Motores Otto y Diesel
Motores Otto y Diesel
Motores Otto y Diesel
1- Compresión y aspiración
El pistón asciende y comprime la mezcla de aire, combustible y aceite. Esto crea un vacío en el
cárter y, al finalizar su recorrido, el pistón deja libre una lumbrera u orificio de aspiración que
permite que el cárter se llene de nuevo con la mezcla.
2- Explosión y escape
La bujía crea una chispa que prende la mezcla comprimida, creando una explosión que empuja
el pistón hacia abajo. Eso provoca que la mezcla se comprima en el interior del cárter. El pistón
libera el canal de escape del cilindro, saliendo los gases resultantes.
RENDIMIENTO
Un motor de ciclo Otto debe trabajar con una proporción de aire y combustible lo más
equilibrada posible, por lo que cuenta con un margen muy estrecho. Esta proporción se conoce
como factor lambda e, idealmente, tiene una proporción estequiométrica de 14,7 partes de aire
por una de combustible.
MOTOR DIÉSEL
HISTORIA
Motor diésel fue creado por Rudolf Diesel en 1893, cuando trabajaba para MAN
(Maschinenfabrik Augsburg-Nürnberg), y buscaba un motor de alto rendimiento térmico
para camiones y vehículos similares. Fue muy innovador porque este invento no necesita de una
chispa para iniciar la combustión a diferencia de los de gasolina. Este motor es un motor
térmico, su combustión interna alternativa se produce por la autoignición del combustible
debido a altas temperaturas derivadas de la alta relación de compresión que alcanza, según el
principio del ciclo Diesel. No utiliza combustible gasóleo/gas-oíl o aceites pesados derivados
del petróleo, sino que utiliza aceites naturales como el aceite de girasol (de hecho, el primer
combustible utilizado fue el aceite de cacahuete).
CARACTERÍSTICAS
Durabilidad y larga vida: Esta es la más importante de las ventajas de los motores
impulsados por gasóleo. Como el proceso de combustión es por compresión de aire,
esto se traduce en que tienen menos desgaste de las partes y soportan más kilometraje,
comparándolos con los de gasolina.
Fiabilidad: Desde sus inicios a finales del siglo XIX, el motor diésel ha sido adoptado
por máquinas de trabajo pesado y duro. Su trayectoria en este ámbito le ha
proporcionado fama, haciéndolo fiable, en especial por su sencillez: No requiere bujías,
cables, distribuidor, rotores, etc.
Economía: Otra gran ventaja es que esta clase de motor es capaz de rodar hasta más del
doble de distancia que el motor de gasolina, consumiendo la misma cantidad de
combustible. La razón es porque el diésel es más denso que la gasolina y
consecuentemente ahorra hasta un 30% del consumo.
Capacidad de arrastre: El motor diésel genera menos torsión mecánica, conocida
como torque, por las revoluciones bajas que produce. Como resultado hay aumento de
efectividad y de capacidad para cargar o arrastrar.
PRINCIPALES VENTAJAS
1. Gastan considerablemente menos combustible en comparación con los de gasolina. Por
término medio, un 30% menos. Además, el combustible diésel en la mayoría de los
países cuesta mucho menos que la gasolina.
2. El combustible en los motores diésel se quema conforme vaya admitiendo, gracias a lo
que se proporciona un alto par de torsión a bajas vueltas. Esto contribuye a la mejora de
las características de tracción y dinámicas, tanto como mejora la controlabilidad del
vehículo.
3. Tienen un alto coeficiente de rendimiento que a veces alcanza el 50%.
4. Debido a las bujías de incandescencia y la calefacción de los inyectores, los trenes
motrices diésel se ponen en marcha sin ninguna dificultad, independientemente de la
temperatura del medio ambiente.
5. Duran casi dos veces más que los trenes motrices de gasolina.
DESVENTAJAS DE LOS MOTORES DIÉSEL
Precio: Desde tiempos históricos el motor diésel es mucho más caro comparado con el de
gasolina. Aunque se puede balancear este gasto con el ahorro en combustible, la diferencia del
costo inicial sigue siendo considerable.
Mantenimiento: Este tipo de motor necesita cuidados periódicos más frecuentes que cualquier
otro tipo. Si no se hace un mantenimiento regular, llegan a ser muy contaminantes.
Peso: Un motor diésel es muchísimo más pesado que el de gasolina, pero a este aspecto no se le
da tanta relevancia por la relación peso/potencia que tienen estos vehículos.
Velocidad: Son motores menos veloces, aunque los avances tecnológicos actuales han logrado
que estos generen velocidades semejantes a los que usan gasolina.
Reparaciones: Existen menos probabilidades de cambiar piezas por la tecnología, durabilidad y
la frecuencia en el mantenimiento. Aun así, en caso de cambios y reparaciones, la mano de obra
es más costosa, al igual que las partes y los repuestos.
Ruido: A pesar de los avances logrados en esta clase de motor, estos continúan siendo más
ruidosos que los motores de gasolina.
EL CICLO DE CUATRO TIEMPO EN MOTORES DIÉSEL