Plan N10 2
Plan N10 2
Plan N10 2
Nombre de la institución
Nombre del docente Fecha
o
Área Ciencias Naturales Grado 10. año Año
lectivo
Asignatura Ciencias Naturales Tiempo 6 semanas
Unidad didáctica 2. El carbono y las biomoléculas
Objetivo de la unidad
Criterios de evaluación CE.CN.4.11. Determina las características y propiedades de la materia orgánica e inorgánica en diferentes tipos de compuestos y reconoce al carbono como elemento
fundamental de las biomoléculas y su importancia para los seres vivos.
Consolidación
Pedir que realicen las actividades recomendadas en la consolidación.
Solicitar que realicen la evaluación formativa y socialicen sus respuestas.
Realizar un concurso de respuestas a las preguntas contra el tiempo.
Solicitar que citen de forma correcta las fuentes de consulta utilizadas para indagar.
El carbono y los compuestos orgánicos Libro Técnica:
CN.4.3.18. Internet
I.CN.4.11.1. Establece
diferencia entre materia Formulación de
Explicar el papel del PC orgánica e inorgánica en
Anticipación Proyector preguntas
carbono como Pedir que completen las preguntas de la anticipación.
función de las
Instrumento:
Parlantes características y
elemento base de la Proyectar un video o fotos de ciudades contaminadas y pedir que expliquen la Cuestionario
propiedades que presentan
química de la vida e relación de este fenómeno con el ciclo del carbono. y relaciona la materia
identificarlo en las Realizar un breve cuestionario sobre los temas más importantes de los dos temas orgánica con las bio-
biomoléculas. anteriores de la unidad. moléculas. (J.3.)
Plantear la pregunta de la reflexión de esta sección.
Construcción
Utilizar la herramienta Smart Art de Word o Cmap tolos para solicitar que realicen
un organizador gráfico de la clasificación de los hidrocarburos.
Solicitar que realicen una tabla para colocar los compuestos oxigenados, su
descripción y un ejemplo de cada uno.
Motivar para que realicen un juego de adivinar el compuesto nitrogenado en base a
su descripción.
Pedir que realicen en grupos de tres el organizador de la página 43 en un pliego de
cartulina, pero poniendo tres ejemplos en cada cuadro.
Consolidación
Pedir que realicen las actividades recomendadas en la consolidación.
Preparar un cuestionario sobre el video que se presenta en la sección TIC, que
deben responder a medida que lo ven.
Solicitar que realicen una presentación de Power Point con la investigación de su
evaluación formativa.
Pedir que realicen la actividad 3, pero divida la clase en grupos de tres, y asigne una
categoría cada uno.
CN.4.3.19. Las biomoléculas: características Libro I.CN.4.11.2. Establece la
Técnica:
Agua importancia del carbono Coevaluación
Indagar Anticipación
Probetas (propiedades físicas y Instrumento:
experimentalmente, Aceite químicas) como elemento
Pedir que completen las preguntas de la anticipación.
Éter Rúbrica
analizar y describir las Solicitar que realicen una lluvia de ideas sobre las funciones de los seres vivos. constitutivo de las
características de las Azúcar biomoléculas y su
Separar el término “biomolécula” para explicar su definición.
Sal importancia para los seres
biomoléculas y Plantear la pregunta de la reflexión de esta sección.
Agitador vivos, desde la
relacionarlas con las Colorante vegetal comprensión de sus
funciones en los seres Construcción características y
vivos. Pedir que realicen en el cuaderno una lista de las funciones de la página 44 y den un propiedades físicas y
ejemplo de cada una. químicas. (J.3.)
Solicitar que analicen la tabla de la página 44 y que realicen una lista de los átomos
que forman cada una de las biomoléculas mencionadas.
Realizar un experimento demostrativo de las propiedades del agua que se
mencionan en el texto.
Pedir que realicen un organizador que muestre la clasificación de las biomoléculas
por su tamaño, y las diferencias entre ellas.
Consolidación
Pedir que realicen las actividades recomendadas en la consolidación.
Solicitar que realicen la actividad de evaluación formativa en parejas y la presenten
de una manera creativa, evitando las presentaciones regulares.
Pedir que amplíen la actividad 2 con ejemplos.
Ampliar la evaluación formativa, pidiendo que distingan con la utilidad también en
las plantas.
CN.4.3.19. Las proteínas, los glúcidos y los lípidos Libro I.CN.4.11.2. Establece la
Técnica:
Revistas viejas importancia del carbono Observación
Indagar Tijeras (propiedades físicas y Instrumento:
Anticipación
experimentalmente, Goma químicas) como elemento
Pedir que completen las preguntas de la anticipación.
Cartulinas
Registro
analizar y describir las Solicitar que enumeren alimentos que contengan las biomoléculas que se plantean constitutivo de las
Internet biomoléculas y su anecdótico
características de las en la pregunta. PC importancia para los seres
biomoléculas y Solicitar que recorten imágenes de alimentos y los separen pos las biomoléculas que Proyector vivos, desde la
relacionarlas con las creen que los conforman. Parlantes comprensión de sus
Plantear la pregunta de la reflexión de esta sección. características y
funciones en los seres
propiedades físicas y
vivos.
Construcción químicas. (J.3.)
Proyectar un video que muestre las funciones de las proteínas que se mencionan en
el texto.
Proyectar imágenes que muestren las proteínas y procesos que se describen en el
texto.
Proyectar un video que muestre las funciones de los glúcidos que se mencionan en
el texto.
Explicar con diagramas las diferencias entre los ácidos grasos saturados e
insaturados.
Hacer diagramas en el pizarrón de cada uno de los tipos de lípidos indicados en la
tabla.
Consolidación
Pedir que realicen las actividades recomendadas en la consolidación.
Solicitar que realicen en parejas un menú balanceado que contenga cada una de las
biomoléculas estudiadas.
Después de realizar la evaluación formativa, pedir que realicen un menú para
vegetarianos y otro para veganos.
Los ácidos nucleicos Libro Técnica:
CN.4.3.19. Internet
I.CN.4.11.2. Establece la
importancia del carbono Autoevaluación
Indagar PC
Anticipación (propiedades físicas y Instrumento:
Proyector
experimentalmente, Pedir que completen las preguntas de la anticipación. químicas) como elemento Cuestionario
Parlantes
analizar y describir las Solicitar que dibujen la ubicación del ADN en las células y mostrar en una imagen lo constitutivo de las
Espumaflex biomoléculas y su cerrado
características de las correcto. Golosinas: gomitas,
importancia para los seres
biomoléculas y Mostrar una imagen que permita comprender la relación entre el ADN, genes los chocolates, caramelos,
vivos, desde la
cromosomas. etc.
relacionarlas con las comprensión de sus
Plantear la pregunta de la reflexión de esta sección. Alambre
funciones en los seres características y
Plastilina
propiedades físicas y
vivos. Cartulinas A4
Construcción químicas. (J.3.)
Solicitar que realicen un modelo tridimensional del ADN con golosinas.
Solicitar que realicen un modelo tridimensional del ARN con golosinas.
Pedir que investiguen cómo Watson, Crick y Franklin descubrieron la estructura del
ADN.
Indicar que realicen un modelo de nucleótido en una cartulina A4 con plastilina.
Consolidación
Pedir que realicen las actividades recomendadas en la consolidación.
Pedir que realicen nuevamente las actividades 1 y 3 pero con el otro ácido nucleico.
Solicitar que realicen la evaluación formativa en parejas y que presenten la
información en forma de una historieta.
Entregar cartulinas para que dibujen las moléculas mencionadas en el glosario,
resaltando las diferencias y semejanzas entre ambas.