Diluyente Sintético: Hoja de Datos de Seguridad
Diluyente Sintético: Hoja de Datos de Seguridad
Diluyente Sintético: Hoja de Datos de Seguridad
Página 1 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 2 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
3. COMPOSICIÓN/ INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Denominación química Rango de
Nombre común o genérico Número CAS
sistemática (IUPAC) concentración
Mezcla de hidrocarburos
No aplica. 100% No aplica
alifáticos y parafínicos
Página 2 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 3 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Peligros específicos asociados : Líquidos y vapores inflamables. La presión puede
aumentar y el contenedor puede explotar en caso de
calentamiento o incendio. Los residuos líquidos que se
filtran en el alcantarillado pueden causar un riesgo de
incendio o de explosión. Se debe impedir que el agua de
extinción de incendios contaminada con este material
entre en vías de agua, drenajes o alcantarillados.
Métodos específicos de extinción : Aislar rápidamente la zona, evacuando a todas las
personas de las proximidades del lugar del incidente. No
se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo
personal o sin información adecuada. La exposición a los
productos de degradación puede producir riesgo para la
salud. Enfriar con agua los envases cerrados expuestos al
fuego. No permitir que los residuos del incendio pasen a
las alcantarillas o cursos de agua.
Precauciones para el personal de : Contar con equipo especializado para control del fuego,
emergencia y/o los bomberos traje ignífugo y máscara de gases, evitar el contacto con
la piel y ojos.
Página 3 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 4 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Métodos y materiales de limpieza
Recuperación : Dentro de las posibilidades y dependiendo la cantidad
involucrada, tratar de recuperar el producto con bombas,
si no es posible utilizar material absorbente.
Neutralización : Información no disponible.
Disposición Final : Los restos de material deben ser acopiados en recipientes
tapados y debidamente marcados para su posterior
disposición final según normativas locales.
Medidas adicionales de prevención : Se puede usar una espuma supresora de vapor para
de desastres. reducir vapores. Usar herramientas limpias a prueba de
chispas para recoger el material absorbido.
7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Manipulación
Precauciones para la manipulación : El personal que manipule el producto debe evitar el
segura contacto directo con éste, por lo que deberá llevar calzado
y ropa antiestática y resistente a sustancias químicas,
además de mascarilla para vapores orgánicos cuando esto
lo amerite y antiparras cerradas resistentes a químicos.
Medidas operacionales y técnicas : Los vapores son más pesados que el aire y pueden
extenderse por el suelo, estos pueden formar mezclas
explosivas con el aire, evitar concentraciones de vapor
superiores a los límites de exposición durante el trabajo.
Utilizar y mantener lejos de materiales incompatibles y
fuentes de ignición.
Otras precauciones : El vapor es más denso que el aire. Tener cuidado con la
acumulación en pozos y espacios confinados. No se
recomienda soldar, perforar, cortar o incinerar los envases
vacíos ya que puede contener restos del producto
inflamable.
Prevención del contacto : Evitar el contacto con materiales incompatibles y fuentes
de ignición.
Almacenamiento
Condiciones para el : Almacenar en una zona fresca, con buena ventilación y
almacenamiento seguro alejado de materiales incompatibles y de fuentes de
ignición. Los envases deben estar tapados y lejos del
alcance de niños y animales.
Página 4 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 5 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Medidas técnicas : No se deben reutilizar los envases para fines no
industriales. Una vez abiertos los envases, han de volverse
a cerrar cuidadosamente y colocarlos en posición vertical
para evitar derrames. Para lugares confinados se
recomienda utilizar ventilación forzada.
Sustancias y mezclas incompatibles : Mantener alejados de agentes oxidantes y de materiales
fuertemente ácidos o alcalinos.
Material de envase y/o embalaje : Materiales recomendados: Se recomienda el uso de acero
al carbón, polietileno, polipropileno, teflón, acero
inoxidable o poliéster.
Materiales no recomendados: Poliestireno, caucho
natural, caucho de butilo o monómero de
etilenopropileno-dieno (EPDM).
Página 5 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 6 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Punto de ebullición, punto inicial de : Rango de ebullición 45 – 150 °C
ebullición y rango de ebullición
Punto de inflamación : Mayor 10°C
Límites de explosividad : Información no disponible.
Presión de vapor : Información no disponible
Densidad relativa del vapor (aire= 1) : Información no disponible
Densidad : 0.720 ± 0.02 g/ml a 20°C
Solubilidad (es) : Insoluble en agua.
Coeficiente de partición : Información no disponible
n-octanol/agua
Temperatura de autoignición : Información no disponible
Temperatura de descomposición : Información no disponible.
Umbral de olor : Información no disponible.
Tasa de evaporación : Información no disponible
Inflamabilidad : Producto inflamable.
Viscosidad : Información no disponible.
Página 6 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 7 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Sensibilización respiratoria o : Información no disponible.
cutánea
Mutagenicidad de células : Información no disponible.
reproductoras/in vitro
Carcinogenicidad : Información no disponible.
Toxicidad reproductiva : Información no disponible.
Toxicidad especifica en órganos : Información no disponible.
particulares - exposición única
Toxicidad especifica en órganos : Información no disponible.
particulares - exposición repetida
Peligro de inhalación : El producto es clasificado como peligroso por aspiración
(Categoría 1, H304), según criterios del GHS.
Toxicocinética : Información no disponible.
Metabolismo : Información no disponible.
Distribución : Información no disponible.
Patogenicidad e infecciosidad : Información no disponible.
aguda (oral, dérmica e inhalatoria)
Disrupción endocrina : Información no disponible.
Neurotoxicidad : Información no disponible.
Inmunotoxicidad : Información no disponible.
Síntomas relacionados : Información no disponible.
Página 7 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 8 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
14. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE
Modalidad de transporte
Terrestre Marítimo Aérea
Regulaciones De acuerdo a lo establecido en el D.S. 298/1994
Número NU 1268
Designación oficial de transporte Destilados de petróleo, N.E.P. o productos de petróleo,
N.E.P.
Clasificación de peligro primario NU Líquido inflamable Líquido inflamable Líquido inflamable
Clasificación de peligro secundario
No aplica No aplica No aplica
NU
Grupo de embalaje/envase III III III
Peligros ambientales Evitar la dispersión en el medio ambiente.
Precauciones especiales Etiqueta de advertencia de acuerdo al decreto N° 144 del
Ministerio de Salud.
15.INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
Regulaciones Nacionales : D.S. 43/15 del Minsal, D.S. 298/94 del Min. De
Transportes, D.S. 148/03 del Minsal D.S. 144 del Minsal,
Res. 408/16 del Minsal, NCh382:2013, Nch2190 Of.2003,
NCh2245:2015, Nch1411/4 OF. 2001.
Regulaciones Internacionales : NFPA704/USA/ OSHA/ NIOSH/ ACGIH/ GHS/ REACH/ CLP/
IMSBC/ IMDG/ IATA/ IMO.
El receptor debería verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al producto
químico.
Página 8 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 9 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
IUPAC: Unión internacional de química pura y aplicada.
(Consejo internacional para la ciencia)
NFPA: Asociación nacional de protección contra el fuego.
OSHA: Administración de seguridad y salud ocupacional.
NIOSH: Instituto nacional para la seguridad y salud
ocupacional.
GHS: Sistema globalmente armonizado de clasificación y
etiquetado de productos químicos.
CLP: Reglamento de clasificación, etiquetado y envasado
de sustancias y mezclas.
IATA: Asociación internacional de transporte aéreo.
IMDG: Código marítimo internacional de mercancías
peligrosas.
IMO: Organización marítima internacional.
ACGIH: American conference of governmental industrial
hygienists.
NCh: Norma chilena.
D.S.: Decreto Supremo.
Referencias : Información revisada y corregida de hoja de datos de
seguridad versión anterior.
Página 9 de 9