Sem05 - Material Comportamiento Consumidor
Sem05 - Material Comportamiento Consumidor
Sem05 - Material Comportamiento Consumidor
Semana: 5
Sesión: 9
Propósito de la sesión:
Umbral Absoluto
Fuente: Banco de Fotos: Casos, Mercadeando.
Percepción: Umbral Absoluto
• Es el nivel más bajo en el que un
individuo puede experimentar una
sensación
• El punto en el que un individuo empieza
a diferencias entre algo y nada
• A mayor umbral absoluto, mayor
adaptación sensorial y por lo tanto menor
impacto del estímulo
• La adaptación sensorial provoca que los
consumidores lleguen a acostumbrarse a
los anuncios de manera que estos dejen
de ser percibidos
Percepción: Umbral diferencial (DAP)
“Es la mínima diferencia que es posible detectar entre dos estímulos similares. La Ley de
Weber está relacionado con este concepto y establece que cuando más fuerte sea el
estímulo inicial, mayor será la intensidad adicional necesaria para que un segundo estímulo
se perciba como algo diferente”. (Shiffman,y Lazar. 2016 )
Percepción: El DAP en el marketing
Las aplicaciones del DAP en el marketing se centra en los siguientes puntos:
• Para que los cambios negativos (como la reducción en el tamaño o la calidad del producto, o un
incremento en su precio) no sean fácilmente detectables por los consumidores (porque se
mantienen por debajo de la DAP).
• Para que las mejoras introducidas en el producto (como perfeccionamientos o actualizaciones del
envase, un mayor envase, un mayor tamaño o un menor precio) resulten muy evidentes para los
consumidores sin que ello represente un derroche de recursos (para que esas modificaciones se
encuentren justo en la DAP o por encima de ella).
¿Qué espera que no
pase en el curso?
Umbral Diferencial
Percepción: El DAP en el marketing
ETAPA 2:
ATENCIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=up5pVviShGM
La selección perceptual
La selección de determinados estímulos depende de dos factores principales:
1. La experiencia anterior de los consumidores, en la medida que esta afecta sus expectativas.
2. Sus motivaciones en ese momento (necesidades, deseos e intereses).
EXPECTATIVA MOTIVACIÓN
La expectativa resulta ser el sentimiento La motivación es un estado interno que
de esperanza, ilusión, que experimenta activa, dirige y mantiene la conducta de
un individuo ante la posibilidad de la persona hacia metas o fines
poder lograr un objetivo o cualquier determinados como satisfacer una
otro tipo de conquista en su vida. necesidad.
Factores personales de selección
1. Vigilancia perceptual
Somos más conscientes de los estímulos relacionados con las necesidades que tengamos en determinado
momento. Ejemplo: anuncios de alimentos en hora de la cena.
2. Defensa perceptual
La gente tiende a ver lo que desea ver, y no ve lo que no quiere ver. Ejemplo: anuncios con imágenes muy
fuertes.
3. Adaptación
Relacionado con el grado en que los consumidores continúan percatándose de un estímulo a lo largo del
tiempo. Los consumidores dejan de prestar atención a un estímulo porque les resulta demasiado familiar.
Ejemplo, valla publicitaria en la calle, que ves todo los días camino al trabajo.
Factores de selección de los estímulos
Un mensaje crea contraste de varias maneras (Técnicas de Contraste):
• Magnitud: La magnitud del estímulo que contrasta con la de los estímulos competidores sirve para
determinar si llamará la atención. No en vano existen estudios que demuestran que el índice de
lectura de un anuncio de revista aumenta en proporción a su tamaño.
Factores de selección de los estímulos
• Color: El color es una forma poderosa de llamar la atención hacia un producto o de darle una
identidad distintiva. Dewalt creo una línea de herramientas para la industria de la construcción
amarilla, en lugar de negra como las de marcas competidoras.
Factores de selección de los estímulos
• Posición: Algunos estímulos se colocan en lugares donde tenemos mayores posibilidades de
observar. Lugares competitivos: en el anaquel a nivel de los ojos, anuncios ubicados al frente y al
lado derecho, los anunciantes pueden incrementar el recuerdo si intercambian la ubicación de los
logos y las descripciones de sus anuncios entre las exposiciones de sus anuncios.
Factores de selección de los estímulos
• Novedad: Los estímulos que aparecen en formas o lugares inesperados tienden atraer nuestra
atención. Colocar anuncios en lugares poco convencionales donde hay menos competencia por la
atención.
ETAPA 3:
INTERPRETACIÓN: Ley de Gestalt
Figura y fondo
Agrupamiento
Cierre
Ley de Figura y Fondo
Semana: 5
Sesión: 5
Encargo académico
Próxima semana