1.1 Investigacià N Cuantitativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tema 1

Estudio de mercados

1.1
Investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa es un conjunto de estrategias, técnicas y herramientas de investigación


enfocadas en las mediciones objetivas y el análisis estadístico, matemático o numérico de los datos
recogidos a través de sondeos y encuestas, o mediante el uso de datos estadísticos preexistentes. Se centra
en la recopilación de datos numéricos y su generalización entre grupos de personas o con el fin de explicar
un fenómeno concreto.

Características de la investigación cuantitativa

• Los datos generalmente se recopilan utilizando instrumentos de investigación


estructurados.
• En el método cuantitativo el tamaño de la muestra es mayor que en el método cualitativo.
• La pregunta que se aplica está claramente establecida y lista para registrar respuestas
objetivas.
• Todos los aspectos del estudio están cuidadosamente diseñados antes de la recolección de
datos.
• Los datos recolectados son “duros”, es decir, medidas o magnitudes exactas que se
expresan a través de números y se organizan en tablas, cuadros, gráficas u otras formas.
Estos datos se analizan por medio de métodos estadísticos.
• Se propone ser lo más objetivo posible, por lo que el investigador debe poner su máximo
esfuerzo en impedir que sus creencias, temores, preferencias, deseos o tendencias influyan
en los procesos de observación, medición, recolección y análisis de datos.
• El investigador utiliza herramientas, como encuestas o software de computadora, para
recopilar datos numéricos.

Métodos de investigación cuantitativa

Muestreo estadístico

•Es un método que sirve para seleccionar los individuos que formarán parte de la
muestra de un estudio estadístico. La principal característica del muestreo
probabilístico es que se seleccionan a los individuos de manera aleatoria, es decir,
todos tienen la misma probabilidad de ser elegidos.

Encuesta

•Es un instrumento para recoger información cualitativa y/o cuantitativa de una


población estadística. Para ello, se elabora un formulario de preguntas, cuyos datos
obtenidos será procesados con métodos estadísticos.

Investigación y revisión documental

•Hace alusión a la revisión de documentos existentes, como informes, registros,


crecimiento monerario, entre otros.

Docente: IGE. Yessica Romina Jiménez Bejarano


Ventajas de una investigación cuantitativa

• Fiabilidad, objetividad y gran precisión a los resultados, que se expresan en magnitudes


numéricas o expresiones estadísticas
• Procesamiento rápido de grandes cantidades de datos
• Costo de tiempo y económico bajo, por la posibilidad de realizarla en línea.
• Realización sencilla, por la variedad de plataformas y aplicaciones de las que se dispone en
la actualidad.

Desventajas de una investigación cuantitativa

• Las conclusiones que se obtienen suelen ser bastante generales y es probable que algunos
problemas complejos y sus causas no se reconozcan de manera exhaustiva.
• La individualidad de los encuestados no se suele tomar en consideración debido a la estructura
estandarizada de la investigación.
• Las preguntas cerradas no dejan lugar a respuestas elaboradas y complejas o a sugerencias de
mejora.
• Los datos cuantitativos arrojan escasa información sobre conductas, actitudes y motivaciones de
los participantes.

Fuentes de información:

• https://www.questionpro.com/blog/es/tecnicas-de-investigacion-cuantitativa/
• https://www.lifeder.com/metodo-cuantitativo/

Docente: IGE. Yessica Romina Jiménez Bejarano

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy