.. . publícanse ahora de nuevo una tragedia y una comedia iné-
ditas ... aquella intitulada La Numancia; ésta El trato de Argel. Madrid, Antonio de
Sancha, 1784
Texto del Parnaso precedido de dedicatoria, prólogo, epigrama y advertencia del edi-
tor y seguido de la Adjunta al Parnaso. Cada obra está ilustrada con una lámina, dibujadas
por Manuel de la Cruz y José F. Ximeno, grabadas por J.J. Fabregat y Bartolomé Vázquez.
[BMP 7731
-Novela y Poesía-
15. La Galatea: dividida en seis libros ...va añadido el Viage del Parnaso del
mismo autor. Madrid, Juan de Zúñiga, 1736
Tomo con paginación independiente y portada propia para cada obra.
[BMP (7811
16. Las cinco últimas novelas ejemplares; Viaje del Parnaso; Poesías sueltas.
Edición dirigida por C. Rosell. Madrid, M. de Rivadeneyra, 1864
Lourdes Gradillas Suárez
C O N p ~ r ~ r l t ? , G l O
V. Portada facsímil edición princeps. Viaje del Parnaso. Madrid, Viuda de Alonso
Martín, 1614. Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 7 y no 20).
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 53
Sigue la edición de Madrid de 1614. Contiene: La ilustre fregona; Las dos doncellas;
La señora Cornelia; El casamiento engañoso; El coloquio de los perros; La tía fingida; Viaje
del Parnaso; Adjunta al Parnaso; Poesías sueltas. Tomo VI11 de las Obras Completas, véase
no 3.VIII.
[BMP 22.8991
17. Novelas ejemplares. II. Madrid, Imprenta Central a cargo de Víctor Saiz, 1878
Contiene: La ilustre fregona; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento
engañoso; Coloquio de los perros; La tíafingida; Viaje del Parnaso. Tomo V de la colección
Biblioteca Clásica, segundo volumen de las Novelas ejemplares. Para una tirada posterior,
véase no 19.
[BAS 621151
[BMS 68117151
-Novela y Teatro-
22. Novelas y teatro. Selección hecha por Josefina Sela. Madrid, Instituto- Escuela
Junta para Ampliación de Estudios, 1922
Tomo XXI de la Biblioteca literaria del estudiante con dibujos de F. Marco. Contiene:
La gitanilla (abreviada); La ilustre fregona; Persiles (varios capítulos); El coloquio de los
perros; El retablo de las maravillas; El cerco de Numancia (abreviada); Pedro de Urdemalas
(abreviada). Puesto que, en algunos casos, se trata de extractos, esta obra podría haberse
incluido también en aquel apartado.
[BMA 860 CER nov]
[BMS 57295/21] Rústica [BMS 778341 Tela
OBRA DRAMÁTICA
Teatro Completo
Piezas Sueltas
l TEXTOS COMPLETOS
OBRA DRAMÁTICA
Teatro Completo
29. Comedias y entremeses.. . divididas en dos tomos, con una dissertación, o pró-
logo sobre las comedias de España. Madrid, Antonio Marin, 1749 (2 vol.)
Contiene: Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1);
Comedias y entremeses (11) con prólogo de Blas Nasarre. Palau anota (p. 468) que "se corri-
gieron y enmendaron pasajes, pero dadas las malas condiciones del texto original, la tarea fue
difícil y deficiente".
Para colecciones facticias de piezas sueltas aparecidas en el primer volumen, véase no
53, 54, 56, 57a, 58 y 59.
[BMP 595][BMP 4181 Dos ejemplares del tomo 1
[BMP 5961 Tomo 11
31. Teatro en Obras escogidas. Nueva edición clásica, arreglada, corregida é ilus-
trada con notas históricas, gramaticales y críticas, por Agustín García de Arrieta.
París, Rignoux, 1827, t. X
Precedido de un prólogo del editor, de la dedicatoria al conde de Lemos y del prólo-
go del autor. Contiene: Nurnancia: tragedia; La entretenida: comedia; Entremeses: El juez de
62 Lourdes Gradillas Suárez
los divorcios; El rufián viudo; La elección de los alcaldes de Daganzo; La guarda cuidado-
sa; El vizcaíno fingido; El retablo de las maravillas; La cueva de Snlamanca; El viejo zelo-
so; Los habladores. Corresponde al último volumen de las Obras escogidas, véase no 1. X.
[BMP 3.8471
32. Los entremeses ... ilustrados con preciosas viñetas. Madrid, Gaspar y Roig,
1868
Fueron publicados con un prólogo atribuido a Nicolás Díaz de Benjumea (véase
Palau, p. 468 y Rius 1, no 339). Las ilustraciones que aparecen al principio de cada uno de ellos
son anónimas. Contiene: El juez de los divorcios; El rufián viudo llamado Trampagos; El viz-
caíno fingido; La guarda ciudadosa; El viejo celoso; La elección de los alcaldes de Daganzo;
La cárcel de Sevilla; El retablo de las maravillas; La cueva de Salamanca; El hospital de los
podridos; Los dos habladores.
Estos editores habían publicado en 1847 un Quijote ilustrado (para la cuarta edición
del mismo, véase no 177) y, en 1866, las Obras de Cervantes (véase no 4). La reunión de los
tres volúmenes formaría unas obras bastante completas.
[BCT R. 74971
[BMP 1.3031
33. Los rufianes de Cervantes: El rufián dichoso y El rufián viudo. Con un estudio
preliminar y notas de Joaquín Hazañas y La Rúa. Sevilla, Izquierdo y Cía., 1906
[BCT R. 41841
[BMP 1.0941
34. Entremeses. Edición cuidadosamente revisada por Luis Carlos Viada y Lluch.
Barcelona, Ibérica, 1914
Ornamentada por J. Junceda. Contiene: El juez de los divorcios; El rufián viudo; La
elección de los alcaldes de Daganzo; La guarda ciudadosa; El vizcaíno fingido; El retablo de
las maravillas; La cueva de Salamanca; El viejo celoso; Los habladores; Los refranes; Doña
Justina y Calahorra; Los mirones; La cárcel de Sevilla; Los romances.
[BGT Sala C 49851
35. Entremeses. Anotados por Adolfo Bonilla y San Martín. Madrid, Asociación de
la Librería de España, 1916
Contiene: El juez de los divorcios; El rufián viudo llamado Trampagos; La elección
de los alcaldes de Daganzo; La guarda ciudadosa; El vizcaíno ,fingido; El retablo de las
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 63
e
.--
---
COK LICCNCIA.
- -
I
XI. Comienzo. El gallardo español. Madrid, Antonio Marín, 1749.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 29 y no 54).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 65
maravillas; La cueva de Salamanca; El viejo celoso; Los habladores. De esta obra se impri-
mieron mil ejemplares numerados en papel español verjurado de hilo.
[BCT R. 41821 Ejemplar no 345
[BMS 575141 Ejemplar no 92
38. Entremeses. Edición y notas de Miguel Herrero García. Madrid, Espasa Calpe,
1945
Volumen 125 de la Colección Clásicos Castellanos. Contiene: El juez de los divor-
cios; El rufián viudo llamado Trampagos; La elección de los alcaldes de Daganzo; La guar-
da cuidadosa; El vizcaíno fingido; El retablo de las maravillas; La cueva de salamanca; El
viejo celoso.
[BGT Sala C 49961
[BMS 5828511251
66 Lourdes Gradillas Suárez
44. Entremeses. Edición, prólogo y notas de Miguel Herrero García. 6" ed. Madrid,
Espasa Calpe, 1981
Contiene: El juez de los divorcios; El rufián viudo llamado Trampagos; La elección
de los alcaldes de Daganzo; La guarda cuidadosa; El vizcaíno fingido; El retablo de las
maravillas; La cueva de salamanca; El viejo celoso.
[BCC SP T CER,M ent]
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cnntabria
47. Entremeses. Edición de Nicholas Spadaccini. 4" ed. Madrid, Cátedra, 1985
Nueva edición de la previamente descrita, véase no 46.
[BIA R. 4391
[BUC INT M 860-2 CER,M ent]
50. Entremeses. Edición de Nicholas Spadaccini. 15" ed. Madrid, Cátedra, 2002
Nueva edición de las descritas anteriormente, véase no 46-47.
[BUN 860-2 CER ent]
Lourdes Gradillas Suárez
Piezas Sueltas
-Dramas y Comedias-
51. Los baños de Argel. Estudio preliminar, edición y notas de Jean Canavaggio.
Madrid, Taurus, 1984
[BCC SP T CER,M bañ]
53. Comedia famosa de la casa de los zelos y selvas de Ardenia. s.l., s i , s.a.
[Madrid, Antonio Marin, 17491
Aunque el ejemplar carece de portada y colofón, se trata de la obra publicada en
Comedias y entremeses ... Madrid, Antonio Marin, 1749 (tomo 1, p. 64-124), véase no 29.
Encuadernado con Comedia famosa del gallardo español, véase no 54.
[BMP 33.8641
54. Comedia famosa del gallardo español. s.l., s.i, s.a. [Madrid, Antonio Marín,
17491
Ejemplar falto de portada y colofón. Es la misma comedia que encontramos impresa
en el primer volumen de Comedias y entremeses.. . Madrid, Antonio Marin, 1749 (p. 1-63),
véase no 29. Encuadernado con Comedia famosa de la casa de los zelos y selvas de Ardenia,
véase no 53.
[BMP 33.8641
70 Lourdes Gradillas Suárez
55. El rufián dichoso. Edición de Edward Nagy. 2" ed. Madrid, Cátedra, 1977
[BCC SP T CER,M rufl
[BGT Sala A T CER rufl
XIV. Reparto. El rufián viudo llamado Trampagos. Madrid, Antonio Marín, 1749.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 29 y no 59).
Lourdes Gradillas Suárez
56. Entremés de la elección de los alcaldes de Daganzo. s.l., si., s.a. [Madrid,
Antonio Marin, 17491
A pesar de no llevar portada ni colofón, es el mismo entremés publicado en Comedias
y entremeses.. . Madrid, Antonio Marin, 1749 (tomo 1, p. 209-221), véase no 29. Forma volu-
men facticio con Entremés de la guarda cuidadosa, véase no 57a.
[BMP 33.8651
58. Entremés del juez de los divorcios. s.l., s i , s.a. [Madrid, Antonio Marin, 17491
Si bien no se conserva portada ni colofón, se observa que el entremés es el mismo
que se encuentra en el primer tomo de Comedias y entremeses ... Madrid, Antonio Marin,
1749 (p. 187-195), véase no 29. Forma colección facticia con Entremés del rufián viudo lla-
mado Trampagos, véase no 59.
[BMP 33.866-33.8671
59. Entremés del rufián viudo llamado Trampagos, s.l., s i , s.a. [Madrid, Antonio
Marin, 17491
Falto de portada y colofón, no obstante, la comparación establece que se trata del texto
publicado en el tomo 1 de Comedias y entremeses.. . Madrid, Antonio Marin, 1749 (p. 196-
208), véase no 29. Le faltan las seis últimas líneas. Está encuadernado con Entremés del juez
de los divorcios, véase no 58.
[BMP 33.866-33.8671
TEXTOS COMPLETOS
Poesía Reunida
Poemas Sueltos
-Varios-
-Un poema extenso: Viaje del Parnaso-
XV. Cubierta polícroma con retrato de Cervantes.
Obras menores. Barcelona, Antonio López, 1905.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 62).
TEXTOS COMPLETOS
Poesía Reunida
62. Obras menores: Redondillas, odas, elegías, romances, sonetos, etc. seguidos
del Viaje al Parnaso. Con un prólogo de Juan Givanel Mas. Barcelona, Antonio
López, [1905], vol. 1
En el prólogo se definen estas obras como "aquellas poesías diseminadas en multitud
de libros, trabajos que aún aguran ser coleccionados por un editor y los publique formando
haz". Incluye poemas tanto auténticos como atribuidos. Aunque la fecha no figura en la publi-
cación, se deduce del prólogo al lector, donde dice: " Apréstanse a celebrar en todas Ias pobla-
ciones de España [. . .] el tercer centenario de la aparición de la obra más grande que ha pro
Lourdes Gradillas Suárez
ducido el humano ingenio". La obra consta de dos volúmenes, en el segundo se edita el Viaje
al Parnaso, situado más adelante (véase no 70).
[BMP 1.4361
[BMS 568671
65. Poesías completas II. Edición de Vicente Gaos. Madrid, Castalia, 1981
Segundo volumen de esta edición que contiene los poemas intercalados en su obra
narrativa, así como poesías sueltas, auténticas y atribuidas. Incluye seis láminas que reprodu-
cen ilustraciones aparecidas en algunas de las obras de donde se toman los poemas.
[BCC SP P CER,M poe 21
66. Kage del Parnaso y poesías varias. Edición de Elías L. Rivers. Madrid,
Espasa-Calpe, 1991
[BCC SP P CER,M vial
Poemas Sueltos
67. Epístola a Mateo Vázquez. Dirigida en 1577 desde Argel.. . Con introducción y
algunas notas de Emilio Cotarelo. Madrid, Baena Hermanos, 1905
Retrato de Cervantes en cubierta y portada. Este poema consta de 81 tercetos, de los
cuales, según dice Cotarelo en el prólogo, los últimos 22 ya eran conocidos por haberlos
incluido Cervantes en la jornada primera de su comedia Los tratos de Argel. Palau afirmaba
(p. 470): "este opúsculo se ha hecho raro".
[BMP 1.8971 Ejemplar no 14 de los 200 impresos en papel couché.
68. Ocho sonetos: Al libro de don Quijote de la Mancha. Santander. Límite, 2005
Edición conmemorativa del IV Centenario al cuidado de Antonio Montesino. Número
11 de Memorias de la lengua, subserie de Cuadernos de poesía La Ortiga. Contiene: Amadís
de Gaula a don Quijote de la Mancha; Don Belianís de Grecia a don Quijote de la Mancha;
La sefiora Oriana a Dulcinea del Toboso; Gandalín, escudero de Amadís de Gaula, a Sancho
Panza, escudero de don Quijote; Orlando Furioso a don Quijote de la Mancha; El caballero
del Febo a don Quijote de la Mancha; De Solisdán a don Quijote de la Mancha; Diálogo
entre Babieca y Rocinante.
[BCC DL C154/10]
Lourdes Gradillas Suárez
71. Viage del Parnaso. Edición publicada por Rodolfo Schevill y Adolfo Bonilla.
Madrid, Gráficas Reunidas, 1922
Tomo XI de las Obras completas, véase no 6.XI.
[BAS 18301
72. Viaje del Parnaso. Prólogo de Rafael Seco. Madrid, Compañía Ibero-
Americana de Publicaciones, s.a. [1929]
Texto precedido de dedicatoria, prólogo, epigrama y advertencia del editor y seguido
de Adjunta al Parnaso. Volumen 61 de la colección Las cien mejores obras de la literatura
española. Fecha tomada de Palau (p. 464).
[BAS 79091
[BMS 582221611
73. Viaje del Parnaso ... Edición crítica y anotada, dispuesta por Francisco
Rodríguez Marín. Madrid, C. Bermejo, 1935
[BCT R. 96991
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 81
74. Viaje del Parnaso. Edición y comentarios de Miguel Herrero García. Madrid,
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto "Miguel de Cervantes",
1983
Texto en facsímil de la edición de Madrid, Viuda de Alonso Mastín, 1614, precedido
de un estudio preliminar, que incluye bibliografía de las ediciones, y seguido de transcripción
del poema y de un extenso comentario humanístico. Colección Clásicos hispánicos.
[BCC DP FG 18871
[BMS 747471
José Hierro
''¿Qué sendas, qué bosques iconográficos, qué aventuras editoriales ha tenido que
vencer un libro llamado Quijote para llegar a convertirse en lo que es hoy, un mito, más allá
de cualquier texto, de cualquier interpretación o traducción, en donde se llegan a identificar
personaje y libro".
OBRA NARRATIVA
,'.......'
.*.*
+..'..*.t
4.+fttt.+.'.'
'.fW
S.'
Ediciones Individuales
-Galatea-
-Persiles-
-Novelas Cortas-
OBRA NARRATIVA
77. Novelas serias; Novelas jocosas. Nueva edición clásica, arreglada, corregida é
ilustrada con notas históricas, gramaticales y críticas, por Agustín García de
Arrieta. París, Rignoux, 1827 (3 vol.)
Edición anotada al final de cada volumen. Corresponde a los tomos séptimo al nove-
no de Obras escogidas (véase no l .VII-IX). Textos precedidos de un prólogo del editor, de la
Lourdes Gradillas Suárez
dedicatoria al conde de Lemos y del prólogo del autor. Contiene: El curioso impertinente; El
capitán cautivo; El amante liberal; La española inglesa; La fuerza de la sangre (VII);Las dos
doncellas; La señora Cornelia; La tía fingida; La Gitanilla de Madrid; Rinconete y
Cortadillo (VIII); El licenciado Vidriera; El celoso extremeño; La ilustre fregona; El casa-
miento engañoso; El coloquio de los perros (IX). Este último incluye además la Adjunta a1
Parnaso y Poesías escogidas (véase no 60).
[BMP 3.844-3.8461
86. Cinco novelas ejemplares. Strasburgo, Heitz & Mündel, s.a. [1908 ó 19091
Edición en 8". Textos precedidos de un prólogo anónimo atribuido a Rufino J. Cuervo
(véase Givanel IV, no 2.337) y del prólogo al lector de Cervantes. Contiene: La gitanilla;
Rinconete y Cortadillo; El celoso extremeño; El casamiento engañoso con la Novela y colo-
quio que pasó entre Cipión y Bergarzza. Tomos 41 al 44 de la Biblioteca Española, subserie
de Bibliotheca romanica.
Palau describe esta edición con fecha de 1908; en LCOC también figura un ejemplar
de ese mismo año, sin embargo en CECMC (p. 78) se cita como publicada en 1909.
[BMP 1.3991
91. Las doce novelas ejemplares. Madrid, Aleu Edit., s.a. [1914]
Ejemplar reencuadernado carente de cubierta, portada y colofón. Coincide con la edi-
ción descrita por Palau, impresa por Juan de Pueyo (p. 452). Estas novelas circularon también
en fascículos sueltos.
Contiene: La gitanilla; La ilustre fregona; El casamiento engañoso; El celoso extre-
meño; La señora Cornelia; La fuerza de la sangre; Rinconete y Cortadillo; La española
inglesa; El amante liberal; El licenciado Vidriera; Coloquio que pasó entre Cipión y
Berganza, perros del hospital de la resurrección, que está en la ciudad de Valladolid,fuera
de la puerta de campo, a quien comúnmente llaman los perros de Mahudes; Las dos donce-
llas.
[BMS 563531
93. Novelas ejemplares II. Edición y notas de Francisco Rodríguez Marín. Madrid,
La Lectura, 1917
Volumen 36 de la colección Clásicos Castellanos. Contiene: El licenciado Vidriera;
El celoso extremeño; El casamiento engañoso; Novela y coloquio que pasó entre Cipión y
Berganza.
[BCT R. 92941
[BMS 58285/36][BMS 76975121
92 Lourdes Gradillas Suárez
94. El casamiento engañoso y Coloquio de los perros: novelas. Edición anotada por
Francisco Rodríguez Marín. Madrid, Revista de Archivos, 1918
[BCT R. 71271
[BMS 554551
96. Novelas ejemplares. Edición publicada por Rodolfo Schevill y Adolfo Bonilla.
Madrid, Gráficas Reunidas, 1922-1925 (3 vol.)
Tomos XII-XIV de las Obras completas. (véase no 6.XII-XIV). Edición crítica con
notas y estudio de las novelas al final de cada volumen. Reproduce el texto de la primera
impresión de Juan de la Cuesta de 1613, anotando las variantes de la que figura como madri-
leña del mismo impresor en 1614.
Contiene: Tomo 1 (1922): La gitanilla, El amante liberal; Rinconete y Cortadillo;
Tomo 11 (1923): La española inglesa, El licenciado Vidriera, La fuerza de la sangre, El celo-
so extrerneiio; La ilustre fregona; Tomo 111 (1925): Las dos doncellas, La señora Cornelia; El,
casamiento engañoso; El coloquio de los perros; La tía fingida.
El último volumen incluye un apéndice que reproduce las Quintillas a la muerte de
Felipe II, con la ortografía del original, poema ya publicado en el tomo de poesías (véase no
6.X.)
[BAS 90731 y [BAS 3605nI-1111
100. La gitanilla y La española inglesa. Edición, estudio y notas por Alfredo Malo
Zarco. l a ed. ilustrada. Zaragoza, Ebro, 1943
Textos precedidos de reproducción de retrato de Cervantes por Ramos, resumen cro-
nológico de la vida del autor, principales acontecimientos de la época y breve bibliografía, y
seguidos de juicios críticos sobre las novelas y temas de trabajo escolar. Incluye reproducción
reducida de la portada de la primera edición de las Novelas ejemplares (Madrid, 1613).
Algunas páginas llevan ilustraciones intercaladas con dibujos de Laciana. Tomo 50 de la
colección Clásicos españoles, subserie de la Biblioteca Clásica Ebro. Volumen facticio de la
propia editorial encuadernado, con cubierta de cartulina en colores, junto con los números
anterior y posterior de la serie.
[BMA SS]
[BMS 786121
102. Rinconete y Cortadillo; y La ilustre fregona. Ed., estudio y notas por Ángel
González Palencia. 3" ed. ilustrada. Zaragoza, Ebro, 1947
Lourdes Gradillas Suárez
El casamiento engañoso; Novela y coloquio que pasó entre Cipión y Berganza (II). Para edi-
ciones anteriores del primer volumen véase no 90 y 97, del segundo, no 93.
[BCC SP N CER,M nov 1-21
112. Novelas ejemplares. Prólogo de Agustín del Saz. Barcelona, Acervo, 1978 (2
vol.)
Contiene: La gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; La española ingle-
sa; El licenciado vidriera; La fuerza de la sangre (I); El celoso extremeño; La ilustre frego-
na; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso; Coloquio que pasó
entre Cipión y Berganza; La tíafingida (U).
[BGT Sala A N CER nov 1-21
114. Novelas ejemplares. Edición de Hany Sieber. Madrid, Cátedra, 1980 (2 vol.)
Contiene: La gitanilla; El amante liberal: Rinconete y Cortadillo; La española ingle-
sa (1);El licenciado Vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre frego-
na; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso; El coloquio de los
perros (II). Para una edición posterior del primer volumen véase no 123, del segundo, véase
no 121.
[BCC SP N CER,M nov 1-21
[BGT Sala A N CER nov 1-2 bis]
115. Novelas ejemplares. Edición preparada por Mariano Baquero Goyanes. 2" ed.
Madrid, Editora Nacional, 1981 (2 vol.)
Contiene: La gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; La española ingle-
sa (1); El licenciado vidriera;La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre frego-
na; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso; El coloquio de los
perros (11).
[BMA N CER nov] y [BMA 860-3 CER nov]
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 99
120. Novelas ejemplares. 3" ed. Edición de Juan Bautista Avalle-Arce. Madrid,
Castalia, 1987 (2 vol.)
Edición ya descrita anterionnente (véase no 116).
[BIA R. 962-9631
100 Lourdes Gradillas Suárez
121. Novelas ejemplares 11.9" ed. Edición de Harry Sieber. Madrid, Cátedra, 1987
Segundo volumen de la edición descrita anteriormente, véase no 114.
[BIA R. 3851
[BUC INT M 860-3 CER,M nov 111
123. Novelas ejemplares 1. 10" ed. Edición de Harry Sieber. Madrid, Cátedra, 1988
Primer volumen de una edición ya descrita (véase no 114).
[BIA R. 3841
[BUC INT M 860-3 CER,M nov 1]
[BCC DL 1 281lA-B]
[BGT Sala A N CER lic]
OBRA NARRATIVA
Ediciones Individuales
129. La discreta Galatea.. . dividida en seys libros. Lisboa, Antonio Alvarez, 1618
Marca de impresor en portada y colofón. Palau advierte (p. 393) que es copia exacta
de la primera edición.
[BMP (1.143)]
130. Los seis libros de La Galatea: dividida en dos tomos. Corregida e ilustrada con
láminas finas. Madrid, Antonio de Sancha, 1784 (2 vol.)
Edición ilustrada con seis láminas en cada tomo dibujadas por José Ximeno, grabadas
en cobre por Simon Brieva, B. Vázquez, J. Fabregat y Moreno Tejada. Para otra emisión del
mismo año, véase no 131.
[BMS F.A. 679181
131. Los seis libros de La Galatea: dividida en dos tomos. Corregida e ilustrada con
láminas finas. Madrid, Antonio de Sancha, 1784 (2 vol.)
A pesar de lo que reza la portada (tomada de la emisión anterior), no lleva lámina
alguna. Es igual que la que se acaba de describir salvo en el tamaño: esta es ligeramente más
pequeña.
[BMS A. 4061
104 Lourdes Gradillas Suárez
132. Los cuatro primeros libros de La Galatea. Edición dirigida y enmendada con
presencia de las antiguas, y principalmente de la de 1585, por Cayetano Rosell.
Madrid, M. de Rivadeneyra, 1863
Tomos 1-11 de Obras Completas, véase no 3.1-11.
[BMP 22.892-22.8931
134. La Galatea: novela pastoril.. . s.l., s.n., s.a. [Madrid, Aleu, 19161
Contiene los seis libros conocidos de la obra inmortal del inmortal escritor. Aunque el
ejemplar está reencuadernado y carece de cubierta, portada y y colofón, coincide con la edi-
ción descrita en Palau (p. 393) impresa por Felipe Peña Cruz.
[BMS R.A. 107731
139. La Galatea. Edición introducción y notas de Juan Bautista Avalle-Arce. 2" ed.
Madrid, Espasa Calpe, 1968 (2 vol.)
[BCC SP N CER,M gal1-21
(p. 466) afirma que el impresor tuvo a la vista varias de las primitivas y corrigió las erratas de
imprenta y puntuación con esmero.
[BMP 774-7751
[BCT R. 71341 lo
145. Los trabajos de Persiles y Segismunda. Edición dirigida por C. Rosell. Madrid,
M. de Rivadeneyra, 1864
Tomo noveno de las Obras Completas, véase no 3.IX. Rius opina que es la edición
"correcta por excelencia".
[BMP 22.9001
155. La gitanilla
156. La ilustre fregona: novela. Edición crítica por Francisco Rodríguez Marín.
Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1917
Ilustrada con fotografías de lugares mencionados en la novela.
[BCT R. 71301
a) Edición crítica por Francisco Rodríguez Marín ... Sevilla, Francisco de Paula
Díaz, 1905
En port. : Obra Honrada con el premio en certamen público extraordinario, por votación
unánime de la Real Academia Española e impresa a sus expensas. Texto precedido de un extenso
discurso preliminar y seguido de las anotaciones. La novela está editada a dos columnas, la pri-
mera, en letra cursiva, reproduce el borrador que fue copiado por el licenciado Porras de la
Cámara y publicado por lsidoro Bosarte (correspondiente al Impreso de Bosarte de 1569) y la otra
el texto definitivo establecido por Rodríguez Marín. Para una edición posterior, véase no 158d.
[BMP 1.0231 [BMP 5.7491 l 3
[BMS 681681
d) Edición crítica por Francisco Rodríguez Marín. 2" ed. aumentada. Madrid,
Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1920
Muy aumentada en esta segunda impresión. Incluye el extracto de algunos juicios emi-
tidos acerca de esta edición crítica anotada. Para la primera edición, véase no 158a.
[BCT R. 45161
[BMP EMP SS]
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 113
OBRA NARRATIVA
Quijote:
Cuatro siglos de ediciones
-Siglo XVII-
159. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha ... En Brusselas, por Roger
Velpius.. . Inpressor de sus Altezas, en I'Aguila de oro, cerca de Palacio, 1607.
Dirigido al Duque de Bejar, Marques de Gibraleon, Conde de Benalcaqar, y Bañares,
Vizconde de la Puebla de Alcozer, Señor de las villas de Capilla, Curiel y Burguillos.
Esta es la edición cervantina más antigua encontrada en Cantabria en las bibliotecas
consultadas. Se trata de una cuidada impresión de la Primera Parte, hecha sobre la segunda de
Juan de la Cuesta (aparecida, al igual que la primera, en 1605) con enmiendas de incorreccio-
nes y erratas de imprenta.
[BMP (737)l
160. Primera ... y Segunda parte del ingenioso hidalgo Don Quixote de la
Mancha.. . Brvcelas, Huberto Antonio, 1616-1617.
Dos partes en un volumen. La Primera Parte fue publicada en 1617. Se trata de una
nueva emisión de la realizada por este impresor junto con Roger Velpius en 1611, la cual era,
a su vez, copia exacta de la de Bruselas de 1607 (véase no 159). Fue hecha para formar con-
junto con la Segunda Parte que había aparecido en 1616.
[BMP (411)l
Lourdes Gradillas Suárez
L
XXXIV. Portada. Vida y hechos del ingenioso caballero Don Quijote
la Mancha. Madrid, Antonio de Sancha, 1777.
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 161).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria
-Siglo XVZZZ-
161. Vida y hechos del Ingenioso Caballero Don Quixote de la Mancha .... Nueva
edición, corregida e ilustrada con varias láminas finas, y la vida del autor. Madrid,
Antonio de Sancha, 1777 (4 vol.)
La primera vez que apareció la obra con este título fue en 1662 (Bruselas, Juan de
Mommarte). Edición hecha "a costa de la Real Compañía de Impresores y Libreros del reyno"
que reproduce con esmero la primera impresa por Ibarra en 1771. Está ilustrada con las rnis-
mas 31 láminas y dos frontispicios, todos dibujados por José Camaron y grabados en cobre por
Manuel Monfort. Contiene además Dedicatoria al valiente, y andante Don Quixote de La
Mancha, alias el caballero de la triste figura, y de los leones de Cide Hamete Benengeli su
cronista, sonetos, prólogo y vida de Cervantes por Gregorio Mayans y Siscar, primer biógra-
fo de Cervantes. Los dos primeros tomos corresponden a la Primera Parte y los dos últimos a
la Segunda.
[BCT R. 4421
162. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha. Nueva edición corregida por
la Real Academia Española. Madrid, Joaquín de Ibarra, 1780 (4 vol.)
Primera edición de la Academia. Espléndida tirada de 1.600 ejemplares ilustrada con
retrato de Cervantes, dibujado por J. del Castillo y grabado en cobre por M. Carmona, repro-
ducido del conservado en la Academia; adornada con viñetas en las cabeceras y remates de los
capítulos y 28 estampas dibujadas por Antonio Carnicero, José del Castillo, José Brunete,
Bernardo Barranco, Jerónimo Gil, Rafael Ximeno, Gregorio Ferro y Pedro Arnal, grabadas en
cobre por Fernando Selma, Manuel Salvador Carmona, Juan Barceló, J. Palomino, Pedro
Pascua1 Moles, Simón Brieva, Juan Minguet, Mariano Brandi, Joaquín Ballester, J . Joaquín
Fabregat, Francisco Muntaner y Juan de la Cruz, bajo la dirección de la Academia de Bellas
Artes de San Fernando.
Preceden al texto, además del prólogo de la Academia, la vida de Cervantes, el análisis
y plan cronológico del Quijote, escritos por Vicente de los Ríos. Al final del primer volumen, se
incluye un Mapa de una porción del reyno de Espaiia que comprehende los parages por donde
anduvo Don Quixote y los sitios de sus aventuras, delineado por D. Tomás Lopez geografo de
S.M. según las observaciones hechas sobre el terreno por D. Joseph de Hermosilla capitán de
Ingenieros
Lourdes Gradillas Suárez
Para el texto de la Parte Primera (editada en los dos primeros volúmenes), el mode-
lo fue el de la segunda edición de Cuesta de 1605, considerada entonces la "princeps", y se
consignaron las variantes resultantes del cotejo con la de 1608. Para la Parte Segunda (edi-
tada en los dos últimos), se siguió el texto de la de Madrid de 1615, y se anotaron las varian-
tes observadas en la de Valencia de 1616 y en la de Londres de 1738, lo cual supone ya un
primer intento serio de crítica textual.
[BMP (244-247)]
163. Historia del famoso cavallero Don Quixote de la Mancha. Con anotaciones,
índices y varias lecciones por el reverendo Juan Bowle ... Londres y Salisbury,
Eduardo Easton, 1781 (3 vol.)
Segunda edición muy mejorada, publicada en el mismo año que la primera, ilustrada
con viñetas en las portadas. Se diferencia de aquella en las portadas y en la dedicatoria de
Bowle (escrita en inglés con escudo de Francis Earl of the Huntington, mecenas de la obra,
esculpido por Page). Primer tomo en Londres, en las librerías de B. White, P. Elmsley, T. y T.
Payne, y J. Robson y los demás en Salysbury.
Cada uno de los dos primeros volúmenes contiene dos tomos con portada propia y
reproduce las dos partes del texto. El tercero consta de dos tomos con paginación indepen-
diente, incluye el prólogo del editor, las más de 2.000 anotaciones, la relación de autores cita-
dos en las anotaciones y los índices de nombres propios, de palabras más notables y varias lec-
ciones. Importantísima obra por tratarse de la primera edición comentada del Quijote en la que
se han basado muchas de las posteriores.
[BMP (248-250)]
164. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha. Nueva edición corregida por
la Real Academia Española. Madrid, Joaquín Ibarra, 1782 (4 vol.)
Segunda edición de las corregidas por la Academia. Como se dice en el prólogo, dado
el alto precio de la tirada anterior, decidió sacar a la luz esta edición económica. Se diferencia
de la precedente en el menor tamaño y en las láminas. Va ilustrada con 44 estampas abiertas
en madera dibujadas por los hermanos Isidro y Antonio Carnicero y grabadas en cobre por
Fernando Selma, Simon Brieva, J. Joaquín Fabregat, Joaquín Ballester, J. F. Palomino,
Moreno Tejada, Manuel Salvador Carmona y Francisco Muntaner. Los asuntos de las mismas
son, en general, también distintos, sin embargo, tanto el retrato de Cervantes, copiado de la
misma pintura que sirvió para la tirada anterior, como el mapa, reproducen los aparecidos dos
años antes.
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria
P L A N O GEOGRAFICO
166. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha ... corregido denuevo (sic),
con nuevas notas, con nuevas viñetas, con nuevo análisis, y con la vida de el (sic)
autor nuevamente aumentada por don Juan Antonio Pellicer... Madrid, Gabriel de
Sancha, 1798-1800 (9 vol.)
Preciosa edición conforme a la anterior del mismo impresor, hecha en un formato más
reducido (en 12") y repartida en más volúmenes para mayor comodidad. Se diferencia de aque-
Ila en que va ilustrada con 32 nuevas viñetas, colocadas al frente de los capítulos, dibujadas
por Luis Paret y Alcántara, grabadas por Moreno Tejada y Ametller, y en que las notas se edi-
tan al final de cada tomo. Los dos primeros volúmenes se publicaron en 1798, al año siguien-
te, aparecieron los seis sucesivos. El último, publicado en 1800, aunque no lleva indicación de
tomo noveno, se hizo para añadirlo a esta tirada, en él aparece separadamente la Vida de
Cervantes escrita por Pellicer, que había sido editada en el primer volumen de la edición ante-
rior (véase no 165).
[BMS F.A. 582591 l6
VIDA P HEC
DEL INGENIOSO CABALLERO
DE L A ANCHA.
COMPUESTA
POR M I G U E L D E C E R V A N T E S
SAA V E D RA,
NUEVA EDICION:
Repautidn en qrmtro Tomos en octavo para
dct nra9or comodidad.
T O M O 11.
-Siglo XZX-
167. Vida y hechos del ingenioso caballero Don Quixote de la Mancha. Nueva edi-
ción repartida en quatro tomos en octavo para la mayor comodidad. Madrid, Viuda
de Barco López, 1808 (4 vol.)
Ilustrada con grabados calcográficos intercalados firmados por N. Cobo, Francisco
Miranda y Álvarez.
[BCC DP XIX 104(II)(ej.A)(ej.B) y 104(IV)] l7
170. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 2" ed. en miniatura por
Joaquín M" de Ferrer. París, Julio Didot Mayor, 1832 (2 vol.)
Bonita edición microscópica, ilustrada con las mismas estampas que la impresa por el
propio Didot en un único tomo en el año 1827, para la que inventó un nuevo grado de letra.
Se diferencia de aquella en que, además de dividirse en dos volhmenes, lleva dos láminas nue-
vas y se edita en unos tipos un poco mayores. Retrato de Cervantes y grabados calcográficos
firmados por E. Stalker tomados de los dibujos de la edición de la Imprenta Real de 1797. Al
texto, que sigue fielmente el de la cuarta edición académica (véase no 168), se añaden índices,
notas y apéndices, prólogo del editor, dedicatorias y prólogos, así como la Carta geográfica
de los viajes de Don Quijote y explicación de la misma. Además, lleva un apéndice con tres
documentos sobre El Buscapié (véase no 328).
Dice Palau (p. 401) que esta edición microscópica "imita la que por aquel entonces se
había publicado en Londres de las obras de Shakespeare"
[BMP 3.409-3.4101
XLIII. Ilustración.
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Madrid, Imprenta Real, 1819.
Biblioteca Central de Cantabria (no 168).
Lourdes Gradillas Suárez
173. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. 2" ed. Barcelona, Antonio
Bergnes y Compañía, 1840 (2 vol.)
Reimpresión de la anterior con nueva portada.
[BMS 19581
Viardot, índices, dedicatorias, prólogos, sonetos y, al final del segundo tomo, el Mapa de una
porción del reyno de España que comprehende los parages por donde anduvo Don Quixote y
los sitios de sus aventuras aparecido en la primera edición académica (véase no 162).
[BMP 3.624-3.6251
176. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Texto corregido con especial
estudio de la primera edición, por J.E. Hartzenbusch. Argamasilla de Alba, Manuel
Rivadeneyra (casa que fue prisión de Cervantes), 1863-1864 (4 vol.)
Son los tomos 111-VI de las Obras Completas (véase no 3.111-VI). Contienen, además
del texto, prólogo, diario para la mejor inteligencia de los viajes y aventuras de Don Quijote
(tomo III), notas y observaciones al comentario que puso al Quijote Don Diego Clemencín
(tomo VI). Las anotaciones de Hartzenbusch aparecen al final de cada volumen, él fue el pri-
mer comentarista que cotejó las dos impresiones de Cuesta de 1605 y determinó cuál de ellas
fue la príncipe.
[BMP 22.894-22.8971
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria
177. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Gaspar y Roig, 1864
En port.: Novísima edición con notas históricas, críticas y gramaticales de la Academia
Española, Pellicer, Arrieta, Clemencín, Cuesta, Janer, etc. aumentada con El buscapié anotado
por don Adolfo de Castro. Es la cuarta tirada de esta casa editorial (la primera se hizo en 1847),
hecha sobre las anteriores y aumentada con las notas de Femández Cuesta y Janer. Sigue el
texto de la edición académica de 1819 (véase no 168). Está adornada con el retrato del autor
grabado en acero por Antonio Roca. 7 láminas sueltas y 300 grabados en madera intercalados
en el texto, dibujados por Cibera, Martí,Urrabieta, Johannot, Vallejo, Gaspar, Severini y
Capuz, entre otros. Contiene, además de los textos anotados, biografía de Cervantes, índice,
dedicatorias, advertencia de los editores, prólogos y sonetos.
Gaspar y Roig publicó, dos años después, las Obras de Cervantes (véase no 4) y, en
1868, los Entremeses (véase no 32). La reunión de los tres volúmenes formaría unas obras bas-
tante completas.
[BMS 778311
185. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Moya y Plaza, 1880
(2 vol.)
Linda edición diamante de 120 ejemplares numerados que contiene, además del texto,
índices, dedicatorias, prólogos y sonetos.
[BMP 3.831-3.8321
188. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Novísima edición con notas
históricas, críticas y gramaticales de la Academia Española, Pellicer, Arrieta,
140 Lourdes Gradillas Suárez
Clemencín, Cuesta, Janer, etc. aumentada con "El buscapié" anotado por don
Adolfo de Castro. Madrid, Sáenz de Jubera Hermanos, s.a. [1895]
Edición ilustrada igual a la descrita en no 177. Palau advierte (p. 407) que "al hacerse
cargo de los fondos de Gaspar y Roig, la Casa Jubera puso en circulación otra tirada de la edi-
ción estereotipada" y la describe con fecha de 1887 ó 1895. Puesto que fue Agustín Jubera
quien publicó tanto la edición de 1887 como las dos de 1890, lo más probable es que esta sea
la posterior.
[BCT R. 71351
190. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha ... Proemio de José M"
Asensio. Barcelona, F. Seix, 1898 (2 vol.)
Edición de lujo con el facsímile de varios documentos inéditos relativos al autor.
Magníficas ilustraciones en cromolitografía de J. Moreno Carbonero y Laureano Barrau; cabe-
ceras e iniciales policromadas de diferentes artistas.
[BMP 3.588-3.5891
191. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Londres, David Nutt, 1898-
1899 (2 vol.)
Primera edición del texto restituido, con notas y una introducción por Jaime
Fitzmaurice-Kelly y Juan Ormsby, quienes tuvieron a la vista las primitivas tiradas y se basa-
ron también en las ediciones de Bowle, Clemencín, Hartzenbusch y León Máinez. Fue impre-
sa en Edimburgo por T. y A. Constable, impresores de Cámara de su majestad. Portadas ilus-
tradas con viñetas. El segundo tomo sustituye el título por el de El ingenioso caballem Don
Quixote de la Mancha y contiene, además de la Segunda Parte, el texto en inglés tanto de la
introducción aparecida en el primer volumen, como de la tabla comparativa de ediciones de la
Primera Parte.
[BMP 78-79] 24
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantahria
-Siglo XX-
195. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Nueva edición con nuevo
análisis y con la vida del autor publicada por D. Juan Antonio Pellicer.. . en 1797.
Madrid, Hijos de M.G. Hernández. 1905
En anteport. : "A Miguel de Cervantes Saavedra en el tercer centenario de la publica-
ción del inmortal Quijote, el Centro del Ejército y de la Armada 1605-1905". En cub. : Edición
especial del Centro del ejército y la Armada.
Tirada de 673 ejemplares numerados conforme a la tercera impresión de Juan de la
Cuesta de 1608, precedida de los mencionados textos escritos por Pellicer e ilustrada con
reproducciones en blanco y negro de cuadros, entre los que se encuentra el supuesto retrato de
Cervantes y San Pedro Nolasco pintado por Pacheco.
[BAS 57141
[BCT R. 92441
[BMP 861
Lourdes Gradillas Sun'rez
197. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Hijos de J.A. García,
190.5
Para esta edición, a dos columnas con grabados, se aprovecharon los fascículos en
folletín que habían sido publicados en 1899 y 1900 por la revista El Arte. Sólo lleva ilustra-
ciones, entre otros, de Lumbreras, en la Primera Parte.
[BMP 7.0951
198. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Primera edición crítica con
variantes, notas y el diccionario de todas las palabras usadas en la inmortal novela
por Don Clemente Cortejón.. . Continuada por J. Givanel y Mas y J. Suñé Benages.
Madrid, Victoriano Suárez, 1905-1913 (6 vol.)
Todos los volúmenes van precedidos de extensas introducciones en las que se comen-
tan diversos aspectos de la novela como la historia del texto, las traducciones, los comentado-
res, etc. Al fallecer Cortejón sin concluir la obra, se encargaron de continuarla sus colabora-
dores. La Primera Parte corresponde a los tomos I (1905), 11(1906) y 111 (1907) y la Segunda
a los volúmenes IV (1909) y V (191 1). El anunciado diccionario de la portada no llegó a publi-
carse.
[BMP 24.445-24.4491 25
202. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Prólogo de esta edición por
Carlos Vázquez. Barcelona, Salvat y Cía., 1916 (2 vol.)
Edición ilustrada con retrato de Cervantes, láminas de Daniel Urrabieta Vierge y por-
tadas de José Triadó. Según Palau (p. 411), "es el mismo texto corregido por Rodríguez Marín
para la edición de Clásicos Castellanos de La Lectura (véase no 199). Las célebres ilustracio-
nes de Vierge, que ya eran populares en Francia y en los países de lengua inglesa, aparecen por
primera vez reproducidas en España. La parte tipográfica y el papel honran a los talleres Salvat
y hacen de esta edición una de las mejores de nuestro tiempo".
[BMS 577361 28
146 Lourdes Gradillas Suárez
203. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición crítica anotada por
Francisco Rodríguez Marín. Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos,
1916-1917 (6 vol.)
Edición hecha con papel fabricado ad hoc por "La Papelera Española", adornada con
retrato de Cervantes, al principio del primer volumen, y heliograbados con dibujos geométri-
cos en el frontis y al final de cada uno de los capítulos. Los tres primeros volúmenes corres-
ponden a la Primera Parte. El primero contiene además prólogos y ediciones del Quijote en
castellano tenidas en cuenta. En los tres restantes se edita la Segunda Parte, el último incluye
adiciones, correcciones y registro de los autores citados en las notas. Para una edición anterior,
véase no 199; para las posteriores, véase no 206, 210, 213, 219 y 221.
[BAS 95451 29
[BCT R. 71291
[BMP EMP SS]
[BMS 575361
[BUC DEC E 1 860 CER,M 1-VI]
206. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Nueva edición crítica con el
comento refundido y mejorado y más de setecientas notas nuevas dispuesta por F.
Rodríguez Marín. Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1927-1928
(7 vol.)
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 147
207. Don Quijote de La Mancha. Tomo 1. Edición publicada por Rodolfo Schevill
y Adolfo Bonilla. Madrid, Gráficas Reunidas, 1928
Tomo XV de las Obras completas. Véase no 6.XV.
[BAS 3605111 30
208. El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. Con notas de Juan Eugenio
Hartzenbusch. Barcelona, Maucci, s.a. [19311
Dos tomos en un volumen, cada uno con portada propia. Edición en folio a dos colum-
nas con viñeta en la portada y 683 grabados al boj intercalados en el texto que reproducen ilus-
traciones de Tony Johannot grabadas por Porret. Contiene además El buscapié. Fecha tomada
de Palau (p. 41 2).
[BMS 774921
209. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 3" ed. Buenos Aires, Espasa
Calpe, 1941
[BGT Sala C 25851
[BMS 24111
211. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 5" ed. Buenos Aires, Espasa-
Calpe Argentina, 1943
Para ediciones posteriores en esta colección, véase no 214, 216, 220, 225 y 232.
[BMS Austral 1501
Lourdes Gradillas Suárez
213. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Nueva edición crítica con el
comento refundido y mejorado y más de mil notas nuevas dispuesta por Francisco
Rodríguez Marín. Madrid, Atlas, 1947-1948 (10 vol.)
Edición definitiva y póstuma. En port.: Patronato del IV centenario de Cervantes.
Reproduce ilustraciones de Doré en el frontis de los capítulos y al final de cada uno de ellos.
Los ocho primeros volúmenes corresponden al texto anotado de la novela, los dos últimos
están enteramente dedicados a estudios críticos sobre Cervantes y el Quijote. Para ediciones
anteriores, hechas por Rodríguez Marín, véase no 199, 203, 206 y 210; para las posteriores,
véase no 219 y 221.
[BMS 3899 1-VIII]
214. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 14" ed. Buenos Aires, Espasa-
Calpe Argentina, 1950
Para una edición anterior en esta colección, véase no 21 1 ; para las posteriores véase no
216,220,225 y 232.
[BMS Austral 1501
215. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 3" ed. Textos y notas de
Martín de Riquer. Barcelona, Juventud, 1955
Para una edición anterior, véase no 212; para las posteriores, véase no 236, 260 y 261.
[BMS 718911
216. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 20" ed. Madrid, Espasa-
Calpe, 1959
Tomo 150 de la Colección Austral. Para ediciones anteriores en esta colección, véase
no 21 1 y 214; para las posteriores véase no 220, 225 y 232.
[BCT R. 53261
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 149
220. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 24" ed. Madrid, Espasa-
Calpe, 1970
Para ediciones anteriores en esta colección, véase no 21 1, 214 y 216; para las poste-
riores véase no 225 y 232.
[BMS Austral 1501
223. Don Quijote de la Mancha. Madrid, Real Academia Española, 1976 (2 vol.)
Reproducciones facsímiles de las ediciones príncipes (Madrid, Juan de la Cuesta, 1605
y 1615, respectivamente). Según se especifica en el prólogo, para esta tirada se emplearon
como base las viejas planchas de la edición facsimilar en seis volúmenes, impresa en 1917 por
la Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, de cada una de ellas se obtuvo
un grabado del que salió una prueba en papel baritado, de dicha prueba se extrajo, a su vez, un
fotolito que sirvió para las planchas de esta impresión.
[BCT R. 45121
224. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 2" ed. Edición de John Jay
Allen. Madrid, Cátedra, 1977
Ilustrado por Pilar Coomonte. Para ediciones posteriores, véase no 228 y 237.
[BCC SP N CER,M don 21 31
[BUC INT M 860-3 CER, M ing 1] 32
225. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 28" ed. Madrid, Espasa-
Calpe, 1979
Volumen 150 de la Colección Austral. Para ediciones anteriores en esta colección,
véase no 211, 214, 216 y 220; para una posterior véase no 232.
[BUC INT M 860-3 CER,M ing] [BUC INT B 860-3 CER,M ing]
228. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición de John Jay Allen.
Madrid, Cátedra, 1980-1981
Tercera edición, en esta editorial, de la Primera Parte (1981) y segunda de la Segunda
Parte (1980). Para una edición anterior, véase no 224, para una posterior, véase no 237.
[BUC INT M 860-3 CER,M ing I-II]
229. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición íntegra. Con graba-
dos de Gustavo Doré. Barcelona, Pareja, 1981
[BAS 130581
232. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 32" ed. Madrid, Espasa-
Calpe, 1984
Volumen 150 de la Colección Austral. Para ediciones anteriores en esta colección,
véase no 211, 214, 216, 220 y 225.
[BMA SS]
234. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 34" ed. Madrid, Espasa-
Calpe, 1986
[BIA SS]
[BMA N CER qui]
237. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 10" ed. Edición de John Jay
Allen. Madrid, Cátedra, 1988 (2 vol.)
Para ediciones anteriores, véase no 224 y 228.
[BIA R. 4121 [BIA R. 4311
[BUC INT M 860-3 CER,M ing 1-11]
238. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Parte primera. Edición pre-
parada por Justo García Soriano y Justo García Morales. Madrid, Aguilar, 1989
Con 100 ilustraciones reproducidas de diversas ediciones nacionales y extranjeras, y
cuatro láminas fuera de texto, entre las que figura el mapa procedente de la primera edición de
la Academia (véase no 162). Texto precedido de una extensa guía del lector del Quijote y de
una amplia bibliografía por materias de los principales estudios.
[BCC SP N CER,M don 11 33
240. El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Espasa Calpe, 1993
[BGT Sala A N CER ing]
244. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Parte segunda. Edición pre-
parada por Justo García Soriano y Justo García Morales. la ed., 2" reimp. Madrid,
Aguilar, 1993
Esta edición, al igual que la aparecida anteriormente (véase no 238), reproduce ilus-
traciones de diversas ediciones nacionales y extranjeras.
[BAS NV CER qui 11] 34
154 Lourdes Gradillas Suárez
245. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Espasa Calpe, 1997
(2 vol.)
Nueva edición con las magníficas ilustraciones en color de José Segrelles. Para una
edición anterior, véase no 217.
[BUC INT M 860-3 CER,M ing 1-11]
247. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición cultural dirigida por
Andrés Amorós. Madrid, SM, 1999
[BAS NV CER qui]
[BCC SP N CER,M don]
[BGT Sala A N CER ing]
-Siglo XXZ-
251. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, ABC, 2004 (2 vol.)
[BAS NV CER qui 1-11]
[BCC SP N CER,M don 1-21
253. Don Quijote de la Mancha. Edición de José Luis Pérez López. Toledo,
Empresa Pública Don Quijote de la Mancha, 2004
En cub.: El ingenioso hidalgo Don Quixofe de la Mancha 1605-2005. En port.:
Biblioteca IV Centenario.
[BAS NV CER qui]
[BUC MED B WZ 330 11
254. Don Quijote de la Mancha. Edición del Instituto Cervantes 1605-2005, dirigi-
da por Francisco Rico con la colaboración de Joaquín Forradellas. Estudio prelimi-
nar de Fernando Lázaro Carreter. Barcelona, Círculo de Lectores, 2004 (2 vol. +
archivo de ordenador)
Lourdes Gmdillas Suárez
257. Don Quijote de la Mancha. Edición de Florencio Sevilla Arroyo. Madrid, Sial,
2005
Edición del IV Centenario con introducción de Antonio Rey Hazas y apéndices de José
Manuel Lucía Megías.
[BCC FG 63161
Ilustrado por Antonio Mingote. Para ediciones anteriores, hechas por este cervantista,
véase no 212, 2 15 y 236.
[BCC F G 63171
263. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Espasa Calpe, 2005
Edición facsímil preparada a partir de la publicada originalmente en dos volúmenes de
fecha desconocida, datada entre 1860 y 1877, con el siguiente pie de imprenta: Biblioteca
Ilustrada de Espasa Hermanos, Editores.
Quijote monumental muy ilustrado con láminas y 126 letras capitulares que reprodu-
cen los dibujos realizados por varios artistas españoles de finales del XIX (T. Moragas,
Abadal, Carnicero, Llopis, L. Ferrant, B. Montañés, Luis de Madrazo, C. Lorenzale, Murillo,
Lechard, L. Ribera), grabados al acero por Branculi, Gironella, Legnard, D. Martínez. o A.
Roca, entre otros. También se mantienen las portadillas, principios, finales y paginación inclui-
das en cada uno de los volúmenes originales. Se anotan las variantes al final de cada parte.
Contiene además, al principio, retrato de Cervantes de L. Madrazo grabado por P.
Hortigosa y, al final, la carta geográfica de los viajes de Don Quijote publicada por Gabriel de
Sancha (véase no 165).
[BCC FG 63071
264.El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid, Rueda, 2005 (2 vol.)
Obra de gran formato, reproducción facsímil de la edición de 1859 hecha por Tomás
Gorchs.
[BUC 860-3CER,M ing 1-11]
Lourdes Gradillas Suárez
SENIOSO
0 D O N QVI-
i
E LA M A N C H A .
5Ktguel de Cerziantes
D I R I G I D O AL DVQVE DEBEIAR,
Marques de Cibraleon, Conde de Benalcazar,~Baha-
res, Vizcondc de la Puebla de Alcozer, Señor dc
las villas de Capilla, Curiel, y
Rurguillos.
OBRA VARIA
Obras inéditas
Obras atribuidas
LVI. Portada. Jardín espiritual de Fray Pedro de Padilla.
Madrid, Querino Gerardo Flamenco, 1585.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 266).
S TEXTOS COMPLETOS
OBRA VARIA
c) EN ASENSIO, J.M. Cewantes y sus obras: artículos. Con prólogo del Dr.
Thebussem. Barcelona, F. Seix, 1902, p. 58-61
Reimpresión de la publicada años atrás, recientemente referida, véase no 269b.
El soneto fue editado junto con otros poemas, por Juan Givanel Mas, poco después, en
1905 (véase no 62, p. 73-76). En esa misma publicación aparecieron las quintillas (véase no 62,
p. 157-159).
[BMP 2.7381
-Prosa-
272. [Novelas]EN COLECCIÓN de novelas escogidas, compuestas por los mejo-
res ingenios españoles. Madrid, Imprenta de González, 1791. Tomo VIII, p. 189-
464
Contiene: El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; La española inglesa.
En este volumen hay un error de paginación: se repiten algunas numeraciones ya que
la página 369 debería ser la 389 y así sucesivamente.
[BMP 9031
CERVANTES,
OBRA VARIA
Obras inéditas
OBRA VARIA
Obras atribuidas
e) EN ASENSIO, J.M. Cewantes y sus obras: artículos. Con prólogo del Dr.
Thebussem. Barcelona, F. Seix, 1902, p. 42-54
Reedición de la publicada años atrás, véase no 286a.
[BMP 2.7381
grafla razonada de la misma y elenco de voces y frases que hay en ella al par
que en otras obras de Cewantes. Madrid, Sucesores de Hernando, 1906
En anteport.: Edición crítica de La tía fingida de Cervantes acompañada de un estudio
acerca de la misma novela. En port. : Obra premiada en público certamen con el "accésit" por
la Real Academia Española e impresa a sus expensas.
Por un lado ofrece anotadas y a dos columnas, dos versiones de la novela (la de Berlín
y la del Códice Colombino), según sendos manuscritos de la época de Cervantes, tal como los
copiaron, respectivamente, Martín Femández de Navarrete y Aureliano Femández-Guerra. En
ellas, "al pie del primer texto aparecen las notas explicativas de las mutilaciones y cambios
que llevó a cabo Isidro Bosarte en otra copia suya, la cual sirvió a Arrieta de modelo".
Por otro, se encuentra una edición "esmeradamente corregida y depurada de los erro-
res con que hasta ahora se ha impreso, en vista de los dos textos de los manuscritos de Porras
y el colombino".
[BMP 1.0561
VERSIONES ABREVIADAS
"Permiten los libros clásicos que se troceen,
glosen y resuman sin hacer peligrar su esencia,
que ya es de todos y está bien asimilada"
PERSILES
QUIJOTE
-Prólogos-
-Partes y Pasajes-
"para este tipo de obras orientadas a los niños, véase el apartado Cervantes infantil (p. 242).
Para las versiones en otros idiomas, véase el epígrafe de traducciones (p. 215).
(13uan BaIlo b t Bndrada.
LXII. Tasa de la Primera Parte del Quijote en Prólogo de "El ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha". San Feliu de Gixols, Octavio Viader, 1905-1906.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 297).
EXTRACTOS, COMPENDIOS,
FRAGMENTOS YAFORZSMOS
Persiles
293. Persiles y Segismunda. Selección, estudio y notas por Nicolás González Ruiz.
laed. ilustrada. Zaragoza, Ebro, 1943
Textos precedidos de reproducción de retrato de Cervantes por Ramos, resumen cro-
nológico de la vida del autor y principales acontecimientos de la época, breve bibliografía,
argumento general y censo de personajes. Incluye, al final, algunos juicios críticos sobre la
obra y una propuesta de temas de trabajo escolar. Tomo 48 de la colección Clásicos españo-
les, subserie de la Biblioteca Clásica Ebro. Volumen facticio de la propia editorial encuader-
nado, con cubierta de cartulina en colores, junto con los números anterior y posterior de la
serie.
[BMS 786111
LXIV. Portada. The adventures of the Wooden Horse and Sancho Panza
Governorship. Oxford, Clarendon Press, 1897.
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no299).
Lourdes Gradillas Suárez
8 imp~imirccitri n c v
W?csb~xw
i:.idrra 5 c g u n h í i " i r t c b r l ? igenio*olNdalgo bon-i~ilor
f P Or 1.1 :' \ 3 n c b T 5 109 R r st b f a be1 ~ wrfi O*.,V.lco b r
mil nowcicrtoq .r s r I s . ' . i ~'n~ I ~ c i u d 3 dbr'.;an
frlt(i s r V u i r o l q { l C ~ f i 1 i i ñ a i c cn m a a r s n n
?':tw~t> \!ladrr i w p v a o r t- Lth:cro
con int~.tt-rnrioni v l F i b ! t o t r c , t ~ ~
T I O t ' b i h u l m t c ha-celonr9
donEud~!dc~Ccinthcl!
v 7"'ishcrn 11.
. m .
,"(
OJn imp!r-
m cinrur-'i o-
r@mpfa'rs.* ~ ~ v r ~ i c m
o?,
la
t%utnan,' '
.
.. i" ' .rl)dopb!
<>e, It,-"d,-. * " S i.r Cuiroi-
n r - r - ~ v -
1'
P
<-
. l. i1 - 3
.,r (
" 3
."'.
,,e
l. r
S . ..A---... r rr % (-.%II'
-m - ~ p r I
" - .. l fr4rln
L 1 ~ v 1W C Y( r ) i ~ ; q ? . ~ h ~r 4 ~
*
p m.
-
"I
El Quijote
295. Prologo al letor=Traduction de la Préface du Livre intitulé "La Vie & les
actions de l'ingénieux Gentilhomme Don Quixote de la Manche" EN Le CHEF-
d óeuvre d'un inconnu: poeme heuresement découvert.. .On trouve de-plus...la
Preface de Cewantes sur I'Histoire de D. Quixotte de La Manche.. . Huitieme edi-
tion, revue, corrigée, augmentée, & diminuée.. .La Haye, Chez Pierre Husson,
1745. Tomo 11, p. 60-85
Edición bilingüe español-francés del prólogo de la Primera Parte del Quijote, incluida
en una obra miscelánea preparada por un amigo de Voltaire: Chrisostome Matanasius.
[BMP 9.6321
-Partes y Pasajes-
298. Segunda parte del ingenioso cavallero Don Quijote de la Mancha. Barcelona,
Sebastián Matevat, 1617
Nota manuscrita de Menéndez Pelayo en el interior de la cubierta que dice: "Muy raro.
Este Quijote (2" parte) no es el de Cervantes sino el de Avellaneda, ejemplar falso del primer
pliego, q. fue sustituido con el primero de la 2" parte auténtica de Cervantes". Por tanto, a la
edición descrita sólo corresponden la portada y los preliminares (AS). El resto del ejemplar
corresponde al Quijote de Avellaneda.
[BMP (1.530)l
299. Don Quixote: the adventures of the Wooden Horse and Sancho Panza's
Governorship. Edited with introduction, life and notes by Clovis Bévenot. Oxford,
Clarendon Press, 1897
Edición escolar que reproduce, en español, los episodios de la aventura de Clavileño
y Sancho gobernador de la Ínsula Barataria. Introducción, biografía y notas en inglés.
[BMP 3.2751
302. Don Quijote de la Mancha. Selección hecha por José R. Lomba. Madrid,
Instituto-Escuela Junta para Ampliación de Estudios, 1923
Edición de algunos capítulos completos de la obra con dibujos de F. Marco. Es el volu-
men 22 de la colección Biblioteca literaria del estudiante.
[BMS 572951221
303. Glosas del Quijote. San José de Costa Rica, Tormo, 1953
Extractos del Quijote comentados de forma subjetiva por Luis Barahona Jiménez.
[BCT R. 96081
304. Don Quijote de la Mancha. Selección, estudio y notas por Alfredo Malo.
Zaragoza, Ebro, 1961
Edición escolar de la colección Clásicos españoles, subserie de la Biblioteca Clásica
Ebro.
[BMA 860 cla]
305. Discurso de Don Quijote a los cabreros de la inmortal obra "Don Quijote de
la Mancha ". Madrid, Afrodisio Aguado, 1967
Extracto del capítulo noveno de la Primera Parte (De lo que sucedió a Don Quijote con
unos cabreros) con dibujos de Juan Esplandiu, obra editada por el artista para felicitación navi-
' deña de 1967.
[BCT R. 142091 Ejemplar no 40 de una edición de 50.
310. Los cuentos del Quijote. Prólogo de Andrés Trapiello. Selección y nota de
Félix García Moriyón. Madrid, Siruela, 2005
Edición de casi todos los relatos intercalados en la novela, sacados de su contexto para
ser leídos de forma independiente. Contiene: El cautivo; La pastora Marcela; El curioso imper-
tinente; Historia de Leandra (tomados de la Primera Parte); La casa de los locos; Los amores
de Basilio y Quiteria; Los dos regidores; La aventura del morisco Ricote y su hermosa hija;
Los juicios de Sancho Panza; El retablo de Maese Pedro (extraídos de la Segunda Parte).
[BCC SP N CER,M cue]
311. Donde se cuentan las bodas de Camacho el rico con el suceso de Basilio el
pobre. Edición de Antonio y María Montesino. Santander, Límite, 2005
Episodio tomado del capítulo vigésimo de la Segunda Parte. En cub.: Jiras y condu-
mios 1. Pertenece a la colección El velo del paladar. Edición conmemorativa del IV
Centenario del Quijote.
[BCC DL C15815 A-B]
EXTRACTOS, COMPENDIOS,
FRAGMENTOS YAFORISMOS
.......l+.
..
'*'.**'++.'.'.tf
....t
'.*+',.' ***,+.*
5'
VERSIONES ABREVIADAS
VARIAS OBRAS
QUIJOTE
LXVIII. Ilustración. La gitanilla, en Novelas y teatro.
Madrid, Instituto - Escuela Junta para Ampliación de Estudios, 1922.
Biblioteca Municipal de Santander (no 313).
EXTRACTOS, COMPENDIOS,
FRAGMENTOS Y AFORISMOS
VERSIONES ABREVIADAS
Varias obras
Quijote
315. Historia en compendio de la vida y hechos del ingenioso hidalgo Don Quijote
de la Mancha. Valladolid, Santarén, 1858
Editor tomado de Givanel (111, nota tras el no 874). Palau (111, p. 407) cita una edición
de 1883.
[BCT R. 7801
321. Espíritu de Miguel de Cewantes. Por el nuevo editor e ilustrador de sus obras
escogidas. 2" ed. corregida y considerablemente aumentada. París, Gaultier-
Laguionie, 1827
En port. aparece como título alternativo: filosofin de este singular ingenio, presentada
en máximas, reflexiones, moralidades, sentencias y agudezas sobre los asuntos mn's impor-
tantes para el gobierno civil y moral del hombre, sacadas de todas sus obras, y distribuidas
por orden alfabético de materias. Recopilación hecha por Agustín García de Arrieta, editor de
las Obras escogidas, (véase no 1).
[BMP 3.8491
324. Sentencias y refranes del Quijote. Edición de J. Jesús de la Isla. Méjico D.F.,
Dinosaurio, 1979
[BGT Sala C 34381
208 Lourdes Gradillas Suárez
Sin embargo, quien realmente desenmascaró al "impostor" fue el erudito Cayetano Alberto de
la Barrera y Leiradó, puesto que, al poco de su aparición, (1849) empezó a escribir el manuscrito ori-
ginal, conservado en la Biblioteca de Menéndez Pelayo, de su obra El cachetero del buscapié; resu-
men de las pruebas de hecho y de las razones criticas que evidencian la falsedad de "El Buscapié"
de Don Adoyo de Castro y la del otro tal que se mintió en el pasado siglo; sígueme por apéndice,
varias conjeturas sobre el fundamento que pudo tener la idea origen de esa inventada patraña, aun-
que ésta fue editada años más tarde (1916).
Givanel (véase 11, no 791) ofrece un historial detallado de cómo surgió El buscapié y un repa-
so de la extensa bibliografía de la polémica suscitada por el mismo. También Rius lo estudia en su
bibliografía cervantina (véase 111, p. 421 y SS).
328. El buscapié
ITALIANO
FRANCÉS
INGLÉS
CATALÁN
LATIN
ALEMÁN
VASCUENCE
"El traducir de una lengua en otra, como no sea de las reinas de las len-
guas, griega y latina, es como quien mira los tapices flamencos por el revés; que
aunque se ven las figuras, son llenas de hilos que las oscurecen y no se ven con
la lisura y tez de la faz; y el traducir de lenguas fáciles, ni arguye ingenio, ni elo-
cución, como no le arguye el que traslada, ni el que copia un papel de otro papel.
Y no por esto quiero inferir que no sea loable este ejercicio de traducir; porque
en otras cosas peores se podría ocupar el hombre, y que menos provecho le tra-
jesen".
330. Traduction de la Préface du Livre intitulé "La Vie & les actions de l'ingenieux
Gentilhomme Don Quixote de la Manche" EN Le CHEF-d'oeuvre d'un inconnu:
poeme heuresement découvert.. . On trouve de-plus.. . la Preface de Cewantes sur
1 'Histoire de D. Quixotte de La Manche ... Huitieme edition, revue, corrigée, aug-
mentée, & diminuée.. . La Haye, Chez Pierre Husson, 1745. Tomo 11, p. 60-85
Edición bilingüe español-francés del prólogo al Quijote. Véase no 295.
[BMP 9.6321
331. Théatre.. . Traduit pour la premiere fois de l'espagnol en franqais par Alphonse
Royer. Paris, Michel Lévy Freres, 1862
Primera traducción francesa de la obra dramática cervantina. Precedida de una intro-
ducción hecha por el traductor y del prólogo al lector de Cervantes, publicado en la primera
impresión de sus Comedias y entremeses.
Se trata de una edición mixta. Por un lado, contiene los textos casi completos (a excep-
ción de algunas supresiones hechas por diversos motivos, advertidos en la conclusión) de algu-
nas comedias y entremeses: Pedro de Urde Malas; Le vaillant espagnol; Christoval de Lugo;
Numance; Le guardien vigilant; Le tableau des merveilles; La cave de Salamanque;
Trampagos; Le juge des divorces; Le vieillard jaloux; Le biscayen supposé; Les deux bavards.
Por otro, incluye extractos de La maison de la jalousie ou Les Forgts dArdenia.
Finalmente, ofrece un breve resumen de ésta y de otras obras: La comédie amusante;
La grande sultane; Le labyrinthe d'amour; L'election des alcaldes de Daganzo; La vie
d Alger; Le bagne d 'Alger.
[BMP 7.0841
332. Le voyage au Parnasse. Traduit en franqais pour la premiere fois, avec una
notice biographique, une table des auteurs cités dans le poeme et le fac-simile d'un
autographe inédit de Cervantes, par J. M. Guardia.. . París, Jules Gay, 1864
Primera traducción del texto al francés (salvo los dos sonetos preliminares, que están
en español), hecha en prosa por Guardia. Precedido de un facsímil, de una biografía, inspira-
da en Femández de Navarrete y Aribau (véase Givanel 111, no 937), y de una interesante intro-
ducción en la que presenta el estado social, político y religioso del siglo de Cervantes.
Acompañado de extensas notas biográficas, bibliográficas y críticas, entre las que se inserta
Lourdes Gradillas Suárez
una crítica del libro descrito previamente (véase no 33 1). Tirada de 500 ejemplares: 60 en papel
de Holanda, 20 en papel "vergé" y 420 en papel corriente..
[BMP 7.0791
334. Le licencié Vidriera. Nouvelle traduite en franqais avec une préface et des
notes par R. Foulché-Delbosc. París, Librairie H. Welter, 1892
En el reverso de la anteportada y al fin de la última página, aparece el siguiente pie de
imprenta: Macon, Protat Frkres imprimeurs.
Traducción y edición del eminente hispanista con eruditas notas al pie. En el prólogo
se estudian las traducciones francesas de las Novelas Ejemplares en general y las de El licen-
ciado Vidriera en particular (véase Givanel IV, no 1532).
[BMP 4.5341
335. Cewantes inédit: Les romances; Les voyeurs; La fausse tante; Doña Justine et
Calahorra. Traduction avec introduction et notes.. .París, J. Tallandier, 1903
El texto, precedido, de un prólogo sobre los romances y el Romancero, comprende los
entremeses atribuidos de Los romances, Los mirones y Doña Justina y Calahorra, así como la
novela La tía>ngida traducidos al francés. Le sigue un largo estudio titulado A travers la vie
et les oeuvres de Michel Cewantes, I'Espagne litteraire, politique et religieuse de son temps,
escrito por Clément Rochel.
Edición ilustrada con diversos grabados y dibujos intercalados hechos por G.
Rousseau.
[BMP 7.1621
336. Coignet et Coupillé. Nouvelle traduite en franqais avec une Introduction et des
Notes par Adolphe Costes. París, Imprimerie Levé, 1909
Edición anotada precedida de una introducción hecha por el traductor.
[BMP 2.3351
Recursos cervantinos en bibliotecas de Cantabria 223
338. The History and Adventures of the renowned Don Quixote.. . Translated.. . by
T. Smollett to which is prefixed, some account of the author's life. London, J.
Walker, F.C. and J. Rivington, 1818 (2 vol.)
Edición microscópica con frontispicio y una lámina en cada volumen dibujados por T.
Uwins y grabados por A. W. Warren. Traducción de Smollet precedida de una breve biografía.
El texto de cada volumen corresponde a una parte de la obra.
[BMP 3.315-3.3161
339. Wit and Wisdom of Don Quixote. London, Sampson Low, Marston, Searle &
Rivington, 1882
Traducción de proverbios, poemas y aforismos. Ilustrada con dos láminas de Don
Quijote y Sancho y otras dos de Cervantes. Precedida de una semblanza biográfica escrita por
Emma Thompson.
[BMP 3.4471
340. The History of Don Quixote of the Mancha. Translated ... by Thomas
Shelton.. . with introductions by James Fitzmaurice-Kelly. London, David Nutt,
1896 (4 vol.)
Reproducción de las ediciones príncipes (primera parte, 1612, y segunda parte 1620)
de la versión de Shelton, primer traductor del Quijote al inglés, precedida de una extensa intro-
ducción. Al fin: Edinburgh, T. & A. Constable, printers to her Majesty. Son los tomos XIII-
XVI de The Tudor translation edited by W.E. Henley.
[BMP 3.155-3.1581
341. The Life and Exploits of the Ingenious Gentleman Don Quixote de la Mancha.
Translated from the original.. . by Charles Jarvis. Carefully revised and corrected.
To which is prefixed A life of the author with sixteen illustrations by W.H.
Robinson. London, Sands & Company, 1901
Traducción de Jarvis, bastante fiel al original según Rius (1, no 626), fue publicada por
primera vez en la famosa edición londinense de lujo hecha por Tonson en 1742. Texto prece-
dido de un extracto de la importante biografía de Cervantes escrita por Gregorio Mayans.
Ilustrada con 16 láminas de W.H. Robinson. Notas editadas al final del volumen.
[BMS 696571
226 Lourdes Gradillas Suárez
342. The complete Works... in twelve volumes. Edited by Jas Fitzmaurice Kelly.
Translated by John Ormsby. Glasgow, Gowans & Gray, 1901-1903 (7 vol.)
Importante edición en inglés (aunque incompleta, pese al título de la portada) de las
obras de Cervantes con extensas introducciones y numerosas notas bibliográficas, críticas y
literarias preparadas por el eminente hispanista James Fitzmaurice Kelly. De los doce volú-
menes anunciados sólo se publicaron siete (del 11 al VIII).
Palau la describe formada por siete volúmenes (111, p. 392), dice del primero, supues-
tamente dedicado a la vida de Cervantes, que no se ha publicado y del IX al XII que no sabe
si llegaron a editarse. Givanel (IV, no 1692) conjetura además cuál habría sido el contenido de
la obra en los doce tomos previstos.
Por otra parte, como se verá a continuación, la aparición de los volúmenes tampoco se
hizo en orden correlativo.
El segundo, editado en 1903, contiene First part ofthe Galatea divided into six books,
traducida por H. Oelsner y A.B. Welford.
The ingenious Gentleman Don Quixote of the Mancha, aparecido en 1901, ocupa los
tomos tercero al sexto. Es la conocida traducción de Ormsby precedida de una extensa intro-
ducción del filólogo citado, seguida de un apéndice sobre los refranes de la novela en el que
se recopilan, traducen y explican 250 frases aparecidas en la obra. Para anteriores ediciones
inglesas del Quijote, hechas por Fitzmaurice Kelly, véase no 340 (1896, texto en inglés) y no
191 (1898-1899 con texto en español).
En los dos volúmenes siguientes (1902), se publican las Exemplary Novels traducidas
de la primera edición por N. Maccoll. Concretamente, en el séptimo, se encuentran The little
gipsy; The liberal lover; Rinconete and Cortadillo; The Spanish-English lady; The Licenciate
of Glass; The Force of Blood.
[BMP 3.946-3.9511 39
343. Don Quixote and Sancho Panza. Adapted by Douglas Kelso Swan. Harlow,
Longman, 1982
Ilustrado en color por Grace Huxtable. Breve antología de textos adaptados del
Quijote.
[BUC INT B 802L CER,M]
344. The History of Don Quixote of the Mancha. Translated by John Ormsby.
Chicago, Encyclopaedia Britannica, 1984
Nueva edición de la ya citada traducción de Ormsby (véase no 342).
[BUC INT M 860-3 CER,M don]
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabrin
346. Nuptiae Camachi EN BUSTO VALDÉS, R. del. Parva PoZmata latina, seu
Ludrica Litteraria. Palentiae, Abundii Z. Menendez, 1891. Tomo 1, p. 329-340
Traducción en hexámetros latinos del episodio de "Las bodas de Camacho" del
Quijote. Noticia comunicada por Marcelino Menéndez y Pelayo a Leopoldo Rius (véase tomo
1, no 879).
[BMP 34.6091
LXXXIII. Portada. Leben und Taten des Scharfsinnigen Edlen Don Quixote
von la Mancha. Leipzig, Max Hesses Verlag, s.a. [1905].
Biblioteca de Menéndez Pelayo (no 350).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 229
349. Der Sinnreiche Junker Don Quijote von der Mancha.. . Überzetzt, eingeleitet
und mit Erlauterungen versehen von Ludwig Braunfels. Neue, revidierte
Jubilaumsausgabe. Strassburg, Karl J. Trübner, 1905 (4 vol.)
Edición del 111 Centenario, hecha en caracteres góticos con portadas a dos tintas. Se
publica el texto preparado por Ludwig Braunfles para la edición de Sttutgart (1 884), nueva-
mente revisado por el traductor. Las notas se editan al final de cada tomo.
[BMP 3.159-3.1621
350. Leben und Taten des Schar$sinnigen Edlen Don Quixote von la Mancha ...
Übersetzt von Ludwig Tieck. Leipzig, Max Hesses Verlag, s.a. [1905] (2 vol.)
Cuatro tomos en dos volúmenes, editados en caracteres góticos. Traducción de Tieck,
publicada por primera vez en Berlín en 1799 y reeditada en innumerables ocasiones, realiza-
da sobre el texto de la edición castellana de Tonson (Londres,1738), con la corrección de algu-
nas variantes. Según Rius (1, no 743). "ha sido generalmente apreciada y, en particular, muy
elogiada por los partidarios de la escuela romántica".
Precede al texto retrato de Cervantes y estudio crítico-biográfico realizado por el ano-
tador, Alfred Wolfgang von Wurzbach. Encuadernación editorial con dibujos modernistas.
Fecha tomada de Givanel (IV, no 1825).
[BMP 3.976-3.9771
VASCUENCE
JUVENILES
CERVANTES INFANTIL
LXXXVI. Ilustración. El ingenioso hidalgo Don Quijote
de la Mancha. Madrid, Gaspar y Roig, 1864.
Biblioteca Municipal de Santander (no 177).
L ADAPTACIONES
JUVENILES
Entremeses
Novelas Ejemplares
Quijote
358. El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Adaptación del texto y bio-
grafía por Sebastián Juan Arbó. Barcelona, Archivo de Arte, 1950 (4 vol.)
Ilustraciones en color de Íñigo.
[BCT R. 141881
360. Don Quijote de la Mancha. 2" ed. Edición preparada por Luis Casasnovas
Marqués. Madrid, Everest, 1980
Ilustraciones de José Ruiz Navarro. Incluye vocabulario.
[BGT Sala A J 85 CER qui]
365. El Quijote para jóvenes: guía para estudiantes y lectores curiosos. Versión de
Felipe Garrido. laed. México, Gobierno del Estado de Guanajuato, 1991
Breve resumen de todos los capítulos de la novela.
[BGT Sala A J 85 GAR qui]
[BMA 82-9 GAR qui]
367. Don Quijote de la Mancha. Adaptación de Antonio Cunillera. 14" ed. Madrid,
Rialp, 1995
Cubierta e ilustraciones interiores de Jóse Llobera.
[BCC SI J NA 161
370. Don Quijote de la Mancha. Adaptación de Paula López Hortas. 2" ed. Madrid,
Anaya, 2005
Con ilustraciones en color de José Luis Zazo. Colección Clásicos a medida. Texto basa-
do en la adaptación realizada por Benjamín Aragón para la edición hecha por Grupo Anaya en
2002 dentro de la colección Leer los clásicos, precedido de introducción y seguido de apéndi-
240 Lourdes Gradillas Suárez
ce. Las delegaciones de la editorial ponen a disposición del profesorado un material con suge-
rencias didácticas y actividades para la utilización en el aula de esta versión adaptada.
[BCC SI J CER,M don]
XC. Ilustración.
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Barcelona, Antonio Bergnes y Compañía, 1840.
Biblioteca Municipal de Santander (no 173).
ADAPTACIONES
PARA ADULTOS
Literarias
Entremeses
Novelas ejemplares
Partes y pasajes del Quijote
Extractos
Audiovisuales
Multimedia
Recreaciones
Biografías
ADAPTACIONES
CERVANTES INFANTIL
Literarias
Entremeses
373. Entremeses. Adaptación para la juventud de José Baeza. 3" ed. Barcelona,
Araluce, 1957
Ilustraciones de Albert. Contiene: La cueva de Salamanca; El retablo de las maravi-
llas; La guarda cuidadosa; El vizcaíno fingido.
[BMS 784011
1 Novelas ejemplares (
375. La gitanilla; El amante liberal: novelas ejemplares. Relatadas a los niños por
M" Luz Morales. 4" ed. Barcelona, Araluce, 1%1
Con ilustraciones en color de José Segrelles. Pertenece a la colección Las obras maes-
tras al alcance de los niños.
[BMS 783911
I
XCII. Lámina. Novelas ejemplares...
Madrid, Librería de Oliveres, 1854.
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 78).
Recursos cewantinos e n bibliotecas de Cantabria
377. Aventuras de Don Quijote. Adaptadas para los niños por Pablo Mla (2 vol.)
Ilustrada por S. Tusell. Tomos 9 y 10 de Las obras maestras al alcance de los niños.
382. Historias del Qugote. Adaptación de los textos de Aurora Sánchez Fernández.
Oviedo, Nobel, 2001
Ilustraciones de Germán Tejerina.
[BCC SI 1-ROJ BIN 11
[BGT Sala A 1 85 SAN his]
385. Don Quijote de la Mancha. Adaptación literaria de Enrique Sotillos. 2" ed.
Madrid, Libro-Hobby, 2004
Tít. de la cub.: Mi primer Quijote en cómic.
[BCC SI C CER,M qui]
[BMA SS]
387. Las andanzas de Don Quijote. Adaptación de M" Belén Camacho Sánchez. 2"
ed. Madrid, CCS, 2005
Dramatización, en siete actos breves, de la novela cervantina, dirigida a un público
entre 8 y 12 años. Colección Escena y,fiesta.
[BUC INT B 087 CAM,M and]
388. Las aventuras de Don Quijote. Adaptación de Anna Obiols. Traducción al cas-
tellano de Carla Palacio. 2" reimp. Barcelona, Lumen, 2005
Ilustraciones de Subi. En port.: Libro editado en ocasión del año del libro y la lectura
2005.
[BUC INT B 087 OB1,A ave]
391. Don Quijote de la Mancha. Edición adaptada y anotada por Nieves Sánchez
Mendieta. Prólogo de Josefina Aldecoa. Madrid, Alfaguara, 2005
Ilustraciones de Constanza Bravo.
[BCC SI J CER,M don]
392. Don Quijote de la Mancha. 4" ed. Adaptación de Carlos Reviejo. Madrid, SM,
2005
Ilustraciones de Javier Zabala. Volumen de la colección Pictograrnas en la que los
dibujos sustituyen a algunas palabras para facilitar y amenizar la lectura.
[BUC INT B 087 REV,C pic]
Lourdes Gradillas Suárez
394. Érase una vez Don Quijote. Adaptación y actividades Agustín Sánchez
Aguilar. Barcelona, Vicens Vives, 2005
Ilustraciones en color de Nivio López Vigil. Se ciñe a la adaptación de las aventuras
más amenas de la Primera Parte de la novela. Indicada para menores de diez años.
[BMA SS]
[BUC INT B 087 SAN,A era]
396. El libro de Don Quijote para niños. Selección y adaptación de Haroldo Maglia.
Barcelona, Ediciones B, 2005
Ilustraciones en color de Jesús Gabán.
[BCC SI 1-ROJ MAG,H lib]
XCIII. Ilustración.
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Madrid, Sáenz de Jubera Hermanos, s.a. [1895].
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 188).
Lourdes Gradillas Suárez
I Extractos
l
400. Los célebres consejos de D. Quijote a Sancho Panza, puestos al alcance de la
memoria de los niños de las Escuelas Primarias. Valencia, Salvador Maraguat,
1905
Edición microscópica. En port.: Recuerdos del Tercer Centenario de la primera impre-
sión de Don Quijote de la Mancha.
[BMP 1.6591
< ,
XCV. Lámina. Vida y hechos del Ingenioso Caballero Don
2uixote de la Mancha. Madrid, Antonio de Sancha, 1777 (4 vol.)
Biblioteca de la Casona de Tudanca (no 161).
Recursos cewantinos en bibliotecas de Cantabria 253
Audiovisuales
-
XCVI. Ilustración de comienzo de capítulo. El ingenioso hidalgo
Don Quixote de la Mancha. Madrid, Gabriel de Sancha, 1798-
1800. Biblioteca Municipal de Santander (no 166).
254 Lourdes Gradillas Suárez
Multimedia
Recreaciones
406. Las tres mellizas y Don Quijote de la Mancha. Textos ficción Mariona Angles
y Roser Vives. Texto no ficción Lola Casas y Jesús González. Traducción de
Discobole y Aurelia Vigil. Barcelona, Salvat, Cromosoma, 1999
Dibujos de Roser Capdevila. Incluye apéndice ilustrado con los orígenes de la histo-
ria, curiosidades, vocabulario y fuentes de investigación. Para otra edición más completa en la
que intervienen estos mismos personajes, véase no 407.
[BCC SI 1-ROJ TM 51
[BGT Sala A 1 S40 TRE-51
407. Don Quijote y las tres mellizas. Texto ficción Teresa Blanch, a partir del guión
audiovisual de Francesc Orteu. Texto no ficción Lola Casas y Jesús González.
Barcelona, Equipo Cromosoma, 2005 (libro + DVD Vídeo)
Ilustraciones de Roser Capdevila y su equipo. Nueva versión de la obra previamente
descrita que incluye un DVD como material complementario.
[BUC INT B 087 BLA,T don] Libro
[BUC INT E vd 7151 DVD
408. Las ingeniosas travesuras del pequeño Quijote y sus amigos. Madrid, Espasa-
Calpe, 2005
Recreación de José María Plaza con ilustraciones de Julius en las que se retrata la
infancia de los personajes. El autor y el ilustrador también han publicado, en este mismo año,
un Quijote adaptado, véase no 398.
[BCC 1-ROJ PLA,J ing]
Lourdes Gradillas Suárez
Biografías
410. SOTILLOS, E. Cewantes: el creador de Don Quijote. 7" ed. Barcelona, Toray,
1983
Biografía de Cervantes orientada al público infantil.
[BCC SI 929 CER sot]
ANOTACIONES COMPLEMENTARIAS
(35) En esta biblioteca el cuadernillo con el CD-ROM tiene otra signatura porque
está situado aparte como material especial.
(36) Esta última signatura corresponde al material complementario.
(37) A este ejemplar le faltan los tres primeros folios.
(38) En este ejemplar. en nota manuscrita a lápiz (de letra desconocida) en el verso
de la port. dice lo siguiente: "laed. de este famoso folleto apócrifo, obra del propio editor
Adolfo de Castro. Las notas son un portento de amenidad y erudición... la ed. rarísima.. .".
(39) Falta el tomo VID, segundo de las ejemplares, cuyo contenido describe Givanel
(véase IV, no 1692): The Jealous Estremaduran (El celosa extremeño); The Illustrious
Kitchen-maid (La ilustre fregona); The Two Damsels (Las dos doncellas); The Lady
Cornelia (La Señora Cornelia); The Deceitful Marriage (El casamiento engañoso) y The
Dogs Colloquy (El coloquio de los perros).
(40) Sólo se conserva la Segunda Parte
(41) No se ha encontrado en catálogo alguno la fecha de esta edición, pero, dado que
la cuarta es de 1926 y la quinta de 1931, suponemos que se publicaría a finales de la déca-
da de los treinta o a lo largo de los años cuarenta.
FUENTES CONSULTADAS
FUENTES CONSULTADAS
A un ermitaño (poema)
A Fray Pedro de Padilla 60
(redondillas y estancias) 62: p. 109
62: pp. 35-40
266 A un valentón metido a pordiosero
(poema)
A la elección del Arzobispo de Toledo 60
(canción) 61: pp. 382-383
62: p. 130 62: p. 120
277: pp. 186-188
Un abecedario del Quijote
A la entrada del Duque de Medina en V. Don Quijote de la Mancha -
Cádiz (poema) Extractos - Adaptaciones - Infantil
60
61: pp. 381-382 Adjunta al Parnaso (prosa)
62: pp. 77-78 1.IX: pp. 359-375
2: PP. 700-703
A la muerte de Felipe II 3.VIII: PP. 397-409
(quintillas y soneto) 4: pp. 522-526
60 5: pp.700-703
61: pp. 380-381 9: pp.700-704
62: pp. 73-76 13: pp. 134-151
269a: pp. 217-220 16: PP. 363-373
26913: pp. 35-38 19: pp. 363-373
2 6 9 ~ pp.
: 58-61 61: pp. 359-377
63: pp. 243
A la muerte de Fernando de Herrera 66: pp. 197-211
(soneto) 69: pp. 135-154
60 72: pp. 137
61: pp. 383-384 74: PP. 311-320
62: pp. 133 77.IX: pp. 359-375
268: pp. 113 274: pp. 353
2 72 Lourdes Gradillas Suárez
11
Lo amante liberale 24.1: PP. 203-3 11
V. El amante liberal - Italiano 25.11: pp. 5-116
El amante liberal - Adaptaciones- 26.1: pp. 235-352
Infantil 27.111: PP. 5-171
375 28: pp. 117-185
29.1: pp. 125- 186
El amante liberal - Inglés: 36: PP. 58-83
342.VII: pp. 67-107 51
30: pp.43-72
31: pp.381-408
32: pp.157-175
34: pp.128-149 La de los perros, Cipión y Berganza
35: pp.121-139 V. El coloquio de los perros
36: pp.30-57
37: pp.157-181 La destrucción de Numancia
38: pp.185-213 V. La Numancia
39: pp.117-133
42: pp.183-199 Les deux bavards
43: pp.161-181 V. Los habladores - Francés
44: pp.185-213
45: pp. 129-142 Diálogo entre Sillenia y Selanio sobre la
46: pp.237-255 vida del campo
47: pp.237-255 277: pp.IX-XXXV
49: pp.145-163
50: pp.237-255 La discreta Galatea
265a: pp.35-40 V. La Galatea
265b: pp.35-39
Discurso de Don Quijote a los cabreros
La cueva de Salamanca - Adaptaciones V. Don Quijote de la Mancha -
- Infantil Extractos
373: pp. 11-43
Las doce novelas ejemplares
La cueva de Salamanca - Francés V. Novelas ejemplares
331: pp.259-273
Don Quichotte
El curioso impertinente (relato interca- V. Don Quijote de la Mancha -Francés
lado en la Primera Parte del Quijote)
1.VII: pp. 1-80 Don Quichotte: thédtre
77.VII: pp. 1-80 V. Don Quijote de la Mancha - Francés
153 - Adaptaciones teatrales
310: pp.83
Don Quijote de la Mancha
1.1-VI
Lourdes Gradillas Suárez
7 . W pp.1-86
8: pp.1.146-1.187
9: pp.101
10.11: pp. 13-49
11
12: pp.1161-1212
18: pp.13-85
75: pp. 1-53
76.1: pp. 1- 122
77.VIII: pp. 177-291
78: pp.47- 104
79: pp.47- 104
80: pp.1-82
84.1: pp. 11-73 La gitanilla - Adaptaciones - Infantil
85: pp.11-87 375
86: pp.34-100
87: pp.11-87 La gitanilla - Extractos
89: pp.17-107 64
90: pp.3-136
91: pp.11-85 La gitanilla - Inglés:
92: pp.1-86 342.VII: pp.9-66
96.1: pp.31
97: pp.3-131 La gitanilla - Italiano:
98.1: pp.15-125 329: pp.400-499
99: pp.9-70
100: pp. 14-78 La gitanilla - Versiones abreviadas
104: pp.1-47 22: pp.5-64
105: pp.3-75 313: pp.5-64
106: pp.39-89 La gitanilla de Madrid
107: pp.11 V. La gitanilla
108: pp.17-99
110: pp.9-70 Glosas del Quijote
111.1: pp.3-131 V. Don Quijote de la Mancha- Extractos
112.1: pp.21-90
114.1: pp.59-133
índice de títulos
Mi primer Quijote
V. Don Quijote de la Mancha - Novela y coloquio que pasó entre
Adaptaciones - Infantil Cipión y Berganza
V. El coloquio de los perros
Miguel de Cewantes: el historiador y el
político Novelas ejemplares
V. Obras - Extractos 1.VII-IX
2: pp.99-250
Miguel de C.: el hombre y el escritor 3.VII-VI11
V. Obras - Extractos 4: PP.128-333
5: pp.99-250
Miguel de Cewantes: su vida gloriosa 6.XII-XIV
relatada a la juventud 7.IV
V. Cervantes Saavedra, Miguel de- 8: pp. 1.146-1.475
Biografías - Infantil 9: pp.99-250
10.11
Los mirones (entremés atribuido) 11
34: pp.221-259 12: pp.
277: pp.23-88 16-19
285a: pp.23-88 23: pp.
285b: pp. 162-172 75-127
2 8 5 ~ pp.221-259
: 272: pp. 189-464
285d: pp.79-112 273: pp.1-170
285e
Novelas ejemplares - Extractos
Los mirones - Francés 320
335: pp.35-92
Novelas ejemplares - Inglés
342.VII
296 Lourdes Gradillas Suárez
La Numancia - Francés
Il Novelliere Castigliano di Michiel di 331: pp.191-228
Cewantes Saavedra
V. Novelas ejemplares - Italiano La Numancia - Versiones abreviadas
22: pp.231-273
Numance 312: pp.23 1-273
V. La Numancia - Francés
Nuptiae Camachi
Numancia V. Don Quijote de la Mancha - Latín -
V. La Numancia Extractos
La Numancia (tragedia)
1.X: pp.1-93
3.XII: pp.85-166
6.IX: pp. 103-203 Obra dramática
7.VII: pp. 113-205 l.X
8: pp.1.891-1.928 3.X-XII
10.1: pp. 169-206 6.V-IX
11 7.v
índice de títulos
El relato de Rutilio
V. Persiles y Segismunda - Extractos
95: pp.65-121
96.111: pp.69-130 La spagnuola inglese
98.111: pp.119-166 V. La española inglesa - Italiano
101: pp.188-232
103: pp.185 The Spanish-English lady
104: pp.267-293 V. La española inglesa - Inglés
105: pp.397-435
107: pp.293
108: pp.493-541
109: pp. 185-230
112.11: pp. 149-188 Le tableau des meweilles
113: pp.185 V.El retablo de las maravillas -Francés
114.11: pp.239-277
115.11: pp.217-259 Teatro
118.111: pp.55-97 V. Obra dramática
119.11: PP.181-215
121: pp.239-277 Teatro completo V. Obra dramática
122: pp.223-244
Théatre V. Obra dramática - Francés
La señora Cornelia - Italiano
329: pp.558-613 La tía fingida (novela atribuida)
1.VIII: pp.143-175
Der Sinnreiche Junker Don Quijote von 2: pp.245
der Mancha 3.VIII: pp.259-288
V. Don Quijote de la Mancha - Alemán 4: pp.334-341
5: pp.245
La soberana Virgen de Guadalupe 6.XIV: pp.25 1-318
(comedia atribuida) 8: pp. 1.464-1.475
8: pp.2.013-2.022 9: pp.245
10.11: pp. 1084-10% 10.11: pp. 1107-1117
280 16
17: pp.239-257
La soberana virgen de Guadalupe y sus 18: pp.575-597
milagros y grandezas de España 19: pp.239-257
V. La soberana virgen de Guadalupe 77.VIII: pp. 143-175
Índice de títulos
14
24.111: pp. 1-84
25.1: pp.1-83
26.V: pp.7-102
27.VI: pp.9-137
28: pp.569-613
41: pp.133-276
La vie d Alger
V. El trato de Argel -Francés- Versiones
abreviadas
Le vieillard jaloux
V. El viejo celoso - Francés
34: pp.83-106
35: pp.77-99
36: pp.240-243
37: pp.105-131
38: pp.119-154
39: pp.79-97
42: pp.147-166
43: pp.113-137
44: pp.119-153
45: pp.99-114
46: pp.193-213
El viejo celoso -Adaptaciones - Juvenil 47: pp. 193-213
354: pp.68-90 49: pp.105-125
50: pp.193-213
El viejo celoso - Francés 265a: pp.23-29
331: pp.301-314 265b: pp.23-28
SIGLO XVII
1605: 7.11-7.111 (facs.), 179 (facs.), 196 (facs.), 204 (facs.), 223 (facs.)
1607: 159
1611: 128
1613: 7.IV (facs.), 92 (facs.)
1614: 7.VI (facs.), 20 (facs.), 74 (facs.)
1615: 7.V (facs.), 28 (facs.), 36 (facs.),179 (facs.), 196 (facs.), 204 (facs.),
223 (facs.)
1616: 267
1616-1617: 160
1617: 7.VI (facs.), 20 (facs.), 75,140,298
1618: 129
1629: 329
SIGLO XVIII
312 Lourdes Gradillas Suárez
SIGLO XIX
1802: 144
1805: 69
1808: 167
1816: 30
1818: 289a, 338
1819: 168
1827: l,31,60,77,169,289b,321
1829: 61
1832: 170
1833-1839: 171
1838: 322,326 (facs.)
1839-1840: 172
1840: 173
1842: 174
1848: 328a
1851: 2
1854: 78
1856: 268
1857: 79
1858: 315
1859: 264 (facs.)
1860 a 1877: 263 (facs.)
1862: 331
1862-1863: 175
1863: 132,279a, 279b,279c, 281a, 284a, 288,325 (facs.)
1863-1864: 3,176
1864: l6,24,80,145,177,281b, 284b, 328b, 332
índice cronológico
SIGLO XX
314 Lourdes Gradillas Suárez
1902: 19,85,153,193,269~,286e
1903: 335
1904: 194
1905: 67,158a, 158b, 195-197,316,347,349,351,400
[1905]: 62,70,350
1905-1906: 297
1905-1913: 198
1906: 3 3 , 2 8 9 ~
[1908 ó 19091: 86
1909: 87,336
1910: 5
1911: 265a, 26513 (facs.), 281d, 282b, 283b, 284d, 285b,286f, 287b, 289d
1911-1913: 199
1912: 88,89
1914: 34,90-91,133,147,281e, 282c, 283c, 285c, 2868,287~
1914-1941: 6
1915: 200
1915-1922: 26
[1915 ó 19161: 201
1916: 35,57b (facs.), 63, 134,158c, 202,283d, 401
1916-1917: 203
1917: 20,36,92-93, 135,156,204
1918: 94
1917-1923: 7
[191?]: 148
1920: 95,149,158d
1921-1922: 27
1922: 22,71,136,291,312-314,348
1922-1925: 96
1923: 14,302
1927: 205
[1927]: 37
1927-1928: 206
1928: 97,207
[1928 ó 19351: 8
índice cronológico
316 Lourdes Gradillas Suárez
índice cronológico
SIGLO XXI
Biblioteca del Ateneo de Santander (BAS)
5, 6, 17, 19, 25, 26, 28, 49, 71, 72, 84, 85, 95, 96, 106, 108, 126, 133, 136,
147, 149, 155b, 187, 195, 203,207,229, 244,246,247,250,251, 253,277, 282a,
285a, 286b, 287a
Pelayo, a cuya biblioteca acudo con auténtica fascinación. Ellos han compartido mi
entusiasmo, han soportado semanalmente los múltiples avatares de mi arduo que-
hacer y me han ofrecido no sólo sus valiosos consejos y sugerencias sino también,
de forma permanente, todo tipo de ayuda práctica. Al mismo tiempo, se han afana-
do en digitalizar la mayor parte de la iconografía que ilustra esta obra. Les agra-
dezco sus enseñanzas, su generosidad, su interés y sus múltiples atenciones.