Aforismos Jurídicos Latín
Aforismos Jurídicos Latín
Aforismos Jurídicos Latín
INTRODUCCIÓN
Las frases y aforismos jurídicos ya están hechos. Son producto de la evolución paulatina de la
experiencia, del tiempo, y de la costumbre en los foros en los que se practica y vive el derecho. Han
corrido la suerte de los proverbios y refranes que la conseja popular modela en letras rígidas para
prevenir a los hombres de no repetir una historia ya realizada. Fueron recogidos por la ciencia del
derecho, llenos de un contenido explicativo, conceptual, a los que nada o casi nada hay que agregar.
¿Quién puede llamarse autor de ellos? Salvo pocos casos, frases y aforismos carecen de paternidad
determinada. Entonces: ¿cuál es la originalidad de este trabajo de investigación? Bien pudiera
decirse a favor de este ensayo algo relativo a la oportunidad y encuentro de su uso y aplicación en
los escenarios jurisdiccionales.
Ciertamente, debido al transcurso del tiempo, el uso de los aforismos se va desdibujando hasta
presentarse imperceptibles en los estudios del derecho. Conviene retomar el estudio científico de los
mismos.
No hay entonces un mérito que corresponda a la construcción de los contenidos propiamente dichos.
Sólo el que pueda corres pondera su pertinencia y a la posible nota de originalidad para aquéllos que
se consideren vigentes, usuales y bien aplicados en los foros dedicados a la impartición de la
justicia.
Aunque los aforismos fueron utilizados en sus inicios en los escritos griegos y luego en la medicina,
damos nota del tránsito de ellos hacia los brocardos como figuras específicas de la literatura jurídica
en el pueblo romano. Éstos, al referirse a temas del derecho, los usan como aforismos o brocardos
escritos en latín utilizando la sintaxis rígida y la dicción ampulosa de esa lengua, pero con una
hermosa precisión conceptual que les ha permitido seguirse usando a través de los siglos como un
admirable vehículo de validez científica para transmitir la esencia del pensamiento del derecho, sin
perder rigor, precisión y belleza conceptual.
La ciencia en general tiene sus propios términos. El lenguaje científico se expresa en griego o en
latín. Las vías para la obtención de esos conocimientos se dan en frases latinas con significado
metodológico. La ciencia del derecho requiere de expresiones científicas universales que le permitan
tener un vínculo de comunicación conceptual para arribar a otras conclusiones. Las frases latinas
cumplen ese cometido.
La razón de ser de los aforismos se expresa diciendo: son los principios generales del derecho
obtenidos de la experiencia procesal en todo el mundo, son la esencia, la ratio iuris, para orientar a
los juzgadores en la aplicación del derecho.
Por los anteriores argumentos, esta investigación lleva el propósito de sintetizar frases y aforismos
jurídicos pertinentes, vigentes, actuales y de uso reiterado en el foro profesional, para que sirvan
como obra de consulta a los estudiosos del derecho.
La metodología como parte integrante del contenido de la lógica, en cuanto a la tecnificación de las
vías adecuadas para sistematizar el conocimiento en general, requiere expresiones científicas, per
se, para obtener otras conclusiones. De ahí la insistencia de los metodólogos para usar expresiones
en latín.
Las grandes instituciones jurídicas y los aforismos se deben a que los juristas tuvieron la oportunidad
de participar directamente en la formación del derecho como la hicieron los jurisprudentes romanos.
Gracias a la obra compilatoria de Justiniano -el Corpus Iuris Civilis-, conocemos gran parte de las
disposiciones normativas de diversas épocas del derecho romano, mismas que inspiraron y sirvieron
de base al movimiento codificador del siglo XIX.
Los compiladores del Código Napoleónico, modelo de otros códigos civiles, entre ellos el nuestro,
siguieron la concepción romana.
Según Von Mayr, ninguna ciencia necesita justificación, pero no podemos estudiar todos los
sistemas jurídicos. Sin embargo, para una mejor comprensión esgrimiremos cuatro razones por las
que estudiamos el derecho romano y no el derecho azteca o el derecho asirio.
Las fuentes del derecho en el periodo republicano que vivió el pueblo romano y en cuyo tiempo se
gestaron leyes y numerosos aforismos son:
a) La ley según Gayo es lo que el pueblo ordena o estatuye. Las leyes más importantes en este
periodo son las que surgen de la colaboración entre los magistrados, quienes las proponen a los
comicios para que las autoricen y sean ratificadas por el senado. Se les denomina leyes rogatae. Por
lo general llevan el nombre del magistrado que proyectó la rogatio. La doctrina considera que la ley
encerraba en el momento de su confección un contrato entre la voluntad del pueblo y la autoridad.
Cada ley así elaborada consta de las siguientes partes:
La praescriptio. Contiene el nombre del magistrado proponente, día y lugar del comicio donde se
aprobó y nombre del primer ciudadano que votó.
La rogatio. Es lo propuesto, el contenido de la norma y se divide en capítulos. La rogatio debe ser
interpretada, la interpretación la realizaban los prudentes, tomando en cuenta más el sentido que la
letra.
La sanctio. Son las consecuencias que se derivan en caso de violación de la norma.
b) La ley de las XII Tablas. Ha sido considerada la lex rogatae por excelencia. A partir de las XII
Tablas, se prohibió a los magistrados expedir leyes contra cualquier particular, y la generalidad se
consideró requisito esencial de las leyes.
La rogatio del famoso código decenviral según la tradición, la hizo, el tribuno Terentilio Arsa en 462
a. C. Se nombró una comisión para que estudiara el derecho helénico y redactara un código de
leyes. En 451 a.C. los decemviri, todos patricios, codificaron diez tablas. El texto original de las XII
Tablas no ha llegado hasta nosotros. Sus preceptos fueron transmitidos por historiadores de la
Antigüedad por citas de juristas clásicos; dicho material sirvió de base para la reconstrucción que
hizo Jacobi Godofredo en 1616.
El contenido de las X Tablas es el siguiente:
Introducción
Tabla I. In iure, o sea la comparecencia ante el magistrado.
Tabla II. In iudicio, trata de las instancias judiciales.
Tabla III. Ejecutivo, en caso de confesión o condenación.
Tabla IV. Patria potestad.
Tabla V. Tutela, curatela y sucesiones.
Tabla VI. Propiedad, posesión y usucapión.
Tabla VII. Servidumbres.
Tabla VIII. Derecho penal y obligaciones.
Tabla IX. Derecho público.
Tabla X. Derecho sagrado.
Poco tiempo después, otra comisión, ésta con participación de plebeyos, redactó dos tablas más que
complementaban las anteriores.
c) El Corpus Iuris Civilis. Se debe a Justiniano la decisión política de restaurar la unidad
administrativa, y sobre todo la unidad jurídica del imperio romano, para lo que nombró una comisión
encargada de recopilar todas las resoluciones jurisdiccionales en un solo cuerpo de leges y ius que
la posteridad denomino como
Corpus Iuris Civilis.
Este cuerpo de leges ius civilis, se explica de la siguiente manera, siguiendo a Sara Bialostosky y
otros autores.
A. Código. Una colección de leges, tomando como base los Códigos Gregoriano, Hermogermano y
Teodosiano, recibió el nombre de Codex Vetus y se publicó en 529. De este código, que solamente
estuvo vigente cuatro años, sólo conocemos un fragmento. (Pap. Oxirineo, XV, 1814).
En 534 se publicó una nueva edición del Código de cuya redacción se ocuparon Triboniano y
Doroteo principalmente, que recibió el nombre de Codees Iustinianus repetitae praelectiones. Se
divide en 12 libros, en recuerdo de las XII Tablas, subdivididos en títulos. La constitución más
antigua que contiene es de Adriano
(C. 6,23 sin fecha) y la más reciente de Justiniano (C. 1.4) del 4 de noviembre de 534. El libro I trata
del derecho eclesiástico y de las fuentes del derecho. Los libros II al VIII están dedicados al derecho
procesal. El libro IX dedicado al derecho penal. Los libros X, XI y XII contienen derecho
administrativo y financiero.
B. Digesto. Una comisión formada por Triboniano, cuestor de palacio, Constantino, Teófilo, Doroteo
y otros 13 jurisconsultos inició la compilación del ius con base en la constitución Deo Auctore de
Conceptione Digestorum, del 15 de diciembre de 530. Dividido en 50 libros, títulos, leyes y
fragmentos, el Digesto contiene citas de 39 jurisconsultos, a quienes se da la misma jerarquía. Los
compiladores tuvieron plena libertad para elegir material y auto res, así como la facultad de
enmendar, suprimir y sustituir los textos originales (Constitución Tanta; del 16 de diciembre de 533,
que a la vez prohíbe hacer críticas al texto, debido a que el mismo era expresión de la auctoritas
imperial de Justiniano) ya que el objetivo era establecer un sistema de derecho vigente. La obra no
sigue un orden cronológico y el índice de obras y autores utilizados no coincide con el contenido, lo
que nos hace pensar en la existencia de predigestos. Esta antología jurisprudencial se publicó en
533.
C. Instituciones. Digesto e Instituciones entraron el vigor a la vez el 30 de diciembre del 533. Las
Instituciones son una obra didáctica, deseada por el emperador para facilitar el aprendizaje de su
derecho. Tomaban en cuenta principalmente las Instituciones de Gayo. Se divide en cuatro libros
subdivididos en títulos. El libro I trata de las personas. El libro II de las cosas, propiedad, derechos
reales y el testamento. El libro III de la sucesión intestada, obligaciones nacidas de contrato y
doctrina general de las obligaciones.
El libro IV se ocupa de las obligaciones nacidas de delitos, proceso privado y termina con un título
sobre publicis iudiciis. Las Instituciones fueron además de un manual escolar, fuente legislativa.
D. Novelas. El núcleo de la compilación de Justiniano lo constituyen las tres obras anteriores en
tanto las novelas constituyen, por decirlo así, su actualización. Las constituciones que redactó
Justiniano a partir de la publicación del Código fueron recopiladas después de su muerte. Se
conocen tres versiones de ellas: la Authenticum o Vulgata que contiene 134 novelas, la Epítome
Julián que comprende 124 (o 122, pues hay dos repetidas) y una griega que contiene 168 novelas.
La mayor parte de las constituciones se refiere al derecho público; las que se refieren al derecho
privado tienen carácter interpretativo.
La compilación de Justiniano constituyó una reforma al plan de estudios para los estudiantes de
derecho. A través de la constitución Omnen rei del 16 de noviembre de 533, la carrera de derecho se
hacía en cinco años, bajo el siguiente plan: en el primer año se estudiaban las Instituciones y los
cuatro primeros libros del Digesto; en el 2o. La pars de iudiciis (libro 5 al 11) o la pars de rebus (12 al
10), y los libros dedicados a la dote, tutela, testamento y legados (libros 23, 26, 28 y 30) en el
tercero, la parte de jueces o cosas que no se había estudiado en el segundo año, más los libros
dedicados a prenda e hipoteca, acciones edilicias y usura (libros 20 al 22); el cuarto año se
estudiaban los libros 24, 25, 27, 29 y 31 al 36; en el quinto año, el Código. La obligación de asistir a
clases cesaba en cuarto año, lo que implica que a partir de entonces los alumnos eran autodidactas.
Sustancialmente el Corpus Iuris Civilis sintetiza las numerosas resoluciones judiciales dictadas en el
transcurso de casi seis siglos de existencia del imperio romano. Los historiadores afirman que de
tres millones de sentencias, decisiones judiciales y administrativas se logró compilar la experiencia
de esos tribunales en cerca de 150,000 brocardos, o aforismos latinos, lo cual constituye la materia
básica de la enseñanza del derecho en el mundo occidental.
Por lo expuesto se entiende la dificultad para referirnos a todos o a casi todos los aforismos de ese
imperio.
La mayoría de los libros o trabajos de investigación sobre esa materia se refieren a los más
importantes. Aquí no pretendemos hablar de ellos, sino de los que tienen relación directa con la
práctica jurisdiccional y en particular de los más usuales.
DA MIHI FACTUM DABO TIBI JUS. Dame los hechos y te daré el derecho.
DAMNUM INIURUA DATUM. En sentido lato significa todo acto contrario a derecho; en sentido más
restringido y frente al concepto de damnum iniuria datum, significa ataque a una persona física con
golpes o heridas más o menos graves. En el derecho clásico se exige la intencionalidad de dañar,
pero el ataque a la personalidad que supone puede hacerse físicamente o por difamación, ultraje,
oral o escrito, violación de domicilio, etc. Su punición fue diferente, pues en el derecho antiguo se
penaba con multas tasadas de 300 a 150 ases en los casos de fractura de hueso a la víctima y
según ésta fuese hombre libre o esclavo, o de 25 ases si era una violencia menor. Desde una lex
Cornelia fue posible a la víctima escoger entre la actio iniuria rum o una persecución criminal.
DATIO IN SOLUTUM. Dación en pago; entrega por el deudor al acreedor, a título de pago de su
deuda, de una cosa distinta del objeto debido, el cual es aceptado por el acreedor como pago.
Es una forma de extinción de las obligaciones ipso iure, de pleno derecho, según los sabinianos, y
por vía de excepción –ope exceptiones- , según los proculeyanos, prevaleciendo la opinión de los
primeros.
DE FACTO. De hecho.
DE LEGE FERENDA. En tanto se refiere a una ley a dictarse; se alude a la ley, pero no tal como es,
sino como tendría que ser.
DE NOVO. De nuevo, hacer algo de nuevo o volver a empezar.
DEBITUR SUI IPSIUS NEMO ASSE POTEST. Nadie puede ser deudor de sí mismo.
DENEGARE ACTIONEM. En el procedimiento in jure correspondía al demandante invitar al
demandado a seguirle in jus, debiendo éste hacerlo personalmente o designando un vindex que
asegurase la comparecencia del demandado en el día fijado. Si el demandado no hacía ni una ni otra
cosa, es decir, si no se-guía al demandante, in jus ni designaba el vindex, el pretor daba contra él
una acción encaminada a establecer una condena o a imponer una multa.
Estando las partes in jure, o sea habiendo comparecido, bien personalmente, bien haciéndose
reemplazar en justicia por mandatarios (cognitores, procuratores, tutores o curadores), el
demandante procedía a la actionis editio, consistente en exponer su pretensión y en determinar
sobre el edicto la acción que se proponía ejercitar, pidiendo la fórmula, consistente ésta en una
instrucción escrita, solemnemente redactada por el magistrado, en la cual se indicaba al juez la
cuestión a resolver y se le investía del poder de condenar o absolver al demandado.
DENEGATIO ACTIONES. En el derecho procesal moderno no existe una facultad judicial igual a la
denegatio actiones romana, por lo menos con el alcance y significado que aquélla tenía. Su
equivalente actual podemos encontrarlo en la facultad -ex presa o fácita- que corresponde a los
jueces para rechazar de plano aquellas demandas que resulten inadmisibles por razones de forma o
de fondo.
DENUNTIATIO LITIS. En el procedimiento in jure del derecho romano, por la ineludible necesidad de
la comparecencia de ambas partes ante el magistrado, se permitió, a partir de Marco Aurelio, que el
demandante dirigiese al demandado una notificación escrita indicándole el objeto de la demanda y el
día señalado para comparecer. Esta notificación, mediante la cual el actor invitaba a su adversario a
seguirle in jus, recibió el nombre de denuntiatio litis. El demandado tenía obligación de obedecer o
suministrar un vindex, so pena de que el pretor dictase contra él una condena o una multa.
DESIDERATA. Deseado (en plural).
DESIDERATUM. Lo más digno de ser apetecido; en plural deside rata.
Es sinónimo de aspiración o ideal.
DESUETUDO. Desuso.
DICTAMEN RECTAE RATIONIS. Dictamen de o con justa(s) razón(es).
DICTARE IUDICIUM Y ACCIPERE IUDICIUM. La fórmula comenzaba con el nombramiento del juez,
escogiéndolo del registro o de la lista que existía en todo tribunal. La fórmula decía al respecto: Titius
(o Octavius, Licius, etc.), iudex esto. Acto seguido el actor debía recitar la fórmula al demandado y
éste debía aceptarla. Este dictare y este accipere, constituían la litis con testatio que como veremos,
tuvo como efecto principal sustituir la relación jurídica llevada a juicio por otra nueva. Situación
estudiada por Gayo y denominada por él con la expresión con -demnari oportere, es decir, haciendo
alusión a la obligación de sufrir una eventual condena.
DICTUM UNIUS DICTUM NULLIUS. El dicho de un testigo es como el de ninguno.
DIES A QUO NON COMPUTATUR IN TÉRMINO. El día del comienzo no se computa en el plazo.
DIVISIO RERUM. División.
DOLUS. Dolo; propósito intencional de causar daño o perjuicio a otro; consiste en toda maquinación
o maniobra fraudulenta encaminada a mantener en el error o en el engaño a la persona con la que
se va a celebrar un negocio jurídico. El dolo como conducta del sujeto puede consistir tanto en un
acto positivo como en una omisión. Frente al concepto de culpa supone una falta intencional, un acto
o abstención voluntario que implica el incumplimiento de una obligación o la pérdida de la cosa
debida.
DOLUS BONUS. Dolo bueno; engaños o estratagemas que desde el punto de vista moral romano
no son censurables. Tal carácter tienen las astucias o afirmaciones inexactas encaminadas a
engañar a un enemigo o un ladrón; igual consideración tuvieron las mañas o malicias del comercio
diario, alabanzas exageradas de las mercancías propias, resaltando cualidades que no tienen, sin
que sean fraudulentas. Son, por lo tanto, artificios más o menos hábiles para conseguir una finalidad
lícita.
DOLUS CAUSA DANS. Dolo que es causa decisiva en el negocio; maniobras fraudulentas que
han determinado la celebración del negocio, sin las cuales no se hubiera operado por haber faltado
la voluntad. Constituye un vicio de ésta capaz de anular el negocio. Este concepto, creado frente al
denominado dolus incidens, no es romano.
DOLUS INCIDENS. Dolo incidental; el que produce –como consecuencia de las maniobras
fraudulentas que encierra- un error sobre circunstancias no esenciales del negocio que se va a
celebrar, o motivos que pueden impedir a la voluntad a obrar.
Sin él el negocio también se hubiera celebrado, aunque en otras circunstancias. No puede acarrear
la nulidad del negocio, sólo la indemnización de daños. Como el dolus causa dans, no es
construcción romana, sino posterior.
DOMINA. Señora, dueña, esposa.
DOMINIUM. Dominio.
DOMINIUM EX IURE QUIRITIUM. Dominio o propiedad o escritura conforme al derecho de los
quirites. Constituye la situación jurídica de señorío romano o derecho de propiedad romano por
excelencia, para cuya existencia se requería que el titular fuese ciudadano romano, la cosa
susceptible de propiedad por ser una resmancipi y la forma de adquisicionuna de las formas
solemnes de la mancipatio o inyurecesion.
DONATIO. Donación; causa general de adquisición en cuya virtud una persona se desprende de
una cosa que le pertenece o de un derecho propio en beneficio de otra persona, o se obliga frente a
ella por la pura y simple intención de liberalidad, de beneficiarla. En este espíritu de liberalidad radica
su esencia animus donandi. Según la naturaleza del acto o negocio, se distinguen en donaciones
reales, obligatorias o liberatorias.
DONATIO ANTE NUPTIAS. Liberalidad o donación introducida como costumbre en la época clásica
y desde el siglo V convertido en verdadera donación, que el futuro marido realizaba a la prometida
con vistas al próximo matrimonio, por lo que en cierto modo estaban condicionadas por éste y
reguladas por reglas propias. Desde época de Justino podían ser aumentadas durante el matrimonio;
bajo Justiniano pasa a ser una donatio propter nuptias.
DONATIO INTER VIRUM ET UXOREM. Donación entre cónyuges; liberalidad hecha por un cónyuge
al otro durante el matrimonio.
En los comienzos del derecho romano estuvieron permitidas sin restricción alguna; hacia fines de la
República y durante el Principado, por los abusos a que se prestaban y por la frecuencia de
divorcios, fueron prohibidas por la costumbre, bajo nulidad absoluta.
DONATIO SPONSALICIAE. Donación esponsalicia; que tiene lugar con ocasión de la celebración de
los esponsales.
DUO REI PROMITTENDI. Dos codeudores; personas obligadas en virtud de una promesa o
estipulación conjunta a pagar íntegramente una misma deuda de tal forma que ambas están
obligadas por su totalidad y el pago por una de ellas libera a la otra.
DUO REI STIPULANDI. Dos coacreedores, acreedores conjuntos, personas que son acreedoras en
virtud de una misma estipulación y que tienen derecho a un mismo crédito, de tal suerte que ambas
son acreedoras por su totalidad y el pago recibido por una extingue el crédito de la otra.
DURA LEX SED LEX. La ley es dura pero es la ley.
FACIO UT DES. Hago para que des; categoría de los contratos innominados en los que existe por
causa un hacer ya realizado y por objeto un dare o prestación que se espera de la otra parte.
FACIO UT FACIAS. Hago para que hagas; categoría de los contratos innominados en los que
existe por causa del mismo una prestación ya realizada y por objeto otra prestación que se espera
de la otra parte.
FACTA PRAETERITA. Hechos consumados bajo la ley anterior.
FACTUM TUTORIS, FACTUM PUPILLI. El hecho del tutor es el hecho del pupilo.
FACULTAD EXIGENDI. Facultad de exigir.
FACULTAD OMITTENDI. Facultad de omitir.
FACULTAS AGENDI. Facultad de hacer.
FACULTAS OPTANDI. Facultad de optar.
FAIT CONNEXE. Están en relación.
FIAT. Hágase. Consentimiento o mandato para que una cosa tenga efecto.
FICTA CONFESSIO. Confesión ficta; si el absolvente no comparece a la audiencia de posiciones o
se rehúsa a responder o responde de una manera evasiva, el juez lo tendrá por confeso sobre los
hechos personales.
FICTIO IURIS. Ficción legal o ficto derecho.
FIDEICOMMISSUM. Liberalidad a título particular mortis causa.
Surge como un encargo dado a una persona de transmitir toda o una cuota parte de los bienes que
integran su sucesión a favor de un tercero, fideicommissarius, cuyo cumplimiento depende
únicamente de la buena voluntad de esa persona que recibe la sucesión grabada con el fideicomiso,
fiduciarius. El fideicomisario estaba desprovisto de acción para reclamar hasta la época de Augusto,
que crea dos pretores para la tutela de estas disposiciones de última voluntad. Su origen se
encuentra, según Gayo, en el deseo de favorecer a personas que no tenían la tes tamenti factio
passiva, como los peregrinos, o estaban afectados por las leyes caducarias, cual los caclibes y los
orbi, que carecían del ius capiendi. Con el tiempo se asimilaron a los legados.
FIDEICOMMISSUM EIUS QUOD SUPERERIT. Fideicomiso de residuo, en que se encarga al
heredero fiduciario que a su fallecimiento, o en otro momento anterior, que se determina, restituya al
fideicomisario lo que quede de la herencia. A fin de que el derecho del fideicomisario no se vea
defraudado se le debe reservar una cuarta parte de aquélla.
FIDES. Fe, fidelidad, promesa, respeto a la palabra dada en el cumplimiento de las obligaciones
contraídas frente a otra persona. Concepto de extraordinaria importancia en el derecho romano,
merecedor de la protección por parte del pretor en multitud de situaciones jurídicas.
FIDUCIA. Negocio jurídico cuyo cumplimiento queda basado en la buena fe o lealtad de una de las
partes, la cual generalmente se compromete a realizar cerca de una tercera persona la entrega de
una cosa o la ejecución de una obligación. En el derecho de finales de la República y del Principado
constituye un contrato real de buena fe y sinalagmático imperfecto, creador de un derecho real de
garantía, realizado por medio de una mancipatio o in iure cesio de la cosa dada en garantía por el
deudor, con la obligación por parte del adquiriente de volver a transferir la propiedad de la cosa al
enajenante cuando la deuda sea satisfecha o determinadas circunstancias sean dadas, obligación
que se contrae en virtud de una estipulación; contrato que desaparece en el derecho justinianeo.
También, el derecho real de garantía, un ius in re aliena.
FIDUCIARIUS. Persona digna de confianza; persona a quien se encarga en forma de ruego que dé
un destino determinado al patrimonio de quien la comisiona con vistas a su fallecimiento, o lo que es
igual, cumpla las disposiciones mortis causa, que constituyen un fideicomiso. También, heredero
fiduciario o gravado con un fideicomiso.
FISCUS NON SOLET SATISDARE. El fisco no suele dar caución.
FORMULA IN IUS CONCEPTA. Pequeño documento redactado en presencia del magistrado con la
colaboración de las partes y del propio magistrado, y en el cual se concretan las pretensiones del
actor y del demandado en el litigio y se fija su misión al juez particular que va a conocer de las
diferencias entre las partes, marcándole la condena a la que puede llegar. Es también un texto
preparado con anterioridad por el magistrado y publicado en su edicto con el fin de indicar, tomando
por base una hipótesis arbitrariamente elegida, todo lo que será esencial en las fórmulas
concernientes a una cierta categoría de litigios.
En la fórmula pueden distinguirse partes esenciales y accidentales. Entre aquéllas, la intentio,
demonstratio, condemnatio y ad judicatio; entre éstas, las exceptiones y praescriptiones.
GENERA NON PEREUNT. Los géneros no perecen: expresión con la que se quiere indicar que en
las obligaciones en que el objeto de la prestación es una cosa genérica, en razón de que no puede
concebirse que todas las cosas de un género determinado desaparezcan, el deudor no podrá
liberarse del cumplimiento de la deuda por pérdida de la cosa, pues puede cumplir con otra del
mismo género.
GENERI PER SPECIEM DEROGATUR. El género se deroga por la especie.
GENERUS PROXIMUM. Género próximo.
GRASSATOR. Bandido, ladrón a mano armada.
HABEAS CORPUS. (ACCIÓN DE LIBERTAD) Que tengamos el cuerpo derecho de todo detenido a
comparecer ante un juez, en el marco de un proceso constitucional, ya que por vía de acción recurso
o excepción, el que deberá resolver sobre la legalidad de su detención.
HABEAS DATA. Que tengamos los datos; derecho de toda persona, en el marco de un proceso
constitucional, a tomar conocimiento personal de los datos a ella referidos y de su finalidad, que
consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en
caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidelidad o actualización
de aquellos.
HEREDITAS IACENS. Herencia yacente. Dícese de la herencia mientras se encuentra sin titular en
razón de que el heredero voluntario llamado a la sucesión aún no la ha aceptado. La doctrina
romana ha sido oscilante en su consideración, estimándose sucesivamente como una res nullius,
como un patrimonio que conserva por titular al fallecido dueño representado, y por último, como una
especial persona jurídica, solución que prevalece en la época justinianea.
HERES CUM RE. Dícese del heredero civil que, en el caso de conflicto entre la herencia civil y la
bonorum possessio, tiene preferencia sobre el poseedor de bienes puesto en posesión por el pretor
en virtud de una bonorum possessio sine re.
HERES NECESSARIUS. Heredero necesario, esto es, heredero que en razón de la dependencia en
que se hallaba con respecto al de cuius adquiría automáticamente la herencia desde el momento de
la delación, sin que para ello contara su voluntad.
Particularmente lo es el esclavo instituido heredero por el testador, que le manumite.
HERES SINE RE. Dícese del heredero civil que, en el supuesto de conflicto entre la herencia civil y
la bonorum possessio, prevalece la situación jurídica del bonorum posesor, que venía poseyendo.
HIC ET NUNC. Aquí y ahora; en seguida, ahora mismo.
HOC SENSU. Este sentido.
HYPOTHECA. Hipoteca; término de origen griego empleado por los jurisconsultos desde el s. II d. C.
para designar una variedad del pignus, consistente en el derecho real sobre cosa ajena, de garantía,
accesorio de un crédito personal y en virtud del cual queda gravada una cosa, sin que se precise el
traspaso de su posesión al acreedor, lo cual no ocurrirá hasta que la deuda garantizada haya
quedado insatisfecha, momento en el cual tendrá posibilidades de ejercitar el ius possedendi y el ius
distrahendi.
Este derecho de hipoteca en las legislaciones modernas se presenta como institución bien
diferenciada de la prenda.
LA CONDICTIO CAUSA DATA CAUSA NON SECUTA Y LA CONDICIO FINITA. El pago debe ser
considerado hecho sin causa, cuando ha tenido lugar en consideración de una causa futura, a cuya
realización se oponía un obstáculo legal o que de hecho no se hubiese realizado, o que fuese en
consideración de una causa existente, pero que hubiese cesado de existir.
Una suma dada a título de dote en mira de un matrimonio legalmente imposible, o que de hecho no
se hubiese celebrado y en el caso de una indemnización pagada por falta de exhibición de una cosa,
de la cual el propietario hubiese después recobrado la posesión. Puede ser esta causa de pago.
Según Goldstein, estas hipótesis, corresponden a las que daban los romanos la condijo sine causa o
la condijo causa data causa non secuta o la condijo causa finita, porque entendían que en ellas el
enriquecimiento era injustificado. La condicio causa data causa non secuta, porque no obstante
haberse fijado por las partes con eficacia jurídica un fin futuro, éste no había sido alcanzado.
La condijo causa finita, porque el fin fijado por las partes y conseguido de momento, desaparece
posteriormente.
LA EXCEPTIO NON ADIMPLETI CONTRACTUS. Excepción de contrato no cumplido.
LATO SENSU. En sentido amplio.
LEGATUM. Disposición de última voluntad por la que una persona, directamente o por intermedio de
su heredero, confiere a otra un beneficio económico a expensas de su propia herencia.
Supone, por lo tanto, una atribución de derecho por causa de muerte en beneficio del legatario y a
título particular, hecho ordinariamente en testamento o en un codicilo confirmado en testamento. En
un principio había de sujetarse a formas prescritas y hacerse necesariamente en testamento
(legados per vindicationem, per damnationem, per praeceptionem y sinendi modo), evolucionando
(senatus consultum Neronianum) hasta la desaparición de las formas por una constitución del año
339 d. C., al tiempo que se unifican con los fideicomisos surgidos a su lado.
LEGATUM ANNUI. Legado que tiene por objeto una prestación periódica, consistente en una renta
vitalicia, que debe ser abonada al legatario anualmente durante toda su vida, cada anualidad como
un legado independiente.
LEGATUM GENERIS. Legado que tiene por objeto una cosa indicada genéricamente por el testador.
Se asemeja al legatum optionis, puesto que su objeto, como en éste, es algo que hay que determinar
por elección, pero la diferencia está en que no estriba la esencia en tal opción. El derecho a escoger
corresponde distintamente según el tipo de legado y la época histórica.
También se le denomina a este legado generaliter relictum.
LEGATUM LIBERATIONIS. Legado liberatorio; tiene por objeto el crédito que el testador tenía
contra el legatario, o el derecho de gravamen que tenía sobre una cosa de éste, con lo que al legarle
el crédito o la renuncia del gravamen le beneficiaba.
LEGATUM PER PRAECEPTIONEM. Legado en que el testador autoriza a uno de sus herederos a
detraer para sí la cosa legada, sustrayéndola previamente de la partición hereditaria, praecipere;
originariamente su fórmula era: Lucius Titius illam rem praecipito. En el derecho imperial, a partir de
Adriano, prosperó la posición de los proculeyanos, que admitían la posibilidad de que este tipo de
legado beneficiase tanto a los herederos como a un tercero, frente a los sabinianos, que lo reducían
a los herederos.
LEGATUM PER VINDICATIONEM. Legado por el cual el testador transfería directamente al
legatario la propiedad de la cosa legada o un derecho real sobre la cosa dejada al heredero. Al
principio no podía constituirse más que con las palabras do o lego, y el heredero podía reivindicar la
cosa legada desde el momento del fallecimiento del testador, frente al heredero o ter cero.
LEGATUM POENAE NOMINE RELICTUM. Legado dispuesto a título de pena contra el heredero
para el supuesto de que realice o no una determinada actuación y del que se beneficia el legatario;
en la época clásica fue nulo, y Justiniano le otorgó validez como legado condicional, de donde si la
condición impuesta al heredero es inmoral o ilícita, es nulo.
LEGATUM REI ALIENAE. Legado de cosa ajena. En un principio fue válido con tal que revistiese a
forma de legatum per damna tionem; en el derecho justinianeo lo era cuando el testador hubiese
sabido que la cosa que legaba era ajena, lo que debería probar el legatario. El heredero quedaba,
pues, obligado a adquirirla para entregarla, y si no podía, abonaría su estimación.
LEGE FERENDA. Ley cuya promulgación se solicita.
LEGES IMPERFECTAE. Leyes imperfectas.
LEGES MINUS QUAM PERFECTAE. Leyes menos que perfectas.
LEGES PERFECTAE. Leyes perfectas.
LEGES PLUS QUAM PERFECTAE. Leyes más que perfectas.
LEGES POSTERIORES AD PRIORES PERTINENT, NISI CONTRARIAE SINT. Las leyes
posteriores integran las anteriores, si no se le oponen.
LEGES POSTERIORES PRIORES CONTRARIA ABROGANT.
Las leyes posteriores derogan las anteriores, si son contrarias.
LEGIS ACTIO PER CONDICTIONEM. Acción de la ley por la intimidación o requerimiento. Acción de
carácter declarativo, introducida por la ley Silia del 250 a. C. aproximadamente, como modo procesal
para exigir un crédito consistente en una cantidad determinada de dinero, y con posterioridad
extendida por una ley Calpurnia del 200 a. C. aproximadamente, para cualquier crédito consistente
en cosa determinada. Se procedía acudiendo ambas partes ante el magistrado e interrogando el
demandante al demandado sobre su crédito (Aio te mihi sester tiortum X milia dare oportere: id
postulo aias an neges.), y si éste le negaba, le requería para que compareciese nuevamente a los
treinta días para que se le nombrase un juez (Quando tu negas, in diem tricensimum tibi iudicis
capiendi causa condico.)
Este requerimiento daba nombre a la acción, y comparecido en dicha fecha se procedía a la
designación del juez y se obraba como en las demás acciones declarativas.
LEGIS ACTIO PER IUDICIS ARBITRIVE POSTULATIONEM.
Acción de la ley en solicitud de un juez o árbitro. Acción de carácter declarativo, que se aplica en los
casos previstos por la ley, como el de un crédito nacido de estipulación, o en las hipótesis de las
acciones divisorias. Su procedimiento era sencillo: comparecidas ambas partes ante el magistrado
afirmaba su crédito el demandante: Ex sponsione te mihi decem milia sestertiorum dare oporfere aio:
id postulo aias an neges, y no reconocido el crédito por el deudor, se solicita por el actor del
magistrado la designación de un juez o árbitro para que decida acerca de la cuestión: Quando tu
negas, te praetor iudicem (sive arbitrium) postulo itu des. Cuando había deferencia entre las partes
se solicitaba un juez, y cuando se ejercitaba una acción divisoria, un árbitro.
LEGIS ACTIO PER MANUS INIECTIONEM. Acción de la ley por aprehensión corporal. Es la más
antigua de las acciones de la ley y tiene carácter ejecutivo. Tiene todos los rasgos de la defensa
privada y supone un crédito reconocido, bien por confesión judicial o bien en una sentencia
declarativa, tras el ejercicio de la correspondiente acción. Consiste en la aprehensión de la persona
del deudor a la vez que se pronuncian determinadas palabras ante el magistrado (Quod mihi
iudicatus es sester tium decem mitium, quandoc non solvisti, ob eam rem ego tibi ses tertium decem
milium iudicati manum inicio), y la conducción a casa del acusador, en donde permanecerá
encerrado durante sesenta días, al cabo de los cuales, tras ser llevado al mercado tres veces para
ver si alguien le saca de tal situación, podrá venderlo como esclavo al otro lado del Tíber o matarlo.
LEGIS ACTIO SACRAMENTO. Acción de la ley por apuesta.
Acción de carácter declarativo y general, pues se acudía a ella cuando la ley no disponía de otra.
Presentaba dos formas, según se litigase sobre un derecho real o sobre un derecho de crédito: la
legis actio sacramento in rem y la legis actio sacramento in personam. En ambas es pieza central del
procedimiento el sacramentum o apuesta que ante el magistrado celebran ambas partes,
demandante y demandado, comprometiéndose abonar 50 ó 500 ases al tesoro aquella que resulte
no tener razón en su pretensión, y decidiendo posteriormente el juez acerca de cuál sacramentum,
apuesta, es justa y cuál no, decide indirectamente sobre el fondo del pleito. En sus formas, las partes
acuden ante el magistrado, y afirmando ambas la titularidad del derecho real, el cual reivindican, o
afirmando y negando, respectivamente, la existencia del crédito:
Hune ego hominem ex iure Quiritium meum esse aio secundum suma causam: sicut dixi, ecce tibi,
vindictam imposui, afirma el demandante en la inrem y ante reiteración semejante del demandado,
ordena el magistrado: mitlite ambo hominem. Seguidamente y con rituales formalidades, el
demandante provoca a su adversario a una apuesta: Quando tu iniuria vindicavisti, quingentis
assibus sacramento te provoco; respondiendo la otra parte: et ego te. A continuación ambas partes
prometen al magistrado satisfacer la apuesta en caso de perderla, designándose seguidamente el
iudex o juez particular, previa invocación de testigos litis contestatio, debiendo resolver él mismo
sobre cuál de los dos sacramenta u opuesta es justa, con lo que indirectamente resuelve el fondo del
litigio en la fase apud iudicem. Por la ley Pinaria se retrasó treinta días el nombramiento del juez. En
la sacramento in personam se acomoda el procedimiento a la naturaleza del derecho personal que
se trata de hacer valer: Aio mihi a te furtum factum esse paterae aurcae, ob eamque rem te mihi pro
fure damnum decidere oportere, afirma el actor, negando el demandado: nego.
Efectuadas ambas declaraciones se invitaban a la apuesta: Quanto tu negas, quingentes assibus
sacramento te provoco. Et ego te, prosiguiendo el procedimiento en igual forma que en la iu vem.
LEGIS ACTIO SACRAMENTO IN PERSONAM. Acción de la ley por la apuesta, concedida con el
carácter de declaratoria para hacer valer en justicia derechos de créditos que por su naturaleza de
ser discutidos no podían ser ejercitados por una acción ejecutiva, cual la manus intectio.
LEGIS ACTIO SACRAMENTO IN REM. Acción de la ley por la apuesta, de carácter declarativo y
general, tuteladora del derecho de propiedad y de los demás derechos reales absolutos.
LEGIS ACTIONES. Primer sistema procesal romano, que persistió en vigor desde los orígenes de
Roma hasta la lex Aebutia, que dio vigor al procedimiento per formulam. Este procedimiento está
caracterizado por la oralidad y solemnidad de sus formas, así como por la preeminencia que se daba
a las partes sobre el magistrado. Es rasgo distintivo del mismo la división del procedimiento en dos
fases, in iure y apud iudicem, desarrollada la primera ante el magistrado y la segunda ante un juez
particular elegido por las partes o designado con intervención del magistrado. La fuente para el
conocimiento de este procedimiento es las Instituciones de Gayo en su libro IV. Las acciones se
denominan de la ley con referencia a la Ley de las XII Tablas, que reglamentó el procedimiento sobre
las bases consuetudinarias anteriores, y posiblemente introdujo nuevas acciones. Las acciones de la
ley son cinco: tres declarativas, la legis actio sacramento, legis actio per iudicis arbitrive
postulationem y legis actio per condictionem, y dos ejecutivas, legis actio per manus iniectionem y
legis actio per pignoris capionem.
LEGIS AUXILIUM FRUSTA INVOCAT QUI COMMITTIT IN
LEGEM. En vano invoca el auxilio de la ley el que obra contra ella.
LEX AQUILIA. Plebiscito, con fuerza de ley rogada, propuesto por el tributo Aquilius. Es una lex per
saturam, en tres capítulos; el primero regula la responsabilidad por los daños causados en las cosas
(damnum iniuria) en relación con el dueño de la cosa y sólo para con él, pero no de modo general,
sino en su puesto de muertes de animales determinados y de esclavos, debiéndose resarcir por el
valor máximo que tuvieren el año anterior al delito; en el segundo se ocupa de la responsabilidad del
adstipulator, y el tercero, de las lesiones que se produjesen a tales esclavos o animales o deterioro
de cosas corporales, con su valor máximo del mes anterior. Por el carácter de las disposiciones, su
cronología se sitúa hacia 287 a. C.
LEX DOMITIA. Ley rogada por el tribuno Domitius Ahenobarbus, votada el 102 a. C., haciendo
electivos los cargos de los cuatro sacerdotales (pontífices, augures, custodios de los oráculos
sibilinos y opulones), presentando al efecto cada colegio una lista de candidatos a la vacante.
LEX FAVORABILIS. Ley favorable aquella que concede determinada libertad.
LEX IMPERATIVA EST ODIOSA. La ley imperativa es desagradable.
LEX INJUSTA NON EST LEX. Una ley injusta no es ley.
LEX INTER PARTES. Ley entre partes.
LEX ODIOSA. Ley desagradable; que impone obligaciones.
LEX PERMISIVA EST FAVORABILIS. La ley permisiva es favorable.
LEX POSTERIOR. Ley posterior.
LEX POSTERIOR DEROGAT PRIORI. Ley posterior deroga anterior.
LEX POSTERIOR GENERALIS NON DEROGAT PRIORI SPECIALI.
La ley general posterior no deroga la anterior especial.
LEX REI SITAE. Debe aplicarse la ley del lugar en que se encuentra la cosa litigiosa.
LEX SPECIALIS. Ley especial.
LEX SUPERIOR DEROGAT INFERIORI. La ley superior deroga la inferior.
LIBELLUS AMMONITIONIS. Libelo o escrito en que el magistrado notifica al demandado, en el
curso del procedimiento extraordinario, que debe tomar en consideración la citación que le ha sido
transmitida, dando satisfacción al demandante de conformidad con lo manifestado en el libellus
conventionis o contradiciendo éste.
LIBELLUS APPELLATORIUS. Libelo o escrito mediante el cual la parte apelante, en el
procedimiento extraordinario, manifiesta al magistrado-juez su voluntad de apelar de la sentencia
pronunciada, ante el magistrado jerárquicamente superior.
LIBELLUS CONTRADICTIONIS. Libelo o escrito que en el procedimiento extraordinario formula el
demandado contradiciendo al libellus conventionis del actor; refuta generalmente a éste,
presentando sus puntos de vista sobre el litigio y sus medios de defensa. Se entrega al exsecutor,
que ha llevado para su conocimiento el libellus conventionis del demandante.
LIBELLUS CONVENTIONIS. Escrito inicial del procedimiento extraordinario, mediante el cual el
demandante ejercita la acción, presentando el objeto de su pretensión, y que tras conceder el
magistrado su autorización es remitida por un exsecutor al demandado para que éste le conteste y
formule su libellus contradictionis.
LIBELLUS DIMISSORII. Escrito o carta enviado por el juez de quien se apela al juez superior,
indicando que ha sido planteada la apelación sobre la sentencia pronunciada. Estos escritos
notificadores reciben también el nombre de apostoli.
LIBELLUS FAMOSUS. Escrito difamatorio en que se ataca la honorabilidad de un sujeto; su autor o
su propagador podían ser castigados con pena capital.
LIBERTAS EST POTESTAS FACIENDI ID QUOD IURE LICET.
Libertad es la facultad de hacer lo que es permitido por la ley.
LIS. Pleito, contienda judicial; cosa u objeto sobre el que se litiga.
Primitivamente estado de hostilidad entre demandante y demandado, entre partes que disputan. En
la época clásica, proceso.
LITEM CONTESTARI. Litis contestación. En el procedimiento de las legis actiones y per formulam,
momento procesal en que se hacen comparecer por ambas partes testigos para que en su día lo
sean ante el iudex de los términos en que quedó establecido el objeto del litigio ante el magistrado,
con lo que finaliza la fase in iure. En la época clásica, el propio hecho de ponerse las partes de
acuerdo sobre la cuestión litigiosa a decidir por el juez privado.
LITEM DESERERE. Incomparecencia de una de las partes en el proceso, productora de efectos
jurídicos distintos: en época de las legis actiones impedía su continuación y en la fase in iure el
demandante tomaba la cosa, y si se operaba en la apud iudiciem se concluía con una sentencia
favorable; en el procedimiento extraordinario existe un tipo de proceso contumacial que se prosigue
en ausencia del demandado.
LITEM SUAM FACERE. Hacer suyo el pleito; situación a la que es conducido el juez que por
incumplir su deber o por negligencia se ve en la necesidad de hacer suyo el pleito, ocupando el lugar
del demandado y asumiendo todos los riesgos que éste habría de correr en él, hasta poder llegar a
ser condenado según la falta y en conciencia del juez que decide.
LITIS CONSORTIO. Concurrencia de varios actores o varios demandados que conjuntamente
ejercitan una acción o es ejercitada contra ellos en un mismo proceso; situación de pluralidad en
partes en un proceso.
LITIS CONTESTATIO. Contestación del pleito, momento procesal considerado por los romanos
como piedra angular del pro ceso.
En el procedimiento de las XII Tablas legis actiones supone la comparecencia de testigos
encargados de testificar ante el magistrado y es, por lo tanto, la pretensión del actor.
En el procedimiento per formulam, primeramente idéntica concurrencia de testigos al acto de
concretar el objeto del pleito en la fórmula, y con posterioridad, el mismo acto de acuerdo de las
partes de redactar la fórmula en la que se concretan sus pretensiones, sin necesidad de la
concurrencia de tales testigos.
En el procedimiento extraordinario momento procesal en que quedan definitivamente expuestas ante
el juez las pretensiones de ambas partes, en términos inalterables, para su decisión. La litis
contestatio tiene un defecto fijador de las pretensiones, extintivo de la acción y aun novatorio de la
obligación cuyo cumplimiento se reclama.
LITIS CRESCENCIA. Supuestos en que en consideración de la negativa por el demandado de los
hechos de la demanda es preceptivo condenarle por el doble.
LOC. CIT. (LOCUS CITATUS). Esta locución indica texto o lugar citado, o locución citada, Se
emplea cuando se repite una frase o párrafo ya mencionado.
LOCATIO CONDUCTIO. Arrendamiento; contrato consensual sinalagmático o bilateral perfecto, de
buena fe, por el cual una persona se obliga a garantizar a otra el uso temporal de una cosa, o la
prestación de determinados servicios, o la ejecución de una determinada obra, a cambio de una
también determinada contraprestación, pensio, merces.
LOCATIO CONDUCTIO OPERIS. Arrendamiento de una obra; tipo de locatio conductio cuyo objeto
es una obra determinada, diferenciándose del arrendamiento de servicios en que no se arrienda el
trabajo, sino su resultado, y por considerarse como arrendador no a quien la ejecuta, sino aquél por
cuya cuenta se ejecuta.
LOCUPLETARI NON DEBET ALIQUIS CUM ALTERIUS UNIRIA VEL IACTURA. Nadie debe
enriquecerse en perjuicio o detrimento de otro.
LOCUS REGIT ACTUM. Principio de derecho, no romano, expresivo de que en materia de forma en
los negocios jurídicos rigen las normas del derecho territorial, es decir, las del lugar donde el acto se
realiza, en contra del principio de la personalidad de las leyes. El lugar rige al acto (principio de
territorialidad).
LOCUS REGIT FORMA ACTUS. La ley del lugar regula las formalidades de los actos.
LONGA TEMPORIS POSSESSIO. Llámase así la posesión que se ha venido disfrutando durante el
tiempo suficiente para alcanzar la praescriptio longi temporis: diez años entre presentes y veinte
años entre ausentes.
OBLIGATIO NATURALIS. Obligación natural, obligación des provista de actio, y por lo tanto sin que
su titular tenga medio judicial para exigir su cumplimiento al deudor, sin que ello sea obstáculo para
que se deriven otros efectos jurídicos y para que en el supuesto de ejecución voluntaria pueda el
deudor reclamar lo indebidamente satisfecho. Tal carácter tiene la obligación derivada del contrato
entre un pater familias y la persona libre sometida a su potestad; la obligación contraída por el menor
que recibe dinero a préstamo contra el senatus consultum Macedonianum; la contraída por un
impúber sui iuris, salido de la infantia, sin el concurso del tutor, etc.
OBLIGATIONIBUS IN SOLIDUM, ELECTO UNUM, ALTERUM EXCLUSISSE VIDETU. En las
obligaciones solidarias, elegido un dador, se considera excluido el otro.
OMNE IUS, AUT CONSENSUS FECIT AUT NECESSITAS
CONSTITUIT AUT FIRMAVOT CONSUETUDO. Todo el derecho lo creó el consentimiento, lo
instituyó la necesidad, o lo estableció la costumbre.
OMNIS. Todo.
ONUS PROBANDI INCUMBI ACTORI. La carga de la prueba incumbe al actor.
OP. CIT. (OPUS CITATUM). Significa obra citada. Se emplea cuando se vuelve a mencionar en
autos después de intercalar otras citas, poniendo el nombre de éste antes de la locución.
OPINIO IURIS. Opinión legal, opinión jurídica o de derecho.
OPINIO IURIS AC NECESSITATIS. Opinión de que la ley es obligatoria.
OPINIO NECESSITATIS. Opinión de que es necesaria.
RATIO DECIDENDI. Razón para decidir, razón suficiente, motivación principal en la sentencia.
RATIO IURIS. Razón deducida del derecho objetivo y que por reflejar el espíritu o tendencia del
ordenamiento jurídico puede ser invocada para la solución de un caso concreto no previsto
claramente por la norma legal.
RATIO LEGIS. Razón legal.
RATIONIS LOCI. Razón del lugar.
REBUS SIC STANTIBUS. Rebus, las cosas; sic, así; stantibus, estando, permaneciendo; es decir:
permaneciendo así las cosas.
Por lo tanto, el significado de esta cláusula debe entenderse en el sentido consignado, o sea:
subsistiendo la misma situación, no alterándose las circunstancias originarias.
Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con lo que
verosímilmente las partes entendió o pudieron entender, obrando con cuidado y previsión.
En los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de ejecución
diferida o continuada, si la prestación a cargo de una de las partes se tornara excesivamente
onerosa, por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, la parte perjudicada podrá demandar la
resolución del contrato. El mismo principio se aplicará a los contratos aleatorios cuando la excesiva
onerosidad se produzca por causas extrañas al riesgo propio del contrato. El postulado de la buena
fe, la admisión del vicio lesionario, de la teoría del abuso del derecho y de la imprevisión, constituyen
instrumentos dirigidos a mantener un efectivo equilibrio en la faz patrimonial de las relaciones
vinculantes. Antes que una pretendida igualdad en el marco formal de la voluntad se busca la
nivelación en el contenido mismo del acuerdo.
REDUCTIO AD ABSURDUM. Reducción al absurdo; método para la demostración de una
conclusión absurda.
REGIMINIS MUTATA NON MUTATUR IPSA CIVITAS. El cambio en el gobierno no varía los
derechos de los ciudadanos.
REIVINDICATIO. Acción real que corresponde al titular del derecho de propiedad en defensa de su
derecho frente a todo violador o desconocedor del mismo. En el procedimiento de las legis actiones:
afirmación solemne formulada por el demandante en el curso del ejercicio de la legis actio per
sacramento in rem.
Bajo las formas procesales de los procedimientos per formulam y extraordinario o cognitorio oficial
supone el ejercicio de una acción real concedida a favor del propietario para la restitución de la cosa
objeto de su derecho real, la actio reivindicatoria.
RES IN IUDICIUM DEDUCTA. Objeto deducido en juicio y que en el procedimiento por formulam ha
sido concretado como aspiración del demandante en la formula, y que no puede ser objeto de un
nuevo procedimiento.
RES INTER ALIOS ACTA. Las cosas o actos son para los que intervienen en él.
RES INTER. ALIOS ACTA ALIIS NEQUE PRODESSE NEQUE NOCERE POTEST. Lo que
determinadas personas han convenido entre sí, no puede beneficiar ni perjudicar a otros.
RES INTER ALIOS JUDICATA, ALIIS NEC NOCERE NEC PRODESSE POTEST. Lo que se juzga
entre unos no puede perjudicar ni beneficiar a otros.
RES IUDICATA. Cosa juzgada. Ésta no se halla reglada en nuestro derecho procesal, como así
tampoco por la ley civil. Esta institución puede considerarse bajo dos aspectos: uno que se relaciona
con el desarrollo del proceso y otro que es un efecto del proceso fallado. El primero es lo que se
denomina cosa juzgada en sentido formal, y deriva de la preclusión, que hace inimpugnables las
sentencias, cumplidos determinados trámites.
El segundo es la cosa juzgada en el sentido material, que es lo que propiamente llamaban los
romanos res iudicata, es decir, la res in iudicium deducta una vez juzgada.
RES NULLIUS. Cosa de nadie; cosas que carecen de dueño, bien por no haberlo tenido nunca o
bien por haber desaparecido la titularidad del anterior propietario.
RES TRANSIR CU MONERE SUO. La cosa se transmite con sus cargas.
RESPONSA PRUDENTIUM. Respuesta prudente.
RESPONSUM. Respuesta final.
RESTITUTIO IN INTEGRUM. Restitución por entero, por completo.
Medida jurídica consistente en la cancelación plena de los efectos o consecuencias de un hecho o
negocio jurídico, restableciendo la cosa o situación en su estado anterior, como si tal hecho o
negocio jurídico no se hubiera realizado. En la esfera del derecho procesal romano constituye una de
las medidas que tiene a su alcance el magistrado para solucionar una cuestión en virtud a su
imperuim. La concedía por decreto previo conocimiento de causa estimada justa, presente el
adversario o declarada su contumacia.
REUS IN EXCEPTIONE ACTOR EST. En las excepciones el demandado es el actor.
ROGATIO. Propuesta formulada por el magistrado romano a la asamblea comicial a fin de que la
sancione con su aprobación como ley. También, parte del texto de una ley, constituido por la
proposición del magistrado, y que abarca toda la parte expositiva y dispositiva. Por extensión y frente
a la lex en sentido estricto se denominan así ciertas disposiciones administrativas votadas por los
comicios.
También se pueden clasificar los contratos en de juris civiles y de juris gentium, siendo los primeros
los que se celebran entre romanos y los otros son los formalizados entre romanos y extranjeros o
solo extranjeros entre sí.
Otra clasificación es la de contratos de buena fe y de derecho estricto. Los contratos de buena fe son
aquéllos que hacen nacer la iudicum bonae fidei, en que el juez valora las circunstancias del caso, y
toma en cuenta lo que se debe exigir de personas leales y justas. En cambio, en los judicia stricta, el
juez sólo decide si existe o no jurídicamente la razón del actor.
El romano tenía un gran respeto a la fides. Consistía en que si una persona se comprometía a algo
con su palabra, con su fe, lo iba a cumplir. Este respeto hacia la palabra empeñada se mantenía
aunque hubiera sido dada bajo coacción.
Sobre esto podemos dar como ejemplo el caso del general Marco Regulo, general romano, que
actuó durante la primera guerra púnica. Al hacer el desembarco en África sin las debidas
precauciones, es tomado prisionero y su cautiverio dura cinco años. Luego de ese tiempo es enviado
a Roma con propuestas de paz, pero le hacen jurar por los dioses que, si éstas son rechazadas,
volvería a Cartago. Va a Roma y convence al Senado de la inconveniencia de esa paz, pero para
cumplir su palabra decide volver a Cartago, a pesar de las súplicas de su familia y de sus amigos,
quienes tratan de convencerlo de lo contrario, explicándole que esa promesa fue hecha bajo
coacción y, por lo tanto, no valdría, pero Regulo considera que, aun bajo coacción, él empeñó su fe,
su fides, poniendo a los dioses por testigos.
De ahí que vuelve a Cartago, donde es tomado prisionero, y muere luego de crueles tormentos.
Junto a este rigorismo de la obligación por las palabras, el pretor romano fue suavizando con sus
soluciones algunos casos, aplicando la equidad. El pretor juzga conforme al ius, pero se aparta del
mismo frente al caso particular, cuando considera que debe juzgar bonum et aequum, lo cual
posibilita la creación de los contratos innominados a través de las condictiones.
Así que en los casos donde no había una obligación formal por medio de la sponcio y del nexum el
pretor comenzó a usar las llamadas condicionis, que aplicaba a los casos de pago por error (condicio
in debite) o en el caso de los contratos innominados, llamada condicio ob rem dati re non secuta o
condicio causa data causa non secuta, condicio ex poenitentia.
Los contratos innominados se dividen en cuatro categorías: do ut des (doy para que des), do ut
facias (doy para que hagas), facio ut des (hago para que des), facio ut facias (hago para que hagas).
En los casos de do ut des y do ut facias, al que incumple la prestación debe devolver la cosa a la
otra parte mediante la condicio causa data causa non secuta. En los casos de facio ut des y facio ut
facias, se puede ejercitar la actio doli, que es indemnizatoria, además de reclamar la prestación
debida por medio de la condicio ex poenintentia.
STARE DECISIS. Estar en lo dicho.
STAT PRO RATIONE VOLUNTAS. Situación por razón de la voluntad.
STATU QUO. Estado actual de las cosas; condición actual.
STATUS. Postura, posición.
STIPULATIO. Estipulación; contrato verbal, formal, unilateral y de derecho escrito, cuya solemnidad
consistía en una interrogación realizada por el futuro acreedor y en la consecuente respuesta del
deudor aceptado. En el derecho antiguo las solemnidades requeridas en la pregunta y respuesta
eran las de la sponsio, y con posterioridad, por influencia del ius gentium, decayó tal rigorismo
exigiéndose sólo la oralidad y la concordancia, por ejemplo, ¿dabis?, dabo; ¿fidepromitis?,
idepromitto; ¿promitis?, promitto, etc.; admitiéndose con posterioridad el empleo de lenguas distintas
del latín y terminando por ser redactado por escrito en el bajo imperio, aunque se sigue haciendo
alusión a la pregunta del acreedor y respuesta del deudor. La principal división de las estipulaciones
es la que distingue dos tipos: convencionales o libremente contraídas y necesarias o impuestas por
el magistrado o por el juez.
STIPULATIO AMPLIUS NON AGI. Estipulación llevada a cabo por el representante procesal
(cognitor, procurator), generalmente en presencia del magistrado y por indicación de éste,
prometiendo que la persona por él representada se atendrá al resultado del juicio y no intentará un
nuevo procedimiento contra el demandado.
STIPULATIO REM HABERE LICERE. Estipulación concertada entre las partes que intervienen en el
contrato de compraventa de una res neo mancipi u objeto de no gran valor, en cuya virtud el
promitente vendedor garantiza al comprador la pacífica posesión de la cosa vendida y del perjuicio
causado por la evicción. Esta estipulación fue al principio voluntaria, después hecha obligatoria por el
pretor y por último se sobrentiende celebrada en tales contratos.
STRICTO SENSU. En sentido estricto.
SUBSTRATUM. Esencia.
SUCCESSIO AB INTESTATO. Sucesión mortis causa deferida por la ley en defecto de una
disposición testamentaria, testamentum, que en la época histórica del derecho romano aparece
como subsidiaria de la successio ex testamento. Los llamamientos ab intestato son distintos en el
curso del derecho romano. En el derecho antiguo, según la Ley de las XII Tablas, corresponde
sucesivamente a los heredes sui del difunto, a los agnados y a los gentiles; en el derecho pretorio se
concede la bonorum possessio unde liberi, unde legitimi, unde cognati y unde vir et uxor; en virtud de
los Senatus consulta Tertullianum y Orphitianum se conceden derechos sucesorios a la madre con
respecto al hijo y viceversa; y, por último, en el derecho justinianeo se regula la sucesión ab intestato
por el orden siguiente: descendientes, ascendientes y hermanos de doble vínculo y sus hijos,
hermanos y hermanas consanguíneos y uterinos, colaterales con o sin limitación de grado.
SUCCESSIO IN REM. Sucesión en la titularidad juridical sobre una cosa; sucesión a título particular
nacida de un acto o negocio jurídico en cuya virtud la nueva titularidad lograda por el adquirente
tiene una determinada dependencia de la anterior del enajenante. Tal tipo de successio no es
clásico, pues estos sólo conocieron la successio a título universal.
SUCCESSIO IN STIRPE. Sucesión por estirpes, esto es, cuando una persona sustituye a su
causante en la sucesión por virtud del derecho de representación, por ejemplo, los hijos que
representan a su padre muerto en la sucesión de éste con otros hermanos, heredan la parte
correspondiente a él.
SUCCESSIO IN UNIVERSUM IUS. Sucesión a título universal; expresión que designa en el
derecho romano clásico la sustitución de una persona por otra al frente de los derechos y
obligaciones que integraban el patrimonio de aquélla, y que podía tener lugar tanto inter vivos
(adrogatio, conventio in manum, etc.) Como mortis causa (successio in universum ius defuncti).
SUI GENERIS. De su género o especie; se usa para indicar que hay algo que es de género o
especie muy singular y excepcional.
SUMMA POTESTAS SUPERIOREM NON RECOGNOS CENS.
La más alta potestad, poder, no se reconoce, no es necesario.
SUUM CUIQUE TRIBUERE. Dar a cada quien lo suyo.
TABULA RASA. Tabla sin escrito.
TANQUAM EST IN ACTIS. En la forma en que aparecen las actas.
TANTUM DEVOLUTUM QUANTUM APELLATUM. Es devuelto como ha sido apelado; esto es, que
la alzada puede resolver el recurso en la medida de los agravios expresados; principio del derecho
procesal constitucional que sanciona el
‘‘exceso de jurisdicción’’ por parte del tribunal de alzada, cuando media intromisión de éste en puntos
que de la instancia inferior han llegado firmes por no haber sido aquéllos objeto de impugnación.
TEMPERATIONEM REI PUBLICAE. Situación de cosa pública.
TEMPUS LUGENDI. Periodo de luto de diez meses que debía observar la mujer en duelo de su
marido y en el cual no podría contraer matrimonio; de hacerlo incurrían en infamia el segundo
marido, los ascendientes con autoridad que consentían el matrimonio y la mujer. En el derecho
antiguo tal precepto tenía carácter de deber religioso.
TEMPUS REGIT FACTUM. Todo hecho jurídico se regula por la ley del tiempo en que el hecho
quedo jurídicamente realizado.
TERTIUM NON DATUR. Tercero excluido.
TESTAMENTUM. Acto de voluntad o negocio jurídico mortis causa unilateral y personalísimo, de
naturaleza solemne y esencialmente revocable, en el que se inserta la institución de uno o varios
herederos, y puede al propio tiempo ordenarse otras disposiciones para que todas produzcan sus
efectos a la muerte del testador. A lo largo de la historia del derecho romano presentó una gran
variedad de formas: testamentum calatis comitiis, testamentum in procinctu, testamentum per aes et
libram, testamentum nuncupativum, testamentum nuncupativum, testamentum mili tare, testamentum
tripertitum, etc.
TESTAMENTUM DESTITUTUM. Testamento inválido con posterioridad a su otorgamiento porque el
heredero premuere o se incapacita para heredar, queda incumplida la condición suspensiva
impuesta a la institución, o porque el heredero o los herederos renuncian a la herencia.
TESTAMENTUM HOLOGRAPHUM. Testamento escrito todo él de puño y letra del testador, y
exento de toda forma a partir de una constitución de Valentiniano III; en el derecho justinianeo este
testamento no formal sólo tenía validez como testamentum parentum inter liberos, como disposición
testamentaria de un ascendiente a favor de descendientes y únicamente en lo que les afectase.
TESTAMENTUM PRIVATUM. En el derecho justinianeo tenia este carácter el realizado ante siete
testigos, rogados, voluntarios y capaces, pudiendo ser oral y escrito, según que manifestara su
voluntad o presentara un escrito en que se contuviera ésta.
El escrito podía ser ológrafo (si lo había escrito el propio testador) y alógrafo (si lo había hecho otra
persona a su ruego), en el primer supuesto no era necesaria la subscriptio del autor y en ambos era
precisa la subscriptio de cada testigo, así como la signatio y superscriptio al cerrar el documento.
TESTAMENTUM TRIPERTITUM. Forma de testamento de la última fase del derecho romano,
basado sobre la reglamentación introducida por una constitución de Teodosio II y Valentiniano III, del
439 d. C., recogida en su esencia por Justiniano.
Consiste en un testamento escrito que el testador presenta abierto o cerrado ante siete testigos,
quienes hacen en él una subscriptio y a continuación le sellan con sus nombres (signatio el
superscriptio), todo en una misma sesión, uno contextu. Recibe este nombre debido a que, según
relata Justiniano en sus Instituciones, los diferentes requisitos (unidad de acto, firma de los siete
testigos y sello de los mismos) procedían de tres fuentes distintas: derecho civil antiguo,
constituciones imperiales y edicto pretorio.
TESTIUM NON TAM MULTITUDO QUAM QUALITAS CONSIDERANDA EST.
En los testigos debe atenderse más a sus calidades que su número.
TRADITIO. Modo derivativo no solemne de transmitir la propiedad en virtud de la entrega de la cosa
con intención de transferirla y de una justa causa. En el derecho clásico servía únicamente para
adquirir la propiedad de la res nec mancipi, la propiedad pretoria de la res mancipi y la propiedad
provincial.
En el derecho justinianeo, superada la distinción de cosas man cipi y nee mancipi, transfiere la
propiedad en todos los supuestos en que se den las circunstancias de intencionalidad y justa causa
exigidas por el ordenamiento jurídico.
TRADITIO AD INCERTAM PERSONAM. Traditio en la que es voluntad del tradente transmitir la
cosa a una persona desconocida en el momento de exteriorizar su voluntad, pero que quedará
concentrada por una circunstancia posterior. Ejemplo es el iactus missilium y para los comentaristas
la ocupación de una res derelictae.
TRADITIO BREVI MANU. Figura de traditio ficta caracterizada por el hecho de no haber
desplazamiento material de la cosa en razón de quien adquiría el derecho de propiedad la tenía ya
en su poder por otro título, por lo que sólo existe un simple acuerdo que hará variar la situación
jurídica; así sucede cuando se traspasa la propiedad de una cosa a la persona que la tenía en
depósito, la traditio material es innecesaria.
TRANSACTIO. Transacción; pacto o convención por el cual las partes mediante concesiones
recíprocas llegan a un acuerdo acerca de cuestiones dudosas o litigiosas. En derecho clásico se
convertía en obligatorio lo convenido por medio de una stipu latio y en el derecho justinianeo se
considera como contrato innominado del tipo facio ut des.
UBI EADEM EST RATIO EADEM JURIS DISPOSIT TEIOSSE DEBET. Donde hay igual razón,
hay igual disposición.
UBI EADEM RATIO, EADEM DISPOSITIO. A igual razón, igual disposición.
UBI EADEM RATIO, IDEM JUS. Donde hay igual razón, igual derecho.
UBI IUS IBI SOCIETAS. Donde hay derecho hay sociedad.
UBI LEX NO DISTINGUET DEBETUR. No debemos distinguir donde la ley no lo hace.
UBI LEX NON DISTINGUIT, NEC NOS DISTINGUERE DEBEMUS. Donde la ley no distingue,
nosotros tampoco debemos distinguir.
UBI LEX VOLUIT DIXIT, UBI VOLUIT TACUIT. Cuando la ley quiere, lo dice; cuando no lo
quiere, guarda silencio.
UBI REM MEAM INVENIO IBI VINDICO. Donde está lo cosa, se reivindica; expresión por la que se
quiere indicar que con el ejercicio de la acción reivindicatoria se persigue la recuperación de la cosa
aunque ésta se encuentre en posesión de un tercero.
UBI SOCIETAS IBI JUS. Donde hay sociedad hay derecho.
ULTRA VIRES. Más allá de la fuerza.
UNDE VIR ET UXOR. Último de los llamamientos pretorios a la bonorum possessio en el patrimonio
de una persona fallecida y Uno contextus actus - Uti lingua nuncupassitita ius esto que alcanza al
cónyuge sobreviviente. Este llamamiento fue respetado por Justiniano en su sucesión abintestato.
UNO CONTEXTUS ACTUS. Expresión con la que se quiere indicar que en el acto o negocio jurídico
de que se trata sus formalidades o requisitos han de realizarse sin interrupción; así, debe haber
continuidad entre la pregunta y la respuesta en la stipulatio o en la celebración del testamento per
aes et libram, etcétera.
URBI ET ORBI. A la ciudad y al mundo; a todas partes. Se usa en sentido figurado: a los cuatro
vientos.
USUCAPIO PRO HEREDE. Usucapión excepcional que tenía lugar cuando alguien se apoderaba de
bienes de una herencia yacente y los poseía como heres durante un año. En la época clásica se
estimaba que su objeto no era la hereditas como tal, sino las cosas concretas que la integraban, con
lo que se restringió su alcance y no podía ser opuesta frente al verdadero heredero desde época de
Adriano; desde Marco Aurelio se exigía la buena fe, pues el poseedor de cosas hereditarias de mala
fe podía ser perseguido como ladrón, con lo que desaparece el carácter primitivo de la institución.
UT INFRA. Como debajo; remisión. Indicación para que el lector acuda a otro párrafo o página, que
se halla ubicado ut infra, es decir más adelante en el mismo texto. Vide ut supra.
UT SUPRA. Más arriba; se trata de una remisión a lo expresado ut supra en un párrafo o página.
UT SUPRA DICTUM EST. Como se ha dicho más arriba; se emplea como remisión.
UTI LINGUA NUNCUPASSITITA IUS ESTO. Lo que la lengua declara, sea derecho. Expresión
elevada a norma en la legislación de las XII tablas indicadora de la fuerza de obligar de lo
manifestado en una mancipatio o en una obligación contraída por el nexum.
MACER "mácer".
Adj.: Magro, flaco, delgado. (La confusión) más que extinguir la obligación libera a la persona.
MAGIS UT VALEAT QUAM UT PEREAT. Antes valga que perezca la disposición.
MAGNA CULPA DOLUS EST. La culpa grande es dolo [según el jurista Paulo].
MAGNA DIFFICULTAS IMPOSSIBILITATI TEQUIPARATUR.
Una gran dificultad se equipara a la imposibilidad.
MAGNITUDO Sust.: Magnitud, grandeza.
MAIOR CASUS EST CUI HUMANA INFIRMITAS RESISTERE NON POTEST.
Es fuerza mayor la que la debilidad humana no puede resistir. Ver.: "Casus fortuitum...".
MAIOR PARS TRAHIT MINOREM.
La parte mayor arrastra a la menor. Lo accesorio sigue a lo principal.
MALA FIDES SUPERVENIENS NON IMPEDIT USUCAPIONEM.
La mala fe superviniente no impide la prescripción adquisitiva.
MALA FIDES SUPERVENIENS NON NOCET.
La mala fe superviniente no anula [el negocio]. Lo sucesivo no vicia el negocio.
Los negocios concluidos de mala fe son nulos; pero no si la mala fe se conoce después [es
subsiguiente].
MALE Adv.: Mal, malamente.
MALEFACTORES ET CONSILIUM ET OCCULT ATORES, DARI POENA PUNIUNTUR.
A los malhechores, a sus instigadores y encubridores, se les debe dar igual pena [de la "Partida 7a"].
MALEFICIUM ITERATUM GRAVIUS. El delito reiterado es más grave.
MALITIA "malicia" CRESCENTEET PCEN A CRESCERE DEBET.
Con la malicia creciente, debe aumentarse también la pena.
MALITIA SUPPLETAETATEM.
La malicia suple la falta de edad. O sea: .el negocio con el menor no es nulo si éste actuó con
malicia.
MALUS usus EST ABOLENDUS. El mal uso debe ser abolido.
MANCIPATIO "mancipado".
Sust.: Emancipación. Cesión de capacidad al menor. Cesión de bienes de la propiedad original.
MANDATARIUS NON DEBET SENTIRÉ LUCRUM NEC DAMNUM.
El mandatario no debe experimentar lucro ni daño.
MANDATOR CAEDIS PRO HOMICIDA HABETUR.
Al que ordena matar se le debe considerar homicida. Ver: "Malefactores et consilium...".
MANDATUM AGENDI NON EXTENDITUR AD TRANSIGENDUM.
El mandato general no se extiende a la transacción.
MANDATUM NISI GRATUITUM NULLUM EST. MANDATUM SOLVITUR MORTE
Si el mandato no es gratuito, es nulo [según Paulo]. C. C. Arg. Art. 1871:
"El mandato puede ser gratuito y oneroso. Presúmese que es gratuito cuando no se hubiese
convenido que el mandatario perciba una retribución por su trabajo. Presúmese que es oneroso
cuando consista en atribuciones o funciones conferidas por la ley al mandatario, y cuando consista
en los trabajos propios de la profesión lucrativa del mandatario o de su modo de vivir".
MANDATUM PECUNI/E CREDENDCE.
Mandato de prestar dinero. [Por el mismo, se garantizaba el reembolso del dinero prestado por el
mandatario].
MANDATUM SOLVITUR MORTE.
El mandato se disuelve con la muerte (del mandante o del mandatario).
MANDATUM SPECIALE DEROGAT GENERALI. El mandato especial deroga el general.
MANEO Verb.: Eermanecer.
MANIFESTA NON EGENT "égnent" PROBATIONEM. "probaciónem".
Lo manifiesto no necesita probarse.
MANUMISSIO
Sust.: Manumisión. Liberación\de un esclavo o de persona sin derechos civiles. Ver: "Álieni inris".
MANUS INIECTIO IUDICATI
Aprehensión. "Echar mano" a una persona, para ejecutar en ella una obligación [en el Derecho
romano primitivo].
MARITUS Sust.: Marido. Hombre casado.
MATER IN IURE, SEMPER CERTA EST. En Derecho, la madre es siempre cierta.
MATER SEMPER CERTA, PATER AUTEM INCERTUM MATER SEMPER CERTA, PATER
NUNQUAM CERTUM.
La maternidad es siempre cierta; la paternidad es siempre incierta. La maternidad es siempre cierta;
la paternidad nunca es cierta.
MELIUS EST ABUNDARE QUAM DEFICERE. Mejor es que abunde y no que falte.
MELIUS EST CAUSA POSSIDENTIS. Es mejor el derecho de quien posee.
MENDACIUM Sust.: Mentira.
MENDAX Adj.: Mentiroso, mendaz.
MENS Sust.: Mente, ánimo, intención.
MENS LEGIS "leguis".
Mente de la ley. Voluntad abstracta del legislador, diferente de la voluntad personal de los
legisladores.
MERCES Alquiler o renta. Salario. Precio en el contrato de empresa o en el comercio minorista.
MERCIS APPELLATIO AD RES MOBILES TANTUM PERTINET.
La palabra mercancía corresponde solamente a las cosas muebles.
MERX Sust.: Mercancías. Bienes muebles destinados a venderse.
METUS Sust.: Miedo, temor.
MlGRO Verb.: Emigrar, trasladarse.
MÍNIMA NON CURAT PRAETOR "pretor".
De las minucias no se ocupe el pretor, el juez. Véase: "De mínima non cavet iudex".
MÍNIMUM IN DELICTI EST ELIGENDUS. Para imputar un delito debe elegirse el menos grave.
MlNIMUS Adj.: Mínimo. Muy pequeño.
MlNORIBUS AETAS IN DAMNIS SUBVENIRE, NON REBUS PROSPERE GESTIS OBESSE
CONSUEVIT.
Fue costumbre que la edad favoreciese en caso de perjuicios, a los menores, pero no que los
perjudicase en los negocios ventajosos.
MlNUS DICTUM QUAM COGITATUM.
Dice menos de lo que pensó. Reticente. Que obra con reserva mental.
MlNUS DIXIT QUAM VOLVIT.
[El legislador] cilio menos de lo que quiso decir. Necesidad de la interpretación extensiva
MOBILIA SEQUUNTUR PERSONAM, SIVE DOMICILIUM ILLORUM CUIUS SUNT.
Los muebles siguen a la persona o al domicilio de aquellos a los cuales pertenecen [jurisdicción].
MÓDICA CIRCUNSTANTIA FACTI, IUS VARIAT.
La menor circunstancia de hecho, cambia el derecho.
MODO Adv.: Con tal que, hace poco, únicamente.
MONSTRUM VEL PRODIGIUM
Monstruo o prodigio. Decíase del recién nacido con graves malformaciones.
MORA EST INIUSTA DILATIO IN ADIMPLENDA OBLIGATIONE.
La mora es el retardo injustificado en el cumplimiento de la obligación.
MORBUS EST IMPEDIMENTUM LÉGALE. La enfermedad es impedimento legal.
MORES MAIORUM. Costumbres de los antepasados.
MORTIS CAUSA Por causa de muerte. Se emplea en institutos motivados por el hecho de la muerte
humana, como las sucesiones, los seguros de vida; la renta vitalicia; etc.
MORTIS CAUSA DONATIONES COMPARATUR LEGATU.
Las donaciones por causa de muerte se asemejan a los legados [según Ulpiano].
MOS ITALICUS IURA DOCENDI ET DISCENDI.
Modo italiano de enseñar y aprender el Derecho. Método basado en el de la escuela de-Bolonia,
usado por los glosadores.
MOS - MORÍS Sust: Costumbre, uso, hábito, modo.
MOS NAMQUE "namcue" RETINENDUS EST, FIDELISSIMAE VETUSTATIS.
Hay que conservar fielmente las costumbres antiguas.
MOTU PROPRIO. Adv.: Por iniciativa propia.
MOTUS DOLUM IN SE RECIPIT. La violencia comprende en sí al dolo.
MULIER Sust.: Mujer, señora. Ver: "Femina est finis...".
MULIERIBUS TUNC SUCCURRENDUM EST, QUUM DEFENDANTUR, NON UT FACILIUS
CALUMNIENTUR.
Se ha de auxiliar a las mujeres siempre, y cuando hayan de ser defendidas, pero no para que
calumnien más fácilmente [Ulpiano].
MULTUM LUCRANTUR QUI A LITE DISCENDIT. Mucho gana quien huye de los pleitos.
MUÑERA Sust.: Prestación o cargo remunerado. Impuesto. Ver: "Honores et muñera...".
MUNICEPS Sust.: Ciudadano. Miembro libre de la ciudad, con facultades políticas y civiles.
MUNUS PROPRIE EST, QUOD NECESSARIE OBIMUS, LEGE, IMPERIOVE EIUS, QUI IUBENDI
HABET POTESTATEM.
Cargo es el que propiamente nos corresponde. El que de modo necesario desempeñamos por
ministerio de la ley, por la costumbre o por imperativo de quien tiene potestad para mandar.
MUNUS PUBLICUM. Sust.: Trabajo público. Función pública.
MUTARE CONSILIUM QUÍS NON PPTEST IN ALTERIUS DETRIMENTUM.
Nadie puede mudar su opinión en perjuicio de otros. Ver: "Consilii non fraudulenti...".
MUTATA FORMA PROPE INTERMIT SUBSTANTIAM REÍ.
Con la transformación, casi se destruye la sustancia de las cosas [según Ulpiano].
MUTATIO "mutacio" LIBELLI.
Mutación del escrito. Nombre que en el Derecho medieval se daba a la modificación de la demanda.
MUTATIS MUTANDI. Dicho de otro modo. Hecha la debida corrección.
MUTO Verb.: Mudar, cambiar.
MUTUUS DISSENSUS O CONTRARIUS CONSENSUS Mutuo disenso. Rescisión.
TABELLIO "tabello".
Tabelión, notario, escribano. Proviene de la palabra "tabula" [tableta] en que hacían sus actas los
escribanos. Ver: "Tabulae". '
TABERNA "taberne". Sust.: Choza, cabaña, taberna, edificio pequeño, capilla.
TABULAE (plural de tabula).
Tablas o tabletas en las que se escribían los contratos, testamentos y leyes primitivas [por ej.: "Las
XII Tablas"].
TABULA RASA: Tabla en la que se ha borrado o anulado lo escrito. Úsase para significar que se ha
dejado sin efecto lo anteriormente opinado o convenido.
TABULARIUS
Sust.: Archivero. Funcionario encargado dé la custodia y actualización de los archivos públicos.
TACENS NON FATETUR, SED NEC NEGARE VIDETUR.
El que calla no siempre otorga: se considera que no afirma ni niega [glosa de Gregorio López a las
"Partidas"]. Ver: "Quitacet...".
TACITUS - TACITUM Adj.: Callado, silencioso, secreto, tácito, sobreentendido.
TALIS Adj.: Tal, igual, similar.
TAM - TANTUM Adv.: Tan, tanto.
TANGO - TANGERE Verb.: Tocar, atacar, amenazar, agitar. .
TANTUM DEVOLUTUM QUANTUM APPELLATUM "apelátum".
[El juez de Alzada] sólo tiene jurisdicción en lo relativo a la materia recurrida.
TELLUS Sust: La tierra. El suelo.
TEMERITAS Sust. y adj.: Temeridad, audacia excesiva, malicia, azar.
TEMPUS REGIT ACTUS
El tiempo regula los actos [procesales]. Aplicación de la ley vigente a los actos procesales.
TENETUR AD AUQUID DANDUM VEL FACIENDUM, NON IN FACÍENDUM
Está obligado a dar, a hacer o a no hacer.
TERMINUS AD QUEM "cuem". Término hasta el cual...
TERMINUS A QUO "cuó". Término a partir del cual...
TERTIUMGENUS "terciun guemis". Tercer género.
Posición diferente a otras dos contrarias entre sí, que se conocen. Es, por ejemplo, lo que algunos
dicen del Derecho social, que no perteneced Derecho privado ni al Derecho público.
TERTIUM NON DATUR. No hay una tercera posibilidad. Principio lógico del tercero excluido.
TESTES Sust. y adj.: Testigos.
TESTES EX AUDITU PARTÍS. Testigos que han oído a una parte. Testigos "de oídas".
TESTES NON NUMERANTUR.
Los testigos no se cuentan. La cantidad de testigos no aumenta su validez ni, les da preeminencia.
TESTIS UNUS, TESTIS NULLUS. El testigo único es un testigo nulo.
THEMA DECIDENDUM Tema o materia de la decisión judicial.
THESAURUS
Sust.: Tesoro. Palabra de origen griego. En el lenguaje jurídico informático se emplea para referirse
al catálogo o sistema de las palabras relativas a una misma materia, ordenadas de modo que sirvan
de entradas en la computadora u ordenador. Su calificación de "tesoro" parece significar que
contiene un número importante de conocimientos.
TOTALEGE "legue" PERSPECTA. Se ha examinado íntegramente o perfectamente la ley.
TOTUM IUS CONSISTIT AUT IN ADQUIRENDO, AUT IN CONSERVANDO, AUT IN MINUENDO.
Todo el derecho consiste en adquirir, o en conservar o en disminuir [los bienes] [según Ulpiano].
TRADENS
Es la parte que transfiere. La que entrega o realiza tradición, en un contrato. Ver: "Accipiens".
TRADITIO "tradicio" Tradición o entrega.
TRANSACTIO EST INSTAR REÍ IUDICATA. La transacción equivale a la cosa juzgada.
TRUX - TRUCIS Adj.: Atroz.
TURBATIO SANGUINIS
Confusión de la sangre. Dudas sobre la paternidad de un hijo cuando la madre ha tenido relaciones
íntimas con más de un hombre a la fecha de la concepción. Ver: "Exceptio plurium...".
TURPITUDO Torpeza, negligencia, culpa inexcusable.
Un abogado en Roma.
Nuestro término abogado proviene del latín ad-vocatus, de ad (cerca) y vocatus (llamado): el que
defiende o apoya a otro, no sólo en juicio, sino en otros órdenes de la vida civil.