Informe 5 Fisica Lab.
Informe 5 Fisica Lab.
Informe 5 Fisica Lab.
ELECTRICA, ELECTRONICA
Chuquisaca - Bolivia
HIDROSTÁTICA
PARTE TEORICA
INTRODUCIÓN
El estudio de los fluidos en equilibrio constituye el objeto de la estática d fluidos, una parte de la
física comprende la hidrostática o estudio de los líquidos en equilibrio, y la aerostática o estudio
de los gases en equilibrio y en particular del aire.
Se entiende por fluido un estado de la materia en que la forma de los cuerpos no es constante,
sino que se adapta a la de los recipientes que lo contienen. La materia fluida puede ser
tranvasada de un recipiente a otro, es decir, tiene la capacidad de fluir. Los líquidos y los gases
corresponden a dos tipos de fluidos. Los primeros tienen un volumen constante que no pueden
mortificarse apreciablemente por compresión. Se dice por ello que son fluidos incomprensibles.
Los segundos no tienen un volumen propio, sino que ocupan el de recipiente que los contiene;
son fluidos comprensibles porque, a diferencia de los líquidos, si puedes ser comprimidos.
En un fluido la fuerza debe actuar siempre en forma perpendicular a la superficie de este fluido.
Por tanto, la hidrostática solo considera a fluidos en reposo relativo.
DENSIDAD
La densidad es una sustancia homogénea se expresa como la relación de la masa de dicha
sustancia contenida en la unidad del volumen:
m
ρ=
V
ρs (20 C)
ρr =
ρagua ( 4 C)
PRICIPIO DE ARQUIMEDES
Arquímedes buscando una forma de medir la densidad de los cuerpos descubrió el siguiente
principio: ‘Todo cuerpo sumergido en el seno de un líquido (agua), sufre una fuerza ascendente
E(empuje) cuyo valor es el igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo’
Cuando un sólido se sumerge en un líquido sufre una aparente pérdida de peso igual al peso
del líquido desalojado. Al establecerse un equilibrio entre el peso y la fuerza debida al peso del
liquido desalojado, el cuerpo flota: por ellos resulta que entre menos denso sea el líquido en el
que flota un cuerpo más se sumergirá puesto que la menos densidad del líquido tiene que
compensarse con un mayor volumen desalojado para que el empuje ascendente, que es lo que
permite que los cuerpos floten, sea igual al peso del muerto.
Este principio de emplea para medir la densidad de los líquidos mediante un densímetro.
Usando un diámetro y el aplicando el principio de Arquímedes, el posible determinar la
densidad de un cuerpo realizando dos mediciones:
PARTE EXPERIMENTAL
Balanza
Soportes
Cilindro de Arquímedes
Juego de pesas
Calibre Vernier
Solidos de aluminio y acero
Vaso de precipitados
Agua
Dinamómetro
Jarra graduada de 1L
Hilo
MONTAJE DEL EQUIPO
Preparación de la balanza:
0.989 -
91.7 5,195 x 10−5 4 0.3768
−741,039 1180 1204,91 −2,067
( ) ( 5,4∗1
100 cm )
2
π 2 π 3,5∗1 m m −5 3
V c= D h= =5,195 x 10 m
4 4 100 cm
( )( ) ( ) ( 4∗1 100 )
2 2
π 3,5∗1 1∗1 −2 π 3,5∗1 −5
V C= ∗ =9,62 x 10 V C = ∗ =3,84 x 10
4 100 100 4 100
V = ∗(
100 ) ( 100 )
V = ∗(
100 ) ( 100 )
2 2
π 3,5∗1 2∗1 −5 π 3,5∗1 5∗1 −5
C =1,92 x 10 C =4,81 x 10
4 4
V = ∗(
100 ) ( 100 )
V = ∗(
100 ) ( 100 )
2 2
π 3,5∗1 3∗1 −5 π 3,5∗1 5,5∗1 −5
C =2,88 x 10 C =5,77 x 10
4 4
Calculamos la fuerza de empuje
E1=6 N −0,5=5,5
E2=6 N −0,42=5,58
E3 =6 N−0.34=5,66
E 4=6 N −0,23=5,77
E5 =6 N−0,16=5,84
E6 =6 N−0,08=5,92
∑ x 2=8,42 x 10−9
Calculamos x*y y su suma:
xy 1=¿5,29 x 10 −5
¿
xy 2=¿1,07 x10 −4
¿
xy 3=¿1,63 x10 −4
¿
xy 4 =¿ 2,22 x 10 −4
¿
xy 5=¿2,80 x10 −4
¿
xy 6=¿3,41 x10 −4
¿
∑ xy =1,16 x 10−3
Sumatoria de x y de y
∑ x =2,02 x 10−4
∑ y=34,27
Calculamos los valores de a y b
a=
∑ y∗∑ x 2−∑ x∗∑ xy
n ∑ x2 −¿ ¿ ¿
n ∑ xy−∑ x∗∑ y
b=
n∗∑ x −¿¿ ¿
2
y 1=5,413+8879,26∗9,62 x 10−6=5,49
−5
y 2=5,413+ 8879,26∗1,92 x 10 =5,58
−5
y 3=5,413+ 8879,26∗2,88 x 10 =5,66
y 4 =5,413+8879,26∗3,84 x 10−5=5,75
−5
y 5=5,413+ 8879,26∗4,811 x 10 =5,84
907,34∗6
Pexp = =989,82
plastico
5,5
907,34∗6
Pexp = =975,63
plastico
5,58
907,34∗6
Pexp = =961,848
plastico
5,66
907,34∗6
Pexp = =943,51
plastico
5,77
907,34∗6
Pexp = =932,20
plastico
5,84
907,34∗6
Pexp = =919,60
plastico
5,92
Pexp plastico❑prom
=∑ Pexp =953,7729
plastico
E (N)
6.0
E vs V
5.9
Ajuste de curvas (color azul)
5.8
5.7
5.6
5.5
−5 V (m¿¿ 3)¿
−6 2.88 x 10
−5
4.81 x 10
9.62 x 10 −5 5.77 x 10−5
1.92 x 10−5
3.84 x 10