Taxonomia de Bloom

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDAD EN PRESENCIAL
ASIGNATURA:
INVESTIGACION

DOCENTE:
MENA MEJIA MARIA MONSERRATH

ALUMNA:
ELSY ALEXANDRAMONTALVAN REN

TEMA:
LA TAXONOMÍA DE BLOOM

CURSO: B1

SEGUNDO SEMESTRE

PERIODO LECTIVO
2022-2023
2

1. Responder las siguientes preguntas relacionadas con la taxonomía de Bloom

(Investigar en fuentes académicas)

a. ¿Qué es y para qué sirve la taxonomía de Bloom?

La taxonomía de Bloom es una teoría diseñada benjamín Bloom, que permite priorizar los

procesos cognitivos en diversos niveles, con el fin de agilizar las labores de evaluación, esto

demuestra que en cada nivel se puede asociar unos verbos que nos sirve para establecer una

conexión os objetivos de aprendizaje.

b. ¿Qué es taxonomía de Bloom ejemplos?

La taxonomía de Bloom contiene tres áreas que son las siguientes:

Comprensión

 Comprender cuales son los elementos que influyen en la rehabilitación neuropsicológica

y como afectan el estado emocional del paciente la recuperación

Conocimiento

 Conocer las afecciones que causan las enfermedades neurodegenerativas para en los

pacientes de edades mayores de 65 años

Análisis

 Analizar las diversas técnicas de rehabilitación cognitiva par demencia y abarcar los

factores determinantes en la rehabilitación


3

c. ¿Cómo se aplica la taxonomía de Bloom?

El paso a seguir para la aplicación de la taxonomía de Bloom es: utilizar un verbo en presente

subjuntivo, luego escribir la acción, en concordancia con el tema que vaya a plantear, después

Indicar, cómo o mediante se ejecutara la acción y para Finalizar incluir la finalidad o lo que se

desea lograr.

d. ¿Cuáles son los verbos Bloom?

CONOCIMIENTO COMPRENSION APLICACIÓN ANALISIS SINTESIS EVALUACION

Abocar Apuntar Argumentar Aplicar Analizar Agrupar Acordar


Citar Definir Asociar Codificar Aprovechar Abstraer Arreglar Apreciar
Describir Comprobar Calcular Aislar Aprestar Aprobar
Designar Concluir Cambiar Calcular Categorizar Apoyar
Determinar Contrastar Construir Categorizar Clasificar Calificar
Distinguir Convertir Comprobar Contrastar Compilar Categorizar
Enumerar Concretar Delinear Criticar Componer Comparar
Enunciar Escribir Criticar Deducir Demostrar Comparar Combinar Concluir
Explicar Exponer Definir Describir Describir Debatir Concebir Contrastar
Identificar Indicar Demostrar Despejar Describir Construir Criticar
Escribir Discriminar Determinar Descomponer Conceptuar Defender
Jerarquizar Descodificar Discriminar Designar Crear Dirigir Demostrar
Enlistar Localizar Discutir Diseñar Detallar Diseñar Descubrir
Marcar Distinguir Distinguir Determinar Distribuir Decidir Elegir
Mencionar Ejemplificar Dramatizar Descubrir Ensamblar Escoger
Mostrar Nombrar Estimar Explicar Ejemplificar Desglosar Elegir Erigir Estimar
Reconocer Expresar Eliminar Detectar Escoger Evaluar
Registrar Relatar Extrapolar Emplear Diferenciar Estimar Explicar
Recordar Referir Generalizar Encontrar Discriminar Esquematizar Fundamentar
Repetir Identificar Esbozar Distinguir Estructurar Integrar
Reproducir Ilustrar Inferir Estimar Dividir Evaluar Justificar
Seleccionar Interpretar Estructurar Enunciar Explicar Juzgar Medir
Señalar Subrayar Jerarquizar Explicar Especificar Exponer Modificar
Juzgar Localizar Ilustrar Examinar Formular Opinar
Narrar Ordenar Interpolar Experimentar Fundamentar Precisar
Organizar Inventariar Explicar Generar Probar
Opinar Manejar Fraccionar Justificar Revisar
Parafrasear Manipular Identificar Juzgar Reafirmar
Predecir Medir Ilustrar Inferir Inventariar Refutar
4

Pronosticar Modificar Investigar Medir Relacionar


Reafirmar Mostrar Omitir Modificar Seleccionar
Relacionar Obtener Relacionar Narrar Sustentar
Resumir Revisar Operar Seleccionar Organizar Tasar Valorar
Sintetizar Organizar Señalar Planear Valuar
Sostener Practicar Separar Probar Verificar
Transcribir Preparar Seccionar Producir
Traducir Probar Reflexionar Programar
Transformar Producir Proponer
Relacionar Proyectar
Representar Reacomodar
Resolver Reconstruir
Redactar Reunir
Tabular Reorganizar
Trazar Seguir Reparar
Transferir Refutar
Usar Utilizar Relacionar
Seleccionar
Sustentar
Valorar
Valuar
Verificar

e. ¿Cuál es la importancia de la taxonomía?

La importancia de la taxonomía de Bloom radica en que dentro del diseño de la

planificación de enseñanza su presencia es fundamental, ya que es preciso para estructurar y

entender el proceso de comprensión cognitivo

f. ¿Cómo se utiliza la taxonomía?

La taxonomía de Bloom se utiliza para el desarrollar objetivos de aprendizaje debido

a que explica el proceso de comprensión, donde se combina el tema (el estudiante), el verbo

(lo que los estudiantes deben saber hacer) y el objeto (el conocimiento que requiere obtener).

2. Investigar
5

1) ¿En qué consisten las líneas de investigación?

Una línea de investigación es un eje temático mono o interdisciplinario que abarca un

conjunto de objetivos, políticas, metodologías científico-técnicas interrelacionados a la solución

de uno o varios contratiempos encontrados en las áreas y que generan nuevo conocimiento.

2) Realizar la consulta sobre las líneas de investigación de la UNEMI desde el

siguiente enlace https://www.unemi.edu.ec/index.php/lineas-de-investigacion/.

Salud pública y bienestar humano

 Desarrollo psicosocial y calidad de vida

 Psicología aplicada a la salud

 Psicopatología

 Psicoterapia

 Enfermedades crónicas, degenerativas y catastróficas

 Enfermedades genéticas

 Consumo alcohol, tabaco y drogas

 Discapacidad y calidad de vida

3) Si realizamos una tesis o un trabajo de investigación en nuestra área ¿cuál sería la

línea adecuada para nuestro tema? De ejemplos

La línea de investigación adecuado sería Salud pública y bienestar humana

Ejemplos

Psicología educacional: procesos psicológicos básicos en educación Y aprendizaje en

niños de escuelas rurales


6

 Desarrollo, inicial semióticos y prácticas comunicativo-educativas.

 Rehabilitación de apraxias, dislexias y problemas de aprendizaje

 Desarrollo comunicativo y lingüístico.

 Uso de nemotécnicas para alumnos con problema de aprendizaje

 Elementos y técnicas de estudio para alumnos con discapacidades intelectuales

 Procesos de aprendizaje e instrucción en diferentes contextos educativos formales e

informales

 Métodos de aprendizaje Para alumnos de comunidades indígenas que no hablen

español

 Procesos psicológicos básicos que influyen en el aprendizaje y la educación

 Proceso de readaptación a la presencialidad para alumnos que estudiaron a través de

clases en línea

Bibliografías:

Guerrero, A.(2019). ¿Qué es la Taxonomía de Bloom y para qué sirve?

.Obtenido de https://docentesaldia.com/2019/10/27/que-es-la-taxonomia-de-bloom-y-para-que-

sirve/#:~:text=La%20taxonom%C3%ADa%20de%20Bloom%20sirve,que%20haya%20u

na%20gradualidad%20ascendente

Campuseducacion.com(2020). Taxonomía de Bloom. Obtenido

de https://www.campuseducacion.com/blog/recursos/articulos-

campuseducacion/taxonomia-de-bloom/

Ciencia y Técnica administrativa (CyTA),( 2006). Curso: Desarrollo de software educativo:

aprendiendo en Internet. Recuperado en 23 de agosto de 2022 en:

http://www.cyta.com.ar/elearn/wq/bloom.htm
7

EDUTEKA.(2003). Taxonomía de Bloom. Recuperado en agosto de 2006, de:

http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3.

Babarro,N.(2019). Taxonomía de Bloom: qué es, para qué sirve y objetivos

. obtenido de https://www.psicologia-online.com/taxonomia-de-bloom-que-es-para-que-sirve-y-

objetivos-4579.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy