UNIDAD No. 9 - EL QUINQUENIO - N

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DERECHO LABORAL Y PRÁCTICA LABORAL

Unidad No. 9

EL QUINQUENIO

1. EL QUINQUENIO.- Es la consolidación de la indemnización por tiempo de servicio al


cumplimiento de cada cinco años de trabajo de manera continua.1

El quinquenio es la consolidación de los beneficios sociales cada cinco años, por lo que la pérdida
de los beneficios sociales en aplicación de las causales legales de despido del empleador al
trabajador señaladas en el Art. 16 de la L.G.T. y Art. 9 de su Decreto Reglamentario sólo se
aplicará al quinquenio vigente sin afectar a los anteriores. 2

Ley General del Trabajo, Art. 16.- No habrá lugar a desahucio ni indemnización cuando exista
una de las siguientes causales:

a) Perjuicio material causado con intención en los instrumentos de trabajo.


b) Revelación de secretos industriales.
c) Omisiones o imprudencias que afecten a la seguridad e higiene industrial.
d) Inasistencia o abandonado injustificado por más seis días hábiles. (DEROGADO)
e) El incumplimiento total o parcial del convenio.
f) Retiro voluntario del trabajador (DEROGADO).
g) Robo o hurto por el trabajador.

Art. 9 del Decreto Reglamentario.

No habrá lugar a desahucio, ni indemnización cuando exista una de las siguientes causales:

a) Perjuicio material causado con intención en las máquinas, productos o mercaderías;


b) Revelación de secretos industriales;
c) Omisiones o imprudencias que afecten a la higiene y seguridad industriales.
d) Inasistencia injustificada de más tres días consecutivos o de más de seis en el curso
de un mes; (Derogado por el artículo 2 de la Ley de 23 de noviembre de 1944).
e) Incumplimiento total o parcial del contrato de trabajo o del Reglamento Interno de la
empresa;
f) Retiro voluntario del trabajador, antes de los términos fijados en el Art. 13 de la Ley o
en el contrato; (Derogado por el artículo 2 de la Ley de 23 de noviembre de 1944).
g) Abuso de confianza, robo o hurto por el trabajador.
h) Vías de hecho, injurias o conducta inmoral en el trabajo;
i) Abandono en masa del trabajo, siempre que los trabajadores no obedecieran a la
intimación de la autoridad competente.

1 DICK, Marco A. El Manual Práctico Laboral. Pág. 269


2 QUISPE CRUZ, Félix Blanco. Temas de Derecho Laboral y Práctica Contable. Pág. 347

TEXTO EXCLUSIVO PARA FINES DE ENSEÑANZA: M. Sc. Lic. A. Roxana Quispe Calle Página 1
DERECHO LABORAL Y PRÁCTICA LABORAL

En consecuencia, si el trabajador es retirado por cometer faltas graves según el Art. 16 de la


L.G.T. y 9 de su D.R., pierde todos sus derechos laborales, salvo los que se consoliden por
mandato del Art. 4 del D.S. 0110 de 01/05/2009 después de cumplidos cinco años o más de
antigüedad.

Decreto Supremo No. 0110 de 01/05/2009


Art. 4.- (MODIFICACIÓN). Se modifica el artículo 2 del Decreto Supremo No. 11478 de 16 de
mayo de 1974, con el siguiente texto:

“Los derechos adquiridos por las trabajadoras y los trabajadores cada cinco (5) años, serán
acumulados, por lo que la pérdida de sus beneficios sociales en aplicación de las causales
señaladas en el artículo 16 de la Ley General del Trabajo y Artículo 9 de su Decreto
Reglamentario, sólo se aplicará al quinquenio vigente sin afectar los anteriores”.

En caso de contratos a plazo fijo, al igual que por tiempo indefinido puede ser rescindido por
cualquiera de las causales indicadas en el Art. 16 de la L.G.T. y 9 de su D.R., caso contrario de
acuerdo con el Art. 17 de la L.G.T., se estaría a lo dispuesto por el Art. 13, lo que quiere decir
que si no se demuestra la infracción de alguna causal de despido legal y se lo despide se reputa
como despido injustificado.

2. COBRO DE QUINQUENIOS:

• El quinquenio es cobrado por el trabajador a simple solicitud de nota escrita solicitada al


empleador, si es que así lo desea el trabajador.

• Si el trabajador no quiere cobrar el quinquenio, entonces, se sigue acumulando en la


empresa donde trabaje.

3. LOS QUINQUENIOS SON UN DERECHO ACUMULABLE.- Las trabajadoras o trabajadores


que no deseen hacer exigible la cancelación de los quinquenios, son acumulables pudiendo
luego en cualquier momento que lo deseen las trabajadoras y los trabajadores solicitar su pago.

En caso de cobro de quinquenios por parte de las trabajadoras y trabajadores, esto de ninguna
manera implicará interrupción de la relación laboral.

Antes de la promulgación del Decreto Supremo No. 522 de fecha 26 de mayo de 2010 el
empleador para el pago del quinquenio exigía al trabajador que presente una nota de Retiro
Voluntario para proceder a su pago.

A partir de la promulgación del D.S. 522 el empleador queda terminantemente prohibido de


exigir a las trabajadoras y trabajadores una nota de renuncia voluntaria para solicitar el
pago del quinquenio.

TEXTO EXCLUSIVO PARA FINES DE ENSEÑANZA: M. Sc. Lic. A. Roxana Quispe Calle Página 2
DERECHO LABORAL Y PRÁCTICA LABORAL

Las trabajadoras y trabajadores que hayan cobrado quinquenios no pierden su antigüedad para
efectos de sus derechos del pago del bono de antigüedad y su derecho al goce de vacaciones.

4. QUINQUENIO EN EMPRESAS PÚBLICAS.- En empresas públicas está prohibido pagar


QUINQUENIOS según lo establece el Art. 36 del D.S. 21137 de 30/11/1985, si es que se pagara
se considera malversación de fondos.

Art. 36 del D.S. 21137 de 30 de noviembre de 1985: “El pago de indemnización por tiempo de
servicios procederás SÓLO cuando el contrato sea extinguido y el trabajador se retire
efectivamente de la empresa. Queda terminantemente prohibido el pago de cualquier
anticipo de beneficios sociales en las entidades y empresas del sector público”.

5. PLAZO PARA EL PAGO DE QUINQUENIOS EN EMPRESAS PRIVADAS.- Una vez recibida


la nota de solicitud de pago de quinquenio de parte del trabajador, el empleador sólo tiene 30
días calendario para efectuar el pago, según lo establece el numeral II del Art. 3 del D.S. 522;
caso contrario debe pagar una multa adicional del 30% a favor del trabajador.

6. SUELDO PROMEDIO PARA EL PAGO DE QUINQUENIOS.- Para el pago de los quinquenios


consolidados, la base de cálculo es el sueldo promedio del total ganado de
los tres (3) últimos meses anteriores a la solicitud de pago.

Ejemplo: Si un trabajador ha trabajado del 01 de enero de 2015 al 01 de


enero de 2020 en esta fecha ya tiene 5 años trabajados (1 Quinquenio), pero
el trabajador puede o no pedir su pago. Suponiendo que el trabajador recién
solicita el pago en fecha 30 de junio de 2020; entonces el sueldo promedio
para el pago del quinquenio (Del 01 de enero de 2015 al 01 de enero de
2020) serán los sueldos de marzo, abril y mayo de 2020.

7. DECRETO SUPREMO No. 0522 DE 26 DE MAYO DE 2010:

Art. 1 (OBJETO). El presente Decreto supremo tiene por objeto establecer el procedimiento para
el pago obligatorio del quinquenio en el sector privado, a requerimiento de la trabajadora o el
trabajador.

Art. 2 (DEFINICIÓN). El Quinquenio es la consolidación de la indemnización por tiempo de


servicio al cumplimiento de cada cinco (5) años de trabajo de manera continua.

Art. 3 (PROCEDIMIENTO Y OBLIGATORIEDAD).

I. Las trabajadoras y trabajadores que hayan cumplido cinco (5) años de trabajo de
manera continua, podrán a simple solicitud escrita y sin necesidad de otro requisito
exigir al empleador el pago del o de los quinquenios consolidados.

TEXTO EXCLUSIVO PARA FINES DE ENSEÑANZA: M. Sc. Lic. A. Roxana Quispe Calle Página 3
DERECHO LABORAL Y PRÁCTICA LABORAL

II. El pago al que hace referencia el parágrafo anterior, deberá efectuarse en un pago
único, en el plazo de treinta días calendario, computables a partir de la solicitud,
prohibiéndose su fraccionamiento.

III. La base de cálculo para el pago del o los quinquenios consolidados, será el promedio
del total ganado de los tres últimos meses anteriores a la solicitud de pago.

IV. En caso de incumplimiento de pago dentro del plazo establecido, el empleador pagará
el monto del quinquenio actualizado en base a la variación de la Unidad de Fomento a
la Vivienda (UFV´S) más una multa en beneficio de la trabajadora o trabajador
consistente en el 30% del monto total a cancelarse.

Art. 4 (CONTINUIDAD DE LA RELACIÓN LABORAL).

I. El pago del quinquenio, de ninguna manera implicará interrupción de la relación


laboral, quedando prohibido exigir como condición para acceder a éste derecho la
renuncia o retiro de la trabajadora o del trabajador.

II. La trabajadora o el trabajador que haya accedido al pago del quinquenio no pierde su
antigüedad para efectos de sus derechos con relación al bono de antigüedad y derecho
al goce de sus vacaciones.

III. En caso de que se hayan producido renuncias o retiros bajo las condiciones señaladas
en el Parágrafo I del presente Artículo, se aplicará la retroactividad de la presente
norma en base al principio de primacía de la realidad, con relación al tiempo de
servicios, debiendo considerarse la antigüedad desde el primer día de nacida la
relación laboral, y por consiguiente restituirse sus derechos con relación al bono de
antigüedad y vacaciones.

Art. 5 (DERECHOS ACUMULABLES). Las trabajadoras o trabajadores que no deseen hacer


exigible la cancelación del o los quinquenios, podrán acumular los mismos pudiendo solicitar el
pago en cualquier momento, de acuerdo al procedimiento y obligatoriedad establecido en el Art.
3 del presente Decreto Supremo.

Art. 6 (SANCIÓN). El incumplimiento del presente Decreto Supremo constituirá infracción de


Leyes Sociales, estableciéndose las sanciones conforme a la normativa vigente.

TEXTO EXCLUSIVO PARA FINES DE ENSEÑANZA: M. Sc. Lic. A. Roxana Quispe Calle Página 4
DERECHO LABORAL Y PRÁCTICA LABORAL

8. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LIQUIDACIÓN DE QUINQUENIOS

EL TRABAJADOR PRESENTA NOTA DE SOLICITUD DE 1 QUINQUENIO Y EL EMPLEADOR PAGA


DENTRO DEL PLAZO.

1) El Sr. Fernando Copa Tola, con C.I. 3321234 L.P., domiciliado en la calle Potosí No. 1320,
zona Central de la ciudad de La Paz, casado, de profesión secretario ejecutivo, ingresó a trabajar
a la empresa “NO ME OLVIDES” S.R.L., el 10 de junio de 2014 y el 11 de junio de 2019 presenta
una nota de solicitud de pago de quinquenio a la empresa.

La empresa procede al pago de quinquenio en fecha 25 de junio de 2019.

Y revisadas las planillas de sueldos y salarios, observa que percibe un sueldo de Bs. 6.000,00
en la gestión 2019.

PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACIÓN:

1) Verificar su fecha de ingreso y luego determinar su fecha de cumplimiento de


quinquenio:

F.I. 10 – 06 - 2014
F.C.Q. 10 – 06 - 2019

2) Determinación de Tiempo de Quinquenio: Se determina el tiempo del cumplimiento del


quinquenio en forma manual, realizando una resta simple:

F.C.Q. 2019 - 06 - 10
F.I. 2014 - 06 - 10
05 - 00 - 00

De donde se determina que el Trabajador cumplió su QUINQUENIO el 10 de junio de 2019 por


lo que es correcta su solicitud.

3) Últimos tres meses anteriores a la solicitud de pago del Quinquenio: Para determinar los
últimos tres meses anteriores a la solicitud de pago del Quinquenio, el cual viene a ser la base
para determinar el sueldo promedio.

Como el trabajador solicita el pago el 11 de junio, entonces los últimos tres meses anteriores a
la solicitud serán los meses de:
• Marzo
• Abril
• Mayo

4) Determinación del Sueldo Promedio: Se realiza el cálculo tomando como referencia el total
ganado en los últimos meses anteriores a la solicitud de pago del Quinquenio. El sueldo mensual

TEXTO EXCLUSIVO PARA FINES DE ENSEÑANZA: M. Sc. Lic. A. Roxana Quispe Calle Página 5
DERECHO LABORAL Y PRÁCTICA LABORAL

comprende el TOTAL GANADO que puede estar conformado por el Haber Básico, Bono de
Antigüedad, Horas Extras, Trabajos Nocturnos, Días Feriados, etc.

Mes Haber Básico Bono de Antigüedad Horas Extras Total Ganado


Marzo 6.000,00 318,30 500,00 6.818,30
Abril 6.000,00 318,30 0,00 6.318,30
Mayo 6.000,00 318,30 400,00 6.718,30
TOTALES 18.000,00 954,90 900,00 19.854,90
SUELDO 19.854,90 : 3 = 6.618,30
PROMEDIO

5) Liquidación: Para el pago del Quinquenio, sólo se debe pagar la indemnización de 5 años.

5 X 6.618,30 = 33.091,50

En el formulario de FINIQUITO sólo se paga INDENMIZACIÓN DE 5 AÑOS y no los otros


derechos laborales, porque se supone que seguirá trabajando de manera normal y, por lo tanto,
el aguinaldo se le pagará hasta antes del 20 de diciembre, las vacaciones utilizarán en la fecha
que corresponda.

6) Resumen de la Liquidación del Quinquenio.

Nombres y Apellidos: FERNANDO COPA TOLA


Fecha de Ingreso: 10/06/2014
Fecha de Cumplimiento de Quinquenio: 10/06/2019
Tiempo de Servicio: 5 AÑOS
MOTIVO DE RETIRO: PAGO DE QUINQUENIO
Sueldo (Promedio) Mes: 6.618,30

TEXTO EXCLUSIVO PARA FINES DE ENSEÑANZA: M. Sc. Lic. A. Roxana Quispe Calle Página 6

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy