Act 4 Analisis de Los Estados Financieros
Act 4 Analisis de Los Estados Financieros
Act 4 Analisis de Los Estados Financieros
Estudiante:
Tutor
NRC 486
ANALISIS FINANCIERO
Villavicencio, Meta
2022
INTRODUCCION
Los estados financieros se enfocan en el estado general de una empresa para tener
conocimiento de cómo se está desenvolviendo, estos informes permiten ver el ejercicio
contable de un año o los periodos que desean conocer, nos muestra la rentabilidad y solvencia
que tiene la empresa, si está dando utilidad o perdías y asi tomar decisiones que la beneficien.
Estos análisis son evaluados por usuarios internos o externos interesados, que revisaran la
información contenida el cual debe ser confiable, concisa y neutral con ayuda de cálculos y
herramientas para mejor interpretación facilitando la toma de decisiones que beneficien
ambas partes.
Los estados financieros son necesarias en toda empresa para mayor conocimiento de sus
finanzas y así tener evaluar mejoras que generen más ganancias o parar desfalcos que generen
perdidas para los interesados.
DESARROLLO
Los datos cuantitativos más importantes utilizados por los analistas son los datos financieros
que se obtienen del sistema contable de las empresas, que ayudan a la toma de decisiones.
Su importancia radica, en que son objetivos y concretos y poseen un atributo de
mensurabilidad, se considera que toda empresa debe presentar el estado de la situación
financiera o balance general, el cual muestra lo que posee la empresa, sus deudas y el capital
invertido con el cual se genera información para la toma de decisiones en las áreas de
inversión y financiamiento.
El estado de resultados el cual refleja la forma del aumento o disminución del capital,
mostrando su desempeño por otra parte esta el estado de flujo de efectivo el cual da
información acerca de la liquidez del negocio.
INTERPRETACION
Las instituciones financieras (bancos y otras compañías de préstamo) los utilizan para decidir
si se le concede o no a una empresa un determinado préstamo para financiar la expansión y
otros gastos importantes.
ANALISIS HORIZONTAL
Aplicando el análisis horizontal es posible detectar un incremento importante en el saldo de
cuentas por cobrar, el cual puede tener causas favorables tales como una nueva política de
créditos a fin de incrementar las ventas (por lo cual habría que ver si las ventas se han
incrementado en un porcentaje igual o mayor), o causas desfavorables, como una ineficiente
del área de créditos y cobranzas de la empresa.
El análisis horizontal también podemos detectar que las utilidades operativas de un periodo a
otro han disminuido, lo que puede tener diversas causas que indiquen mala gestión de la
empresa en áreas como Marketing (incremento de gastos de ventas como publicidad sin un
Correspondiente incremento de las ventas en un contexto estable de la economía o puede
deberse a factores macroeconómicos (por ejemplo, una recesión generalizada). Por lo tanto,
antes de hacer un juicio de gestión hay que tener mucho cuidado.
ANALISIS VERTICAL
El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas del
estado financiero, con referencia sobre el total de activos o total de pasivos y patrimonio para
el balance general, o sobre el total de ventas para el estado de resultados, permitiendo al
análisis financiero las siguientes apreciaciones objetivas:
• Evalúa los cambios estructurales, los cuales se deben dar por cambios significativos
de la actividad, o cambios por las decisiones gubernamentales, tales como impuestos, sobre
tasas, así como va a acontecer con la política social de precios, salarios y productividad.
• Evalúa las decisiones gerenciales, que han operado esos cambios, los cuales se puedan
comprobar más tarde con el estudio de los estados de cambios.
INDICADORES FINANCIEROS.
• Ratio de liquidez general o razón corriente
Liquidez general = activo corriente / pasivo corriente
• Ratio de prueba ácida
Prueba ácida = (activo corriente - elementos del inventario) / pasivo corriente
• Ratio de capital de trabajo
Capital de trabajo = activo corriente - pasivo corriente
• Ratios de liquidez de las cuentas por cobrar, Existen dos variedades:
• Período promedio de cobro = (cuentas por cobrar * días del año) / ventas anuales en
cuenta corriente
• Rotación de cuentas por cobrar = ventas anuales en cuenta corriente / cuentas por
cobrar
• Ratios de gestión o actividad
El objetivo fundamental de estas fórmulas es determinar si la gestión de la empresa en cuanto
a ventas, cobros e inventario está siendo la adecuada.
• Ratio de rotación de cartera
Rotación de cartera = cuentas por cobrar promedio * 360 / ventas
• Rotación de inventarios
Rotación de inventarios = inventario promedio * 360 / costo de las ventas
• Período medio de pago a proveedores.
Período de pago a proveedores = promedio de cuentas por pagar * 360 días / compras a
proveedores
• Rotación de caja y bancos.
Rotación de caja y bancos = caja y bancos * 360 / ventas
• Rotación de activos totales
Rotación de activos totales = ventas / activos totales
• Rotación de activo fijo
Rotación de activo fijo = ventas / activo fijo
• Ratios de endeudamiento
CONCLUSION.
podemos concluir que el análisis de los estados financieros horizontal y vertical nos permitió
analizar los estados de un periodo determinado y comparable, para conocer la situación
financiera que se encuentra en la empresa ya sea buena o mala, este proceso crítico va
dirigido a evaluar la posición financiera presente y pasada, y los resultados de las operaciones
de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y
predicciones posibles
Como sabemos los estados financieros son de gran importancia para las empresas ya que
estos proveen una información precisa sobre el funcionamiento de la empresa, los estados
financieros son útiles ya que permiten saber que tan rentable es la empresa y su comparación
anual sobre su rendimiento. Llegando al análisis financiero el cual nos ofrece información
precisa sobre el funcionamiento real de la empresa.
Por último, en cuanto a las razones financieras podemos medir y evaluar la gestión y el
funcionamiento de la empresa, lo cual ayuda al analista financiero a determinar las partes
débiles y fuertes de la empresa lo cual ayudara a una buena toma de decisiones.