Resiclaje en MEXICO Por Esli Aram Luna de La Cruz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Resiclaje en MEXICO por Esli aram luna de la cruz

Hoy vivimos las consecuencias de una sociedad basada en la cultura de usar y tirar, la que pretende hacer de lo
desechable una norma para poder vivir más rápido y en la inmediatez del consumo desmedido. Es así como millones de
toneladas de plásticos terminan en nuestros océanos cada año afectando a cientos de especies y contaminando los
lugares más prístinos del planeta, desde las más alejadas montañas hasta las más profundas cavidades marinas.

Tanto empresas, como gobiernos y ciudadanos están tomando acción, aunque los esfuerzos todavía no son suficientes
para lograr detener el flujo de plástico hacia los océanos y el propio organismo humano. Muchos gobiernos alrededor
del mundo y en diferentes estados de México, ya están prohibiendo el dañino plástico de un solo uso, símbolos de una
cultura de lo desechable que debe acabar. Por su parte los ciudadanos cada vez son más conscientes de la problemática
y están limitando y disminuyendo su consumo.

Mi objetivo con este reporte de imvestigcion es :

Conocer el estado real del reciclaje en los diferentes estados de la República Mexicana y a nivel nacional con el propósito
de evidenciar la capacidad de incorporar los empaques y embases de los principales productos comercializados en
México , Conocer los principales productos generadores de resuidos en mexico

HISTORIA DEL RECICLAJE EN MÉXICO

En el período previo a la Revolución Industrial la humanidad recolectaba de forma natural cualquier material
al que pudiera darle un nuevo uso (en pocas palabras resiclavamos mas antes que hoy en dia y la perdida de
este avito nos esta jod***do). Cada producto se aprovechaba en todas sus formas posibles porque conceptos
como la producción en masa no eran conocidos, pero ya había una gran necesidad de solventar la escasez de
telas, papel, pieza de metal, entre otras cosas mas. Con La Revolución Industrial esto cambió, pues el
almacenaje acompañó a la producción en masa, lo cual detonó en el embalaje de toda clase de productos
nuevos, que ya había por miles y miles. Ahora debían protegerse adecuadamente para su transporte,
almacenamiento, venta al consumidor y conservación. Así aumentó exponencialmente el número de
producción de residuos, llegando a la idea general de basura. Para México, la historia moderna del reciclaje
inició por un producto que per se requiere un manejo especial: los acumuladores LTH producidos por Johnson
Controls, porque reciclar parte de los componentes de la batería demandaba el regreso del acumulador usado
a su lugar de origen, pero reciclar la caja completa requería de un nuevo proceso logístico y comercial. En
1990, LTH inauguró una nueva planta destinada a cerrar el círculo ecológico en materia de reciclaje en el
municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León. Tuvo por nombre Transformadora de Materiales, S.A.
(TRAMASA).

GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN DE RESIDUOS EN MÉXICO

De acuerdo a la Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos (LGPGIR) los residuos sólidos
urbanos (RSU), son aquellos generados en las casas-habitación que resultan de la eliminación de los materiales
que se utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o
empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía
pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y
lugares públicos. El dato oficial más reciente corresponde al año 2012. La generación de RSU del país fue de
42.1 millones de toneladas con una generación per cápita de 0.99 kg/hab/día. Considerando los datos de 2001
a 2012, se puede estimar que en 2016 corresponde a 45.62 millones de toneladas al año.

En cuanto a la generación estatal, los grandes generadores de residuos del país son: Estado de México, Ciudad
de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León. La generación acumulada de estos estados fue de 19.25 millones
de toneladas al año, 45.7 % de todos los residuos del país en 2012,solo en 2012 mexico producio tantos
desechos y seguirá si no se hace algo a tiempo .

E L D E B E R S E R , Q U E D I C E EL GOBIERNO

La Constitución Mexicana establece en su artículo 4°, párrafo quinto que: “Toda persona tiene derecho a un
medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”. Esto es una garantía para todo mexicano y el
Estado tiene la obligación de proveerla. El artículo 73, fracción XXIX-G se establecen las atribuciones del
Congreso de la Unión para “expedir leyes que establezcan la concurrencia del gobierno federal, de los
gobiernos de los estados y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de
protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico”. El artículo 115 en su
fracción III, inciso C señala que “los municipios, con el concurso de los estados cuando así fuere necesario y lo
determinen las leyes, tendrán a su cargo el servicio de limpia”. Lo que se traduce en materia de residuos que
la gestión de estos debería ser un tema resuelto y en constante optimización. Por otra parte, la Ley general del
equilibrio ecológico y la protección al ambiente, (LGPGIR) garantiza el derecho de toda persona a vivir en un
medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, definiendo los principios de la política
ambiental e instrumentos para su aplicación. De igual modo, define la asignación de competencias para los
tres niveles de gobierno,. Con relación al tema de gestión de residuos sólidos, señala que corresponde a las
entidades regular los sistemas de recolección, transporte, almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición
final de los residuos sólidos e industriales que no sean peligrosos y que para prevenir y ontrolar la contaminación
del suelo es necesario evitar y reducir la generación de residuos sólidos; incorporando técnicas y procedimientos para su
reuso y reciclaje, así como regular su manejo y disposición final eficientes. La competencia de los residuos peligrosos
queda a nivel federal, los residuos de manejo especial son de competencia estatal y los residuos sólidos urbanos le
corresponden a los municipios o alcaldías. En pocas palabras el gobierno debe mantener lipia la ciudad y la cuidadania
apollor esto.

CONTAMINANTES QUE MAS CONTAMINAN MEXICO Y LAS RAZONES


El Planeta está en peligro como consecuencia de la contaminación. Contaminamos ríos y lagos con vertidos
tóxicos o a través de los desagües de las ciudades. Contaminamos los mares con petróleo y los bosques con
pesticidas y fertilizantes.
A través del uso de energías renovables hemos avanzado a favor del Planeta, pero aún queda mucho camino
por recorrer. Esta labor no solo influye a las grandes empresas de energías renovables, sino a todos.

1. Café
Después del petróleo, el café es el segundo producto más comercializado en el mundo y más consumido
diariamente, algunos hasta más de tres veces al día. El café en sí no contamina, lo que contamina es su
proceso de elaboración, ya que se generan grandes cantidades de residuos que son difíciles de reciclar como
es el caso de las cápsulas de las nuevas cafeteras que tan de moda se han puesto.
2. Jabón
Jabones, desodorantes y pasta de dientes son algunos de los productos de higiene que utilizamos a diario
que están compuestos por triclosan, un agente desinfectante. Este químico suele ser desechado al agua y
como consecuencia puede acabar con la vida de muchos peces, incluso con la nuestra.

3. Té
El té la mayor parte de las veces viene en mini bolsitas de papel dentro de cajas de cartón. Las bolsitas están
hechas de papel y por tanto, son biodegradables, pero en ocasiones están envueltas en un plástico para que
no se rompan y resistan al calor, siendo uno de los residuos que más dañan nuestro Planeta.

4. Agua embotellada
El material con el que fabrican la mayoría de botellas de agua de plástico es PET, es decir, puede reciclarse,
incluso se ha fabricado ropa. El problema es que muchas de estas botellas no se tiran en el contenedor
correspondiente. También es cierto que papeleras que separen papel y plástico hay muy pocas en las
ciudades, algo que debería potenciarse.

5. Cuchillas desechables
A pesar de que las hojas de acero se pueden reciclar son pocos los usos que se las puede dar para que no
dañe al Medio Ambiente. La fabricación de las cuchillas incluye un gasto en metal y en agua, además de que
no siempre el plástico es reciclable.

6. Vasos de papel o plástico


Las prisas no son buenas ni para ti, ni para el Medio Ambiente. Las bebidas para llevar contaminan
muchísimo porque ese vaso solo se utiliza una vez. La fabricación acaba con muchos de bosques y consume
mucha agua. Además tienen polietileno para aguantar mejor el calor y este material no es biodegradable.

7. Aceite de Palma
Cremas faciales, margarinas y muchos productos veganos contienen aceite de palma y su producción está
destruyendo ecosistemas. Las plantaciones de palmeras están sustituyendo grandes selvas en Indonesia y
expulsando a sus habitantes. El aceite de girasol o el de oliva también son naturales y no contaminan tanto
el medio ambiente, consulta antes los envases y protege a tu Planeta.

8. Velas
El componente de las velas más común es el petróleo. Las velas de cera de parafina al quemarlas
desprenden acetona, benceno, plomo y mercurio, malo para salud y para el Planeta. Antes de crear un
ambiente acogedor con velas, asegúrate de que están fabricadas.

9. Atún
La gran demanda de atún está provocando una sobrepesca que hace peligrar la especie. Para poder seguir
cuidando a la especie, puedes comprar atún pescado con caña que no acaba con la vida de peces pequeños.

10. Chicle
Uno de sus ingredientes es base de goma, una mezcla de elastómeros, plastificantes, materiales de carga, y
resina, como las de caucho de neumáticos y plásticos. Algunos chicles incluyen mezcla de acetato de
polivinilo, comúnmente conocido como «cola blanca». Además de ser malo para la salud, es malo para el
Planeta.
me trae nostalgia saber que cosas tan comunes en nuestra vida diaria dañen tanto el planeta y lo peor que
son productos que se consumen mucho y que necesitamos.

El reciclaje es muy importante para la preservación del medio ambiente. Cuando uno recicla se obtiene varias
ventajas; con el reciclaje se evita el desperdicio de la materia prima y recursos no renovables, además se
ahorra energía, se evita la contaminación. En conclusión el reciclaje es una practica muy importante para la
conservación del medio ambiente reciclando se puede mejorar mucho la condición de nuestro planeta y tener
un estilo de vida mejor. La gente que cree que no es necesario reciclar espero que no es necesario reciclar
espero que lo piense de nuevo, pues cada uno debe contribuir con el planeta, en el proyecto de mi reportaje
de imveztigacion logramos nuestros objetivos grasias por su atención maestra.

BIOGRABIA

https://www.guiaongs.org/noticias/10-productos-que-consumes-diariamente-y-que-destruen-el-planeta/

http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe15/tema/pdf/Informe15_completo.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy