Analisis de La Lectura
Analisis de La Lectura
Analisis de La Lectura
PRESENTADO POR:
VALENTINA CHICAÍZA SOLARTE
TUTOR:
GERARDO FIGUEROA
SISTEMAS DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL II
CURSO:
SALUD OCUPACIONAL 10491
FACULTAD EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL
La implementacion de los Sistemas de Gestion en Cuba, han sido de vital importancia puesto
que, han tenido aceptacion y asi mismo, con el objetivo principal de cumplir con los
requisitos legales establecidos, para mejorar el desempeño de las organizaciones. De la
misma manera, a permitido el incremento de la productividad y el control de las operaciones.
En el pais anteriormente mencionado, tiene mas peso la integracion del Medio Ambiente con
la Gestion de Calidad, pero se ha extendido un poco hacia la integracion del Sistema de
Seguridad y Salud en el Trabajo junto con el Sistema de Control Interno. La integracion de
estos Sistema de Gestión, presentan un impacto económico significativo, en cuanto a
responsabilidades, organización, medición y seguimiento de los procesos. Esto se logra con
la integración, simplificación y optimización de la documentación del sistema. También se
mejora la capacidad de reacción de la organización frente a las nuevas necesidades o
expectativas de las partes interesadas y se logra así una respuesta más integral. Por otro lado,
se minimizan las distorsiones que se producen al asignar recursos en sistemas separados y se
alcanza una mayor eficiencia en la toma de decisiones por la dirección, al disponer de una
visión global e interrelacionada de los sistemas.
El enfoque al cliente
El liderazgo
La participación del personal
El enfoque basado en procesos
La mejora
La toma de decisiones basada en la evidencia
Gestión de las relaciones.
La norma ISO 9000, tiene un enfoque basado en procesos en el Sistema de Gestión, como
uno de los principios básicos para la obtención de manera eficiente de resultados, relativos a
la satisfacción del cliente y demás partes interesadas. En esta se propone una metodología
básica que permite la configuración del sistema de gestión a través del diseño e implantación
del enfoque basado en procesos.
En Cuba, tienen más implementado el Sistema de Gestión del Medio Ambiente con el
Sistema de Gestión de la Calidad, aunque recientemente se ve una tendencia a la integración
del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Sistema de Control Interno. Lo
demuestran de esta manera las estadísticas de la Oficina Nacional de Normalización.
A finales del año 2013 había en el país un total de 104 organizaciones con SIG certificados,
de ellas el 51% en los Sistemas de Calidad, Ambiental y Seguridad y Salud del Trabajo,
En el año 2007, sale una guía para la implementación de un Sistema Integrado de Gestión de
la Calidad, Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo. Tiene su basamento en los
requisitos específicos de las normativas de los sistemas de gestión y en los requisitos
comunes para estos sistemas como marco para la integración (NC PAS 99, 2008) (Cuendias
de Armas, 2008). Como principales elementos se abordan la política, la planificación del
sistema, su aplicación y operación, la evaluación del desempeño y la mejora y revisión por
la dirección que constituyen los elementos comunes de los sistemas.
Para concluir, con este articulo nos damos cuenta que en el país de Cuba como a Nivel
Internacional, en los últimos años se presentó un incremento del número de organizaciones
certificadas, donde se evidencia la necesidad de integrar los Sistemas que obtengan todos los
beneficios, como por ejemplo: herramientas para lograr la Mejora Continua del desempeño
de las organizaciones.
Los Sistemas Integrados son de vital importancia puesto que, se logra una mejor
planificación, dirección y control de todas las actividades y una posición más competitiva en
el mercado. Como evidenciamos en el artículo, en Cuba hay más integración del Sistema de
Gestión del Medio Ambiente y el Sistema de Gestión de la Calidad, aunque recientemente se
ve una tendencia a la integración del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y el de
Control Interno, los 2 últimos Sistemas mencionados anteriormente, permiten minimizar en
todo momento los impactos ambientales generados y garantizando el cumplimiento de la
legislación laboral y de prevención de riesgos; con lo que se garantiza un desarrollo
empresarial sostenible.
Referencia bibliográfica
MSc. Vivian Isabel Antúnez Saiz. (2016). Sistemas integrados de gestión: de la teoría
a la práctica empresarial en Cuba. Extraído el 28 de mayo del 2022, de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-
60612016000200001