PSST Anexo 9. Plan Covid - 19
PSST Anexo 9. Plan Covid - 19
PSST Anexo 9. Plan Covid - 19
PROYECTO:
ELABORADO POR:
Resolución Ministerial N° 1275 -2021 /MINSA que aprueba la Directiva N° 321 – MINSA/ DGIESP-2021
Directiva que establece las disposiciones para la Vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a SARS -CoV2
Página 1 de 54
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE
CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
ÍNDICE
Página 2 de 54
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
NOMBRE Y N° N°
N° PROFESION CORREO ELECTRONICO ESPECIALIZACION
APELLIDOS COLEGIATURA CELULAR
TITO ALDIN
ING.
1 ESPARRAGA 180569 944151582 aleses1023@gmail.com SSOMA
AMBIENTAL
ESPINOZA
Lograr la culminación exitosa de la ejecución del proyecto a cargo del CONSORCIO VIAL
NUEVO PORVENIR, respetando la normativa vigente en materia de salud de los trabajadores,
pero enfatizando en acciones de prevención y control del contagio por COVID-19 en el área de
trabajo.
Proteger la vida de las personas que intervienen en la ejecución de la obra y de aquellas que por
algún motivo ingresen al área en la que ésta se ejecuta, mediante la aplicación de estrategias de
vigilancia, prevención y control de la propagación del COVID-19.
Página 3 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
Vigilar el cumplimiento efectivo de las medidas de prevención y/o control diseñadas para
evitar el contagio por COVID-19 durante la ejecución de obra.
Página 4 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
Página 5 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
El presente plan comprende los cambios organizativos que tendremos, y es probable que,
en los mismos hechos, los procesos sean optimizados para dar cumplimiento a las
medidas sanitarias y proteger la salud de las personas que ingresan a obra evitando el
contagio por COVID – 19.
Almacenero Residente
Asistente
Oficial de Resid.
Maestro de SSOMA
Obra
Peón
Especialistas
Albañiles
Guardianía
Página 6 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
7.2. Organigrama
Gráfico N° 2: Organigrama
Página 7 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
Encofrado y
Nadie está en
desencofrado en Bajo riesgo
grupo de riesgo.
RESIDENTE/SSOMA
cabecera
Eliminación de Bajo riesgo
Nadie está en
RESIDENTE/SSOMA
material excedente grupo de riesgo.
Corte en terreno Bajo riesgo
Nadie está en
RESIDENTE/SSOMA
suelto y roca fija grupo de riesgo.
Relleno en terreno a Bajo riesgo
Nadie está en
RESIDENTE/SSOMA
nivel de corte grupo de riesgo.
Perfilado y Nadie está en
compactado en Bajo riesgo
grupo de riesgo.
RESIDENTE/SSOMA
zona de corte
Zarandeo de Bajo riesgo
Nadie está en
RESIDENTE/SSOMA
material afirmado grupo de riesgo.
Nadie está en
Manejo de residuos Bajo riesgo
grupo de riesgo.
RESIDENTE/SSOMA
sólidos
Vigilancia de Bajo riesgo
Nadie está en
RESIDENTE/SSOMA
instalaciones grupo de riesgo.
Gestión
Nadie está en
administrativa y Bajo riesgo
grupo de riesgo.
RESIDENTE/SSOMA
técnica de obra
Página 8 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
5.2 Asistente del Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores (Protocolo COVID-19)
Asegurar el cumplimiento de las políticas, procedimientos, estándares, objetivos,
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, Plan de Vigilancia COVID-19 en las
Página 9 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
operaciones de la obra.
Asegurar el mantenimiento del Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional, la
Vigilancia COVID-19 realizando registros y reportes.
Asegurar que los procedimientos estén siendo aplicados de manera apropiada y
la evaluar en toda actividad.
Realizar los AATS y charla de 5 min.
Controlar el cumplimiento de las exigencias legales de Seguridad Salud
Ocupacional y Plan de Vigilancia COVID-19 relativas a los trabajos realizados en
obra.
Controlar, evaluar y reducir las actividades calificadas de alto riesgo en las obras
Supervisar las prácticas de trabajo diario del personal, evaluando el cumplimiento
de los requisitos del Plan de Vigilancia COVID-19 y Plan deSeguridad Salud.
Página 10 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
Página 11 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
El proceso de regreso al trabajo está orientado a los trabajadores que estuvieron en aislamiento
social obligatorio, que no son actualmente caso sospechoso ni confirmado de COVID-19 y
que tengan Vacunación completa para COVID-19 establecido por el Ministerio de Salud
primera y segunda dosis y dosis de refuerzo. Bajo los siguientes criterios:
Los trabajadores del grupo de riesgo con vacunación incompleta o pendiente deben
realizar trabajo remoto dependiendo si la actividad que realizan lo permite.
El retorno o reincorporación del personal con factores de riesgo para COVID-19 debe
ser progresivo, considerando el aforo, tarea y jornada laboral.
9.2.1 El médico Ocupacional evaluará al personal que se reincorpora con el fin dedeterminar
su estado de salud, previo al reinicio de sus labores. Esta evaluación no requiere
pruebas de laboratorio para la COVID-19.
9.2.2 Se ha establecido que el proceso de reincorporación al trabajo, para los trabajadores
que cuentan con Alta epidemiológica de la COVID-19 emitida por elmédico tratante, luego
de haber tenido un diagnóstico de caso sospechoso, probable o confirmado de la
COVID-19 o de haber sido contacto directo de un caso y cumplido el aislamiento
Página 12 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
respectivo.
9.2.3 En el caso de pacientes asintomáticos con diagnostico probable de la COVID-19, el alta
se otorga catorce (14) días después de la prueba confirmatoria positiva. No se requiere
nueva prueba molecular para emitir elalta del paciente.
9.2.4 En el caso de pacientes con diagnostico confirmado de la COVID-19 que presenten
síntomas, el alta se otorga catorce (14) días después del inicio desíntomas. Se debe
tener en cuenta que este periodo puede extenderse excepcionalmente, según
evaluación del médico tratante debidamente certificada. En caso de los pacientes
sintomáticos sin prueba confirmatoria el alta se otorga catorce (14) días después del
inicio de síntomas.
9.2.6 La información clínica debe ser valorada por el medico ocupacional para precisar el
estado de salud y riesgo laboral individual del trabajador, a fin dedeterminar la modalidad
de trabajo.
Página 13 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
9.2.8 Los trabajadores con algún factor de riesgo, cuyas labores sean de alto o muy alto
riesgo de exposición, que soliciten reincorporarse a sus labores deben pasar por una
evaluación individualizada por el medico ocupacional, luego de la cual el trabajador
firme una declaración en la que se deje constancia de haber recibido información de
todos los riesgos que implica su regreso o reincorporación (Ver anexo N°08).
9.2.9 A aquellos trabajadores con factores de riesgo que hayan superado la COVId-19 y
deseen reanudar sus actividades, pueden hacerlo aplicando todas las medidas de
protección y de higiene descritas, siempre y cuando elmedico a cargo de la vigilancia de
la salud de los trabajadores lo apruebe enbase a la información científica vigente y según
lo indicado en el Anexo N° 07.
10.3 LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA (CHECK LIST)
De acuerdo a la Lista de Chequeo de Vigilancia para el Control de COVID-19 enel Trabajo se
estableció el siguiente presupuesto según el ANEXO N° 3.
Página 14 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
Página 15 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
Página 16 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
Página 17 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
Página 19 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
Página 20 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y
PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
Cuadro N° 5: EPPs por Puesto de Trabajo con riesgo de exposición a COVID -19
Traje d
Fuente: Mascarilla Mascarilla
Respirador N95 Careta Facial
Gafas d Guantes e Botas d
Protecció
Comunitari quirúrgica protecció e biológico Protección e
n
a n s
Puesto de Biológica
Nivel de
Trabajo riesgo
Gerente C C
General Bajo O C C
Residente de C C
Obra Bajo O C C
Asistente de C C
Residente Bajo O C C
Ingeniero de C C
Seguridad /
Coord. SSOMA Bajo O C C
/
prevencionista
Topógrafo O C C C C
Administrador / C C
RRHH Bajo O C C
Logística Bajo O C C C C
Médico C C
Ocupacional / Bajo O* O C
enfermera
Maestro de C C
Obra Bajo O C C
Operario / C C
Oficial y Peón Bajo O C C
Operador de C C
Maquinaria Bajo O C C
Conductor Bajo O C C C C
Mecánico Bajo O C C C C
Mecánico C C
equipos menores Bajo O C C
Asistente C C
almacenero Bajo O C C
vigilante Bajo O C C C C
Maquinaria y C C
Equipos Bajo O C C
Leyenda:
O – Obligatorio
C – Condicional - a personas de bajo o mediano riesgo cuando cumplan con actividades excepcionales de alto riesgo como campañas médicas, visitas a
emergencias de hospitales o centros de salud, contacto cercano con personas sospechosas o con la COVID-19 positivo y otras actividades relacionadas a la salud
El uso de la doble mascarilla puede ser reemplazado por el uso de una KN95 o su equivalente.
O* El uso de mascarilla comunitaria en trabajadores de mediano riesgo de exposición es permitido siempre y cuando se complemente con una mascarilla quirúrgica
adicional.
*El uso de equipo de protección respiratoria especifica (FFP2, N95 o equivalentes) es de uso exclusivo para trabajadores de salud con muy alto y alto riesgo de
exposición
biológica al virus SARS-COV-2 que causa la COVID-19
**se recomienda el uso de careta facial, de acuerdo con la comodidad del trabajador en actividades con alta conglomeración de personas, pero su uso no es obligatorio.
Cuando se usan lentes de protección ocular no es necesario el uso de careta facial.
***La evidencia ha demostrado que el uso de guantes no es una forma eficiente para protegerse del virus, genera un falso sentimiento de seguridad y de no ser bien
utilizados pueden convertirse en un agente transportador del virus, por lo que puede ser perjudicial e incrementa el riesgo de contaminación cruzada. Por lo
que NO es recomendable el uso de guantes salvo por personal entrenado como personal de salud para procedimientos con el paciente y/o en casos puntuales
como personal de limpieza u otros que apruebe el personal de salud y seguridad en el Trabajo de la institución
****La única autoridad que podrá exigir el uso de EPP adicional será el propio Ministerio de Salud en base a evidencia. La relación de EPP precisada en este anexo es lo
mismo obligatorio para el puesto de trabajo; además, el servicio de seguridad y salud en el trabajo deberá realizar una evaluación de riesgos para determinar si se requieren
otros equipos de protección personal adicionales.
Asimismo, las mascarillas, los respiradores N95 o sus equivalentes, los guantes y trajes para protección biológica, deberán cumplir normativas asociadas a protección
biológica, y
la certificación correspondiente.
Página 21 de 23
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE
CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
XIII. ANEXOS
Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o declarar información falsa puedo perjudicar la salud de mis
compañeros de trabajo, y la mía propia, asumiendo la responsabilidad que corresponda.
Huella
Fecha: / / Firma:
ANEXO N° 3:
LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE LA COVID-19
Resolución Ministerial N° 1275-2021-MINSA con su Directiva Administrativa
321-MINSA/DGIESP-2021
DETALLES / PENDIENTES
ELEM CUMPLE (SI/NO en
ENTO POR MEJORAR
proceso)
Limpieza del Centro de Labores (DETALLAR ESPACIOS)
Desinfección del Centro de Labores
(DETALLAR ESPACIOS)
Se Evalúa la condición de Salud de todos los Trabajadores periódicamente
CASOS SOSPECHOSOS
Aplicación de la Ficha epidemiológica de la COVID-19 establecida por MINSA a todos los casos
sospechosos en trabajadores de bajo riesgo
SI
MEDIDAS DE HIGIENE
Se aseguran los puntos de lavado de manos con agua potable jabón líquido o jabón desinfectante y papel SI
toalla
Se ubica un punto de lavado o de dispensador de alcohol (al 70% y en gel) en el ingreso del centro de SI
trabajo
Los trabajadores proceden al lavado de manos previo al inicio de sus actividades laborales SI
Se colocan carteles en las partes superiores de los puntos de lavado para la ejecución adecuada del
método delavado correcto o el uso de alcohol para la higiene de manos
SI
Todos los trabajadores utilizan mascarilla de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo SI
Se facilitan medios para responder las inquietudes de los trabajos respecto a la COVID-19 SI
MEDIDAS PREVENTIVAS
Medidas Preventivas Colectivas (Ejemplo: apoyo emocional, Difusión de información sobra la COVID- SI
19).
Se indica evaluación médica de síntomas a todo trabajador que presente temperatura corporal mayo a SI
37.5°C
Se consideran medidas de salud mental (Especificar) SI: Test que se les realiza a cada trabajador
Se registra en el SISCOVID-19 a todos los trabajadores que pasen por una prueba de la COVID-19 NO
Se les indica aislamiento domiciliario cubierto por descanso médico por un tiempo no menor a 14 días a
aquellostrabajadores diagnosticados con la COVID-19
SI
Se les otorga licencia por un tiempo de 14 días aquellos trabajadores que por haber presentado síntomas
ohaber estado en contacto con un caso positivo de la COVID-19 cumplen cuarentena
SI
* Esta lista de chequeo es una guía con los componentes mínimos que se deben considerar.
El empleador puede agregar los elementos que consideren necesarios, de acuerdo a esta Directiva Sanitaria para el uso adecuado de la herramienta
1/
1
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE
LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
ANEXO N°04: FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIAS
ANEXO N° 06
OBJETIVO
El objetivo del Plan de Emergencias de CONSORCIO VÍAL NUEVO PORVENIR es la respuesta ante
la presencia del caso de Covid-19 en la ejecución de las actividades que realiza el consorcio.
El presente plan se ejecutará en todas las sedes y obras a las que el CONSORCIOVÍAL NUEVO
PORVENIR destaque a sus trabajadores.
2. REFERENCIAS
3. ESPONSABLES
Coordinador SIG- SSOMA.
Supervisor SSOMA.
Medico Ocupacional o Licenciada en Enfermería.
Brigadistas.
Integrantes de Grupo de Acción.
4. PROCEDIMIENTO
Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19, que haya sido
identificado por el responsable de Salud Ocupacional (Médico o enfermera) se considerará como caso
sospechoso y se deberá realizar lo siguiente:
1) Aplicar la Ficha epidemiológica COVID -19 establecida por el MINSA – Ficha de Investigación
Clínico Epidemiológica COVID-19 ANEXO N°2 Resolución Ministerial 275-2021-MINSA con su
Directiva Administrativa 321-MINSA/DGIESP-2021
2) No se recomienda la aplicación de pruebas de laboratorio diagnosticas paravigilancia de síntomas
y de contactos de infección por SARS-CoV-2. Su indicación debe hacerse únicamente para
aquellos trabajadores que presentan síntomas compatibles con la COVID-19 o es contacto
directo de un caso confirmado.
3) Identificar los contactos en centro de trabajo, que cumplan los criteriosestablecidos en normativa
MINSA. Ver Ficha de Identificación de Contacto COVID-19.
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE
LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
5. REGISTRO
Ficha de Investigación Clínico Epidemiológica COVID-19
Ficha de Identificación de Contacto COVID-19
Flujograma de Comunicación de Emergencias
6. ANEXO
Ninguno.
7. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS
Ninguno.
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE
LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
v
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE
LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
ANEXO N° 11
SEDE / OBRA: Creación del Camino Vecinal Iscuchaca – Nuevo Porvenir, Distrito de Mariscal Benavides, Provincia Rodríguez de Mendoza - Amazonas
N° Trabajadores:
Referenc ia Normativa: Resoluc ión Ministerial N° 1275 - 2021 /MINSA que aprueba la Direc tiva N° 321 – MINSA/ DGIESP- 2021 Direc tiva que establec e las disposic iones para la
Vigilanc ia, prevenc ión y c ontrol de la salud de los trabajadores c on riesgo de exposic ión a SARS - CoV2.
a) D IS P O S IC IÓ N 1: A S E G UR A R LA V E N T ILA C IÓ N D E LO S C E N T R O S D E T R A B A J O
D IS P O S IC IÓ N 2 : E V A LUA C IÓ N D E LA C O N D IC IÓ N D E S A LUD D E L T R A B A J A D O R P R E V IO A L IN G R E S O A L C E N T R O D E
b) S / 15 ,2 0 0 .0 0
T R A B A JO.
c) D IS P O S IC IÓ N 3 : P UN T O S D E LA V A D O O D E S IN F E C C IÓ N S / 1,18 2 .0 0
A lco ho l gel, co n un mínimo del 70% de alco ho l (Frentes de trabajo ) Litro s 10 S/16.00 S/160.00
Co ntenedo r para basura, co n bo lsas (Tacho reco lecto r co n ruedas de
Und 2 S/60.00 S/120.00
100L)
Desinfecció n de A reas (Oficinas, co medo r, baño s)
A gua e Hipo clo rito de So dio al 5% a una co ncentració n de 0.1% según mes 6 S/10.00 S/60.00
CDC e INA CA L
Desinfecció n de Herramientas, equipo s y materiales
A gua e Hipo clo rito de So dio al 5% a una co ncentració n de 0.1% según mes 6 S/10.00 S/60.00
CDC e INA CA L
Jabo nes líquido s litro Unid. 5 S/20.00 S/100.00
P apel higiénico para baño s 250 ho ja c/ro llo ) P aquete 10 S/27.00 S/270.00
d) D IS P O S IC IÓ N 4 : S E N S IB ILIZ A C IÓ N D E LA P R E V E N C IÓ N D E L C O N T A G IO E N E L C E N T R O D E T R A B A J O S / 2 ,8 0 0 .0 0
Fichas de sinto mato lo gía del perso nal para evaluació n médica
GLB 1 S/200.00 S/200.00
o cupacio nal
A fiches y carteles de lavado de mano s y desinfecció n GLB 1 S/200.00 S/200.00
Capacitar y difundir el Uso o bligato rio de mascarilla durante la jo rnada
mes 6 S/100.00 S/600.00
labo ral
e) D IS P O S IC IÓ N 5 : M E D ID A S P R E V E N T IV A S D E A P LIC A C IÓ N C O LE C T IV A S / 10 ,10 0 .0 0
Señales de P ro hibició n (uso de cabina o equipo para ro ciar al trabajado r) Glb 1 S/1,500.00 S/1,500.00
f) D IS P O S IC IÓ N 6 : E Q UIP O S D E P R O T E C C IÓ N P E R S O N A L. S / 2 ,3 2 0 .0 0
g) D IS P O S IC IÓ N 7 : V IG ILA N C IA D E LA S A LUD D E L T R A B A J A D O R E N E L C O N T E X T O D E LA C O V ID - 19 S / 2 ,0 0 0 .0 0
h) P E R S O N A L D E S A LUD S / 5 ,0 0 0 .0 0
TOTAL S/38,602.00
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR
EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19
DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
ANEXO N°12:
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR
EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19
DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR
EL RIESGO DE CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19
DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE
CONTAGIO Y PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
ANEXO N° 16
Código: L.P.01 F.02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 1
Fecha: 05/03/2022
REGISTRO DE INDUCCION, CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS DE EMERGENCIA Rev. Por: CSSOMA
Apro. Por: GG
CONSTRUCCION
Marcar (X)
12. Tema:
13. Fecha
16. DOCUMENTOS
ITEM 17. Nombre del Capacitado o Entrenado 18. N° DNI 19. Área 20. Firma 21.Temperatura 22. Entrega de 23. Observaciones
T° Inicial T° Final Mascarilla
10
11
12
13
Insertar tantos renglones como sean necesarios
24.EVALUACION RAPIDA SI/NO REFUERZO 25. RECOMENDACIONES
SI NO
Tuvo buena retención de los temas tratados
Tuvo buena comprensión de los temas explicados
Realizo consultas de lo que no entendió
Se intereso en los temas tratados
26.RESPONSABLES DEL REGISTRO
Cargo: Cargo
Fecha: Fecha
Firma: Firma
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIO
Y PROPAGACION DE LA COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
ANEXO N° 17
………………………………………
ANEXO N° 18
El (la) trabajador(a)
He recibido por parte del área de Logística y del área de Seguridad y Salud en el Trabajo del
CONSORCIO VIAL NUEVO PORVENIR el Equipo de Protección Personal (EPP), según detallo a
continuación:
●
FIRMA