Cívica 7° 2023 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

CENTRO PENITENCIARIO FEMENINO LOS ALGARROBOS

MÓDULO AUTOINSTRUCCIONAL DE APRENDIZAJE

MODALIDAD ANDRAGOGICA PARA JÓVENES Y ADULTOS

CÍVICA 7°

ESTUDIANTE _____________________________

NÚMERO DE CÉDULA _____________________________

FACILITADORA
ELOÍSA SAMUDIO

I TRIMESTRE 2023

Conocimientos Previos
Contesta las siguientes preguntas:

1- ¿Qué es cívica?

2- ¿Qué es civismo?

Tema N° 1: La Educación Cívica y su campo de


estudio

Objetivo: Desarrolla el significado de Educación


Cívica mediante un texto que incluya su cobertura
para comprender la importancia de esta asignatura
en la formación del hombre.

Desde su aparición sobre la Tierra, el ser humano, por su instinto natural, procuró mantenerse
agrupado. La organización se volvió más compleja, al establecerse el hombre en lugares fijos,
surgiendo de esta manera un conjunto de normas y leyes que garantizaban la vida en la
comunidad.

El aprendizaje de esas normas es el objetivo de la Educación Cívica; la cual se define como el


estudio de las normas y de los valores que le permiten a un individuo actuar con responsabilidad
dentro una comunidad.

El civismo se refiere a las cualidades y al comportamiento exhibidos por un ciudadano que cumple
con sus obligaciones hacia la comunidad en la que vive. Se manifiesta, en
los sentimientos de amor y respeto para con la Patria y también respetando la opinión de los demás.

Esa capacidad de comportarse de manera respetuosa según las normas de convivencia pública se
conoce como civilidad. Tanto el civismo como la civilidad son componentes importantes de la
Educación Cívica y los mismos deben ser practicados diariamente, ya que guiarán nuestros pasos
y orientarán el futuro de nuestro país.

Campo de estudio de la Educación Cívica

La sociedad le debe proporcionar al ser humano las condiciones para satisfacer todas sus
necesidades vitales. También le permitir obtener beneficios de la cooperación y ayuda de sus
semejantes. Por tanto, al ser la sociedad el escenario en el cual se desarrollan las relaciones entre
los individuos es natural que sea ella el campo de estudio de la Educación Cívica.

La Educación Cívica se ocupa de investigar y proponer acciones orientadas al rescate y promoción


de valores cívicos, como la solución pacífica de conflictos y el respeto por los símbolos de la Patria.
También busca reforzar la solidaridad, la cooperación, la responsabilidad, y la valoración del
proceso de formación del Estado…

El Ministerio de Educación y diversas organizaciones, están uniendo esfuerzos para impulsar ese
tipo de valores.

La Educación Cívica se apoya en el trabajo de ciencias como las siguientes:

• Antropología: Estudia la cultura humana en las diversas sociedades.

• Psicología: Se ocupa del estudio de las diversas manifestaciones del


comportamiento humano, desde sus etapas iniciales hasta su madurez como
adulto.
• Economía: Se interesa en el estudio de los principios que rigen la riqueza de una
comunidad, un país… .

• Geografía: Comprende el estudio de la relación entre la ubicación y distribución


de los diversos fenómenos que se manifiestan en la superficie terrestre, y las
actividades que realiza el ser humano en la misma.

• Historia: Efectúa un recuento de las acciones realizadas por los seres humanos,
desde la antigüedad, a través de las diversas culturas.

• Sociología: Se encarga del estudio sistemático de las interacciones existentes


entre los Individuos y la sociedad en que se desenvuelven.

• Ciencias políticas: Estudian las características de la organización política de la


sociedad en su evolución hacia el Estado.
Experiencias de aprendizaje

Después de haber leído detenidamente el tema n°1 La Educación Cívica y su campo de Estudio y
de haber recibido la orientación de tu facilitador(a), entonces puedes desarrollar las siguientes
actividades:

A- Escribe lo que se te solicita en los siguientes enunciados: 1- El


civismo se manifiesta en:

2- El respeto en el trato diario que damos a otros es la aplicación del concepto de:

3- El principal campo de estudio de la Educación Cívica es:

4- Menciona tres ejemplos de civilidad en tu vida cotidiana:


a)

b)

c)

5- Anota tres ciencias que apoyan el estudio de la cívica: -----------------------------

y .
II- Pareo. Asocia la columna B con la columna A, sobre las ciencias en las que se
apoya la Cívica y coloca el número que corresponda.

Columna A Coloca el Columna B


número
Antropología 1. Se encarga de estudiar las
relaciones entre los individuos y
la sociedad.
Historia 2. Estudia la relación entre la
ubicación y la distribución de los
fenómenos de la superficie.
Sociología 3. Se ocupa de estudiar la cultura
humana en las diferentes
sociedades.
Ciencias Políticas 4.Comprende la organización
política de la sociedad
Geografía 5.Estudia las acciones del ser
humano a través del tiempo.
Conocimientos Previos

La Educación Cívica brinda a las personas la oportunidad de saber cómo proceder frente a retos,
responsabilidades y riesgos. De esta manera, el ser humano aprende a juzgarse a sí mismo de
manera crítica como también a los demás y a la comunidad en la que vive. Esto le facilita
comprender mejor los grupos y las comunidades a que pertenece; por ejemplo, la familia, los
amigos, los compañeros y las compañeras del colegio.

Tema N° 2: Importancia de la Educación Cívica

Objetivo: Expresa la importancia de la Educación Cívica en la formación de la niñez y la juventud


con la finalidad que se comporten correctamente en la sociedad.

La Educación Cívica crea una conciencia ética que prepara al ser humano para que esté de
acuerdo consigo mismo y para que tenga la inteligencia y el coraje de actuar guiado bajo principios
de honestidad.
La Cívica educa, orienta y capacita a los individuos y da a conocer las normas constitucionales
en las que se inscriben los deberes y derechos que reglamentan la vida ciudadana

La Educación Cívica prepara al ser humano para situaciones como las siguientes:

• Desenvolverse en comunidad.
• Comprender mejor la complejidad de la vida.
• Hacer frente a los retos comunitarios.
• Ser un sujeto activo de una comunidad.
• Entender mejor las leyes y conocer sus derechos y obligaciones.
• Conocer la forma de gobierno del país.
• Realizarse plenamente como ser humano.
• Ser partícipe de la construcción de la paz y la democracia.

Entre los objetivos de la Educación Cívica están:

• Inculcar sentimientos de amor a la Patria.


• Instruir al individuo para su participación activa dentro de la sociedad.
• Incrementar el deseo de estudiar y la responsabilidad de trabajar.
• Destacar los valores de la vida familiar.
• Fomentar el respeto y cumplimiento de las leyes.
• Exaltar la práctica de los derechos humanos.
• Reconocer el significado de los símbolos patrios.

Las enseñanzas de la Educación Cívica tienen fuertes bases en la herencia recibida del derecho
romano, de los códices civiles posteriores y del desarrollo de la Ciencia Política.

En Roma, por ejemplo, la lucha por la igualdad de derechos y deberes los patricios (clase
privilegiada) y los plebeyos (artesanos, comerciantes y campesinos que debían pagar impuestos).
La presión ejercida por los plebeyos obligó al Senado a establecer la igualdad de todos los
ciudadanos libres, aunque con ciertas restricciones.

En países como Inglaterra y Estados Unidos se creó el denominado derecho común, que
inicialmente estuvo inspirado en el derecho romano. Mientras que la mayoría de los países de
Europa y América mantuvieron la influencia del derecho romano y el código de Napoleón.
La Ciencia Política analiza ideas como las de John Locke, Jean-Jacques Rousseau y Thomas
Hobbe acerca del Estado. Esa disciplina también se ocupa del estudio de los postulados teóricos
de corrientes como el socialismo científico o marxismo, el anarquismo… .

A través de la Ciencia Política conocemos las distintas características de los sistemas de


gobierno en la actualidad.

Experiencias de Aprendizaje

Responde brevemente:
1- El derecho romano aportó a la Cívica principios como:

a)

b)
2- Menciona el nombre de tres autores que aportaron ideas acerca de la naturaleza
del Estado.
, y .

3- Indica cuatro objetivos del estudio de la Educación Cívica:

a)

b)

c) .

d) .

4- Cita las leyes que han influenciado el derecho en América Latina:


a) .

b) .

5- La Educación Cívica es importante porque:

a) .

b)
Conocimientos Previos

¿Qué es sociedad?

Tema N° 3: Origen de la sociedad

Objetivo: Ilustre la evolución de la sociedad en el tiempo mediante un instrumento gráfico con la


finalidad de comprender la sociedad de la cual forma parte.

La sociedad se puede definir como el conjunto de personas que, de forma permanente y con
una organización determinada, se relacionan en un momento y un espacio concreto y
manifiestan características comunes.

El primitivismo

La horda, el clan y la tribu fueron las primeras formas de organización del ser humano.
Esas formas se distinguían por los lazos culturales y sociales que se establecían entre sus
miembros:

• La horda era la organización menos sofisticada; estaba unida solo por intereses
comunes.

• En el clan sucedía lo mismo, pero sus integrantes estaban unidos por el


reconocimiento de un ancestro común.
• En la tribu, el grupo más complejo, ya existía una lengua común y una cultura
propia más definida.
Estas sociedades eran nómadas; vivían en refugios temporales, como cuevas o campamentos, y
se alimentaban mediante la caza, la pesca y la recolección. Posteriormente el ser humano se
dedicó al pastoreo y con el descubrimiento de la agricultura se estableció en un solo lugar.

El sedentarismo

La participación de la mujer en descubrimiento de la agricultura fue decisiva; observó que, se


arrojaba o donde caían semillas de frutos, surgían nuevas plantas y estas, a su vez, producían
nuevos frutos. Los primeros granos cultivados fueron mijo, frijol y maíz. Gracias a la agricultura, las
sociedades primitivas establecieron sus viviendas en lugares fijos (aldeas) y se hicieron
sedentarios. También se dedicaron a actividades como: la cerámica, alfarería y la navegación; es
en esta época cuando surgen las primeras civilizaciones humanas de la Antigüedad; por ejemplo,
Egipto, Mesopotamia, (India y Fenicia).

La civilización
La civilización es el estadio cultural de las sociedades más avanzadas por el nivel de su ciencia,
artes, ideas y costumbres. El surgimiento y consolidación de la civilización se relaciona con el
espacio y los problemas que cada sociedad debía enfrentar; de esta manera se han dado diversas
formas de organización social siendo las principales: la sociedad esclavista, la feudal la moderna.

La sociedad esclavista estaba formada grandes ciudades e imperios y era dominada por una
minoría compuesta por emperadores, nobleza y sacerdotes. La economía y la producción corrían
a cargo de los campesinos y los esclavos.

La sociedad feudal se desarrolló en la época medieval en Europa, que estaba dividida en un


numeroso reino; la economía era básicamente rural y era dirigida por los señores feudales, que
eran jefes militares y políticos. La sociedad feudal estaba compuesta por
los caballeros (encargados de defender el feudo), el clero (miembros de la iglesia católica) y los
campesinos.

La sociedad moderna está apoyada en el desarrollo de la industria y del comercio y tiene el núcleo
de su organización política en el Estado nacional; es decir, es una comunidad que comparte
valores, historia, tradiciones, costumbres…, que habita un territorio, sobre el cual gobierna y ejerce
control.
Experiencias de Aprendizaje

Después de haber leído comprensivamente el tema anterior y de haber recibido la


orientación de tu facilitador (a), entonces puedes desarrollar las siguientes actividades:

Responde brevemente:

1- Las sociedades primitivas se asentaron de forma estable debido a: -----------------


-
.

2- La organización primitiva que se identificaba por el reconocimiento de un


ancestro
común era: .

3- La horda, el clan y la tribu son ejemplos de sociedades. --------------------------------


-
.

4- Entre las actividades propias de las sociedades nómadas estaban: ------------------


, y
.

5- Escribe tres clases sociales de la sociedad feudal: ----------------------------------------


, y
.

6- Las principales formas de organización social son: ---------------------------------------


-
, y
.

7- El conjunto de personas que, de forma permanente y con una


organización determinada, se relacionan en un momento y en
un espacio concreto y manifiestan características comunes se
define como: -------------------------------------
.
COEVALUACIÓN: COLOQUE EL GANCHO SEGÚN
OPINION DE AUTO APRENDIZAJE.

CRITERIOS EXCELENTE BUENO POR MEJORAR

Manejo adecuado del


módulo

Aportes académicos en
las actividades de
aprendizajes

Responsabilidad en el
tiempo designado para
las asignaciones

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy