Eet 3137 Articulación Docente
Eet 3137 Articulación Docente
Eet 3137 Articulación Docente
⮚ Considerando lo vertido en las capacitaciones se solicita a las escuelas generar espacios interinstitucionales para abordar la propuesta de actividades:
FECHAS ACTIVIDADES PROPUESTAS DESDE LAS ÁREAS DE LENGUA Y MATEMÁTICA. (No presenciales)
AL
Actividades institucionales que se deben contemplar para la incorporación de los acuerdos sobre articulación entre niveles en el PEI y el PCI:
14/10
1. Completar el siguiente cuadro trabajando en conjunto con el equipo directivo.
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
●Ejes que consideran importante fortalecer. Expresión oral: Texto expositivo. Números naturales, fracciones y decimales:
Operatoria. Problemas.
Lectura comprensiva. Lectura en voz alta. Renarración.
Geometría: Ángulos y figuras. Perímetro y área.
Clases de palabras. Análisis de oración simple.
●Problemáticas encontradas en cada área. Ortografía. Manejo del diccionario (glosario). Lectura comprensiva de problemas y situaciones
problemáticas. Oralidad.
Distinción entre clase de palabras.
Reconocimiento y uso de los instrumentos de
Identificación de partes de la oración.
geometría.
Discurso oral fluido.
Modelización con números enteros fracciones y
decimales.
2. Establecer de acuerdo a la selección de los ejes los contenidos y capacidades a articular con el otro Nivel.
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
LENGUA Expresión oral. Texto Comprensión Diseño y uso Cartilla de Jornada de o 80 min. Profesora
expositivo. lectora, de soportes Actividades concursos de Pamela Rivera
Exposición resolución de visuales para la para la Lectura.
Profesor Julio
oral. problemas, exposición Articulación
Desarrollo de Córdoba
pensamiento oral. Primaria/
Lectura Lectura en voz actividades
crítico, Secundaria
comprensiva. alta. Grabación de vinculadas a la
aprender a 2023.
Renarración. audios de comprensión
aprender,
lectura. lectora, la
trabajo con
Expresión exposición
otros,
escrita. Elaboración de oral, ortografía
comunicación,
un glosario. y renarración.
compromiso y
responsabilida
d.
Ortografía,
sintaxis,
gramática.
MATEMÁTICA Números: Reconocimient Resolución de El vínculo entre Cartilla de Desarrollo de 80 min Profesora
operaciones, o de números problemas, el lenguaje Actividades actividades Tolaba Claudia
problemas, naturales, Pensamiento coloquial y para la vinculando el
Profesor Aban
figuras decimales y crítico, simbólico Articulación lenguaje
Fernando
geométricas fracciones. Aprender a Primaria/ coloquial y
(perímetro y Tablas de aprender, Secundaria simbólico
Área) multiplicar. Trabajo con 2023
Criterios de otros,
divisibilidad. Comunicación,
Operaciones y y Compromiso
problemas. y
responsabilida
d.
RECURSOS:
ACTIVIDADES INTERINSTITUCIONALES
NIVEL LENGUA Expr Texto Comprensión Diseño y uso Producción de Desarrollo de Profesores
SECUNDARIO esió expositivo. lectora, de soportes soportes actividades Pamela Rivera y
n Exposición pensamiento visuales para visuales para vinculadas a Julio Córdoba
oral. oral. crítico, trabajo la exposición la exposición. la
con otros, oral. Explicación comprensión
Lectura en voz
comunicación, Powerpoint, oral sobre lectora, la
alta.
compromiso y Canva. curiosidades exposición
Renarración.
responsabilidad de la ciencia. oral,
. ortografía y
Cartilla de
renarración.
Actividades
para la
Articulación
Primaria/
Secundaria
2023
https://docs.google.com/document/d/13OgFgZs3pV7KaFSIYkj3Oasfb4dVLRGG_pvHIlKWCk8/edit?usp=sharing
Del
11/10
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
al
14/10 ⮚ Actividades previas a la realización del PPI de un alumno:
● Elaborar conjuntamente con directivos la estadística de niños en 7mo año del Nivel Primario o 1º año de Nivel Secundario con discapacidad y con
problemas de aprendizajes.
● Identificar las barreras a nivel institucional.
BARRERAS
Identificar las Barreras ● Pedagógicas. ● Comunicacionales. Acciones para minimizar las barreras planteadas.
en relación a:
Directivos Poca coordinación metodológica Mejorar los canales de comunicación para Generar actas acuerdos unificando criterios a
entre los niveles. tener acceso a las trayectorias educativas trabajar y sostenerlos en el tiempo.
de los/as alumnos/as en su escolaridad
Falta de correlación de
primaria.
contenidos entre los niveles.
Familias Percepción de las dificultades de La falta de aceptación y solicitud de ayuda Aceptación y trabajo conjunto con la institución.
aprendizaje de sus niños. para el abordaje y contención del niño.
Negación en algunos casos. Poca interacción con el colegio/escuela
para mejorar la calidad educativa de los/as
alumnos/as.
BARRERAS
Docentes
Familias
https://padlet.com/vivicarrios75/i5d5w52kaqr5oddc
● http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/927
● Sitio web: Inclusión y calidad educativa | basado en una Inclusión multidimensional e integral y en una Calidad para una educación futura. (wordpress.com)
● Indicadores de Progresión de los Aprendizajes: Progresiones de los aprendizajes | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
● Sara Melgar y Marta Zamero “La alfabetización avanzada”. Educación para todos. Asociación Civil. https://enssarmiento-sjn.infd.edu.ar/sitio/upload/Alfabetizaci
%F3n_2_Ciclo_1.pdf
● Portal Educ.ar Rebeca Anijovich “Los nuevos desafíos para aprender” https://www.youtube.com/watch?v=un2ltfiBhRk ✓ Ministerio de Educación de Salta. Diseño
Curricular para la Educación Primaria de la Provincia de Salta, Res. Min N° 8568-10.
● Ministerio de Educación de Salta. Diseño Curricular para la Educación Secundaria la Provincia de Salta, Res. Min N° 059-12
● Resolución CFE N° 367/20.
● Anexo I y II. ✓ Resolución CFE N° 368/20. ✓ Resolución CFE N° 018/20. Anexo VI ✓ Resolución 009/2020
● Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. (2006).
● RES. Nº311/16 CFE Anexo I, II, III, IV
● RES. Nº 2509/17 CFE (2017)
● Res. Ministerial Nº 8978/19 https://boletinoficialsalta.gob.ar/Imprimir_doc.php?cXdlcnR5dGFibGE9Unw4OTc4LzE5cXdlcnR5
● Guia de orientaciones para la elaboración de la documentación del estudiante con discapacidad http://www.edusalta.gov.ar/index.php/docentes/normativa-
educativa/modalidad-educacion-especial/5664-guia-de-orientaciones-para-elaboracion-documentacion-del-estudiante-con-discapacidad/file
● http://www.edusalta.gov.ar/index.php/docentes/normativa-educativa/modalidad-educacion-especial/5664-guia-de-orientaciones-para-elaboracion-documentacion-del-
estudiante-con-discapacidad/file
- Instituciones: Escuela Nº 4015 “Remedios de Escalada de San Martín” y Escuela de Educación Técnica N° 3137 "Martina Silva de Gurruchaga"
ACTIVIDAD: En equipos, construimos acuerdos sobre lo que vamos a trabajar con los estudiantes articulando entre instituciones y poder mostrar evidencias de lo
realizado. Pueden elegir las opciones trabajadas y mencionar en el cuadro sobre lo que se realizará.
1 2 3
4 5 6
- Seleccionar y ESTRATEGIAS PARA
organizar de ESTRUCTURAR UNA
forma EXPLICACIÓN ORAL
jerarquizada la
información. Producción de soportes
- Empleo de visuales para la
recursos de apoyo exposición. Explicación
gráficos. oral sobre curiosidades
- Manejo de la voz, de la ciencia.
entonación y
dicción.
7 8 9
Descripción de la actividad:
En primer lugar, proporcionaremos a los estudiantes una selección de textos expositivos de extensión media (5 minutos de lectura) con títulos llamativos y temas que
consideremos de su interés. Sin imágenes.
Les solicitaremos a los estudiantes que elijan un texto a partir de una prelectura rápida de las palabras destacadas y títulos.
A continuación, les proponemos a los participantes que realicen una lectura silenciosa del texto que eligieron. Luego, que le comenten a su compañero/a de qué se trata
y por qué les interesó.
A continuación, se le solicita a cada estudiante que comparta oralmente al resto del grupo el tema elegido por su compañero/a y por qué él/ella lo eligió.
Luego, les pedimos a los/as estudiantes que escriban cinco preguntas fundamentales que le harían a su texto. Siempre teniendo en cuenta lo conversado en el aula y
con su compañero/a.
Posteriormente, les proponemos a los/as chicos/as que armen una presentación de Power Point con las preguntas que pensaron.
Finalmente, animamos a exponer, desarrollar el tema elegido utilizando la presentación de Power Point.
Selección de textos: