Contrato - Fabian Arias
Contrato - Fabian Arias
Contrato - Fabian Arias
A TÉRMINO FIJO
En Bogota D.C., a los trece (13) días del mes de Marzo del año (2023), concurren: De una parte
PETROWORKS S.A.S sociedad legalmente constituida mediante escritura pública No. 271 en la Notaría
39 de la ciudad de Bogotá, D. C, Colombia, registrada en la Cámara de Comercio de Barranquilla bajo
matrícula mercantil No. 362.529, con NIT 830.116.134-9, domiciliada en Barranquilla, representada por
la señora YOLANDA MOTTA RODRIGUEZ, identificada con la cédula de ciudadanía número
23.741.541 expedida en Yopal, en calidad de Representante Legal, quien en adelante y para todos los
efectos, se denominará EL EMPLEADOR, y de otra parte, FABIAN ROSENDO ARIAS SOTELO,
mayor de edad, ciudadano (a) COLOMBIANO(A), con domicilio en / Bogota, con residencia en Cl 65A
83 16, identificado (a) con cedula de ciudadania No. 80,873,473, quien en el presente contrato obra en
su propio nombre y representación, en adelante y para los efectos del mismo se denominará EL (LA)
TRABAJADOR (A). Las Partes así identificadas hemos celebrado el presente CONTRATO DE
TRABAJO, el cual se regirá por las siguientes clausulas:
PRIMERA. OBJETO: LA EMPRESA, requiere contratar la prestación personal del servicio del
TRABAJADOR para desempeñar las funciones de ANALISTA DE MANTENIMINETO y las demás
labores anexas y complementarias del cargo o que sean designadas por EL EMPLEADOR. En
consecuencia de lo anterior EL TRABAJADOR se obliga a: a) A poner al servicio del empleador
toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones propias
del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo, de conformidad con las
órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, b) A no prestar directa ni
indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo
oficio, durante la vigencia de este contrato, c) A desempeñar en forma diligente y cuidadosa la
funciones propias del cargo para el cual fue contratado. d) A cumplir con la jornada laboral asignada
por el empleador o sus representantes. e) A cuidar los elementos de trabajo entregados por el
empleador o sus representantes, para el desarrollo de la labor contratada. f) A prestar el servicio
contratado, en el lugar donde le indique el empleador o sus representantes dentro del territorio
colombiano y excepcionalmente fuera de él cuando las necesidades del servicio así lo exigieren. g)
EL (LA) TRABAJADOR (A) declara estar capacitado (a) para desempeñar los servicios requeridos
por LA EMPRESA. PARAGRAFO ÚNICO: EL (LA) TRABAJADOR (A) acepta los cambios que
decida EL EMPLEADOR dentro de su poder subordinante, siempre que se respeten las condiciones
laborales del (LA) TRABAJADOR (A) y no se le desmejore su situación, para lo cual deberá existir
orden escrita. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del (LA)
TRABAJADOR (A), de conformidad con el artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado
por el artículo 1º de la Ley 50 de 1990.
SEGUNDA. LUGAR. El lugar de contratación del TRABAJADOR es Bogota D.C. y los servicios que
ha de prestar se desarrollarán en los diferentes equipos, campamentos y/o ciudades de Colombia donde
la EMPRESA contratante desarrolle sus actividades, así como en la Base Taller
ubicada en las Bodegas El Porvenir en la Vereda San Marín Km 2 en el municipio de Gachancipá
(Cundinamarca). No obstante, lo anterior, EL TRABAJADOR se obliga a prestar el servicio
contratado en el lugar donde le indique EL EMPLEADOR o sus representantes dentro del territorio
colombiano y excepcionalmente fuera de él cuando las necesidades del servicio así lo exigieren.
PARÁGRAFO ÚNICO: Las Partes podrán convenir que el trabajo se preste en lugar distinto del
inicialmente contratado, siempre que tales traslados no desmejoren las condiciones laborales o de
remuneración del TRABAJADOR, o impliquen perjuicios para él. Los gastos que se originen con el
traslado serán cubiertos por EL EMPLEADOR, de conformidad con el numeral 8º del artículo 57 del
Código Sustantivo del Trabajo.
TECERA. DURACIÓN: Las partes de común acuerdo pactan que el presente contrato se suscribe A
TÉRMINO FIJO de Tres (3)Meses. PARAGRAFO PRIMERO: Para todos los efectos legales las
partes acuerdan que el contrato de trabajo inicia el día Marzo 13 de 2023 y termina el día 31 de
Mayo de 2022. PARAGRAFO SEGUNDO: Para la terminación del presente contrato, cualquiera de
las partes debe avisar por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contrato, con una
antelación no inferior a treinta (30) días, de lo contrario éste se entenderá renovado por un período
igual al inicialmente pactado, y así sucesivamente, de conformidad con el artículo 46 del Código
Sustantivo del Trabajo.
CUARTA. PERIODO DE PRUEBA: Las partes pactan como periodo de prueba Los Primeros
dieciocho (18) días, término que no excede el límite establecido en el artículo 78 del Código
Sustantivo del Trabajo. Durante éste periodo las partes podrán dar por terminado unilateralmente el
contrato, sin que la parte que da por terminado el vínculo deba reconocer a la otra indemnización
alguna. EL TRABAJADOR estará sujeto al periodo de prueba a partir del inicio del contrato, el cual para
todos los efectos inicia el día trece (13) de Marzo del año (2023).
QUINTA. JORNADA: EL (LA) TRABAJADOR (A) se obliga a laborar de Lunes a Sábado en el horario
comprendido desde las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., con una (1) hora de almuerzo que se encuentra
incluida dentro de la jornada señalada; siendo esta su jornada laboral reglamentaria, de acuerdo a
la estipulado en el Capítulo V HORARIO DE TRABAJO, Artículo 16 del Reglamento Interno de
Trabajo. Esta jornada se acoge al límite máximo de jornada ordinaria dispuesto en el artículo 161 del
Código Sustantivo del Trabajo. PARAGRAFO PRIMERO: No obstante, las partes de común acuerdo
pactan que EL TRABAJADOR laborará en los turnos y dentro de las horas señaladas por EL
EMPLEADOR, pudiendo hacer ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente.
DECIMO SEGUNDA. JUSTAS CAUSAS DE TERMINACIÓN: Son justas causas para terminar el
presente contrato, las enumeradas en el artículo 7º del Decreto 2351 de 1965, y además por parte
de EL EMPLEADOR, las siguientes faltas que para el efecto se califican como graves: 1) La violación
por parte de EL (LA) TRABAJADOR (A) de cualquiera de sus obligaciones y/o prohibiciones legales,
contractuales o reglamentarias; 2) La ejecución por parte de EL (LA) TRABAJADOR (A) de labores
remuneradas al servicio de terceros sin autorización de EL EMPLEADOR; 3) La revelación de
secretos y datos reservados de la Empresa o cualquier violación de la confidencialidad de que da
cuenta la cláusula décima del presente contrato.
4) Las repetidas desavenencias con los demás trabajadores de la Empresa; 5) El hecho de que la
empresa contratante de los servicios de desarrollados por el empleador solicite por escrito a
PETROWORKS S.A.S. el retiro de EL (LA) TRABAJADOR (A) de la obra; 6) El hecho que EL (LA)
TRABAJADOR (A) se presente al trabajo en estado de alicoramiento, embriagado o ingiera bebidas
embriagantes o alucinógenos en el lugar de trabajo, o incumpla cualquiera de las políticas de alcohol
y drogas señaladas internamente en la empresa; 7) El hecho que EL (LA) TRABAJADOR (A)
abandone el sitio de trabajo sin el permiso de EL EMPLEADOR; 8) La no asistencia a una sección
completa de la jornada de trabajo, o más, sin justificación suficiente a juicio de EL EMPLEADOR,
salvo fuerza mayor o caso fortuito; 9) La no asistencia puntual al trabajo, sin excusa suficiente a
juicio de EL EMPLEADOR. 10) La presentación de certificados o información falsa con miras a
obtener un beneficio propio. 11) La acumulación de dos sanciones disciplinarias (llamados de
atención o suspensiones) dentro de tres meses consecutivos. 12) El no uso de los elementos de
seguridad industrial. 13) El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones o funciones previstas
en este contrato o señaladas para el cargo de ANALISTA DE MANTENIMINETO en el Manual de
funciones. 14) El hecho de que EL (LA) TRABAJADOR (A) porte armas dentro del lugar de trabajo.
15) Si el CLIENTE concluyera la obra o servicio a que la cláusula Primera, antes del plazo señalado
en el contrato de prestación de servicios enunciado en la misma cláusula. 16) Si, por cualquier
circunstancia, LA EMPRESA no continúa ejecutando el contrato de prestación de servicios
enunciado en la cláusula primera, o si los mismos fueran suspendidos, de acuerdo con los términos
del contrato suscrito por la EMPRESA y el CLIENTE. PARÁGRAFO PRIMERO: Las partes de común
acuerdo califican y consideran como JUSTAS CAUSAS de terminación del presente contrato,
cualquier incumplimiento, por parte de EL (LA) TRABAJADOR (A) de sus obligaciones y
prohibiciones especiales estipuladas en el presente contrato y las señaladas en la presente cláusula.
PARÁGRAFO SEGUNDO: A la terminación del contrato de trabajo, por cualquier causa, EL (LA)
TRABAJADOR (A) se obliga a entregar de inmediato la totalidad de los documentos e información
de propiedad de la empresa, que le hubiere sido confiados y entregados para el cabal ejercicio de
sus funciones. PARAGRAFO TERCERO: La tolerancia por parte del EMPLEADOR de alguna o
algunas de las anteriores causales o de cualquier otra, no significan aceptación alguna a la misma y
no impiden la terminación del presente contrato de trabajo en forma unilateral y con justa causa.
PARAGRAFO CUARTO: El TRABAJADOR de igual forma acepta que debe acatar las políticas
internas del EMPLEADOR y de la empresa o lugar en la cual se esté ejecutando la obra contratada,
y que su omisión dará lugar a las sanciones previstas en el Reglamento de Trabajo, previo proceso
disciplinario.
DÉCIMO SEXTA. EFECTOS DEL CONTRATO: Este contrato tendrá efectos a partir su firma,
igualmente reemplaza en su totalidad cualquier otro contrato laboral, verbal o escrito, que hubiera
vinculado a las Partes anteriormente. Cualquier modificación posterior a la firma de este contrato
deberá constar en documento escrito suscrito por ambas Partes.
DECIMO SEPTIMA. CONOCIMIENTO DE POLÍTICAS: El TRABAJADOR(A) manifiesta de forma
expresa que es su obligación conocer y consultar todas las normas y circulares que se encuentran
a su disposición, por lo cual declara conocerlas y se obliga aplicarlas acordando que su
incumplimiento constituye FALTA GRAVE conforme lo previsto en el literal a) del artículo 7 del
Decreto 2351 de 1965.
Para constancia se firma en Bogotá D.C. a los (13) días del mes de Marzo del año (2023) en dos (2)
ejemplares de igual valor y tenor con destino a cada una de las Partes.
EL EMPLEADOR, EL TRABAJADOR,