Tarea M1-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Maestría

Administración y Comercio Internacional

Curso
Dirección Financiera

Tarea
M1-1

Catedrático
Gustavo Solano

Presentado Por
Cristian Manuel Romero
1. ¿Establezca la relación entre Valor Futuro y Valor Presente?

Valor Presente: El valor presente (VP) se trata del valor que tiene hoy
día un flujo de dinero que recibiremos en el futuro. El valor presente
mediante una fórmula permite calcular el valor que mantiene el monto de
dinero que recibirán dentro de un tiempo.

El valor presente permite que se pueda conocer el valor que una


cantidad de dinero actual tendrá en el futuro, por lo que al calcular el
valor presente se tiene que comprobar el activo futuro basándose en la
cantidad actual.

Valor Futuro: El valor futuro (VF) es el valor que obtendrá a futuro


cierto monto de dinero que disponen actualmente o que invertirán en un
proyecto. El valor futuro permite considerar la mejor opción en qué gastar
o invertir el dinero.

El valor presente y futuro son incluidos tácitamente en una negociación.


Por ejemplo, en un préstamo o una inversión:

Permiten conocer cuánto se invertirá para obtener una cantidad de


dinero definida en el futuro.
Permite calcular la cantidad total de dinero que se debe pagar al final
de un préstamo.
Podrás comparar opciones de inversión a corto y largo plazo y
diferentes alternativas de crédito. (RANKIA, s.f.)

Se trata de dos caras de una misma moneda. Ambos reflejan el valor del
mismo dinero en diferentes momentos del tiempo. Siempre es mejor contar
con el dinero hoy, en vez de esperar, a menos que nos paguen intereses
por ello. En la fórmula del valor futuro podemos despejar el valor presente y
viceversa.
2. ¿Determine la importancia de conocer las tasas efectivas y las tasas
nominales?

Tasa de Interés Efectiva

Cuando hablamos de tasa de interés efectiva, nos referimos a la tasa


que estamos aplicando verdaderamente a una cantidad de dinero en un
periodo de tiempo. La tasa efectiva siempre es compuesta y vencida, ya
que se aplica cada mes al capital existente al final del periodo.

Tasa de Interés Nominal

Por otro lado, la tasa de interés nominal es una tasa que siempre está
expresada anualmente y genera intereses varias veces al año. Para
saber los intereses generados realmente necesitaremos cambiar esta
tasa nominal a una efectiva.

Nominal significa que la tasa que nos dan es una tasa anual, pero la
terminación nos dice el número de veces al año que genera intereses.
Las tasas de interés nominales pueden estar expresadas de varias
formas:

Tasa de interés nominal mensual: genera intereses 12 veces


veces al año
Tasa de interés nominal bimensual: genera intereses 6 veces al
año
Tasa de interés nominal trimestral: genera intereses 4 veces al año
Tasa de interés nominal semestral: genera intereses 2 veces al
año
3. ¿Qué le sucede al valor futuro de una anualidad si usted incrementa la
tasa? ¿Qué le pasaría al valor presente?

1. En la primera pregunta el valor futuro esperado incrementaría de tal


manera que tendríamos mejor ganancia si hablamos de una
inversión,
2. En la segunda interrogante el valor presente disminuiría por el simple
hecho que a mayor valor futuro menor valor presente.

4. ¿12 por ciento cada seis meses es lo mismo que 24 por ciento anual?
Explique porque si o porque no, demuéstrelo con un ejemplo.

No es lo mismo y lo demostrare con el siguiente ejemplo:

El 12% de 5000$ a 6 meses serian 300$ si sumamos estos como que


fueran 12 meses solo obtendríamos una ganancia de 600$

Por otro lado, con los mismos datos, pero cambiamos el porcentaje a 24 y
usando la formula correspondientes obtendríamos una ganancia del 1200$

5. ¿Qué implicaciones tiene para una empresa el atraso en los pagos de


un préstamo amortizado?

Gastos adicionales

Cuando las entidades financieras detectan atrasos en el pago de la deuda


se inicia el cobro de intereses de mora y en etapas posteriores el proceso
de cobranza prejudicial. En la gran mayoría de ocasiones, las entidades
financieras contratan servicios de empresas especializadas en estos
procesos y dichos costos son asumidos por el usuario y se le cargan a la
deuda.

Implicar a otros

El no pagar a tiempo puede abrir procesos en contra del deudor ante las
autoridades correspondientes. En este proceso se busca que con los bienes
del deudor y de los codeudores se pague la deuda; además el costo de ese
proceso genera gastos adicionales al deudor y codeudor, como por ejemplo
los honorarios del abogado.

Reporte a centrales de riesgo

Los deudores morosos son reportados negativamente ante las centrales de


información financiera. Este reporte dificultara el acceso al deudor a fuentes
de financiamiento. (sabermas, s.f.)
Bibliografía
RANKIA. (s.f.). Obtenido de
https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/3632678-que-valor-presente-
futuro-formulas-ejemplos

sabermas. (s.f.). Obtenido de https://www.sabermassermas.com/las-


consecuencias-de-no-pagar-a-tiempo/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy