Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
Amenorrea
Signos vulvovaginales
● La mano que va a tactar deberá tener el pulgar colocado perpendicularmente, los dedos
índice y medio en extensión y el resto de los dedos flexionados. Al introducir los dedos
extendidos se tratará de deprimir la horquilla, para no chocar contra la región de la vulva,
que es la más sensible. Los dedos se introducirán primero horizontalmente y luego,
bajando el codo, de abajo hacia arriba.
● Se comprueba la elasticidad y amplitud del introito y de las paredes vaginales, así como
la suavidad o aspereza y la sequedad o humedad de las mismas.
● Se apreciará el color de la mucosa vaginal, que se torna violácea, sobre todo en las
gestaciones avanzadas.
● Se reconocen las columnas vaginales (anterior y posterior) y los pliegues más
pronunciados en las nulíparas.
Exploración del útero mediante el tacto
Siguiendo la vagina, se irá en busca de los fondos de saco vaginales. Se procede entonces a
buscar el cuello uterino, en el que se estudiará su situación, tamaño, consistencia, forma y las
características del orificio externo. Para localizar el cuello se recorrerán los fondos de saco; si a
pesar de ello no se lo encuentra, se retira algo la mano; a veces su reblandecimiento hace que
sea difícil individualizarlo, sobre todo si la presentación es alta, porque falta un plano resistente
de apoyo.
Fuera del embarazo el útero es triangular, aplanado, con una cara anterior y otra posterior. El embarazo
hace aumentar sus dimensiones anteroposteriores y las caras se tornan convexas; así, el útero se vuelve
piriforme a la 8' semana, esférico o globuloso a la 13' semana y ovoide después de la 18' semana.
Son más evidentes a partir de la semana 5-6, debido a la acción hormonal. El signo más útil para
evidenciarlo es el signo de Hegar, que consiste en el ablandamiento del istmo uterino, es decir, del punto
de unión del cuerpo con el cuello uterino que al tacto vaginal combinado se percibe como si no hubiera
nada entre ambas manos.
En razón del aumento de peso y tamaño, la anteflexión del cuerpo uterino se exagera. El cuello uterino se
dirige progresivamente hacia atrás y la compresión del cuerpo sobre la vejiga ocasiona polaquiuria.
Diagnóstico de la segunda mitad:
Elementos de certeza
Visualización o percepción de los
movimientos fetales.
La βhCG es sintetizada desde el mismo día de la implantación y se duplica cada 1.5- 2 días. El pico máximo se alcanza hacia los días 60
– 70, a partir de los cuales desciende para mantenerse en cifras constantes hasta los 120 días aproximadamente.
Es posible detectarla en sangre hacia el 8º-9º día postovulación y en orina desde que alcanza las 500mUI/ml, que suele corresponder
con el 4º -5ºdia de retraso menstrual.