Etapas de Desarrollo de Auditoria
Etapas de Desarrollo de Auditoria
Etapas de Desarrollo de Auditoria
DEL SUR
LICENCIATURA: CONTADURIA
PÚBLICA
Alumno:
Yadira Zithlali Nava González
Docente:
María Isabel Pineda
Asignatura:
Fundamentos de Auditoría
5° Cuatrimestre
Sabatino - Matutino
Actividad: Matutino
Investigación Etapas de desarrollo de la
auditoria de los estados Financieros
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................2
ETAPA PRELIMINAR ......................................................................................................................... 3
A) OBJETIVO ............................................................................................................................3
B) PROGRAMAS DE AUDITORIA ......................................................................................... 4
C) INFORME DE SUGERENCIAS ..................................................................................... 4
ETAPA INTERMEDIA ......................................................................................................................... 5
A) OBJETIVO ............................................................................................................................5
B) DESARROLLO ..................................................................................................................... 5
C) EXCEPCIÓN ........................................................................................................................6
ETAPA FINAL ......................................................................................................................................7
A) OBJETIVO ............................................................................................................................7
B) DESARROLLO ..................................................................................................................... 7
C) CIERRE DE LA AUDITORÍA ..............................................................................................8
DECLARACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN ......................................................................8
INFORME FINAL DE SUGERENCIAS ..................................................................................... 9
ELABORACIÓN DEL DICTAMEN .............................................................................................9
CONCLUSIÓN ...................................................................................................................................10
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................................10
1
INTRODUCCIÓN
2
ETAPA PRELIMINAR
A) OBJETIVO
Esta etapa se, inicia, de hecho, desde el momento mismo en que un contador público
independiente es llamado por el dueño o representante legal de una entidad para
solicitarle sus servicios. De este modo el contador público establecerá un primer
contacto con la entidad a auditar y procederá, en seguida, a efectuar un estudio y
evaluación de la organización, de sus sistemas y procedimientos, de su sistema de
control interno, del análisis de sus factores clave de operación. Pasará a obtener
información y documentación base para conocer la entidad, estudiará y evaluará su
función de auditoría interna, establecerá comunicación con el auditor predecesor (en
su caso). Todo ello le permitirá a este profesional allegarse de elementos en los cuales
se apoyará para elaborar y presentar su propuesta de servicios y honorarios
profesionales. Una vez que los servicios han sido formalmente aceptados y
contratados, el contador público procederá a efectuar la planeación definitiva de su
auditoría ampliando, para tal propósito, la investigación de aquellos conceptos que no
fueron cubiertos con profundidad y amplitud en la planeación previa. Obtendrá un
ejemplar de los últimos estados financieros de que disponga la entidad. En este punto
es de suponerse que la entidad está previendo con oportunidad el que sean
examinados sus estados financieros, por ejemplo: del ejercicio fiscal comprendido del
1 de enero al 31 de diciembre de 1996, y ha concertado los servicios de su auditor
durante el mes de septiembre de 1996; para lo cual proporcionará los estados
financieros al cierre del mes de agosto de 1996.
3
B) PROGRAMAS DE AUDITORIA
C) INFORME DE SUGERENCIAS
4
ETAPA INTERMEDIA
A) OBJETIVO
B) DESARROLLO
En esta etapa se efectuarán pruebas que permitan corroborar la calidad del control
interno existente en la entidad; pruebas que servirán de base para determinar el
alcance del examen a practicar y la oportunidad en la aplicación de los procedimientos
de auditoría. Se definirá el plan de muestreo a seguir.
Es práctica común que, durante la etapa intermedia de un trabajo de revisión de
información financiera, además de lo señalado en el párrafo precedente, se inicie en
sí la auditoría partiendo del examen de las transacciones efectuadas durante los
primeros meses de operación. Siguiendo con el ejemplo señalado al inicio de este
capítulo, se tiene que la entidad ya le hizo entrega al auditor de sus estados financieros
al cierre del mes de agosto de 1996, procederá, pues, el examen de los ingresos y de
los costos y gastos sucedidos entre los meses de enero a agosto de 1996. De lo
anterior se deriva que, en la etapa intermedia, además de otros yuntos, se revisarán
los resultados de operación conocidos hasta ese momento. También resulta
conveniente, y en obvio de reducir la carga de trabajo en la etapa final de la auditoría,
que durante la etapa intermedia se vayan adelantando algunos trabajos del examen
de saldos de balance, siempre y cuando la calidad del control interno instaurado y la
confianza del auditor en su cliente lo permitan. Tal es el caso de la inspección física
de mobiliario, planta y equipo; el adelantar la circularización de saldos (cuyo resultado
y análisis se hará en la etapa final); y del inventario físico de materia prima, producción
en proceso y producto terminado. Tales trabajos se pueden llevar a cabo, por ejemplo,
con base en los saldos al 31 de octubre de 1996; al resultado que se obtenga de este
examen se le "conectarán" los movimientos sucedidos durante noviembre y diciembre
del propio año movimientos que también habrán de ser examinados por el auditor para
llegar a los saldos finales al 31 de diciembre de 1996 los cuales, bajo el procedimiento
5
señalado, ya no será necesario llevar a cabo su examen de nueva cuenta. En esta
etapa, el contador público dará seguimiento a que se hayan dado efecto a las
correcciones o sugerencias en materia de control interno presentadas a su cliente,
derivadas de sus hallazgos detectados durante la etapa preliminar.
C) EXCEPCIÓN
6
ETAPA FINAL
A) OBJETIVO
B) DESARROLLO
7
C) CIERRE DE LA AUDITORÍA
DECLARACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
8
INFORME FINAL DE SUGERENCIAS
9
CONCLUSIÓN
Son juicios profesionales del auditor basados en los hallazgos luego de evaluar los
atributos y obtener la opinión de la entidad.
Son sugerencias claras, sencillas, positivas y constructivas formuladas por los
auditores que permiten a las autoridades de la empresa auditada, mejorar las
operaciones o actividades, con la finalidad de conseguir una mayor eficiencia,
efectividad y eficacia en el cumplimiento de sus metas y objetivos institucionales.
Gran parte de las empresas solicitan el servicio de Auditoría Externa, con la finalidad
de realizar un examen o análisis a los Estados Financieros. Este análisis depende de
la finalidad y los términos que se acuerde entre las partes, manteniendo siempre la
independencia del equipo de auditoría. La investigación exige que el auditor sea crítico
y analítico, ya que no es suficiente confirmar lo sucedido, sino dar un informe con
recomendaciones constructivas que ayuden a mejorar a la empresa.
BIBLIOGRAFIA
(Escalante, 1997)
(EDVB, s.f.)
10