Practica 9 - Lab de Fisica IV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica Y


Eléctrica

LABORATORIO FISICA IV

PRACTICA #9

MATRICULA ALUMNOS CARRERA


DORIA SAUCEDO
1842750 IMF
BRUNO ALEXIS

Docente: Manuel Alejandro Elizondo de la Garza

CIUDAD UNIVERSITARIA, A 01 DE NOVIEMBRE DEL 2022


ESTUDIO DE ESPECTROS ATOMICOS

Introducción
En la practica dedicada al estudio de las redes de difracción se estudió la técnica
de la espectroscopia o estudio de los espectros. En esta practica vamos a
profundizar en ese tema y veremos su aplicación.

Marco Teórico
Durante el siglo XIX se habían observado los espectros de absorción y emisión de
diversas sustancias. Estos consisten en una serie de líneas que corresponden a
unas frecuencias determinadas para las cuales la radiación electromagnética es
absorbida o emitida. Este conjunto de frecuencias es característico de cada
sustancia. Es como un código de barras que permite identificar la presencia de una
sustancia tanto en un material en el laboratorio como en una estrella lejana. Dichos
espectros fueron asociados a la estructura atómica. Puesto que los distintos
elementos se diferencian en última instancia en los átomos que los componen, los
espectros deben ser característicos de dichos átomos y por tanto emitidos por éstos
(en realidad también hay espectros moleculares).

Espectrómetros. Un espectrómetro es un aparato mediante el cual se discriminan


y miden las longitudes de onda o frecuencias emitidas por una sustancia. En el caso
de la luz visible, puede ser un prisma que dispersa a ángulos diferentes las distintas
frecuencias. Para otros rangos del espectro e.m. pueden emplearse rejillas de
difracción y recogerse las medidas en una placa fotográfica. Para radiación de alta
frecuencia (rayos gamma) se emplean otros mecanismos basados en la ionización
producida en un medio natural.
Desarrollo
Datos
d= 1/n
n= 300 líneas/mm
d= 0.0000033m
L=0.223m
Patrón espectral (Helium)
Azul – Verde – Amarillo – Rojo
Azul: 3cm = 0.03m
Verde: 3.6cm = 0.036m
Amarillo: 4.1cm = 0.041m
Rojo: 4.6cm = 0.046m

(𝟎. 𝟎𝟑𝒎)(𝟑. 𝟑𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟔 𝒎) 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟒𝟒𝟕𝒎


𝝀𝑨𝒛𝒖𝒍 = = = 𝟒𝟒𝟕𝟗Å
(𝟎. 𝟐𝟐𝟑𝒎)(𝟏) 𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟎 𝒎/Å
(𝟎. 𝟎𝟑𝟔𝒎)(𝟑. 𝟑𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟔 𝒎) 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟓𝟑𝟕𝒎
𝝀𝑽𝒆𝒓𝒅𝒆 = = = 𝟓𝟑𝟕𝟓Å
(𝟎. 𝟐𝟐𝟑𝒎)(𝟏) 𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟎 𝒎/Å
(𝟎. 𝟎𝟒𝟏𝒎)(𝟑. 𝟑𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟔 𝒎) 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟔𝟏𝟐𝒎
𝝀𝑨𝒎𝒂𝒓𝒊𝒍𝒍𝒐 = = = 𝟔𝟏𝟐𝟐Å
(𝟎. 𝟐𝟐𝟑𝒎)(𝟏) 𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟎𝒎/Å
(𝟎. 𝟎𝟒𝟔𝒎)(𝟑. 𝟑𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟔𝒎) 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟔𝟖𝟔𝒎
𝝀𝑹𝒐𝒋𝒐 = = = 𝟔𝟖𝟔𝟗Å
(𝟎. 𝟐𝟐𝟑𝒎)(𝟏) 𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟎𝒎/Å
Conclusión
Concluya acerca de las características de los espectros observados.
Los espectros observados cambian según el valor de λ y según cambie este valor
nos indica que elemento es el que se utilizó en la practica
¿Qué sería necesario hacer para identificar el elemento químico presente en
las lámparas que iluminan el laboratorio? ¿Qué elemento químico está
presente en estas lámparas?
Sería necesario ver los espectros de las lámparas para saber de qué elemento se
componen, aunque usualmente son de mercurio.
Identifique las diferencias entre los espectros de las lámparas y el espectro
observado en el ejercicio complementario. En las lámparas utilizadas en su
casa ¿qué tipo de espectro espera tener? ¿Por qué?
La diferencia podría ser la intensidad de luz que se observa en las lámparas y en
las lámparas de casa al ser focos ahorradores es posible que la sustancia en su
interior sea Argón o Kriptón e inclusive vapor de Mercurio porque son los que se
usan para dar la luz blanca de estos focos.
¿Qué lámpara cree sea más eficiente desde el punto de vista del
aprovechamiento de la energía eléctrica? ¿Por qué?
Las de gas porque convierten la energía eléctrica en luz y no se desperdicia en
calor.

Bibliografía
https://www.ugr.es/~amaro/radiactividad/tema2/node4.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy