ISM Reporte de Sostenibilidad 2019 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

Reporte de

Sostenibilidad
2019
Industrias San Miguel
www.group-ism.com
Informe de Sostenibilidad 2019

Contacto Industrias San Miguel


Sede Principal: Av. La Encalada 245,
Surco, Lima (102-3)

Cuéntanos tu opinión: (102-53)


Eduardo Venegas Villanueva
Jefe de Comunicaciones Corporativo
/ Perú - Chile
E-mail: eduardo.venegas@ism.global

Elaborado con la asesoría de


AC Sostenibilidad S.A.C.
www.acsostenibilidad.com

2
Industrias San Miguel

Índice

1 Mensaje a nuestros Grupos de Interés Pág. 5

2 Máximizamos nuestro impacto 2019 Pág. 6

3 Acerca de nuestro Reporte Pág. 8

4 Somos ISM Pág. 12

5 Pasión para trascender:


Nuestra estratégia de Sostenibilidad Pág. 26

6 Pasión para crecer Pag. 29

7 Pasión para transformar Pág. 75

8 Pasión para cuidar Pág. 88

3
Informe de Sostenibilidad 2019

“Desde que comenzamos con el proyecto


de dar vida a ISM, hemos aprendido y
recorrido este camino de asumir como
parte de nuestro ADN los conceptos de
la Responsabilidad Social en nuestra
empresa. Es, debe ser y será parte
integral de las estrategias de negocio
y planeación”

Katherina Añaños Alcázar


Gerente General Corporativo ISM

4
Industrias San Miguel

1 MENSAJE A NUESTROS
GRUPOS DE INTERÉS
(102-14)

Para nosotros es un agrado y un honor entregarles • Pasión para crecer:


nuestro Reporte de Sostenibilidad. Este es el Priorizamos las necesidades de la cadena de
primero que realiza nuestra empresa, teniendo valor, producción y comercialización, mediante
como finalidad presentar nuestras políticas la innovación y la satisfacción de necesidades de
en este ámbito e iniciar un diálogo virtuoso y nuestros consumidores.
transparente con nuestro diverso público de
interés. Este documento ha sido elaborado • Pasión para cuidar:
en base a los estándares del Global Reporting Reducimos nuestro impacto ambiental mediante
Initiative (GRI) con el objetivo de alcanzar de el uso de energías limpias y renovables, la gestión
manera clara y transparente todas las acciones eficiente del agua y la reutilización de los residuos
en materia económica, social y ambiental que generados.
se han desarrollado durante este año.
Desde que comenzamos con el proyecto de dar • Pasión para transformar:
vida a ISM, hemos aprendido y recorrido este Desarrollamos relaciones armoniosas y a largo
camino de asumir como parte de nuestro ADN plazo con las comunidades, mediante la generación
los conceptos de la Responsabilidad Social en de iniciativas que fomenten su empoderamiento
nuestra empresa. Es, debe ser y será parte integral y desarrollo.
de las estrategias de negocio y planeación.
Durante el 2019 pudimos alcanzar logros, fruto
En ISM tenemos la visión de Transcender, que de nuestro compromiso con la sostenibilidad.
implica un trabajo arduo que permita alcanzarlo. Fuimos parte de las 100 mejores empresas en
Por ello, buscamos que todas nuestras acciones ranking Merco de Responsabilidad y Gobierno
dejen una huella positiva en cada una de las Corporativo 2019, así como en el ranking Merco
regiones y países donde operamos. Nuestros Talento por atracción y retención del talento
valores como liderazgo, austeridad y pertenencia, Todo ello gracias a nuestros colaboradores, socios
integridad, innovación y versatilidad, y excelencia, y proveedores por su esfuerzo y dedicación para
son también un eje fundamental en nuestro actuar alcanzar todas las metas trazadas.
diario.
Desde hace 31 años tenemos la firme convicción Este 2019 nos deja muchos aprendizajes, y por
que gestionando nuestras acciones de manera supuesto muchos aspectos en los cuales seguir
sostenible y de la mano con todos nuestros mejorando. Continuaremos trabajando firmes en la
grupos de interés, podemos alcanzar las metas consolidación de nuestra estrategia de sostenibilidad
planteadas. Durante el 2019, hemos rediseñado en cada uno de nuestros procesos y acciones.
nuestra estrategia de sostenibilidad, manteniendo Agradecemos toda la retroalimentación que nos
nuestro enfoque en el triple resultado: económico, puedan entregar para seguir reduciendo nuestras
social y ambiental. Este enfoque es aplicado desde brechas y continuar avanzando para construir
el proceso de planificación y en todos los niveles. cada día una mejor empresa. ¡Cuentan con nuestro
Asimismo, hemos enfocado nuestras acciones compromiso de apostar por la sostenibilidad y
a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) ser un agente fundamental en el desarrollo de
mediante la formulación de 3 ejes de trabajo: nuestro país!

5
Informe de Sostenibilidad 2019

2 MAXIMIZAMOS NUESTRO
IMPACTO EN EL 2019
(102-7)

TENEMOS PRESENCIA EN 7 PAÍSES:

Perú República Brasil Chile Puerto Estados Haití


Dominicana Rico Unidos

• Elaboramos nuestra Estrategia de • 9 Ciudades del Perú beneficiadas con el


sostenibilidad. “Pasión para Trascender” programa “Mejorando mi Bodega”

• Somos el Top 30 de mejores empresas • Capacitamos al 100% a nuestros


para laborar en República Dominicana. colaboradores sobre el Código de Ética.

• En Perú, continuamos dentro del


Ranking MERCO Talento.

De Nuestros
En el Nivel de Satisfacción
colaboradores recibieron
+75% 89% De Nuestros Centros
capacitaciones a través de
Operativos en Perú y
la “Universidad San
Chile.
Miguel”

Compras a proveedores
98% Cumplimiento del 80% locales en Perú, Brasil y
programa de SST en Perú. República Dominicana.

Menos energía
Menos plástico PET electricidad consumida.
Utilizado en nuestras 10%
25% botellas de Agua Loa, 15% Menos uso de agua
Cielo y Kris. En nuestras plantas
procesadoras.

6
Industrias San Miguel

+ $800 Mil invertidos en nuestras actividades


sociales y ambientales con la comunidad.

+ 490 empleos directos generados en República Dominicana

+ 45 Mil
personas beneficiadas con nuestros
Programas de valor social.

+ 16 Mil Toneladas de Residuos recolectados


a través de nuestras iniciativas ambientales.

+ 1 Millón de Botellas recicladas

+ 30 Millones de Litros producidos mensualmente


en las plantas operativas de Perú

+ 2500 Bodegueros capacitados de manera


presencial, en temas de emprendimiento

7
Informe de Sostenibilidad 2019

3 ACERCA DE NUESTRO
REPORTE
(102-50) (102-52) (102-53) (102-54)

Poner nuestra atención en los temas económicos, Queremos hacer de este mecanismo un instrumento
sociales y ambientales más prioritarios para nuestro que nos permita generar nuevas instancias de
negocio y nuestros Grupos de Interés es un paso diálogo con nuestros públicos de interés, basados
fundamental de cómo llevamos a cabo nuestra en la confianza, la transparencia y la credibilidad.
estrategia de gestión, es así como construimos, En caso de duda o consulta sobre este documento,
modificamos, avanzamos e informamos sobre las personas interesadas pueden comunicarse con
nuestras actividades y esfuerzos en sostenibilidad. Eduardo Venegas al correo: eduardo.venegas@
ism.global.
Nos complace presentar nuestro Primer Reporte
de Sostenibilidad a nivel Corporativo para el 3.1. Metodología y Proceso de
periodo 2019, el cual resume los resultados de
nuestra gestión económica, social y ambiental y Materialidad
evidencia nuestro compromiso con la sostenibilidad
en Perú, Brasil y República Dominicana, países Nuestro Reporte de Sostenibilidad Corporativo 2019,
donde tenemos operaciones. muestra los resultados de la gestión relacionados
a los temas materiales priorizados. En este sentido,
Este informe, ha sido desarrollado siguiendo los hemos identificado los puntos importantes
lineamientos de los Estándares del Global Reporting para la gestión sostenible de la empresa en el
Initiative (GRI). Asimismo, se ha considerado los ámbito económico, social y ambiental, a través
Objetivos de Desarrollo Sostenible, estrategia de procesos de diálogo con nuestros grupos de
de desarrollo sostenible del negocio, enfoques interés mediante encuestas on-line, entrevistas
de gestión, metas y logros al 2019. y paneles de diálogo, junto con la revisión de
documentación primaria relacionada con la
Los indicadores reportados en este documento son estrategia de negocio de la empresa.
el reflejo del análisis de materialidad particular a
la gestión de Industrias San Miguel en el 2019, en Para el proceso de materialidad, hemos seguido
Perú, Brasil y República Dominicana. La elaboración la metodología establecida en los estándares
de informes de conformidad con los Estándares del GRI, así como los principios de elaboración
GRI aporta una perspectiva general y equilibrada de reportes de sostenibilidad. A continuación
de los temas materiales de una organización de presentamos los pasos seguidos para la elaboración
los impactos relacionados y de cómo los gestiona. de la materialidad 2019 de Industrias San Miguel:

8
Industrias San Miguel

1 Identificación de
espectativas con
grupos de interés
2 Identificación de
impactos económicos,
sociales y ambientales
• En Brasil se encontraron a los • La identificación de impactos
siguientes grupos de interés: económicos, sociales y ambientales
trabajadores, proveedores y clientes se realizó mediante la revisión de
(140 encuestados). fuentes primarias.

• En Perú se encontraron a los siguientes • Se revisó El Sustainability Yearbook


grupos de interés: trabajadores, 2019 y 2018 Para definir las tendencias
proveedores, clientes, comunidad, del sector a nivel global en sostenibilidad.
Medios de comunicación (344
encuestados).

3 Test de
materialidad 4 Velocidad de los
temas a reportar

• Se definió la prioridad de las • Los resultados de la matriz de


expectativas según el análisis de materialidad fueron validados por la
madurez y relevancia de los impactos. gerencia responsable de sostenibilidad
en la empresa.
• Se definió la prioridad de los impactos
según la metodología de análisis de • Los temas de sostenibilidad materiales
riesgos. se relacionan con los temas GRI y con
ello seleccionamos los indicadores
• Se utilizó el principio de materialidad a reportar.
del GRI.

9
Informe de Sostenibilidad 2019

3.2. Lista de aspectos materiales y cobertura


(102-44) (102-46) (102-47)

Se definieron 14 temas materiales que corresponden La elaboración de este reporte considera los
a la gestión de Industrias San Miguel, y se estableció principios para la definición de los contenidos,
una relación entre los temas materiales y los así como lo solicita el GRI: inclusión de los grupos
indicadores del GRI. En ese sentido, se reportaron de interés, contexto de sostenibilidad, desarrollo
33 contenidos generales, *23 indicadores específicos de un proceso de materialidad y finalmente el
y 4 indicadores propios del negocio. principio de exhaustividad.

Tema Material Cobertura Grupo de Interés

Desempeño económico Cobertura Interna Accionistas

Impactos económicos Cobertura Externa e Interna Accionistas, Proveedores,


indirectos Comunidad, Trabajadores, Clientes

Gestión de riesgos e impactos Cobertura Externa Ambiente, Comunidad,


ambientales Gobierno y sociedad

Cumplimiento regulatorio Cobertura Externa Ambiente, Comunidad, Gobierno y


sociedad, Clientes
ambiental

Generación de Empleo Cobertura Interna Trabajadores

Seguridad y salud Cobertura Interna y externa Trabajadores y proveedores


en el trabajo

Formación de colaboradores Cobertura Interna Trabajadores

Desarrollo local Cobertura Externa Comunidad

Salud y seguridad Cobertura Externa Clientes


de los clientes

Información transparente Cobertura Externa Clientes


y marketing responsable

Satisfacción de los clientes Cobertura Externa Clientes

Innovación y tecnología Cobertura Interna y Externa Accionistas, trabajadores y clientes

Desarrollo de productos Cobertura Externa Clientes


saludables

Buenas prácticas Cobertura Externa Ambiente, Gobierno, sociedad,


comunidad y clientes
“Economía Circular”

*El indicador 201-1 no fue reportado ya que es información confidencial de la empresa. Si desea mayor información sobre este indicador, por favor comunicarse con
Eduardo Venegas, jefe de comunicaciones ISM, al siguiente correo eduardo.venegas@ism.global

10
Industrias San Miguel

3.3 Gráfico de Materialidad


Expectativa de Nuestro Grupo de Interés

Impacto de Sostenibilidad

Temas materiales
Desempeño económico Formación colaboradores
Impactos económicos Desarrollo local (comunidades)
indirectos Salud y seguridad de los clientes
Gestión de riesgos e impactos Información transparente y
ambientales (agua, energía, Marketing responsable
emisiones y residuos)
Satisfacción de clientes
Cumplimiento regulatorio
Innovación y tecnología
ambiental
Desarrollo de producción saludable
Generación Empleo
Buenas prácticas
Seguridad y salud en el trabajo
“economía circular”

11
Informe de Sostenibilidad 2019

4 SOMOS
ISM
(102-5)

ISM es una empresa que durante 31 años de Dos años después, iniciaron su internacionalización
experiencia, cree y persevera en trascender en la abriendo dos empresas distribuidoras de Industrias
historia, ofreciendo bebidas de calidad a precios San Miguel en las ciudades chilenas de Arica e Iquique.
competitivos y respetando el medio ambiente.
En el año 2005, Industrias San Miguel da otro
En esta travesía hemos logrado posicionarnos gran salto en su carrera internacional y abre su
como una de las empresas más importantes en primera planta en suelo extranjero, en República
el mercado de bebidas a nivel latinoamericano. Dominicana, país en el cual generan más ventas
Hoy, buscamos seguir creciendo para continuar el y tienen protagonismo en el 42% del mercado.
sueño y compromiso de ser una industria justa y Finalmente, en el 2012 concretan su presencia en
responsable a nivel económico, social y ambiental. Brasil con su cuarta planta.

Hoy en día, Industrias San Miguel está presente


4.1. Nos vamos transformando en varios países, entre plantas de producción y
exportaciones. Contamos con 4 fábricas, y una
Con el pasar de los años, hemos ido adaptándonos
productividad total estimada de más de 750 millones
a los cambios, siempre persiguiendo el crecimiento
de litros al año.
y sostenibilidad conjuntamente con el de nuestros
diferentes grupos de interés: accionistas,
A la fecha somos una empresa dedicada a la producción
colaboradores, proveedores, clientes, medio
de reconocidas marcas, como: KR, Oro, Cielo, Loa,
ambiente, comunidad, otros.
Kris, Fruvi, Drink T, Sline, Generade, 360 Energy
Nació como un emprendimiento de la familia
Drink, Kero, Cool Heaven y Goob. Esta historia de
Añaños Alcázar que empezó con 20 colaboradores
innovación y crecimiento marca profundamente lo
en una pequeña planta artesanal. A la actualidad
que es Industrias San Miguel y la manera en cómo
tenemos más de 5 mil colaboradores y cuatro
plantas en Perú, Brasil y República Dominicana. se desenvuelve, teniendo como ejes de acción y
Hasta la fecha contamos con más de 18 marcas Responsabilidad Social: el emprendimiento, la familia
presentes en Perú, Chile, República Dominicana, y la educación. Aspiramos a seguir creciendo para
Brasil, Haití y Estados Unidos. lograr su sueño y compromiso con una empresa
justa y responsables con el Medio Ambiente,
ISM se fundó en 1988, como un sueño del matrimonio colaboradores y consumidores acorde a nuestra
formado por Jorge Añaños y Tania Alcázar, en visión: “Ser una organización global que trascienda
la ciudad de Ayacucho a pesar del terrorismo en el tiempo con presencia dentro de los cinco
que, por esos años, azotaba a todo el Perú. continentes, centrada en el desarrollo profesional
y ético de sus colaboradores, siendo socialmente
En 1998, decidieron abrir una planta de producción responsable”.
de gaseosas en la ciudad de Huaura para las
ciudades de la costa centro. En enero del 2000, Implementamos nuestra estrategia corporativa de
Industrias San Miguel toma la decisión de abrir RSE caracterizada por lo que se conoce como el
una planta de producción en Arequipa para que triple resultado, es decir, la generación sinérgica
se consoliden finalmente en 9 regiones de la de valor social, valor ambiental y valor económico,
zona sur de nuestro país y norte chico de Lima. éste último expresado a través de su utilidad neta.

12
Industrias San Miguel

En el ADN de nuestros fundadores y del directorio de de trabajo orientadas a mejoras sostenibles de


Industrias San Miguel, está definido en los tres ejes la calidad de vida de sus beneficiarios, ello a fin
representativos mencionados y considerados en toda de lograr un mayor y mejor impacto.
acción de responsabilidad social empresarial realizada
en los países donde operamos: Perú, República Estamos convencidos que el compromiso socialmente
Dominicana, Brasil, Chile, Haití y Estados Unidos. responsable como empresa y también como actor
individual, presente y activo, puede permitir los
Cada uno de estos ejes es trabajado con nuestros cambios y mejoras que nuestra sociedad requiere.
distintos grupos de interés o stakeholders, tanto internos Es por ello que, dentro de las principales agendas
como externos, los que consideramos prioritarios de trabajo desarrolladas por Industrias San Miguel,
para la organización. El impacto de la estrategia de al día de hoy, presentamos algunas actividades
RSE de Industrias San Miguel se gestiona a través de que logran nuestro objetivo principal de alcanzar
la puesta en marcha de procesos de transformación, bien común y sostenibilidad a favor de nuestro
más que proyectos puntuales, se definen agendas país.

1988 1998 2000


Se fundó Industrias San Miguel Abrimos una planta de producción Inauguramos otra planta de
como un sueño de emprendimiento de gaseosas en Huaura para las producción, ahora en Arequipa
familiar del matrimonio formado ciudades de la Costa Centro. para consolidarnos en 9 regiones
por Jorge Añaños y Tania Alcázar. de la zona Sur del país y norte
chico de Lima.

2002 2005 2012


¡Se inicia nuestra Internacionalización! Damos un gran salto, y abrimos Concreatamos nuestra presencia
Abrimos dos empresas distribuidoras nuestra 1ra planta en el extranjero, en en Salvador de Bahía (Brasil), con
en Chile, en las ciudades de Arica República Dominicana, país donde la apertura de nuestra 4ta planta.
e Iquique. tenemos mayor protagonismo y
ventas.

2019
Cumplimos 31 años ofreciendo Nuestra historia de innovación y crecimiento
bebidas de calidad a precios marca profundamente lo que somos y la manera
competitivos. Contamos con 4 en cómo gestionamos nuestro negocio, teniendo
fábricas y producimos más de en cuenta la sostenibilidad como enfoque
700 millones de litros al año. transversal a nuestras actividades.

13
Informe de Sostenibilidad 2019

4.2. Nuestro negocio


(102-2) (102-6)

En Industrias San Miguel hemos recorrido un


largo camino para consolidarnos como una de las
compañías más grandes a nivel de Latinoamérica
en el sector bebidas. No solo producimos bebidas
carbonatadas y bebidas a base de zumo de frutas,
sino también agua, tés y bebidas rehidratantes,
lo cual demuestra nuestra constante innovación.
Nuestras bebidas llegan a la sociedad en general
en todos los países en los que operamos.

Evolucionamos constantemente a través de la


adaptación de nuestro modelo operativo y estrategia Estados Unidos
de crecimiento, con el fin de convertirnos en una
compañía que esté al alcance de las expectativas
de sus Grupos de Interés, en concordancia con
los nuevos gustos, hábitos de compra y estilos
de vida de estos.

Haití

Tenemos República
Dominicana
Puerto Rico

presencia en
7 Países Brasil

Más de
Perú

750
Millones de
BEBIDAS
producidas cada año

5 mil
Somos más de

Chile

colaboradores

14
Industrias San Miguel

4.3. Nuestras sedes operativas Perú


y marcas
(102-2) (102-4) (102-6) (102-7) El mercado peruano representa el 31% del total de
nuestras ventas, gracias a las 10 marcas que están
presentes en todas las categorías de bebidas no
El desarrollo de nuestra cartera de productos, se alcohólicas.
realiza en nuestras 4 plantas de producción. El
objetivo de nuestra oferta es liderar la transformación Tenemos presencia en 10 regiones del país con dos
del negocio teniendo al consumidor en el centro plantas y 21 centros de distribución. Asimismo, en el
de la estrategia, a través de una oferta de bebidas Perú se encuentra nuestra sede principal(Lima), y
pensada en satisfacer a cada uno de nuestros nuestras plantas de producción en Arequipa y Huaura.
clientes de acuerdo a sus necesidades ofreciendo
productos cada vez más saludables.

CENTRO DE
PLANTA
DISTRIBUCIÓN

• Casma ANCASH

• Huaraz
• Chimbote CHIMBOTE
CASMA

• Huacho HUACHO

• Huaral
HUAURA HUAURA

• Mala
• Cañete MALA
CUSCO
• Chincha CHINCHA

• Ica ICA ABANCAY


PUNO

• Nazca CAÑETE
NAZCA
JULIACA

AREQUIPA
MOLLENDO
CAMANÁ
PEDREGAL
MOQUEGUA
• Abancay
• Cusco ILO

• Camaná TACNA

• Pedregal
• Mollendo Marcas distribuidas en Perú:
AREQUIPA • Puno
• Juliaca
• Arequipa
• Moquegua
• Ilo
• Tacna

15
Informe de Sostenibilidad 2019

Brasil República Dominicana

El mercado brasileño representa el 14% del total Tenemos un 45% de participación en el mercado y
de nuestras ventas, gracias a las 4 marcas que representa el 50% de los ingresos de la empresa,
están presentes en todas las categorías de con una planta en Santiago Rodríguez y 12
bebidas no alcohólicas. centros de distribución. Cabe agregar que, en
el mercado dominicano, nuestra marca Kola Real
es el número uno en el sector refrescos.

CENTRO DE CENTRO DE
PLANTA PLANTA
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN

• Alagoas • Puerto Plata


• Sergipe • Nagua
• Salvador • Santiago
Salvador • Itabuna • La Veja
de Bahía • Fera de Santana • Sfco. de Macoris
• Ribeira do Pombal Santiago • Azua
• Juazeiro Rodríguez • Barahona
• Baní
• Sto. Dgo. Este
• Sto. Dgo. Oeste
• La Romana
• Higuey

PUERTO PLATA

JUAZEIRO RIBEIRA DE POMBAL


NAGUA
ALAGOAS SANTIAGO

FERA DE SERGIPE MACORIS


SANTANA

BAHIA LA VEJA

ITABUNA

HIGUEY

AZUA LA ROMANA

BANÍ
STO. DGO. ESTE
STO. DGO. OESTE
BARAHONA

Marcas distribuidas en Brasil: Marcas distribuidas en RD:

16
Industrias San Miguel

Chile
ARICA
Chile representa el 5% de las ventas de Industrias
IQUIQUE
San Miguel, contamos con un centro operativo en
Iquique y distribución hasta Arica con presencia
de 7 marcas. CENTRO DE
DISTRIBUCIÓN
Las preferencias del mercado chileno nos permitieron
innovar un sabor que marcó un hito en el paladar,
crear Kola Real sabor papaya, nos abrió nuevos • Iquique
horizontes, lo propio con agua Cielo saborizada. • Arica

Marcas distribuidas
en Chile:

17
Informe de Sostenibilidad 2019

4.4. Nuestra forma de ser: Nuestros Valores


(102-16)
El accionar del grupo humano que forma parte de
Industrias San Miguel se rige bajo los siguientes
Cultura organizacional valores corporativos:

Son los colaboradores quienes generan nuestra


cultura organizacional, a través de sus acciones
cotidianas; todos ellos saben que son agentes LIDERAZGO
de cambio y se comportan de acuerdo a nuestra CON CERCANÍA
misión, visión y valores organizacionales.
La gente es lo más valioso, valoramos
por igualdad a nuestros colaboradores
y los clientes.

AUSTERIDAD
Y PERTENENCIA

ISM es nuestra familia y la sociedad


es parte de nuestro ADN. Cuidamos
los recursos de ISM como si fueran
propios.

Ofrecer al mercado mundial bebidas y alimentos


saludables para toda la familia, con calidad INTEGRIDAD
internacional y de manera competitiva.
Nos esforzamos para que nuestra conducta
dentro y fuera de la organización sea
acorde con nuestros valores.

INNOVACIÓN
Y VERSATILIDAD

Nos adaptamos a los mercados.


Siempre estamos atentos a nuevas
oportunidades.estándares internacionales
reconocidos de primer nivel.

EXCELENCIA
Ser una organización global que trasciende en el
tiempo. Con presencia dentro de los 5 continentes, Estamos 100% comprometidos con
centrada en el desarrollo profesional y ético de sus generar y entregar valor a nuestros
colaboradores, siendo socialmente responsable. clientes.

18
Industrias San Miguel

4.5. Siempre destacando

Perú
• Ganadores Premio Medalla de Oro 2019. En
la 6ta. edición del Premio Nacional 5S 2019,
fuimos reconocidos por la implementación de
este sistema organizacional japonés en nuestras
plantas de Huaura y Arequipa.

• Nuestra organización se encuentra entre las 100


mejores empresas en el último ranking Merco de
Responsabilidad y Gobierno Corporativo Perú
2019, subiendo de la posición 93 a la 85.

• Por 4to. año consecutivo somos parte del


ranking Merco Talento, Monitor Empresarial de
Reputación Corporativa, que nos reconoce como
dentro de las 100 mejores empresas para atraer
y retener talento en Perú.
4.6. Protegemos nuestro negocio:
• Nuestro fundador y director de Industrias San gestionamos con Ética y Buen
Miguel, Don Jorge Añaños Jeri, fue designado
como líder Empresarial para el Cambio, en la Gobierno
categoría Empresa Corporativa, a través de los
Premios LEC organizado por EY, El Comercio Gobierno Corporativo
y Asbanc.
En Industrias San Miguel estamos convencidos
Brasil de que un sólido Gobierno Corporativo influye
positivamente en las diversas operaciones
• Ganadores del Premio Sabor Superior por que hacen grande a la empresa y fortalece a
nuestra Agua Loa. El premio fue otorgado por la organización ante un entorno dinámico y
el International Taste Institute. complejo. Por ello, implementamos un sistema
de normas y prácticas con el fin de garantizar
que la estructura de poder y decisores de la
empresa velen por los legítimos intereses de
República Dominicana todos nuestros grupos de interés, protegiendo
simultáneamente nuestra eficiencia y rentabilidad
• Ganadores del premio Presidents Choice Awards, a largo plazo.
por nuestro compromiso con el ambiente, la
sociedad y la calidad de todos nuestros procesos. Asimismo, fijamos altos estándares para los
El premio fue entregado por el Latin American colaboradores en todos los niveles de nuestra
Quality Institute. compañía, y nos esforzamos para que se cumplan
de manera sistemática, pues confiamos en que
• Nos posicionamos en el puesto 31 en el Ranking este tipo de iniciativas, garantizan y promueven
de Mejores empresas para laborar en República una cultura comprometida con el comportamiento
Dominicana. ético, la rendición de cuentas y la transparencia.

19
Informe de Sostenibilidad 2019

Estructura de gobierno
(102-5) (102-18) (102-45)

Nuestro directorio vela por la supervisión de la


estrategia comercial y orienta sus decisiones en
la transformación de una compañía sostenible de Tania Alcázar
bebidas. Asimismo, nuestro directorio identifica Miembro del directorio
los riesgos y las oportunidades del negocio para
abordar los desafíos en favor de nuestros grupos
de interés.

Somos una empresa familiar, por ello en Industrias


San Miguel contamos con el liderazgo de la familia
Añaños Alcázar. En estos 31 años de crecimiento Arturo
hemos ido sumando especialistas externos, a nuestro
equipo directivo y gerencial para continuar con Marroquín Alcázar
la misma agilidad de respuesta e innovación. Gerente General
República Dominicana

Cintya
Jorge Añaños
Presidente
Añaños Alcázar
del Directorio Gerente General
Perú - Chile

Hans
Añaños Alcázar
Gerente General Brasil

Katerina
Añaños Alcázar
Gerente General Corp.

20
Industrias San Miguel

Organigrama Corporativo

Katerina Añaños Alcázar

Gerente General
Corporativo

Nilson Zegarra Liz Díaz Jorge Millones Nino Ganoza

Gerente Gerente Corporativo de Gerente Corporativo de Gerente Corporativo de


Corporativo TI Gestión Humana Mejora Contínua Marketing y Ventas

Alessandra Garrido Teodoro Ayala

Coordinadora Ejecutiva Gerente Corporativo


de Planeamiento de I+D
Estratégico y Gestión

21
Informe de Sostenibilidad 2019

Organigrama Gerencial Perú - Chile

Cintya Añaños Alcázar

Gerente General Perú - Chile

Miguel Torreblanca Lanna Vengoa

Alessandra Garrido Teodoro Ayala


Jefatura Legal Jefatura de
Planeamiento

César Huayanca Juan Carlos Pastor César Becerra Carlos Antinori Manuel Kiyan

Gerente de Gerente Gerente de Gestión Gerente de Operaciones Gerente de Administración


Auditoría Comercial Humana y Logística y Finanzas

Juan Pablo Tapia Eduardo Venegas

Alessandra Garrido
Sub Gerente Alessandra Garrido
Comercial Jefe de Comunicaciones

22
Industrias San Miguel

Organigrama Gerencial
Planta República Dominicana

Arturo Marroquin Alcázar

Gerente General

Zislo Añaños Jack Del Águila

Alessandra Garrido
Representante Gerencia Teodoro Ayala
Representante
y Resp. SGI Gerencia Haití

Suny Canchari Nilson Zegarra Ubaldo Dedios Mario Medina Carlos Butron

Gerente de Gerente Gerente de Gestión Gerente Administrativo Gerente Comercial


Operaciones Corporativo TI Humana y Finanzas

Ramiro Segama

Alessandra Garrido
Jefe de Auditoría
Interna

23
Informe de Sostenibilidad 2019

Organigrama Gerencial
Planta Brasil

Eduardo Barrantes

Gerente General

Luis Alderete Jose Samanamud Lissa Varjao Lais Lorena Ribeiro

Coordinador de Auditor Interno Coordinador de Supervisor


Planeamiento Estratégico Proyectos de SGI

Richard Medina Claudia Bastos Manuel Alcántara

Gerente de Gerente de Gerente de Administración


Producción Gestión Humana y Finanzas

Dirlene De Barros Ney Gonzáles Fabio Dos Santos

Coordinador de Superv. De Planeamiento de Coordinador de


Marketing Ventas y Distribución Logística

24
Industrias San Miguel

Gestión ética Canales de denuncia


Todos los que formamos parte de Industrias San Cualquier evento de fraude o corrupción, acto
Miguel, reconocemos que nuestro rol con nuestros ilegal o alguna conducta indebida que afecte de
grupos de interés está determinado por principios cualquier forma nuestro Código de Ética, debe
que guían nuestras decisiones y acciones. ser denunciado a través de los canales éticos,
una herramienta diseñada para la prevención,
Nuestro Código de Ética detección e investigación, la cual está disponible
para todos nuestros colaboradores.
El Código reúne un conjunto de normas que deben Las denuncias y/o consultas pueden ser realizadas
ser aplicadas en el trabajo, otorgándole un sello a través de:
y estilo propios a la forma de relacionarse y de
concebir y hacer negocios. • Correo electrónico al líder de equipo
En el 2019 hicimos el primer lanzamiento de nuestro • Correo electrónico al área de Gestión Humana
Código de Ética, el cual establece y desarrolla • Correo electrónico al Comité de Ética:
las pautas de comportamientos y las reglas de comiteetica@ism.global
actuación de todos los colaboradores que forman
parte de Industrias San Miguel. La instancia principal responsable de gestionar las
denuncias, consultas y/o dilemas éticos recibidos
De esta forma, nuestro Código de Ética garantiza es a través de nuestro Comité de Ética.
que actuemos con integridad, transparencia,
honestidad y responsabilidad en las actividades
cotidianas empresariales, cumpliendo todas las El 100% de nuestros Colaboradores
leyes, regulaciones y políticas aplicables en conoce nuestro Código de Ética
todos los países donde operamos, respetando
siempre la perspectiva de nuestros principales Nuestro Código de Ética se difunde a través de
grupos de interés, entre los que se encuentran diversas herramientas de comunicación, tales como;
clientes, proveedores, colaboradores, autoridades, e-mails informativos, página de internet, campañas
comunidad, entre otros. de difusión en redes sociales y capacitaciones
para los colaboradores. Gracias a estos medios
Nuestro Código de Ética establece nuestros principios de difusión, todos nuestros empleados conocen
y normas en relación al respeto e igualdad de
nuestro Código de Ética y pueden consultarlo
oportunidades, acoso y abuso de poder, salud
en cualquier momento.
y seguridad, uso de información confidencial,
seguridad de información, privacidad en información
confidencial, conflictos de interés, anticorrupción, En el 2019, hemos comunicado al 100% de nuestros
comercio justo, integridad de informes financieros colaboradores el Código de Ética, tanto en Perú,
y reportes, competencia limpia, participación en Chile, Brasil y República Dominicana.
la comunidad, protección del medio ambiente,
entre otros temas. 4.7. Asociaciones y gremios
Asimismo, las posibles infracciones a nuestro
(102-13)
Código de Ética son supervisadas por el Comité de
Ética, conformado por representantes de nuestra PERÚ
Gerencia General, Gestión Humana, Auditoría y A través de la experiencia reconocemos que para
Control Interno. Ellos son responsables de la lograr nuestros objetivos y generar un impacto
presentación de informes, la evaluación periódica positivo, no podemos trabajar solos, en ese sentido
de su efectividad, la actualización o modificación es que somos parte y/o estamos afiliados a diferentes
de sus principios, la aplicación de las medidas asociaciones, socios estratégicos y aliados con
adecuadas y el seguimiento a las denuncias. los que trabajamos de la mano.

25
Informe de Sostenibilidad 2019

1
20

Asimismo, hemos realizado capacitaciones para sensibilizar a todos nuestros trabajadores sobre nuestro
Código de Ética. Todos los nuevos ingresantes a Industrias San Miguel reciben su Código de Ética y
lo firman como acto de compromiso con este.

1
20

• Asociación de la industria de Bebidas y Refrescos • Cámara de Comercio de Lima


sin Alcohol – ABRESA • Cámara de Comercio de Huaura y Arequipa
• Sociedad Nacional de Industrias – SIN

26
Industrias San Miguel

REPÚBLICA DOMINICANA
Pertenecemos a diversas entidades como:

• Consejo Nacional de la Empresa Privada CONEP


• Asociación Nacional de Empresarios e Industriales
de Herrera ANEIH
• Cámara Americana de Comercio AMCHAM DR
• Cámara de Comercio y Producción de Santo
Domingo
• Cámara de Comercio de Santiago
• Asociación de Jóvenes Empresarios de Santiago
Rodríguez AJESARO
• ECORED Alianza de empresas privadas promotoras
de la sostenibilidad y la Responsabilidad Social.

BRASIL

• Federación de Industrias del Estado de Bahía


(FIEB)
• Sindicato de Industria de Cerveza de Bebidas
en General del Estado de Bahía(SINDCERBE)
• Asociación Brasilera de Industria de Agua Mineral
(ABINAM)
• Asociación Brasilera de Industrias de Bebidas
no alcohólicas (ABIR)

5 Pasión para
trascender

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

En Industrias San Miguel entendemos la sostenibilidad como aliados a nuestros grupos de interés, ya que
como un enfoque de gestión empresarial responsable buscamos ser promotores de un círculo virtuoso de
que promueve el triple resultado, económico, desarrollo que se extienda más allá de las paredes de
ambiental y social, integrado transversalmente desde nuestras Plantas, para que de esta forma generemos
la planificación del negocio y a todos los niveles rentabilidad y compartamos mayores beneficios en
jerárquicos de la compañía. Esta estrategia tiene los territorios donde operamos.

27
Informe de Sostenibilidad 2019

Reconocemos que la sostenibilidad es vital para


nuestro desarrollo como empresa líder y rentable
en el sector, asimismo para mantener nuestro
crecimiento económico, desarrollo social y ambiental.
Confiamos que esta es la fórmula correcta para
generar confianza, transparencia y compromiso
frente a nuestros grupos de interés; así como
asegurar la mejora continua, la transformación
positiva de los entornos donde operamos, y
la adaptación del negocio frente a los nuevos
contextos.

Incluir el desarrollo sostenible al core del negocio


nos ha impulsado hacer una evaluación crítica de
los impactos, gestión de riesgos y oportunidades
en toda la cadena de valor del negocio.

5.1. Modelo de sostenibilidad


En el 2019, nuestro modelo de sostenibilidad dio
un nuevo paso en su proceso de evolución, la
llamamos “Pasión para trascender”. Nuestros valores
organizacionales son intrínsecos a la estrategia
de sostenibilidad, ya que guían cada acción que Nuestro modelo de sostenibilidad
ejecutamos. De esta forma, trabajamos diariamente entiende que el nuevo reto para
con prudencia y responsabilidad para que el
crecimiento de Industrias San Miguel vaya de la
la competitividad de las empresas
mano con el desarrollo de las comunidades locales, es la gestión y desarrollo de su
gobierno, organizaciones civiles, consumidores, entorno.
proveedores, clientes y colaboradores con el fin
de crear valor compartido para todos.

5.2. Contribuyendo con los ODS Nuestra “Pasión para trascender”


(102-12) adopta las siguientes líneas de acción:

Industrias San Miguel ha enfocado su modelo de


gestión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
que se gestaron en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en
1 Pasión para crecer

Río de Janeiro en 2012. El propósito fue crear un


conjunto de objetivos mundiales relacionados con
los desafíos ambientales, políticos y económicos
con que se enfrenta nuestro mundo, para con ello
contribuir con el desarrollo de sus grupos de interés
2 Pasión para cuidar

a partir de tres líneas de acción (Pasión para crecer,


Pasión para cuidar y Pasión para transformar).

Nuestro modelo sostenible contribuye con diez de


los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
3 Pasión para transformar

28
Industrias San Miguel

5.3. Nuestros Grupos de Interés Asimismo, en el siguiente cuadro presentamos nuestros


grupos de interés, así como los mecanismos y la
(102-40) (102-42) (102-43) frecuencia del diálogo con cada uno de ellos:

Es prioritario para nosotros crear y mantener


relaciones a largo plazo con los individuos, colectivos
u organizaciones que puedan incidir en el desarrollo
de nuestra empresa, esto son, nuestros grupos de
interés. Para ello hemos definido diferentes canales
y medios de comunicación para fomentar el diálogo
abierto, y promover la confianza y transparencia entre
las partes, con el fin de entender sus expectativas
e inquietudes y atenderlas de manera proactiva.
Estas expectativas nos ayudan a tomar decisiones
estratégicas y a retroalimentar nuestra gestión.

Industrias San Miguel considera a los siguientes


actores como sus grupos de interés:

29
Informe de Sostenibilidad 2019

6 Pasión para
crecer

Buscamos el camino hacia la superación y prosperidad, Las encuestas fueron aplicadas tanto a los Jefes de
esto solo puede ser posible si continuamos actuando con Almacén como a los Administradores de cada Centro de
creatividad y responsabilidad, priorizando las necesidades Distribución. El objetivo de esta encuesta fue determinar
de nuestros clientes, producción y comercialización, el nivel de satisfacción que tienen nuestros clientes en
innovando en las opciones de bebidas, de esta forma relación a cada variable que describimos a continuación:
logramos satisfacer las necesidades de nuestros • Transporte del producto hasta la sede de cada Centro
consumidores a nivel local e internacional. de Distribución
• Calidad del producto al llegar a cada almacén
Invertimos en tecnología, mejorando y disminuyendo el
impacto de nuestros envases, de esta forma creamos • Documentación necesaria para la compra de los
una cadena de producción sostenible. productos.
Asimismo, innovamos en la cartera de nuestros productos
ofreciendo opciones con menor porcentaje de azúcar En el 2019, obtuvimos un resultado positivo en relación al
y otorgamos relevancia y valor a los recursos del país. nivel de satisfacción de nuestros clientes pertenecientes
a los Centros de Distribución

6.1. Nuestros clientes, nuestra prioridad


Nuestra fuerza de ventas atiende a una gran diversidad
de clientes, desde la distribución a los centros operativos,
hasta pequeñas tiendas locales, con el fin de que los
consumidores puedan disfrutar de la variedad de
nuestros productos.
Realizamos nuestras actividades, priorizando las
expectativas y necesidades de nuestros consumidores, Conectamos con sus requerimientos
por ello buscamos constantemente brindar productos
que cumplan con los más altos estándares de calidad. Los clientes son nuestros socios estratégicos más
En nuestras operaciones, priorizamos la seguridad, importantes, por ello es vital para Industrias San
optimizamos los tiempos de producción, especialmente Miguel conocerlos, saber su opinión y asesorarlos de
garantizamos la correcta elaboración del producto manera oportuna. Así, mejoramos nuestro servicio
final en las mejores condiciones. con los distribuidores, bodegueros y consumidores
finales.
Más clientes satisfechos A través de nuestro Call Center podemos resolver sus
(IPN-1) consultas, dudas y reclamos. Además, nos permite
hacerles preguntas sobre nuestros servicios, conocer
La satisfacción de nuestros clientes es uno de nuestros nuestras fortalezas y oportunidades de mejora.
pilares fundamentales. En el 2019, realizamos encuestas
de satisfacción a nuestros clientes que pertenecen a los El número al que se pueden comunicar es el 0-800-
Centros de Distribución. Ellos son los encargados de 45655, o al correo atencionalcliente.pe@ism.global,
vender nuestros productos para que llegue a manos el cual aparece en nuestras etiquetas. Asimismo,
del consumidor final. Contamos con 23 Centros de contamos con las siguientes plataformas digitales
Distribución (21 en Perú y 2 en Chile). de comunicación:

30
Industrias San Miguel

www.group-ism.com

facebook.com/ISMgrupo

instagram.com/grupoism

linkedin.com/company/industriassanmiguel

Desarrollamos las capacidades de


nuestros clientes
Para ISM es de vital importancia brindar experiencias
que consoliden la preferencia del consumidor y su
amor por nuestras marcas. Reconocemos que nuestros
clientes son los principales socios estratégicos, por lo
que siempre estamos en constante contacto con ellos
con el fin de elevar su competitividad, perfeccionar
la atención al consumidor y mejorar la experiencia
de compra para obtener mejores resultados.

Por nuestro compromiso socialmente responsable,


en el 2019, continuamos ejecutando campañas y
proyectos innovadores para nuestros clientes directos Esta iniciativa impacta directamente en el crecimiento
más cercanos. económico, reputación, posicionamiento de las
bodegas, además que garantiza la sostenibilidad
Desarrollamos las capacidades de del negocio.

nuestros clientes Implementamos las capacitaciones en 9 ciudades


urbano / rural del Perú (Arequipa, Tacna, Juliaca,
Para ISM es de vital importancia brindar experiencias Cusco, Ica, Chincha, Lima, Chimbote y Huacho), lo
que consoliden la preferencia del consumidor y su cual representa el 100% de ciudades donde operamos
amor por nuestras marcas. Reconocemos que nuestros y vendemos nuestros productos.
clientes son los principales socios estratégicos, por lo
que siempre estamos en constante contacto con ellos Cada capacitación se diseña teniendo en cuenta la
con el fin de elevar su competitividad, perfeccionar cultura de la ciudad, la motivación y necesidades de
la atención al consumidor y mejorar la experiencia los empresarios y las preferencias de los productos
de compra para obtener mejores resultados. que se venden en la bodega; esto se da para que los
Por nuestro compromiso socialmente responsable, participantes aprendan con ejemplos más cercanos a
en el 2019, continuamos ejecutando campañas y su realidad y así se sientan identificados, además se
proyectos innovadores para nuestros clientes directos les entrega material de trabajo y se realizan dinámicas
más cercanos. que complementan la información que se les brinda.
Identificamos a empresarios que asisten a nuestros
Programa “Mejorando mi bodega” con ISM talleres para que sean protagonistas y puedan contar
sus historias de éxito, la historia de cómo iniciaron y
En Industrias San Miguel implementamos este se desarrollaron, y así sean la motivación para que
proyecto desde el 2017. Esta iniciativa nace con la más bodegueros se unan a la iniciativa.
finalidad de brindar las herramientas necesarias y
desarrollar las habilidades de gestión empresarial Nuestra relación y comunicación con ellos en todo
de nuestros empresarios bodegueros a través de momento es de “emprendedor a emprendedor”,
capacitaciones en temas de marketing, finanzas y reconocemos su lenguaje y hacemos nuestros, sus
visual merchandising. sueños.

31
Informe de Sostenibilidad 2019

Nuestros logros en los últimos dos


años:
• Aumentamos nuestro alcance a 9 ciudades en Perú.
• Incrementamos la participación, protagonismo e
involucramiento de nuestros bodegueros en cada
taller.
• 70% de clientes se capacitaban reiteradamente
cada año.
• 100% del equipo comercial estaba presente en
las capacitaciones

Asimismo, se capacitó de manera presencial a más


de 4 mil 500 bodegueros:

6.2. Lideramos la transformación


de productos
(102-2) (IPN-2)

Los gustos y estilos de vida de nuestros consumidores


evolucionan constantemente, lo que hace que demanden
una variedad más amplia de bebidas, incluidas las
bajas en o sin calorías.

Además, tenemos un compromiso con la satisfacción


de las necesidades de nuestros consumidores.

Continuamos innovando y diversificando nuestra oferta
de productos a través de bebidas que ofrezcan una
alternativa para cada ocasión, apostando por nuevos
ingredientes, sabores, formatos de envases y tamaños.

Asimismo, nuestras actividades involucran buenas


prácticas de etiquetado y marketing, para contribuir a
que los consumidores tomen decisiones más informadas
y saludables.

Contamos con una gran variedad de productos, así


como diversas presentaciones personales.

A continuación presentamos nuestro portafolio de


bebidas durante el 2019:

32
Industrias San Miguel

33
Informe de Sostenibilidad 2019

34
Industrias San Miguel

35
Informe de Sostenibilidad 2019

36
Industrias San Miguel

37
Informe de Sostenibilidad 2019

38
Industrias San Miguel

39
Informe de Sostenibilidad 2019

40
Industrias San Miguel

41
Informe de Sostenibilidad 2019

42
Industrias San Miguel

43
Informe de Sostenibilidad 2019

44
Industrias San Miguel

45
Informe de Sostenibilidad 2019

46
Industrias San Miguel

47
Informe de Sostenibilidad 2019

48
Industrias San Miguel

49
Informe de Sostenibilidad 2019

50
Industrias San Miguel

51
Informe de Sostenibilidad 2019

52
Industrias San Miguel

El 100% de nuestros productos cumplen con los


Innovación & Tecnología para un criterios de evaluación sobre los impactos en la
mejor desempeño operacional salud y seguridad. Nosotros hemos implementado
(102-11) (IPN-2) herramientas a la vanguardia y metodologías ágiles
en nuestros procesos productivos. Por ello, en
Siempre mejorando, en el 2019 continuamos nuestras plantas operativas, aplicamos el método
fortaleciendo nuestro liderazgo en aspectos japonés de las 5 “S”, la cual nos permite estandarizar
comerciales, productivos y logísticos, siempre el orden y limpieza en nuestras plantas. Asimismo,
con el objetivo de satisfacer las expectativas de gracias a este método, reducimos costos, mejoramos
nuestros clientes. la productividad y aseguramos la seguridad y
salud en el trabajo, lo cual nos lleva a una mejora
Orientamos nuestros esfuerzos hacia la construcción continua en el 100% de nuestros productos.
de una compañía más ágil, por ello trabajamos
continuamente para optimizar nuestros procesos Esta metodología enmarca cinco pilares principales,
de producción, invirtiendo en nuevas tecnologías, los cuales son:
para ser mucho más eficientes y seguros para
todos nuestros clientes. • Seiri – Clasificación
• Seiton – Orden
Nuestras acciones están alineadas a la política de • Seiso – Limpieza
Sistema de Gestión Integrado. Asimismo, contamos
con las siguientes certificaciones internacionales:
• Seiketsu – Estandarización
• Shitsuke - Disciplina
• ISO 9001: Sistema de Gestión de Calidad
• ISO 14001: Sistemas de Gestión ambiental
• ISO 45001: Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo

53
Informe de Sostenibilidad 2019

Este camino, nos permite mantener los más altos Además, nos guiamos por el manual de buenas
estándares de calidad para llevar los mejores prácticas de fabricación, el cual aborda aspectos de
productos a nuestros consumidores. Además, selección de proveedores, distribución del producto
posicionarnos como una empresa referente en final, higiene en los colaboradores, instalaciones,
el mercado de bebidas. control de calidad y limpieza y desinfección de
equipos y utensilios.
En nuestras plantas de Perú, durante el 2019
logramos lo siguiente: La Gerencia de Garantía de Calidad es responsable del
mantenimiento y vigilancia de las buenas prácticas
• Capacidad de producción de 30 millones de de elaboración de las bebidas de Industrias San
litros mensuales en las dos plantas (Huaura y Miguel, mientras que nuestro Gerente General
Arequipa) es responsable del monitoreo de este manual.
• Capacidad para almacenar en planta más de 3
millones de litros.
• Capacidad para almacenar en Centros Operativos
aproximadamente más de 5 millones de litros.

En Brasil, nuestro compromiso para el 2020, es


lograr una producción mayor a 110 millones de
litros mensuales.

Trabajamos para seguir buscando eficiencias,


implementando las mejores prácticas para permanecer
a la vanguardia en nuestras operaciones.

Calidad y seguridad en nuestros


productos e ingredientes
(102-11) (416-1) (IPN-3)

Nos aseguramos que nuestras bebidas se encuentren


en óptimas condiciones de calidad, seguridad e
higiene en cada una de las fases del proceso de
producción. Estamos comprometidos con una cultura
de calidad transparente, por ello constantemente Ayudamos a reducir el consumo
buscamos mejorar nuestros procesos para que
sigan en lineamiento con los más altos estándares de azúcares
internacionales en temas de seguridad, calidad (IPN-3)
e inocuidad. Nuestras actividades, siguen los
lineamientos de nuestro Sistema de Gestión Todo lo que hacemos, comienza con la pasión para
Integrado (SGI). satisfacer lo que nuestros consumidores desean.
Hoy, uno de esos requerimientos consiste en la
Actualmente, contamos con la certificación ISO reducción del contenido de azúcar en nuestras
9001, la cual avala la optimización de nuestros bebidas. Como parte de este reto, trabajamos de
procesos y la calidad de nuestros productos. manera continua para reformular recetas o crear
Un logro para resaltar. En el 2019, la Dirección General nuevas fórmulas, con el fin de ofrecer productos
de Salud (DIGESA) nos otorgó la certificación de reducidos en azúcar y calorías y junto con ello
Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control contribuir a la transformación del negocio y a
(HACCP), la cual garantiza la inocuidad de todos la satisfacción del mercado, el cual demanda
nuestros productos. productos favorables a sus estilos de vida.

54
Industrias San Miguel

Asimismo, queremos ayudar al consumidor a no En Perú, Brasil y República Dominicana en el 2019


superar una ingesta superior al 10% de calorías no hemos presentado casos de incumplimiento
provenientes de azúcares libres al día (azúcares relacionados con la información y el etiquetado
añadidos, siropes, miel, zumos de frutas), según de nuestros productos.
la recomendación de la Organización Mundial
de la Salud (OMS). Todos los productos pertenecientes a Industrias
San Miguel, contienen información sobre los
Por ello contamos con 8 productos bajos en o ingredientes e insumos utilizados, el cual está
sin calorías: ubicado en las etiquetas de nuestros envases.
Esta práctica, tiene como objetivo ayudar a los
• Kero • Cool Heaven consumidores a tomar una decisión informada
• Drink T • KR piña Zero sobre sus bebidas ya que la información nutricional
proporcionada es clara y sencilla.
• Cielo • KR naranja
• Loa • Sline Nuestras etiquetas contienen a detalle la siguiente
información:
En el 2019, en Brasil logramos reducir los niveles
de azúcar en las bebidas gasificadas, bebidas de • Valor nutricional del producto
frutas, tés y rehidratantes.
• Composición del producto
Promovemos activamente nuestras bebidas • País de fabricación del producto
bajas en o sin calorías en nuestros canales de
comunicación, campañas publicitarias, etc. para • Beneficios del producto
darles mayor visibilidad, posicionamiento y así • Mejoras del producto
facilitar el acceso a ellas.
• Cantidad nutricional del producto
Comprometidos con un Marketing
y etiquetado responsable 6.3. Mejora integral y excelencia
(417-1) (417-2) de nuestros colaboradores
Buscamos cumplir íntegramente con las regulaciones El éxito de nuestra empresa va ligado a la calidad
establecidas de publicidad y comunicación de de gente que la conforma. Por ello, fomentamos
cada país en el que operamos. Por ello, cumplimos el desarrollo y bienestar integral de nuestros
con la aplicación de la Guía de Mercadotecnia colaboradores bajo un clima laboral justo e
Responsable y el Manual de Etiquetado para los incluyente.
empaques de nuestros productos.
También reconocemos la importancia que encuentren
Una de nuestras prioridades es satisfacer las oportunidades de crecimiento y realización laboral
diferentes necesidades de nuestros consumidores. y personal, por ello reforzamos su capacitación
Es por ello que ofrecemos un amplio portafolio de continua en temas operativos, cultura organizacional
bebidas, presentaciones y sabores, respaldados y mejora continua, lo cual nos ha permitido mantener
de políticas de marketing responsable la eficiencia e innovación.

Nos aseguramos que nuestras prácticas comerciales Asimismo, la gestión del talento humano en
y marketing estén en sintonía con las expectativas Industrias San Miguel sigue los lineamientos de
de nuestros grupos de interés. Fomentamos el nuestro Sistema de Gestión Integrado (SGI), donde
consumo de nuestras bebidas en todas las campañas contamos con los procedimientos detallados, así
de comunicación. Hemos innovado y adaptado como planes de los programas de bienestar social,
nuestros canales de comunicación publicitarios, los cuales buscan fidelizar y generar sentido de
ahora incluimos las plataformas digitales, como pertenencia en nuestros colaboradores a modo de
Facebook, Instagram y Linkedin. retención del talento y reducción de su rotación.

55
Informe de Sostenibilidad 2019

calidad, en donde las relaciones de trabajo sean


Generamos oportunidades saludables y las personas se sientan representadas por
de trabajo la compañía. Asimismo, priorizamos su capacitación
con el fin de que adquieran mayores habilidades
(102-7) (102-8) (401-1) y se tornen más competitivos laboralmente para
Industrias San Miguel.
En Industrias San Miguel mejoramos la calidad de
vida de las ciudades donde operamos, al brindar También buscamos reducir el índice de rotación del
empleos formales, al promover la contratación 33% al 29%, impactando en la reducción de costos
de mano de obra local y procesos de formación con despidos, redefinición completa de las bases,
profesional para quienes forman parte de esta criterios y herramientas del proceso de Reclutamiento
familia. y Selección, lo cual favoreció la contratación de
perfiles adecuados para la organización.
Adicionalmente, estamos generando mejoras
económicas en las zonas de influencia donde En cuanto a nuestra planta de República Dominicana,
operamos lo que contribuye al crecimiento hemos logrado la posición 31 en el ranking de mejores
empresarial de nuestras comunidades. Conforme empresas para trabajar en República Dominicana,
a lo anterior, gestionamos lo necesario para que también logramos la incorporación de 497 empleados
el índice de rotación de nuestro personal sea a nivel nacional evaluados imparcialmente en base
mínimo, salvo las labores que por su naturaleza a competencias y destrezas.
conlleven a nuevas contrataciones.
Cabe recalcar que una parte de los empleados
Asimismo, en relación al SGI, contamos con los no son empleados directos de la empresa, ellos
siguientes procedimientos para temas de nuevas son los que laboran en actividades de servicios
contrataciones y selección de colaboradores en complementarios como vigilancia y limpieza.
nuestras tres regiones (Perú, Brasil y República Asimismo, la rotación se incrementó debido al
Dominicana): control y seguimiento exhaustivo del desempeño
de los empleados, en concordancia con los valores
• Procedimiento Operativo para la Contratación de la empresa.
e Inducción de Colaboradores
• Proceso Productivo para Reclutamiento y selección Nuestro proceso de selección a nivel corporativo se
basa en evaluaciones psicométricas y entrevistas
Respecto a la gestión del talento humano desarrollado por competencias. Asimismo, nuestro proceso de
en el 2019 en nuestra planta de Brasil, tuvimos inducción se realiza bajo la metodología Blended
como misión, fortalecer un clima laboral de alta Learning.

56
Industrias San Miguel

Principales cifras de colaboradores

A continuación, se detallan las principales cifras


alcanzadas en relación a las contrataciones y
rotaciones que se obtuvieron en nuestras sedes
de Perú, Brasil y República Dominicana.

57
Informe de Sostenibilidad 2019

Beneficios para nuestros colaboradores


(401-2)

En Industrias San Miguel buscamos brindar un


entorno de trabajo óptimo, saludable y productivo
para nuestros colaboradores, donde las personas
tienen la oportunidad de triunfar, tanto personal
como profesionalmente.

Sabemos que un buen programa de beneficios


laborales, nos permite retener y desarrollar el mejor
talento, el mismo que favorece el desarrollo y
crecimiento de nuestra empresa. Por ello, brindamos
un sinfín de beneficios para nuestro personal y sus
familiares a lo largo del año, también aseguramos
que se cumplan con todas las prestaciones que la
normativa legal vigente regula a favor de nuestros
Otros eventos y programas para
colaboradores. nuestros colaboradores y sus familias
A continuación, se detallan las prestaciones En Industrias San Miguel contamos con programas
sociales obligatorias y voluntarias para nuestros para nuestros colaboradores y sus familias. En
colaboradores durante el 2019 en las regiones de el 2019, logramos que el 100% de ellos goce de
Perú, Brasil y República Dominicana: estos beneficios laborales.

58
Industrias San Miguel

Otros eventos y programas para • Día de la Mujer:


Es una actividad de homenaje y reconocimiento
nuestros colaboradores y sus familias a nuestras colaboradoras en su día, que permite
fortalecer el sentido de pertenencia con la empresa.
En Industrias San Miguel contamos con programas En ISM buscamos impulsar su crecimiento personal
para nuestros colaboradores y sus familias. En y profesional.
el 2019, logramos que el 100% de ellos goce de
estos beneficios laborales. • Día de la Amistad:
Está actividad de integración permite afianzar los
Entre los programas y actividades de Bienestar lazos de amistad entre nuestros colaboradores.
Social, gestionadas en la sede de Perú, a favor Con activaciones en las áreas de trabajo y un
de nuestros colaboradores, podemos destacar almuerzo de confraternidad tomamos esta fecha
los siguientes: para recordarles a los trabajadores la importancia
de mostrar aprecio y cariño por las personas que
• El Reto 2020 ¡El futuro lo hacemos todos! nos rodean.
Evento que, anualmente, reúne a todos los líderes
de nuestra organización en una jornada especial • Campeonato de Confraternidad ISM:
para compartir los principales objetivos y retos Se trata de una actividad de esparcimiento y sana
del nuevo año. diversión para nuestros colaboradores quienes
se organizan por áreas de trabajo y durante 8
• Bienvenida a los hijos de nuestros colaboradores: fines de semana participan con sus equipos en
A la llegada de cada hijo de nuestros colaboradores, las jornadas deportivas. En ISM sabemos que
el área de Gestión Humana brinda un presente es importante brindar a nuestra gente espacios
como muestra de la importancia que tiene para para la práctica de deporte ya que beneficia a
Industrias San Miguel la familia. su salud y promueve el trabajo en equipo. Esta
actividad se da en dos oportunidades del año
• Playazo con los colaboradores: (Torneo Apertura y Torneo Clausura).
Esta acción involucra la participación del colaborador
y su familia, quienes disfrutan de un día de playa • Talleres para esposas, hijas y madres “Utilitardes
acompañado de actividades de integración y – Emprendedoras ISM”:
juegos, los mismos que refuerzan la identidad Esta actividad busca brindar a las familiares de los
del colaborador y su familia con la empresa. colaboradores herramientas para que les ayude
Buscamos afianzar el vínculo familia - empresa a crear su propio negocio y generar una mejor
y también reforzar la cultura organizacional a calidad de vida con un ingreso extra. Cerca de 100
partir de promover lazos de confraternidad y participantes entre nuestras 2 sedes son reflejo
amistad entre las áreas de trabajo, permitiendo de la aceptación de los programas. Son en su
una mayor cohesión como equipo. mayoría las esposas de los trabajadores quienes
buscan adquirir habilidades que les permitan una
• Programa de Vacaciones Útiles: nueva fuente de ingreso en beneficio de su familia.
Programa dirigido a los hijos de los trabajadores
durante los meses de verano que involucra el • Festividad de la Virgen de Chapi - Arequipa:
fortalecimiento de sus habilidades y competencias. Esta actividad es clara muestra de la devoción
Los talleres se dan en diferentes ámbitos como son de nuestros colaboradores a la Virgen de Chapi,
deportes, arte y reforzamiento académico. En el la misma que sale en procesión interna y tiene
cierre del programa se realiza una ceremonia para actividades de encuentro y recogimiento para
exhibir los logros y conocimientos alcanzados. los colaboradores y sus familiares.
De igual forma se entregan diplomas y premios
a los hijos de los trabajadores que alcanzaron el • Festividad de la Virgen del Carmen - Huaura:
mejor rendimiento académico del año escolar El 16 de julio, de todos los años, los colaboradores
anterior. Algunos de los talleres que se realizan de la Planta de Producción Huaura reciben la visita
son: teatro, artes marciales, cocina, liderazgo, etc. de la Virgen del Carmen y de sus fieles devotos.

59
Informe de Sostenibilidad 2019

Se oficia una misa y la familia ISM le brinda un • Concurso de Dibujo y Pintura:


homenaje a quien que se denomina la Patrona de Es una actividad de fin de año que busca premiar
Huaura. ISM es parte de las costumbres y cultura el arte y talento en pintura de los hijos de nuestros
de la ciudad que nos acoge. colaboradores mostrando su talento en dibujos
relacionados a la navidad y el medio ambiente.
• Aniversario de la empresa – Planta Arequipa: Buscamos también conocer e identificar de cerca
Esta actividad es clara muestra de gratitud de los hijos de nuestros trabajadores con habilidades
la empresa para los colaboradores. ISM valora el artísticas relacionadas al dibujo.
esfuerzo y esmero que los trabajadores ponen en
su labor diaria, acción que permite a la empresa • Show Navideño:
seguir creciendo. Se realiza actividades que En Navidad una fecha donde debe primar la unidad
fomenten el deporte, el talento y la recreación. familiar y la alegría de los más pequeños, ISM
realiza el evento de “La Navidad de los Niños”
• Aniversario de la empresa - Planta Huaura: actividad que busca generar un ambiente de alegría
Se acostumbra realizar una recepción para los y diversión para los hijos de nuestros colaboradores
colaboradores y sus familias en retribución al en vísperas de esta importante fecha.
aporte que brindan desde sus puestos de trabajo al
desarrollo sostenible de la empresa. Una actividad • Celebración de Cumpleaños:
full day que comienza con un campeonato de futbol, Durante todos los meses realizamos el agasajo a
show infantil para los hijos de los trabajadores y nuestros trabajadores por su onomástico, transmitiéndole
almuerzo – fiesta para todo el personal acompañado la importancia que tienen dentro de la empresa. El
de su familia. día de su cumpleaños los trabajadores no asisten
a trabajar, en ISM deseamos que disfruten su día
• Celebración por los 30 años de Industrias San junto a sus seres más queridos.
Miguel -Campeonato de Fulbito:
Dentro de las actividades programadas por los • Visita de familiares de nuestros
30 años de ISM, se organizó un campeonato colaboradores a Planta:
relámpago en la ciudad de Huacho, en el que Esta actividad busca que los familiares de nuestros
participaron las delegaciones de Planta Huaura, colaboradores conozcan y se familiaricen con
Planta Arequipa, Sede Lima, Distribuidora Ica, las labores que realizan, sus áreas de trabajo y
Distribuidora Chimbote, Distribuidora Tacna y conozcan de primera mano nuestros procesos y
Distribuidora Arica (Chile). controles industriales. Es una oportunidad para
reforzar la unidad familiar que nuestra empresa
• Día de la Madre y del Padre: desea y promueve.
Homenaje y reconocimiento a las madres y padres
de nuestros trabajadores y a las mamás y papás • 20 en Cultura:
de ISM en su día. Este programa busca fortalecer y mejorar
nuestra cultura organizacional, de tal manera
• Fiestas Patrias: que el colaborador adquiera herramientas que
Actividad en la que los trabajadores dan muestras le permitan generar un cambio positivo en sus
de espíritu y sentimiento patriótico participando actitudes y comportamientos las cuales tengan
de las actividades internas organizadas como como consecuencia el aumento de su productividad.
son el concurso de conocimientos en Historia del
Perú y desfile de áreas. ISM como empresa 100% • Agasajo por Trofeo Plata 5S y Oro 5S - Planta
peruana busca afianzar la identidad nacional y Huaura y Planta Arequipa:
el amor a la patria. Las Jefaturas de Producción y Gestión Humana
organizaron un agasajo para todo el personal
• Procesión Señor de los Milagros: como reconocimiento a la obtención del trofeo
Esta actividad es clara muestra de la devoción de de Plata y de Oro del concurso Nacional 5S en
nuestros colaboradores al Señor de los Milagros, el ambas Plantas de producción Logro que se obtuvo
mismo que sale en procesión interna en la planta. gracias al compromiso de cada colaborador.

60
Industrias San Miguel

61
Informe de Sostenibilidad 2019

62
Industrias San Miguel

63
Informe de Sostenibilidad 2019

64
Industrias San Miguel

Desarrollo profesional
Estamos convencidos que, para alcanzar el éxito
de nuestras operaciones y crecimiento como
empresa, es de vital importancia desarrollar
constantemente las habilidades de nuestros
colaboradores. Reconocemos que esta gestión
nos demanda muchos desafíos, por ello hemos
implementado programas de capacitación que
permiten que nuestros colaboradores muestren
todo su potencial, así como también nos permite
crecer y mejorar para alcanzar nuestros objetivos.
Además, contamos con el “Procedimiento Operativo
de Capacitación y Entrenamiento”, el cual detalla
y amplía objetivos, secuencias y formalidades
para nuestro proceso de capacitación de personal.

Por otro lado, enfrentando la necesidad de


desarrollar una seria de habilidades, en Industrias
San Miguel Perú hemos diseñado y administrado
un plan de aprendizaje y desarrollo que atienda las
habilidades administrativas y capacidades técnicas
en el trabajo, dependiendo de la especialidad
requerida en cada área.

Este programa de capacitaciones solo incluye al


personal clave dentro de la empresa, ofrecemos
capacitación general a las áreas de producción,
sostenibilidad, gestión humana, contabilidad,
mantenimiento, logística, salud y seguridad, entre
otras. Nuestros colaboradores reciben capacitación
técnica relacionada a sus funciones, como puede
ser trabajo de mantenimiento, manejo de residuos,
procedimientos para trabajos eléctricos e integridad
del producto, entre otros.

En el 2019, en Perú realizamos 57 capacitaciones. En Industrias San Miguel Brasil, contamos con el
A continuación, detallamos las capacitaciones Plan de Capacitación Anual, en el cual realizamos
dadas a nuestro personal en este año: las siguientes actividades durante el 2019:

65
Informe de Sostenibilidad 2019

• Utilizamos la estrategia de fortalecer y valorar En República Dominicana, uno de nuestros principales


los talentos de la empresa a través de la formación logros fue la incorporación de la metodología
interna con consultores y líderes internos. Mobile Learning a través de la implementación
de la aplicación de la Universidad San Miguel,
• Recibimos capacitación técnica en el área donde más de 700 colaboradores empezaron a
administrativa y también en la Planta principal.
formarse bajo esta metodología de aprendizaje
• Tuvimos profesionales que fueron a Perú para digital. A raíz de esta iniciativa, empezamos a
intercambiar conocimientos y prácticas en el área aplicar pruebas de conocimiento antes y después
de Manufactura y Comercial. de la formación para todos los participantes.
• Gestionamos un programa enfocado en el desarrollo
del cambio operacional, el cual se desarrolló a Asimismo, implementamos el Centro de Alto
través de conferencias donde se capacitaba sobre rendimiento para el equipo de asesores comerciales,
habilidades blandas y gestión del liderazgo en donde luego de realizar los procesos de evaluación
equipo. Estas capacitaciones fueron brindadas preliminares, desarrollamos un programa intensivo
por el área comercial y también por especialistas y especializado para aumentar las oportunidades
externos. de crecimiento interno de los colaboradores que
• Cerramos alianzas con universidades, en donde destacan por resultados y competencias.
nuestros colaboradores pueden llevar cursos
accediendo a descuentos.

Asimismo, como principales impactos del Programa


de Gestión Humana, podemos mencionar que
logramos:

• Desempeño de líderes más desarrollados y


alineados con la cultura organizacional de Industrias
San Miguel (valores, misión y visión).
• Definición de los objetivos y metas de cada área.
• Evaluaciones de desempeño de los líderes para
la definición del Plan de Desarrollo Individual,
procesos de retroalimentación, aplicación del plan
de capacitación anual con medición de eficiencia
y efectividad.
• Implementación del área de Comunicación Interna.

Capacitamos a más del 75%


de nuestros colaboradores
(404-1)

A continuación, detallamos el total de empleados


que han sido capacitados en nuestras tres regiones
durante el 2019:

66
Industrias San Miguel

En el periodo 2019, el promedio general de horas


capacitadas fue de 24 Horas/Hombre, incluyendo
nuestras tres sedes (Perú, Brasil y República
Dominicana).

67
Informe de Sostenibilidad 2019

A continuación, los resultados fueron los siguientes:


Nuestra Universidad San Miguel
Para el 2019, continuamos mejorando nuestro portal
de la Universidad San Miguel, junto con el apoyo
del área corporativa de la empresa. La Universidad
San Miguel es una herramienta de formación y
capacitación interna, que proporciona a nuestros
colaboradores conocimiento y competencias para
desarrollarse profesionalmente. Al mismo tiempo,
representa una ventana para compartir nuestros
valores y cultura organizacional.

Esta iniciativa emplea la metodología Mobile Learning,


la cual propicia que los cursos puedan ser accesibles
a cualquier momento y por cualquier dispositivo
digital, dando como consecuencia que el alcance
hacia nuestros colaboradores sea más grande.

Los programas de formación dentro de la empresa,


están asociados al puesto y al nivel que ocupa
el colaborador en la empresa. No existe ningún
requisito establecido y aplica para todos nuestros
colaboradores internos.

Nuestra Universidad San Miguel permite brindar


capacitaciones virtuales continuas y permanentes
a favor de nuestro capital humano en los países de:
Perú, Chile, Brasil y República Dominicana.

Evaluación de desempeño
(404-3)
Buscando promover el desarrollo integral de nuestros
colaboradores, empleamos distintas herramientas que
nos permiten medir el desempeño de nuestro capital
humano mediante la evaluación de sus competencias,
objetivos profesionales y personales tales como:
sensibilidad social y ambiental, trabajo en equipo,
ejecución, orientación a resultados, orientación al
cliente interno y externo, desarrollo de capital humano
y enfoque en la calidad.

Los resultados obtenidos, nos ayudan a modificar


continuamente nuestro programa de capacitaciones
de manera adecuada a las necesidades de cada
colaborador y área a la que pertenece.

En el 2019, tuvimos una evaluación de desempeño


en nuestras sedes de Perú y República Dominicana,
en Brasil no se logró hacer la evaluación.

68
Industrias San Miguel

En Brasil, durante el 2019, cerramos con éxito


Libertad de Asociación y Negociación la negociación de seis acuerdos colectivos los
Colectiva cuales estaban relacionados con:
(102-41)
• Reajuste del porcentaje anual sobre salarios
Un gran compromiso dentro de Industrias San y beneficios laborales. Terminamos cerrando el
Miguel es el respeto al derecho de libre asociación 2019, con un reajuste del 4%, el cual era inferior
y negociación colectiva. Es por ello que al cierre al del periodo 2018, el cual era 5.07%
del 2019 más del 50% de nuestros colaboradores, • Acuerdo de banco de horas
tanto de planta como oficinas, optaron por ser • Redefinición de las cláusulas sociales
sindicalizados.
En el 2019, en República Dominicana tuvimos una
crisis muy grave de sequía que afectó a nuestras
operaciones, por ello tomamos contacto con las
autoridades y comunidades de la zona con el
fin de buscar una fuente de abastecimiento de
agua. De esta forma, se priorizó el abastecimiento
de agua a las comunidades afectadas con el fin
de que cubran sus necesidades básicas, como
la preparación de alimentos y aseo, y así reducir
los impactos negativos de la sequía.

6.4. Cuidamos tu vida: Salud y


Seguridad en el trabajo
Reconocemos que un lugar seguro y saludable es
un derecho fundamental en todas las personas.
Por ello, durante el 2019 implementamos el Plan y
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo,
el cual sigue los lineamientos de nuestra Política
de Calidad, Inocuidad, Medio Ambiente y Salud y
Seguridad en el Trabajo, que nos exige mantener
un lugar de trabajo productivo bajo las medidas
de prevención de accidentes y riesgos que puedan
representar un peligro para la salud y seguridad de
todos nuestros trabajadores y contratistas.
Reconocemos que en Industrias San Miguel
cumplimos con la normativa vigente en materia Contamos también con un Reglamento Interno de
de relaciones colectivas laborales, de esta forma, Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual tiene como
ejecutamos lo estipulado en la ley y en el Convenio principal objetivo cautelar un ambiente laboral seguro,
Colectivo actual, con el fin de no vulnerar los su supervisión está bajo la responsabilidad del área
derechos de nuestros colaboradores. de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien planifica,
organiza, dirige y controla todo lo correspondiente
Asimismo, realizamos el monitoreo de los sindicatos a los programas afines en Industrias San Miguel.
asociados a los colaboradores de Industrias San
Miguel, a través de los comités laborales en donde De igual forma el área en mención trabaja conjuntamente
analizamos el cumplimiento de convenios colectivos con el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo,
vigentes y otras oportunidades de mejora. Este viabilizando actividades como: Inspecciones planeadas,
comité reúne a representantes del sindicato y de supervisión efectiva, investigaciones y registros de
la empresa, y se realiza mensualmente. accidentes, entre otros.

69
Informe de Sostenibilidad 2019

Cultura de Seguridad Preventiva


Uno de nuestros principales objetivos dentro de
la implementación del Plan y Programa Anual
de Seguridad y Salud en el Trabajo, consiste
en la adopción de una Cultura de Seguridad
Preventiva de parte de todos los colaboradores
de Industrias San Miguel, ya que consideramos
que cada uno tiene un rol fundamental en la
prevención durante el día a día laboral. Por
eso, trabajamos de la mano con ellos, para
proporcionar y mantener un lugar de trabajo
seguro, saludable y productivo.

Dentro, de nuestras iniciativas hemos integrado


programas preventivos que faciliten la adopción de
esta cultura a través del cambio de comportamientos
de todos los que formamos parte de Industrias San
Miguel. Esto se ha logrado, gracias a la metodología
interactiva de las iniciativas, la cual permite a
nuestros colaboradores aprender a observar y
a anticiparse a los riesgos, al identificar actos
o condiciones inseguras antes de que sucedan,
siendo siempre conscientes de los riesgos a
los que están expuestos para así actuar de la
manera más segura para sus compañeros, su
familia y la comunidad a la que nos debemos.

Capacitamos en temas de Salud


y Seguridad ocupacional
Conscientes de la necesidad y relevancia de
trabajar en un ambiente seguro y adecuado
para los colaboradores; los sensibilizamos y
capacitamos en temas de Salud y Seguridad
mediante una gestión de prevención y acción
frente a cualquier actividad y/u operación de
la empresa.

En ese sentido, brindamos los recursos necesarios


para cumplir con la normatividad legal vigente,
involucrar a todos los trabajadores en el tema,
comunicar abiertamente y/o gestionar apropiadamente
cualquier cambio significativo respecto a los
procedimientos y otros afines.

Durante el 2019, tanto en Perú, Brasil y República


Dominicana, desarrollamos las siguientes iniciativas
encaminadas a identificar y tratar los riesgos de
accidentes, lesiones e impactos sobre la salud:

70
Industrias San Miguel

A continuación, presentamos nuestros objetivos


Evaluación de la Salud y Seguridad específicos y lineamientos para la Gestión del Riesgo
en el Trabajo en Industrias San Miguel.
(102-11) (403-2) (403-3)
Durante el 2019, hemos realizado las siguientes
Promovemos un ambiente seguro y saludable, respetamos iniciativas en Salud y Seguridad en el Trabajo:
las acciones a seguir en casos de prevención de lesiones
y enfermedades y cuidamos la integridad individual • Migración de la OSHA 18001 a la ISO 45001 en
de quienes trabajan con nosotros. Seguridad y Salud en el trabajo,
• Actualización del Reglamento Interno de Seguridad
Por ello, en Industrias San Miguel hemos migrado y Salud En El Trabajo (RISST) 2020
de certificación del Sistema de Gestión Seguridad
y Salud en el Trabajo - OHSAS 18001 a la ISO 45001, • Actualización de los indicadores de salud ocupacional
el cual garantiza nuestras políticas, procedimientos y (programación de EMO´s, entrega de resultados de
controles implementados para mejorar las condiciones los exámenes médicos ocupacionales, modificación
de salud y seguridad laboral. de los protocolos de exámenes médicos).
• Capacitación de especialidad en material peligroso
Asimismo, realizamos el Análisis de Peligros y Puntos (MATPEL), Soporte vital básico (BLS) y Soporte
Críticos de Control (HACCP), certificación otorgada Vital en el Trauma Pre hospitalario (PHTLS).
por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), • Difusión del programa ALERTA
el cual garantiza la inocuidad y seguridad de todos
los productos que ofrecemos. Avalando que nuestras • Cumplimiento del Programa de Autogestión de
bebidas son realizadas bajo estrictos estándares de Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST), Programa
cuidado e higiene que nos permite entregar productos de Autogestión del Comité de Seguridad y salud en
de calidad a nuestros clientes. También gestionamos el trabajo(PACSST), y finalmente el Programa de
los riesgos a través del Control Estadístico Alerta, Autogestión de Salud Ocupacional (PASO).
que incluye el reporte de actos inseguros, reporte de • Optimización del sistema de aire acondicionado
actos seguros y reporte de condiciones inseguras. y escape.

71
Informe de Sostenibilidad 2019

• Mejoras en el sistema móvil de lucha contra incendios. así como su ampliación.


• Implementación de una plataforma digital (SESI • Aprobación de uso de APP “Lauditor” para el
VIVA +) para la gestión de SST en asociación con levantamiento de la información de inspecciones.
FIEB. • Ampliación y modificación del Sistema Contra
• Implementación del programa DSSMS realizado Incendio.
por gerentes y designados.
• Jornadas de monitoreo que llegan a un 98% de Asimismo, presentamos los resultados de los
participación. principales indicadores de Salud y Seguridad en
• Instalación del Sistema Contra Rayos en Planta, el trabajo, en el 2019:

72
Industrias San Miguel

El 80 % de incidentes e accidentes laborales de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de 5


que se presentan en las instalaciones de planta minutos
Huaura y Arequipa en Perú, se dan en el área • 85% de Cumplimiento de los acuerdos del
de producción. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo(CSST).
• 98% de Cumplimiento del programa de
Por otro lado, también hemos identificado cuales inspecciones de SST.
son las actividades laborales con alta incidencia
• Se cumplió el 100% del dictado de los temas
o alto riesgo a determinadas enfermedades:
de capacitación de SST.

• Enfermedades crónicas no trasmisibles (obesidad,


dislipidemias, colesterol, trigliceridos). Comité de Salud y Seguridad en
• Sobreesfuerzos producidos durante las acciones el Trabajo(CSST)
de carga.
• Enfermedades comunes de infecciones respiratorias. Contamos con un Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo que tiene carácter promotor, consultivo
• Manejo de sustancias químicas y peligrosas. y de control en las actividades orientadas a la
• Exposición al ruido, exposición a vibraciones. prevención de riesgos y protección de la salud.
• Trabajo en altura. Dentro de sus funciones está principalmente
• Manejo de objetos afilados / superficies. velar por el cumplimiento del Plan y programa
anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, así
• Encarcelamiento por equipo en movimiento
como su seguimiento y presentación de informes
• Golpes con herramientas u objetos por un trimestrales.
manejo inadecuado El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Caída de objetos desde diferentes niveles. está constituido en forma paritaria por:
• Contacto con la electricidad
• Esfuerzo muscular excesivo durante el levantamiento • Seis representantes de la Dirección de la Empresa
de carga. • Seis representantes de los trabajadores operativos
• Dolores ergonómicos debido a una mala postura. de la Empresa
• Contacto con superficies calientes.
También contamos con un veedor de las reuniones
• Colisión entre vehículos móviles. que sostiene el comité. Por otro lado, en caso
se de algún accidente o incidente de trabajo, el
Nuestros logros en la Gestión de procedimiento a seguir consiste en la inmediata
atención de la persona agraviada y se la envía al
Salud y Seguridad 2019 en Perú, centro de salud más cercano. Posteriormente el
fueron: supervisor encargado o el jefe del área involucrada
generan un reporte de accidente, para el inicio
• Alcanzamos la meta del índice de severidad, de la investigación de las causas del incidente.
con un promedio menor a 12 en Perú
• Alcanzamos nuestra meta del índice de Asimismo, el comité es responsable de proponer
las medidas correctivas y/o preventivas para evitar
Accidentabilidad, con un promedio menor a
futuras situaciones similares. Finalmente se realiza
0,120 en Perú.
el seguimiento del caso para el cumplimiento de las
• 98% de Cumplimiento del análisis correcto de acciones propuestas, llevando un registro mensual
los incidentes reportados de los accidentes ocurridos que permiten realizar
• 96% de Cumplimiento del levantamiento de las estadísticas correspondientes y verificar el
condiciones inseguras reportadas cumplimiento de los objetivos trazados orientados
• 79% de Cumplimiento del Programa de Charlas a su prevención y reducción.

73
Informe de Sostenibilidad 2019

7 Pasión Para
Transformar

En Industrias San Miguel creemos que cuando la cadena de valor y así lograr la mejora continua.
nuestros grupos de interés crecen, el negocio Además, tomamos como base para la gestión de la
también lo hace, es por ello que uno de nuestros cadena de abastecimiento, nuestro procedimiento
ejes de sostenibilidad se llama “Pasión para de contratación y evaluación de proveedores.
transformar”, porque desarrollamos relaciones
íntegras y de largo plazo con ellos, permitiéndonos Estos procedimientos tienen estándares alineados
construir iniciativas que nos permitan impactar a la salud y seguridad, calidad, medio ambiente,
en el empoderamiento de estas y mejora de su derechos humanos y finanzas sostenibles, ya que
desarrollo, generando así valor agregado al requerimos proveedores que funcionen como
compromiso que tenemos con ellos. entes fiscalizadores y reguladores con el fin de
asegurar una cadena de valor sostenible que
Tenemos una responsabilidad con el desarrollo cumple con estándares de clase mundial.
de nuestros proveedores y comunidades, pues los
consideramos prioritarios para la organización. Entendemos que una correcta gestión de la cadena
El impacto de nuestra estrategia se gestiona de suministro genera valor a las operaciones, ya
a través de lineamientos y políticas definidas, que contribuye a una mejor eficacia y calidad del
así como planes e iniciativas de transformación servicio, por ello nuestros esfuerzos se enfocan en
orientadas a mejoras sostenibles en la calidad dar soporte a los procesos del negocio, cumpliendo
de vida de nuestros beneficiarios, ello a fin de con las expectativas del cliente interno y externo,
lograr un mayor y mejor impacto. incentivando siempre el crecimiento económico
y la contratación de mano de obra local.
Estamos convencidos que el compromiso socialmente
responsable como empresa y también como actor
individual, presente y activo, puede permitir los
cambios y mejoras que nuestra sociedad requiere.

7.1. Gestionamos una cadena de


valor responsable
(102-9)

En Industrias San Miguel estamos convencidos


de que el éxito de nuestra empresa depende
también de nuestros proveedores, es por ello
que los consideramos como socios relevantes
para el desarrollo del negocio.
Proceso de abastecimiento
Para el manejo de nuestra cadena de valor,
implementamos el modelo SCOR, el cual conlleva El proceso de abastecimiento es considerado
a establecer las mejores prácticas para las fundamental, ya que contribuye a fortalecer
operaciones de nuestros proveedores. Esto nos las operaciones de la empresa, y a realizar una
permite focalizarnos en las actividades dentro de gestión más eficiente con nuestros proveedores.

74
Industrias San Miguel

1 2 3
Solicitud de Envío de propuesta Verificación de
requerimiento del proveedor a ISM cumplimiento de
por ISM las especificaciones
requeridas

4 5 6
Llenado del Solicitud de
cuestionario certificaciones y
de evaluación documentación Evaluación de
y seleccion de que avale lo proveedores
proveedores declarado

7 8
Inspección Actualización de
al proveedor base de datos de
(opcional) proveedores

En el 2019, en nuestras operaciones de Perú, irregularidades en los contratos con proveedores


renegociamos todos los contratos y servicios de materia prima, en consecuencia, logramos
en la cadena para aumentar la rentabilidad del abastecer nuestra fábrica en todas sus necesidades
grupo. sin generar faltas de insumos, lo que generaba
roturas y falta de producto terminado en el 2018.
Por otro lado, en nuestra sede de Brasil logramos
sanear las cuentas y pagos con todos los proveedores, A continuación, presentamos los datos más
esto permitió mejorar las negociaciones de precios resaltantes de nuestra gestión con proveedores
y tiempos de entrega. Asimismo, no registramos durante el 2019:

75
Informe de Sostenibilidad 2019

Asimismo, en República Dominicana los proveedores este caso específico nuestros proveedores y/o
nacionales representan el 66% y los proveedores contratistas.
internacionales el 34%. Las compras a proveedores
críticos representan el 76% del total. Con la finalidad de lograr un desarrollo sostenible
en toda la cadena de valor de la empresa se cuenta
Por el lado de Perú, el pago a proveedores
con procedimientos estrictos que tienen como
internacionales representa el 15% mientras que
objetivo la evaluación del perfil respectivo acorde a
el pago a proveedores locales el 85%.
la función que cumplen según distintas categorías,
para asegurar que sus operaciones no afectan
Evaluación de proveedores el medio ambiente, la calidad del producto, y
(308-2) salud y seguridad en la cadena de valor.Para ello,
contamos con el siguiente procedimiento para la
En Industrias San Miguel promovemos el desarrollo evaluación de nuestros proveedores:
y bienestar de todos los grupos de interés, en

1. Selección de 2. Seguimiento de 3. Evaluación y 4. Resultados de 5. Clasificación


proveedores los proveedores auditoría de los la evaluación de proveedores
proveedores

• Una vez aprobado • Tiene como objeto la • Se evalúa a los • El proveedor • El proveedor se
la solicitud de los comprobación de que proveedores con aceptado, se clasificará de acuerdo
proveedores, el área el proveedor mantiene periodicidad anual. mantendrá como con la puntuación
de logística definirá al regularmente la Esta reevaluación proveedor en el obtenida. La
proveedor especifico a calidad de los contempla las sistema de la empresa. clasificación implica
cual comprar. materiales y serivicios incidencias producidas • El proveedor con un período de espera
solicitados, asi como en el año, de modo advertencia de mejora hasta la reevaluación
las consideraciones que se tenga una o rechazo, se le dará
medioambientales y visión más amplia de feedback para el
de SST. los puntos de mejora proceso de mejora,
del proveedor. a fin de que subsane
• La reevaluación las deficiencias
y auditoría solo detectadas.
es efectiva a los
proveedores críticos
de los cuales existe un
histórico de compras.

76
Industrias San Miguel

Criterios de evaluación a proveedores Indicadores de evaluación

Calidad

• Práctica de requisitos de la ISO 9001


Relacionado a la conformidad de las • Aplicación del ciclo PDCA
especificaciones de los servicios o • Prestigio en el mercado
• Certificaciones de calidad
productos requeridos.
• Cumplimiento de garantía de productos y servicios
• Presenta incidentes u observaciones de calidad

Servicio

• Atienden las comunicaciones, sugerencias y quejas


En términos de velocidad, eficiencia y • Rapidez en entrega de pedidos dentro del plazo establecido
flexibilidad en las entregas, lo cual afecta • Flexibilidad con los cambios solicitados
directamente el nivel de satisfacción • Realizar servicios después de la venta
del cliente. • Realizar capacitaciones técnicas
• Realizas encuestas de satisfacción del cliente
• Presenta incidentes u observaciones del servicio

Precio y formas de pago

Siempre que un costo menor no • Acepta negociación de precios fijados por periodo
implique el incumplimiento de los • Cumple con la vigencia de los precios de acuerdo a su oferta
requisitos ni la calidad, se puede • Aceptan la forma de pago al crédito, en cuotas
renegociar las condiciones de pago • Presentan incidentes relacionados al precio y formas de pago
con el proveedor.
Capacidad financiera y comercial

• Realización de conciliación financiera de las transacciones de compras


• Mantener las transacciones incluso cuando se vencen los acuerdos
Implica facilitar condiciones de
• Tienen inconvenientes en ampliar el volumen de sus ventas
pago y mejores negociaciones a • Innova y amplia el portafolio con nuevos productos
largo plazo. Presenta incidentes que interfieren en la capacidad financiera y
comercial

Medio Ambiente

Deben de usar criterios para practicar el


compromiso ambiental, como sistemas, • Aplica política ambiental de ISM
políticas, programas, procedimientos • Demuestra y practica iniciativas relacionadas con las
que aseguran el cuidado del medio certificaciones ambientales
ambiente dentro de sus operaciones • Presenta incidentes que impactan en el medio ambiente

Salud y seguridad laboral

Incluye la verificación de certificación • Realiza actividades cumpliendo las políticas y normas de salud y
del sistema de gestión de seguridad seguridad
y salud ocupacional o su proceso • Demuestra las practicas e iniciativas relacionadas con las
de implementación de programas certificaciones de SST
de salud ocupacional y seguridad. • Está preparado para las situaciones de emergencia
Resumen de factores de riesgo, • Presenta incidentes que impactan en la salud y seguridad en el
actividades preventivas y plan de trabajo
formación.

77
Informe de Sostenibilidad 2019

Después de la evaluación, clasificamos al proveedor


según la puntuación obtenida.

A continuación, detallamos nuestro sistema de


clasificación de proveedores evaluados:

En el 2019, en nuestra sede de Brasil, solo hemos


evaluados a 2 proveedores con los criterios ambientales.
En cuanto a República Dominicana, evaluamos
59 proveedores, el 100% de ellos cumplieron con
las condiciones mínimas requeridas.

Asimismo, como parte del sistema de gestión ISO


14001, se ha evaluado los aspectos e impactos
ambientales generados en las actividades de los
proveedores encargados del abastecimiento de
materias primas, insumos, envases y embalajes.

78
Industrias San Miguel

Desarrollamos a nuestros proveedores 7.2. Comprometidos con el desarrollo


de nuestras comunidades
Programa de Negocios Competitivos
En Industrias San Miguel fomentamos el desarrollo
En Perú, desde el 2018, desarrollamos a nuestros social y ambiental de las comunidades con las que
proveedores locales mediante el Programa de operamos a través de proyectos de Responsabilidad
Negocios Competitivos implementado por el Social los cuales buscan mejorar su calidad de
Global Reporting Initiative (GRI) con el apoyo de vida. De esta forma, mantenemos una buena
la Cooperación Suiza. relación y aceptación por parte de ellos, ya que
se convierten en nuestros aliados estratégicos,
Los beneficiarios directos de este programa son tomando un rol principal en la ejecución de estas
nuestros proveedores de maquinarias, equipos, iniciativas sociales.
productos de limpieza e higiene, ya que son
proveedores críticos para las operaciones de Nos sentimos profundamente comprometidos
Industrias San Miguel. con el apoyo hacia nuestras comunidades locales,
ya que para nosotros representa un factor de
Nuestros proveedores, elaboraron por segundo transformación empresarial y generación de valor
año consecutivo, sus reportes de sostenibilidad con nuestros grupos de interés. Por ello, la gestión
referenciados bajo los estándares GRI, herramienta de nuestros programas de responsabilidad social
que les servirá para medir y comparar sus avances en Perú y República Dominicana se enmarcan en
de gestión sostenible en materia económica, social cuatro ejes: emprendimiento, familia, educación
y ambiental. y medio ambiente, los mismos que siguen los
lineamientos de la estrategia de desarrollo
Como parte del programa, nuestros proveedores empresarial, la estrategia de sostenibilidad, los
recibieron capacitaciones en temas de seguridad y objetivos de desarrollo sostenible y el plan de
salud en el trabajo, ética y anticorrupción, gestión del relacionamiento y RSE.
medio ambiente, gestión humana, relacionamiento
con el entorno, entre otros.

Es importante resaltar que los indicadores que


declararon los proveedores, son parte de la
Nuestro deber con el Nuestro deber
Materialidad del presente Reporte de Sostenibilidad, Emprendimiento con la Familia
comprendieron:

• Desempeño Económico: Consistente en la generación


y distribución del mismo, considerando, entre otros,
los grupos de interés de la empresa.
• Medio Ambiente: Se declararon con énfasis los
estándares referentes a los recursos materiales y
energía, ello a fin de fomentar su uso y/o consumo
responsable.
• Social: Enfocado en las buenas prácticas laborales
con sus colaboradores y en el compromiso y gestión
a favor de la seguridad de los mismos
Asimismo, en la Ceremonia de Clausura del Programa
de Negocios Competitivos organizado por el GRI Nuestro deber Nuestro deber
en junio del 2019, reconocimos el esfuerzo de con la Educación con el Medio
Ambiente
nuestros proveedores participantes, por incorporar
nuevos conocimientos en gestión y comunicación.
Actualmente vienen ampliando su cartera de clientes.

79
Informe de Sostenibilidad 2019

Construimos conexiones sostenibles Nuestro deber con el


con la comunidad Emprendimiento
(203-1) (203-2) (413-1)
Emprendedoras ISM
Durante el 2019, hemos realizado intervenciones
Nuestro programa capacita a las esposas de nuestros
sociales en el 100% de las comunidades peruanas
colaboradores con el propósito de que ellas mismas
donde contamos con operaciones, nos referimos
saquen adelante sus propios negocios, puedan tener
a Huaura y Arequipa. Por su parte, en República
una mejor calidad de vida, y obtener un ingreso
Dominicana, focalizamos nuestra gestión social en las
extra para el desarrollo de sus familias. Cerca de
comunidades de Santiago Rodriguez, Santo Domingo
100 participantes entre nuestras 2 sedes (Huaura
Oeste y Santo Domingo Este, por ser lugares donde
y Arequipa) son reflejo de la aceptación de este
nuestras operaciones generan un mayor impacto
programa.
económico.

Las comunidades a las cuales desarrollamos, están


conformadas por estudiantes, juntas de vecinos,
asociaciones de madres, familiares de colaboradores
que viven en la comunidad, grupos ambientalistas,
ONG´s e instituciones educativas. La colaboración
y comunicación periódica que mantenemos con
ellos, es una ventaja para el éxito de los proyectos
sociales, ya que se involucran en la implementación, y
hacen que los objetivos sean comunes a la empresa
y a la comunidad.

Asimismo, queremos construir conexiones sostenibles


con nuestras comunidades y convertirnos en agentes
de cambio, por ello fomentamos la participación de
nuestros empleados en programas de voluntariado
y constantemente estamos en búsqueda de nuevas
alianzas que nos ayuden a lograr un mayor impacto
social.

Durante el 2019, hemos invertido más de 800 mil dólares


en la realización de nuestras actividades sociales.
Pero aún nos queda como reto pendiente, ampliar
el alcance de nuestros programas, implementarlos
permanentemente en el año y adquirir un mayor
compromiso e involucramiento de las demás áreas
de Industrias San Miguel, las cuales funcionen como
soporte en la ejecución de las actividades.

80
Industrias San Miguel

Nuestro deber con la Familia 500 botellas de plástico para obtener 01 frazada de
2 plazas, es decir 20 kilos de botellas de plástico de
Gaseosada Navideña ISM 450mL o de 625mL, tamaño personal. En el 2019,
beneficiamos a más de 2000 pobladores con un
Al ser ISM una familia, es nuestra preocupación presupuesto de S/.23.000.
contribuir con el desarrollo del núcleo fundamental
de la sociedad, por ello cada año Industrias San
Miguel, realiza la Gaseosada navideña, que es un
compartir de alegría, esperanza y juegos llenos
de magia con niños de las zonas más alejadas del
distrito de Sachaca (Arequipa) y Huaura, donde se
encuentran nuestras plantas de producción de Perú.
Nuestros colaboradores realizan la entrega de
juguetes, gaseosas y panetón como la fecha lo amerita
regalando risas y alegrías. En el 2019, beneficiamos
a 4 mil familias con una inversión de S/. 6.000.

Campaña Prevención del Dengue

Realizamos una campaña sobre la prevención del


dengue, el chikungunya y zika, en alianza con USAID.
Se distribuyeron 20 mil afiches preventivos en todo
República Dominicana a través de nuestros canales
de venta. Esto bajo el criterio de que el dengue, el
chikungunya y el zika, son enfermedades producidas
por mosquitos que habitan en climas caribeños. Esta
campaña se realizó con el fin de concientizar a las
familias sobre una correcta higiene y enseñarles la
Campaña Calor solidario forma correcta y segura de guardar el agua potable
en depósitos.
Calor solidario nació con el objetivo de abrigar a las
familias más afectadas por las heladas que azotan
nuestro país. Es por ello que Industrias San Miguel
brindó a los pobladores de Arequipa y Cusco más de
2 mil frazadas hechas a base de botellas recicladas,
producto de los concursos y programas de reciclaje
que se realizan cada año. Asimismo, los colaboradores
de las Plantas de producción de Arequipa, Huaura
y sede de Lima recolectaron ropa y abrigo.

Esta iniciativa busca promover, además, el reciclaje de


botellas de plástico (PET), y a la vez demostrar cómo
éstas pueden ser reutilizadas para un fin práctico y
sumamente importante, como el dar calor a los que
más lo necesitan. Cabe mencionar que se requieren

81
Informe de Sostenibilidad 2019

Jornadas de mamografía Programa “Dale energía a tu botella”

Realizamos jornadas de exámenes de mamografías Este programa la ponemos en marcha en la semana


en alianza con el personal del despacho de la primera del Medio Ambiente desde el 2017, con el fin de
dama de República Dominicana. Esta iniciativa se da sensibilizar a los estudiantes del nivel primaria y
con el fin de que mujeres de escasos recursos puedan secundaria sobre las nuevas prácticas ecológicas en el
acceder a un chequeo y así prevenir el cáncer de colegio y en casa, y de esta forma darles otra utilidad
mama. Durante el 2019, realizamos la campaña en las a las botellas de plástico. Para ello, trabajamos de la
14 localidades donde tenemos presencia dentro de mano con las Instituciones Educativas aledañas a
la República Dominica. Para esta iniciativa logramos nuestras Plantas de producción de Arequipa y Huaura
invertir un presupuesto de 250 dólares por jornada. en Perú. El primer contacto con los estudiantes se
Nuestro deber con la Educación. da en las charlas de sensibilización y talleres para
la transformación de envases PET en maceteros
5S en la comunidad para plantas ornamentales.

Llevamos nuestra experiencia en la metodología 5S Los estudiantes son, además, sensibilizados en temas
a colegios aledaños a nuestras plantas de Huaura de reciclaje y las 3R, logrando su participación activa
y Arequipa en Perú, creando hábitos positivos e intervención como agentes de cambio de hábitos
que repercutan en la vida estudiantil y ayude a los que son replicados en sus hogares.
estudiantes a mantener ordenados sus espacios
de trabajo. En el 2019 tuvimos como aliados a 4 Durante el 2019, participaron 2 mil estudiantes de
escuelas de las comunidades donde operamos. todos los grados del nivel primario y secundario
Capacitamos a los docentes sobre la metodología pertenecientes a 15 colegios. Invertimos un presupuesto
y aplicaciones en el ámbito escolar . de 8 mil soles.

Orientación vocacional

Brindamos charlas de capacitación dirigido a niños y


jóvenes del distrito de Huaura. Durante el 2019, realizamos
el taller de orientación vocacional a más de 300 escolares
de la provincia de Huaura en coordinación con la Dirección
Regional de Trabajo de Lima y Provincias. Asimismo,
recibimos el apoyo de los profesionales líderes que
laboran en nuestras plantas.

82
Industrias San Miguel

Foro de Periodismo y Responsabilidad Social


2019

Organizamos dos foros donde destacados periodistas


y estudiantes de comunicación de los últimos años
actualizaron sus conocimientos y reforzaron su
conciencia ambiental, asimismo aprendieron sobre
los nuevos retos del periodismo y la Responsabilidad
Social Empresarial.

Nuestros foros tuvieron lugar en la Universidad José


Faustino Sánchez Carrión de Huaura y la Universidad
Católica de Santa María de Arequipa en Perú.
Logramos una asistencia de más de 700 estudiantes
de Comunicación social y periodistas con una inversión
de 20 mil soles.

Escuelas verdes

Nuestro principal objetivo es sensibilizar a los niños


y adolescentes sobre la importancia de reciclar y
cuidar el medio ambiente. Este proyecto se da en las
escuelas de República Dominicana. Durante el 2019,
logramos impactar a más de 2500 estudiantes en
la ciudad de Santo Domingo, con un presupuesto
de $1,000 por jornada

Complejo Wander’s – Huranguillo

Junto con la Municipalidad Distrital de Sachaca


(Arequipa), Industrias San Miguel contribuyó con la
remodelación del complejo de Huaranguillo ubicado
cerca de una de nuestras Plantas de producción.
Dentro del trabajo realizado se construyó un pozo
de agua tubular para el regadío de áreas verdes, con
el objetivo de reducir gastos excesivos por consumo
de agua potable y mantener las áreas verdes del
centro deportivo.

Nuestro apoyo económico permitió la perforación


del pozo tubular, instalación de bomba sumergible,
habilitación de tablero de control, independización
de redes sanitarias e instalación de tanque elevado y
limpieza total del área de trabajo. Llevamos 32 años
comprometidos con el deporte y para nosotros fue
una gran oportunidad y forma de agradecimiento
a Huaranguillo (ciudad que acoge a Industrias San
Miguel desde hace 18 años).

83
Informe de Sostenibilidad 2019

Nuestro deber con el Medio Ambiente


Reciclemos Huaura

Hicimos entrega de nueve contenedores especiales a


las Municipalidades distritales de Huaura y Végueta,
ubicadas en el norte de Lima, Perú, con el fin de
promover un mejor reciclaje de los envases de
plástico en esas ciudades. Confiamos que esta
donación contribuirá a una mejor disposición de
estos residuos. Esta iniciativa tendrá como aliados
a los recicladores formales.

Asimismo, queremos concientizar a la comunidad


local en temas de recolección y reciclaje a través de
la colocación de contenedores en festividades como
Virgen de la Candelaria y eventos gastronómicos
donde hemos tenido participación. En estos eventos,
participaron aproximadamente 15 mil personas
durante el 2019.
Campaña “Mochilas Ecoamigables”
Campaña “Por una Navidad Sostenible”
Nos unimos con LAMSAC en beneficio de nuestros
En alianza con Línea 1 Metro de Lima, realizamos niños y el reciclaje. Esta iniciativa motivaba a los
26 árboles navideños fabricados únicamente con ciudadanos a donar sus botellas de plástico en los
botellas de plástico, los cuales fueron colocados en peajes de Monterrico todos los domingos del mes
cada una de las estaciones de tren. Como parte de de noviembre y diciembre del 2019. La meta fue
esta campaña, logramos reciclar 13, 256 botellas de recolectar 50 mil botellas para lograr la fabricación
plástico con el fin de concientizar a la comunidad de 2 mil mochilas ecoamigables, las cuales fueron
sobre la reutilización de sus botellas de plásticos entregadas a niños de los barrios más humildes
PET. Nuestro presupuesto fue de 30 mil soles. de Lima.

84
Industrias San Miguel

Red de voluntarios ISM

Con la ayuda de nuestros voluntarios ISM, vecinos de


la zona y la Municipalidad de Huacho, promovemos
iniciativas ambientales como la limpieza de playas en
Huacho, donde logramos retirar alrededor de 6 mil
toneladas de residuos sólidos en solo una jornada.
Asimismo, realizamos el sembrado de árboles en las
comunidades de Végueta en Huaura y Alto Selva
Alegre en Arequipa. Durante el 2019, tuvimos la
participación de 400 voluntarios en las ciudades
de Huaura y Arequipa
Nuevos Horizontes

En alianza con USAID, realizamos el proyecto “Nuevos


Horizontes” el cual tiene como objetivo dotar de agua
potable y red de saneamiento a las comunidades
que actualmente enfrentan una sequía severa en
República Dominicana.

Asimismo, otra línea de acción del proyecto consiste


en desarrollar las habilidades de los jóvenes en
situación de riesgo para que tengan acceso a un
trabajo digno. Los pilares de acción del proyecto
buscan ofrecer oportunidades laborales, proteger los
recursos naturales en la Zona Fronteriza que incluye
República Dominicana y Haití, e incentivar nuevas
fuentes de ingreso para dinamizar la economía de
estas zonas y lograr la sostenibilidad de los proyectos.
Durante el 2019, logramos impactar a 15 mil familias
de las comunidades del Guanal, Arroyo Blanco y El
Caimito con un presupuesto de 175 mil dólares en
5 años que es la duración del proyecto.

Lista roja

Este proyecto apadrina una especie de flora en peligro


de extinción, con el fin de mantener la biodiversidad
de la especie de 10 a 30 en un periodo de 3 años.
Nuvi El presupuesto anual asignado fue de 6 mil dólares.

Es la mayor alianza privada que persigue crear Programa de Reciclaje


una cultura de reducción, reutilización, reciclaje y
aprovechamiento de residuos. El primer programa Con el objetivo de cuidar el Medio Ambiente, Industrias
Nuvi será la recuperación de botellitas plásticas San Miguel impulsa el Programa de reciclaje de envases
para luego convertirlas en materia prima de nuevos PET de bebidas no alcohólicas, en las Instituciones
productos. Garantizando así una economía circular. Educativas de las provincias de Huaura y Arequipa,
El proyecto Nuvi busca recolectar más de 1 millón ciudades que pertenecen a la zona de influencia
de botellas plásticas por cada mes, para que puedan operativa de nuestras Plantas de Producción. Lo que
ser transformadas en nuevas botellas, impactando nos permitió sensibilizar con charlas en el periodo
el medio ambiente y ahorrando divisas. Para este reportado, junto con el Oso Paddington, a los colegios
proyecto se ha destinado $90,500 de presupuesto. y albergues en temas de reciclaje.

85
Informe de Sostenibilidad 2019

Impactos significativos en nuestras causar desconfianza en nuestra comunidad.

comunidades En el 2019 no se ha registrado conflictos sociales a


(203-2) (413-2) causa de los impactos negativos de las operaciones.
Se ha tenido algunas denuncias en medios locales sin
Nuestra gestión operativa ha identificado impactos mayor repercusión, las mismas que fueron tratadas con
reales y potenciales que de no ser gestionados pueden las áreas pertinentes para su solución y/o aclaración.

Impactos Significativos

Posible emisión de sustancia tóxica (amoniaco) en las Plantas de


Producción que pondría en riesgo la salud de los trabajadores
Operacional - potencial y vecinos desencadenando conflictos con los grupos de interés
(medios de comunicación, sociedad civil, instituciones, otros)

Generamos empleo en el sector de construcción civil (obreros


y personal profesional), y aumentamos las oportunidades de
la obra de mano local.
Compramos materiales e insumos para la obra dentro de la
comunidad.
Social - real Afluencia de vehículos de transporte público y de carga pesada
en las Plantas de Producción que elevan el riesgo de accidentes
con víctimas mortales, entre ellas, ciudadanos de viviendas
aledañas. Se han registrado pequeños accidentes, sin embargo,
siempre hay ese riesgo en Huaura donde la fábrica se ubica
en la Panamericana Norte.

Cumplimos la normativa nacional. En el 2019 no generamos


ningún accidente en la comunidad

Extracción de recurso hídrico superando los límites permitidos


para el proceso de producción podría generar conflicto con
los vecinos, quienes se ubican en una jurisdicción que carece
Ambiental - Real de servicios de saneamiento de calidad. Se han registrado
publicaciones esporádicas sin asidero en redes sociales que
cuestionan el uso de recursos no renovables en Planta de Huaura.
En el caso de la planta de Arequipa, el ruido fue en algún
momento un problema para los vecinos, por la construcción
de un hangar para la Distribuidora.

Manejo deficiente del proceso de tratamiento de aguas residuales


(industriales y domésticas) que se emiten desde las operaciones
de las Plantas de Producción y que afectaría los campos de
Ambiental - Potencial cultivo ubicados en los alrededores. No se han registrado
hechos, sin embargo, se hacen constante monitoreo a través
de los organismos fiscalizadores y sociedad civil.

86
Industrias San Miguel

8 Pasión para
cuidar
(102-11)

Nuestro compromiso ambiental se basa en una actividades. Es importante resaltar que trabajamos
filosofía que exige el máximo cuidado de los con procedimientos estipulados en el tratamiento
recursos naturales, al mismo tiempo que nos de aguas residuales y correcta segregación de
comprometemos con la reducción al mínimo residuos.
posible de nuestro impacto ambiental, integrando
prácticas favorables tanto para nuestras operaciones Asimismo, nuestras acciones están alineadas a la
de producción como para la conservación del Política de Calidad, Inocuidad, Medio Ambiente,
medio ambiente. Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, con
el fin de ir más allá del cumplimiento normativo
Incorporamos una visión transversal de nuestro en cada país donde operamos, de manera que
modelo de sostenibilidad en todos los ámbitos podamos actuar responsablemente frente a los
de la empresa. Uno de nuestros ejes llamado nuevos retos y oportunidades, y así nuestros
“Pasión para cuidar” se enfoca en el cuidado del productos tengan una menor huella ecológica a
medio ambiente, mismo que está fundamentado la vez que nuestras operaciones sigan creciendo
en los pilares de energía, emisiones, agua, residuos y mejorando.
y economía circular, ya que buscamos ser una
empresa amigable con el planeta. En Industrias San Miguel realizamos nuestras
actividades y operaciones cautelando siempre
Tomamos acción frente al cambio climático, por un consumo responsable de recursos. Nuestras
ello implementamos medidas para reducir nuestras certificaciones, políticas, prácticas y procesos
emisiones a través del uso de energía limpia y estén orientados en ese sentido.
renovable, neutralizamos nuestro consumo de
agua, cuidamos las fuentes de agua en nuestros 8.1. Consumo energético
procesos industriales y generamos prácticas para
la reutilización de nuestros residuos generados Nuestra gestión energética es el arma perfecta
en producción empleando como estrategia la para mejorar la competitividad de la empresa, pues
economía circular. reduce los gastos y sobre todo reduce nuestra
emisión de gases de efecto invernadero (GEI).
Con el fin de alcanzar los objetivos planteados, Pero, lo más importante es que a través de la
nos alineamos a las políticas nacionales para el gestión de energía, buscamos generar y promover
cumplimiento de las leyes ambientales vigentes buenas actitudes, hábitos y comportamientos
en donde operamos. Asimismo, evaluamos y en toda nuestra cadena de valor con el fin de
monitoreamos constantemente nuestras medidas ahorrar energía, pues su impacto se proyecta
de regulación, los mismos que buscan un uso más allá de nuestra empresa.
racional y eficiente de los recursos.
Nuestros lineamientos y procedimientos
Empleamos el Sistema de Gestión Ambiental ISO ambientales establecen el compromiso de la
14001, la cual nos ha permitido demostrar que empresa con la prevención de la contaminación y
somos responsables y estamos comprometidos la protección del medio ambiente. Monitoreamos
con la protección del medio ambiente, a través periódicamente el uso de energía en nuestros
de una gestión de prevención y acción de riesgos procesos administrativos y productivos en las
medioambientales, en el desarrollo de nuestras cuatro plantas donde operamos.

87
Informe de Sostenibilidad 2019

A partir de ello, desarrollamos una serie de


mecanismos que permiten una gestión ambiental
adecuada a nivel energético. Asimismo, durante
la gestión del 2019, no se detectaron impactos
negativos relacionados con la gestión de la energía.

Nuestros objetivos más relevantes en la reducción


del uso energético durante el 2019 fueron:

• Mantener la disponibilidad de las máquinas


por encima de 90%
• Realizar el acompañamiento continuo de los
equipamientos en uso
• Monitorear el consumo de energía eléctrica
por áreas y líneas de producción
• Realizar sensibilización sobre el uso adecuado
de recursos naturales
Promovemos la Reducción del consumo energético
Talleres y charlas de sensibilización
(302-1)
Se da como parte del objetivo de reducción del
consumo de energía. Realizada todos los sábados En nuestro programa de reducción de energía
en planta, con una duración de 5 minutos semanales se trabaja especialmente en la reducción de los
y se da por parte del área de Sostenibilidad sobre Kw/h para todas las actividades operativas de
buenas prácticas de consumo responsable de nuestras 4 plantas. Nuestro principal indicador es
la energía. la Productividad eléctrica que se calcula en base a
Asimismo, se realizan talleres de sensibilización los litros producidos sobre los Kw/h consumidos.
para reducción de consumo de energía eléctrica,
con una frecuencia semanal, donde se indica En Perú, todos los nuevos equipos y máquinas
las buenas prácticas y beneficios del consumo pasan por un proceso de mantenimiento constante
responsable; así como las medidas de control para asegurar que las potencias requeridas sean
de energía (apagado de equipos domésticos e eficientes y que cuenten con variadores de
industrial, entre otros). frecuencia, arrancadores soft starter, y elementos de
automatización para disminuir el consumo. Además,
en el 2019, mejoramos la eficiencia del sistema
de frío – compresor, implementamos el apagado
de equipos en planta cuando no son usados y
realizamos la semiautomatización de llenador N°
3 en nuestra planta de Arequipa. Asimismo, se
tiene como meta que se emplee luces LED en
toda la nueva infraestructura. El mayor logro en
Perú, es que hemos disminuido sosteniblemente
el consumo de energía eléctrica desde el año 2014
hasta el 2019.

También, en el año 2019, implementamos un Software


denominado “Mentor Monitor” en nuestra planta
de Brasil, con el fin de obtener mayor información
sobre el consumo de energía por cada área y sector
de la fábrica. Este sistema, nos permite monitorear
digitalmente los consumos de energía en tiempo real.

88
Industrias San Miguel

En nuestra planta de República Dominicana realizamos


la sustitución de maquinarias (llenadoras), por
unas de menor consumo energético. Hicimos el
mantenimiento preventivo de maquinarias por
cada 50 mil operaciones del regulador de voltaje
de media tensión, y también el mantenimiento
del secuenciador de compresores de alta presión.

Por último, instalamos una nueva línea de


producción LP04.

Como práctica transversal a todas nuestras


plantas, difundimos información al personal
administrativo y operativo para que tengan un
uso eficiente de la Energía Eléctrica, apagando
los equipos y máquinas a la hora de refrigerio, no
disminuyendo la temperatura de los termostatos
de los equipos de aire acondicionado, apagando
los monitores cuando salen de las oficinas, etc.

Para el 2020, tenemos como meta reducir un Los cálculos se realizan en base al consumo de
10% nuestro consumo a través del plan de ahorro energía eléctrica activa que viene en el recibo
y eficiencia energética. por cada mes, y la producción realizada en litros,
la cual medimos diariamente.
El consumo de energía en el año 2019 se detalla
a continuación: 8.2. Gestionamos nuestras
emisiones
(305-1) (305-4)

Realizamos mejoras continuas en las operaciones


y en toda nuestra cadena de valor para reducir
el impacto climático de nuestra actividad.
Tenemos un programa de reducción de Emisiones,
el cual tiene como objetivo gestionar un registro
detallado de las emisiones de Gases de Invernadero
(GEI) en nuestras cuatro plantas operacionales.

Nuestro programa incluye una serie de actividades


de optimización de las operaciones, abastecimiento
energético de fuentes renovables, sustitución de
insumos por alternativas más amigables con el
198,196,503 L 39,047,194.00
planeta y mantenimiento de equipos.
(cajas)
20 Durante el 2019, contamos con equipos de
refrigeración más eficientes, hemos adquirido
modelos de mayor eficiencia energética con el
fin de reducir nuestras emisiones de GEI en toda
nuestra cadena de valor. Nuestra estrategia de
sostenibilidad contempla la reducción de la huella

89
Informe de Sostenibilidad 2019

de carbono y migrar hacia el uso de fuentes Asimismo, hemos implementado los siguientes
renovables y limpias para el 2020. planes durante el 2019:

En el caso de nuestra planta Huaura en Perú, las • Plan de mantenimiento de maquinaria


emisiones se generan por el uso de 02 calderos • Plan de mantenimiento de vehículos
pirotubulares de 50 BHP y 150 BHP, que anualmente • Plan de mantenimiento de montacargas
y de acuerdo al plan son intervenidas para su • Plan de mantenimiento de generadores
mantenimiento. Las emisiones se monitorean • Plan de mantenimiento de calderas
para identificar el impacto al medio ambiente.
Para el 2020, continuaremos con el compromiso
Un logro importante en nuestra planta de de reemplazar nuestros sistemas de iluminación
Brasil, es que desde el 2014 somos anualmente por uno de tipo LED, mantener el monitoreo de
inspeccionados por CONAMA (Concejo Nacional nuestras emisiones por cada planta operativa y
de Medio Ambiente), institución que avala cada seguir cumpliendo con las regulaciones ambientales.
año que nuestras emisiones de GEI se encuentren En Industrias San Miguel, estamos comprometidos
dentro de los parámetros que la legislación exige. a reducir el impacto ambiental de nuestras
En República Dominicana, la gestión de emisiones emisiones de GEI en nuestra cadena de valor, por
se evalúa a través de diversas mediciones de la ello medimos la huella de carbono. A continuación,
calidad de aire, los cuales se realizan desde el 2013. los resultados durante el 2019:

* Resultados al 15 de Abril del 2019

90
Industrias San Miguel

8.3. Lideramos el manejo optimizamos el consumo de agua en los procesos


de limpieza, y saneamientos de equipos y de
del agua planta. Brindamos charlas de sensibilización al
personal y contamos con metas anuales dentro
Conscientes de la importancia que representa del sistema de gestión ambiental a través de
el agua como ingrediente principal en nuestro ratios de consumo de agua que hemos cumplido,
ciclo de producción, así como para el planeta y sin generar conflictos con la comunidad externa.
nuestras comunidades, nos esforzamos en asegurar
un suministro sostenible de agua, seguimos En nuestra planta de Brasil instalamos un sistema
trabajando para preservar las fuentes locales de verificación y eliminación de posibles fugas
y reducir la cantidad de agua que usamos en en equipos y tuberías.
nuestras operaciones.
Durante el 2019, en República Dominicana realizamos
Promovemos una gestión sostenible del agua a la instalación de un sistema de recuperación de
lo largo de toda nuestra cadena de valor, con el agua con el fin de reducir aún más el consumo
fin de preservarlos para las futuras generaciones. de este recurso. Contamos con caudalímetros
Partimos de los lineamientos en nuestros sistemas instalados en cada pozo, esto nos permite saber
de gestión y políticas medioambientales, las cuales los litros de agua consumidos al día. Capacitamos
contemplan la importancia de este recurso en a nuestros colaboradores para promover una
todo nuestro proceso productivo. cultura de mejora continua.

Maximizamos la eficiencia y consumo del agua En la planta Santiago Rodríguez de República


El agua que utilizamos en nuestros procesos de Dominicana inspeccionamos el Sistema de
producción sigue rigurosamente los estándares Recuperación de Agua de Rinser, monitoreamos
de calidad, tanto la que empleamos para la el funcionamiento de Purgas Automáticas de
elaboración de nuestras bebidas, como la que Torres de Enfriamiento, cambiamos los grifos
se usa para el resto de servicios, tales como convencionales por grifos con sensores (lavamanos).
limpieza de equipos o envases reutilizables. Instalamos seguros en los terminales de las
Estamos comprometidos con la eficiencia en el mangueras. Apostamos por el uso de tecnología
uso del agua, por ello hemos realizado diferentes de recirculación de agua en la nueva sala de
intervenciones en nuestras cuatro plantas a través clarificado y modificamos el proceso de saneamiento
de proyectos e iniciativas en las líneas de producción a fin de usar menor
Contamos con la matriz de análisis de riesgos, la cantidad de litros de agua.
cual se enfoca en monitorear constantemente el
ciclo del agua y la interacción de nuestras plantas Realizamos reportes mensuales de desempeño
con las fuentes de agua cercanas a nuestras y progreso de nuestra huella hídrica, lo que nos
operaciones. ayuda a conocer las condiciones locales y los
futuros riesgos relacionados al agua. También,
Respecto a nuestras plantas de Huaura y Arequipa nos sirve para decidir y/o modificar las próximas
en Perú, llevamos el control diario, semanal, acciones en torno a nuestro sistema de manejo
mensual y anual del consumo de agua. Asimismo, de agua.

91
Informe de Sostenibilidad 2019

Nuestro indicador de eficiencia en el 2019 fue de Nuestras cuatro plantas cuentan con sistemas y
xxx Lts. De agua por Litro de Bebida producida. En procedimientos los cuales evalúan la vulnerabilidad
estos 02 últimos años hemos logrado reducir en 10% de las fuentes de agua. Analizamos los riesgos
el consumo de agua. De cara al 2020 trabajamos potenciales en términos de calidad y disponibilidad
para lograr un 10% menos de consumo de agua del recurso. Estos análisis nos ayudan a generar
y mantener el ratio menor o igual a 2 Lts. Agua medidas de protección, teniendo en cuenta
usada / Lts. Bebida producida, en la elaboración nuestras necesidades futuras.
de nuestras bebidas.
Durante el 2019, no hemos afectado a la biodiversidad
A continuación, detallamos el consumo de agua que habita en los alrededores de las fuentes de
durante el 2019 por región: agua en Perú, Brasil y República Dominicana.

A continuación, detallamos las características


de nuestras fuentes de agua en cada región:

318,740 405084740L

197985976L

2.07

Cuidamos y mantenemos las


fuentes de agua
(303-1) (303-2)

La escasez de agua y el deterioro de su calidad en


nuestra cadena de suministro, es una preocupación
importante para nuestras operaciones. En Industrias San
Miguel, estamos comprometidos en usar el agua con
cautela, con el fin de gestionarla de manera sostenible.

Nuestro fin no solo es reducir el agua que utilizamos


en las actividades de fabricación, sino también reponer
el agua que contienen nuestras bebidas a todas las
comunidades, quienes usan este recurso en actividades
de ganadería y agricultura.

92
Industrias San Miguel

reduce, reúsa y recicla, a través de metodologías


Reciclamos y reutilizamos tecnológicas para disminuir la generación de residuos.
el agua Nos comprometemos con la protección ambiental, por
(303-3) ello declaramos todos nuestros residuos generados
en el año mediante la Declaración Anual de Residuos,
Reutilizamos el agua en nuestras plantas y contamos la cual se presenta a las autoridades correspondientes
con iniciativas que nos permiten seguir avanzando e en materia ambiental.
innovando en nuestro impacto de huella hídrica. En
nuestra planta de Brasil, contamos con un sistema Segregamos y reaprovechamos nuestros residuos
para usar agua en la caldera, tanque para CIP y Establecemos tres métodos para la eliminación de
sistema de enfriamiento, lamentablemente no es los residuos:
posible medir esta reutilización de agua porque es
un sistema continuo, donde el agua utilizada tiene • La venta y comercialización de los residuos no
un período de renovación variable, basado en la peligrosos como: papel y cartón, vidrio, plástico, metal,
producción que generamos. entre otros reutilizables.

A continuación, presentamos el volumen y porcentaje • La disposición final de los residuos generales con
de agua reutilizada durante el 2019 en nuestra planta la municipalidad local pertinente.
de República Dominicana:
• La segregación de los residuos peligrosos en vertederos
adecuados. Además, se emplea los servicios de una
EPS especializada en el tratamiento y adecuada
disposición final de los mismos.

Asimismo, en República Dominicana resaltamos nuestro


proyecto de mejora en la poza biológica mediante
el uso de difusores, con el objetivo de estabilizar el
oxígeno disuelto para obtener un mejor tratamiento
de los efluentes. Hemos sensibilizado a nuestros
colaboradores en la correcta segregación de residuos
sólidos desde la fuente a través de capacitaciones y
material audiovisual como afiches y videos.
8.4. Transformamos nuestros
En cuanto a nuestras plantas de Perú, hemos logrado
residuos la reutilización de empaques de insumos y materiales,
(306-2) la adquisición de un nuevo hangar y contenedores
de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos bajo
Durante el 2019, implementamos nuestro Plan de los lineamientos del Ministerio del Ambiente en Perú
Minimización y Manejo de Residuos Sólidos, el cual (MINAM), y la implementación de la ETE domésticas,
tiene como fin promover la correcta segregación y por el alto crecimiento de la producción 2018 vs. 2019,
reutilización de los residuos sólidos que generamos lo cual provocó un crecimiento en la generación de
como empresa. volúmenes de residuos sólidos y efluentes.

Este plan contempla lineamientos, estrategias y acciones También, los trabajadores son capacitados semestralmente
para alcanzar la mayor eficiencia en el manejo de en gestión y manejo de residuos sólidos, en cuanto a
materiales e insumos que se generan, aplicando una capacitaciones de efluentes. El alcance en Perú, solo
adecuada segregación, almacenamiento temporal ha sido para el personal involucrado directamente
y disposición selectiva de los residuos generados. en la gestión y operación.
También, buscamos la máxima reducción de los A continuación, detallamos la cantidad de residuos
volúmenes de generación de residuos y su máximo producidos y reciclados en las regiones de Perú, Brasil
reaprovechamiento. Adoptamos los lineamientos 3R, y República Dominicana, durante el 2019:

93
Informe de Sostenibilidad 2019

94
Industrias San Miguel

presenten un Potencial de Hidrógeno (PH) estable,


Vertido de aguas residuales el cual esta normado por el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento de Perú.
En nuestra planta de Arequipa en Perú, contamos
con un sistema de tratamiento de aguas residuales,
El agua utilizada en los procesos productivos
con el objetivo de reducir la alcalinidad de los
cumple con las normas vigentes tanto para
efluentes. Esta operación la realizamos mediante
Estándares de calidad ambiental (ECA), así
la adición de solución neutralizante ácida que
como los Valores Máximos Admisibles (VMA).
baja la alcalinidad de las aguas y permite que

95
Informe de Sostenibilidad 2019

Nuestro método de tratamiento instalado en planta instalaciones de la empresa (riego de jardines,


comprende un pre tratamiento compuesto de árboles frutales, suelos, etc), así como también
rejillas de desbaste que atrapen los residuos de es distribuida a través de una red de tuberías al
gran tamaño y volumen, posteriormente, luego el pueblo aledaño denominado “El caimito” siendo
tratamiento primario comprende un sistema de de uso exclusivo para riego.
pozos de sedimentación donde el flujo de agua
genera un precipitación de todos aquellas partículas Por otro lado, en nuestra planta de Brasil, las
de menor tamaño donde posteriormente serán aguas residuales después de someterse al proceso
removidas en una limpieza, finalmente pasa al de tratamiento, se descargan directamente al
sistema de neutralización que mediante la inyección río Aramari, garantizando en todo momento
de una solución neutralizante al agua esta llega a los parámetros requeridos por la legislación
estabilizar el pH del agua residual industrial. Las ambiental brasileña.
aguas residuales de las actividades tienen como
destino final el alcantarillado público. Respecto a la calidad del agua, el tratamiento
consta de las siguientes fases: Filtración de agua,
Respecto al tratamiento de los efluentes, se separación de sólidos en suspensión incluyendo
ha añadido un nuevo parámetro de control de agentes biológicos, sedimentación de partículas,
efluentes que son los sólidos sedimentables, y oxigenación del agua y filtración final.
se ha intensificado el muestreo en la PTAR para
realizarse cada hora. A continuación, detallamos dos de nuestros
principales procesos de tratamiento de agua
Respecto a nuestra planta de Huaura en Perú, residual en Brasil durante el 2019:
contamos con dos métodos de tratamiento de
aguas residuales:

• Efluentes Industriales: Pre tratamiento, tratamiento


fisicoquímico - Floculación - flotación de aire
disuelto (DAF).
• Efluentes Domésticos: Biodigestores anaeróbicos
y aeróbicos.
Asimismo, para el tratamiento de los efluentes
domésticos nos alineamos a las directrices de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y al DS-
003-2010 MINAN. Los efluentes en esta planta,
se monitorean en 05 estaciones:

• L1 : 100m aguas arriba


• L2: Salida ETE Industrial
• L3: 100m agua abajo
• L4: Ingreso ETE Industrial
• L5: Salida de ETE doméstico.

Respecto a nuestra planta ubicada en República


Dominicana, nos alineamos a la norma ambiental
sobre Control de descarga a aguas superficiales
y alcantarillado sanitario y aguas. Además,
contamos con un Procedimiento Operativo para
el control de Efluentes Líquidos (PTAR). El agua
residual industrial es tratada para posteriormente
ser destinada a las actividades de riego en las

96
Industrias San Miguel

8.5. Buenas prácticas: • La incorporación de material reciclado en la


fabricación de nuevos envases.
Economía Circular
• La promoción del reciclaje de los envases de plástico
(IPN-4)

Una parte central de nuestra estrategia de sostenibilidad, Economía circular en nuestra


es promover la economía circular con el fin de Cadena de Valor
reducir nuestra huella de residuos. Para la empresa,
la economía circular es un modelo fundamental a Nos preocupamos también por nuestra cadena de
seguir, donde todas las áreas de la compañía tienen valor, por ello Industrias San Miguel procura contar
que tomar conciencia del cuidado de los recursos, con proveedores que cumplan buenas prácticas
reduciendo al mínimo los residuos y el impacto de ambientales y que tengan plantas donde optimicen
estos en el medio ambiente; generando un sistema el uso del agua y de la energía en la fabricación de
de aprovechamiento de recursos donde prima la las bebidas.
reducción, la reutilización y el reciclaje de los insumos.
Para lograr esto, desarrollamos programas de innovación
El eje principal de nuestra estrategia se llama en el ecodiseño de nuestros productos con el fin de
“Pasión para cuidar”. A través, de esta iniciativa, reducir el gramaje en nuestras botellas, como por
nos comprometemos con el cuidado del planeta ejemplo las de Agua Loa, Cielo y Kris, que lograron
y la mitigación del cambio climático a lo largo la reducción de un 25% menos de PET, durante el
de nuestras cadenas de valor. 2019. Cabe resaltar, que todos nuestros envases son
100% reciclables.
Es por ello que hemos realizado importantes
acciones e inversiones en los países donde operamos
para reincorporar a la cadena de valor, nuestros Para el 2020, bajo el compromiso de la Gerencia
residuos que llegan al final de su ciclo de uso. General desarrollaremos los siguientes proyectos:

Economía circular a 360° • Proyecto piloto de correcta segregación de


residuos sólidos y buenas prácticas bodegueras en
En el 2019, iniciamos el proceso para lograr el Acuerdo las ciudades de Huacho y Arequipa, el cual tiene
de Producción Limpia (APL) en Perú. La firma de como fin entregar los desechos a las asociaciones
este documento representa un instrumento para el formales de recicladores de dichas ciudades para
uso eficiente de los materiales y la gestión de los su tratamiento final.
residuos sólidos. El APL es de carácter voluntario, y
tienen como objetivo introducir en las actividades • Reducción del uso de strech film (plástico) para el
productivas un conjunto de acciones que trasciendan embalaje de los pallets que concentran los paquetes
el cumplimiento de la legislación vigente, de modo que de bebidas. Esta acción se ejecutará en la zona
se mejoren las condiciones en las cuales realizamos de paletizado. Se logrará la reducción del 20% del
nuestras operaciones, a fin de lograr la reducción Consumo anual de strech film para paletizado y
de los residuos sólidos. empacado.

La firma de este documento contiene un objetivo


• Reducción del gramaje de plástico en las marcas Kola
principal que es implementar proyectos en las unidades
Real y Sabor de Oro 3 litros, las cuales se producen
operativas de Industrias San Miguel que promuevan
en la planta Huaura de Perú.
la gestión integral de los residuos sólidos de manera
interna y externa, y haciendo de la organización un
actor proactivo y articulador en la preservación del • Uso de preformas PET (Tereftalato de Polietileno)
medio ambiente en conjunto con la comunidad. del modelo cristal de la línea de energizantes 360,
para permitir que este material, tenga mayores
Además, este documento nos permite desarrollar oportunidades de valorización en el proceso de
iniciativas relacionadas a: reciclaje.

97
Informe de Sostenibilidad 2019

Campañas de sensibilización del uso de las 3R


Economía circular en nuestras
comunidades También se han desarrollado campañas de sensibilización
relacionadas al cuidado del medio ambiente y
Tenemos diversos programas que trabajamos promoción de valores. Los beneficiarios fueron
de la mano con la comunidad, en pro de una niños de albergues de Cañete, Huacho, Arequipa
economía circular responsable. Durante el 2019, y Tacna, Instituciones Educativas, compañías de
desarrollamos las siguientes iniciativas: bomberos, hospitales, entre otros. Esta iniciativa
se ha implementado a través de la narración de
Reciclaje de PET cuentos, como la historia del Osito Paddington.

Con este programa, hemos logrado recolectar más Alianzas con Gobiernos Locales
de 10 toneladas de envases que fueron puestos
a disposición a la ONG Reciclando y recicladores Se ha realizado alianzas con gobiernos locales
formales, con el fin de que puedan darle un mejor para promover programas de reciclaje de envases
tratamiento al material PET y alargar la vida del PET, mediante la colocación de contenedores de
mismo. residuos de plástico en espacios públicos. Asimismo,
Gracias a este proyecto, hemos logrado convertir se han brindado capacitaciones y acuerdos con
las botellas de plástico en frazadas y mochilas para recicladores formales para su tratamiento final.
las comunidades de bajos recursos económicos.
Asimismo, en el 2019 hemos gestionado con
Transformación de envases PET la comunidad otros proyectos relacionados al
impacto positivo del medio ambiente, los mismos
Se han realizado talleres de transformación de que están detallados en el capítulo 7 “Pasión para
envases PET, los cuales fueron reutilizados, dando transformar”.
como producto final, maceteros. Esta iniciativa se
trabajó con más de dos mil escolares de primaria y Estos proyectos son:
secundaria, en las ciudades de Huaura y Arequipa,
donde se ubican las Plantas de Producción de • “Dale energía a tu botella de ISM”
Industrias San Miguel en Perú.

98
Industrias San Miguel

• Campaña Calor solidario


• Árboles de Navidad con botellas recicladas
• Limpieza de Playas y calles
• Concurso de Reciclaje en colegios

Con esta suma de esfuerzos, tanto nuestros grupos


de interés internos como externos han sido partícipes
de este movimiento de concientización relacionado a
la economía circular y a nuestra “Pasión para Cuidar”.
Por lo que tenemos el compromiso de continuar
trabajando para alcanzar una posición ventajosa en
este nuevo modelo de hacer negocios, en donde se
prioriza la inclusión y el respeto por nuestro planeta
y el medio ambiente.
8.6. Cumplimiento regulatorio
(307-1)

Nuestras operaciones están reguladas por las Leyes


vigentes de los países donde generamos nuestra
producción. Asimismo, nos alineamos a los requerimientos
de los estándares mundiales de calidad ambiental
de agua, aire, suelo, ruido, entre otros.

En el periodo reportado, no tuvimos multas ni sanciones


en nuestra planta de República Dominicana y nuestra
planta Arequipa en Perú. Sin embargo, en nuestra
planta Huaura de Perú, tuvimos una multa por el
valor de 2.1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), por
infringir el literal q) del artículo 277º del reglamento
de la Ley de recursos hídricos de Perú. Esta multa
fue pagada y obtuvimos la resolución directoral
N°412-2019-ANA-AAA de autorización de reúso de
aguas residuales.

Asimismo, en nuestra planta de Brasil (Indústria


Alagoinhas), tuvimos una multa por el valor de R$.
11.445,00,la cual ya fue pagada en su totalidad. La
causa de esta sanción fue el transbordo de efluentes
hacia zonas externas a la fábrica. Este inconveniente,
nos ayudó a mejorar nuestro sistema de efluentes,
ya que gestionamos la compra de una bomba para
mantener el flujo de la planta de tratamiento de
efluentes, y además limpiamos la caja principal para
verificar el estado de la bomba.

En todo momento, velamos por el acatamiento


de la normatividad correspondiente y empleamos
todos los procedimientos existentes y canales de
comunicación para solucionar los percances y/o
reclamos que surgieron.

99
Informe de Sostenibilidad 2019

9 Estándar GRI
Índice GRI
(GRI 102-55)

Contenido Detalle ODS


Perfil de la Organización
Embotelladora San Miguel
102-1. Nombre de la empresa del Sur S.A.C
102-2. Actividades, marcas, productos y servicios Pág. 14 – 17, 31 - 51
102-3. Ubicación de la sede principal Pág.
102-4. Ubicación de la sede operativa Pág. 15 - 17
102-5. Propiedad y forma legal Pág. 12, 13 y 20
102-6. Mercados servidos Pág. 14 - 17
102-7. Dimensiones de la organización Pág. 6 y 7, 15 – 17, 55 y 56
102-8. Información sobre empleados y otros trabajadores Pág. 55 y 56 ODS 8
102-9. Cadena de suministro Pág. 73
No se presentaron cambios
102-10. Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro significativos en la
organización
102-11. Principio de precaución Pág. 53, 70 y 86
102-12. Iniciativas externas Pág. 27
102-13. Membresía en Asociaciones Pág. 25 ODS 17
Estrategia
102-14. Declaración de la alta dirección Pág. 5
Ética e integridad
102-16. Valores, principios, estándares y normas de conducta Pág. 18
Gobernanza

GRI 102: Contenidos generales 102-18. Estructura de gobierno Pág. 20 - 23


2016
Participación de los Grupos de Interés
102-40. Lista de grupos de interés Pág. 28
102-41. Acuerdos colectivos de negociación Pág. 68
102-42. Identificación y selección de los grupos de interés Pág. 28
102-43. Enfoque de la participación de los grupos de interés Pág. 28
102-44. Temas y preocupaciones clave mencionados Pág. 10
102-45. Entidades incluidas en los estados financieros consolidados Pág. 20
102-46. Definición de los contenidos de los informes y las Coberturas del
tema Pág. 10

102-47. Lista de temas materiales Pág. 10


Sin reexpresión de la
102-48. Reexpresión de información información
Sin cambios en la
102-49. Cambios en la información reportada elaboración del informe
102-50. Período del reporte 2019
102-51. Fecha del informe más reciente 2018
102-52. Ciclo de reportaje Anual
102-53. Contacto para preguntas sobre el informe Pág. 2 y 8
Este informe se ha
elaborado de conformidad
102-54. Declaración del reporte de acuerdo a los estándares GRI con la opción Esencial de
los Estándares GRI
102-55. Índice de contenidos GRI Pág. 99
102-56. Verificación externa No cuenta
103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Información confidencial
GRI 103: Enfoque de gestión 100
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Información confidencial
2016
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Información confidencial
GRI 201: Desempeño ODS 7
económico 2016 201-1: Valor económico directo generado y distribuido. Información confidencial ODS 8
102-46. Definición de los contenidos de los informes y las Coberturas del
Pág. 10
tema
102-47. Lista de temas materiales Pág. 10
Sin reexpresión de la
102-48. Reexpresión de información información Industrias San Miguel
Sin cambios en la
102-49. Cambios en la información reportada elaboración del informe
102-50. Período del reporte 2019
102-51. Fecha del informe más reciente 2018
102-52. Ciclo de reportaje Anual
Estándar GRI Contenido
102-53. Contacto para preguntas sobre el informe Detalle
Pág. 2 y 8 ODS
Perfil de la Organización Este informe se ha
elaborado de conformidad
102-54. Declaración del reporte de acuerdo a los estándares GRI Embotelladora San Miguel
con la opción Esencial de
102-1. Nombre de la empresa
losdel Sur S.A.CGRI
Estándares
102-2. Actividades,
102-55. marcas, productos
Índice de contenidos GRI y servicios Pág. 14 – 17,
Pág. 9931 - 51
102-3. Ubicación
102-56. de externa
Verificación la sede principal NoPág.
cuenta
102-4. Explicación
103-1: Ubicación dedel
la tema
sede material
operativay su cobertura. Pág. 15
Información - 17
confidencial
GRI 103: Enfoque de gestión
102-5. El
103-2: Propiedad
enfoque yde
forma legal
gestión y sus componentes. Pág. 12,confidencial
Información 13 y 20
2016
102-6. Evaluación
103-3: Mercados servidos
del enfoque de gestión. Pág. 14
Información - 17
confidencial
GRI 201: Desempeño 102-7. Dimensiones de la organización Pág. 6 y 7, 15 – 17, 55 y 56 ODS 7
económico 2016 201-1: Valor económico directo generado y distribuido. Información confidencial ODS 8
102-8. Información sobre empleados y otros trabajadores Pág. 55 y 56 ODS 8
103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 79
102-9. Cadena de suministro Pág. 73
GRI 103: Enfoque de gestión
2016 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 79
No se presentaron cambios
102-10.Evaluación
103-3: Cambios significativos en gestión.
del enfoque de la organización y su cadena de suministro significativos
Pág. 79 en la
organización
GRI 203: Impactos económicos 203-1: Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados Pág. 79 – 84 ODS 9
indirectos 102-11. Principio de precaución Pág. 53, 70 y 86
203-2: Impactos económicos indirectos significativos Pág. 79 - 84 ODS 2
102-12. Iniciativas externas Pág. 27 ODS 7
ODS 8
102-13. Membresía en Asociaciones Pág. 25 ODS 17
ODS 17
Estrategia
103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág.86
GRI 103: Enfoque de gestión 102-14. Declaración de la alta dirección Pág. 5
2016 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 86
Ética e integridad
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 86
102-16. Valores, principios, estándares y normas de conducta Pág. 18
GRI 302: Energía 2016 302-1: Consumo energético dentro de la empresa Pág. 87 ODS 7
Gobernanza ODS 12
ODS 13
GRI 102: Contenidos generales 102-18. Estructura de gobierno Pág. 20 - 23
2016 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 90 y 91
GRI 103: Enfoque de gestión Participación de los Grupos de Interés
2016 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 90 y 91
102-40. Lista de grupos de interés Pág. 28
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 90 y 91
102-41. Acuerdos colectivos de negociación Pág. 68
GRI 303 Agua 2016 303-1: Captación total de agua según la fuente Pág. 91
102-42. Identificación y selección de los grupos de interés Pág. 28 ODS 6
303-2: Fuentes de agua significativamente afectadas por la extracción de
102-43. Enfoque de la participación de los grupos de interés
agua Pág.
Pág. 91
28
303-3: Agua
102-44. reciclada
Temas y reutilizadaclave mencionados
y preocupaciones Pág. 92
10
103-1:
102-45.Explicación del tema material
Entidades incluidas y su cobertura.
en los estados financieros consolidados Pág. 8820
Pág. y 89
GRI 103: Enfoque de gestión
2016 103-2:
102-46.ElDefinición
enfoque dede gestión y sus componentes.
los contenidos de los informes y las Coberturas del Pág. 88 y 89
tema Pág. 10
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 88 y 89
102-47. Lista de temas materiales Pág. 10
305-1: Emisiones directas de GEI Pág. 88 y 89 ODS 12
GRI 305: Emisiones 2016 Sin reexpresión de la ODS 13
102-48.
305-4 Reexpresión
Intensidad deemisiones
de las información
de GEI Pág. 88 y 89
información
103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 92 en la
Sin cambios
GRI 103: Enfoque de gestión 102-49. Cambios en la información reportada elaboración del informe
2016 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 92
102-50. Período del reporte 2019
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 92
102-51. Fecha del informe más reciente 2018
306-2 Residuos por tipo y método de eliminación Pág. 92 – 94
102-52. Ciclo de reportaje Anual
103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 98
GRI 103: Enfoque de gestión 102-53. Contacto para preguntas sobre el informe Pág. 2 y 8
2016 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 98
Este informe se ha
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 98
elaborado de conformidad
102-54. Declaración del reporte de acuerdo a los estándares GRI con la opción Esencial de
GRI 307: Cumplimiento 307-1 Incumplimiento de la legislación y normativa ambiental
ambiental 2016 Pág. 98 GRI
los Estándares

GRI 103: Enfoque de gestión 102-55.Explicación


103-1: Índice de contenidos GRI y su cobertura.
del tema material Pág.
Pág. 7399
y 74
2016
102-56.ElVerificación
103-2: enfoque deexterna
gestión y sus componentes. No cuenta
Pág. 73 y 74
103-1: Evaluación
103-3: Explicación del
del enfoque
tema material y su cobertura.
de gestión. Información confidencial
Pág. 73 y 74
GRI 103: Enfoque de gestión
GRI
2016308: Evaluación ambiental 103-2:Impactos
308-2 El enfoque de gestión negativos
ambientales y sus componentes.
en la cadena de suministro y medidas Información
Pág.confidencial
75 ODS 12
de proveedores tomadas ODS 13
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Información confidencial
103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 55
GRI 201: Desempeño ODS 7
GRI 103: Enfoque de gestión 201-1: Valor económico directo generado y distribuido. Información confidencial
económico 2016 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 55 ODS 8
2016
103-1:
103-3: Explicación del enfoque
Evaluación del tema material y su cobertura.
de gestión. Pág.
Pág. 79
55
GRI 103: Enfoque de gestión
2016 103-2:
401-1: El enfoque
Nuevas de gestión yde
contrataciones susempleados
componentes.
y rotación de personal. Pág.
Pág. 5579
y 56
GRI 401: Empleo 2016 ODS 5
103-3: Evaluaciónpara
401-2 Beneficios del enfoque de gestión.
los empleados 101completo que no se dan a los
a tiempo Pág. 79
Pág. 57 ODS 8
empleados a tiempo parcial o temporales
GRI 203: Impactos económicos 203-1: Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados Pág. 79 – 84 ODS 9
indirectos 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 68 y 69
203-2: Impactos económicos indirectos significativos Pág. 79 - 84 ODS 2
GRI 103: Enfoque de gestión
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 68 y 69 ODS 7
2016
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 92
306-2 Residuos por tipo y método de eliminación Pág. 92 – 94
103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 98
GRI 103: Enfoque de gestión
2016 de Sostenibilidad 2019 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes.
Informe Pág. 98
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 98
GRI 307: Cumplimiento 307-1 Incumplimiento de la legislación y normativa ambiental
ambiental 2016 Pág. 98

GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 73 y 74
2016
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 73 y 74
Estándar GRI Contenido
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Detalle
Pág. 73 y 74 ODS
GRI 308: Evaluación ambiental 308-2 Impactos
Perfil de ambientales negativos en la cadena de suministro y medidas
la Organización Pág. 75 ODS 12
de proveedores tomadas ODS 13
Embotelladora San Miguel
102-1. Explicación
103-1: Nombre de ladelempresa
tema material y su cobertura. delPág. 55
Sur S.A.C
GRI 103: Enfoque de gestión
2016 103-2: El enfoque de
102-2. Actividades, gestiónproductos
marcas, y sus componentes.
y servicios Pág.
Pág. 14 5531 - 51
– 17,
103-3:
102-3. Evaluación dellaenfoque
Ubicación de de gestión.
sede principal Pág.
Pág.55
401-1:
102-4. Nuevas contrataciones
Ubicación de empleados y rotación de personal.
de la sede operativa Pág. 55
15 y- 17
56
GRI 401: Empleo 2016 ODS 5
102-5.Beneficios
401-2 Propiedad para
y forma legal
los empleados a tiempo completo que no se dan a los Pág. 12, 13 y 20 ODS 8
empleados a tiempo parcial o temporales Pág. 57
102-6. Mercados servidos Pág. 14 - 17
103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 68 y 69
GRI 103: Enfoque de gestión 102-7. Dimensiones de la organización Pág. 6 y 7, 15 – 17, 55 y 56
2016 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 68 y 69
102-8. Información sobre empleados y otros trabajadores Pág. 55 y 56 ODS 8
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 68 y 69
102-9. Cadena de suministro Pág. 73
403-2 Tipos de accidentes y tasas de frecuencia de accidentes, enfermedades Pág. 70 y 71 ODS 8
GRI 403: Salud y seguridad en profesionales, días perdidos, ausentismo y número de muertes por accidente No se presentaron cambios
el trabajo 2016 102-10.
laboral oCambios significativos
enfermedad en la organización y su cadena de suministro
profesional significativos en la
organización
403-3 Trabajadores con alta incidencia o alto riesgo de enfermedades Pág. 70 y 71 ODS 8
102-11. Principio
relacionadas con de
su precaución
actividad Pág. 53, 70 y 86
102-12. Iniciativas externas
103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág.
Pág. 6427
y 65
102-13.
103-2: ElMembresía
enfoque deengestión
Asociaciones
y sus componentes. Pág.
Pág. 6425
y 65 ODS 17
GRI 103: Enfoque de gestión
2016 Estrategia
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 64 y 65
GRI 404: Formación y 102-14. Declaración
404-1 Media de horasdede
laformación
alta dirección
al año por empleado Pág.
Pág. 65 5
y 66
enseñanza 2016
Ética
404-3:e Porcentaje
integridad de empleados que reciben evaluaciones periódicas del Pág. 67 ODS 8
desempeño y desarrollo profesional
102-16. Valores, principios, estándares y normas de conducta Pág. 18
103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 78 y 79
Gobernanza
GRI 103: Enfoque de gestión
2016102: Contenidos generales 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 78 y 79
GRI 102-18. Estructura de gobierno Pág. 20 - 23
2016 103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 78 y 79
Participación de los Grupos de Interés
413-1: Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del Pág. 79 – 84 ODS 1
102-40. Lista de grupos de interés Pág. 28
impacto y programas de desarrollo. ODS 4
GRI 413: Comunidades locales 102-41. Acuerdos colectivos de negociación Pág. 68 ODS 8
2016 Pág. 85 ODS 10
413-2 Operaciones con impactos negativos significativos –reales y
102-42. Identificación
potenciales– y selección de
en las comunidades los grupos de interés
locales Pág. 28 ODS 13
ODS 17
102-43. Enfoque de la participación de los grupos de interés Pág. 28
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág.
2016 102-44. Temas y preocupaciones clave mencionados Pág. 10
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág.
102-45. Entidades incluidas en los estados financieros consolidados Pág. 20
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág.
102-46. Definición de los contenidos de los informes y las Coberturas del
tema Pág. 10
GRI 416: Salud y seguridad de 416-1: Evaluación de los impactos en la salud y seguridad de las categorías Pág. 53
los clientes 2016 de productos o servicios.
102-47. Lista de temas materiales Pág. 10
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 54
2016 Sin reexpresión de la
102-48. Reexpresión de información información
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 54
103-3: Evaluación dellaenfoque de gestión. Sin cambios
Pág. 54 en la
102-49. Cambios en información reportada elaboración del informe
GRI 417: Marketing y Etiquetado 417-1: Transparencia en la Información: Requerimientos para la información Pág. 54
2016 102-50. Período
de productos del reporte
y servicios 2019
102-51. Fechade
417-2: Casos delincumplimiento
informe más reciente
relacionados con la información y el 201854
Pág.
etiquetado de productos y servicios
102-52. Ciclo de reportaje Anual
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 29
2016 102-53. Contacto para preguntas sobre el informe Pág. 2 y 8
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 29
Este informe se ha
103-3: Evaluación deldel
enfoque elaboradoPág.
de conformidad
102-54. Declaración reportede
degestión.
acuerdo a los estándares GRI 29
con la opción Esencial de
IPN 1 Satisfacción de los clientes Pág. 29 GRI
los Estándares
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación
102-55. del tema material
Índice de contenidos GRI y su cobertura. Pág. 3199
Pág. y 52
2016
103-2: ElVerificación
102-56. enfoque deexterna
gestión y sus componentes. Pág. 31 y 52
No cuenta
103-3: Explicación
103-1: Evaluación del
del enfoque de gestión.
tema material y su cobertura. Pág. 31
Información y 52
confidencial
GRI 103: Enfoque de gestión
IPN 2
2016 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 31,confidencial
Información 52 y 53 ODS 8
Innovación y tecnologías ODS 9
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Información confidencial
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 53 y 54
GRI
2016201: Desempeño ODS 7
económico 2016 201-1:
103-2: Valor económico
El enfoque directo
de gestión generado
y sus y distribuido.
componentes. Información confidencial
Pág. 53 y 54 ODS 8
103-3: Explicación
103-1: Evaluación del
del enfoque de gestión.
tema material y su cobertura. Pág. 5379
Pág. y 54
GRI 103: Enfoque de gestión
IPN 3
2016 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 5379
Pág. y 54 ODS 8
Desarrollo de productos saludables ODS 9
103-3: Evaluación del enfoque de gestión.102 Pág. 79
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 96
GRI
2016203: Impactos económicos 203-1: Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados Pág. 79 – 84 ODS 9
indirectos 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 96
203-2: Impactos económicos indirectos significativos Pág. 79 - 84 ODS 2
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 96 ODS 7
GRI 417: Marketing y Etiquetado 417-1: Transparencia en la Información: Requerimientos para la información Pág. 54
2016 de productos y servicios
417-2: Casos de incumplimiento relacionados con la información y el Pág. 54
etiquetado de productos y servicios
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 29
2016 Industrias San Miguel
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 29
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 29
IPN 1 Satisfacción de los clientes Pág. 29
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 31 y 52
2016
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 31 y 52
Estándar GRI Contenido
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Detalle
Pág. 31 y 52 ODS
IPN 2 Perfil de la Organización Pág. 31, 52 y 53 ODS 8
Innovación y tecnologías ODS 9
Embotelladora San Miguel
GRI 103: Enfoque de gestión 102-1. Explicación
103-1: Nombre de ladelempresa
tema material y su cobertura. Pág.
del 53S.A.C
Sur y 54
2016
103-2: El enfoque de
102-2. Actividades, gestiónproductos
marcas, y sus componentes.
y servicios Pág.Pág.
14 –53
17,y 31
54 - 51
103-3:
102-3. Evaluación dellaenfoque
Ubicación de de gestión.
sede principal Pág.Pág.
53 y 54
IPN 3 102-4. Ubicación de la sede operativa Pág. 53
15 y- 17
54 ODS 8
Desarrollo de productos saludables ODS 9
102-5. Propiedad y forma legal Pág. 12, 13 y 20
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 96
2016 102-6. Mercados servidos Pág. 14 - 17
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 96
102-7. Dimensiones de la organización Pág. 6 y 7, 15 – 17, 55 y 56
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 96
102-8. Información sobre empleados y otros trabajadores Pág. 55 y 56 ODS 8
IPN 4 Pág. 96 – 98 ODS 9
102-9. Cadena
Buenas dede
prácticas suministro
Economía Circular Pág. 73 ODS 12
ODS 13
No se presentaron cambios
102-10. Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro significativos en la
organización
102-11. Principio de precaución Pág. 53, 70 y 86
102-12. Iniciativas externas Pág. 27
102-13. Membresía en Asociaciones Pág. 25 ODS 17
Estrategia
102-14. Declaración de la alta dirección Pág. 5
Ética e integridad
102-16. Valores, principios, estándares y normas de conducta Pág. 18
Gobernanza

GRI 102: Contenidos generales 102-18. Estructura de gobierno Pág. 20 - 23


2016
Participación de los Grupos de Interés
102-40. Lista de grupos de interés Pág. 28
102-41. Acuerdos colectivos de negociación Pág. 68
102-42. Identificación y selección de los grupos de interés Pág. 28
102-43. Enfoque de la participación de los grupos de interés Pág. 28
102-44. Temas y preocupaciones clave mencionados Pág. 10
102-45. Entidades incluidas en los estados financieros consolidados Pág. 20
102-46. Definición de los contenidos de los informes y las Coberturas del
tema Pág. 10

102-47. Lista de temas materiales Pág. 10


Sin reexpresión de la
102-48. Reexpresión de información información
Sin cambios en la
102-49. Cambios en la información reportada
elaboración del informe
102-50. Período del reporte 2019
102-51. Fecha del informe más reciente 2018
102-52. Ciclo de reportaje Anual
102-53. Contacto para preguntas sobre el informe Pág. 2 y 8
Este informe se ha
elaborado de conformidad
102-54. Declaración del reporte de acuerdo a los estándares GRI con la opción Esencial de
los Estándares GRI
102-55. Índice de contenidos GRI Pág. 99
102-56. Verificación externa No cuenta
103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Información confidencial
GRI 103: Enfoque de gestión
2016 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Información confidencial
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Información confidencial
GRI 201: Desempeño ODS 7
201-1: Valor económico directo generado y distribuido. Información confidencial
económico 2016 ODS 8
103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 79
GRI 103: Enfoque de gestión
2016 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 79
103-3: Evaluación del enfoque de gestión.103 Pág. 79
GRI 203: Impactos económicos 203-1: Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados Pág. 79 – 84 ODS 9
indirectos
203-2: Impactos económicos indirectos significativos Pág. 79 - 84 ODS 2
ODS 7
+(511) 01 205 6800

Av. La Encalada 245, Surco - Lima, Perú


www.group-ism.com

104

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy