Laboratorio Quimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

 

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía


Nacional”

FUNDAMENTOS
QUIMICA DE LA

LABORATORIO Nº1

INTEGRANTE
S: :
-PRADO BOLIVAR PAOLA
ESTEFANNY
-SANTIAGO ALEXANDER DE LOS
SANTOS MORALES
SECCIÒN
:
C1 - A C1 – A

DOCENTE:
2022-1 MAYHUA SOTO YORSEL
SOLEDAD
OBJETIVOS:

● Conocer correctamente los materiales de laboratorio, emplear las


unidades de medida y el inicio de adiestramiento en la manipulación y
medición en materiales como el vidrio.
● Juntar todos los materiales necesarios que se necesitan en el
experimento para realizar un análisis volumétrico
● Obtener información y saber aplicar las medidas de seguridad durante
el trabajo en el laboratorio.
● Tener en cuenta y prevenir los riesgos que se presentan durante el
almacenamiento y utilización de equipos y reactivos.
FUNDAMENTO TEORICO:

SEGURIDAD DEL
LABORATORIO

EQUIPO DE PROTECCION NORMAS PARA LA RIESGOS DE


DE LABORATORIO UTILIZACION DE LABORATORIO
INSTRUMENTOS

En caso de una
Tiene como propósito evaluación del
Para la balanza, las
prevenir las laboratorio, cerrar la
masas se determinan
enfermedades o llave de gas y salir de
en un recipiente
accidentes que pueden forma ordenada y
adecuado. Ya que se
ocurrir e3n algún trabajo localizar los equipos de
debe mantener
de laboratorio como diferencia como:
perfectamente limpio y
usar: dudas, lava ajos,
seco el lugar donde se
encuentre situado botiquín, alarma de
cualquier instrumento. emergencia, salida de
emergencia.

PELIGRO PICTOGRAMAS RIESGOS

Corresponde a un Son símbolos que Para minimizar los


etiquetado aceptado a sirven para riesgos es pertinente
nivel mundial que ha sido advertir de un reconocer los
producto de un trabajo peligro inminente peligros frecuentes
conjunto de diversas y tomar las que están alrededor
entidades regulatorias medidas de nosotros en un
debido a la necesidad de adecuadas para laboratorio químico.
la gestión de productos el trabajo en el
químicos lo involucra laboratorio.
MECHERO DE BUNSER
MATERIALES: PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTAL
-MECHERO
-MANGUERA
-ENCENDEDOR
-GAS
Observamos la llama
luminosa y no luminosa en la
capsula y notamos las
observaciones

MANEJO DE BALANZA
DIGITAL

Una vez encendido el


Abrir la llave de gas Colocar el Prender el encendedor y mechero se procede
encendedor del cuello modular la llave de gas a observar los colores
Es un instrumento hasta se
muy utilizado en un laboratorio,
del mechero. que el mechero
emplea para medir o pesar
quela parecen en la
masa de un objeto. En un laboratorio químicoencienda.
es fundamental debido a quellama.
nos
permite realizar análisis de muestras de acuerdo a los datos arrojados. Existen
diversos tipos de balanza y estas se diferencian entre sí de acuerdo a su diseño,
funcionamiento y a la sensibilidad que poseen, la más empleada es la balanza
analítica.

Cada vez que se emplea la balanza es necesario


LIMPIEZA realizar una limpieza en cada uno de los
componentes que hacen parte de la balanza.
No desconectar la balanza de la toma y dejarla
CONEXIÓN siempre conectada ya que establece un equilibrio
térmico en la balanza .

NIVELACIÓN Comprobar si la burbuja de agua está en el centro.

AJUSTE Ajustar regularmente la sensibilidad de la balanza.

Antes de realizar la pesada se debe de asegurarse


LECTURA de que balanza empiece en el punto cero y leer el
resultado apenas desaparezca o cuando no
establezca el circuito.

PLATO DE
PESADA Colocar siempre el objeto en el centro del plato de
la balanza.

MANEJO DE MATERIAL
DE VIDRIO

Son materiales de vidrio borosilicato que brinda en los trabajos que se llevan a cabo en
el laboratorio químico, el cual no lo brinda el vidrio corriente lo cual el vidrio
borosilicato es un vidrio muy resistente a alas grietas a los choques térmicos por lo
tanto lo hace más durable los cuales son:

LOS RECIPIENTES MATERIALES


NO VOLUMÉTRICOS VOLUMÉTRICOS
son aquellos que no son materiales de
tienen el fin principal mayor precisión y
de medir volúmenes. Probetas Pipetas
presentan
graduadas graduadas
Ejemplo vaso de desviaciones más
precipitados, vidrio pequeñas, se
de reloj, matraz emplean para
Erlenmeyer. En estos análisis del tipo
materiales, el límite cuantitativo como
Vasos de Pipetas por ejemplo las
de precisión está precipitados volumétricas
indicado en cada uno pipetas graduadas y
de ellos y están volumétricas, fiolas,
normados por buretas.
normas ISO.
Matraz
bureta
erlenmeyer

Matraz aforado
o fiola

Material químico Tipo de material Reconocido


1. Tubos de ensayo vidrio sirve para contener pequeñas mues
2. Gradillas para tubos de ensayo madera, plástico, metal facilitan el soporte de los tubos de
ensayo.
3. Cápsula de porcelana porcelana (silicato utilizado para evaporar el exceso
potásico) disolvente de una muestra.

4. Placas Petri o de cristalización vidrio cristal Se utiliza para el cultivo de


microorganismos.
5. Piceta plástico, vidrio sirve para contener generalmente a
destilada.
6. Pipetas vidrio sirve para la transferencia exacta d
volumen.
7. Propipeta goma sirve para transferir líquidos fácilm
de un recipiente a otro.
8. Bagueta vidrio Se utiliza para mezclar o disolver
sustancias.
9. Luna o vidrio de reloj vidrio Se utiliza para pesar sustancias.
10.Tubo en U vidrio borosilicato sirve para verificar reacciones redo
11.Pinza para tubos de ensayo metal Se utiliza para comparar tubos de
ensayo.
12.Aro galvanizado hierro Se utiliza para sostener recipientes
temperaturas elevadas.
13.Nuez metal sirve para sujetar pinzas, agarrade
14.Tenaza de dos puntas metal utilizada para sujetar elementos
pequeños.
15.Vaso de precipitado vidrio borosilicato Se utiliza para calentar líquidos.
16.Espátula poliestireno Se utiliza para recoger pequeñas
cantidades.
17.Probeta vidrio permite medir volumen superiores
rápidamente.
18.Embudo vidrio sirve para pasar líquidos de un
recipiente a otro.
19.Matraz vidrio cistal sirve para contener sustancias líqu
20.Fiola o Matraz aforado vidrio se emplea para medir volumen ex
21.Mechero de Bunsen vidrio y metal esterilizar, calentar sustancias.

TABLA Nº1 : RECONOCER LOS MATERIALES


5

6
10

15

27
12

21
23

22

17
11
9

18

13

19

16
7
CUESTIONARIO
1. Escriba la ecuación química que se produce en la llama luminosa y en la
llama no luminosa durante el encendido del mechero Bunsen.
- ECUACIÓN LLAMA LUMINOSA

- ECUACIÓN LLAMA NO LUMINOSA

2. Investigar el color que se torna el alambre de Nicromo al ser sometido


en las diferentes zonas de la llama a diferentes temperaturas, completar
la siguiente tabla:

Color del alambre Rango de Temperaturas de


aproximadamente
ROJO OSCURO 500 a 650 °C
ROJO NARANJA 650 a 750 °C
ANARANJADO 750 a 900 °C
AMARILLO(BLAN 900 a 1000 °C
CO NARANJA)
BLANCO 1000 a 1500 °C

3. Clasifique como volumétrico, no volumétrico y/o material variado cada


uno de los materiales de laboratorios conocidos en la práctica.
VOLUMÉTRICO NO VOLUMÉTRICO
- Fiola o matraz aforado - Vaso de precipitado
- Probeta - Tubos de ensayo
- Bureta - Matraz erlenmeyer
- Pipeta volumétrica y graduada
4. ¿Cuál es la diferencia entre material refractario y no refractario? Dé
ejemplos y explique sus usos y características.

MATERIAL REFRACTARIO MATERIAL NO


Son materiales que tienen REFRACTARIO
estabilidad química y resistencia a Este material no se puede calentar
alta temperatura, en general y pueden ser volumétricos y no
superior a 1400 ºC. volumétricos.
Ejemplos: Ejemplos:
● Embudo de porcelana. ● vidrio de reloj
● Crisol. ● bureta
● Mortero y mazo. ● probeta
● Capsula de porcelana. ● pipeta graduada
● tubo en U
● embudo

1. son resistentes a altas 1. no son capaces de soportar


temperaturas altas temperaturas
2. son materiales con punto de
fusión elevados 2. los no refractarios no son
3. resistentes al desgaste y buenos aislantes térmicos
corrosión
3. Suelen ser aforados

5. ¿Qué es un material volumétrico? Dé ejemplos y explique sus usos y


características.
Son aquellos materiales de vidrio para medir volúmenes exactos de
diferentes sustancias. No se pueden calentar.
Ejemplos: matraz aforado, probeta, bureta, pipeta.
Se usa para medir volúmenes exactos de líquidos.

6. Investigue los procedimientos que se bebe seguir para en manejo


adecuado de la bureta.
1. La bureta debe estar limpia y su llave de paso en condiciones
de cerrar el flujo de líquido con rapidez y precisión.
2. Cerrar la llave de paso y añadir unos 5 ml de solución valorante,
girar la bureta inclinada para mojar las paredes interiores, abrir la
llave y drenar. Desechar la solución de enjuague.
3. Para eliminar las burbujas de aire entre la llave y la punta de la
bureta, colocarla en el soporte y añadir una pequeña cantidad de
la solución. La punta de la bureta debe estar sobre un vaso o
matraz limpio y seco. En esta posición se debe abrir
completamente la llave durante uno o dos segundos, y después
cerrarla por completo. Repetir la operación hasta que no se vea
ninguna burbuja de aire. Esta operación es crítica para no cometer
errores.
4. Completar el llenado de la bureta con la cantidad de solución
precalculada para la valoración con un margen de seguridad. Un
llenado demasiado rápido puede dejar burbujas de aire adheridas
a la pared interior de la bureta, para evitar que el líquido se
deslice por la pared interior.
5. Posicionar la bureta en el soporte perfectamente recta para
evitar errores de lectura.

7. ¿De qué están elaborados los materiales de vidrio que resisten altas
temperaturas y el ataque de los reactivos químicos?
- Están elaborados de vidrio de sosa y cal, o vidrio común, y el vidrio
borosilicato o vidrio pyrex.
Por un lado, el vidrio de sosa y cal presenta en su composición entre el
71% y el 75% de arena, entre un 12% y un 16% de bicarbonato sódico y
entre 10% y 15% de cal.

8. Indique a través de procedimientos o gráficos el uso correcto de la


propipeta. Además menciona cuales son los cuidados que se debe tener
en cuenta para el uso de la propipeta.

Desarrollando el funcionamiento de la propipeta de bulbo, hemos de


destacar que sus válvulas cuentan con letras específicas que nos ayudan
a establecer las diferencias entre ellas. La válvula A, es aquella que
permite que el aire sea expulsado del instrumento, la válvula S es
aquella que permite la succión de la sustancia y la válvula E, es aquella
que permite la expulsión de dicha sustancia. Si las dos anteriores se
aprietan de forma conjunta, la propipeta expulsa cualquier residuo de
sustancia que haya quedado dentro de la misma.

● El líquido se aspira mediante un ligero vacío usando bulbo de succión o


propipeta, nunca la boca.
● Asegurarse que no haya burbujas ni espuma en el líquido.
● Limpiar la punta de la pipeta antes de trasladar líquido.
● Llenar la pipeta sobre la marca de graduación y trasladar el volumen
desea

CONCLUSIONES.
1. Se pudo reconocer correctamente los materiales y el uso de los mismos
a través de la investigación con videos, informes y mapas conceptuales.
2. Obtuvimos la información y la aplicación de las medidas de seguridad
del laboratorio con lo expuesto en clase.
3. Se logró detectar los riesgos que se presentan en la manipulación de los
materiales de laboratorio para así poder utilizarlos correctamente.

BIBLIOGRAFÍA:

● MC CABE W., SMITH J., HARRIOTT P. (1998). Operaciones


Unitarias en Ingeniería Química. 4ª edición. Mc Graw - Hill. México.

● PERRY R., GREEN D. (1999). Perry’s Chemical Engineers’


Handbook. 7ª edición. Mc Graw – Hill Companies, Inc. USA.

● Monografías.com (s/f). Instrumentos de laboratorio de química


[Documento en línea]. Disponible
en:http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorio-
quimica/instrumentos-laboratorio-quimica2. (Consulta, 2017, Febrero
17).
● Wikipedia.org (2011). Instrumentos de laboratorio [Documento en
línea] Disponible: https://www.wikiteka.com/apuntes/los-instrumentos-
de-laboratorio/. (Consulta, 2017, Febrero 17)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy