Taller 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Taller 1
2023

1. Una muestra de suelo húmedo tiene una masa de 1000 g y un volumen de 640 cm3. Al secarse en una estufa
a 105 °C por 24 horas su masa seca fue de 750 g. Calcule la densidad aparente, el volumen de suelo seco,
porosidad total, si la densidad real es 2,60 g/cm3.

2. Discuta los conceptos de capacidad de campo y punto de marchitez permanente:

a. desde un punto de vista de física de suelos;


b. desde un punto de vista de riego ("humedad aprovechable");
c. desde un punto de vista de relaciones hídricas de las plantas.
d. desde un punto de vista de la importancia para el establecimiento de un cultivo

3. Una muestra de suelo con 40% de porosidad tiene un volumen total de 120 cm3 y un contenido de humedad
de 0,3 cm3/cm3. Si la densidad de la fase sólida es de 2,5 g/cm3. ¿Cuál es la densidad aparente? Y qué
importancia tiene desde el punto de vista agrícola, para la implementación de un cultivo

4. Un terrón natural de suelo húmedo tiene un volumen de 150 cm3, un peso húmedo de 240 g y un espacio
ocupado por aire de 0,15 cm3/cm3. Si la densidad de partículas es de 2,65 g/cm3. Calcular:
a. Densidad aparente en base a peso seco.
b. Contenido de humedad en base a peso.
d. Porosidad total, de esta última defina su importancia para la producción

5. En cuál de los suelos especificados será mayor la densidad aparente, y desde el punto agrícola que manejo
o recomendación se puede dar para cada uno de ellos.

Suelo A B C
% Arena 52 48 32
% Limo 25 25 25
% Arcilla 12 24 38
% M.O 1 3 5

6. Se tiene una muestra de suelo cuya masa húmeda es de 7 kilos, siendo el contenido de humedad del 16%
con base a masa. Se pide hallar la masa de suelo seco y la masa de agua.

Datos:
 Masa húmeda: 7 kg
 Contenido de humedad (W): 16%
 Masa del suelo seco:
 Masa del agua:
7. Un suelo tiene una porosidad de 0,45 cm3 /cm3. Si el contenido de humedad del suelo es de 0,20 g/g y la
densidad de partículas promedio es de 2,6 g/cm3. Calcule los cm de agua en una profundidad de 30 cm de
suelo.

8. Un suelo franco-arenoso tiene una humedad gravimétrica del 15,3% a la capacidad de campo y del
6,5% en el punto de marchitamiento. La densidad aparente es de 1,60 tm/m3. Calcular el volumen de
agua fácilmente disponible en una superficie de una ha y en una profundidad de 60 cm. Interprete el
resultado

9. Se tomó una muestra de suelo a los 15 cm de profundidad que pesó 350 g, luego fue secada en una
estufa a 105°C por 24 horas y su peso fue de 280 g. Si la densidad aparente de dicho suelo es de 1,3
g/cm3, calcule: a) El volumen de agua que tenía la muestra de suelo en el campo. b) El contenido
gravimétrico de agua que tenía la muestra de suelo en el campo. c) El contenido volumétrico de agua
que tenía la muestra de suelo en el campo. d) La altura de agua que tienen los primeros 30 cm de
profundidad de dicho suelo.

10. Unas muestras de suelo están contenidas en cilindros (abiertos en ambos extremos) de 105 cm 3.
Aprovechando un equipo de ollas de presión, las muestras son sometidas a diferentes tensiones y
cuando se establece el equilibrio los volúmenes de agua drenados de las muestras a las diferentes
tensiones se presentan en el siguiente cuadro:

THS (cm) 100 205 350 460 596 800 1300 1825 3000
V (cm3) 37 35 33.5 33.0 32.5 32 31.5 30.8 29.5

a. Construya una curva característica de retención de humedad de ese suelo asumiendo una humedad
a saturación del 40% con base a volumen.

b. Identifique las zonas correspondientes al agua gravitacional, agua aprovechable y agua no disponible.

11. Hay 2 tensiómetros con manómetros de mercurio ubicados a diferente profundidad en el perfil del suelo
A=30cm, B=60cm. Ambos tensiómetros marcan 18,8 cm de mercurio. ¿Cuál es el potencial total del
agua en A y B? ¿Hacia dónde se mueve el agua? (Asuma el nivel del suelo como el nivel de referencia).

12. ¿Qué importancia tiene la textura en el suelo desde el punto de vista agronómico?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy