TALLER1 Cesar Alvarez Lopez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

NOMBRE: CESAR ALVAREZ LOPEZ

TALLER 1.

1. ¿Cuál es el objeto del Decreto?


El objeto de este decreto es establecer reglas para llevar a cabo la afiliación, cobertura y el pago de
aportes en el Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de contrato
formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas, tales como
contratos civiles, comerciales o administrativos y de los trabajadores independientes que laboren
en actividades de alto riesgo.

2. ¿A qué personas les aplica el Decreto?


El presente decreto se aplica a todas las personas vinculadas a través de un contrato formal de
prestación de servicios, con entidades o instituciones públicas o privadas con una duración superior
a un 1 mes y a los contratantes y a los trabajadores independientes que laboren en actividades
catalogadas por el Ministerio del Trabajo como de alto riesgo.

3. ¿Qué requisitos debe cumplir para que le aplique el Decreto?


el contratante debe presentar el formulario físico o electrónico establecido para tal fin por el
Ministerio de Salud y Protección Social, así como los soportes que se requieran. El formulario debe
contener como mínimo, el valor de los honorarios, las circunstancias de tiempo, modo, lugar y la
clase de riesgo.

4. ¿Qué debe hacer una persona que tenga contratos simultáneos? Es decir que tenga varios
contratos al mismo tiempo.
Debe seleccionar la misma Administradora de Riesgos Laborales en la que se encuentre afiliado
como trabajador dependiente.

5. ¿Qué obligaciones tiene el contratante?


1. Reportar a la Administradora de Riesgos Laborales los accidentes de trabajo y enfermedades
laborales.
2. Investigar todos los incidentes y accidentes de trabajo.
3. Realizar actividades de prevención y promoción.
4. Incluir a las personas que les aplica el presente decreto en el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
5. Permitir la participación del contratista en las capacitaciones que realice el Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
6. Verificar en cualquier momento el cumplimiento de los requisitos de seguridad y salud necesarios
para cumplir la actividad contratada de las personas a las que les aplica el presente decreto.
7. Informar a los contratistas afiliados en riesgo IV y/o V sobre los aportes efectuados al Sistema
General de Riesgos Laborales.
8. Adoptar los mecanismos necesarios para realizar el pago anticipado de la cotización, cuando el
pago del aporte esté a su cargo.
6. ¿Cuándo inicia y cuando termina la cobertura de la afiliación a la ARL?
La cobertura del Sistema General de Riesgos Laborales se inicia el día calendario siguiente al de la
afiliación; para tal efecto, dicha afiliación al Sistema debe surtirse como mínimo un día antes del
inicio de la ejecución de la labor contratada. La finalización de la cobertura para cada contrato
corresponde a la fecha de terminación del mismo.
7. ¿Cuáles obligaciones le asigna este Decreto a la ARL?
1. Afiliar y registrar en la Administradora de Riesgos Laborales al trabajador independiente
2. Recaudar las cotizaciones, efectuar el cobro y distribuir las mismas conforme al artículo 11 de la
Ley 1562 de 2012 y lo establecido en el presente decreto.
3. Garantizar a los trabajadores independientes, la prestación de los servicios de salud y el
reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones económicas en el Sistema General de Riesgos
Laborales.
4. Realizar actividades de prevención y control de riesgos laborales para el trabajador
independiente.
5. Promover y divulgar al trabajador independiente programas de medicina laboral, higiene
industrial, salud ocupacional y seguridad industrial.
6. Fomentar estilos de trabajo y vida saludables para el trabajador independiente.
7. Investigar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que presenten los trabajadores
independientes afiliados.
8. Suministrar asesoría técnica para la realización de estudios evaluativos de higiene ocupacional o
industrial, diseño e instalación de métodos de control de ingeniería, según el grado de riesgo, para
reducir la exposición de los trabajadores independientes a niveles permisibles.
9. Adelantar las acciones de cobro, previa constitución en mora del contratante o del contratista de
acuerdo a la clase de riesgo y el requerimiento escrito donde se consagre el valor adeudado y los
contratistas afectados. Para tal efecto, la liquidación mediante la cual determine el valor adeudado,
prestará mérito ejecutivo.
10. Verificar la clasificación de la actividad económica con la cual fue afiliado el contratista.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy