5to Semana 4 Triemstre 3
5to Semana 4 Triemstre 3
5to Semana 4 Triemstre 3
CUITLÁHUAC
PLANEACIÓN
Trimestre 3
En grupo, elaborar conceptos que definan qué son los adjetivos y los adverbios.
CIERRE
Inventar oraciones donde utilicen adjetivos y adverbios. Ejemplo:
A Carlos le gusta vestir una camisa demasiado larga.
Intercambiar sus oraciones con sus compañeros.
INICIO
Comentar con los niños que es un adjetivo y citar algunos.
Indicaciones a los alumnos:
Revisen el siguiente borrador en el pizarrón.
Al pueblo que fueres, haz lo que vieres.
Había una vez un hombre solitario y gruñón que se molestaba por las alegres y escandalosas tradiciones
que festivamente conservaban los habitantes de aquella pequeña población.
Un día, el hombre, exageradamente molesto, tomó sus pertenencias y rápidamente decidió mudarse a
MIERCOLES algún lejano lugar.
Ahora lean el mismo texto, pero sin las palabras antes resaltadas:
Al pueblo que fueres, haz lo que vieres.
Había una vez un hombre que se molestaba por las tradiciones que conservaban los habitantes de aquella
población.
Un dia, el hombre molesto tomó sus pertenencias y decidió mudarse a algún lugar.
DESARROLLO
Respondan las siguientes preguntas.
• ¿Cómo cambian el sentido en un relato las palabras resaltadas?
• ¿Qué otras palabras similares pueden utilizar en un texto para que sea más preciso?
Elaboren dos listas: una con los adjetivos resaltados en la primera versión y otra con los adverbios. Redacten oraciones con cada palabra de
las dos listas. Después, reescriban "Al pueblo que fueres, haz lo que vieres" sustituyendo los adjetivos y los adverbios originales por otros
propuestos por ustedes, pero sin modificar su sentido; por ejemplo, pueden cambiar "exageradamente molesto" por "sumamente
contrariado" o por "muy enojado". Recuerden que cuando se usan adjetivos, es importante verificar que el texto concuerde: "El hombre
solitario y gruñón" sería incorrecto si se escribiera " El hombre solitarios y gruñones" o " El hombre solitaria y gruñona", pues carecería de
concordancia.
CIERRE
Elaboren una ficha con las definiciones de adjetivo y adverbio e indiquen las diferencias entre uno y otro.
INICIO
Compartir con los alumnos:
El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás.
Ejemplo:
Vistosa flor de colores vivos.
Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer nombre. Si se trata de personas, el adjetivo
debe ir en plural.
Ejemplo:
El largo viaje y la llegada fueron agotadores.
Los tímidos Pedro y Ana se sonrojaron.
Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando su género.
Ejemplo:
Un día y un viaje agotadores.
Una alegría y una amistad duraderas.
Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero éstos son de género distinto, el adjetivo irá en plural y en masculino, aunque alguno de
los nombres sea femenino.
Ejemplo:
Un día y una noche largos.
Una silla y un sofá cómodos.
DESARROLLO
Dictar las siguientes oraciones con palabras de la misma familia léxica.
Intercambiar cuadernos con un compañero para revisar las oraciones.
Las gallinas del gallinero están dormidas.
El vaquero ordeña sus vacas en la madrugada.
Las hormigas transportan comida a su hormiguero.
Las tortillas de esa tortillería son de nopal.
Pedro invitó a Pablo a jugar con sus juguetes.
JUEVES Revisar la escritura de cada oración grupalmente.
Corregir en caso de ser necesario.
CIERRE
Indicaciones a los alumnos:
En tu cuaderno, añade un adjetivo calificativo detrás de cada nombre.
perro
zapatillas
bicicleta
amigos
montaña
Completa la tabla de adjetivos.
Masculino singular Femenino singular Masculino plural Femenino plural
modernas
triste
feliz
cobardes
capaces
sensibles
amable
INICIO
Completa las oraciones con los siguientes adverbios de tiempo: hoy, anoche, mañana, antes.
• _________________ iré al cine con mis amigos.
• _________________ cené una ensalada.
• Mi madre siempre dice que hay que pensar las cosas____________ de hablar.
_________________ he de ir al médico, no me encuentro bien.
DESARROLLO
Escribe oraciones con los siguientes adverbios de modo. Utiliza el diccionario si es necesario. Bien, mal, regular, despacio, rápido, así,
deprisa.
Ven rápido.
GRADO Y
ASIGNATURA Matemáticas 5° BLOQUE 3 TIEMPO Semana 4
GRUPO
INTENCIÓN DIDÁCTICA EJE CONTENIDOS
Que los alumnos descubran que un problema de reparto se puede expresar como Números y sistemas de numeración
n/m, donde n representa las unidades a repartir y m representa el número entre • Uso de la expresión n/m para representar
Sentido numérico y
el cual se reparten. el cociente de una medida entera (n) entre
pensamiento algebraico
Que los alumnos anticipen números fraccionarios que expresan resultados en un número natural (m): 2 pasteles entre 3; 5
problemas de división. metros entre 4, etcétera.
DESAFÍOS 79. 80. ¿A quién le toca más? y 81. El robot.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
LUNES INICIO
Compartir con los alumnos ejemplos en la práctica. Primer, segundo y tercer nivel.
Socializar procedimiento y resultados.
Compartir con los alumnos ejemplos con números en el cuarto nivel:
DEARROLLO
CIERRE
Ejercicios sobre el tema.
Socializar procedimiento y resultados.
MARTES INICIO
Plantear a los alumnos problemas similares a los siguientes.
1. Carolina tiene 5 metros de listón, los cuales los va a repartir entre sus 3 amigos, ¿qué cantidad de listón le toca a cada uno de
sus amigas?
DESARROLLO
Compartir en plenaria las dudas que surgieron al resolver problemas similares a los anteriores.
Pedir a los alumnos que se integren en equipos para que resuelvan el PAGINA 158 en donde descubrirán que un problema de
reparto se puede expresar como n/m, donde n representa las unidades a repartir y m representa el número entre el cual se
reparten. Libro de desafíos matemáticos páginas.
CIERRE
Aclarar grupalmente las dudas que hayan surgido al resolver los ejercicios del desafío anterior.
MIERCOLES INICIO
Dictar el siguiente problema a los niños: Andrea tiene 40 dulces, si los reparte entre sus 6 amigos, ¿cuántos dulces le tocará a cada
uno?
Comentar los procedimientos utilizados por los niños.
DESARROLLO
Compartir en plenaria las dudas que surgieron al resolver problemas similares a los anteriores.
Pedir a los alumnos que se integren en equipos para que resuelvan el desafío # 80, en donde descubrirán que un problema de
reparto se puede expresar como n/m, donde n representa las unidades a repartir y m representa el número entre el cual se
reparten. Libro de desafíos matemáticos páginas 159.
CIERRE
Aclarar grupalmente las dudas que hayan surgido al resolver los ejercicios del desafío anterior.
INCIO
Reunir a los alumnos en equipos y pedirles que realicen las actividades del desafío # 81, en donde tendrán que anticipar números
fraccionarios que expresen resultados en problemas de división. Libro de desafíos matemáticos página 160.
Comentar en plenaria los resultados del desafío anterior.
JUEVES
DESARRROLLO
Escribir los siguientes problemas en el pizarrón y los niños los resuelven en sus cuadernos.
La edad de Elena es igual a los dos quintos de la edad de su tía que nació hace cincuenta años. ¿Cuántos años tiene Elena?
En un depósito de agua caben 4.500 litros. Si cada día de la semana se saca 1/9 de su capacidad. ¿Cuántos litros sobran después de
una semana?
¿Cuántos viajeros lleva un autobús que tiene ocupados los 4/5 de los 60 asientos?
Hoy han faltado a clase 1/7 de los 28 alumnos ¿Cuántos alumnos hay en clase?
Juan comió 4/9 de una tarta y Blanca 2/9. ¿Qué fracción de la tarta queda?
El papá de Luisito tiene 35 años y él tiene 1/7 del padre ¿Cuántos años tiene Luis?
CIERRE
Comentan en plenaria los ejercicios y los procedimientos de los niños.
VIERNES INICIO
pedir los alumnos, que de manera voluntaria recuerden qué tipo de fracciones han visto y lo que recuerdan del tema.
Analizar las respuestas de los niños en el pizarrón entre todo el grupo.
DESARROLLO
Ya con el aporte de los alumnos, la profesora les explicará el nuevo tema, que es fracciones con diferente denominador para
posteriormente realizar unos ejercicios.
Los ejercicios a realizar son de manera individual, pero luego en equipos de 5 personas, platicarán sus dudas si es que las tienen.
Estos equipos se conformarán de acuerdo a como terminen los ejercicios.
Isabel necesita 1 ¼ de litro de crema para hacer un postre. Y en el refrigerador tiene, en un recipiente ¾ de litro de crema y en otro
½ ¿Cuánto tiene, le alcanza o tiene que comprar?
Carlos tiene 6/4 de refresco y se quiere tomar ½ ¿Cuánto refresco le sobra?
CIERRE
Platicar sobre sus dudas y si no las hay entregar el trabajo a la profesora.
3/4 + 2/4 = 3+2 /4 = 5/4
Que equivale a 1 ¼
6/4 – 2/4 = 4/4
Que equivale a 1 entero
Resuelven en sus cuadernos el siguiente problema
Si teníamos 7/3 pero se nos cayó 1/2 de rosca
¿Cuál será el resultado que tendremos?
DESARROLLO
Comentar que deberán presentar su investigación al grupo.
Sugerir algunas formas que pueden utilizar para presentar su investigación: un tríptico, una exposición o un cartel.
Preguntar: ¿Cuál de estas opciones elegirías para presentar tu investigación?
Pedir que se reúnan en equipos y acuerden la manera en que trabajarán para llevar a cabo su investigación y la presentación de la misma.
Solicitar que realicen un apunte en el que den a conocer su organización de trabajo.
Preguntar: ¿Qué quieres saber acerca del proyecto?
Pedir que redacten una lista de preguntas sobre lo que quieren conocer acerca del tema a investigar.
Solicitar que comenten en equipo dónde pueden encontrar las respuestas de las preguntas que redactaron y otra información que consideren importante
dentro de su investigación.
CIERRE
Sugerir que decidan dónde buscarán el material que necesitan y qué otras personas los pueden ayudar a recaudar la información.
Entregar ejercicios acerca del tema para que lo resuelvan dentro del equipo.
Pedir que comiencen a buscar la información del tema a investigar.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Páginas 148 a la 150. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
Básculas. actividades.
Investigación en su grupo para saber cuántos compañeros ponen en riesgo su
salud al cargar su mochila.
Listado de acciones para cuidar su salud al cargar su mochila y otros objetos
pesados.
GRADO Y
ASIGNATURA Geografía 5° TIEMPO Semana 4
GRUPO
BLOQUE 4 Retos de los continentes. EJE TEMÁTICO Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres.
CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS
Lección 1. Países y calidad de vida. • Compara la calidad de vida de los continentes a partir de
• Factores de la calidad de vida en los continentes (ingresos, empleo, salud, educación y ambiente). los ingresos, empleo, salud y ambiente de la población.
• Diferencias en la calidad de vida de los continentes.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Participación en el espacio donde se vive.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO
Leer el apartado de aprendamos más acerca de las condiciones naturales, socioeconómicas y calidad de vida. Corroborar o corregir lo que era para ellos calidad de
vida. Actividad. Pág. 150 y 151
DESARROLLO
Organizarse en equipos y leer acerca de la situación de Suiza y otros de Qatar. Observar las imágenes y leer el texto.
Hacer un esquema en el cuaderno donde se muestren las condiciones naturales, sociales, económicas, políticas y culturales.
Comparar la información de cada país.
Leer el subtema "Indicadores de la calidad de vida” pág. 152 y comentar.
Observar el mapa mental de imágenes y hablar al respecto. Poner las palabras: ambiental, económico, social, salud, político y cultural debajo de cada imagen.
Leer el texto "el medio natural y la calidad de vida" pág. 153 y comentar. Analizar las categorías para medir el nivel de desempeño ambiental de cada nación.
Observar el mapa anexo en la pág. 198 sobre el desempeño ambiental en el mundo. Comentar.
CIERRE
Realizan un resumen de la lección en sus cuadernos junto con un esquema de la calidad de vida.
Platicar acerca de la economía del país, ¿qué es la inflación?, ¿qué es una crisis económica?, ¿cuándo fue la última crisis económica que ha vivido México que
aún seguimos pagando consecuencias de la misma?
Hacer la lectura de las pág. 166 y 167 elaborando en el cuaderno un mapa conceptual del texto sobre la economía mexicana y el comercio.
CIERRE
Comprendo y aplico pág. 167. Entrevistar abuelos o padres que hayan vivido esa época, rescatando cómo es que ha afectado a la familia. Elaborar un
cuestionario sobre lo que costaban los productos y el tipo de vida que existía.
Llevar el producto de la entrevista al salón y comentar con todo el grupo, para saber los efectos que tiene una crisis económica en un país.
Realizar el cuadro de información del tema.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Páginas 160 a la 163. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
Hojas blancas. actividades.
Pegamento o cinta. Notas en el cuaderno.
Tijeras. Mapa de México Línea del tiempo de 1980 a 2020.
ASIGNATURA Formación Cívica y Ética GRADO Y GRUPO 5° TIEMPO Semana 4
BLOQUE 4 La solución de conflictos sin violencia y con apego a los derechos humanos.
APRENDIZAJES ESPERADOS ÁMBITO CONTENIDOS
• Describe situaciones en las que se protegen y defienden los derechos
Qué son los derechos humanos. Qué derechos humanos identifico en la Constitución. Qué procedimientos deben seguir las
humanos. Aula personas para denunciar violaciones a sus derechos humanos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO
Leer la carta que envía el Sr. Antonio Mármol al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos sobre el caso de su hija de 7 años, la cual fue expulsada
de la escuela por no saludar a la bandera. Preguntar a los alumnos ¿qué opinan al respecto y qué harían en su caso? PAGINA 175
DESARROLLO
Armar un pequeño debate con la situación anterior.
Contestar la pág. 176 acerca de lo que han aprendido y recordado sobre los derechos humanos.
Reunir en parejas o equipos de más de tres para elaborar un boletín informativo sobre los derechos humanos.
CIERRE
Preparar una rueda de prensa escolar, hacer una invitación y seguir todas las instrucciones de la pág. 178.
Lo que aprendí, pág. 179
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Bloque 5. Páginas 168 a la 174.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
actividades.
Notas en el cuaderno y libro de texto.
Reflexión por escrito sobre los derechos humanos.
COMPONENTE CURRICULAR Área de Desarrollo Personal y Social
EDUCACIÓN BLOQU
ASIGNATURA
SOCIOEMOCIONAL GRADO 5° E 5 TIEMPO Semana 4
HABILIDADES
DIMENSIÓN
AUTOCONOCIMIENTO ASOSIADAS A LAS Atención
SOCIOEMOCIONA
DIMENSIONES
L
SOCIOEMOCIONALES
1ª. Cada uno tiene que disponer de un espacio bien delimitado, del cual no debe salir.
Solicitar a los niños que sacudan las manos y las piernas el número de veces que usted les indique
mientras cuentan. Por ejemplo: “Sacudan la mano derecha ocho veces mientras cuentan del 1 al 8.
Continúen con la mano izquierda contando también del 1 al 8; luego, sacudan la pierna derecha y por
último la izquierda”.
DESARROLLO
Comentan las respuestas de los niños y se enuncian algunas en el pizarrón.
Plantear a los estudiantes algunos preguntas como las siguientes:
4. ¿Es sencillo terminar la tarea? ¿Consideran que es posible hacer algo para ayudar a su cuerpo a estar
más tranquilo?
LIBRO NUEVO DE FORMACION CIVICA Y ETICA 2021
DECIDO CON
LIBERTAD Y
ASIGNATURA Formación Cívica y Ética GRADO BLOQUE 3 TIEMPO TRIMESTRE 3
RESPONSABILI
DAD
Libro de formación cívica y ética el
Reconocer e identificar REFERENCIAS nuevo. Cuaderno del alumno.
APRENDIZAJE ESPERADO
los derechos humanos. Ayuda de papa y mama, Fotografías y
videos.
Observación y análisis de las participaciones y desarrollo de las
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
actividades.
Significado de la palabras me conozco.
ACTIVIDAD
INICIO
Preguntar a los niños que es CAMPAÑA AMBIENTAL y comentar las
respuestas de los niños.
Escriben en el cuaderno casos donde utilicen el discurso oral.
DESARROLLO
Lee la información de la página 56 del libro nuevo de formación y
observa las imágenes
CIERRE
Realiza las actividades de la página 57 del libro nuevo de
formación cívica.
Realiza un resumen del tema.