Foro 2 Del 3 Parcial
Foro 2 Del 3 Parcial
Foro 2 Del 3 Parcial
PARTICIPACION I ya
El código de Bustamante establece dentro de sus reglas generales aspectos como EXTRANJEROS
que pertenezcan a cualquiera de los Estados contratantes gozan, en el territorio de los mismos
derechos civiles que se concedan a los nacionales, para el ejercicio de los derechos civiles se
estiman se aplican a las personas en razón de su DOMICILIO O DE SU NACIONALIDAD.
del derecho Civil Internacional regula aspectos como LA NACIONALIDAD Y NATURALIZACIÓN, otro
aspecto relevante es el hecho de que a falta de ese DOMICILIO se aplicarán al caso previsto los
principios aceptados por la ley del juzgador, otro aspecto que se regula es el de LAS
NATURALIZACIONES COLECTIVAS en el caso de independencia de un Estado se aplicará la ley del
Estado nuevo, se regula también la pérdida de la nacionalidad, recuperación de la nacionalidad, el
cambio de nacionalidad.
PARTICIPACION II ya
3.- Realice una segunda participación respondiendo la siguiente pregunta: ¿Qué aspectos del
Derecho Mercantil Internacional regula el Código de Bustamante?
regula aspectos como ser de los comerciantes y el comercio en general, actos de comercio,
registro mercantil, contratos especiales de comercio, comercio marítimo y aéreo y prescripciones
de acciones nacidas a partir de contratos mercantiles, compañías mercantiles.
PARTICIPACION III ya
4.- Realice una tercera participación explicando una institución (domicilio, nacionalidad, contrato,
etc.) que regula el Código de Bustamante y que está relacionada con el Derecho Civil Internacional
y el Derecho Mercantil Internacional. Por ejemplo, puede explicar qué es la Comisión Mercantil, el
Depósito, el Divorcio, etc. La explicación debe ser sobre la regulación que establece el Código de
Bustamante, y no debe tratarse de la regulación nacional interna de Honduras. Esta participación
debe ser diferente a la de sus compañeros, ya que hay muchas instituciones de las que puede
hablar.
El Derecho Mercantil, es una rama del DIPr regulas las relaciones entre comerciantes y personas
que realizan actos de comercio, es en sentido que El C.B. en relación a las compañías mercantiles,
establece que carácter mercantil de una sociedad colectiva se determina por la ley a que esté
sometido el contrato social o por el lugar en que tenga su domicilio comercial, en relación al
carácter mercantil de una S.A. depende de la ley del contrato social, Las sociedades mercantiles
debidamente constituidas en un Estado contratante disfrutarán de la misma personalidad jurídica
en los demás, salvo las limitaciones del derecho territorial.