Cívica 7° 2023 PDF
Cívica 7° 2023 PDF
Cívica 7° 2023 PDF
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CÍVICA 7°
ESTUDIANTE _____________________________
FACILITADORA
ELOÍSA SAMUDIO
I TRIMESTRE 2023
Conocimientos Previos
Contesta las siguientes preguntas:
1- ¿Qué es cívica?
2- ¿Qué es civismo?
Desde su aparición sobre la Tierra, el ser humano, por su instinto natural, procuró mantenerse
agrupado. La organización se volvió más compleja, al establecerse el hombre en lugares fijos,
surgiendo de esta manera un conjunto de normas y leyes que garantizaban la vida en la
comunidad.
El civismo se refiere a las cualidades y al comportamiento exhibidos por un ciudadano que cumple
con sus obligaciones hacia la comunidad en la que vive. Se manifiesta, en
los sentimientos de amor y respeto para con la Patria y también respetando la opinión de los demás.
Esa capacidad de comportarse de manera respetuosa según las normas de convivencia pública se
conoce como civilidad. Tanto el civismo como la civilidad son componentes importantes de la
Educación Cívica y los mismos deben ser practicados diariamente, ya que guiarán nuestros pasos
y orientarán el futuro de nuestro país.
La sociedad le debe proporcionar al ser humano las condiciones para satisfacer todas sus
necesidades vitales. También le permitir obtener beneficios de la cooperación y ayuda de sus
semejantes. Por tanto, al ser la sociedad el escenario en el cual se desarrollan las relaciones entre
los individuos es natural que sea ella el campo de estudio de la Educación Cívica.
El Ministerio de Educación y diversas organizaciones, están uniendo esfuerzos para impulsar ese
tipo de valores.
• Historia: Efectúa un recuento de las acciones realizadas por los seres humanos,
desde la antigüedad, a través de las diversas culturas.
Después de haber leído detenidamente el tema n°1 La Educación Cívica y su campo de Estudio y
de haber recibido la orientación de tu facilitador(a), entonces puedes desarrollar las siguientes
actividades:
2- El respeto en el trato diario que damos a otros es la aplicación del concepto de:
b)
c)
y .
II- Pareo. Asocia la columna B con la columna A, sobre las ciencias en las que se
apoya la Cívica y coloca el número que corresponda.
La Educación Cívica brinda a las personas la oportunidad de saber cómo proceder frente a retos,
responsabilidades y riesgos. De esta manera, el ser humano aprende a juzgarse a sí mismo de
manera crítica como también a los demás y a la comunidad en la que vive. Esto le facilita
comprender mejor los grupos y las comunidades a que pertenece; por ejemplo, la familia, los
amigos, los compañeros y las compañeras del colegio.
La Educación Cívica crea una conciencia ética que prepara al ser humano para que esté de
acuerdo consigo mismo y para que tenga la inteligencia y el coraje de actuar guiado bajo principios
de honestidad.
La Cívica educa, orienta y capacita a los individuos y da a conocer las normas constitucionales
en las que se inscriben los deberes y derechos que reglamentan la vida ciudadana
La Educación Cívica prepara al ser humano para situaciones como las siguientes:
• Desenvolverse en comunidad.
• Comprender mejor la complejidad de la vida.
• Hacer frente a los retos comunitarios.
• Ser un sujeto activo de una comunidad.
• Entender mejor las leyes y conocer sus derechos y obligaciones.
• Conocer la forma de gobierno del país.
• Realizarse plenamente como ser humano.
• Ser partícipe de la construcción de la paz y la democracia.
Las enseñanzas de la Educación Cívica tienen fuertes bases en la herencia recibida del derecho
romano, de los códices civiles posteriores y del desarrollo de la Ciencia Política.
En Roma, por ejemplo, la lucha por la igualdad de derechos y deberes los patricios (clase
privilegiada) y los plebeyos (artesanos, comerciantes y campesinos que debían pagar impuestos).
La presión ejercida por los plebeyos obligó al Senado a establecer la igualdad de todos los
ciudadanos libres, aunque con ciertas restricciones.
En países como Inglaterra y Estados Unidos se creó el denominado derecho común, que
inicialmente estuvo inspirado en el derecho romano. Mientras que la mayoría de los países de
Europa y América mantuvieron la influencia del derecho romano y el código de Napoleón.
La Ciencia Política analiza ideas como las de John Locke, Jean-Jacques Rousseau y Thomas
Hobbe acerca del Estado. Esa disciplina también se ocupa del estudio de los postulados teóricos
de corrientes como el socialismo científico o marxismo, el anarquismo… .
Experiencias de Aprendizaje
Responde brevemente:
1- El derecho romano aportó a la Cívica principios como:
a)
b)
2- Menciona el nombre de tres autores que aportaron ideas acerca de la naturaleza
del Estado.
, y .
a)
b)
c) .
d) .
b) .
a) .
b)
Conocimientos Previos
¿Qué es sociedad?
La sociedad se puede definir como el conjunto de personas que, de forma permanente y con
una organización determinada, se relacionan en un momento y un espacio concreto y
manifiestan características comunes.
El primitivismo
La horda, el clan y la tribu fueron las primeras formas de organización del ser humano.
Esas formas se distinguían por los lazos culturales y sociales que se establecían entre sus
miembros:
• La horda era la organización menos sofisticada; estaba unida solo por intereses
comunes.
El sedentarismo
La civilización
La civilización es el estadio cultural de las sociedades más avanzadas por el nivel de su ciencia,
artes, ideas y costumbres. El surgimiento y consolidación de la civilización se relaciona con el
espacio y los problemas que cada sociedad debía enfrentar; de esta manera se han dado diversas
formas de organización social siendo las principales: la sociedad esclavista, la feudal la moderna.
La sociedad esclavista estaba formada grandes ciudades e imperios y era dominada por una
minoría compuesta por emperadores, nobleza y sacerdotes. La economía y la producción corrían
a cargo de los campesinos y los esclavos.
La sociedad moderna está apoyada en el desarrollo de la industria y del comercio y tiene el núcleo
de su organización política en el Estado nacional; es decir, es una comunidad que comparte
valores, historia, tradiciones, costumbres…, que habita un territorio, sobre el cual gobierna y ejerce
control.
Experiencias de Aprendizaje
Responde brevemente:
Aportes académicos en
las actividades de
aprendizajes
Responsabilidad en el
tiempo designado para
las asignaciones