CORROSIÓn

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CORROSIÓN

TIPO DE CORROSIÓN, ANTICORROSIVOS Y TIPOS DE ANTICORROSIVOS

18 DE JULIO DE 2022
CIENCIAS DE LOS MATERIALES
Luis de la cruz 2018-0570
CORROSIÓN

1. DEFINICIÓN CORROSIÓN.

Es un término que se utiliza para describir el proceso de deterioro de materiales


metálicos (incluyendo tanto metales puros, como aleaciones de estos),
mediante reacciones químicas y electroquímicas.

Algunos ejemplos de corrosión en la vida cotidiana son: La corrosión de las


tuberías de agua. Se da especialmente en aquellas metálicas, que tienden a
quebrarse en el tiempo y contaminar el agua con pequeñas dosis de
óxido, que le confieren un color negruzco o marrón. La herrumbre en los
metales expuestos al agua.

2. MENCIONAR Y DEFINIR LOS DISTINTOS TIPOS DE CORROSIÓN.


➢ Corrosión química. Se produce cuando un material reacciona en
un líquido o gas corrosivo, hasta disolverse por completo o hasta saturar
el líquido. Esto puede ocurrir de distintos modos:

• Ataque por metal líquido. Se da cuando un metal sólido y otro metal


líquido se ponen en contacto, y el primero es corroído en sus puntos
débiles por el segundo.
• Lixiviación selectiva. Se da cuando hay una corrosión selectiva
en aleaciones metálicas.

• Ataque químico. Se da con reacciones químicas agresivas


por solventes poderosos, como los que son capaces de
disolver polímeros, generalmente considerados resistentes a la
corrosión.

➢ Corrosión electroquímica. Ocurre generalmente


en los metales, cuando
sus átomos pierden electrones y se convierten
en iones. Puede d arse de distintas maneras:

• Corrosión microbiológica. Cuando la ocasionan organismos vivos


microscópicos capaces de alterar la química de los materiales,
como bacterias, algas y hongos.
• Corrosión galvánica. Es la más intensa de todas y ocurre cuando
interactúan metales distintos entre sí, y actúa uno como ánodo y otro
como cátodo, y forman lo que se conoce como una pila galvánica.

• Corrosión por aireación superficial. Conocida como Efecto Evans, se


produce en superficies planas ubicadas en sitios húmedos y sucios, que
propician entornos electronegativamente cargados.

3. DEFINIR QUÉ SON LOS MÉTODOS ANTICORROSIVOS.

Un material anticorrosivo es un material que sirve para proteger una superficie,


típicamente de un metal o una aleación, que entra en contacto con el fluido, de
un proceso de degradación llamado corrosión.

Los anticorrosivas tienen las siguientes propiedades:

• Secado rápido.

• Endurecimiento.

• Buena resistencia a la abrasión.

• Buena prevención de la oxidación.

• Resistencia al agua.

• Resistencia al impacto.
4. MENCIONAR Y DESCRIBIR LOS DISTINTOS MÉTODOS
ANTICORROSIVOS.
• Recubrimientos. Muchos metales se recubren de polímeros o plásticos,
por ejemplo, para evitar o reducir al mínimo la corrosión ambiental,
aislándolos de su entorno en una sustancia más resistente a este tipo de
reacciones.
• Aleaciones. Muchas combinaciones de metales le aportan al resultado
una mayor resistencia a la corrosión, como ocurre con los aceros
aleados con zinc.
• Inhibidores de corrosión. Se trata de sustancias químicas que poseen
la propiedad de enlentecer o impedir el proceso natural de corrosión de
ciertos materiales, por lo que basta sumergirlos en una película de ellas
para hacerlos más resistentes.
• Escogencia de materiales. La solución más simple es la de elegir bien
qué materiales dejar expuestos al ambiente y cuáles no, y cuáles
emplear para obras expuestas a la intemperie o a la acción del agua, por
ejemplo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy