PLAN DIARIO 1° PRÁCTICA SEMINARIO Verificado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Práctica Profesional

Plan Diario
1. Datos
Institución: Colegio Nacional de EMD Dr. Eusebio Ayala
Asignatura: Seminario 1
Grado: 1° Año- Sección B
Alumna maestra: Agueda Alejandra Cristaldo Iglesias
Prof. Guía: Luis Zarza
Duración: 3 horas cátedras Fecha de Aplicación: 5/09/2022

2. Unidad Temática
 Los Comprobantes y Registros

3. Capacidad

Registra las diversas operaciones comerciales desde el periodo de documentación en


los libros principales.
 Registros contables, libros de Contabilidad.
 Libro Inventario, diario, mayor de 3 columnas.
 Libros de venta y compras Ley 125/91.
 Registro permanente de mercaderías sistema PPP.

4. Tema

Registro en libro diario cuentas que involucra las transacciones de los gastos de
limpieza, Depósitos en cuenta corriente, gastos bancarios, Compra de Mercaderías,
ventas de Mercaderías y compras de equipos informáticos.

5. Indicadores

 Conceptualiza
-Libro Diario
-Asiento
-Cuenta
 Describe las cuentas que componen los Gastos de limpieza, Depósitos en
Cuenta Corriente, Gastos Bancarios, Compra de Mercaderías, Ventas de
Mercaderías y compra de equipos informáticos.
 Construye en el Libro Diario los asientos de las transacciones de gastos de
limpieza, Depósitos en Cuenta Corriente, Gastos Bancarios, Compra de
Mercaderías, Ventas de Mercaderías y compra de equipos informáticos.
6. Situación de Aprendizaje y Estrategias de Evaluación

INICIO
Analizamos los siguientes acertijos, posteriormente tratamos de resolverlo.

- Es dinero en efectivo y pertenece a la cuenta del activo, su saldo es deudor

¿Qué es?
Caja
- Son las entradas de dinero o recursos de la empresa
¿Qué es?
Ingresos
- Salidas de dinero que se presentan y son difíciles de controlar
¿Qué es?
Gastos variables

Considerando nuestras respuestas relacionamos con la capacidad, contenido e


indicadores, así también construimos las normas de convivencia que facilitaran el
trabajo.
Rememoramos los acertijos y mencionamos nuestros conocimientos previos sobre las
diferentes cuentas que involucran las transacciones comerciales de una empresa.
DESARROLLO
Teniendo en cuenta lo expresado y con la orientación de la alumna maestra escribimos
juntos los conceptos de;
Cuenta: Es el estado detallado de las variaciones que experimenta un determinado
elemento del patrimonio o bien de una determinada clase de pérdidas y ganancias.
Libro Diario: Es un documento contable obligatorio que recoge el día a día de los
hechos económicos de la empresa.
Asiento: Es la anotación en el libro de contabilidad que refleja los movimientos
económicos de una persona o empresa, además, se realizará cada vez que una persona
contabiliza una entrada o salida relacionada con su actividad.

Participamos de una exposición de la alumna maestra sobre el tema para enriquecer


nuestros conocimientos, en la cual la misma menciona que;

Cuenta: Es el estado detallado de las variaciones que experimenta un determinado


elemento del patrimonio o bien de una determinada clase de pérdidas y ganancias.
El nombre que se asigne a la cuenta debe dar una idea clara del valor o concepto a que
se refiere, de tal manera que cualquiera pueda dar lectura al mensaje que representa.

La alumna maestra da como ejemplo que la cuenta que controla las alteraciones que
sufre el dinero en efectivo se llama Caja y la que controla los movimientos que
experimentan las transacciones con cheque se llama Banco Cuenta Corriente.
Por tanto, habrá cuentas como valores o conceptos que se tengan en Activo, Pasivo y
Neto. De las diferentes cuentas de activo, pasivo y neto, se obtienen los importes con
los cuales se formulan los estados contables.
Libro Diario: Es un documento contable obligatorio que recoge el día a día de los
hechos económicos de la empresa. Tiene por objeto registrar día tras día por orden
riguroso de fechas, todas las operaciones que efectúa el comerciante indicando
claramente en cada uno de ellos, el deudor y el acreedor.
Se anotará en el Diario, como primera partida, los elementos patrimoniales que figuran
en el inventario de principio de ejercicio o el que corresponda a la iniciación de
actividades de explotación (Asiento de Apertura), y luego los resultados de las
transacciones diarias que se efectuaren.
Contiene la historia económica de la empresa a que pertenece y tiene al igual que lo
hemos visto con las cuentas, una significación matemática, pues en cada asiento se
produce una equivalencia entre las inversiones y las financiaciones, esto es:

DEBE=HABER

Asiento: Es la anotación en el libro de contabilidad que refleja los movimientos


económicos de una persona o empresa, además, se realizará cada vez que una persona
contabiliza una entrada o salida relacionada con su actividad.
En Teneduria de libros, a la anotación hecha en el Diario, donde se hace constar,
además del deudor y del acreedor, todos los detalles de cada operación.
Posteriormente la alumna maestra nos habla sobre las principales cuentas que afectan a
los gastos de limpiezas, Deposito a Bancos, Gastos bancarios, compra de mercaderías,
ventas de mercaderías y compra de equipos informáticos.
Gastos de Limpieza con Auto factura
La registración involucra a las cuentas de Reparaciones y Mantenimiento y Caja.
Reparaciones y Mantenimiento: Aquellos en que incurre la empresa como consecuencia de
los servicios externos y trabajos internos que resultan necesarios para conservar en perfecto
estado de uso y presentación de instalaciones y elementos utilizados en el ejercicio de la
actividad.
Se debita por el importe devengado en concepto de gasto por mantenimiento.
Se acredita por el importe de su saldo para saldarse.
El saldo de esta cuenta es deudor y representa el monto devengado por gastos de
mantenimiento.
Caja: Tiene por objetivo registrar las entradas y salidas por cobros y pagos en dinero en
efectivo, cheques y giros a la vista.
Se debita por el valor efectivo en existencia
Se acredita por el valor de la salida de dinero en efectivo y el egreso de cheques a la orden, giros
a la vista previo endoso.
Su saldo es deudor y representa el dinero existente en caja en una fecha determinada.
Deposito a Banco Cuenta Corriente
Deposito a Cuenta Corriente involucra a la cuenta de Bancos y Caja.
Banco Cta. Cte.: Su objetivo es contabilizar los valores que se depositan en cuenta corriente de
un Banco para ser retirados por medio de cheques.
Se debita por el valor del efectivo depositado en el Banco, por intereses acreditados a cuenta de
la empresa.
Se acredita por los cheques emitidos o girados, por los cargos por comisiones, gastos por
emisión de chequeras e interese pagados.
Caja: Tiene por objetivo registrar las entradas y salidas por cobros y pagos en dinero en
efectivo, cheques y giros a la vista.
Se debita por el valor efectivo en existencia
Se acredita por el valor de la salida de dinero en efectivo y el egreso de cheques a la orden, giros
a la vista previo endoso.
Su saldo es deudor y representa el dinero existente en caja en una fecha determinada.
Gastos Bancarios
Las cuentas que involucra los gastos bancarios son gastos bancarios, IVA 10% y Banco Cta.
Cte.
Gastos Bancarios: Se debita por compra de talonario de cheques y se acredita por ajustes que
disminuyen su saldo.
IVA: Cuenta patrimonial del Activo
Se debita cuando se realiza una compra.
Se acredita cuando a fin de mes se calcula la posición mensual. Su saldo es deudor o cero y
representa el total de impuesto al valor agregado que pagamos.
Banco Cta. Cte.: Su objetivo es contabilizar los valores que se depositan en cuenta corriente de
un Banco para ser retirados por medio de cheques.
Se debita por el valor del efectivo depositado en el Banco, por intereses acreditados a cuenta de
la empresa.
Se acredita por los cheques emitidos o girados, por los cargos por comisiones, gastos por
emisión de chequeras e interese pagados.
El saldo es normalmente deudor y representa el valor del efectivo depositado en Bancos de
inmediata disponibilidad. Puede ser acreedor su saldo si el Banco ha autorizado girar en
descubierto.
Compra De Mercaderías
Esta cuenta involucra las cuentas de mercadería gravadas por el IVA al 10%, IVA 10%, Banco
Cuenta Corriente y Caja dependiendo la forma de pago.
Mercaderías gravadas por el IVA al 10%: Se debita cuando nos deben dinero por la venta de
mercaderías en cuenta corriente y se acredita cuando cobramos total o parcialmente los importes
que nos deben o cuando nos documentan lo adeudado. Saldo deudor. Representa el importe que
nos deben por ventas de mercaderías.

IVA: Cuenta patrimonial del Activo


Se debita cuando se realiza una compra.
Se acredita cuando a fin de mes se calcula la posición mensual. Su saldo es deudor o cero y
representa el total de impuesto al valor agregado que pagamos.
Banco Cta. Cte.: Su objetivo es contabilizar los valores que se depositan en cuenta corriente de
un Banco para ser retirados por medio de cheques.
Se debita por el valor del efectivo depositado en el Banco, por intereses acreditados a cuenta de
la empresa.
Se acredita por los cheques emitidos o girados, por los cargos por comisiones, gastos por
emisión de chequeras e interese pagados.
Caja: Tiene por objetivo registrar las entradas y salidas por cobros y pagos en dinero en
efectivo, cheques y giros a la vista.
Se debita por el valor efectivo en existencia
Se acredita por el valor de la salida de dinero en efectivo y el egreso de cheques a la orden, giros
a la vista previo endoso.
Su saldo es deudor y representa el dinero existente en caja en una fecha determinada.
Venta de Mercaderías
En esta transacción se involucra a las cuentas de Caja, Ventas de Mercaderías gravadas por el
IVA al 10%, IVA 10% y la cuenta de Costo de Mercaderías gravadas al IVA.
Caja: Tiene por objetivo registrar las entradas y salidas por cobros y pagos en dinero en
efectivo, cheques y giros a la vista.
Se debita por el valor efectivo en existencia
Se acredita por el valor de la salida de dinero en efectivo y el egreso de cheques a la orden, giros
a la vista previo endoso.
Su saldo es deudor y representa el dinero existente en caja en una fecha determinada.
Ventas de Mercaderías gravadas por el IVA al 10%: son las mercaderías para la venta se
debita con devolución de mercaderías y se acredita con la venta de mercadería. Su saldo es
acreedor.
IVA: Cuenta patrimonial del Activo
Se debita cuando se realiza una compra y se acredita cuando se realiza una venta.
Se acredita cuando a fin de mes se calcula la posición mensual. Su saldo es deudor o cero y
representa el total de impuesto al valor agregado que pagamos.
Costo de Mercaderías gravadas al IVA: Es una cuenta contable que nos muestra el monto de
dinero que nos costó como empresa adquirir o comprar mercaderías para la venta.
Mercaderías gravadas por el IVA al 10%: Se debita cuando nos deben dinero por la venta de
mercaderías en cuenta corriente y se acredita cuando cobramos total o parcialmente los importes
que nos deben o cuando nos documentan lo adeudado. Saldo deudor. Representa el importe que
nos deben por ventas de mercaderías.

Observación: Cuando se realiza una venta se tiene se registra dos asientos uno por la venta y el
otro por costo de la mercadería vendida.
Compra de Equipos Informáticos y Software
Esta operación involucra la cuenta de Equipos informáticos, IVA CF 10% y Bco. Cta. Cte.
Equipos Informáticos: En esta cuenta se indica la existencia de equipos de computación.
También se indica el hardware y el software informático de base adquiridos para los equipos de
informática de la empresa.
Se debita por el costo de adquisición al incorporarse el bien a la empresa.
Se debita por el costo de adquisición y al incorporarse el bien.
Se acredita por el valor revaluado de un bien cuando se lo vende o se da por perdida.
Se acredita por la pérdida o deterioro del bien.
Tiene un saldo deudor.
IVA al 10%: Cuenta patrimonial del Activo
Se debita cuando se realiza una compra.
Se acredita cuando a fin de mes se calcula la posición mensual. Su saldo es deudor o cero y
representa el total de impuesto al valor agregado que pagamos.
Banco Cta. Cte.: Su objetivo es contabilizar los valores que se depositan en cuenta corriente de
un Banco para ser retirados por medio de cheques.
Se debita por el valor del efectivo depositado en el Banco, por intereses acreditados a cuenta de
la empresa.
Se acredita por los cheques emitidos o girados, por los cargos por comisiones, gastos por
emisión de chequeras e interese pagados.
Seguidamente la alumna maestra nos presenta algunos ejemplos de asientos contables
para realizarlo juntos.
1. Limpieza de Depósito

Se contrata por un día, una persona para ayudar a limpiar el depósito por 50.000 guaraníes, se le
paga en efectivo con Auto factura N° 001-001-0000001.

Asiento

Reparaciones y Mantenimiento 50.000

Caja 50.000

Pago en efectivo por gastos de limpieza según Auto factura N° 001-001-0000001.

2. Depósito en Cuenta Corriente

Se procede al depósito en efectivo por un valor de 25.000.000 en nuestra Cuenta Corriente


Banco Atlas S.A.

Asiento

Banco Atlas S.A. Cta. Cte. 25.000.000


Caja 25.000.000

Depósito efectuado en dinero en efectivo en el Banco Atlas S.A Cta. Cte.

3. Gastos Bancarios

Retiramos del Banco Atlas S.A., 2 talonarios de chequeras y por su provisión nos debitan la
suma de 22.000 cada uno.

Asiento

Gastos Bancarios 40.000

Impuesto al Valor Agregado 10% 4.000

Banco Atlas S.A. Cta. Cte. 44.000

Por provisión de dos talonarios de chequeras.

4. Compra de Mercaderías

Se realiza la compra de mercaderías al contado, forma de pago por cheque según detalle de
Factura: 10 Piezas de tejido estampado a 19.800 cada uno, 10 piezas de Tejido de algodón
elastizado a 16.500 cada uno y 20 piezas de Tejido de Algodón a 9.900 cada uno.

Asiento

Mercaderías Gravadas por el IVA al 10%- Tejidos 18.600.000

Impuesto al Valor Agregado 10% 1.860.000

Banco Cta. Cte. 20.460.000

Compra de Mercaderías para la venta

5. Venta de Mercaderías

Se realiza la venta de mercaderías al contado y en efectivo de 4 piezas de tejido estampado a


44.000 cada uno, 6 piezas de tejido de algodón elastizado a 31.900 cada uno y 10 piezas de
tejido de algodón a 23.100 cada uno.

Asiento

Caja 21.626.000

Ventas de Mercaderías Gravadas por el IVA al 10% 19.660.000

Impuesto al Valor Agregado 10% 1.966.000


Venta de mercaderías al contado y en efectivo.

Costo de Mercaderías Gravadas por el IVA 9.180.000

Mercaderías Gravadas por el IVA al 10% 9.180.000

Costo de mercaderías vendidas

Calculo Auxiliar

19.800*4*40= 3.168.000

16500*6*40=3.960.000

9900*10*30=2.970.000

Total= 10.098000

Gravada= /1,1= 9.180.000

6. Compra de Equipos Informáticos

Se compra una computadora de escritorio por 4.400.000 y un Software de Gestión por


2.200.000 se paga con cheque al contado.

Equipo de Informática 6000000

Impuesto al Valor Agregado 10% 600000

Banco Atlas S.A Cta. Cte. 6600000

Por compra de Una computadora y de Software de Gestión al contado.

Para profundizar nuestros conocimientos analizamos el material informativo proveído por la


alumna maestra aplicando la técnica del subrayado, luego construimos una síntesis de la
información, el cual consiste en analizar el texto, comprender, y extraer las ideas principales y
con la ayuda de la alumna maestra identificamos las diferentes formas de registrar en el libro
diario las transacciones de los diferentes tipos de movimientos.
Posteriormente procederemos a realizar las actividades propuestas por la alumna docente.

Guía de trabajo de Desarrollo


I. Conceptualizamos
1. Libro Diario
2. Asiento
3.Cuenta
II. Mencionamos las cuentas que componen los gastos de limpieza, Depósitos en
Cuenta Corriente, Gastos Bancarios, Compra de Mercaderías, Ventas de
Mercaderías y compra de equipos informáticos.
III. Elaboramos en el Libro Diario los asientos correspondientes a las transacciones de
gastos de limpieza, Depósitos en Cuenta Corriente, Gastos Bancarios, Compra de
Mercaderías, Ventas de Mercaderías y compra de equipos informáticos.
Después de realizar el trabajo bajo la orientación de la alumna maestra nos disponemos a aclarar
dudas si las hubiese y corregir si fuese necesario.
Concluimos que;
Cuenta: Es el estado detallado de las variaciones que experimenta un determinado elemento del
patrimonio o bien de una determinada clase de pérdidas y ganancias.
Libro Diario: Es un documento contable obligatorio que recoge el día a día de los hechos
económicos de la empresa. Tiene por objeto registrar día tras día por orden riguroso de fechas,
todas las operaciones que efectúa el comerciante indicando claramente en cada uno de ellos, el
deudor y el acreedor.
Asiento: Es la anotación en el libro de contabilidad que refleja los movimientos económicos de
una persona o empresa, además, se realizará cada vez que una persona contabiliza una entrada o
salida relacionada con su actividad.
Gastos de Limpieza con Auto factura
La registración involucra a las cuentas de Reparaciones y Mantenimiento y Caja.
Deposito a Banco Cuenta Corriente
Deposito a Cuenta Corriente involucra a la cuenta de Bancos y Caja.
Gastos Bancarios
Las cuentas que involucra son gastos bancarios, IVA 10% y Banco Cta. Cte.
Compra De Mercaderías
Esta cuenta involucra las cuentas de mercadería gravadas por el IVA al 10%, IVA 10%, Banco
Cuenta Corriente.
Venta de Mercaderías
En esta transacción se involucra a las cuentas de Caja, Ventas de Mercaderías gravadas por el
IVA al 10%, IVA 10% y la cuenta de Costo de Mercaderías gravadas al IVA.
Compra de Equipos Informáticos y Software
Esta operación involucra la cuenta de Equipos informáticos, IVA CF 10% y Bco. Cta. Cte.
Reparaciones y Mantenimiento: Aquellos en que incurre la empresa como consecuencia de
los servicios externos y trabajos internos que resultan necesarios para conservar en perfecto
estado de uso y presentación de instalaciones y elementos utilizados en el ejercicio de la
actividad.
Caja: Tiene por objetivo registrar las entradas y salidas por cobros y pagos en dinero en
efectivo, cheques y giros a la vista.
Banco Cta. Cte.: Su objetivo es contabilizar los valores que se depositan en cuenta corriente de
un Banco para ser retirados por medio de cheques.
Gastos Bancarios: Se debita por compra de talonario de cheques y se acredita por ajustes que
disminuyen su saldo.
IVA: Cuenta patrimonial del Activo
Se debita cuando se realiza una compra.
Se acredita cuando a fin de mes se calcula la posición mensual.
Mercaderías gravadas por el IVA al 10%: Se debita cuando nos deben dinero por la venta de
mercaderías en cuenta corriente y se acredita cuando cobramos total o parcialmente los importes
que nos deben o cuando nos documentan lo adeudado. Saldo deudor. Representa el importe que
nos deben por ventas de mercaderías.

Ventas de Mercaderías gravadas por el IVA al 10%: son las mercaderías para la venta se
debita con devolución de mercaderías y se acredita con la venta de mercadería. Su saldo es
acreedor.
Costo de Mercaderías gravadas al IVA: Es una cuenta contable que nos muestra el monto de
dinero que nos costó como empresa adquirir o comprar mercaderías para la venta.
Observación: Cuando se realiza una venta se tiene y se registra dos asientos uno por la venta y
el otro por costo de la mercadería vendida.
Equipos Informáticos: En esta cuenta se indica la existencia de equipos de computación y el
hardware y el software .
Para fijar nuestros conocimientos construimos un mapa mental del tema analizado
CIERRE
Para aplicar los conocimientos adquiridos realizamos las siguientes actividades
I. Conceptualiza
1. Libro Diario
2. Asiento
3.Cuenta
II. Cita
1. Las cuentas involucradas en una transacción de Gastos de Limpieza
a.
b.
c.

2. Las cuentas involucradas en una transacción de Deposito en Cta. Cte.


a.
b.
3. Las cuentas involucradas en una transacción de Gastos Bancarios.
a.
b.
c.
4. Las cuentas involucradas en una transacción Compra de mercaderías
a.
b.
c.
5. Las cuentas involucradas en una transacción de Venta Mercaderías
a.
b.
c.
d.
e.
III. Asentar en el libro Diario la siguiente transacción del Borrador
operaciones.
1. En la fecha 15 de octubre de 2021 se realiza un depósito en efectivo en
nuestra cta. Cte. De Banco Atlas S.A. por valor de G. 30.000.000
2. Se contrata por un día, una persona para ayudar a limpiar la sala de
reuniones, se le paga en efectivo con autofactura100.000
3. Se compra mercaderías al contado por un valor de 6.600.000, la forma de
pago fue en cheque de Banco Atlas S.A.
Entregamos en la fecha establecida por la alumna maestra.
Finalmente respondemos las siguientes preguntas metacognitivas.
1. ¿Que sabía del tema?
2. ¿Qué aprendí hoy?
3. ¿Me será útil lo aprendido?
Verificamos el logro de la capacidad, indicadores y normativas de convivencia.
7. Medio de Verificación

Procedimiento: Prueba, Informe, Observación


Instrumento: Prueba Escrita, Diario de Clase, lista de cotejo.

8. Estrategias Metodológicas
Método: Deductivo

Técnica: Acertijos, lectura comentada, síntesis, demostración

9. Bibliografía
Aguayo Caballero, Paulino, Contabilidad Básica, 2° Edición, Impreso en AGR-Servicios
Gráficos, marzo 2012 Asunción-Paraguay.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy