1.5 - Tecnologias Habilitadoras Digitales II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

AF1 : Información y alfabetización digital

Tecnologías habilitadoras digitales II:


realidad aumentada e impresión 3D

Módulo formativo básico sobre


competencias digitales transversales

1
INDICE

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................3

1.1 Introducción ..................................................................................................................................................................3

2. REALIDAD AUMENTADA ..................................................................................................................................................3

2.1 Realidad aumentada y realidad virtual ..................................................................................................3


2.2 Aplicaciones móviles cotidianas y realidad aumentada ....................................................... 6
2.3 ¿Cómo funciona la realidad aumentada? .......................................................................................... 7
2.4 ¿Qué dispositivos son necesarios? ........................................................................................................... 8
3. IMPRESIÓN 3D ...................................................................................................................................................................... 9
3.1 Introducción a la impresión 3D ..................................................................................................................... 9
3.2 Modelado para impresión 3D ....................................................................................................................... 10
3.3 Tipos de impresoras 3D .................................................................................................................................... 12
3.4 De la idea al producto en 3D ........................................................................................................................ 13

4. CIERRE ..................................................................................................................................................................................... 15

4.1 Para no olvidar .......................................................................................................................................................... 15

2
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Introducción

La realidad aumentada y la impresión 3D son dos tecnologías clave dentro del


mundo digital.

En esta unidad se plantean los siguientes objetivos:

1. Conocer en qué consisten las tecnologías de realidad aumentada e


impresión 3D.

2. Diferenciar realidad aumentada y realidad virtual.

3. Identificar aplicaciones posibles de estas tecnologías a través de sus


principales casos de uso.

4. Reconocer las herramientas más utilizadas y su funcionamiento.

¿Qué vas a aprender?

2. REALIDAD AUMENTADA
2.1 Realidad aumentada y realidad virtual

Conceptos como realidad aumentada, realidad mixta, realidad inmersiva y realidad


virtual pertenecen a la misma familia, pero es importante distinguirlos. A
continuación, vamos a ver cada uno de ellos para diferenciarlos.

3
Realidad aumentada o realidad extendida

Consiste en agregar datos o imágenes digitales al mundo real a través de


un smartphone por lo que es posible obtener información detallada de un objeto.

A menudo se hace referencia a la Realidad Aumentada (RA) como una realidad


extendida entre el mundo real y el virtual, ya que se añade información virtual a la
información física ya existente.

La principal diferencia con la realidad virtual es que la RA no sustituye a la realidad


física, sino que sobreimprime datos informáticos en las imágenes que provienen del
mundo real.

Existen muchos sectores en los que el empleo de RA aporta grandes beneficios.


Veamos algunos de ellos para entenderlo mejor.

Algunos ejemplos cotidianos de RA por sectores

Visualizar con RA una parte del mundo, por ejemplo


una calle, puede beneficiar al sector turístico,
ofreciendo información de interés sobre
restaurantes, hoteles, monumentos históricos, etc.,
que enriquecen la experiencia del usuario.

Sector turismo y hostelería.

Aplicando RA en el sector industrial es posible


comprobar cómo funciona un componente, por
ejemplo una turbina de difícil acceso, aportando
mucha información en caso de rotura o deterioro.

Sector industrial.

¿Cómo quedaría ese mueble en casa?


¿Cómo sienta ese traje? ¿Qué tipo de
maquillaje favorece más?

Una simulación realista, a través de


un smartphone o una tablet gracias a la RA,
puede dar mucha información beneficiosa en
las decisiones de compra de los clientes.

Sector retail, decoración, diseño y arquitectura.

4
El sector educativo y del entretenimiento también
se han visto muy beneficiados por este tipo de
tecnología. La capacidad de crear ilustraciones
superpuestas en el mundo real abre todo un
mundo de posibilidades para aprender jugando.

Sector de la educación y entretenimiento.

Realidad virtual o realidad inmersiva

La Realidad Virtual (RV) es una tecnología capaz de crear entornos o escenas


simuladas tan reales que el usuario tiene la impresión de estar dentro o inmerso. Es
por eso que también se le denomina realidad inmersiva.

Para actuar con estos entornos o mundos virtuales el usuario necesita usar algún
tipo de dispositivo como casco o gafas de realidad virtual.

La RV puede crear mundos imaginarios y ofrecer experiencias muy potentes que se


pueden aplicar en muchos sectores.

Algunos ejemplos cotidianos de RV por sectores

La RV ha supuesto una revolución para el


sector del entretenimiento y de los
videojuegos, creando escenas realistas en
las que el usuario debe actuar y tomar
decisiones.

Sector entretenimiento.

El sector del marketing y ventas también ha hecho uso de


esta tecnología para crear experiencias inmersivas y
captar clientes.

Sector marketing y ventas.

5
Diferencias entre realidad aumentada y realidad virtual

Realidad aumentada

• Perfecciona la realidad agregando elementos que se combinan para ofrecer


una mejor experiencia.

• Al pertenecer al mundo real, su uso es complementario de otras actividades.

• El campo de visión es reducido, de manera que algunos elementos pueden


pasar desapercibidos.

• Consigue unificar la experiencia virtual con la vida de las personas.

Realidad virtual

• Sustituye la realidad por imágenes que nos hacen sentir que nos
encontramos en otro lugar.

• Transporta al usuario a un entorno inmersivo y adaptable, por eso a veces es


llamada realidad inmersiva.

• El usuario ha de permanecer en un entorno reducido con movimientos


limitados, ya que se halla inmerso en otra realidad.

• Aumenta la concentración del usuario en la realidad experimentada.

2.2 Aplicaciones móviles cotidianas y realidad aumentada

Algunas aplicaciones de Internet que se usan a diario en el móvil, también conocidas


como app, ya incluyen realidad aumentada en sus funcionalidades.

El sector de las aplicaciones móviles también está incorporando la tecnología de


realidad aumentada en sus desarrollos, ya que mejora notablemente sus utilidades y
la experiencia de usuario.

Veamos un par de ejemplos de cómo la realidad aumentada enriquece las


funcionalidades de algunas aplicaciones móviles muy conocidas.

6
Filtros de realidad aumentada para videos y fotografías

En el mercado existen aplicaciones con las que se puede


crear y compartir experiencias de realidad aumentada
simplemente superponiendo plantillas y máscaras
faciales digitales en videos y fotografías.

Por ejemplo, la aplicación gratuita Spark AR Studio


permite realizar efectos RA para Instagram.

Navegación de Google Maps con realidad aumentada

La navegación por realidad aumentada de Google Maps ofrece una guía más visual
que el clásico mapa que va indicando la ruta que hay que seguir hasta llegar a un
punto.

Con este sistema de RA, que aún está en fase de


desarrollo, el usuario coloca la cámara
del smartphone frente a la calle y aparecerán las
señales de navegación sobre la propia imagen de la
calle, así como todas las indicaciones necesarias para
llegar al destino.

2.3 ¿Cómo funciona la realidad aumentada?

Para desarrollar una aplicación de RA se utiliza un software que consigue superponer


datos informáticos cuantitativos o imágenes sobre una captura del mundo real.
Según el caso de uso o el objetivo que se pretenda, se debe elegir un software
diferente.

¿Qué consiguen los programas o software de RA?

Las aplicaciones de RA, según su


complejidad, deben permitir:

• Superponer datos.

• Manipular los objetos.

• Crear anotaciones sobre los objetos.

• Colaborar con otras personas.

7
2.4 ¿Qué dispositivos son necesarios?

Hay muchas formas de interactuar con un sistema de realidad aumentada:

1. Usando un dispositivo móvil o una tableta.

2. Usando dispositivos específicos, como unas gafas de RA, espejos inteligentes


o cascos de RA.

Dispositivos móviles

Los teléfonos móviles o las tabletas son medios eficaces y sencillos.

Gafas de RA

La gran ventaja de las gafas de RA es que permiten tener las manos libres mientras
se interactúa con el dispositivo.

En 2015 Microsoft lanzó sus gafas de realidad aumentada, HoloLens, gracias al


trabajo de Alex Kipman en lo que fue llamado el proyecto Baraboo.

Este tomó como punto de partida Kinect de Xbox, desarrollado en 2010. En 2019,
Microsoft lanzó un nuevo modelo mejorado: las HoloLens 2.

Google, por su parte, lanzó en 2019 su nuevo modelo: las Glasses Enterprise Edition
2 con características mejoradas de su modelo anterior.

Espejos inteligentes

Existen diversos modelos. Últimamente, Amazon ha patentado un nuevo tipo de


espejo inteligente que puede ser utilizado en aplicaciones de RA en tiendas, hoteles y
comercio en general.

Cascos de realidad aumentada

Existen varios prototipos. Por ejemplo, la empresa Trimble ha desarrollado un casco


muy útil en las aplicaciones industriales de RA.

8
3. IMPRESIÓN 3D
3.1 Introducción a la impresión 3D

La técnica de impresión en 3D ha optimizado


los procesos de fabricación de prototipos y
objetos geométricos complejos,
popularizando la producción de piezas y el
abaratamiento en los costes.

Para entender mejor está técnica, vamos a


explicar en qué consiste, cuáles son sus
procesos y principales características.

La técnica de impresión 3D

La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, consiste en


construir piezas u objetos físicos, añadiendo sucesivamente capas de material,
plástico o aleaciones metálicas, a partir de un modelo digital.

¿En qué consiste el proceso?

Se trata de un proceso que se realiza en varios


tiempos a medida que el cabezal de impresión
va superponiendo las capas del material de
abajo hacia arriba.

Para cada capa, la impresora se va desplazando y liberando material según las


coordenadas definidas en el modelo digital hasta formar la figura física
tridimensional idéntica al modelo.

Proceso de modelaje

Para imprimir un objeto en 3D, primero es necesario


crear el modelo digital a partir de un software de
modelado en 3D.

9
Proceso de impresión

Una vez que el modelo digital está definido hay


que mecanizarlo y darle forma real mediante la
máquina de impresión.

Después, una vez que la pieza tiene la forma


básica, se pule, se lija y se le da color.

Por último, hay que dejarla enfriar.

Diferentes características para la impresión 3D

Existen diferentes tecnologías para la impresión 3D que


se diferencian en la forma en se utilizan las distintas
capas para crear las piezas como, entre otras técnicas,
la impresión por inyección o la fotopolimerización por
luz ultravioleta.

También en función de los materiales empleados para la impresión a base de


polímeros o material metalizado.

3.2 Modelado para impresión 3D

Programas de diseño 3D

Para poder imprimir una pieza en 3D se necesita un programa o software para hacer
primero un diseño o modelado digital del objeto que se desea. Habitualmente suele
ser un programa de diseño asistido por ordenador o sistema con CAD/CAM.

Algunos de estos software se pueden instalar directamente en el ordenador y otros


se pueden utilizar directamente a través un navegador web.

Mencionamos algunos:

SELFCAD
El diseño 3D con estas herramientas es fácil,
incluso para los principiantes. Con solo un
poco de entrenamiento se logran resultados
impresionantes. También es de destacar que
permiten importar y modificar diseños 3D
existentes.

10
CLARA.IO
Clara.io es un programa para crear diseños de impresión en 3D basado en el
navegador web.

Incluye todas las herramientas comunes para el modelado de polígonos. Sin


embargo, Clara.io va más allá de la funcionalidad de estos programas basados en
navegador web.

Por ejemplo, el renderizado no tiene nada que


envidiar a muchos programas de escritorio.
Incluye V-Ray, que permite iluminar las mayas
usando una imagen HDR y muchos otros trucos
ingeniosos.

También permite crear películas animadas.

SIEMENS NX
Si se trata de un proyecto complejo, se puede realizar el modelado desde un
programa avanzado como Siemens NX.

Es un paquete de software CAD/CAM/CAE desarrollado por la compañía Siemens,


que además de permitir el diseño (modelado paramétrico y directo de
sólidos/superficies) permite análisis industriales muy sofisticados.

Tanto para crear simulaciones en las aplicaciones de realidad aumentada o


realidad virtual como en la impresión 3D, se necesita desarrollar habilidades como
diseñador.

11
¿En qué consiste el GCode?

Para un modelo de impresión 3D, es necesario asegurar que el programa de


modelado es capaz de generar ficheros escritos en el lenguaje o código GCode,
que es el lenguaje que entienden ese tipo de impresoras.

1. La Impresora 3D únicamente lee las instrucciones que reciba de un fichero


sencillo, ya que le indica hacia dónde debe desplazar el cabezal de
impresión.

2. El cabezal de la impresora solo "sabe" desplazarse en las coordenadas X, Y, Z.


También debe conocer la cantidad de material que debe depositar.

3. El lenguaje GCode es el código que especifica todas las instrucciones y los


pasos que debe llevar a cabo el cabezal de impresión para imprimir
correctamente la pieza física.

3.3 Tipos de impresoras 3D

Una impresora 3D es una máquina capaz de imprimir un objeto físico a partir de un


diseño hecho por un ordenador. Principalmente existen dos tecnologías para realizar
la impresión en 3D:

• La más conocida es la adición de polímeros o deposición de material


fundido y sus impresoras se llaman "impresoras de filamento" en las que el
plástico caliente desciende por unos conductos hasta ir conformando el
objeto.

• La técnica de computación se utiliza para la creación de piezas metálicas. A


partir de una capa de polvo metálico se aplica un haz láser o una luz
ultravioleta para dar la forma y compactar el objeto lo que se quiere imprimir.

Plásticos para la impresión. Impresora 3D de filamento. Impresoras 3D de computación.

12
Partes de una impresora 3D
Todas las impresoras tienen tres partes:

Un controlador electrónico que controla los


motores de la impresora y la temperatura
del cursor y los ventiladores. También
incluyen puerto USB y una tarjeta SD donde
ponemos el archivo GCode que vamos a imprimir.

• Una parte mecánica física: el chasis.

• El cabezal extrusor, que es el que toma el


material de la bobina y desprende el material.

3.4 De la idea al producto en 3D

A continuación se indican los pasos a tener en cuenta antes de materializar una idea
y al final se presentan algunas aplicaciones interesantes de esta tecnología.

Diseñar el modelo

Para la impresión de un objeto en 3D,


primero en necesario crear un modelo
digital que la impresora pueda entender y
reproducir. Para ello se utiliza un programa
de diseño asistido por ordenador o sistema
con CAD/CAM.

Seleccionar el tipo de material e impresión

En función del uso que se le va a dar al


objeto, se selecciona el material más
adecuado. Existe una amplia gama:
polímeros más o menos resistentes, mezcla
de polímero con madera, con yeso, nylon,
metales, etc. El tipo de impresión dependerá
también del tipo de material elegido.

13
Cargar el modelo en la impresora e imprimir

Para cargar el fichero del modelo digital,


algunas impresoras 3D disponen de lector
de tarjeta SD, pero también se puede utilizar
un ordenador conectado directamente a la
impresora mediante un puerto USB.

Aplicaciones de la impresión 3D

Las aplicaciones de la impresión 3D son infinitas. Estos son solo un ejemplo de


algunos sectores que han adoptado con éxito esta tecnología:

• Medicina y salud mediante la impresión de prótesis e implantes que el


organismo humano es capaz de tolerar.

• Sector industrial gracias al ahorro de tiempo y costes en la fabricación de


piezas, componentes complejos y objetos cotidianos de producción masiva.

• Moda en la fabricación zapatillas, bolsos, accesorios, joyas, etc.

• Fabricación de repuestos, prototipos, objetos educativos... e incluso


fabricación de viviendas.

14
4. CIERRE
4.1 Para no olvidar

¿Qué has aprendido?

Realidad Aumentada (RA)

1. Realidad aumentada y realidad virtual

• La realidad aumentada es una tecnología que consiste en agregar datos


e imágenes digitales a la realidad física, aportando nueva información al
objeto o espacio real enfocado con la cámara de un smartphone.

• La realidad virtual es una tecnología capaz de crear escenas simuladas e


inmersivas a través de dispositivos especiales como el casco de realidad
virtual, dando la sensación de "estar dentro" de esa realidad.

2. Ejemplos cotidianos

• Información de interés turística, de ocio y ciudadana en general.

• Representación digital de piezas o componentes industriales complejos.

• Creación de diseños, prototipos o simulaciones de muestra que ayudan a


la toma decisiones de futuros compradores.

• Superposición de gráficos e ilustraciones en libros, museos, maquetas, etc.


a modo de recurso educativo.

• Perfeccionamiento de las aplicaciones móviles, mejorando la experiencia


de usuario.

15
3. ¿Cómo funciona la RA?
Para desarrollar una aplicación RA se utiliza un software que consiste en
superponer datos informáticos cuantitativos o imágenes a una captura del
mundo real.

4. ¿Qué dispositivos son necesarios?

• Dispositivo móvil o tableta.

• Gafas de realidad aumentada.

• Espejos inteligentes.

• Cascos de realidad aumentada.

Impresión 3D

1. Introducción a la impresión 3D
Consiste en construir piezas u objetos físicos, añadiendo capas de material,
plástico o aleaciones metálicas, a partir de un modelo digital.

2. Modelado para impresión 3D


Para poder imprimir una pieza en 3D se necesita un programa o software de
diseño capaz de generar ficheros en código GCode que es el lenguaje que
entienden ese tipo de impresoras.

3. Tipos de impresoras 3D

• Impresoras 3D de filamento de polímeros.

• Impresoras 3D de computación de metales.

4. De la idea al producto 3D

• Diseño digital del modelo.

• Selección del tipo de material.

• Impresión a partir del fichero GCode.

• Las aplicaciones de la impresión 3D benefician a muchos sectores.

16

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy