DEFENSA EN LOS TESTS GRAFICOS Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

DEFEN, SA EN LOS TESTS GRÁFICOS

PSICOSIS
SPLTTING E IDENTIFICACIÓN PROYECTIVA EXCESIVA EN LOS GRÁFICOS

Como consecuencia: desorganización del yo y del objeto, vivencias de vaciamiento y despersonalización.

Manifestación en gráficos con las sgts. Características:

Fracaso en la organización gestáltica Desorganizado, roto, sucio con fallas en la organización de la forma.
Falta de organización, coherencia y movimiento armónico.
Alteraciones lógicas: Ataque a funciones Ubicación espacial, noción de: perspectiva, adelante y atrás, frente y
adaptativas y de ajuste a la realidad perfil, de tamaño adecuado, de interrelación entre las partes entre sí,
de perspectiva, volumen, etc.
Hoja en blanco: objetos rotos en pequeños Objetos diversos, sin conexión entre sí, sucios y rotos, dibujos libres,
trozos, confusos y persecutorios objetos aislados, objetos materiales vacíos de contenido.
No hay buena delimitación entre el mundo Limites vagos y débiles con zonas abiertas o por el contrario
interno y mundo externo. excesivamente rígido y exacerbado.
La fig humana, la casa o el árbol aparecen rotas, Fig. humana: aspecto deshumanizado, vacío, inexpresivo,
sin relación entre sus partes despersonalizado o siniestro, persecutorio, características grotescas,
graves alteraciones en la relación de partes entre sí, alteraciones de
limite, tamaño exagerado, rasgos extraños
La casa y el árbol: Destruido, caído, sucio, fallas en la interrelación de sus partes.
NEGACION Y CONTROL OMNIPOTENTE

Responden a la impotencia del yo frente a sus impulsos destructivos y a estos impulsos proyectados en el objeto
Se evidencian en las figuras a través de: ● Figuras humanas pobres
● Ojos cerrados
● Sonrisas estereotipadas
● Bajo contacto con el medio
● Características infantiles
● El árbol y la casa son infantiles, cerrados y empobrecidos.

La fantasía de control omnipotente frente a la Ejemplo: caso 10: la fantasía no calma la ansiedad persecutoria y
persecución están unidas a los mecanismos de necesita recurrir a batman (objeto idealizado y persecutorio con el que
idealización, del objeto protector y del yo en se identifica luego, asimilando su poder)
cuanto al poderío e invulnerabilidad
Como parte de las defensas maniacas: dirigidas Se manifiestan:
a negar la depresión, destrucción, dependencia, ● A través de movimientos
etc. ● Riqueza de contenido
● Formas del control mágico del objeto
● Capacidad omnipotente de reparación.

MECANISMOS ESQUIZOIDES
Escisión del objeto, idealización, negación y Defender al yo de temores de aniquilación y muerte
control omnipotente
Constituyen una configuración inseparable: la disociación supone mecanismos de idealización, mecanismos de negación
omnipotente y mecanismos de control omnipotente.
PERVERSIÓN
IDENTIFICACIÓN PROYECTIVA CON CARACTERÍSTICA INDUCTORA EN LOS GRÁFICOS
Gráficos grandes Necesidad de difundir la imagen corporal. El énfasis en el gráfico está
puesto en la musculatura de brazos y piernas y en el tórax.
Figuras humanas ● Aspecto desafiante muscularmente o exhibicionista perverso
● Caricatura: si la intensión es depositar vivencias de ridículo,
burla y extrañeza frente al propio cuerpo o al del sexo opuesto.
● Impulsivas: del trazo, tamaño grande y conservación de la
Gestalt a través de la musculatura

Situaciones psicóticas Necesidad de impactar, depositar al observador defendiéndose de la


desintegración de la propia producción gráfica.
La casa y el árbol Exceso de tamaño, ramas con muchas nudosidades y movimientos
extendidas hacia afuera; mala conexión del tronco con las ramas;
ramas en punta, agresivas.
NEUROSIS
NEUROSIS OBSESIVA
FORMACION REACTIVA
Responde a la necesidad de mantener una disociación entre el vínculo del amor y el vínculo agresivo establecidos con el
objeto, reforzando al primero y manteniendo bajo control al segundo
Características generales: ● Gráficos ordenados, completos y prolijos.
● Meticulosidad y detallismo
● Temor de la pérdida de control sobre el grafico.
● Necesidad de revisar, arreglar y repasar partes del dibujo ya
realizado (retención)
● Zonas sucias por repasado (fracaso del control)
● Preocupación por la simetría

Personalidad integrada y adaptada: ● Gráficos ordenados


● Buena ubicación espacial
● Discriminación del mundo interno y externo
● Discriminación de partes internas

Características de la figura humana: ● Figuras no agresivas


● Cuidado en la vestimenta (no seductora, sino formal)
● Movimiento corporal inexistente
● Preocupación por los limites de la figura
● Ubicación y tamaño medios.

En la casa: Revisar las características generales anteriores.


Árbol: ● Preocupación por las conexiones formales
● Predominio de elementos redondeados
● Marcado limite a nivel de la tierra

Fracaso de la defensa:
Excesivo detallismo, sombreado meticuloso del tronco, dibujo
de las hojas, características generales pesadas y endurecidas.
Características patológicas: (fracaso de la ● Suciedad de la producción
defensa) ● Detallismo expresado en puertas y ventanas
● Tejas en el techo
● Meticulosidad exagerada
● Aparición de cercos

AISLAMIENTO
Disociación primaria entre vínculos de amor y vínculos agresivos.
Características generales: ● Dibujos pobres y fríos
● Con pocos contenidos
● Generalmente pequeños
● Limites definidos y vacíos
● Generalmente se grafican objetos materiales

Características de la figura humana: ● Generalmente reducidas a la graficación de la cabeza


Figuras con expresión desafectivizada ● Sin movimiento
● Con mayor o menor grado de despersonalización
Incremento de la patología: ● Acentuación paranoide de la mirada
● Cabeza enfatizada

Acentuación del cierre de las figuras y aumento de rasgos


correspondientes a sentimientos de despersonalización.

Necesidad de mantener aislados los vínculos creación de personajes antiéticos (policías, ladrón)
hostiles y afectuosos.
Dibujo de la casa: ● Casa cerrada, pobre y aislada
● No hay entorno
Fracaso del mecanismo ● Faltan caminos de acceso
● Sin puertas ni ventanas (cerradas o ubicadas muy altas

Incremento del control: excesos de cerraduras en puertas y


ventanas, cercos con aspecto agresivo (en punta) inclusión de
marcos.

Árbol: ● Solo, aislado, cercado


● Sin contenidos
● Poco follaje
● Desconexión del tronco con las ramas o ausencia de ramas

ANULACION

Se apoya en el mecanismo de disociación, controla el vínculo agresivo con el objeto.

Se expresa en: • Necesidad permanente de borrar el grafico ya realizado


alguna de sus partes.
• Borronear o ensuciar partes o zonas
• Dibujar sobre un objeto gráfico ya realizado ocultándolo
• Tachar figuras.
Fracaso de la defensa: El objeto anulado se tacha y se borra mal, de manera que permanece
gráficamente presente.

NEUROSIS DEPRESIVA
DEFENSAS MANIACAS
Intento de evitar el proceso de intenso dolor y sufrimiento psíquico que ciertos descubrimientos (dependencia a la madre,
a la que teme haber perdido por su agresión, el valor que ella tiene para él, su ambivalencia, sus deseos agresivos y
sentimientos de necesidad y deseos de perseverarla) implican.
Características en las figuras humanas: ● El tamaño como expresión de la inflación del yo
● Énfasis en el límite corporal extendido.
● Ubicación: central y hacia arriba
● Preocupación por llenar el dibujo de contenidos tendientes a
enriquecer y no tanto al poder.
● Figuras grandes y vacías

Dibujos infantiles: ● Figuras de niños con globos


● Paisajes llenos de flores
● Vestidos muy adornados
● Personajes de grandes riquezas

Dibujos de adultos: ● Figuras humanas infantiles, simpáticas y alegres (boca de


payaso y a veces ojos cerrados)

La casa y el árbol: ● Gran tamaño


● Ubicación central
● Gran cantidad de contenidos

El grado de patología se manifiesta: ● Por la intensidad de manifiesto


● Mayor o menor dominio de fantasía de desprecio y triunfo
expresadas en el gráfico
● Por el grado de integración y adecuación del dibujo.

NEUROSIS HISTERICA
SEDUCCION
Características de los dibujos: ● Estéticamente llamativos
● Estéticos en el sentido sexualixado (caderas marcadas, joyas,
cabello ondulado, partes que destacan)
● Busca estetizar el dibujo que responde a una marcación de la
sexualización (remarcan los pechos, las nalgas, agrega escote, etc.)

NEUROSIS FOBICA
EVITACIÓN
Características presentes en los dibujos: ● De perfil
● Manos ocultas
● Omisión por ocultamiento de ciertas partes (solo la cabeza, solo hasta la
cintura, etc.)

MECANISMOS DE DISOCIACIÓN

El yo y el objeto son divididos en dos Objetos parciales Organización caótica de la vida

Detectar:

Grado de patología

Aspectos separados del yo

Rasgos del dibujo Caracteres sobrehumanos: Batman, Dios, etc.

• Uno de los dos objetos disociados

• Ambos aspectos vinculares disociados

• Ambos aspectos disociados del yo

• Vinculo deseado el objeto idealizado

En los personajes humanos se con enfatiza no solo el poder, sino la capacidad


defensiva frente a posibles ataques del mundo exterior.

● Tratamiento diferente de ciertas zonas corporales en una misma figura.(


mayor énfasis en zonas determinadas)
● Objetos que simbolizan una función personal

MECANISMO DE IDEALIZACION

La creciente idealización del objeto tiene por finalidad alejarlo del persecutorio y hacerlo vulnerable.

Como mecanismo esquizoide, se expresa en ● Énfasis del poder mágico


los gráficos de figura humana mediante: ● Poder defensivo frente a posibles ataques de muerte

Las figuras humanas son: ● De gran tamaño


● Con exaltación de la capacidad mágica-omnipotente de dominio y
control (Dios- santos)
● De protección de los débiles (Batman, superman)
● De mando (reyes, policías)
● De fuerza física (boxeadores, atletas)

Se evidencian en las figuras a través de: ● Figuras humanas pobres


● Ojos cerrados
● Sonrisas estereotipadas
● Bajo contacto con el medio
● Características infantiles
● El árbol y la casa son infantiles, cerrados y empobrecidos.

La fantasía de control omnipotente frente a la Ejemplo: caso 10: la fantasía no calma la ansiedad persecutoria y necesita
persecución están unidas a los mecanismos recurrir a batman (objeto idealizado y persecutorio con el que se identifica
de idealización, del objeto protector y del yo luego, asimilando su poder)
en cuanto al poderío e invulnerabilidad

Como parte de las defensas maniacas: Se manifiestan:


dirigidas a negar la depresión, destrucción,
dependencia, etc. ● A través de movimientos
● Riqueza de contenido
● Formas del control mágico del objeto
● Capacidad omnipotente de reparación.

DEFENSA DE COONTROL OBSECIVO

Aislamiento, anulación y formación reactiva, cuyo mecanismo dominante es el anal retentivo.

En los gráficos se manifiestan: ● Buen ajuste a la realidad (en cuanto al tamaño y la ubicación)
● Discriminación del mundo interno y externo
● Gestalt conservada

El control omnipotente se manifiesta en: ● Gráficos empobrecidos, vaciados, por predominio de mecanismos de
aislamiento y anulación.
● Excesivo reforzamiento de los límites, excesivo sombreado o rayado
(figuras sucias, rígidas en inmóviles)

Dibujo de la casa y el árbol: ● Grafico desorganizado o precisamente organizado


● Incremento del sobredetallismo

MECANISMO DE REGRESIÓN

Reactualización de vínculos objétales correspondientes a momentos evolutivos ya superados en el desarrollo individual.

A través del análisis de la secuencia de ● Reactivación de características más regresivas y progresivas,


gráficos. desorganización en la secuencia de gráficos.
● Incremento y exacerbación progresiva de control obsesivo unido a un
mayor empobrecimiento y confusión del objeto logrado.

A través de elementos de un mismo ● Presencia de zonas rotas, destruidas o arbitrarias, raras.


gráfico ● Perdidas de equilibrio: figura humana, casa o árbol cayéndose o en peligro
de derrumbe.
Por la dirección del movimiento de las ● Hacía la izquierda o hacía abajo.
figuras.

DESPLAZAMIENTO

Necesidad de disociar el vínculo agresivo del vínculo amoroso con el objeto, proyectando ambos en los objetos externos.

Se expresa en: ● Necesidad de adicionar un nuevo objeto depositario y simbolizante del


vínculo.
● Ubicación de la situación conflictiva en objetos: accesorios del gráfico, en el
fondo o decorado del objeto gráfico requerido en la consigna.
● En la figura humana: ubicación de la zona conflictiva en zonas corporales no
conflictivas detalles de vestimenta.

REPRESIÓN

Se manifiesta como lagunas en el pensar, sentir o verbalizar.

Figuras humanas: ● Completas y armónicas


● Ubicación espacial y tamaño adecuado
● Conservación gestáltica

La preocupación y lucha contra ● Figura armoniosa pero no sexuales, muy vestidas, tapadas.
tendencias exhibicionistas y erotismo ● Falta de rasgos sexuales secundarios, cortes marcados en la cintura, corte
corporal se evidencia en: de la figura a nivel genital o tronco solo. Énfasis en la cabeza, cabello y ojos.
● Expresión directa del conflicto a través de las figuras humanas antiéticas en
cuanto a exhibicionismo
● La disociación puede ponerse de manifiesto entre la realización gráfica y la
verbal (seductoras y exhibicionistas)

El grado de la represión se manifiesta en: ● Figuras rígidas y coartadas en sus movimientos


● Figuras pobres en cuanto a contenidos
● Distancia entre los pares disociados cuando estos aparecen graficados.

La casa y el árbol: ● Buena organización gestáltica


● Adecuada relación de partes
● Adecuado tamaño y ubicación espacial
● Características armónicas
● Vacío y pobreza de contenidos variables según el grado de rigidez y control
de la defensa.
● En la casa predomina la preocupación por los ventanales, el aspecto en
general es cerrado.

INHIBICION O RESTRICCIÓN DEL YO

Se manifiesta como impotencia o déficit de una o más funciones del yo.


Figuras humanas: ● Figuras pequeñas y débiles
● Trazo débil
● Amputaciones o castraciones de las zonas corporales conflictuales o relacionadas
con las zonas conflictivas (varia según el tipo de inhibición)

SUBLIMACION

Teoría freudiana: canalización de impulsos instintivos en actividades creadoras, socialmente adaptadas, como resultado de un
proceso exitoso de renuncia a un fin instintivo.

Teoría Kleniana: vincula el concepto de sublimación con las ansiedades y logros derivados de la situación depresiva.

● El dibujo responde a la necesidad de recreación de los primeros objetos


● Su producción nos mostrara tanto las ansiedades, dificultades o preocupaciones que se movilizan en él frente a la
reparación, como el estado de sus objetos internos y su yo.

Se expresa gráficamente en: ● La disposición, actitud y modalidad con que el entrevistado


enfrenta la tarea proyectiva.
● El aspecto entero sólido, armonioso o contrariamente destruido del
objeto gráfico.

Acerca de la capacidad reparatoria se puede ● Actitud depresiva adaptativa: preocupación por realizar la tarea
diferenciar: adecuadamente, clima emocional de introspección, capacidad de
autocrítica, valorización adecuada.
● Distintos tipos de conductas desajustadas: indicadoras de conflictos
que interfieren en el logro de una auténtica reparación (referencias
a la inhabilidad y temor a realizar la tarea, autocrítica exagerada,
incapacidad para desprenderse del objeto gráfico al que se lo vive
permanentemente incompleto, no terminado. Necesidad de
sacarse de encima la tarea, entusiasmo exagerado, diversión, juego.

Grado de reparación respecto a sus objetos y a ● Cuanto más destruido, roto, inarmónico resulte un objeto, mayor
su yo. será el monto de destructividad y menor la capacidad para lograr
una adecuada síntesis depresiva y desarrollar capacidades
sublimatorias

Criterios: ● Gestalt conservadora: objetos gráficos completos, solidos


(preocupación por arreglarlas, negarlas, etc.)
● Objetos totales o parcializados: el objeto grafico registra todo el
objeto real o partes del mismo, en este caso que partes del objeto
son graficadas y si responden a zonas corporales diferenciables.
● Diferenciación y conexión mundo interno – mundo externo: a través
de los límites del gráfico y del tipo de tratamiento de los órganos de
recepción y zonas de contacto con el mundo externo.
● Integración de las distintas áreas de la personalidad: tratamiento
balanceado, sobre acentuaciones, omisiones.
● Plasticidad y ritmo: movimiento armónico o rigidez, estereotipia y
coartación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy