Ats Trabajos en Altura

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

TRABAJO O TAREA:

CONDICIONES BÁSICAS
FECHA DE INICIO: 26/07/2021 FECHA DE FINALIZACION:30/07/2021
CONTRATISTA:

EL PERSONAL INVOLUCRADO CONOCE Y ENTIENDE EL PROCEDIMIENTO, UNICAMENTE PUEDE INICIAR EL TRABAJO , CUANDO TODO ENTIENDAN EL PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO

SI EL TRABAJO A REALIZAR ES EN ESPACIO CONFINADO: SE REQUIERE DILIGENCIAR EL PERMISO DE TRABAJO.


SI EL TRABAJO A REALIZAR INVOLUCRA ALTA TENSIÓN DE ENERGÍA: SE REQUIERE DILIGENCIAR EL PERMISO DE TRABAJO.
SI EL TRABAJO A REALIZAR INVOLUCRA EXCAVACIÓN: SE REQUIERE DILIGENCIAR EL PERMISO DE TRABAJO.
SI EL TRABAJO A REALIZAR INVOLUCRA ACTIVIDADES EN CALIENTE: SE REQUIERE DILIGENCIAR EL PERMISO DE TRABAJO.
SI EL TRABAJO REQUIERE IZAR CARGAS: REQUIERE DILIGENCIAR PLAN DE IZAJE DE CARGAS.

SI EL TRABAJO A REALIZAR INTERFIERE CON LA EJECUCIÓN DE OTROS TRABAJOS: COORDINE ACTIVIDADES CON LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN ESTOS TRABAJOS.

MARCA SI, NO, N/A (No aplica) SEGÚN CORRESPONDA

5, ¿ se cordino
3, ¿identifico los aspectos Amb: derrame de
1, EL RIESGO mas critico adecuadamente
aceite o hidrocarburos, sustancias 7, ¿ Evaluo la aplicación de
de la tarea fue identificado? interferencias o interfases
peligrosas, contaminacion del aire, bloqueos fisicos requeridos
(carga suspendida, trabajo con otras actividades y/o
generacion de residuos y descarga a para energias peligrosas?
en altura, etc) operaciones? ( Trabajos
cursos de agua?
simultaneos)

2, Evaluo las condiciones del


8, ¿Evaluo el riesgo de
entorno de trabajo (EJ: 4, ¿ Se identifico el EPP adecuado para la 6, ¿ Las herramientas,
incendio y vias de escape
Niveles de ruido,esapcio tarea: casco , botas, anteojos, guantes, equipos e instalaciones
disponible? ¿ El area de
disponible, iluminacion, protectores auditivoa, respirador, ¿ SE electricas, estan en
trabajo se encuentra limpia y
temperatura, superficies de ENCUENTRAN EN BUEN ESTADO? condiciones de ser usadas?
ordenada
trabajo, desniveles, etc)

ANALISIS DE RIESGO EN LA TAREA

PLANEACION DE TRABAJOS:
PASOS DE LA TAREA RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA MTIGACION DE RIESGOS ESQUEMA PASO DE LA TAREA
-
Utilizar Elementos de Protección Personal (Casco,
1. INSPECCIÓN VISUAL LOCATIVO: Caídas, golpes, PLANEACION DE TRABAJOS:
monogafas, guantes) y botas de seguridad.
DEL SITIO DE tropezones, atrapamiento, caídas al En esta parte se realiza la planeacion de la actividad
TRABAJO mismo nivel, resbalones, - a desarrollar durante la jornada de trabajo.
MECANICO: heridas, golpes . Utilizar Elementos de Protección Personal (Casco,
mono gafas, guantes. -
Limpiar la zona de trabajo. -Tener en
cuenta la señalización instalada en el sitio para
-
caída de objetos.
Transitar por areas autorizadas y señalizadas
- Debe realizarse los preoperacionales de los
equipos a utilizar para el desarrollo de la actividad , (
taladro)al igual que se debe realizar la verificacion
de la escalera a usar para el desarrollo de la
MECANICO: golpes, heridas, actividad y diligenciarse los permisos de trabajo
2. ALISTAMIENTO DEL contuciones. LOCATIVO: caidas a antes de iniciar actividades.
Se ingresan al punto de trabajo los equipos
MATERIAL DE nivel.ERGONOMICO: lesiones -
necesarios para el desarrollo de la actividad.
TRABAJO hosteomusculares, esguinces, Coordinar la actividad con las demás áreas.
tranchaduras.

PLANEACION DE TRABAJOS:
-No exceder el límite de carga establecido de
25 Kg -
Utilizar Elementos de Protección Personal (Casco,
barbuquejo y mono gafas, guantes, Usar arnes,
eslinga de posicionamiento. - Al realizar
levantamiento de cargas evitar las repeticiones -Tener
sin
en cuentade
intervalos la señalización instalada en
descanso, asegurarse de el sitio de
doblar las
trabajo
rodillaspara
paracaída de objetos.
recoger cargas del suelo y evitar girar
MECANICO: golpes, heridas, el tronco con cargas en los brazos.
- Retirar material que no se esté usando del área de
contuciones, proyeccion de
trabajo.
esquirlas metalicas , LOCATIVO:
- En esta actividad se procede a resanar con estuco
3.INSTALACION DE caidas a nivel ( - 1,80 ) y caida de
Coordinar la actividad con las demás áreas. y posteriormente lijar para luego pintar las paredes y
CUBIERTA objetos.ERGONOMICO: lesiones
demas areas con brocha o rodillo dependiendo el
hosteomusculares, esguinces,
area a trabajar.
tranchaduras.QUIMICO: Contacto
con sustancias quimicas, madera y
otros materiales.
-No exceder el límite de carga establecido de
25 Kg
PLANEACION DE TRABAJOS:

- Al realizar -
Utilizar Elementos
levantamiento de de Protección
cargas Personal
evitar las (Casco,
repeticiones sin
mono gafas,de
intervalos guantes.
descanso, asegurarse de doblar las
MECANICO: heridas, contuciones,
LOCATIVO: caidas a nivel, caidas de rodillas para recoger cargas del suelo y -evitar
No girar
Se busca dejar el lugar de trabajo en orden, realizar
exceder ellostronco
límitescon
decargas
carga de 25kg por
en los brazos. persona
4. ORDEN Y LIMPIEZA objetos.ERGONOMICO: lesiones la disposición de residuos acorde con la legislación
hosteomusculares, esguinces, y los materiales de trabajo dispuestos de tal manera
tranchaduras.QUIMICO: contacto que se eviten accidentes.
con sustancias quimicas.
-Mantener vías de circulación
despejadas.
CONDICIÓN-Retirar
material al final de la jornada y disponer en el ponto
SI EXISTE RIESGO DE LESIONES autorizado
EN OJOS: por UTILIZAR
lso funcionarios de la dipol.
PROTECCIÓN VISUAL NORMAL O SEGN EL RIESGO, CARETA PARA
SOLDARURA Y/O GAFAS DE SEGURIDAD PARA SOLDADURA
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
SI HAY PRESENCIA DE MATERIAL PARTICULADO, GASES, HUMOS O VAPORES, UTILIZAR PROTECTOR RESPIRATORIO NORMAL O
PERSONAL
CON FILTRO SEGÚN EL RIESGO
SI EXISTE EXPOSICIÒN A RIESGO DURANTE LA TAREA, UTILIZAR PROTECTOR AUDITIVA
SI EXISTE RIESGO DE LESIÓN EN MANOS, UTILIZAR GUANTES FLEXIBLES
PLAN DE RESCATE Y PROCEDIMIENTOS EN CASO DE EMERGENCIAS
PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA POSIBLES ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA
EVACUAR CON PRECACUCION, CAMINANDO POR SU DERECHA Y Tener extintores adecuados y disponibles en el sitio
DESPLAZANDOSE POR SITIOS SEGUROS AL PUNTO DE ENCUENTRO tener equipo de rescate de altura en alturas
DEL PROYECTO : TELEFONO PARA REPORTAR EMERGENCIAS (FIJO -
CEL) identificar brigadistas en el grupo de trabajo
_______________________________________________________________ tener disponible comunicación con radios punto a punto
_______________________________________________________________ tener clara la ruta de evacuacion y punto de encuentro
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ Revizar hojas de seguridad
____ Tener conocimiento de la ubicación de camilla y botiquin
NOMBRES Y APELLIDOS DE LAS PERSONAS QUE REALIZAN LA
FIRMA QUE CERTIFICA QUE PARTICIPE EN LA REALIZACION DE ESTE ATS
ACTIVIDAD
1
2
3
4
5
6
ING RESIDENTE CIVIL: ______________________________________

FIRMA Y CEDULA:____________________________________

EMISOR DEL ATS: ______________________________________

FECHA DE EMISION:____________________________________

NO INICIE EL TRABAJO HASTA QUE HAYAN SIDO MITIGADOS TODOS LOS RIESGOS DETECTADOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy