Entorno PDF
Entorno PDF
Entorno PDF
ENT1-X
1
EL PASO MEÁNDRICO DE UN VIEJO ABANDONADO:
Deconstruyendo del impacto de la recuperación de la
navegabilidad del Río Magdalena en clave de una
regionalización funcional y desarrollo económico local
ENT1-1
Nombres:
Natalia Diaz López Código:2110039 Interventor
Sergio Andres Peñaloza Muñoz Código: 2110944 Cifras Demográficas
Astrid Dayana Amaya Munévar Código: 1920281 Cifras Económicas
María Fernanda Cano Sánchez Código: 2110711 Prospectiva
2
EL PASO MEÁNDRICO DE UN VIEJO ABANDONADO:
Decostruyendo del impacto de la recuperación de la
navegabilidad del Río Magdalena en clave de una
regionalización funcional y desarrollo económico local
ENT1-3
Nombres:
Camila Sofia Unigarro Ramos 1820513 - subdirector
Andrés Felipe Aponte Mejía 2010734 - Interventor
Juan Camilo Gómez Mena 1920183 - Experto demográfico
Brayan Alejandro Villalobos Monroy 1910716 - Experto económico
Paula Valentina Gómez Vargas 2010081 - Planeación
3
EL PASO MEÁNDRICO DE UN VIEJO ABANDONADO:
Deconstruyendo del impacto de la recuperación de la
navegabilidad del Río Magdalena en clave de una
regionalización funcional y desarrollo económico local
ENT1-4
Nombres:
Santiago Andrade Ramirez 430070040- Subdirector
Angélica Vanessa Pardo Quevedo 430070041- Interventor
Valentina Aranguren Padilla 430069708- Prospectiva
Juan Jose Rondon 2111012- Experto Demografico
Dilan Sanchez - Experto Económico
4
EL PASO MEÁNDRICO DE UN VIEJO ABANDONADO:
Decostruyendo del impacto de la recuperación de la
navegabilidad del Río Magdalena en clave de una
regionalización funcional y desarrollo económico local
ENT1-5
Nombres:
Jeison González Osorio 1820427- Subdirector
Carlos Daniel Molina Neira 430078324- Interventor
Julian David Espejo González 1820280- Experto Económico
David Esteban Ramirez Farias 2110837- Planeación
Diego Alfonso Valero Velásquez 1810977- Experto Demográfico
5
TABLA DE CONTENIDOS
1 2
Introducción Objetivos
6
INTRODUCCIÓN
ElPara la categorización nodal y regional con establecimiento del proyecto por la
recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, es importante considerar el impacto
y vinculación cultural, ambiental, socioeconómico y demográfico que tendrá en la zona
de estudio.
8
Escala Macro
Municipios por Cuenca con respecto a
Colombia
Cuenca Media
6.06%
Cuenca Alta
Cuenca Baja
28.57%
35.71%
Cuenca Media
64.29%
Municipios por Cuenca con
respecto a la zona de estudio
Cuenca Media
26.15%
10
Escala Micro
En esta escala se tiene la
cantidad de municipios en
cada cuenca
11
Metodo Área de Estudio
Mapa
Mapa Base Mapa Departamentos Mapa Subregiones
Buffer/ Desplazamiento
12
Escala Micro
13
11
Porcentaje población por departamento con respecto a la cuenca alta
Cuenca alta Cauca
2.02%
Cundinamarca
22.22%
Tolima
38.38%
Porcentaje PIB por departamento con respecto a la cuenca alta
Huila
2016 37.37%
2020
Cauca Cundinamarca Huila Tolima
75%
50%
25%
0%
Población Urbana Población Rural
14
Cuenca media
Porcentaje por municipio con respecto a la cuenca media
Población Urbana y Rural
Tolima
Santander 2.94%
Antioquia
14.71%
25.00%
Norte de Santander
5.88%
Bolivar
Cundinamarca 11.76%
19.12%
Caldas
Cesar
7.35%
10.29%
Cesar Antioquia
13.73% 18.43%
Bolivar
8.62%
Santander
25.72%
Norte de Santander
15
10.25%
Cuenca baja
% Por departamento respecto a la cuenca Población Urbana y Rural
Cesar
2.74%
Bolivar
36.46%
Atlántico
48.45%
Magdalena
Sucre 8.54%
3.81%
16
Principales actividades economica de la cuenca baja
% de participación de la cuenca baja al PIB nacional 2016 y 2020
Ganadería
p. cuenca baja PIB p.cuenca baja PIB
Agrícultura 8.2% 9.4%
Pesca
2016 2020
4%
3%
PIB nacional PIB nacional
91.8% 90.6%
2%
1%
0%
Atlántico Bolivar cesar Magdalena Sucre
17
PROBLEMA DE
INVESTIGACION
18
CONTEXTO HISTÓRICO RIO
MAGDALENA EJE CULTURAL
Índice de pobreza multidimensional
(IPM) 2005
Los municipios
Pinillos y Achí, ubicados
del caribe tienen en Bolívar, son los
mayores indices ribereños con la mayor
de pobreza del proporción de personas en
pais. la miseria con 60,7% y
59,89%, respectivamente.
Necesidades básicas
insatisfechas 2005
Magdalena, Cauca y
Bolivar son los que
19
7 mayor porcentaje
tienen de NBI.
CONTEXTO HISTÓRICO RIO
MAGDALENA EJE ECONÓMICO
Economía
en el 2014
Salarios Sectores
Promedio productivos
Causas
Expansión de la
agricultura, la
minería y la
Deforestación 1990-2010 Deforestación 2005-2010 Deforestación 2013-2014
ganadería
Erosión del suelo, la disminución de la Eliminación cubierta forestal;
calidad del agua y la pérdida de en 2020 se deforestó 171.285
21
biodiversidad ha de bosque.
RECUPERACIÓN
NAVEGABILIDAD
MITIGAR IMPACTOS "RIO M A G D A LE N A " TRANSPORTE
AMBIENTALES MULTIMODAL
NUEVOS PUERTOS
GESTIÓN DEL DE INTERCAMBIO
RECURSO
HÍDRICO
22
RECUPERACIÓN
NAVEGABILIDAD
"RIO M A G D ALE N A "
TURISMO
PROMOVER INVERSIÓN EN ATRACTIVO
INFFRAESTRUCTURA
23
FIIRMA DE CONTRATO MANTENIIMIENTO DEL RIO
ULTIMO PLAZO
Con el objetivo de recuperar la
Cormagdalena anuncia que Navelena
JUNIO 2016
2020
RETOS Crecimiento de
PLANIFICACIÓN
Generación de flujos: actividades
DE INFRAESTRUCTUA REGIONAL DE APERTURA
nueva PARA LA ECONÓMICA económicas y
infraestructura COMPETITIVIDAD condiciones
para la ambientales
competitividad
DE INTEGRACIÓN
REGIONAL
Relaciones y
24 fortalecimientos entre
los centros urbanos
OBJETIVOS
Objetivo general
Deconstruir analíticamente el impacto y vinculación cultural, ambiental, socio económico y demográfico, respecto a la categorización
nodal y regional con establecimiendo del proyecto por la Recuperación de la Navegabilidad del Río Magdalena
Objetivo específico
Delimitar y Examinar gráficamente la zona de estudio delimitada por la influencia del río Magdalena ( municipal,subregional,
1.
departamental,hidrografico y tiempos de desplazamiento) en su participación e impacto porcentual y analítico en el proyecto de
recuperación de navegabilidad del río magdalena.
3. Persuadir y destacar el recorrido desde cuenca alta,media y baja en la clasificación de la red mediante vínculos jerárquico
definidos por los grupos funcionales para el análisis territorial de la zona de estudio
25
METODOLOGÍA
26
Regionalización Funcional
27
EL PASO MEÁNDRICO DE UN VIEJO ABANDONADO:
Análisis del impacto de la recuperación de la
navegabilidad del río magdalena en clave de una
regionalización funcional y desarrollo económico local
ENT1-X
28
Referencias:
Banco de la República. (2017, diciembre). ECONOMIA REGIONAL Y URBANA. CEER. Recuperado 8 de
marzo de 2023, de
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6980/dtser_265.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Caribe, R. (2020, 21 febrero). La gestión del recurso hídrico prioridad del Plan Maestro Integral de la
Cuenca del Río Magdalena. Región Caribe. https://regioncaribe.com.co/la-gestion-del-recurso-hidrico-
prioridad-del-plan-maestro-integral-de-la-cuenca-del-rio-magdalena/
DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA - IDEAM. (s. f.). http://www.ideam.gov.co/web/bosques/deforestacion-
colombia
GUIA AMBIENTAL PARA LA DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL (De Empresas publicas de Medellin E.S.P
[Consultoría Colombiana s.a ]). (2000, 28 marzo). IDEAM. Recuperado 20 de febrero de 2023, de
https://archivo.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sostenibilidad_
sectores_productivos/guias_ambientales/hc2000_GUIA_DISTRIBUCION_GAS_.pdf
CONPES 3758 PLAN PARA RESTABLECER LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO MAGDALENA. MinTransporte.
https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/Conpes/Econ%C3%B3micos/3758.pdf
http://www.elmundo.com/portal/noticias/territorio/asi_avanza_proyecto_de__recuperacion_de_la_na
vegabilidad__del_magdalena.php#.ZBEpjXbpLIU
29
https://pin.it/376oJQx
EL PASO MEÁNDRICO DE UN VIEJO ABANDONADO:
Deconstruyendo del impacto de la recuperación de la
navegabilidad del Río Magdalena en clave de una
regionalización funcional y desarrollo económico local
ENT1-1
Nombres:
Natalia Diaz López Código:2110039 Interventor
Sergio Andres Peñaloza Muñoz Código: 2110944 Cifras Demográficas
Astrid Dayana Amaya Munévar Código: 1920281 Cifras Económicas
María Fernanda Cano Sánchez Código: 2110711 Prospectiva
30
EL PASO MEÁNDRICO DE UN VIEJO ABANDONADO:
Decostruyendo del impacto de la recuperación de la
navegabilidad del Río Magdalena en clave de una
regionalización funcional y desarrollo económico local
ENT1-3
Nombres:
Camila Sofia Unigarro Ramos 1820513 - subdirector
Andrés Felipe Aponte Mejía 2010734 - Interventor
Juan Camilo Gómez Mena 1920183 - Experto demográfico
Brayan Alejandro Villalobos Monroy 1910716 - Experto económico
Paula Valentina Gómez Vargas 2010081 - Planeación
32
EL PASO MEÁNDRICO DE UN VIEJO ABANDONADO:
Deconstruyendo del impacto de la recuperación de la
navegabilidad del Río Magdalena en clave de una
regionalización funcional y desarrollo económico local
ENT1-4
Nombres:
Santiago Andrade Ramirez 430070040- Subdirector
Angélica Vanessa Pardo Quevedo 430070041- Interventor
Valentina Aranguren Padilla 430069708- Prospectiva
Juan Jose Rondon 2111012- Experto Demografico
Dilan Sanchez - Experto Económico
33
EL PASO MEÁNDRICO DE UN VIEJO ABANDONADO:
Decostruyendo del impacto de la recuperación de la
navegabilidad del Río Magdalena en clave de una
regionalización funcional y desarrollo económico local
ENT1-5
Nombres:
Jeison González Osorio 1820427- Subdirector
Carlos Daniel Molina Neira 430078324- Interventor
Julian David Espejo González 1820280- Experto Económico
David Esteban Ramirez Farias 2110837- Planeación
Diego Alfonso Valero Velásquez 1810977- Experto Demográfico
34