Diluyente Sintético: Hoja de Datos de Seguridad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

DILUYENTE SINTÉTICO

Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019


Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 1 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUIMICO Y DE LA EMPRESA
Identificación del producto químico : DILUYENTE SINTÉTICO
Usos recomendados : Diluyente para sistemas sintéticos y limpieza de
materiales utilizados en el procedimiento de pintado.
Restricciones de uso : Se desaconseja cualquier uso distinto al informado en el
presente documento.
Nombre del proveedor : QUÍMICA PASSOL S.A.
Dirección del proveedor : Limache 4225, El Salto, Viña del Mar, Chile
Número de teléfono del proveedor : (56) (32) 2389800
Teléfonos de emergencia en Chile : BOMBEROS 132
Teléfono de información toxicológica
: (56) (2) 22473600
(CITUC)
Información del fabricante : Química Passol
Dirección electrónica del proveedor : www.passol.cl ; para contacto dirigirse a info@passol.cl

2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS


Clasificación según NCh382 : Clase 3 – Líquido inflamable.
Distintivo según NCh2190 :

Clasificación según SGA : Atención, líquidos y vapores inflamables.


Peligro por aspiración. Cat. 1. Puede ser mortal en
caso de ingestión y de penetración en las vías
respiratorias
Etiqueta SGA :

Señal de seguridad según :


NCh1411/4

Clasificación específica : No aplica.


Distintivo específico : No aplica.
Descripción de peligros : Producto inflamable.
Descripción de peligros específicos : Puede ser mortal en caso de ingestión y de penetración
en las vías respiratorias (Peligro de aspiración).
Otros peligros : No aplica.

Página 1 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 2 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
3. COMPOSICIÓN/ INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Denominación química Rango de
Nombre común o genérico Número CAS
sistemática (IUPAC) concentración
Mezcla de hidrocarburos
No aplica. 100% No aplica
alifáticos y parafínicos

4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS


Inhalación : Usando un elemento de protección respiratoria, sacar al
afectado del lugar de la exposición. Si presenta dificultad
para respirar o no respira, dar respiración artificial. Si no
hay recuperación inmediata, buscar atención médica
inmediata.
Contacto con la piel : Lavar con abundante agua y jabón el área expuesta.
Retirar ropa y zapatos contaminados. En caso de molestia
acudir a un médico.
Contacto con los ojos : Rápidamente lavar con agua por más de 15 minutos con
los párpados abiertos. Consultar a un médico.
Ingestión : No inducir al vómito. No suministrar líquidos si el afectado
está inconsciente. Buscar ayuda médica de inmediato.
Efectos agudos previstos : Las neblinas en altas concentraciones pueden causar
irritación en el tracto respiratorio y ojos. Peligro de
aspiración.
Efectos retardados previstos : El contacto prolongado con la piel puede causar
agrietamiento, enrojecimiento y sequedad en la piel.
Síntomas / efectos más importantes : Puede ser mortal en caso de ingestión y de penetración en
las vías respiratorias (Peligro de aspiración).
Protección de quienes brindan los : Quienes presten primeros auxilios deberán tener la
primeros auxilios precaución de no entrar en contacto con el producto sin
los respectivos elementos de protección personal
Notas especiales para el médico : Comunicarse con centro toxicológico.
tratante

5. MEDIDAS PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIO


Agentes de extinción : Espuma resistente al alcohol, dióxido de carbono, polvo
químico o agua pulverizada.
Agentes de extinción inapropiados : Evitar el uso de agua a chorros para no extender el
producto.
Productos que se forman en la : Se pueden formar hidrocarburos, óxidos de carbono y
combustión y degradación térmica otros compuestos.

Página 2 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 3 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Peligros específicos asociados : Líquidos y vapores inflamables. La presión puede
aumentar y el contenedor puede explotar en caso de
calentamiento o incendio. Los residuos líquidos que se
filtran en el alcantarillado pueden causar un riesgo de
incendio o de explosión. Se debe impedir que el agua de
extinción de incendios contaminada con este material
entre en vías de agua, drenajes o alcantarillados.
Métodos específicos de extinción : Aislar rápidamente la zona, evacuando a todas las
personas de las proximidades del lugar del incidente. No
se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo
personal o sin información adecuada. La exposición a los
productos de degradación puede producir riesgo para la
salud. Enfriar con agua los envases cerrados expuestos al
fuego. No permitir que los residuos del incendio pasen a
las alcantarillas o cursos de agua.
Precauciones para el personal de : Contar con equipo especializado para control del fuego,
emergencia y/o los bomberos traje ignífugo y máscara de gases, evitar el contacto con
la piel y ojos.

6. MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL


Precauciones personales : Disponer de zapatos y vestimenta apropiada para la
detención del derrame, utilizar mascarilla para vapores.
Evitar el contacto directo con el material derramado.
Evitar respirar vapor o neblina. No se debe realizar
ninguna acción que suponga un riesgo personal.
Equipos de protección Personal : Equipo de respiración autónoma. Trajes de PVC
impermeables. Guantes y botas resistentes a productos
químicos.
Procedimientos de emergencia : Aislar la zona afectada, eliminar fuentes de ignición y
ventilar la zona. Contener con material inerte (arena o
tierra).
Precauciones medioambientales : Evitar la dispersión del material derramado, su contacto
con el suelo, las vías fluviales, las tuberías de desagüe y las
alcantarillas. Informar a las autoridades pertinentes si el
producto ha causado contaminación medioambiental.
Métodos y materiales de : Detener y recoger los derrames con materiales
contención, confinamiento y/o absorbentes no combustibles, como arena o tierra, y
Abatimiento. colocar el material en un envase tapado para desecharlo
de acuerdo con las normativas locales. Use herramientas
a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión. El
material absorbente puede presentar el mismo riesgo que
el producto derramado.

Página 3 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 4 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Métodos y materiales de limpieza
Recuperación : Dentro de las posibilidades y dependiendo la cantidad
involucrada, tratar de recuperar el producto con bombas,
si no es posible utilizar material absorbente.
Neutralización : Información no disponible.
Disposición Final : Los restos de material deben ser acopiados en recipientes
tapados y debidamente marcados para su posterior
disposición final según normativas locales.
Medidas adicionales de prevención : Se puede usar una espuma supresora de vapor para
de desastres. reducir vapores. Usar herramientas limpias a prueba de
chispas para recoger el material absorbido.

7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Manipulación
Precauciones para la manipulación : El personal que manipule el producto debe evitar el
segura contacto directo con éste, por lo que deberá llevar calzado
y ropa antiestática y resistente a sustancias químicas,
además de mascarilla para vapores orgánicos cuando esto
lo amerite y antiparras cerradas resistentes a químicos.
Medidas operacionales y técnicas : Los vapores son más pesados que el aire y pueden
extenderse por el suelo, estos pueden formar mezclas
explosivas con el aire, evitar concentraciones de vapor
superiores a los límites de exposición durante el trabajo.
Utilizar y mantener lejos de materiales incompatibles y
fuentes de ignición.
Otras precauciones : El vapor es más denso que el aire. Tener cuidado con la
acumulación en pozos y espacios confinados. No se
recomienda soldar, perforar, cortar o incinerar los envases
vacíos ya que puede contener restos del producto
inflamable.
Prevención del contacto : Evitar el contacto con materiales incompatibles y fuentes
de ignición.
Almacenamiento
Condiciones para el : Almacenar en una zona fresca, con buena ventilación y
almacenamiento seguro alejado de materiales incompatibles y de fuentes de
ignición. Los envases deben estar tapados y lejos del
alcance de niños y animales.

Página 4 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 5 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Medidas técnicas : No se deben reutilizar los envases para fines no
industriales. Una vez abiertos los envases, han de volverse
a cerrar cuidadosamente y colocarlos en posición vertical
para evitar derrames. Para lugares confinados se
recomienda utilizar ventilación forzada.
Sustancias y mezclas incompatibles : Mantener alejados de agentes oxidantes y de materiales
fuertemente ácidos o alcalinos.
Material de envase y/o embalaje : Materiales recomendados: Se recomienda el uso de acero
al carbón, polietileno, polipropileno, teflón, acero
inoxidable o poliéster.
Materiales no recomendados: Poliestireno, caucho
natural, caucho de butilo o monómero de
etilenopropileno-dieno (EPDM).

8. CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN ESPECIAL


Concentración máxima permisible : Según D.S. 594 de Ministerio de Salud.
LPP LPA LPT
3
p.p.m. Kg/m No establecido No establecido
263 1199
Elementos de protección personal
Protección respiratoria : Cuando sea necesario utilizar respirador con filtro para
vapores orgánicos.
Protección de manos : Utilizar guantes resistentes a productos químicos.
Protección de ojos : Utilizar gafas protectoras cerradas y cuente con equipo
lava ojos.
Protección de la piel y el cuerpo : Utilizar ropa protectora y zapatos de seguridad
adecuados.
Medidas de ingeniería : Se recomienda ventilación local u otros controles de
ingeniería para mantener las concentraciones de vapores
inferiores a los límites. Comprobar la proximidad de una
ducha ocular y de una ducha de seguridad en el lugar de
trabajo.

9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Estado físico : Líquido.
Forma en la que se presenta : Líquido incoloro.
Color : Incoloro.
Olor : Característico.
pH : No aplica.
Punto de fusión/ punto de : Información no disponible
congelamiento

Página 5 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 6 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Punto de ebullición, punto inicial de : Rango de ebullición 45 – 150 °C
ebullición y rango de ebullición
Punto de inflamación : Mayor 10°C
Límites de explosividad : Información no disponible.
Presión de vapor : Información no disponible
Densidad relativa del vapor (aire= 1) : Información no disponible
Densidad : 0.720 ± 0.02 g/ml a 20°C
Solubilidad (es) : Insoluble en agua.
Coeficiente de partición : Información no disponible
n-octanol/agua
Temperatura de autoignición : Información no disponible
Temperatura de descomposición : Información no disponible.
Umbral de olor : Información no disponible.
Tasa de evaporación : Información no disponible
Inflamabilidad : Producto inflamable.
Viscosidad : Información no disponible.

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estabilidad química : Estable en condiciones normales y almacenamientos
recomendados.
Reacciones peligrosas : El producto reacciona con agentes oxidantes fuertes
causando fuego y explosiones.
Condiciones que se deben evitar : Evitar todas las fuentes de ignición (chispas o llama) y
materiales incompatibles.
Materiales incompatibles : Incompatible con oxidantes fuertes como cloro, ácido
nítrico, ácido sulfúrico y ácido fosfórico.
Productos de descomposición : Se pueden formar hidrocarburos, óxidos de carbono y
peligrosos otros compuestos.

11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


Toxicidad aguda (LD50 Y LC50) : Información referente a uno de los componentes
Toxicidad aguda
Test Vía Especie Valor
LD50 Oral Rata >5000 mg/kg
LD50 Cutáneo Conejo >3000 mg/kg
LC50 Inhalación Gato 1700 ppm 7 Hrs
Irritación/corrosión cutánea : Producto puede causar resecamiento de la piel. Altas
exposiciones pueden dermatitis.
Lesiones oculares graves/irritación : Puede causar irritación en los ojos.
ocular

Página 6 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 7 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Sensibilización respiratoria o : Información no disponible.
cutánea
Mutagenicidad de células : Información no disponible.
reproductoras/in vitro
Carcinogenicidad : Información no disponible.
Toxicidad reproductiva : Información no disponible.
Toxicidad especifica en órganos : Información no disponible.
particulares - exposición única
Toxicidad especifica en órganos : Información no disponible.
particulares - exposición repetida
Peligro de inhalación : El producto es clasificado como peligroso por aspiración
(Categoría 1, H304), según criterios del GHS.
Toxicocinética : Información no disponible.
Metabolismo : Información no disponible.
Distribución : Información no disponible.
Patogenicidad e infecciosidad : Información no disponible.
aguda (oral, dérmica e inhalatoria)
Disrupción endocrina : Información no disponible.
Neurotoxicidad : Información no disponible.
Inmunotoxicidad : Información no disponible.
Síntomas relacionados : Información no disponible.

12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA


Ecotoxicidad (EC, IC y LC) : Información no disponible.
Persistencia y degradabilidad : Producto y residuos biodegradables.
Potencial bioacumulativo : No se espera que el producto se bioacumule.
Movilidad en suelo : Información no disponible

13.INFORMACION SOBRE LA DISPOSICION FINAL


Residuos : Recuperar si es posible. Acopiar los residuos en
contenedores apropiados y etiquetar para su disposición
final. Operar conforme con las disposiciones locales y
nacionales vigentes.
Envase y embalajes contaminados : No reutilizar los envases con fines alimenticios. Si va a
reutilizar con fines industriales, lavar previamente.
Material contaminado : El material contaminado que pueda recuperarse puede
lavarse antes de usar nuevamente. El material contaminado
a eliminar debe acopiarse en contenedores apropiados y
etiquetar para su disposición final. Operar conforme con las
disposiciones locales y nacionales vigentes.

Página 7 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 8 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
14. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE
Modalidad de transporte
Terrestre Marítimo Aérea
Regulaciones De acuerdo a lo establecido en el D.S. 298/1994
Número NU 1268
Designación oficial de transporte Destilados de petróleo, N.E.P. o productos de petróleo,
N.E.P.
Clasificación de peligro primario NU Líquido inflamable Líquido inflamable Líquido inflamable
Clasificación de peligro secundario
No aplica No aplica No aplica
NU
Grupo de embalaje/envase III III III
Peligros ambientales Evitar la dispersión en el medio ambiente.
Precauciones especiales Etiqueta de advertencia de acuerdo al decreto N° 144 del
Ministerio de Salud.

15.INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
Regulaciones Nacionales : D.S. 43/15 del Minsal, D.S. 298/94 del Min. De
Transportes, D.S. 148/03 del Minsal D.S. 144 del Minsal,
Res. 408/16 del Minsal, NCh382:2013, Nch2190 Of.2003,
NCh2245:2015, Nch1411/4 OF. 2001.
Regulaciones Internacionales : NFPA704/USA/ OSHA/ NIOSH/ ACGIH/ GHS/ REACH/ CLP/
IMSBC/ IMDG/ IATA/ IMO.
El receptor debería verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al producto
químico.

16. OTRAS INFORMACIONES


Control de cambios : Revisión n°1, revisión de datos de versión n°2, no presenta
cambios en la información.
Versión n°2, actualización de datos versión anterior de
fecha 01/09/2016. Hoja de datos de seguridad según
Normativa en vigencia NCh2245:2015 de 12 de diciembre
del 2016.
Abreviaturas y acrónimos : ppm: partes por millón
NU: número de las naciones Unidas para productos
químicos
DL: Dosis letal
CL: Concentración Letal
CAS: Chemical Abstract Service
LPP: Límite ponderado permisible
LPT: Límite ponderado temporal
LPA: Límite ponderado absoluto

Página 8 de 9
DILUYENTE SINTÉTICO
Versión: 02 Fecha de vers.: 06/05/2019
Revisión: 01 Fecha de rev. : 03/01/2022 Página 9 de 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
IUPAC: Unión internacional de química pura y aplicada.
(Consejo internacional para la ciencia)
NFPA: Asociación nacional de protección contra el fuego.
OSHA: Administración de seguridad y salud ocupacional.
NIOSH: Instituto nacional para la seguridad y salud
ocupacional.
GHS: Sistema globalmente armonizado de clasificación y
etiquetado de productos químicos.
CLP: Reglamento de clasificación, etiquetado y envasado
de sustancias y mezclas.
IATA: Asociación internacional de transporte aéreo.
IMDG: Código marítimo internacional de mercancías
peligrosas.
IMO: Organización marítima internacional.
ACGIH: American conference of governmental industrial
hygienists.
NCh: Norma chilena.
D.S.: Decreto Supremo.
Referencias : Información revisada y corregida de hoja de datos de
seguridad versión anterior.

Página 9 de 9

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy