Trabajo Final de Alzheimer
Trabajo Final de Alzheimer
Trabajo Final de Alzheimer
Trabajo final
1
Índice:
*Portada……………………………………………………………1
*Índice……………………………………………………………..2
*Introducción……………………………………………………...3
*Reporte de investigación*
*¿Qué es el alzheimer?…………………………………………..............................7
*Factores de riesgo……………………….………………..…………………….....9
*Tratamiento………………………………………………………………………11
*Prevención…………………………………………………….............................12
*Conclusión…………………………………………………….............................13
*Referencias Bibliográficas……………………………………............................16
2
Introducción:
En este reporte se va a hablar sobre lo que es una demencia y que tipos demencia se pueden
encontrar, en esta investigación se va hablar en específico sobre la demencia la cual es el
alzheimer, esta demencia es muy común en la actualidad, ya que es una enfermedad que
últimamente muchas personas la padecen, y sobre todo las personas que ya son mayores o que
se encuentran en el envejecimiento.
Esta enfermedad es muy complicada, ya que comienza con la pérdida de memoria de las
personas, y comienzan a dejar de hacer sus actividades diarias como por ejemplo, lavarse los
dientes en el día o antes de ir a dormir, se le olvida el bañarse cuando es necesario, otros de los
síntomas, es que se les puede olvidar comer su comida diaria, hacer sus actividades pendientes,
comenzar a olvidar nombres, calles, personas, lugares, tareas asignadas, comienzan también a
tener una complicación con el lenguaje, en manera de expresarse con algunas otras personas.
También se podrá hablar sobre como es el cuidado de las personas con esta demencia, y
conforme va avanzando la investigación o el reporte, también se pueden ir encontrando los
siguientes subtemas dentro de nuestra demencia especifica: ¿Qué es el alzheimer?, ¿Cuál es su
tratamiento?, ¿Desde qué edad se puede comenzar a padecer?, ¿Cuáles son las etapas del
alzheimer? y de que trata cada una de ellas, ¿Cuáles son los síntomas que se presentan dentro de
la demencia?, así como algunos otros datos importantes que se pueden llevar acabo en este
reporte de lectura.
3
¿Qué es una demencia?
La demencia describe un grupo de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las
habilidades sociales lo suficientemente graves como para interferir en tu vida diaria, no se trata de
una enfermedad específica.
*(Figura 1)
No existe cura para la mayoría de los tipos de demencia, los tratamientos pueden ayudar a mantener
la función mental por más tiempo, controlar los síntomas de conducta y retardar los síntomas de la
enfermedad. Pueden incluir:
*Terapia ocupacional para ayudar a encontrar maneras de hacer más fácilmente las tareas diarias.
*Terapia del habla para ayudar con los problemas para tragar y para hablar fuerte y claro.
*Consejería sobre salud mental para ayudar a las personas con demencia y sus familias a aprender
cómo manejar las emociones y conductas difíciles.
*(Figura 2)
4
Tipos de demencia:
*Demencia degenerativa primaria: Son las que están provocadas por enfermedades degenerativas
que afectan al sistema nervioso como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad por cuerpos de
Lewy, la demencia fronto-temporal y la demencia asociada al Parkinson.
*Demencias secundarias: Son las que se han producido debido a un trastorno neurológico que no es
degenerativo, pueden ser causadas por otras enfermedades de origen infeccioso, tumores
cerebrales, fármacos, etc.
*Enfermedad de Alzheimer: Es la demencia más común entre las personas mayores. Puede
comenzar mucho antes de que se detecten los síntomas, su evolución es lenta pero progresiva e
irreversible.
*Demencia por cuerpos de Lewy: Causan un deterioro cognitivo progresivo, similar al alzhéimer,
lentitud de movimientos, rigidez articular y a veces temblor, rasgos psicóticos, como las
alucinaciones visuales, y fluctuaciones del estado cognitivo que afectan especialmente a la atención
y concentración.
*Demencia vascular: Se presenta de manera brusca, después los síntomas no aparecen de manera
progresiva sino en pasos, de forma escalonada.
Síntomas de la demencia:
Cambios cognitivos:
*Dificultad con las habilidades visuales y espaciales, como perderse mientras se conduce.
*Confusión y desorientación.
*(Figura 3)
Cambios psicológicos:
*Agitación. *Depresión.
*Alucinaciones. *ansiedad.
*Comportamiento inapropiado.
*(Figura 4)
6
¿Qué es el alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurológico progresivo que hace que el cerebro se
encoja (atrofia) y que las neuronas cerebrales mueran, la enfermedad de Alzheimer es la causa más
común de demencia, un deterioro continúo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades
sociales que afecta la capacidad de una persona para vivir de forma independiente.
*(Figura 5) *(Figura 7)
*(Figura 6) *(Figura 8)
Al principio, una persona con la enfermedad de Alzheimer puede ser consciente de que tiene
dificultades para recordar las cosas y organizar los pensamientos, es más probable que un familiar o
un amigo noten cómo empeoran los síntomas.
Los cambios que la enfermedad de Alzheimer produce en el cerebro generan problemas que van en
aumento y que afectan lo siguiente:
7
*El pensamiento y el razonamiento: Causa problemas para concentrarse y pensar, en especial sobre
conceptos abstractos, como los números, realizar múltiples tareas a la vez también resulta
particularmente difícil, y controlar las finanzas, poner al día las cuentas y pagar las facturas en forma
puntual son tareas que pueden plantear un desafío.
*Planificar y realizar actividades familiares: A medida que la enfermedad empeora, las actividades
que, en algún momento, fueron parte de la rutina y que requerían el seguimiento de pasos
secuenciales, se transforman en una dificultad, con el tiempo, las personas con la enfermedad de
Alzheimer avanzada a menudo se olvidan de cómo hacer tareas básicas, como vestirse y bañarse.
Los cambios cerebrales que se producen en la enfermedad de Alzheimer pueden afectar el estado
de ánimo y el comportamiento. Los problemas pueden incluir los siguientes:
*Una leve (etapa temprana): En la etapa temprana del Alzheimer, la persona puede desenvolverse
de forma independiente, es posible que pueda conducir, trabajar y participar de actividades sociales.
A pesar de esto, la persona puede sentir que tiene episodios de pérdida de memoria, que incluyen
olvidarse palabras familiares o la ubicación de objetos cotidianos.
8
*Una moderada (etapa media): Es posible que note que la persona con Alzheimer confunde
palabras, se frustra o enoja, o actúa de forma inesperada (por ejemplo, no quiere bañarse).
El daño a las células nerviosas del cerebro puede dificultar la expresión de pensamientos y la
realización de tareas cotidianas.
*Una grave (etapa final): En la etapa final de esta enfermedad, las personas pierden la capacidad de
responder a su entorno, de llevar adelante una conversación y, eventualmente, de controlar los
movimientos, todavía pueden decir palabras o frases, pero la comunicación se torna difícil. A medida
que la memoria y las habilidades cognitivas empeoran, es posible que ocurran cambios significativos
en la personalidad y que las personas necesiten mucha ayuda con las tareas diarias.
*(Figura 9)
Factores de riesgo:
*Edad: La edad avanzada es el factor de riesgo que más incide en la enfermedad de Alzheimer, no
es parte del envejecimiento normal, pero a medida que uno envejece la probabilidad de padecer la
enfermedad de Alzheimer aumenta.
*Sexo: Parece haber poca diferencia en el riesgo entre hombres y mujeres, pero, en general, hay
más mujeres que padecen la enfermedad ya que suelen vivir más que los hombres.
*Deterioro cognitivo leve: El deterioro cognitivo leve es un estadio que afecta la memoria u otras
habilidades de pensamiento en mayor medida que lo normal para la edad de una persona, pero que
no impide que quien lo padece se desenvuelva en entornos sociales o laborales.
9
*Patrones de sueño deficientes: Los patrones de sueño deficientes, como la dificultad para conciliar
el sueño o permanecer dormido, están asociados a un mayor riesgo de presentar la enfermedad de
Alzheimer.
*Estilo de vida y salud del corazón: Las investigaciones demostraron que los mismos factores de
riesgo asociados con la enfermedad cardíaca también pueden aumentar el riesgo de la enfermedad
de Alzheimer.
*(Figura 10)
*Evite transformaciones bruscas que puedan acrecentar el sentimiento de inseguridad del enfermo.
*Evite caídas.
*Es recomendable quitar o fijar al suelo alfombras y felpudos, especialmente en el cuarto de baño y
dormitorio.
*Elimine los muebles con picos sobresalientes o con cristales (acolche los salientes).
*Cambie las sillas inseguras o aquellas de las que sea difícil levantarse.
*Quite los obstáculos u objetos que puedan dificultar el paso en los pasillos o lugares estrechos.
*Es recomendable poner una barrera al principio y al final de la escalera para impedir el paso.
*Asegúrese de que las habitaciones tengan buena iluminación durante el día y estén equipadas con
alguna lámpara durante la noche.
*Evite accidentes.
*Se recomienda guardar bajo llave los electrodomésticos (batidora, afilador, cortacésped), cerillas,
encendedores, armas de fuego, llaves de automóvil, productos tóxicos.
10
*Quite los cerrojos interiores para evitar que la persona pueda encerrarse. Las puertas que dan al
exterior y las ventanas deberán estar provistas de un dispositivo de seguridad que impida abrirlos sin
ayuda.
*No le deje coger pequeños objetos (agujas, botones) que pueda tragar.
*Vigile los sitios particularmente peligrosos, como terrazas, bordes de piscina, coche.
*Prevenga a sus vecinos del estado de su familiar para que puedan ayudarle.
*Póngale una pulsera o una medalla donde figure su nombre, dirección y teléfono.
*Tenga a mano una foto reciente que pueda ser difundida en caso de pérdida.
Tratamiento de alzheimer:
*Estos tratamientos pueden ayudar a las personas con enfermedad de Alzheimer a prolongar al
máximo sus funciones y a desenvolverse de forma independiente por un tiempo.
*No hay ningún tratamiento que cure la enfermedad de Alzheimer o que altere la evolución de la
enfermedad en el cerebro.
*(Figura 12)
11
Los estudios sugieren que los factores relacionados con una buena salud pueden también reducir el
riesgo de demencia y deterioro cognitivo.
Entre estos factores se incluyen la actividad física regular, una alimentación sana y el mantenimiento
de la actividad cerebral a través del aprendizaje permanente.
*(Figura 14)
*Tener sueño suficiente y reparador: Dormir mal, no dormir lo suficiente o dormir pero no descansar
tiene graves consecuencias en el bienestar del organismo, tanto a nivel orgánico como en su
rendimiento.
*Evitar el aislamiento social: Este aspecto de la prevención implica el concurso de todos los
profesionales de la salud, los familiares y amigos, evitar aislar a las personas mayores y ayudarlos a
mantenerse activos es una labor que compete a todos en la prevención del Alzheimer.
*(Figura 15)
*(Figura 16)
12
Conclusión:
En conclusión con este tema, es que se me hace un tema muy interesante ya que es un tema de un
gran interés para la sociedad, porque es una enfermedad que se puede presentar en personas
cercanas como en algunos familiares, amigos, conocidos, etc.
Es una enfermedad difícil, ya que es una demencia y este tipo de enfermedades van avanzando muy
rápido y de una manera que afectan mucho a la persona tanto en lo físico, como en lo emocional, o
también en algunas actitudes que puede comenzar a tomar la persona, como olvidar las cosas y ser
completamente dependiente de alguna otra persona.
El mayor factor de riesgo para el Alzheimer es el envejecimiento, la mayoría de las personas con la
enfermedad tienen 65 años o más.
Esta enfermedad es de tener una paciencia muy grande, ya que la persona comienza a ser como un
niño o una niña y se comienza a complicar todo, por sus actitudes que se comienzan a tomar, como
el no querer bañarse, el no querer comer, o no poder realizar sus actividades diarias como siempre
lo hacía.
Es difícil determinar quién va a desarrollar la enfermedad de Alzheimer, puesto que se trata de una
alteración compleja, de causa desconocida, en la que, al parecer, intervienen múltiples factores.
13
14
“ALZHEIMER”
FIGURA 1 FIGURA 2
FIGURA 3 FIGURA 4
FIGURA 5 FIGURA 6
FIGURA 7 FIGURA 8
15
FIGURA 9 FIGURA 10
FIGURA 11 FIGURA 12
FIGURA 13 FIGURA 14
FIGURA 15 FIGURA 16
16
Referencias bibliográficas:
*https://www.alz.org/alzheimer-demencia/que-es-la-demencia?lang=es-MX
*https://medlineplus.gov/spanish/dementia.html
*https://www.sanitas.es/sanitasresidencial/residencias-mayores/expertos-demencia/tipos-demencia
*https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/enfermedades/demencia/cuidados-personas-
demencia-guia/causas-demencia
*https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vascular-dementia/symptoms-causes
*https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dementia/symptoms-causes/syc-20352013
*https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/alzheimers-disease/symptoms-causes/syc-
20350447
*https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/alzheimers-disease/symptoms-causes/syc-
20350447
*https://www.alz.org/alzheimer-demencia/etapas?lang=es-MX
*https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/alzheimers-disease/symptoms-causes/syc-
20350447
*https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/cuidados-alzheimer
*https://www.clinicasanfelipe.com/articulos/posible-prevenir-alzheimer
17