Investigación PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INVESTIGACIÓN

DEFINICIONES:

CARGA VIVA: Carga externa movible sobre una estructura que incluye el peso de la misma junto con el
mobiliario, equipamiento, personas, etc., que actúa verticalmente, por tanto, no incluye la carga eólica.
También llamada carga variable.
Es la que se produce con el uso de la estructura. También se conoce como carga impuesta o carga
probabilística, dado que su cálculo se hace sobre proyecciones y no sobre datos reales. En ella han
de considerarse las personas (u otros seres vivos), mobiliario, tráfico de vehículos, equipamientos
varios, estructuras temporales, etc. Al momento de hacer el análisis estructural y el diseño de
estructuras, es necesario tener en cuenta una serie de cargas estructurales. La carga viva es una de
ellas.
También se incluyen dentro del cálculo de carga viva el peso de los tabiques y las cargas generadas
por las labores de construcción y mantenimiento (obreros, maquinaria, etc.).
PARA CALCULAR UNA CARGA VIVA: En el análisis de estructuras se debe calcular la carga viva
máxima que se espera ocurra en la edificación. Esta será muy distinta según el caso, y puede variar
enormemente entre, por ejemplo, una vivienda unifamiliar, una escuela o un estadio.
Independientemente del cálculo que se haga, existen tablas de cargas vivas mínimas reguladas con
las que toda estructura debe cumplir.
Las cargas vivas se determinan con una base fija relacionada al uso diario y una parte variable. Para
simplificar el cálculo, las cargas vivas se calculan como cargas uniformes aplicadas sobre el área de
la estructura.
Gran parte de la carga viva no es estática. Los movimientos que realiza implican fuerzas aplicadas
sobre la estructura que también deben tomarse en cuenta en el cálculo de las cargas. Algunos de
estos factores son:
- Cantidad de movimiento.
- Fatiga de materiales.
- Vibración.
- Dinámica de fluidos.
- Impacto.

C
CARGA MUERTA: Carga vertical aplicada sobre una estructura que incluye el peso de la misma
estructura más la de los elementos permanentes. También llamada carga permanente, con carga.
son cargas gravitacionales permanentes y relativamente constantes que se derivan del peso mismo
de la estructura, de los elementos constructivos que esta soporta y de los equipos de carácter
permanente anclados y colocados sobre ella. En general se pueden determinar con cierto grado de
exactitud conociendo la densidad de los materiales, y por su puesto, el volumen de los mismos que se
requiere.
Las cargas muertas incluyen también las fuerzas creadas por los cambios irreversibles en las
limitaciones de una estructura; como las cargas debidas a la solución, los efectos del pre-estrés o
debido a la contracción y la influencia en el hormigón.
CARACTERÍSTICAS DE LAS CARGAS MUERTAS
-La principal carga muerta de una estructura es su propio peso.
-Se trata de fuerzas verticales, ya que derivan del peso, el cual está dirigido verticalmente hacia abajo.
-Son cargas permanentes, debido a que actúan durante todo el tiempo que la construcción se
mantenga en pie.
-Se considera que la magnitud de las cargas muertas es constante.
-Su valor se puede determinar con bastante exactitud conociendo las dimensiones de la estructura y
las propiedades de los materiales tales como el peso específico o la densidad de los mismos. Estos
valores están tabulados para cada material.
Para encontrar la carga muerta total, en principio se suman los pesos individuales de cada
elemento.Mediante el uso de una tabla de densidades o de pesos específicos (ver ejemplos más
adelante) se puede calcular la carga muerta de una estructura determinada, según sus dimensiones.

A continuación citamos las principales cargas muertas de una construcción:


-Pavimentos, -Losas, -Muros, -Frisos -Rellenos -Paredes -Tabiques -Aires acondicionados y
calefactores. -Plomería e instalaciones sanitarias y de gas. -Empuje estático de aguas y tierras.
¿CÓMO SE CALCULA LA CARGA MUERTA?
Las cargas muertas o permanentes actúan continuamente sobre la estructura, su cálculo se realiza en
base al volumen y al peso volumétrico de los elementos estructurales y acabados que conforman la
carga muerta de la estructura. TABLA DE PESOS VOLUMÉTRICOS PARA EL CÁLCULO DE CARGA
MUERTA.
Para calcular la carga muerta se hace uso del valor del peso específico
para esta clase de concreto, y se multiplica por el área de la sección
transversal, tal como se indicó más arriba.En el caso de la viga, la carga
viene dada en fuerza por unidad de longitud. Nótese que es necesario
hacer previamente la conversión de pulgadas a pies. El factor de
conversión necesario es: 1 pie = 12 pulgadas.
La viga consta de dos partes, una horizontal y otra vertical, cuyas
contribuciones se suman para hallar la carga total, a la que denotaremos
como w.
Dichas contribuciones se calculan multiplicando el peso específico por el área de sección transversal, como se
muestra a continuación:
w = 150 lb/pie3 (40 x 8 pulgadas2 + 18 x 10 pulgadas2) (1 pie/12 pulgadas)2 = 520.83 lb /pie
Nótese que la transformación de unidades (1 pie/12 pulgadas)2 aparece al mismo tiempo con el cálculo de la
carga.

CARGAS ACCIDENTALES. : son aquellas que pueden aparecer en algún momento causando la aplicación
de fuerzas y esfuerzos en alguna estructura, como lo son: el viento, los temblores y la lluvia, entre
otros.
Los vientos son cargas dinámicas aproximadas al usar cargas estáticas equivalentes. Este
procedimiento cuasi-estático puede ser utilizado por la mayoría de edificaciones, en algunos casos
específicos se necesita un análisis modal. La presión ejercida por el viento es directamente
proporcional al cuadrado de la velocidad y requiere ser calculada en las áreas expuestas de la
estructura.
La velocidad del viento puede variar, pero la edificación adopta una posición deformada a causa de la
velocidad constante y vibra por esta posición gracias a las turbulencias. Se hace necesario para
evaluar los efectos que se producen por la fuerza del viento, realizar un análisis simple si dichos efectos
no son importantes en el diseño, o un análisis completo, si las fuerzas del viento llegan a ser
fundamentales en el diseño.
Dichas cargas dependen del sitio o ubicación donde se encuentre la estructura, la posición, altura y el
área que se encuentre expuesta, las cuales se manifiestan como succiones y presiones.
Sismo
Pesos y cargas a considerar para la determinación de las solicitudes por sismo. Clasificación d elos
edificios según el destino y el tipo estructural.
Vinculación en planta de los distintos elementos resistentes. Ductilidad de la estructura. Influencia del
terreno en la importancia de als cargas por sismo.
En conclusión las cargas accidentales, son cargas que pasan muy rápido, quizás por instantes
solamente por una estructura, las cuales pueden ser calculadas teniendo en cuenta las características
dinámicas del suelo.
Cargas muertas - Tipos de cargas en las estructuras (e-construir.com)

www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción,


paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del
artículo: “Cargas accidentales”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de
redactores de Arkiplus.com. Consultado el 03/03/2023, desde la
url: https://www.arkiplus.com/cargas-accidentales/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy