PSST Anexo 9. Plan Covid - 19

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE

CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y


CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE
CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA
COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE
OBRA

PROYECTO:

"CREACION DEL CAMINO VECINAL ISCUCHACA - NUEVO PORVENIR,


DISTRITO DE MARISCAL BENAVIDES - PROVINCIA RODRIGUEZ DE
MENDOZA - AMAZONAS"

ELABORADO POR:

Resolución Ministerial N° 1275 -2021 /MINSA que aprueba la Directiva N° 321 – MINSA/ DGIESP-2021
Directiva que establece las disposiciones para la Vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a SARS -CoV2

AMAZONAS – PERÚ, 2022

Página 1 de 54
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE
CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ÍNDICE

I. DATOS DEL EMPLEADOR................................................................................................... 3


II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO ..................................................................................... 3
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES ................ 3
IV. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID- 19 .................. 5
V. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ......................................... 6
VI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL PLAN ......................................................................................................... 9
VII. DISPOSICIONES PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO……….9
VIII. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO ................................................................................................................................... 12
IX. DISPOSICIONES PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID- 19 EN
EL TRABAJO .............................................................................................................................. 12
a) DISPOSICIÓN 1: ASEGURAR LA VENTILACIÓN DE LOS CENTROS DE
TRABAJO ................................................................................. 13
b) DISPOSICIÓN 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL
TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO AL CENTRO DE
TRABAJO .................................................................................................. 13
c) DISPOSICIÓN 3: PUNTOS DE LAVADO O DESINFECCIÓN DE MANOS 15
d) DISPOSICIÓN 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO
EN EL CENTRO DE TRABAJO................................................................... 17
e) DISPOSICIÓN 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA 18
f) DISPOSICIÓN 6: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL.................... 19
g) DISPOSICIÓN 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL
CONTEXTO DE LA COVID-19 ....................................................................... 22
X. ANEXOS ............................................................................................................................ 23

Página 2 de 54
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

I. DATOS DEL EMPLEADOR

RAZÓN SOCIAL : CONSORCIO VIAL NUEVO PORVENIR


RUC : 20608723090
DIRECCIÓN FISCAL : JIRON AMAZONAS N°. 1100 - CHACHAPOYAS –
CHACHAPOYAS - AMAZONAS
REPRESENTANTE LEGAL : REYLE CIEZA TORRES

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO:

DISTRITO : MARISCAL BENAVIDES


PROVINCIA : RODRIGUEZ DE MENDOZA
REGIÓN : AMAZONAS

III. DATOS DE LOS PROFESIONALES QUE BRINDAN SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD


DE LOS TRABAJADORES:

CUADRO N° 1: DATOS DE LOS PROFESIONALES DE SST

NOMBRE Y N° N°
N° PROFESION CORREO ELECTRONICO ESPECIALIZACION
APELLIDOS COLEGIATURA CELULAR

TITO ALDIN
ING.
1 ESPARRAGA 180569 944151582 aleses1023@gmail.com SSOMA
AMBIENTAL
ESPINOZA

IV. ESCENARIO DESEADO Y OBJETIVOS

3.1. ESCENARIO DESEADO

Lograr la culminación exitosa de la ejecución del proyecto a cargo del CONSORCIO VIAL
NUEVO PORVENIR, respetando la normativa vigente en materia de salud de los trabajadores,
pero enfatizando en acciones de prevención y control del contagio por COVID-19 en el área de
trabajo.

3.2. OBJETIVO GENERAL

Proteger la vida de las personas que intervienen en la ejecución de la obra y de aquellas que por
algún motivo ingresen al área en la que ésta se ejecuta, mediante la aplicación de estrategias de
vigilancia, prevención y control de la propagación del COVID-19.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Prevenir el contagio por COVID – 19 durante la ejecución de la obra.

Página 3 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

 Controlar la propagación de COVID-19 ante un eventual caso de ocurrencia.

 Vigilar el cumplimiento efectivo de las medidas de prevención y/o control diseñadas para
evitar el contagio por COVID-19 durante la ejecución de obra.

V. BASE LEGAL Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Constitución Política del Perú


 Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y sus modificatorias.
 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y sus modificatorias.
 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias.
 Ley Nº 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios
de salud
 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias.
 Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Ley Nº 29733, Ley de protección de datos personales y su modificatoria.
 Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria.
 Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas y su
modificatoria.
 Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento.
 Ley Nº 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las Redes
Integradas de Salud (RIS).
 Decreto de Urgencia Nº 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas
a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio
nacional.
 Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del
COVID-19 y sus precisiones, modificatorias y prórrogas.
 Decreto Supremo N°080-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la reanudación de
actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria
de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del COVID-19.
 Resolución Ministerial N° 312-2011-MINSA, que aprueba los “Protocolos de exámenes
médico ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por
actividad”.
 Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, Aprueban el documento denominado “Guía para
la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”
 Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA, Aprueban documento denominado:
Especificación Técnica para la confección de mascarillas faciales textiles de uso
comunitario
 Resolución Ministerial Nº 193-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico: Prevención,
Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú y su
modificatoria.
 Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico:
“Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición
a COVID-19”. pág. 6 PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO

Página 4 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

 Resolución Ministerial N° 085-2020-VIVIENDA, aprueba el Protocolo sanitario del sector


vivienda, construcción y saneamiento para el inicio gradual e incremental de las
actividades en la reanudación de actividades.
 Resolución Ministerial Nº 265-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico:
“Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición
a COVID-19”.
 Decreto Supremo N° 083-2020-PCM que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19
y establece otras disposiciones.
 Informe del grupo temático de Ciencias Sociales, creado por RM 213- 2020-MINSA.
 Decreto Supremo Nº 101-2020-PCM que aprueba la Fase 2 de la Reanudación de
Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia
del COVID-19, y modifica el Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM.
 RM 377-2020-MINSA, donde delegan al Instituto Nacional de Salud Ocupacional y
Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), la administración del registro del
Plan para la Vigilancia, prevención y control de COVID-19 para el trabajo y su fiscalización
posterior
 También se ha tomado como referencia las guías de formulación de planes elaboradas
por el CEPLAN: Guía para la formulación de PEI, POI y PDCL.
 Guía para la limpieza y desinfección de manos y superficies. INACAL, Ministerio de la
Producción, Primera Edición, junio 2020.
 RM 972-2020-MINSA – Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a Sars– Cov-2.
 Resolución Ministerial N° 1275 -2021 /MINSA que aprueba la Directiva N° 321 – MINSA/
DGIESP-2021 Directiva que establece las disposiciones para la Vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS -CoV2.

VI. DECLARACION DE RESPONSABILIDAD

 El presente “Plan de vigilancia, prevención y control para reducir el riesgo de


contagio a la COVID- 19 durante la ejecución de obra”, en adelante el Plan, será
aprobado por el Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este documento
ha sido elaborado en base a los Documentos Técnicos vigentes, vinculantes para la
ejecución de obras de construcción del sector público o privado.
 El CONSORCIO VIAL NUEVO PORVENIR, garantiza el apoyo total al Residente de Obra
con el fin de asegurar el cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria para cada
una de las actividades a su cargo que se desarrollen en las diferentes etapas del proceso
de ejecución de obra.
 Contaremos con un profesional de en la obra para potenciar la capacidad de hacer las
disposiciones establecidas en el presente documento.
 Las medidas contempladas en este documento se aplicarán en las diferentes etapas de
la ejecución de la obra.

Página 5 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

 El presente plan comprende los cambios organizativos que tendremos, y es probable que,
en los mismos hechos, los procesos sean optimizados para dar cumplimiento a las
medidas sanitarias y proteger la salud de las personas que ingresan a obra evitando el
contagio por COVID – 19.

VII. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A LA COVID-


19

7.1. Descripción del personal por especialidad

Gráfico N° 1: Descripción del personal por especialidad

PERSONAL PERSONAL TÉCNICO


OPERATIVO -ADMINISTRATIVO

Almacenero Residente

Asistente
Oficial de Resid.

Maestro de SSOMA
Obra

Peón
Especialistas

Albañiles

Guardianía

Fuente: Elaboración propia

Página 6 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

Nota: La cantidad estimada de trabajadores en este proyecto es de 22, donde los


trabajos se realizarán respetando el 1.50 metros de distancia física entre persona y
persona. Asimismo, la programación de los trabajos, lo realizaremos sin copar de
personal la máxima capacidad de aforo, sin embargo, debemos mencionar que esta
cantidad puede subir o bajar en función de múltiples factores, por ejemplo:
replanteamiento del cronograma de avance, presentación de casos sospechosos
COVID-19, deserción del personal, culminación de cierto tipo de trabajos, etc

7.2. Organigrama

Gráfico N° 2: Organigrama

Fuente: Elaboración propia

Página 7 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

7.3. Tipo de actividades a realizar y personal requerido

Cuadro N° 2: Tipo actividades a realizar y personal requerido


CALIFICACION CALIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE DEL TRABAJO DEL PERSONAL
RESPONSABLE DE LA
ACTIVIDAD RIESGO X RIESGO POR
VIGILANCIA
EXPOSICION VULNERAVILIDAD
Excavación de
zanjas para zapatas, Bajo riesgo
Nadie está en
RESIDENTE/SSOMA
alcantarillas y grupo de riesgo.
cunetas.
Nadie está en
Obras de concreto Bajo riesgo
grupo de riesgo.
RESIDENTE/SSOMA

Encofrado y
Nadie está en
desencofrado en Bajo riesgo
grupo de riesgo.
RESIDENTE/SSOMA
cabecera
Eliminación de Bajo riesgo
Nadie está en
RESIDENTE/SSOMA
material excedente grupo de riesgo.
Corte en terreno Bajo riesgo
Nadie está en
RESIDENTE/SSOMA
suelto y roca fija grupo de riesgo.
Relleno en terreno a Bajo riesgo
Nadie está en
RESIDENTE/SSOMA
nivel de corte grupo de riesgo.
Perfilado y Nadie está en
compactado en Bajo riesgo
grupo de riesgo.
RESIDENTE/SSOMA
zona de corte
Zarandeo de Bajo riesgo
Nadie está en
RESIDENTE/SSOMA
material afirmado grupo de riesgo.
Nadie está en
Manejo de residuos Bajo riesgo
grupo de riesgo.
RESIDENTE/SSOMA
sólidos
Vigilancia de Bajo riesgo
Nadie está en
RESIDENTE/SSOMA
instalaciones grupo de riesgo.
Gestión
Nadie está en
administrativa y Bajo riesgo
grupo de riesgo.
RESIDENTE/SSOMA
técnica de obra

Fuente: Elaboración propia

Se categorizó el riesgo de exposición de los trabajadores de acuerdo al trabajo que realizan y


la necesidad de contacto a menos de 1.5 metros de distancia con personas que conoce o
sospecha que estén infectadas con el SARS-cov2. De acuerdo a esto se determinó si
pertenecen a un riesgo bajo, mediano, alto o muy alto, lo cual se muestra en el siguiente
cuadro:

Página 8 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

CUADRO N° 3: NIVEL DE RIESGO


PARA COVID -19
Los trabajos con un riesgo bajo de exposición son aquellos
que no requieren contacto con personas, que se conozca
O se sospecha que están infectados con SARS-CoV-2, así
Riesgo Bajo de
>1.5 m de distancia como, en el que no tiene contacto cercano y frecuente a
Exposición
menos de 1.5 metros de distancia con el público en general;
O en el que se puedan usar o establecer barreras físicas
para el desarrollo en la actividad laboral.
Los trabajos con riesgo mediano de exposición son aquellos
que requieren contacto cercano y frecuente a menos de 1.5
Riesgo Mediano metros de distancia con el público en general; y que por las
<1.5 m de distancia
de Exposición condiciones en el que se realizan no se puedan usar o
establecer barreras físicas para el trabajo.

Riesgo potencial de Trabajo con riesgo potencial de exposición a casos


exposición a casos sospechosos o confirmados de COVID-19 u otro personal
Riesgo Alto de
sospechosos o que debe ingresar a los ambientes o lugares de atención
Exposición
confirmados de COVID- de paciente con la COVID-19, pero que no se encuentran
19 expuestos a procedimientos generadores de aerosoles en
el ambiente de trabajo.
Trabajos en el que se tiene contacto con casos
Tienen contacto con sospechosos y/o confirmados de COVID-19, expuestos a
Riesgo Muy
casos sospechosos o procedimientos generadores de aerosoles, en el ambiente
Alto de
confirmados de COVID- de trabajo, durante procedimientos médicos específicos o
Exposición
19 procedimientos de laboratorio (manipulación de muestras
de casos sospechosos o confirmados).
En función al cumplimiento de la Resolución Ministerial 1275-2021-MINSA con su Directiva
Administrativa 321-MINSA/DGIESP-2021

VIII. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

5.1 Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores (Protocolo COVID-19)


 Gestiona la implementación de los Protocolos COVID-19 en todas lasáreas
de la Obra.
 Audita el cumplimiento estricto del Plan de Vigilancia COVID-19.
 Verifica que los responsables asignados conozcan el presente Plan de
Vigilancia COVID-19
 Difunde y capacita a todo el personal del presente Plan de VigilanciaCOVID-
19.
 Ayuda en la evaluación, prevención y protección al personal profesionalde la
Salud Ocupacional.
 Sanciona de acuerdo al reglamento Interno (RISST) de la empresa, alpersonal
que incumple algún punto del presente plan.
 Usa el equipo de protección personal necesario para la tarea a realizar.

5.2 Asistente del Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores (Protocolo COVID-19)
 Asegurar el cumplimiento de las políticas, procedimientos, estándares, objetivos,
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, Plan de Vigilancia COVID-19 en las

Página 9 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

operaciones de la obra.
 Asegurar el mantenimiento del Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional, la
Vigilancia COVID-19 realizando registros y reportes.
 Asegurar que los procedimientos estén siendo aplicados de manera apropiada y
la evaluar en toda actividad.
 Realizar los AATS y charla de 5 min.
 Controlar el cumplimiento de las exigencias legales de Seguridad Salud
Ocupacional y Plan de Vigilancia COVID-19 relativas a los trabajos realizados en
obra.
 Controlar, evaluar y reducir las actividades calificadas de alto riesgo en las obras
 Supervisar las prácticas de trabajo diario del personal, evaluando el cumplimiento
de los requisitos del Plan de Vigilancia COVID-19 y Plan deSeguridad Salud.

5.3. Médico, Paramédico o Profesional responsable de la Salud Ocupacional.


 Es el responsable de la ejecución y cumplimiento estricto del presente plan.
 Mantenerse informado respecto a disposiciones y demás publicaciones oficiales
emitidos por la autoridad de la salud.
 Hacer seguimiento a los trabajadores con sospecha o casos confirmados de
COVID-19.
 Elaborar material informativo para la difusión de las medidas de prevención en
salud.
 Dar las directivas de cumplimiento en materia de salud a las áreas
correspondientes del proyecto.
 Hacer la evaluación diaria según el plan de los trabajadores de la Obra
 Capacitar, sensibilizar a todos los trabajadores en cuanto a la protección y
prevención de contagio del COVID-19.
 Verificar y garantizar los equipos de protección personal para el personal de uso
obligatorio y usar el equipo de protección personal necesario para la tarea a
realizar.

5.4. Representante Legal.


 Brindar los recursos necesarios para la implementación del presente plan.
 Proporcionar los recursos necesarios para la implementación del Plan.
 Brindar las directivas a la línea de mando para su cumplimiento en toda la
organización

Página 10 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

5.5. Residente de Obra


 Será el responsable de asignar los recursos necesarios para el desarrollo del
presente Plan de Contingencia.
 Exigir y verificar el cumplimiento de las responsabilidades asignadas en el
presente plan. Garantizar que este procedimiento sea conocido y aplicado en
todas las áreas operativas y administrativas de la obra.
 Usar el equipo de protección personal necesario para la tarea a realizar.

5.6. Administrador de Obra


 Responsable de contactar y coordinar con autoridades externas (alcaldes,
prefectura, Policía Nacional, centros de Salud de los Centros Poblados y
ciudades, etc.), para apoyos en caso se detecte alguna sospecha o caso
confirmado de COVID19.
 Coordinar con Residencia para la disposición de recursos en caso se requiera.
 Usar el equipo de protección personal necesario para la tarea a realizar.
5.7. Recursos Humanos (RR. HH)
 Responsable de convocar para el reingreso del personal, evaluando su hoja de
vida, resultados del examen EMO realizado en su momento (abstenerse del
personal trabajador que tenga observaciones y/o restricciones en su EMO). Al
culminar el reclutamiento comunicar al área de SSOMA, para su reingreso a obra.
 Conocer el presente protocolo.
 Usar el equipo de protección personal necesario para la tarea a realizar.

5.8. Ingenieros de Producción y Capataces.


 Conocer y difundir el presente Plan a todo el personal a su cargo.
 Cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones del presente plan.
 Sancionar a trabajadores que no cumplen cualquier punto del plan.
 Usar el equipo de protección personal necesario para la tarea a realizar.

5.9. Colaboradores en general.


 Conocer y entender el presente plan.
 Cumplir todas las disposiciones del presente plan.
 Usar el equipo de protección personal necesario para la tarea a realizar.
 Reportar a su jefe inmediato cualquier sospecha de algún compañero con
malestar respiratorio.

5.10. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Aprobar, implementar y supervisar el cumplimiento del presente Plan.

Página 11 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

5.11. Proveedores, clientes y personal externo.


 Deberán comprometerse a cumplir con el presente plan siempre que sus
actividades requieran él envió de documentos, acceso a obra, descarga de
materiales, vistas planeadas entre otros.
 Los proveedores serán los responsables de entregar los EPP´s correspondientes
a sus trabajadores de acuerdo a la actividad a realizar.

IX. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN

 De acuerdo al Presupuesto del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de


COVID-19 en el Trabajo el porcentaje de cumplimiento del Plan Covid-19 se
estableció el siguiente presupuesto según el ANEXO N° 11: PRESUPUESTO
DEL PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA COVID-
19 EN EL TRABAJO.

X. DISPOSICIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL


TRABAJO.

10.1 . DISPOSICIONES PARA EL REGRESO AL TRABAJO

El proceso de regreso al trabajo está orientado a los trabajadores que estuvieron en aislamiento
social obligatorio, que no son actualmente caso sospechoso ni confirmado de COVID-19 y
que tengan Vacunación completa para COVID-19 establecido por el Ministerio de Salud
primera y segunda dosis y dosis de refuerzo. Bajo los siguientes criterios:
 Los trabajadores del grupo de riesgo con vacunación incompleta o pendiente deben
realizar trabajo remoto dependiendo si la actividad que realizan lo permite.
 El retorno o reincorporación del personal con factores de riesgo para COVID-19 debe
ser progresivo, considerando el aforo, tarea y jornada laboral.

10.2 . DISPOSICIONES PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

9.2.1 El médico Ocupacional evaluará al personal que se reincorpora con el fin dedeterminar
su estado de salud, previo al reinicio de sus labores. Esta evaluación no requiere
pruebas de laboratorio para la COVID-19.
9.2.2 Se ha establecido que el proceso de reincorporación al trabajo, para los trabajadores
que cuentan con Alta epidemiológica de la COVID-19 emitida por elmédico tratante, luego
de haber tenido un diagnóstico de caso sospechoso, probable o confirmado de la
COVID-19 o de haber sido contacto directo de un caso y cumplido el aislamiento

Página 12 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

respectivo.
9.2.3 En el caso de pacientes asintomáticos con diagnostico probable de la COVID-19, el alta
se otorga catorce (14) días después de la prueba confirmatoria positiva. No se requiere
nueva prueba molecular para emitir elalta del paciente.
9.2.4 En el caso de pacientes con diagnostico confirmado de la COVID-19 que presenten
síntomas, el alta se otorga catorce (14) días después del inicio desíntomas. Se debe
tener en cuenta que este periodo puede extenderse excepcionalmente, según
evaluación del médico tratante debidamente certificada. En caso de los pacientes
sintomáticos sin prueba confirmatoria el alta se otorga catorce (14) días después del
inicio de síntomas.

9.2.5 En caso de pacientes moderados o graves (hospitalizados), con diagnostico confirmado


de la COVID-19, el alta establece el médico tratante. Su reincorporación se realiza de
acuerdo con la evaluación realizada por el servicio de seguridad y salud en el trabajo.
 PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON
FACTORES DE RIESGO PARA COVID -19.
Se considerará a los trabajadores que presenten los siguientes factores de riesgo para
COVID-19:
 Edad mayor a 65 años.
 Cáncer
 Enfermedad renal crónica
 Enfermedad pulmonar crónica EPOC, fibrosis quística, fibrosis pulmonar,
hipertensión pulmonar, asma grave o no controlada.
 Hipertensión arterial.
 Afecciones cardiacas, tales como insuficiencia cardiaca, enfermedad dela arteria
coronaria, o miocardiopatías.
 Diabetes mellitus tipo 1, tipo2
 Obesidad con IMC ≥ 30 a más
 Personas inmunodeprimidas
 Enfermedades cerebrovasculares
 Síndrome Down
 Embarazo
 Infección por VIH
 Otros que establezca la autoridad sanitaria nacional frente a futuras evidencias.

9.2.6 La información clínica debe ser valorada por el medico ocupacional para precisar el
estado de salud y riesgo laboral individual del trabajador, a fin dedeterminar la modalidad
de trabajo.

Página 13 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

9.2.7 Para los trabajadores, contemplados en el listado anterior, realizaran prioritariamente


trabajo remoto teniendo en cuenta su estado de vacunacióncontra la COVID-19 y el nivel
de alerta en la región.

9.2.8 Los trabajadores con algún factor de riesgo, cuyas labores sean de alto o muy alto
riesgo de exposición, que soliciten reincorporarse a sus labores deben pasar por una
evaluación individualizada por el medico ocupacional, luego de la cual el trabajador
firme una declaración en la que se deje constancia de haber recibido información de
todos los riesgos que implica su regreso o reincorporación (Ver anexo N°08).

9.2.9 A aquellos trabajadores con factores de riesgo que hayan superado la COVId-19 y
deseen reanudar sus actividades, pueden hacerlo aplicando todas las medidas de
protección y de higiene descritas, siempre y cuando elmedico a cargo de la vigilancia de
la salud de los trabajadores lo apruebe enbase a la información científica vigente y según
lo indicado en el Anexo N° 07.
10.3 LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA (CHECK LIST)
De acuerdo a la Lista de Chequeo de Vigilancia para el Control de COVID-19 enel Trabajo se
estableció el siguiente presupuesto según el ANEXO N° 3.

XI. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO.
El comité ha aprobado el Plan para la Vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el
trabajo ver ANEXO N° 12. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SST.

XII. DISPOSICIONES BÁSICAS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE


LA COVID-19 EN EL TRABAJO.

El CONSORCIO VIAL NUEVO PORVENIR Se compromete a estimular y a promover en sus


trabajadores todas las disposiciones que dicte el gobierno.
Todo el procedimiento que se establezca en este documento se aplicara a todas lasactividades
en la Obra que desarrolla CONSORCIO VIAL NUEVO PORVENIR La administración de este
protocolo debe estar gestionado por el Coordinador de Sistema Integrado de Gestión, con el
respaldo de las áreas competentes. La empresa debe contar con el personal necesario para
brindar cobertura en toda la obra a realizar.
Para la vigilancia de la salud de los trabajadores, en el contexto de la pandemia, porla Covid-
19, se ha considerado siete (7) disposiciones básicas de aplicación obligatoria por el
empleador, basados en criterios técnicos y epidemiológicos.

Página 14 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

a) Disposición 1: Asegurar la ventilación de los centros de trabajo


Establecer controles para disminuir el riesgo de exposición en el centro de trabajo:
 Evaluar las características físicas de cada uno de los ambientes de un centro de
trabajo, considerando entradas y salida de aire, flujo de aire, fuentes de ventilación
natural y artificial.

 Ambientes adecuadamente ventilados de forma natural, como espacios al aire libre


o ambientes con ventanas con un área libre de ventilación no menor a un veinteavo
(1/20) de la superficie del piso de la habitación. Se recomienda mantener las puertas
y ventanas de las oficinas abiertas para evitar el recurrente contacto con las perillas o
manija de las puertas y permitirel ingreso de aire nuevo al ambiente.
 Ambientes adecuadamente ventilados de forma, mecánica.
b) Disposición 2: Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al
regreso al centro de trabajo.
El Médico Ocupacional responsable del centro de trabajo gestionará,ejecutará los
siguientes pasos para todos los trabajadores:
Identificará el riesgo de exposición al SARS-CoV-2 (COVID-19) de cada puesto
de trabajo.
Los trabajadores que retornen o se reincorporación a las actividades de obra, debe
completar y presentar una Ficha de sintomatología COVID-19 para el regreso o
reincorporación al trabajo-Declaración jurada (ANEXO N°02) previamente explicada
y entregada por el personal de salud en obra.
Todo trabajador en obra tiene la obligación de reportar al servicio de seguridad y salud
en el trabajo si presentara signos y síntomas relacionadosa las definiciones de caso
COVID-19, en función de las actualizaciones que brinde el Centro Nacional de
Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades.

A todo trabajador que cumpla criterios de caso sospechoso, identificado en el centro


de trabajo por el Medico Ocupacional, se indica el aislamiento domiciliario, o es
referido al establecimiento de salud de su jurisdicción según corresponda, en conjunto
se procederá a la identificación de contactos, salvaguardando la identidad del caso,
respetando en todo momento la normativa referida a protección de datos personales.
El responsable de la Salud Ocupacional (Médico ocupacional o Enfermero) Realiza la
vigilancia activa con autorreporte de sintomatología de los trabajadores y búsqueda
de los contactos directos de casos sospechosos oconfirmados.
La aplicación de pruebas de tamizaje clínicas o de laboratorio las indica soloel servicio
de seguridad y salud en el trabajo (Medico ocupacional o Enfermero), con la finalidad

Página 15 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

de detectar posibles casos o contactos. Para eldiagnóstico definitivo, el trabajador


debe ser referido al establecimiento de salud de su correspondencia.
No se recomienda la aplicación de pruebas de laboratorio diagnosticas paravigilancia
de síntomas y de contactos de infección por SARS-CoV-2. Su indicación debe
hacerse únicamente para aquellos trabajadores que presentan síntomas compatibles
con la COVID-19 o es contacto directo de un caso confirmado.
No se realizará pruebas de laboratorio diagnósticas para vigilancia desíntomas y de
contactos de infección por SARS-CoV-2. Su indicación debe hacerse únicamente
para aquellos trabajadores que presentan síntomas compatibles con la COVID-19 o
es contacto directo de un caso confirmado.
No se realizará pruebas diagnósticas de laboratorio como PCR, pruebas serológicas
o pruebas de detección de antígeno, para definir el alta del paciente.
La alta clínica de un trabajador no determina la aptitud laboral para la reincorporación
al puesto de trabajo.
La valoración de aptitud para el regreso al trabajo o reincorporación por incapacidad
temporal, según corresponda es definida por el Médico Ocupacional.

De identificarse un caso sospechoso o de tomar conocimiento de ser contacto directo


de un caso confirmado, se procederá con las siguientes medidas:
- En caso de detectar un caso sospechoso debe acudir a un establecimiento de salud
para su manejo de acuerdo con lo establecidoen el documento técnico: Manejo
ambulatorio de personas afectadas por la COVID-19 en el Perú, aprobado con
Resolución Ministerial N°834-2021/MINSA. Ver ANEXO N° 05 FLUJOGRAMA DE
COMUNICACIÓN DE EMERGENCIAS.
- La identificación de contactos directos de caso sospechoso estará a cargo del
personal de seguridad y salud en el trabajo (Medico Ocupacional, Enfermero), al
cual se le indicará cuarentena por catorce (14) días, que puede ser suspendida a
partir del día diez (10), al permanecer asintomático y tener una prueba molecular
negativo tomada a partir del día siete (07).
- El servicio de seguridad y salud en el trabajo (Medico Ocupacional, enfermero)
realizara el monitoreo de salud de los trabajadores con diagnostico confirmado o
sospechoso que se encuentren en aislamiento domiciliario por teléfono o sistema
de telemedicina.
- En caso de trabajadores hospitalizados es pertinente contar con información de
familiares a través de los profesionales de la salud del Consorcio Vial Alto Imaza,
no es necesario el seguimiento clínico.

Página 16 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

- Brindar material e información a los trabajadores, sobre la prevención del contagio


de la COVID-19, medidas de higiene y cuidado que debenllevar en casa.

c) Disposición 3: Puntos de lavado o desinfección de manos.


- Al reinicio de actividades se dispondrá de unidades de lavamanos y ubicación de
puntos de lavado de manos (lavadero, caño con conexión a agua potable, jabón
líquido, papel toalla y alcohol gel al 70%), para el uso libre de lavado y desinfección
de los trabajadores según la siguiente descripción:

- En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección será mediante


carteles la ejecución adecuada del método correcto o uso de alcohol para la
higiene de manos. ANEXO N° 2: INSTRUCTIVO PARA LAVARSE LAS MANOS
POR 20 – 30 SEGUNDOS.

Cuadro N° 4: Ubicación de Puntos de Lavado de


Manos
Cantidad
Ubicación Insumos Tipo de Lavamanos Frecuencia
de
Lavamanos

INICIO DE - Agua - Tanque de agua


2 lavadero TRAMO - Jabón líquido (700Lt) - Al inicio de
(KM 0+000) - Alcohol - Lavaderos de cadaJornada
gel aceroinoxidable laboral
Individual - Llaves para lavadero - Antes de ingerir
- Papel toalla - Dispensadores alimentos
- Papel dejabón y toalla - Después de ir al baño
ALMACEN DE higiénicopara - Contenedores - Al final de la
EQUIPOS Y baños de residuos jornadalaboral
2 lavadero MAQUINAS - Bolsas de residuos
- Estructura metálica

Fuente: Elaboración Propia

d) Disposición 4: Sensibilización de la prevención del contagio en elcentro de


trabajo.
El responsable de la Salud Ocupacional (Ingeniero de Seguridad, Prevencioncita, Médico
o Enfermero) asegurará las siguientes actividades para la sensibilización a los
trabajadores:

Se expondrá y difundirá información a los trabajadores sobre el coronavirus y los


medios de protección laboral en las actividades de capacitación de obra, colocación

Página 17 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

de carteles en lugares visibles de prevención del COVID


-19.
Capacitar y difundir el Uso obligatorio de mascarilla durante la jornada laboral; el
tipo de mascarilla o protector respiratorio dependerá del nivel deriesgo del puesto de
trabajo, esto se realizará mediante charlas diarias y capacitaciones semanales.
Sensibilizar a los trabajadores en la importancia de reportar tempranamente la
presencia de sintomatología de la COVID-19. El reporte será directamente al
prevencioncita o responsable de la salud ocupacional. Ver ANEXO N°7 PLAN DE
EMERGENCIA DE SEGURIDADY SALUD OCUPACIONAL.
Se educará permanentemente en medidas de prevención para evitar el contagio del
COVID-19 dentro del centro de trabajo, como también en la comunidad. Esto se
realizará mediante charlas y capacitaciones a los trabajadores. Las capacitaciones
se realizarán por grupos reducidos ymanteniendo 1.5 m de distancia entre cada uno,
utilizando equipos de protección personal.
Se capacitará en la importancia de reducir y prevenir diferentes formas de
estigmatización y discriminación de trabajadores sospechosos o confirmados de
padecer la COVID-19.
Se informará los beneficios de la vacunación en la prevención de formas graves de
la enfermedad y la disminución de probabilidades de morir por la infección del virus
SARS-CoV-2.

e) Disposición 5: Medidas preventivas de Aplicación Colectiva Acciones dirigidas a


reducir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2en el ambiente laboral.
Evitar la Exposición a SARS-CoV-2, en el puesto de trabajo:
- Las reuniones de trabajo o capacitaciones deben ser preferentemente virtuales,
dentro de la jornada laboral, mientras dure el estado de Emergencia Nacional.
Las reuniones presenciales deben ser excepcionales, bajo responsabilidad
quien las convoca.
- Las mujeres gestantes y las mujeres que dan lactancia materna deben realizar
trabajo remoto, de preferencia hasta los 6 meses posteriores al parto. Cuando
la naturaleza de sus funciones no seacompatible con trabajo remoto, puede
otorgarse licencia con goce de haber.
- En el centro de trabajo, se cuenta con comedor (mesas y sillas individuales),
vestidores, cafetines, medios de transporte, espacio de lavandería (Equipo de
lavandería, secadora industrial e insumos de lavandería) y otros, estos deberán
Página 18 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

mantener el distanciamiento de 1.5metros respectivo entre los usuarios y habrá


turnos previamente establecidos para su uso.
- Está prohibido el uso de cabina o equipo para rociar al trabajador porque se
puede poner en riesgo su salud.
Establecer controles administrativos
- Antes o durante el retorno se capacitará a los trabajadores en medidas
preventivas contra la COVID-19.
- Establecer el ingreso y salida al centro de trabajo de manera escalonada, con
el fin de evitar aglomeraciones durante el ingreso y lasalida del centro de trabajo.
- Para las capacitaciones que ser realizaran en obra presenciales, se respetara
el distanciamiento respectivo y uso obligatorio de mascarillas.
- El distanciamiento físico será de al menos (01) metro entre lostrabajadores,
además del uso permanente del protector respiratorio.

- Se promueve el uso de medios digitales para evitar el contacto y


aglomeraciones (aplicativos informáticos (APP), páginas web, correo
electrónico, redes sociales, entre otros.)
- En los campamentos para los trabajadores se deberá mantener el
distanciamiento entre camas de 1.5 metros.
- En los medios de transporte los trabajadores deben portar su protector
respiratorio de manera obligatoria durante el recorrido, estando prohibida la
ingesta de alimentos.
Controlar aforo durante la jornada laboral
- Uso de manera obligatoria de los equipos de protección personal (EPP) en el
puesto de trabajo de acuerdo a nivel de riesgo, garantizando su uso correcto y
seguro.
- Se establecerá puntos estratégicos para el acopio de los equipos de protección
personal usados (EPPs), materiales descartables posiblemente contaminados,
para el manejo adecuado de los mismos.

f) Disposición 6: Medidas de protección personal.


La empresa entregara los equipos de protección personal e implementara las
medidas para el uso correcto y obligatorio. Para el cumplimiento de la Ley de
Seguridad y Salud en el trabajo N° 29783 y Decreto Supremo N° 011-2019-TR que
aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo; para el Sector

Página 19 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

Construcción Se deberá considerar los EPPs obligatorios para el sector


construccióntales como (Polo Manga Larga, Pantalón drill, Zapatos de Seguridad
punta de acero y otro que se requiera por puesto de trabajo.
Al inicio de cada día de trabajo se realizará la inspección de los EPPs década uno de
los colaboradores.
Realizaremos el seguimiento continuo y verificación de usoadecuado de los EPPs
entregados.
Se realizará el cambio de los EPPs desgastados o de uso descartable.

Se desinfectará los Equipos de Protección Personal de manera regular, como


mínimo una vez por jornada, con alcohol, agua y jabón.
Cuando se deterioran serán desechados.
El personal deberá utilizar permanentemente mascarilla y guantes, de acuerdo a las
disposiciones establecidas en el presente plan y seguir las instrucciones de
utilización de los Equipos de Protección Personal que se le asignen. En ningún caso
se pueden compartir equipos de trabajo como arnés, protectores auditivos u
oculares, entre otros.
A continuación, presentamos el cuadro N° 4 de Equipos de Protección Personal por
puesto detrabajo con riesgo de exposición a COVID-19.

Página 20 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

Cuadro N° 5: EPPs por Puesto de Trabajo con riesgo de exposición a COVID -19

Traje d
Fuente: Mascarilla Mascarilla
Respirador N95 Careta Facial
Gafas d Guantes e Botas d
Protecció
Comunitari quirúrgica protecció e biológico Protección e
n
a n s
Puesto de Biológica
Nivel de
Trabajo riesgo

Gerente C C
General Bajo O C C
Residente de C C
Obra Bajo O C C
Asistente de C C
Residente Bajo O C C
Ingeniero de C C
Seguridad /
Coord. SSOMA Bajo O C C
/
prevencionista
Topógrafo O C C C C
Administrador / C C
RRHH Bajo O C C
Logística Bajo O C C C C
Médico C C
Ocupacional / Bajo O* O C
enfermera
Maestro de C C
Obra Bajo O C C
Operario / C C
Oficial y Peón Bajo O C C
Operador de C C
Maquinaria Bajo O C C
Conductor Bajo O C C C C
Mecánico Bajo O C C C C
Mecánico C C
equipos menores Bajo O C C
Asistente C C
almacenero Bajo O C C
vigilante Bajo O C C C C
Maquinaria y C C
Equipos Bajo O C C
Leyenda:
O – Obligatorio
C – Condicional - a personas de bajo o mediano riesgo cuando cumplan con actividades excepcionales de alto riesgo como campañas médicas, visitas a
emergencias de hospitales o centros de salud, contacto cercano con personas sospechosas o con la COVID-19 positivo y otras actividades relacionadas a la salud
El uso de la doble mascarilla puede ser reemplazado por el uso de una KN95 o su equivalente.

O* El uso de mascarilla comunitaria en trabajadores de mediano riesgo de exposición es permitido siempre y cuando se complemente con una mascarilla quirúrgica
adicional.
*El uso de equipo de protección respiratoria especifica (FFP2, N95 o equivalentes) es de uso exclusivo para trabajadores de salud con muy alto y alto riesgo de
exposición
biológica al virus SARS-COV-2 que causa la COVID-19
**se recomienda el uso de careta facial, de acuerdo con la comodidad del trabajador en actividades con alta conglomeración de personas, pero su uso no es obligatorio.
Cuando se usan lentes de protección ocular no es necesario el uso de careta facial.

***La evidencia ha demostrado que el uso de guantes no es una forma eficiente para protegerse del virus, genera un falso sentimiento de seguridad y de no ser bien
utilizados pueden convertirse en un agente transportador del virus, por lo que puede ser perjudicial e incrementa el riesgo de contaminación cruzada. Por lo
que NO es recomendable el uso de guantes salvo por personal entrenado como personal de salud para procedimientos con el paciente y/o en casos puntuales
como personal de limpieza u otros que apruebe el personal de salud y seguridad en el Trabajo de la institución
****La única autoridad que podrá exigir el uso de EPP adicional será el propio Ministerio de Salud en base a evidencia. La relación de EPP precisada en este anexo es lo
mismo obligatorio para el puesto de trabajo; además, el servicio de seguridad y salud en el trabajo deberá realizar una evaluación de riesgos para determinar si se requieren
otros equipos de protección personal adicionales.
Asimismo, las mascarillas, los respiradores N95 o sus equivalentes, los guantes y trajes para protección biológica, deberán cumplir normativas asociadas a protección
biológica, y
la certificación correspondiente.

RM 1275-2021-MINSA con su Directiva Administrativa 321-MINSA/DGIESP-2021- Anexo 3.

Página 21 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE
CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

g) Disposición 7: vigilancia de la salud del trabajador en el contexto de


la COVID-19.
Durante la emergencia sanitaria nacional, se realizará la vigilancia de
lasalud de los trabajadores, de manera permanente:
La vigilancia de la salud de los trabajadores, se realizará de forma
permanente durante el tiempo que establezca el Ministerio de Salud ante
el riesgo de exposición al COVID -19, Por el Personal Responsable de la
Salud Ocupacional designado por la empresa CONSORCIO VIAL
NUEVO PORVENIR (Médico Ocupacional o Enfermera).
Se indica la evaluación médica de síntomas de la COVID-19 a todoslos
trabajadores que presentes síntomas respiratorios o temperaturamayora
37.5 °C; el trabajador debe retornar a su domicilio (para aislamiento) y el
servicio de seguridad y salud en el trabajo realiza elprocedimiento para el
manejo y notificación de casos, de acuerdo a la normativa vigente.
El personal responsable de seguridad y salud en el trabajo realizarala
vigilancia a la exposición de otros factores de riesgo, de tipo ergonómicos
donde se establecerán medidas preventivas y correctivas.
El personal del servicio de seguridad y salud en el trabajo es el
responsable de hacer seguimiento clínico remoto a los pacientes
sospechosos o confirmados de la COVID-19que cumplan aislamiento
domiciliario.
El aislamiento de casos sospechosos o confirmados para la COVID-19 es
por un máximo de catorce (14) días, pudiendo extenderse
excepcionalmente, de acuerdo a la evolución medica debidamente
certificada Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo(CITT),
certificado Médico del colegio Médico del Perú o certificado De una
IPRESS pública o privada.
El alta de los trabajadores sospechosos o confirmados por la COVID-19
debe hacerse a través del formato de ALTA, la aptitud para la
reincorporación la define el Medico Ocupacional.
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE
CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

XIII. ANEXOS

ANEXO N° 01: Ficha de sintomatología COVID-19 anexo 2 de laResolución


Ministerial N° 972-2020.
ANEXO N° 02: Instructivo Para Lavarse Las Manos Por 20 – 30 Segundos.
ANEXO N°03: Lista de Chequeo de Vigilancia.
ANEXO N° 04: Flujo grama de Comunicación de Emergencias
ANEXO N° 05: Forma Correcta de Toser o Estornudos
ANEXO N° 06: Plan de Emergencias de Seguridad y Salud en el Trabajo caso COVID-19

ANEXO N°07: Regreso progresivo de los trabajadores a las actividades laborales en el


contexto de la pandemia por COVID-19
ANEXO N° 08: Declaración de conocer los riesgos de retorno oreincorporación
al centro laboral.
ANEXO N° 09: Ficha de Identificación de Contacto COVID-19 (Anexo 2
–Resolución Ministerial N° 881-MINSA Directiva Sanitaria N° 135 –
MINSA/CDC-2021).
ANEXO N° 10: Ficha de Investigación Clínico Epidemiológica COVID-19(Anexo1
–Resolución Ministerial N° 881-MINSA Directiva Sanitaria N° 135 MINSA/CDC-
2021)
ANEXO N° 11: Presupuesto y Proceso de Adquisición de Insumos Para el Cumplimiento
del Plan
ANEXO N° 12: Documento de Aprobación del Comité de SST.

ANEXO N° 13: Síntomas del covid-19

ANEXO N° 14: Recomendaciones de prevención

ANEXO N° 15: Uso adecuado de mascarilla

ANEXO N° 16: L.P.01.F.02 Registro de Inducción, Capacitación, Entrenamiento ySimulacros


de Emergencia V02
ANEXO N° 17: Recepción del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control DeCOVID – 19
En El Trabajo
ANEXO N° 18: Entrega de Equipos de Protección Personal - COVID-19
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO N° 1: RM 1275-2021-MINSA con su Directiva Administrativa 321-


MINSA/DGIESP-2021

Ficha de sintomatología de la COVID -19 ara Regreso al Trabajo


Declaración Jurada

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la


verdad. Empresa o Entidad Pública:
RUC:
Apellidos y nombres:

Área de trabajo: DNI:


Dirección: Número (celular):
En los últimos 14 días calendario ha tenido algunos de los síntomas siguientes: SI
NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre

2. Tos, estornudos o dificultad para respirar

3. Expectoración o flema amarilla o verdosa

4. Perdida del Gusto y/o del Olfato

5. Contacto con persona (s) con un caso confirmado de COVID -19


Está tomando alguna medicación (detalla cuál o cuáles)
6.
…………………………………………………………………………

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o declarar información falsa puedo perjudicar la salud de mis
compañeros de trabajo, y la mía propia, asumiendo la responsabilidad que corresponda.
Huella

Fecha: / / Firma:

CONSORCIO VIAL NUEVO PORVENIR


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO N° 02: INSTRUCTIVO PARA LAVARSE LAS MANOS POR 20 – 30


SEGUNDOS.

CONSORCIO VIAL NUEVO PORVENIR


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO N° 3:
LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE LA COVID-19
Resolución Ministerial N° 1275-2021-MINSA con su Directiva Administrativa
321-MINSA/DGIESP-2021
DETALLES / PENDIENTES
ELEM CUMPLE (SI/NO en
ENTO POR MEJORAR
proceso)
Limpieza del Centro de Labores (DETALLAR ESPACIOS)
Desinfección del Centro de Labores
(DETALLAR ESPACIOS)
Se Evalúa la condición de Salud de todos los Trabajadores periódicamente

1. Toma de Temperatura diaria en forma aleatoria SI

2. Ficha de Sintomatología de la COVID-19 SI

3. Aplicación de pruebas serológicas cuando lo ameriten SI

CASOS SOSPECHOSOS

Aplicación de la Ficha epidemiológica de la COVID-19 establecida por MINSA a todos los casos
sospechosos en trabajadores de bajo riesgo
SI

Identificación y aislamiento de casos sospechosos SI

Identificación de contactos en casos sospechosos SI

Se realiza seguimiento Clínico a distancia diariamente al trabajador como sospechoso SI

MEDIDAS DE HIGIENE

Se aseguran los puntos de lavado de manos con agua potable jabón líquido o jabón desinfectante y papel SI
toalla

Se aseguran puntos de alcohol (al 70% y en gel) para la desinfección de manos SI

Se ubica un punto de lavado o de dispensador de alcohol (al 70% y en gel) en el ingreso del centro de SI
trabajo

Los trabajadores proceden al lavado de manos previo al inicio de sus actividades laborales SI
Se colocan carteles en las partes superiores de los puntos de lavado para la ejecución adecuada del
método delavado correcto o el uso de alcohol para la higiene de manos
SI

SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO

Se difunde información sobre coronavirus y medios de protección laboral en lugares visibles SI


Se difunde la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la flexura del
codo, no tocarse el rostro, entre otras prácticas de higiene
SI

Todos los trabajadores utilizan mascarilla de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo SI

Se facilitan medios para responder las inquietudes de los trabajos respecto a la COVID-19 SI

MEDIDAS PREVENTIVAS

Ambientes adecuadamente ventilados SI


Se cumple con el distanciamiento físico de 1 a 1,5 metros entre trabajadores, además del uso
permanente deprotector respiratorio, mascarilla quirúrgica según corresponda.
SI
Existen medidas de protección a los trabajadores en puestos de atención al cliente, mediante el empleo
debarreras físicas
NO

Se evita las conglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo SI

Se establecen puntos estratégicos para el acopio y entrega de EPP SI

Se entrega EPP de acuerdo con el riesgo del puesto de trabajo SI

El Trabajador utiliza correctamente el EPP SI

Medidas Preventivas Colectivas (Ejemplo: apoyo emocional, Difusión de información sobra la COVID- SI
19).

VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR

Se controla la temperatura corporal al azar SI

Se indica evaluación médica de síntomas a todo trabajador que presente temperatura corporal mayo a SI
37.5°C

Se consideran medidas de salud mental (Especificar) SI: Test que se les realiza a cada trabajador

Se registra en el SISCOVID-19 a todos los trabajadores que pasen por una prueba de la COVID-19 NO
Se les indica aislamiento domiciliario cubierto por descanso médico por un tiempo no menor a 14 días a
aquellostrabajadores diagnosticados con la COVID-19
SI
Se les otorga licencia por un tiempo de 14 días aquellos trabajadores que por haber presentado síntomas
ohaber estado en contacto con un caso positivo de la COVID-19 cumplen cuarentena
SI

* Esta lista de chequeo es una guía con los componentes mínimos que se deben considerar.
El empleador puede agregar los elementos que consideren necesarios, de acuerdo a esta Directiva Sanitaria para el uso adecuado de la herramienta
1/
1
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE
LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
ANEXO N°04: FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIAS

CONSORCIO VIAL NUEVO PORVENIR


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE
LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
ANEXO N° 5: FORMA CORRECTA DE TOSER O ESTORNUDAS.

CONSORCIO VIAL NUEVO PORVENIR


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE
LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO N° 06

1. PLAN DE EMERGENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO CASO COVID-19

OBJETIVO

El objetivo del Plan de Emergencias de CONSORCIO VÍAL NUEVO PORVENIR es la respuesta ante
la presencia del caso de Covid-19 en la ejecución de las actividades que realiza el consorcio.

El presente plan se ejecutará en todas las sedes y obras a las que el CONSORCIOVÍAL NUEVO
PORVENIR destaque a sus trabajadores.

2. REFERENCIAS

Ley Nº 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.


Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, ysus
modificatorias.
Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y sus
modificatorias.
Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus
modificatorias.
Ley Nº 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuariasde los servicios
de salud.
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias.
Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
Ley Nº 29733, Ley de protección de datos personales y su modificatoria.
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas
Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio deVivienda,
Construcción y Saneamiento.
Ley Nº 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamientode las Redes
Integradas de Salud (RIS).
Decreto de Urgencia Nº 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas
a reforzar el Sistema de Vigilancia y RespuestaSanitaria frente al COVID-19 en el territorio
nacional.
Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en
el Territorio Nacional.
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE
LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Aprueban 66 Normas Técnicas del


Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE y sus modificatorias.
Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Leyde Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, Reglamento de Organizacióny Funciones del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y modificatoria.
Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, Aprueban Texto Único Ordenado dela Ley N° 29344,
Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
Decreto Supremo Nº 012-2019-SA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del
Decreto Legislativo Nº 1302, Decreto Legislativo que optimiza el intercambio prestacional
en salud en el sector público.
Decreto Supremo N° 011-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción

3. ESPONSABLES
 Coordinador SIG- SSOMA.
 Supervisor SSOMA.
 Medico Ocupacional o Licenciada en Enfermería.
 Brigadistas.
 Integrantes de Grupo de Acción.

4. PROCEDIMIENTO
Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19, que haya sido
identificado por el responsable de Salud Ocupacional (Médico o enfermera) se considerará como caso
sospechoso y se deberá realizar lo siguiente:

1) Aplicar la Ficha epidemiológica COVID -19 establecida por el MINSA – Ficha de Investigación
Clínico Epidemiológica COVID-19 ANEXO N°2 Resolución Ministerial 275-2021-MINSA con su
Directiva Administrativa 321-MINSA/DGIESP-2021
2) No se recomienda la aplicación de pruebas de laboratorio diagnosticas paravigilancia de síntomas
y de contactos de infección por SARS-CoV-2. Su indicación debe hacerse únicamente para
aquellos trabajadores que presentan síntomas compatibles con la COVID-19 o es contacto
directo de un caso confirmado.
3) Identificar los contactos en centro de trabajo, que cumplan los criteriosestablecidos en normativa
MINSA. Ver Ficha de Identificación de Contacto COVID-19.
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE
LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

4) Se comunicará a la autoridad de salud de nuestra jurisdicción donde se ejecuta la obra, para el


seguimiento de casos correspondiente. Flujograma de Comunicación de Emergencias.

5) En caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, el MINSA o autoridad sanitaria


comunicará de forma inmediata a la Superintendencia Nacional de Fiscalización – SUNAFIL. Ver
Flujograma de Comunicación de Emergencias.
6) De identificarse un caso confirmado, el persona responsable de la Salud Ocupacional (Ing. de
Seguridad, Médico Ocupacional o Enfermera) se procederá a registra el caso a través del llenado
del Ficha de Investigación Clínico Epidemiológica COVID-19 Y a su vez realizar la notificación
de manera inmediata al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades (CDC Perú), a través del aplicativo especial de la vigilancia de COVID-19,
disponible en: https://app7.dge.gob.pe/covid19/inicio.
7) Se realizará seguimiento al caso presentado hasta su recuperación.

5. REGISTRO
Ficha de Investigación Clínico Epidemiológica COVID-19
Ficha de Identificación de Contacto COVID-19
Flujograma de Comunicación de Emergencias

6. ANEXO
Ninguno.

7. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS
Ninguno.
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE
LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO N° 07: Resolución Ministerial N° 1275-2021-MINSA con su Directiva


Administrativa 321-MINSA/DGIESP-2021
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE
LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO N° 08: Resolución Ministerial N° 1275-2021-MINSA con su


Directiva Administrativa 321-MINSA/DGIESP-2021
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE
LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO N° 9: FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE CONTACTO COVID-19

v
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE
LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO N° 10: FICHA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA - COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE
LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO N° 11

PRESUPUESTO DEL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

SEDE / OBRA: Creación del Camino Vecinal Iscuchaca – Nuevo Porvenir, Distrito de Mariscal Benavides, Provincia Rodríguez de Mendoza - Amazonas

DIRECCIÓN: Jr. Amazonas N° 1100 - Chachapoyas

N° Trabajadores:

Referenc ia Normativa: Resoluc ión Ministerial N° 1275 - 2021 /MINSA que aprueba la Direc tiva N° 321 – MINSA/ DGIESP- 2021 Direc tiva que establec e las disposic iones para la
Vigilanc ia, prevenc ión y c ontrol de la salud de los trabajadores c on riesgo de exposic ión a SARS - CoV2.

CA NT. UNITA RIO


ITEM DESCRIP CIÓN UND M ETRA DO P A RCIA L (S/.)
P ERSONA S
(S/.)

a) D IS P O S IC IÓ N 1: A S E G UR A R LA V E N T ILA C IÓ N D E LO S C E N T R O S D E T R A B A J O

D IS P O S IC IÓ N 2 : E V A LUA C IÓ N D E LA C O N D IC IÓ N D E S A LUD D E L T R A B A J A D O R P R E V IO A L IN G R E S O A L C E N T R O D E
b) S / 15 ,2 0 0 .0 0
T R A B A JO.

Exámen M édico Ocupacio nal GLB 1 60 S/250.00 S/15,000.00

Oxímetro GLB 1 S/100.00 S/100.00

Termó metro digital GLB 1 S/100.00 S/100.00

c) D IS P O S IC IÓ N 3 : P UN T O S D E LA V A D O O D E S IN F E C C IÓ N S / 1,18 2 .0 0

Implementacio n de Lavato rio s Und 1 S/250.00 S/250.00

A lco ho l gel, co n un mínimo del 70% de alco ho l (Frentes de trabajo ) Litro s 10 S/16.00 S/160.00
Co ntenedo r para basura, co n bo lsas (Tacho reco lecto r co n ruedas de
Und 2 S/60.00 S/120.00
100L)
Desinfecció n de A reas (Oficinas, co medo r, baño s)
A gua e Hipo clo rito de So dio al 5% a una co ncentració n de 0.1% según mes 6 S/10.00 S/60.00
CDC e INA CA L
Desinfecció n de Herramientas, equipo s y materiales
A gua e Hipo clo rito de So dio al 5% a una co ncentració n de 0.1% según mes 6 S/10.00 S/60.00
CDC e INA CA L
Jabo nes líquido s litro Unid. 5 S/20.00 S/100.00

P apel to alla para secado de mano s P aquete 6 S/27.00 S/162.00

P apel higiénico para baño s 250 ho ja c/ro llo ) P aquete 10 S/27.00 S/270.00

d) D IS P O S IC IÓ N 4 : S E N S IB ILIZ A C IÓ N D E LA P R E V E N C IÓ N D E L C O N T A G IO E N E L C E N T R O D E T R A B A J O S / 2 ,8 0 0 .0 0

Fichas de sinto mato lo gía del perso nal para evaluació n médica
GLB 1 S/200.00 S/200.00
o cupacio nal
A fiches y carteles de lavado de mano s y desinfecció n GLB 1 S/200.00 S/200.00
Capacitar y difundir el Uso o bligato rio de mascarilla durante la jo rnada
mes 6 S/100.00 S/600.00
labo ral

Sensibilizar a lo s trabajado res en la impo rtancia de repo rtar


mes 6 S/100.00 S/600.00
tempranamente la presencia de sinto mato lo gía de la COVID-19

Capacitació n de medidas de prevenció n para evitar el co ntagio del


mes 6 S/100.00 S/600.00
COVID-19 dentro del centro de trabajo
Capacitació n de lo s beneficio s de la vacunació n en la prevenció n de
mes 6 S/100.00 S/600.00
fo rmas graves de la enfermedad

e) D IS P O S IC IÓ N 5 : M E D ID A S P R E V E N T IV A S D E A P LIC A C IÓ N C O LE C T IV A S / 10 ,10 0 .0 0

Señalizació n P reventiva (Carteles COVID-19, Lavado de mano s) Glb 1 S/1,500.00 S/1,500.00


Señalizació n Info rmativa (mantener el distanciamiento de 1.5 metro s
Glb 1 S/1,500.00 S/1,500.00
respectivo entre lo s usuario s)

Señales de P ro hibició n (uso de cabina o equipo para ro ciar al trabajado r) Glb 1 S/1,500.00 S/1,500.00

Señales de Obligació n (Uso de manera o bligato ria de lo s equipo s de


Glb 1 S/1,500.00 S/1,500.00
pro tecció n perso nal (EP P ) en el puesto de trabajo )

Capacitació n a lo s trabajado res en medidas preventivas co ntra la


mes 6 S/100.00 S/600.00
COVID-19
P ro tecto r respirato rio de manera o bligato ria en lo s vehículo s de
Glb 1 S/2,000.00 S/2,000.00
transpo rte
Segregació n y dispo sició n final de residuo s peligro so s- COVID-19
(punto s de aco pio de lo s equipo s de pro tecció n perso nal usado s Glb 1 S/1,500.00 S/1,500.00
(EP P s))

f) D IS P O S IC IÓ N 6 : E Q UIP O S D E P R O T E C C IÓ N P E R S O N A L. S / 2 ,3 2 0 .0 0

M ascarilla quirúgica para to do el perso nal (desechable 3 P liegues) - 22


Glb 1 S/2,000.00 S/2,000.00
und / mes / perso na

M ascarilla KN95 Caja 6 S/20.00 S/180.00

M andiló n perso nal de salud und 6 S/20.00 S/120.00

Guantes de látex Caja 1 S/20.00 S/20.00

g) D IS P O S IC IÓ N 7 : V IG ILA N C IA D E LA S A LUD D E L T R A B A J A D O R E N E L C O N T E X T O D E LA C O V ID - 19 S / 2 ,0 0 0 .0 0

Vigilancia de la salud de lo s trabajado res y sínto mas de la COVID-19 a


Glb 1 S/1,000.00 S/1,000.00
to do s lo s trabajado res

El aislamiento de caso s so specho so s o co nfirmado s para la COVID-19


GLB 1 S/1,000.00 S/1,000.00
es po r un máximo de cato rce (14) días.

h) P E R S O N A L D E S A LUD S / 5 ,0 0 0 .0 0

Enfermero GLB S/5,000.00

TOTAL S/38,602.00
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR
EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19
DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO N°12:
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR
EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19
DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR
EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19
DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE
CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO N°13: SÍNTOMAS DELCOVID - 19

CONSORCIO VIAL NUEVO PORVENIR


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE
CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO N° 14 RECOMENDACIONES PREVENCIÓN DE


CONTAGIO POR COVID-19

CONSORCIO VIAL NUEVO PORVENIR


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE
CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO 15: USO ADECUADO DE LA MASCARILLA

CONSORCIO VIAL NUEVO PORVENIR


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO N° 16
Código: L.P.01 F.02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 1
Fecha: 05/03/2022
REGISTRO DE INDUCCION, CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS DE EMERGENCIA Rev. Por: CSSOMA
Apro. Por: GG

REGISTRO DE INDUCCION, CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS DE EMERGENCIA


1. Razón Social o Denominación 3. Domicilio (dirección, distrito, departamento,
Social
2. RUC
provincia)
4. Tipo de actividad económica 5. N° trabajadores en el centro Laboral

CONSTRUCCION
Marcar (X)

6. Inducción 7. Entrenamiento 8. Capacitación 9. Simulacro de Emergencia

10.Charla Diarias 11. Reunión

12. Tema:

13. Fecha

14. NOMBRE DEL CAPACITADOR O 15. Firma del


ENTRENADOR Expositor

Horas Hombre Capacitadas (H.H.C.=N°


14. N° HORAS (Duración)
Asistente*Duración de la capacitación)

16. DOCUMENTOS

ITEM 17. Nombre del Capacitado o Entrenado 18. N° DNI 19. Área 20. Firma 21.Temperatura 22. Entrega de 23. Observaciones
T° Inicial T° Final Mascarilla

10

11

12

13
Insertar tantos renglones como sean necesarios
24.EVALUACION RAPIDA SI/NO REFUERZO 25. RECOMENDACIONES
SI NO
Tuvo buena retención de los temas tratados
Tuvo buena comprensión de los temas explicados
Realizo consultas de lo que no entendió
Se intereso en los temas tratados
26.RESPONSABLES DEL REGISTRO

Nombre del Nombre del


responsable del Responsable del
area: registro

Cargo: Cargo

Fecha: Fecha

Firma: Firma
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO
Y PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO N° 17

RECEPCIÓN DEL PLAN PARA LAVIGILANCIA,


PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID – 19 EN
ELTRABAJO
Lugar y fecha……………………………………………………………………………….
………..…………………………………………………………………..........................

Yo,…..………………………………………………………...., con DNI ............................................... ,


He recibido la PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID – 19 Plan actualizado conforme a las nuevasdisposiciones establecidas por
la Resolución Ministerial N° 1275–2020 MINSA, resolución que aprueba la Directiva Administrativa
N° 321 - MINSA/DGIESP-2021, del CONSORCIO VÍAL NUEVO PORVENIR,

la comprendo y me comprometo a cumplirla.

………………………………………

Firma Huella Digital


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO
Y PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

ANEXO N° 18

ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-COVID-19

El (la) trabajador(a)

Identificado (a) con DNI N° , Trabajador (a) del puesto de


del CONSORCIO VIAL NUEVO PORVENIR,
sede .

He recibido por parte del área de Logística y del área de Seguridad y Salud en el Trabajo del
CONSORCIO VIAL NUEVO PORVENIR el Equipo de Protección Personal (EPP), según detallo a
continuación:

Quedando conforme con lo entregado, me comprometo a cuidar y usarloadecuadamente.

Chachapoyas, de del 202

FIRMA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy