ISM Reporte de Sostenibilidad 2019 PDF
ISM Reporte de Sostenibilidad 2019 PDF
ISM Reporte de Sostenibilidad 2019 PDF
Sostenibilidad
2019
Industrias San Miguel
www.group-ism.com
Informe de Sostenibilidad 2019
2
Industrias San Miguel
Índice
3
Informe de Sostenibilidad 2019
4
Industrias San Miguel
1 MENSAJE A NUESTROS
GRUPOS DE INTERÉS
(102-14)
5
Informe de Sostenibilidad 2019
2 MAXIMIZAMOS NUESTRO
IMPACTO EN EL 2019
(102-7)
De Nuestros
En el Nivel de Satisfacción
colaboradores recibieron
+75% 89% De Nuestros Centros
capacitaciones a través de
Operativos en Perú y
la “Universidad San
Chile.
Miguel”
Compras a proveedores
98% Cumplimiento del 80% locales en Perú, Brasil y
programa de SST en Perú. República Dominicana.
Menos energía
Menos plástico PET electricidad consumida.
Utilizado en nuestras 10%
25% botellas de Agua Loa, 15% Menos uso de agua
Cielo y Kris. En nuestras plantas
procesadoras.
6
Industrias San Miguel
+ 45 Mil
personas beneficiadas con nuestros
Programas de valor social.
7
Informe de Sostenibilidad 2019
3 ACERCA DE NUESTRO
REPORTE
(102-50) (102-52) (102-53) (102-54)
Poner nuestra atención en los temas económicos, Queremos hacer de este mecanismo un instrumento
sociales y ambientales más prioritarios para nuestro que nos permita generar nuevas instancias de
negocio y nuestros Grupos de Interés es un paso diálogo con nuestros públicos de interés, basados
fundamental de cómo llevamos a cabo nuestra en la confianza, la transparencia y la credibilidad.
estrategia de gestión, es así como construimos, En caso de duda o consulta sobre este documento,
modificamos, avanzamos e informamos sobre las personas interesadas pueden comunicarse con
nuestras actividades y esfuerzos en sostenibilidad. Eduardo Venegas al correo: eduardo.venegas@
ism.global.
Nos complace presentar nuestro Primer Reporte
de Sostenibilidad a nivel Corporativo para el 3.1. Metodología y Proceso de
periodo 2019, el cual resume los resultados de
nuestra gestión económica, social y ambiental y Materialidad
evidencia nuestro compromiso con la sostenibilidad
en Perú, Brasil y República Dominicana, países Nuestro Reporte de Sostenibilidad Corporativo 2019,
donde tenemos operaciones. muestra los resultados de la gestión relacionados
a los temas materiales priorizados. En este sentido,
Este informe, ha sido desarrollado siguiendo los hemos identificado los puntos importantes
lineamientos de los Estándares del Global Reporting para la gestión sostenible de la empresa en el
Initiative (GRI). Asimismo, se ha considerado los ámbito económico, social y ambiental, a través
Objetivos de Desarrollo Sostenible, estrategia de procesos de diálogo con nuestros grupos de
de desarrollo sostenible del negocio, enfoques interés mediante encuestas on-line, entrevistas
de gestión, metas y logros al 2019. y paneles de diálogo, junto con la revisión de
documentación primaria relacionada con la
Los indicadores reportados en este documento son estrategia de negocio de la empresa.
el reflejo del análisis de materialidad particular a
la gestión de Industrias San Miguel en el 2019, en Para el proceso de materialidad, hemos seguido
Perú, Brasil y República Dominicana. La elaboración la metodología establecida en los estándares
de informes de conformidad con los Estándares del GRI, así como los principios de elaboración
GRI aporta una perspectiva general y equilibrada de reportes de sostenibilidad. A continuación
de los temas materiales de una organización de presentamos los pasos seguidos para la elaboración
los impactos relacionados y de cómo los gestiona. de la materialidad 2019 de Industrias San Miguel:
8
Industrias San Miguel
1 Identificación de
espectativas con
grupos de interés
2 Identificación de
impactos económicos,
sociales y ambientales
• En Brasil se encontraron a los • La identificación de impactos
siguientes grupos de interés: económicos, sociales y ambientales
trabajadores, proveedores y clientes se realizó mediante la revisión de
(140 encuestados). fuentes primarias.
3 Test de
materialidad 4 Velocidad de los
temas a reportar
9
Informe de Sostenibilidad 2019
Se definieron 14 temas materiales que corresponden La elaboración de este reporte considera los
a la gestión de Industrias San Miguel, y se estableció principios para la definición de los contenidos,
una relación entre los temas materiales y los así como lo solicita el GRI: inclusión de los grupos
indicadores del GRI. En ese sentido, se reportaron de interés, contexto de sostenibilidad, desarrollo
33 contenidos generales, *23 indicadores específicos de un proceso de materialidad y finalmente el
y 4 indicadores propios del negocio. principio de exhaustividad.
*El indicador 201-1 no fue reportado ya que es información confidencial de la empresa. Si desea mayor información sobre este indicador, por favor comunicarse con
Eduardo Venegas, jefe de comunicaciones ISM, al siguiente correo eduardo.venegas@ism.global
10
Industrias San Miguel
Impacto de Sostenibilidad
Temas materiales
Desempeño económico Formación colaboradores
Impactos económicos Desarrollo local (comunidades)
indirectos Salud y seguridad de los clientes
Gestión de riesgos e impactos Información transparente y
ambientales (agua, energía, Marketing responsable
emisiones y residuos)
Satisfacción de clientes
Cumplimiento regulatorio
Innovación y tecnología
ambiental
Desarrollo de producción saludable
Generación Empleo
Buenas prácticas
Seguridad y salud en el trabajo
“economía circular”
11
Informe de Sostenibilidad 2019
4 SOMOS
ISM
(102-5)
ISM es una empresa que durante 31 años de Dos años después, iniciaron su internacionalización
experiencia, cree y persevera en trascender en la abriendo dos empresas distribuidoras de Industrias
historia, ofreciendo bebidas de calidad a precios San Miguel en las ciudades chilenas de Arica e Iquique.
competitivos y respetando el medio ambiente.
En el año 2005, Industrias San Miguel da otro
En esta travesía hemos logrado posicionarnos gran salto en su carrera internacional y abre su
como una de las empresas más importantes en primera planta en suelo extranjero, en República
el mercado de bebidas a nivel latinoamericano. Dominicana, país en el cual generan más ventas
Hoy, buscamos seguir creciendo para continuar el y tienen protagonismo en el 42% del mercado.
sueño y compromiso de ser una industria justa y Finalmente, en el 2012 concretan su presencia en
responsable a nivel económico, social y ambiental. Brasil con su cuarta planta.
12
Industrias San Miguel
2019
Cumplimos 31 años ofreciendo Nuestra historia de innovación y crecimiento
bebidas de calidad a precios marca profundamente lo que somos y la manera
competitivos. Contamos con 4 en cómo gestionamos nuestro negocio, teniendo
fábricas y producimos más de en cuenta la sostenibilidad como enfoque
700 millones de litros al año. transversal a nuestras actividades.
13
Informe de Sostenibilidad 2019
Haití
Tenemos República
Dominicana
Puerto Rico
presencia en
7 Países Brasil
Más de
Perú
750
Millones de
BEBIDAS
producidas cada año
5 mil
Somos más de
Chile
colaboradores
14
Industrias San Miguel
CENTRO DE
PLANTA
DISTRIBUCIÓN
• Casma ANCASH
• Huaraz
• Chimbote CHIMBOTE
CASMA
• Huacho HUACHO
• Huaral
HUAURA HUAURA
• Mala
• Cañete MALA
CUSCO
• Chincha CHINCHA
• Nazca CAÑETE
NAZCA
JULIACA
AREQUIPA
MOLLENDO
CAMANÁ
PEDREGAL
MOQUEGUA
• Abancay
• Cusco ILO
• Camaná TACNA
• Pedregal
• Mollendo Marcas distribuidas en Perú:
AREQUIPA • Puno
• Juliaca
• Arequipa
• Moquegua
• Ilo
• Tacna
15
Informe de Sostenibilidad 2019
El mercado brasileño representa el 14% del total Tenemos un 45% de participación en el mercado y
de nuestras ventas, gracias a las 4 marcas que representa el 50% de los ingresos de la empresa,
están presentes en todas las categorías de con una planta en Santiago Rodríguez y 12
bebidas no alcohólicas. centros de distribución. Cabe agregar que, en
el mercado dominicano, nuestra marca Kola Real
es el número uno en el sector refrescos.
CENTRO DE CENTRO DE
PLANTA PLANTA
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
PUERTO PLATA
BAHIA LA VEJA
ITABUNA
HIGUEY
AZUA LA ROMANA
BANÍ
STO. DGO. ESTE
STO. DGO. OESTE
BARAHONA
16
Industrias San Miguel
Chile
ARICA
Chile representa el 5% de las ventas de Industrias
IQUIQUE
San Miguel, contamos con un centro operativo en
Iquique y distribución hasta Arica con presencia
de 7 marcas. CENTRO DE
DISTRIBUCIÓN
Las preferencias del mercado chileno nos permitieron
innovar un sabor que marcó un hito en el paladar,
crear Kola Real sabor papaya, nos abrió nuevos • Iquique
horizontes, lo propio con agua Cielo saborizada. • Arica
Marcas distribuidas
en Chile:
17
Informe de Sostenibilidad 2019
AUSTERIDAD
Y PERTENENCIA
INNOVACIÓN
Y VERSATILIDAD
EXCELENCIA
Ser una organización global que trasciende en el
tiempo. Con presencia dentro de los 5 continentes, Estamos 100% comprometidos con
centrada en el desarrollo profesional y ético de sus generar y entregar valor a nuestros
colaboradores, siendo socialmente responsable. clientes.
18
Industrias San Miguel
Perú
• Ganadores Premio Medalla de Oro 2019. En
la 6ta. edición del Premio Nacional 5S 2019,
fuimos reconocidos por la implementación de
este sistema organizacional japonés en nuestras
plantas de Huaura y Arequipa.
19
Informe de Sostenibilidad 2019
Estructura de gobierno
(102-5) (102-18) (102-45)
Cintya
Jorge Añaños
Presidente
Añaños Alcázar
del Directorio Gerente General
Perú - Chile
Hans
Añaños Alcázar
Gerente General Brasil
Katerina
Añaños Alcázar
Gerente General Corp.
20
Industrias San Miguel
Organigrama Corporativo
Gerente General
Corporativo
21
Informe de Sostenibilidad 2019
César Huayanca Juan Carlos Pastor César Becerra Carlos Antinori Manuel Kiyan
Alessandra Garrido
Sub Gerente Alessandra Garrido
Comercial Jefe de Comunicaciones
22
Industrias San Miguel
Organigrama Gerencial
Planta República Dominicana
Gerente General
Alessandra Garrido
Representante Gerencia Teodoro Ayala
Representante
y Resp. SGI Gerencia Haití
Suny Canchari Nilson Zegarra Ubaldo Dedios Mario Medina Carlos Butron
Ramiro Segama
Alessandra Garrido
Jefe de Auditoría
Interna
23
Informe de Sostenibilidad 2019
Organigrama Gerencial
Planta Brasil
Eduardo Barrantes
Gerente General
24
Industrias San Miguel
25
Informe de Sostenibilidad 2019
1
20
Asimismo, hemos realizado capacitaciones para sensibilizar a todos nuestros trabajadores sobre nuestro
Código de Ética. Todos los nuevos ingresantes a Industrias San Miguel reciben su Código de Ética y
lo firman como acto de compromiso con este.
1
20
26
Industrias San Miguel
REPÚBLICA DOMINICANA
Pertenecemos a diversas entidades como:
BRASIL
5 Pasión para
trascender
ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD
En Industrias San Miguel entendemos la sostenibilidad como aliados a nuestros grupos de interés, ya que
como un enfoque de gestión empresarial responsable buscamos ser promotores de un círculo virtuoso de
que promueve el triple resultado, económico, desarrollo que se extienda más allá de las paredes de
ambiental y social, integrado transversalmente desde nuestras Plantas, para que de esta forma generemos
la planificación del negocio y a todos los niveles rentabilidad y compartamos mayores beneficios en
jerárquicos de la compañía. Esta estrategia tiene los territorios donde operamos.
27
Informe de Sostenibilidad 2019
28
Industrias San Miguel
29
Informe de Sostenibilidad 2019
6 Pasión para
crecer
Buscamos el camino hacia la superación y prosperidad, Las encuestas fueron aplicadas tanto a los Jefes de
esto solo puede ser posible si continuamos actuando con Almacén como a los Administradores de cada Centro de
creatividad y responsabilidad, priorizando las necesidades Distribución. El objetivo de esta encuesta fue determinar
de nuestros clientes, producción y comercialización, el nivel de satisfacción que tienen nuestros clientes en
innovando en las opciones de bebidas, de esta forma relación a cada variable que describimos a continuación:
logramos satisfacer las necesidades de nuestros • Transporte del producto hasta la sede de cada Centro
consumidores a nivel local e internacional. de Distribución
• Calidad del producto al llegar a cada almacén
Invertimos en tecnología, mejorando y disminuyendo el
impacto de nuestros envases, de esta forma creamos • Documentación necesaria para la compra de los
una cadena de producción sostenible. productos.
Asimismo, innovamos en la cartera de nuestros productos
ofreciendo opciones con menor porcentaje de azúcar En el 2019, obtuvimos un resultado positivo en relación al
y otorgamos relevancia y valor a los recursos del país. nivel de satisfacción de nuestros clientes pertenecientes
a los Centros de Distribución
30
Industrias San Miguel
www.group-ism.com
facebook.com/ISMgrupo
instagram.com/grupoism
linkedin.com/company/industriassanmiguel
31
Informe de Sostenibilidad 2019
32
Industrias San Miguel
33
Informe de Sostenibilidad 2019
34
Industrias San Miguel
35
Informe de Sostenibilidad 2019
36
Industrias San Miguel
37
Informe de Sostenibilidad 2019
38
Industrias San Miguel
39
Informe de Sostenibilidad 2019
40
Industrias San Miguel
41
Informe de Sostenibilidad 2019
42
Industrias San Miguel
43
Informe de Sostenibilidad 2019
44
Industrias San Miguel
45
Informe de Sostenibilidad 2019
46
Industrias San Miguel
47
Informe de Sostenibilidad 2019
48
Industrias San Miguel
49
Informe de Sostenibilidad 2019
50
Industrias San Miguel
51
Informe de Sostenibilidad 2019
52
Industrias San Miguel
53
Informe de Sostenibilidad 2019
Este camino, nos permite mantener los más altos Además, nos guiamos por el manual de buenas
estándares de calidad para llevar los mejores prácticas de fabricación, el cual aborda aspectos de
productos a nuestros consumidores. Además, selección de proveedores, distribución del producto
posicionarnos como una empresa referente en final, higiene en los colaboradores, instalaciones,
el mercado de bebidas. control de calidad y limpieza y desinfección de
equipos y utensilios.
En nuestras plantas de Perú, durante el 2019
logramos lo siguiente: La Gerencia de Garantía de Calidad es responsable del
mantenimiento y vigilancia de las buenas prácticas
• Capacidad de producción de 30 millones de de elaboración de las bebidas de Industrias San
litros mensuales en las dos plantas (Huaura y Miguel, mientras que nuestro Gerente General
Arequipa) es responsable del monitoreo de este manual.
• Capacidad para almacenar en planta más de 3
millones de litros.
• Capacidad para almacenar en Centros Operativos
aproximadamente más de 5 millones de litros.
54
Industrias San Miguel
Nos aseguramos que nuestras prácticas comerciales Asimismo, la gestión del talento humano en
y marketing estén en sintonía con las expectativas Industrias San Miguel sigue los lineamientos de
de nuestros grupos de interés. Fomentamos el nuestro Sistema de Gestión Integrado (SGI), donde
consumo de nuestras bebidas en todas las campañas contamos con los procedimientos detallados, así
de comunicación. Hemos innovado y adaptado como planes de los programas de bienestar social,
nuestros canales de comunicación publicitarios, los cuales buscan fidelizar y generar sentido de
ahora incluimos las plataformas digitales, como pertenencia en nuestros colaboradores a modo de
Facebook, Instagram y Linkedin. retención del talento y reducción de su rotación.
55
Informe de Sostenibilidad 2019
56
Industrias San Miguel
57
Informe de Sostenibilidad 2019
58
Industrias San Miguel
59
Informe de Sostenibilidad 2019
60
Industrias San Miguel
61
Informe de Sostenibilidad 2019
62
Industrias San Miguel
63
Informe de Sostenibilidad 2019
64
Industrias San Miguel
Desarrollo profesional
Estamos convencidos que, para alcanzar el éxito
de nuestras operaciones y crecimiento como
empresa, es de vital importancia desarrollar
constantemente las habilidades de nuestros
colaboradores. Reconocemos que esta gestión
nos demanda muchos desafíos, por ello hemos
implementado programas de capacitación que
permiten que nuestros colaboradores muestren
todo su potencial, así como también nos permite
crecer y mejorar para alcanzar nuestros objetivos.
Además, contamos con el “Procedimiento Operativo
de Capacitación y Entrenamiento”, el cual detalla
y amplía objetivos, secuencias y formalidades
para nuestro proceso de capacitación de personal.
En el 2019, en Perú realizamos 57 capacitaciones. En Industrias San Miguel Brasil, contamos con el
A continuación, detallamos las capacitaciones Plan de Capacitación Anual, en el cual realizamos
dadas a nuestro personal en este año: las siguientes actividades durante el 2019:
65
Informe de Sostenibilidad 2019
66
Industrias San Miguel
67
Informe de Sostenibilidad 2019
Evaluación de desempeño
(404-3)
Buscando promover el desarrollo integral de nuestros
colaboradores, empleamos distintas herramientas que
nos permiten medir el desempeño de nuestro capital
humano mediante la evaluación de sus competencias,
objetivos profesionales y personales tales como:
sensibilidad social y ambiental, trabajo en equipo,
ejecución, orientación a resultados, orientación al
cliente interno y externo, desarrollo de capital humano
y enfoque en la calidad.
68
Industrias San Miguel
69
Informe de Sostenibilidad 2019
70
Industrias San Miguel
71
Informe de Sostenibilidad 2019
72
Industrias San Miguel
73
Informe de Sostenibilidad 2019
7 Pasión Para
Transformar
En Industrias San Miguel creemos que cuando la cadena de valor y así lograr la mejora continua.
nuestros grupos de interés crecen, el negocio Además, tomamos como base para la gestión de la
también lo hace, es por ello que uno de nuestros cadena de abastecimiento, nuestro procedimiento
ejes de sostenibilidad se llama “Pasión para de contratación y evaluación de proveedores.
transformar”, porque desarrollamos relaciones
íntegras y de largo plazo con ellos, permitiéndonos Estos procedimientos tienen estándares alineados
construir iniciativas que nos permitan impactar a la salud y seguridad, calidad, medio ambiente,
en el empoderamiento de estas y mejora de su derechos humanos y finanzas sostenibles, ya que
desarrollo, generando así valor agregado al requerimos proveedores que funcionen como
compromiso que tenemos con ellos. entes fiscalizadores y reguladores con el fin de
asegurar una cadena de valor sostenible que
Tenemos una responsabilidad con el desarrollo cumple con estándares de clase mundial.
de nuestros proveedores y comunidades, pues los
consideramos prioritarios para la organización. Entendemos que una correcta gestión de la cadena
El impacto de nuestra estrategia se gestiona de suministro genera valor a las operaciones, ya
a través de lineamientos y políticas definidas, que contribuye a una mejor eficacia y calidad del
así como planes e iniciativas de transformación servicio, por ello nuestros esfuerzos se enfocan en
orientadas a mejoras sostenibles en la calidad dar soporte a los procesos del negocio, cumpliendo
de vida de nuestros beneficiarios, ello a fin de con las expectativas del cliente interno y externo,
lograr un mayor y mejor impacto. incentivando siempre el crecimiento económico
y la contratación de mano de obra local.
Estamos convencidos que el compromiso socialmente
responsable como empresa y también como actor
individual, presente y activo, puede permitir los
cambios y mejoras que nuestra sociedad requiere.
74
Industrias San Miguel
1 2 3
Solicitud de Envío de propuesta Verificación de
requerimiento del proveedor a ISM cumplimiento de
por ISM las especificaciones
requeridas
4 5 6
Llenado del Solicitud de
cuestionario certificaciones y
de evaluación documentación Evaluación de
y seleccion de que avale lo proveedores
proveedores declarado
7 8
Inspección Actualización de
al proveedor base de datos de
(opcional) proveedores
75
Informe de Sostenibilidad 2019
Asimismo, en República Dominicana los proveedores este caso específico nuestros proveedores y/o
nacionales representan el 66% y los proveedores contratistas.
internacionales el 34%. Las compras a proveedores
críticos representan el 76% del total. Con la finalidad de lograr un desarrollo sostenible
en toda la cadena de valor de la empresa se cuenta
Por el lado de Perú, el pago a proveedores
con procedimientos estrictos que tienen como
internacionales representa el 15% mientras que
objetivo la evaluación del perfil respectivo acorde a
el pago a proveedores locales el 85%.
la función que cumplen según distintas categorías,
para asegurar que sus operaciones no afectan
Evaluación de proveedores el medio ambiente, la calidad del producto, y
(308-2) salud y seguridad en la cadena de valor.Para ello,
contamos con el siguiente procedimiento para la
En Industrias San Miguel promovemos el desarrollo evaluación de nuestros proveedores:
y bienestar de todos los grupos de interés, en
• Una vez aprobado • Tiene como objeto la • Se evalúa a los • El proveedor • El proveedor se
la solicitud de los comprobación de que proveedores con aceptado, se clasificará de acuerdo
proveedores, el área el proveedor mantiene periodicidad anual. mantendrá como con la puntuación
de logística definirá al regularmente la Esta reevaluación proveedor en el obtenida. La
proveedor especifico a calidad de los contempla las sistema de la empresa. clasificación implica
cual comprar. materiales y serivicios incidencias producidas • El proveedor con un período de espera
solicitados, asi como en el año, de modo advertencia de mejora hasta la reevaluación
las consideraciones que se tenga una o rechazo, se le dará
medioambientales y visión más amplia de feedback para el
de SST. los puntos de mejora proceso de mejora,
del proveedor. a fin de que subsane
• La reevaluación las deficiencias
y auditoría solo detectadas.
es efectiva a los
proveedores críticos
de los cuales existe un
histórico de compras.
76
Industrias San Miguel
Calidad
Servicio
Siempre que un costo menor no • Acepta negociación de precios fijados por periodo
implique el incumplimiento de los • Cumple con la vigencia de los precios de acuerdo a su oferta
requisitos ni la calidad, se puede • Aceptan la forma de pago al crédito, en cuotas
renegociar las condiciones de pago • Presentan incidentes relacionados al precio y formas de pago
con el proveedor.
Capacidad financiera y comercial
Medio Ambiente
Incluye la verificación de certificación • Realiza actividades cumpliendo las políticas y normas de salud y
del sistema de gestión de seguridad seguridad
y salud ocupacional o su proceso • Demuestra las practicas e iniciativas relacionadas con las
de implementación de programas certificaciones de SST
de salud ocupacional y seguridad. • Está preparado para las situaciones de emergencia
Resumen de factores de riesgo, • Presenta incidentes que impactan en la salud y seguridad en el
actividades preventivas y plan de trabajo
formación.
77
Informe de Sostenibilidad 2019
78
Industrias San Miguel
79
Informe de Sostenibilidad 2019
80
Industrias San Miguel
Nuestro deber con la Familia 500 botellas de plástico para obtener 01 frazada de
2 plazas, es decir 20 kilos de botellas de plástico de
Gaseosada Navideña ISM 450mL o de 625mL, tamaño personal. En el 2019,
beneficiamos a más de 2000 pobladores con un
Al ser ISM una familia, es nuestra preocupación presupuesto de S/.23.000.
contribuir con el desarrollo del núcleo fundamental
de la sociedad, por ello cada año Industrias San
Miguel, realiza la Gaseosada navideña, que es un
compartir de alegría, esperanza y juegos llenos
de magia con niños de las zonas más alejadas del
distrito de Sachaca (Arequipa) y Huaura, donde se
encuentran nuestras plantas de producción de Perú.
Nuestros colaboradores realizan la entrega de
juguetes, gaseosas y panetón como la fecha lo amerita
regalando risas y alegrías. En el 2019, beneficiamos
a 4 mil familias con una inversión de S/. 6.000.
81
Informe de Sostenibilidad 2019
Llevamos nuestra experiencia en la metodología 5S Los estudiantes son, además, sensibilizados en temas
a colegios aledaños a nuestras plantas de Huaura de reciclaje y las 3R, logrando su participación activa
y Arequipa en Perú, creando hábitos positivos e intervención como agentes de cambio de hábitos
que repercutan en la vida estudiantil y ayude a los que son replicados en sus hogares.
estudiantes a mantener ordenados sus espacios
de trabajo. En el 2019 tuvimos como aliados a 4 Durante el 2019, participaron 2 mil estudiantes de
escuelas de las comunidades donde operamos. todos los grados del nivel primario y secundario
Capacitamos a los docentes sobre la metodología pertenecientes a 15 colegios. Invertimos un presupuesto
y aplicaciones en el ámbito escolar . de 8 mil soles.
Orientación vocacional
82
Industrias San Miguel
Escuelas verdes
83
Informe de Sostenibilidad 2019
84
Industrias San Miguel
Lista roja
85
Informe de Sostenibilidad 2019
Impactos Significativos
86
Industrias San Miguel
8 Pasión para
cuidar
(102-11)
Nuestro compromiso ambiental se basa en una actividades. Es importante resaltar que trabajamos
filosofía que exige el máximo cuidado de los con procedimientos estipulados en el tratamiento
recursos naturales, al mismo tiempo que nos de aguas residuales y correcta segregación de
comprometemos con la reducción al mínimo residuos.
posible de nuestro impacto ambiental, integrando
prácticas favorables tanto para nuestras operaciones Asimismo, nuestras acciones están alineadas a la
de producción como para la conservación del Política de Calidad, Inocuidad, Medio Ambiente,
medio ambiente. Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, con
el fin de ir más allá del cumplimiento normativo
Incorporamos una visión transversal de nuestro en cada país donde operamos, de manera que
modelo de sostenibilidad en todos los ámbitos podamos actuar responsablemente frente a los
de la empresa. Uno de nuestros ejes llamado nuevos retos y oportunidades, y así nuestros
“Pasión para cuidar” se enfoca en el cuidado del productos tengan una menor huella ecológica a
medio ambiente, mismo que está fundamentado la vez que nuestras operaciones sigan creciendo
en los pilares de energía, emisiones, agua, residuos y mejorando.
y economía circular, ya que buscamos ser una
empresa amigable con el planeta. En Industrias San Miguel realizamos nuestras
actividades y operaciones cautelando siempre
Tomamos acción frente al cambio climático, por un consumo responsable de recursos. Nuestras
ello implementamos medidas para reducir nuestras certificaciones, políticas, prácticas y procesos
emisiones a través del uso de energía limpia y estén orientados en ese sentido.
renovable, neutralizamos nuestro consumo de
agua, cuidamos las fuentes de agua en nuestros 8.1. Consumo energético
procesos industriales y generamos prácticas para
la reutilización de nuestros residuos generados Nuestra gestión energética es el arma perfecta
en producción empleando como estrategia la para mejorar la competitividad de la empresa, pues
economía circular. reduce los gastos y sobre todo reduce nuestra
emisión de gases de efecto invernadero (GEI).
Con el fin de alcanzar los objetivos planteados, Pero, lo más importante es que a través de la
nos alineamos a las políticas nacionales para el gestión de energía, buscamos generar y promover
cumplimiento de las leyes ambientales vigentes buenas actitudes, hábitos y comportamientos
en donde operamos. Asimismo, evaluamos y en toda nuestra cadena de valor con el fin de
monitoreamos constantemente nuestras medidas ahorrar energía, pues su impacto se proyecta
de regulación, los mismos que buscan un uso más allá de nuestra empresa.
racional y eficiente de los recursos.
Nuestros lineamientos y procedimientos
Empleamos el Sistema de Gestión Ambiental ISO ambientales establecen el compromiso de la
14001, la cual nos ha permitido demostrar que empresa con la prevención de la contaminación y
somos responsables y estamos comprometidos la protección del medio ambiente. Monitoreamos
con la protección del medio ambiente, a través periódicamente el uso de energía en nuestros
de una gestión de prevención y acción de riesgos procesos administrativos y productivos en las
medioambientales, en el desarrollo de nuestras cuatro plantas donde operamos.
87
Informe de Sostenibilidad 2019
88
Industrias San Miguel
Para el 2020, tenemos como meta reducir un Los cálculos se realizan en base al consumo de
10% nuestro consumo a través del plan de ahorro energía eléctrica activa que viene en el recibo
y eficiencia energética. por cada mes, y la producción realizada en litros,
la cual medimos diariamente.
El consumo de energía en el año 2019 se detalla
a continuación: 8.2. Gestionamos nuestras
emisiones
(305-1) (305-4)
89
Informe de Sostenibilidad 2019
de carbono y migrar hacia el uso de fuentes Asimismo, hemos implementado los siguientes
renovables y limpias para el 2020. planes durante el 2019:
90
Industrias San Miguel
91
Informe de Sostenibilidad 2019
Nuestro indicador de eficiencia en el 2019 fue de Nuestras cuatro plantas cuentan con sistemas y
xxx Lts. De agua por Litro de Bebida producida. En procedimientos los cuales evalúan la vulnerabilidad
estos 02 últimos años hemos logrado reducir en 10% de las fuentes de agua. Analizamos los riesgos
el consumo de agua. De cara al 2020 trabajamos potenciales en términos de calidad y disponibilidad
para lograr un 10% menos de consumo de agua del recurso. Estos análisis nos ayudan a generar
y mantener el ratio menor o igual a 2 Lts. Agua medidas de protección, teniendo en cuenta
usada / Lts. Bebida producida, en la elaboración nuestras necesidades futuras.
de nuestras bebidas.
Durante el 2019, no hemos afectado a la biodiversidad
A continuación, detallamos el consumo de agua que habita en los alrededores de las fuentes de
durante el 2019 por región: agua en Perú, Brasil y República Dominicana.
318,740 405084740L
197985976L
2.07
92
Industrias San Miguel
A continuación, presentamos el volumen y porcentaje • La disposición final de los residuos generales con
de agua reutilizada durante el 2019 en nuestra planta la municipalidad local pertinente.
de República Dominicana:
• La segregación de los residuos peligrosos en vertederos
adecuados. Además, se emplea los servicios de una
EPS especializada en el tratamiento y adecuada
disposición final de los mismos.
Este plan contempla lineamientos, estrategias y acciones También, los trabajadores son capacitados semestralmente
para alcanzar la mayor eficiencia en el manejo de en gestión y manejo de residuos sólidos, en cuanto a
materiales e insumos que se generan, aplicando una capacitaciones de efluentes. El alcance en Perú, solo
adecuada segregación, almacenamiento temporal ha sido para el personal involucrado directamente
y disposición selectiva de los residuos generados. en la gestión y operación.
También, buscamos la máxima reducción de los A continuación, detallamos la cantidad de residuos
volúmenes de generación de residuos y su máximo producidos y reciclados en las regiones de Perú, Brasil
reaprovechamiento. Adoptamos los lineamientos 3R, y República Dominicana, durante el 2019:
93
Informe de Sostenibilidad 2019
94
Industrias San Miguel
95
Informe de Sostenibilidad 2019
96
Industrias San Miguel
97
Informe de Sostenibilidad 2019
Con este programa, hemos logrado recolectar más Alianzas con Gobiernos Locales
de 10 toneladas de envases que fueron puestos
a disposición a la ONG Reciclando y recicladores Se ha realizado alianzas con gobiernos locales
formales, con el fin de que puedan darle un mejor para promover programas de reciclaje de envases
tratamiento al material PET y alargar la vida del PET, mediante la colocación de contenedores de
mismo. residuos de plástico en espacios públicos. Asimismo,
Gracias a este proyecto, hemos logrado convertir se han brindado capacitaciones y acuerdos con
las botellas de plástico en frazadas y mochilas para recicladores formales para su tratamiento final.
las comunidades de bajos recursos económicos.
Asimismo, en el 2019 hemos gestionado con
Transformación de envases PET la comunidad otros proyectos relacionados al
impacto positivo del medio ambiente, los mismos
Se han realizado talleres de transformación de que están detallados en el capítulo 7 “Pasión para
envases PET, los cuales fueron reutilizados, dando transformar”.
como producto final, maceteros. Esta iniciativa se
trabajó con más de dos mil escolares de primaria y Estos proyectos son:
secundaria, en las ciudades de Huaura y Arequipa,
donde se ubican las Plantas de Producción de • “Dale energía a tu botella de ISM”
Industrias San Miguel en Perú.
98
Industrias San Miguel
99
Informe de Sostenibilidad 2019
9 Estándar GRI
Índice GRI
(GRI 102-55)
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 73 y 74
2016
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 73 y 74
Estándar GRI Contenido
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Detalle
Pág. 73 y 74 ODS
GRI 308: Evaluación ambiental 308-2 Impactos
Perfil de ambientales negativos en la cadena de suministro y medidas
la Organización Pág. 75 ODS 12
de proveedores tomadas ODS 13
Embotelladora San Miguel
102-1. Explicación
103-1: Nombre de ladelempresa
tema material y su cobertura. delPág. 55
Sur S.A.C
GRI 103: Enfoque de gestión
2016 103-2: El enfoque de
102-2. Actividades, gestiónproductos
marcas, y sus componentes.
y servicios Pág.
Pág. 14 5531 - 51
– 17,
103-3:
102-3. Evaluación dellaenfoque
Ubicación de de gestión.
sede principal Pág.
Pág.55
401-1:
102-4. Nuevas contrataciones
Ubicación de empleados y rotación de personal.
de la sede operativa Pág. 55
15 y- 17
56
GRI 401: Empleo 2016 ODS 5
102-5.Beneficios
401-2 Propiedad para
y forma legal
los empleados a tiempo completo que no se dan a los Pág. 12, 13 y 20 ODS 8
empleados a tiempo parcial o temporales Pág. 57
102-6. Mercados servidos Pág. 14 - 17
103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 68 y 69
GRI 103: Enfoque de gestión 102-7. Dimensiones de la organización Pág. 6 y 7, 15 – 17, 55 y 56
2016 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 68 y 69
102-8. Información sobre empleados y otros trabajadores Pág. 55 y 56 ODS 8
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 68 y 69
102-9. Cadena de suministro Pág. 73
403-2 Tipos de accidentes y tasas de frecuencia de accidentes, enfermedades Pág. 70 y 71 ODS 8
GRI 403: Salud y seguridad en profesionales, días perdidos, ausentismo y número de muertes por accidente No se presentaron cambios
el trabajo 2016 102-10.
laboral oCambios significativos
enfermedad en la organización y su cadena de suministro
profesional significativos en la
organización
403-3 Trabajadores con alta incidencia o alto riesgo de enfermedades Pág. 70 y 71 ODS 8
102-11. Principio
relacionadas con de
su precaución
actividad Pág. 53, 70 y 86
102-12. Iniciativas externas
103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág.
Pág. 6427
y 65
102-13.
103-2: ElMembresía
enfoque deengestión
Asociaciones
y sus componentes. Pág.
Pág. 6425
y 65 ODS 17
GRI 103: Enfoque de gestión
2016 Estrategia
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 64 y 65
GRI 404: Formación y 102-14. Declaración
404-1 Media de horasdede
laformación
alta dirección
al año por empleado Pág.
Pág. 65 5
y 66
enseñanza 2016
Ética
404-3:e Porcentaje
integridad de empleados que reciben evaluaciones periódicas del Pág. 67 ODS 8
desempeño y desarrollo profesional
102-16. Valores, principios, estándares y normas de conducta Pág. 18
103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 78 y 79
Gobernanza
GRI 103: Enfoque de gestión
2016102: Contenidos generales 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 78 y 79
GRI 102-18. Estructura de gobierno Pág. 20 - 23
2016 103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 78 y 79
Participación de los Grupos de Interés
413-1: Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del Pág. 79 – 84 ODS 1
102-40. Lista de grupos de interés Pág. 28
impacto y programas de desarrollo. ODS 4
GRI 413: Comunidades locales 102-41. Acuerdos colectivos de negociación Pág. 68 ODS 8
2016 Pág. 85 ODS 10
413-2 Operaciones con impactos negativos significativos –reales y
102-42. Identificación
potenciales– y selección de
en las comunidades los grupos de interés
locales Pág. 28 ODS 13
ODS 17
102-43. Enfoque de la participación de los grupos de interés Pág. 28
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág.
2016 102-44. Temas y preocupaciones clave mencionados Pág. 10
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág.
102-45. Entidades incluidas en los estados financieros consolidados Pág. 20
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág.
102-46. Definición de los contenidos de los informes y las Coberturas del
tema Pág. 10
GRI 416: Salud y seguridad de 416-1: Evaluación de los impactos en la salud y seguridad de las categorías Pág. 53
los clientes 2016 de productos o servicios.
102-47. Lista de temas materiales Pág. 10
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 54
2016 Sin reexpresión de la
102-48. Reexpresión de información información
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 54
103-3: Evaluación dellaenfoque de gestión. Sin cambios
Pág. 54 en la
102-49. Cambios en información reportada elaboración del informe
GRI 417: Marketing y Etiquetado 417-1: Transparencia en la Información: Requerimientos para la información Pág. 54
2016 102-50. Período
de productos del reporte
y servicios 2019
102-51. Fechade
417-2: Casos delincumplimiento
informe más reciente
relacionados con la información y el 201854
Pág.
etiquetado de productos y servicios
102-52. Ciclo de reportaje Anual
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 29
2016 102-53. Contacto para preguntas sobre el informe Pág. 2 y 8
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 29
Este informe se ha
103-3: Evaluación deldel
enfoque elaboradoPág.
de conformidad
102-54. Declaración reportede
degestión.
acuerdo a los estándares GRI 29
con la opción Esencial de
IPN 1 Satisfacción de los clientes Pág. 29 GRI
los Estándares
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación
102-55. del tema material
Índice de contenidos GRI y su cobertura. Pág. 3199
Pág. y 52
2016
103-2: ElVerificación
102-56. enfoque deexterna
gestión y sus componentes. Pág. 31 y 52
No cuenta
103-3: Explicación
103-1: Evaluación del
del enfoque de gestión.
tema material y su cobertura. Pág. 31
Información y 52
confidencial
GRI 103: Enfoque de gestión
IPN 2
2016 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 31,confidencial
Información 52 y 53 ODS 8
Innovación y tecnologías ODS 9
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Información confidencial
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 53 y 54
GRI
2016201: Desempeño ODS 7
económico 2016 201-1:
103-2: Valor económico
El enfoque directo
de gestión generado
y sus y distribuido.
componentes. Información confidencial
Pág. 53 y 54 ODS 8
103-3: Explicación
103-1: Evaluación del
del enfoque de gestión.
tema material y su cobertura. Pág. 5379
Pág. y 54
GRI 103: Enfoque de gestión
IPN 3
2016 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 5379
Pág. y 54 ODS 8
Desarrollo de productos saludables ODS 9
103-3: Evaluación del enfoque de gestión.102 Pág. 79
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 96
GRI
2016203: Impactos económicos 203-1: Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados Pág. 79 – 84 ODS 9
indirectos 103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 96
203-2: Impactos económicos indirectos significativos Pág. 79 - 84 ODS 2
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 96 ODS 7
GRI 417: Marketing y Etiquetado 417-1: Transparencia en la Información: Requerimientos para la información Pág. 54
2016 de productos y servicios
417-2: Casos de incumplimiento relacionados con la información y el Pág. 54
etiquetado de productos y servicios
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 29
2016 Industrias San Miguel
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 29
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 29
IPN 1 Satisfacción de los clientes Pág. 29
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 31 y 52
2016
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 31 y 52
Estándar GRI Contenido
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Detalle
Pág. 31 y 52 ODS
IPN 2 Perfil de la Organización Pág. 31, 52 y 53 ODS 8
Innovación y tecnologías ODS 9
Embotelladora San Miguel
GRI 103: Enfoque de gestión 102-1. Explicación
103-1: Nombre de ladelempresa
tema material y su cobertura. Pág.
del 53S.A.C
Sur y 54
2016
103-2: El enfoque de
102-2. Actividades, gestiónproductos
marcas, y sus componentes.
y servicios Pág.Pág.
14 –53
17,y 31
54 - 51
103-3:
102-3. Evaluación dellaenfoque
Ubicación de de gestión.
sede principal Pág.Pág.
53 y 54
IPN 3 102-4. Ubicación de la sede operativa Pág. 53
15 y- 17
54 ODS 8
Desarrollo de productos saludables ODS 9
102-5. Propiedad y forma legal Pág. 12, 13 y 20
GRI 103: Enfoque de gestión 103-1: Explicación del tema material y su cobertura. Pág. 96
2016 102-6. Mercados servidos Pág. 14 - 17
103-2: El enfoque de gestión y sus componentes. Pág. 96
102-7. Dimensiones de la organización Pág. 6 y 7, 15 – 17, 55 y 56
103-3: Evaluación del enfoque de gestión. Pág. 96
102-8. Información sobre empleados y otros trabajadores Pág. 55 y 56 ODS 8
IPN 4 Pág. 96 – 98 ODS 9
102-9. Cadena
Buenas dede
prácticas suministro
Economía Circular Pág. 73 ODS 12
ODS 13
No se presentaron cambios
102-10. Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro significativos en la
organización
102-11. Principio de precaución Pág. 53, 70 y 86
102-12. Iniciativas externas Pág. 27
102-13. Membresía en Asociaciones Pág. 25 ODS 17
Estrategia
102-14. Declaración de la alta dirección Pág. 5
Ética e integridad
102-16. Valores, principios, estándares y normas de conducta Pág. 18
Gobernanza
104