Reglamento Junta General de Accionistas Abr 2015
Reglamento Junta General de Accionistas Abr 2015
Reglamento Junta General de Accionistas Abr 2015
Sus acuerdos, adoptados de acuerdo con la Ley y los Estatutos Sociales, serán obligatorios para
todos los accionistas, incluso los disidentes y los que no hayan participado en la reunión.
La Junta General, debidamente convocada y legalmente constituida, decidirá sobre los asuntos
atribuidos a la misma por la Ley o por estos Estatutos y en especial acerca de los siguientes:
7. La disolución de la Sociedad.
13. Cualesquiera otros asuntos que determinen la Ley o los Estatutos Sociales o que el
Consejo de Administración acuerde someter a su decisión.
También podrá adoptar acuerdos sobre cualquier otro asunto de su competencia, siempre que
conste en el orden del día de la convocatoria o proceda legalmente y se haya constituido la Junta
General de Accionistas con la concurrencia del capital social requerido.
La Junta General Ordinaria será válida aunque haya sido convocada o se celebre fuera de plazo.
Toda Junta General que no sea la prevista en el artículo anterior tendrá la consideración de Junta
General Extraordinaria.
1. Sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley y en los Estatutos Sociales sobre la Junta Universal
y la convocatoria judicial, la facultad de convocar la Junta General, ya sea Ordinaria o
Extraordinaria, corresponde al Consejo de Administración de la Sociedad.
a) Para su celebración dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio a efectos
de, en su caso, aprobar la gestión social, las cuentas del ejercicio anterior y resolver
sobre la aplicación del resultado.
-2-
b) Siempre que lo soliciten, por conducto notarial, accionistas que sean titulares de, al
menos, un tres por ciento del capital social, expresando en la solicitud los asuntos a
tratar en la Junta. En este caso, la Junta deberá ser convocada para su celebración
dentro del plazo legalmente establecido.
3. Si la Junta General Ordinaria no fuere convocada para su celebración dentro del plazo
legal podrá serlo, a petición de cualquier accionista, por el juez de lo mercantil del
domicilio social.
-3-
3. Los accionistas que representen, al menos, el tres por ciento del capital social podrán (a)
solicitar que se publique un complemento a la convocatoria de una Junta General
Ordinaria incluyendo uno o más puntos en el orden del día de la convocatoria, siempre
que los nuevos puntos vayan acompañados de una justificación o, en su caso, de una
propuesta de acuerdo justificada, y (b) presentar propuestas fundamentadas de acuerdo
sobre asuntos ya incluidos o que deban incluirse en el orden del día de la convocatoria de
la Junta General de Accionistas convocada.
El ejercicio de los derechos a los que se refiere el párrafo anterior deberá hacerse
mediante notificación fehaciente que habrá de recibirse en el domicilio social de la
Sociedad dentro de los cinco días siguientes a la publicación de la convocatoria.
3. Los documentos o informaciones que, de acuerdo con la Ley o los Estatutos Sociales,
deban facilitarse obligatoriamente en relación con los distintos asuntos incluidos en el
orden del día, tales como cuentas anuales, informes de los Administradores, informes de
los auditores, informes de expertos, etc.
4. El texto completo de las propuestas de acuerdo de todos y cada uno de los puntos del
orden del día o, en relación con aquellos puntos de carácter meramente informativo, un
informe de los órganos competentes comentando cada uno de los puntos del orden del
día. A medida que se reciban, se incluirán también las propuestas de acuerdo presentadas
por los accionistas.
-4-
correspondiente a la persona física que se vaya a nombrar para el ejercicio permanente de
las funciones propias del cargo.
1. Hasta el quinto día anterior a la celebración de la Junta General, los accionistas podrán
solicitar a los Administradores las informaciones o aclaraciones que estimen precisas o
formular por escrito las preguntas que estimen pertinentes acerca de los asuntos
comprendidos en el orden del día, de la información accesible al público que se hubiera
facilitado por la Sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores desde la
celebración de la Junta General inmediatamente anterior y acerca del informe del auditor.
c) Cuando la información sea innecesaria para la tutela de los derechos del accionista
o existan razones objetivas para considerar que podría utilizarse para fines
extrasociales o su publicidad perjudique a la Sociedad o a las sociedades
vinculadas. No procederá la denegación de información en este caso cuando la
solicitud esté apoyada por accionistas que representen, al menos, el veinticinco por
ciento del capital social.
-5-
Administradores, respondan a las solicitudes de información formuladas por los
accionistas.
1. Podrán asistir a la Junta General los accionistas que sean titulares de, al menos, mil
acciones, siempre que figuren inscritas a su nombre en el correspondiente registro de
anotaciones en cuenta con cinco días de antelación a aquél en que haya de celebrarse la
Junta General.
La agrupación deberá acreditarse mediante escrito firmado por todos los accionistas
agrupados, con carácter especial para cada Junta, designando al accionista de entre ellos
que les represente.
4 Los accionistas que deseen asistir a la Junta General o deseen conferir su representación
conforme a lo dispuesto en el artículo 11 siguiente deberán solicitar la emisión de la
correspondiente tarjeta de asistencia y delegación a la Sociedad, directamente o a través
-6-
de las entidades participantes en IBERCLEAR habilitadas en cada momento, de acuerdo
con el procedimiento que haga público la Sociedad a través de la página web y que estará
a disposición de los accionistas en el domicilio social.
1. Todo accionista que tenga derecho de asistencia podrá hacerse representar en la Junta
General por medio de otra persona, que no necesitará ser accionista.
2. La representación será especial para cada Junta y se deberá conferir por escrito, mediante
la remisión de la tarjeta de asistencia y delegación a que se refiere el artículo anterior
debidamente cumplimentada y firmada por el accionista que otorga la representación.
La solicitud pública de representación deberá realizarse en todo caso con arreglo a la Ley.
A estos efectos, a la entrada del local donde se haya de celebrar la Junta General, los
accionistas o quienes válidamente les representen podrán presentar al personal encargado
-7-
a estos efectos las tarjetas de asistencia y delegación y los documentos acreditativos de su
representación, a efectos de la constitución de la lista de asistentes.
2. La Junta General podrá acordar su propia prórroga durante uno o más días consecutivos, a
propuesta de los Administradores o de un número de socios que represente, al menos, la
cuarta parte del capital social. Cualquiera que sea el número de sesiones en que se celebre
la Junta se considerará única, levantándose una sola acta para todas las sesiones.
1. Los Administradores deberán asistir a las Juntas Generales. No obstante, no será precisa
su asistencia para la válida constitución de la Junta General.
-8-
e) Conceder el uso de la palabra a los accionistas que lo soliciten, retirándola o no
concediéndola cuando existan razones para ello y poniendo término a los debates
cuando estime suficientemente discutido el asunto objeto de aquellos, todo ello de
acuerdo con lo dispuesto en el presente Reglamento.
g) En general, ejercitar todas las facultades que sean necesarias para la mejor
ordenación del desarrollo de la reunión, incluyendo la interpretación de lo previsto
en este Reglamento.
1. Antes de entrar en el orden del día se formará por el Secretario de la Junta General la lista
de los asistentes, en la que se hará constar el nombre de los accionistas presentes y el de
los accionistas representados y sus representaciones, así como el número de acciones,
propias o ajenas, con que concurren. Al final de la lista se determinará el número de
accionistas presentes o representados, así como el importe del capital del que sean
titulares, especificando el que corresponde a los accionistas con derecho a voto.
-9-
2. Para que la Junta General Ordinaria o Extraordinaria, pueda acordar válidamente el
aumento o la reducción del capital social y cualquier otra modificación de los Estatutos
Sociales, la emisión de obligaciones, la supresión o la limitación del derecho de
suscripción preferente de nuevas acciones, la transformación, la fusión, la escisión o la
cesión global de activo y pasivo y el traslado de domicilio al extranjero, será necesaria, en
primera convocatoria, la concurrencia de accionistas presentes o representados que
posean, al menos, el cincuenta por ciento (50%) del capital suscrito con derecho a voto.
En segunda convocatoria será suficiente la concurrencia del veinticinco por ciento (25%)
de dicho capital.
Cuando concurran accionistas que representen menos del cincuenta por ciento (50%) del
capital suscrito con derecho a voto, los acuerdos a que se refiere el párrafo anterior sólo
podrán adoptarse válidamente con el voto favorable de los dos tercios (2/3) del capital
presente o representado en la Junta.
3. Las ausencias que se produzcan, en su caso, una vez válidamente constituida la Junta
General, no afectarán a su celebración.
3. La asistencia de los accionistas a la Junta por medios electrónicos estará sujeta a las
siguientes previsiones:
(ii) El voto de las propuestas sobre puntos comprendidos en el orden del día de la
sesión podrá emitirse a partir del momento en que la Presidencia de la Junta declare
su válida constitución y realice una indicación en tal sentido, y hasta la hora
señalada al efecto por la Presidencia. Por otra parte el voto de las propuestas sobre
- 10 -
asuntos no comprendidos en el orden del día deberá emitirse en el intervalo de
tiempo que señale al efecto la Presidencia, una vez que se formule la propuesta y se
estime que la misma ha de ser sometida a votación.
(iii) Los accionistas asistentes a distancia conforme a este artículo podrán ejercer su
derecho de información formulando las preguntas o solicitando las aclaraciones que
consideren pertinentes, siempre que se refieran a asuntos comprendidos en el orden
del día. El Consejo de Administración podrá determinar en la convocatoria que las
intervenciones y propuestas de acuerdos que, conforme a la Ley, tengan intención
de formular quienes vayan a asistir por medios telemáticos, se remitan a la
Sociedad con anterioridad al momento de la constitución de la Junta. Las
contestaciones a aquellos accionistas que asistan a la Junta de esta forma y que
ejerciten su derecho de información en el curso de la reunión se producirán, por
escrito, en el plazo de los siete días siguientes a la celebración de la Junta.
(v) La Mesa, y en su caso, el Notario, deberán tener acceso directo a los sistemas de
conexión que permitan la asistencia a la Junta, de modo que tengan conocimiento
por si, y de forma inmediata, de las comunicaciones que se realicen por los
accionistas que asistan a distancia y de las manifestaciones que lleven a efecto.
1. Abierta la sesión se dará lectura por el Secretario de la Junta General a los datos de la
convocatoria y asistencia sobre la base de la lista de asistentes.
3. Si está presente el Notario requerido por la Sociedad para levantar el Acta de la Junta
General, éste preguntará a los asistentes si existen reservas o protestas sobre lo
manifestado por el Presidente sobre los datos de asistencia de socios y capital.
- 11 -
Artículo 19º.- Exposiciones
Una vez declarada válidamente constituida la Junta General, el Presidente informará a los
accionistas sobre los aspectos más relevantes de las propuestas sobre los distintos puntos del
orden del día, pudiendo completar su exposición las personas autorizadas por él.
- 12 -
3. Durante el turno de intervenciones, los accionistas podrán solicitar verbalmente las
informaciones o aclaraciones que consideren convenientes acerca de los asuntos
comprendidos en el orden del día, de la información accesible al público que se hubiera
facilitado por la Sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores desde la
celebración de la última Junta General de Accionistas y acerca del informe del auditor.
- 13 -
2. A continuación se procederá a la votación de las propuestas de acuerdos sobre los asuntos
comprendidos en el orden del día.
3. Cada uno de los puntos del orden del día se someterá individualmente a votación, y se
recogerán en puntos separados del orden del día aquellos asuntos que sean
sustancialmente independientes, y en todo caso, aunque figuren en el mismo punto del
orden del día:
Si se hubieren formulado propuestas relativas a asuntos sobre los que la Junta pueda
resolver sin que consten en el orden del día, el Presidente decidirá el orden en el que serán
sometidas a votación.
5. La votación respecto a los asuntos incluidos en el orden del día se llevará cabo solicitando
el Presidente de la Junta a los accionistas que quieran hacer constar su abstención, voto en
blanco o voto en contra u oposición a los acuerdos que así lo manifiesten al personal
auxiliar de la Mesa o, en su caso, al Notario que se halle presente en la reunión, en la
forma que indique el Presidente de la Junta.
En principio, y sin perjuicio de que puedan utilizarse otros sistemas para el recuento y
cómputo de votos cuando a juicio del Presidente de la Junta ello sea conveniente o
necesario, para la votación de las propuestas de acuerdos relativas a los asuntos
comprendidos en el orden del día se considerarán votos a favor los correspondientes a
todas las acciones presentes o representadas, deducidos los votos correspondientes a las
acciones cuyos titulares o representantes manifiesten expresamente que votan en contra,
en blanco o se abstienen.
- 14 -
abstenciones, y se calcularán los votos en contra mediante la deducción de los anteriores
al total de los votos correspondientes a todas las acciones presentes o representadas.
5. Salvo que se exigiera una mayoría superior de acuerdo con la Ley o los Estatutos
Sociales, los acuerdos se adoptarán por mayoría simple de los votos de los accionistas
presentes o representados en la Junta General, entendiéndose adoptado un acuerdo cuando
obtenga más votos a favor que en contra del capital presente o representado.
6. Sin perjuicio de las previsiones establecidas para el supuesto de asistencia a la Junta por
medios electrónicos, el voto emitido mediante medios de comunicación electrónica a
distancia sólo será válido si se recibe por la Sociedad con, al menos, cuarenta y ocho
horas de antelación a la fecha de celebración de la Junta en primera convocatoria. Los
accionistas que emitan su voto a través de este sistema deberán ser tenidos en cuenta a
efectos del cálculo del “quórum” de constitución de la Junta como si estuvieran presentes.
Los asuntos debatidos y los acuerdos adoptados en las Juntas Generales se harán constar en
Acta, de acuerdo con lo previsto en la Ley y los Estatutos Sociales.
- 15 -
Los Administradores podrán acordar la designación de un Notario para levantar acta de la
sesión. De acuerdo con lo previsto en la Ley, el acta notarial tendrá la consideración de acta de
la Junta General y no requerirá su aprobación por ésta.
El texto íntegro de los acuerdos adoptados y el resultado de las votaciones será igualmente
accesible a través de la página web de la Sociedad.
Este Reglamento será de aplicación a toda Junta General que celebre la Sociedad. Tendrá
vigencia indefinida y será de aplicación a partir de la primera Junta General de Accionistas que
se convoque después de aquella en que se acuerde su aprobación, sin perjuicio de los derechos
ya reconocidos legal y estatutariamente a los accionistas. Idénticas reglas serán aplicables a
cualquier modificación del Reglamento que acuerde la Junta General de Accionistas.
La modificación del presente Reglamento podrá ser acordada por la Junta General, a cuyos
efectos, los Administradores o, en su caso, los accionistas autores de la propuesta deberán
formular un informe escrito con la justificación de la misma.
Sin perjuicio de lo previsto en la Ley y en los Estatutos Sociales, una versión actualizada y
consolidada del presente Reglamento podrá consultarse en el domicilio social y será accesible
en todo momento a través de la página web de la Sociedad, para conocimiento de accionistas e
inversores en general.
- 16 -