I.H.S-Diseño I.H.S Casa 4 Pisos
I.H.S-Diseño I.H.S Casa 4 Pisos
I.H.S-Diseño I.H.S Casa 4 Pisos
INSTALACIONES
HIDRÁULICAS,
SANITARIAS Y
AGUAS LLUVIAS
PARA CASAS
DE 1 A 4 PISOS
Diseño de instalaciones hidráulicas, sanitarias
y aguas lluvias para casas de 1 a 4 pisos
2
Contenido
PRUEBAS ..................................................................................... 23
objetivo
Brindar al propietario o constructor tablas de con-
sultas para la correcta instalación de las redes
hidrosanitarias y aguas lluvias de viviendas de 1
a 4 pisos.
alcance
La cartilla de diseño brinda a los propietarios y
constructores de estas viviendas la correcta ins-
talación de diámetros de tuberías para los sis-
temas de hidráulicos, sanitarios, aguas lluvias,
tanques de almacenamiento de agua potable. A
demás se mencionan tipos de soportes, pruebas
y recomendaciones constructivas.
Diseño de instalaciones hidráulicas, sanitarias
y aguas lluvias para casas de 1 a 4 pisos
5
Lista de tablas
Tubería que conduce el agua potable Tubería que conduce agua potable
proveniente del acueducto público a la desde el tanque de almacenamiento a
vivienda. cada apartamento dentro de la vivienda.
Esta va desde el medidor de agua hasta
el tanque de almacenamiento de agua
potable.
Columna de suministro:
Tubería que suministra verticalmente a
cada piso de la vivienda.
Cantidad de Ø Tuberia
Apartamentos Principal
1a2 3/4"
3a4 1"
5 a 10 1¼"
11 a 15 1½"
16 a 28 2"
Tabla 1: Diámetro de tubería principal según
número de apartamentos de la vivienda
Paso 1: Paso 2:
1000 Litros
N.A. + 6.9 m
Cubierta Piso
APTO 5 APTO 6
CAFP-Ø 1 1/4"
ACOMETIDA Ø1/2"
PVCP
Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4" Ø3/4"
Ø3/4"
APTO 1
CAFP-Ø3/4"
PVCP
ACOMETIDA Ø1/2"
Ø3/4"
N.A. + 0.0 m
Primer Piso
VIENE DE ACUEDUCTO
Diseño de instalaciones hidráulicas, sanitarias
y aguas lluvias para casas de 1 a 4 pisos
8
"
"
Ø3/4" VACÍO
Tuberia
Principal
Ø1/2" Ø1/2"
Ø3/4" Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2"
Tuberia Punto
Ø1/2"
Hidráulico Ø1/2"
Tuberia Punto
Tuberia Punto
Hidráulico
Hidráulico Ø1/2"
Ø1/2"
Para la distribución de
Ø1/2" la red en cada
apartamento se
APTO recomienda mantener
la tubería ؾ” hasta
entregar a zona de
lavado o baño, una vez
entrega cualquiera de
estas zonas de puede
continuar el trazado
con tubería ؽ”.
Ver gráfica.
Gráfica.
Ø Punto
Zona Aparatos
Hidráulico
Ducha
Baño Sanitario 1/2”
Lavamanos
Lavadero
Zona de Tabla 2. Diámetros mínimos
Ropas Cantidad de 1/2”
Lavadora para Puntos Hidráulicos
Apartamentos
Diseño de instalaciones hidráulicas, sanitarias
y aguas lluvias para casas de 1 a 4 pisos
9
Tubería vertical la cual reci- Tubería vertical que ventila Tubería que reventila las
be una red que conduce las la columna de aguas resi- salidas sanitarias más críti-
aguas residuales, baños y duales, generalmente debe cas, es decir que al estar en
cocina. llegar hasta una cubierta, funcionamiento requieren
terraza o zona más alta de gran caudal de aire para su
la vivienda para garantizar el descarga.
paso de aire. El uso de esta
red es indispensable para
evitar la pérdida de sellos
hidráulicos (Sifones) de los
aparatos sanitarios.
La red horizontal que recoge las salidas sanitarias debe tener una
pendiente mínima según diámetro y caudal. Garantizarlas pendiente
mínimas previene que la red se colmate de residuos y ocasione
taponamientos en la red.
Diseño de instalaciones hidráulicas, sanitarias
y aguas lluvias para casas de 1 a 4 pisos
10
A continuación se presentan los diámetros mínimos que deben tener las salidas
sanitarias según área o zona:
Ø Salida
Zona Aparatos
Sanitaria
Sifón Ducha 2”
Baño Sanitario 4”
Lavamanos 2”
Lavaplatos
Cocina 2”
Sifón de Cocina
Lavadero
Zona de
Ropas
Cantidad
Lavadora de 2”
SifónApartamentos
de Piso
Tabla 3: Diámetros mínimos que deben tener las salidas sanitarias según área o zona
La siguiente tabla presenta los diámetros mínimos que debe tener una bajante de aguas
residuales según su la cantidad de zonas que se desean conectar.
Se recomienda usar una bajante que recolecte solo los baños de la vivienda y otra que
recoja las cocinas y la zona de lavados.
Bajante de
aguas residuales 1 APTO X PISO 2 APTO X PISO 3 APTO X PISO
según Zona
Baño 4” 4” 4”
Cocinas 2” 2” 3”
Zona de
Ropas
2” 3” 3”
Cocina +
Zona Ropas 3” 3” 3”
Cocina +
Zona Ropas + 4” 4” 4”
Baño
La siguiente tabla presenta los diámetros mínimos que debe tener una columna de
ventilación según la cantidad de zonas que se desean conectar.
Columna de
ventilación 1 APTO X PISO 2 APTO X PISO 3 APTO X PISO
según zona
Baño 3” 3” 3”
Cocina 2” 2” 3”
Zona de
Ropas
2” 2” 3”
Cocina +
Zona Ropas 2” 3” 3”
Cocina +
Zona Ropas + 3” 3” 3”
Baño
Ejemplo:
Paso 1: Paso 2:
Consultar TablaX Ø Bajante AR - Valido Consultar Tabla Ø min Columna Ventila-
para 1 a 4 Pisos, como se plantea una ba- ción - Valido para 1 a 4 Pisos.
jante solo para recolectar baños y solo un
apartamento se selecciona la fila Baños y Elegir las mismas filas y columnas del paso
la columna 1 APTO POR PISO, el diámetro anterior. El diámetro correspondiente para la
correspondiente a la bajante de aguas resi- ventilación de los baños es Ø3” y para
duales es Ø4”. Cocinas y Zonas de Lavado es Ø2”.
La siguiente tabla muestra las pendientes mínimas que debe tener la red horizontal
para evitar que la red se colmate.
PENDIENTES MINISMAS
EN REDES HORIZONTALES
%
Ø Tubería
m/m
2” 2
3” 1
4” 1
6” 1
C I A
Coeficiente de Intensidad
Área
escorrentía promedio de la
lluvia
Para obtener el I se utilizó la curva IDF del IDEAM – Estación OBS MET NACIONAL
– Bogotá DC. Caudal de precipitación con duración 10 minutos a un intervalo de 10 años
(Según 12.6.1 NTC 1500:2020).
2” 128,7 1 0,036 60
Para obtener el diámetro de la tubería de la bajante de aguas lluvias se debe saber el área
de la cubierta, terraza o espacio que se quiere desaguar, por lo general corresponde al área
de la vivienda.
Ejemplos:
Paso 1: Paso 1:
Paso 2: Paso 2:
2" x 2"
113,5 1 0,036 53
25,4mm x 25,4mm
1½" x 2½"
38,1mm x 63,5mm 113,5 1 0,036 53
2½" x 2½"
204,4 1 0,036 95
63,5mm x 63,5mm
2" x 4"
348,2 1 0,036 161
50,8mm x 101,6mm
2½" x 3"
348,2 1 0,036 161
63,5mm x 76,2mm
4 Tanque de almacenamiento
de agua potable
Volumenes minímos para tanque
de almacenamiento
13 140 1820
14 140 1960
Volumen del Tanque de Suministro
15 140 2100
de Agua Potable
16 140 2240
Consumo 140
Habitante
140 L/hab x día 17 2380
18 140 2520
19 140 2660
Tabla 9: Volúmenes mínimos para
tanque de almacenamiento 20 140 2800
Diseño de instalaciones hidráulicas, sanitarias
y aguas lluvias para casas de 1 a 4 pisos
18
A continuación se presenta la capacidad que tienen los tanques almacenamiento más co-
munes en el mercado.
1 140,00 3,57
2 280,00 1,79
3 420,00 1,19
2 7,14 3,57
280,00 2 280,00
3 4,76 2,38
420,00 3
420,00
7 980,00 2,04
1,79
8 1120,00
Tabla 10:
1,59
9 1260,00
Capacidad que tienen los tanques al-
10 1400,00 1,43 macenamiento más
comunes en el mercado
1540,00 1,30
11
1680,00 1,19
12
1820,00 1,10
13
14 1960,00 1,02
Diseño de instalaciones hidráulicas, sanitarias
y aguas lluvias para casas de 1 a 4 pisos
19
Recomendaciones
Soporteria
Distancia
Ø Tubería Horizontal Vertical
>1” 1,2 3
TIPOS DE SOPORTE
Tubería
Soporte Horizontal /
Vertical
Colgante
1 Mordaza X
1
2 U X X
3 Pera X
4 Ajustable X X
2
3
CHAZOS Y ANCLAJES
4
3
2
Diseño de instalaciones hidráulicas, sanitarias
y aguas lluvias para casas de 1 a 4 pisos
22
Bloque - Nota:
1 Mariposa 1/4" - 3/8" Ladrillo Estructural N/A
Para los chazos Maripo-
2 Expansivo 1/4" - 3/8" Concreto 3/8" - 1/2" sa y Multiusos se debe
usar varilla roscada,
3 Puntilla 1/4" Ladrillo Macizo 1/4" tuercas y arandelas.
- Concreto
4 Multiuso
1/4" - 3/8" Concreto 3/8" - 1/2"
Ejemplos de usos:
Uso de soporte ajustable 4”, Uso de soporte ajustable, per- Uso de soporte U, anclaje
perfil troquelado, anclaje mul- fil troquelado, anclaje maripo- multiuso 3/8”, varilla roscada
tiuso 3/8”, varilla roscada 3/8”, sa 3/8”, varilla roscada 3/8”, 3/8”, tuercas y arandelas.
tuercas y arandelas. Bajantes tuercas y arandelas. Nicho de Araña sanitaria de un baño.
de aguas residuales. medidores de gas.
Diseño de instalaciones hidráulicas, sanitarias
y aguas lluvias para casas de 1 a 4 pisos
23
6 PRUEBAS
SUMINISTRO
Para las redes de suministro de agua la prueba no debe sobrepasar la
se debe realizar una prueba de her- presión de diseño de estos
meticidad con el fin de verificar que la elementos.
red está bien instalada y no presen-
ta fugas, la presión a la que se debe Se recomienda mantener la red
cargar la red es mínimo la presión presurizada durante el proceso
de trabajo del sistema, en Bogotá la constructivo de la vivienda con el
empresa de acueducto ofrece una fin de poder identificar daños a la
presión mínima de 15 mca (metros red.
columna de agua) – 21.33 PSI. La
prueba se debe mantener sin varia- Se recomienda realizar esta prue-
ciones durante un tiempo mínimo de ba antes de fundida de placa, des-
15 minutos. pués de prolongación de puntos
hidráulicos, antes impermeabiliza-
Cuando se usan mezcladores de du- ciones, pañetes y enchapes.
cha u otros elementos que van em-
potrados en muros , la presión de
PRUEBAS DE FLUJO
En suministro se debe verificar que salga agua en todos los puntos hidráulicos,
con esta prueba se garantiza que la red no tenga obstrucciones por soldaduras,
concreto y demás residuos provenientes de los procesos constructivos.
7 Procesos y recomendaciones
constructivas
Antes de la fundida de placa se debe realizar la instalación de redes de suminis-
tro cuando estas por placa, se debe realizar una prueba de hermeticidad.
La conexión de la reventilación
se debe hacer mínimo 152 mm a
la columna principal por encima
del eje del sifón o aparato a re-
ventilar.
A continuación se presenta un
ejemplo de una buena intalacion.
Notas:
En la instalación de redes de
aguas residuales y aguas lluvias
siempre se debe aumentar el diá-
metro del tubo con sentido del flu-
jo, es decir no se deben reducir
diámetros.
8 MONTAJE DE APARATOS
DUCHA
Se recomienda instalar un accesorio
rígido para la instalación de la poma
de la ducha.
LAVAMANOS
Se debe consultar la ficha técnica del lavama-
nos a instalar para confirmar la altura del des-
agüe esta puede variar entre 45 a 60 cm. La
altura de los puntos Hidráulicos va por encima
del desagüe de 5 a 10 cm.
ADAPTADOR
SIFON
Diseño de instalaciones hidráulicas, sanitarias
y aguas lluvias para casas de 1 a 4 pisos
33
LAVADERO SANITARIOS
Se recomienda dejar salida sanitaria para
conexión de lavadora a 90 cm del piso
terminado y el punto Hidráulico (proyec-
tar punto con accesorio rígido) entre 90
a 110 cm.
PUNTO HIDRAULICO
ACCESORIO RIGIDO
LAVAPLATOS
Seguir recomendaciones de la instalación del lavamanos.
LAVADERO
La altura del punto hidráulico varía según mueble, normalmente se proyecta punto a una altu-
ra de 90 a 100 cm. Se recomienda utilizar accesorios rígidos como los muestra la fotografía.
Diseño de instalaciones hidráulicas, sanitarias
y aguas lluvias para casas de 1 a 4 pisos
35
BIBLIOGRAFÍA
Pérez, R (2015, abril). Instalaciones hidrosanitarias, de gas y
de aprovechamiento de aguas lluvias en edificaciones. Séptima
edición. Editorial ECOE Ediciones.