DEFENSA EN LOS TESTS GRAFICOS Final
DEFENSA EN LOS TESTS GRAFICOS Final
DEFENSA EN LOS TESTS GRAFICOS Final
PSICOSIS
SPLTTING E IDENTIFICACIÓN PROYECTIVA EXCESIVA EN LOS GRÁFICOS
Fracaso en la organización gestáltica Desorganizado, roto, sucio con fallas en la organización de la forma.
Falta de organización, coherencia y movimiento armónico.
Alteraciones lógicas: Ataque a funciones Ubicación espacial, noción de: perspectiva, adelante y atrás, frente y
adaptativas y de ajuste a la realidad perfil, de tamaño adecuado, de interrelación entre las partes entre sí,
de perspectiva, volumen, etc.
Hoja en blanco: objetos rotos en pequeños Objetos diversos, sin conexión entre sí, sucios y rotos, dibujos libres,
trozos, confusos y persecutorios objetos aislados, objetos materiales vacíos de contenido.
No hay buena delimitación entre el mundo Limites vagos y débiles con zonas abiertas o por el contrario
interno y mundo externo. excesivamente rígido y exacerbado.
La fig humana, la casa o el árbol aparecen rotas, Fig. humana: aspecto deshumanizado, vacío, inexpresivo,
sin relación entre sus partes despersonalizado o siniestro, persecutorio, características grotescas,
graves alteraciones en la relación de partes entre sí, alteraciones de
limite, tamaño exagerado, rasgos extraños
La casa y el árbol: Destruido, caído, sucio, fallas en la interrelación de sus partes.
NEGACION Y CONTROL OMNIPOTENTE
Responden a la impotencia del yo frente a sus impulsos destructivos y a estos impulsos proyectados en el objeto
Se evidencian en las figuras a través de: ● Figuras humanas pobres
● Ojos cerrados
● Sonrisas estereotipadas
● Bajo contacto con el medio
● Características infantiles
● El árbol y la casa son infantiles, cerrados y empobrecidos.
La fantasía de control omnipotente frente a la Ejemplo: caso 10: la fantasía no calma la ansiedad persecutoria y
persecución están unidas a los mecanismos de necesita recurrir a batman (objeto idealizado y persecutorio con el que
idealización, del objeto protector y del yo en se identifica luego, asimilando su poder)
cuanto al poderío e invulnerabilidad
Como parte de las defensas maniacas: dirigidas Se manifiestan:
a negar la depresión, destrucción, dependencia, ● A través de movimientos
etc. ● Riqueza de contenido
● Formas del control mágico del objeto
● Capacidad omnipotente de reparación.
MECANISMOS ESQUIZOIDES
Escisión del objeto, idealización, negación y Defender al yo de temores de aniquilación y muerte
control omnipotente
Constituyen una configuración inseparable: la disociación supone mecanismos de idealización, mecanismos de negación
omnipotente y mecanismos de control omnipotente.
PERVERSIÓN
IDENTIFICACIÓN PROYECTIVA CON CARACTERÍSTICA INDUCTORA EN LOS GRÁFICOS
Gráficos grandes Necesidad de difundir la imagen corporal. El énfasis en el gráfico está
puesto en la musculatura de brazos y piernas y en el tórax.
Figuras humanas ● Aspecto desafiante muscularmente o exhibicionista perverso
● Caricatura: si la intensión es depositar vivencias de ridículo,
burla y extrañeza frente al propio cuerpo o al del sexo opuesto.
● Impulsivas: del trazo, tamaño grande y conservación de la
Gestalt a través de la musculatura
Fracaso de la defensa:
Excesivo detallismo, sombreado meticuloso del tronco, dibujo
de las hojas, características generales pesadas y endurecidas.
Características patológicas: (fracaso de la ● Suciedad de la producción
defensa) ● Detallismo expresado en puertas y ventanas
● Tejas en el techo
● Meticulosidad exagerada
● Aparición de cercos
AISLAMIENTO
Disociación primaria entre vínculos de amor y vínculos agresivos.
Características generales: ● Dibujos pobres y fríos
● Con pocos contenidos
● Generalmente pequeños
● Limites definidos y vacíos
● Generalmente se grafican objetos materiales
Necesidad de mantener aislados los vínculos creación de personajes antiéticos (policías, ladrón)
hostiles y afectuosos.
Dibujo de la casa: ● Casa cerrada, pobre y aislada
● No hay entorno
Fracaso del mecanismo ● Faltan caminos de acceso
● Sin puertas ni ventanas (cerradas o ubicadas muy altas
ANULACION
NEUROSIS DEPRESIVA
DEFENSAS MANIACAS
Intento de evitar el proceso de intenso dolor y sufrimiento psíquico que ciertos descubrimientos (dependencia a la madre,
a la que teme haber perdido por su agresión, el valor que ella tiene para él, su ambivalencia, sus deseos agresivos y
sentimientos de necesidad y deseos de perseverarla) implican.
Características en las figuras humanas: ● El tamaño como expresión de la inflación del yo
● Énfasis en el límite corporal extendido.
● Ubicación: central y hacia arriba
● Preocupación por llenar el dibujo de contenidos tendientes a
enriquecer y no tanto al poder.
● Figuras grandes y vacías
NEUROSIS HISTERICA
SEDUCCION
Características de los dibujos: ● Estéticamente llamativos
● Estéticos en el sentido sexualixado (caderas marcadas, joyas,
cabello ondulado, partes que destacan)
● Busca estetizar el dibujo que responde a una marcación de la
sexualización (remarcan los pechos, las nalgas, agrega escote, etc.)
NEUROSIS FOBICA
EVITACIÓN
Características presentes en los dibujos: ● De perfil
● Manos ocultas
● Omisión por ocultamiento de ciertas partes (solo la cabeza, solo hasta la
cintura, etc.)
MECANISMOS DE DISOCIACIÓN
Detectar:
Grado de patología
MECANISMO DE IDEALIZACION
La creciente idealización del objeto tiene por finalidad alejarlo del persecutorio y hacerlo vulnerable.
La fantasía de control omnipotente frente a la Ejemplo: caso 10: la fantasía no calma la ansiedad persecutoria y necesita
persecución están unidas a los mecanismos recurrir a batman (objeto idealizado y persecutorio con el que se identifica
de idealización, del objeto protector y del yo luego, asimilando su poder)
en cuanto al poderío e invulnerabilidad
En los gráficos se manifiestan: ● Buen ajuste a la realidad (en cuanto al tamaño y la ubicación)
● Discriminación del mundo interno y externo
● Gestalt conservada
El control omnipotente se manifiesta en: ● Gráficos empobrecidos, vaciados, por predominio de mecanismos de
aislamiento y anulación.
● Excesivo reforzamiento de los límites, excesivo sombreado o rayado
(figuras sucias, rígidas en inmóviles)
MECANISMO DE REGRESIÓN
DESPLAZAMIENTO
Necesidad de disociar el vínculo agresivo del vínculo amoroso con el objeto, proyectando ambos en los objetos externos.
REPRESIÓN
La preocupación y lucha contra ● Figura armoniosa pero no sexuales, muy vestidas, tapadas.
tendencias exhibicionistas y erotismo ● Falta de rasgos sexuales secundarios, cortes marcados en la cintura, corte
corporal se evidencia en: de la figura a nivel genital o tronco solo. Énfasis en la cabeza, cabello y ojos.
● Expresión directa del conflicto a través de las figuras humanas antiéticas en
cuanto a exhibicionismo
● La disociación puede ponerse de manifiesto entre la realización gráfica y la
verbal (seductoras y exhibicionistas)
SUBLIMACION
Teoría freudiana: canalización de impulsos instintivos en actividades creadoras, socialmente adaptadas, como resultado de un
proceso exitoso de renuncia a un fin instintivo.
Teoría Kleniana: vincula el concepto de sublimación con las ansiedades y logros derivados de la situación depresiva.
Acerca de la capacidad reparatoria se puede ● Actitud depresiva adaptativa: preocupación por realizar la tarea
diferenciar: adecuadamente, clima emocional de introspección, capacidad de
autocrítica, valorización adecuada.
● Distintos tipos de conductas desajustadas: indicadoras de conflictos
que interfieren en el logro de una auténtica reparación (referencias
a la inhabilidad y temor a realizar la tarea, autocrítica exagerada,
incapacidad para desprenderse del objeto gráfico al que se lo vive
permanentemente incompleto, no terminado. Necesidad de
sacarse de encima la tarea, entusiasmo exagerado, diversión, juego.
Grado de reparación respecto a sus objetos y a ● Cuanto más destruido, roto, inarmónico resulte un objeto, mayor
su yo. será el monto de destructividad y menor la capacidad para lograr
una adecuada síntesis depresiva y desarrollar capacidades
sublimatorias