Bárbara Barbarita de La Torre Del Corral
Bárbara Barbarita de La Torre Del Corral
Bárbara Barbarita de La Torre Del Corral
Barbarita de La Torre es conocida como “La Amazona Trujillana”; mujer hermosa de 1.65
metros de estatura aproximadamente, cabello castaño, ojos negros, nariz perfilada y boca
pequeña; es Heroína del Combate de Agua Santa, casada con Antonio Guillén, procrearon dos
hijos: Luis Guillermo y Ramón Miguel; lo acompañó desde su alzamiento en la Hacienda “El
Cequión”, junto a los guerrilleros: Ramón Méndez, Enrique Barroeta (“El Gato”, se incorporó
a la Independencia en 1819; este mismo año hace una Guerra de Guerrillas en Boconó; muere
fusilado en Popayán, en 1820, por Sebastián de La Calzada), Francisco Colmenares, Asunción
Montezuma, Modesto Terán, Cristóbal Daboín, Manuel Martos, Cipriano Vega, Vicente
González y el español José Esteban Arias y un centenar de combatientes más, contra las tropas
españolas en los combates de Agua Santa, Los Amadores de Monay, La Ceibita, El Cequión,
El Cenizo, Sabana Grande, El Dividive, Sabana de Mendoza, El Mismote, Media Luna, Juan
Díaz, Boquerón y La Finca.
El Coronel Vicente de La Torre, con su hija Barbarita de La Torre, después de los Combates
Campales El Cenizo, El Dividive, Monay y Monaicito, se produce la Batalla de Agua Santa, el
1 de Agosto de 1812, entre Vicente de La Torre y su Ejército Patriota Trujillano contra las
tropas realistas del Gobernador Oficial Francisco Farías. Esta Batalla comenzó a las 8 de la
mañana y terminó a las 9 de la mañana, con la derrota de los patriotas que tuvieron que
replegarse hasta Sabana de Mendoza; se produjeron 9 muertos por parte de los patriotas y 3
por las fuerzas realistas. Esta Batalla sirvió de referencia al Movimiento Patriótico de la
Provincia de Trujillo, para que se organizara y comenzara una larga lucha y tomó la
perspectiva de los que serían los Combates y Batallas Campales del año 1813. Asimismo en
Agua Santa en 1814, se produjo un Combate entre el Ejército Patriota Trujillano, orientado por
el Coronel Vicente de La Torre, contra el Gobernador Realista Francisco Farías, quien detiene
a su hija Barbarita de La Torre y se produce el canje con su padre Coronel Vicente de La Torre,
quien es fusilada el 24 de Diciembre de 1815, en la Plaza de Los Ajusticiados, hoy Plaza Sucre
de la Ciudad de Trujillo, porque en este sitio fusilaban, decapitaban, descuartizaban y
flagelaban a los patriotas.
Posteriormente es apresada por el mestizo Juan José de Los Reyes Vargas en La Ceibita, es
violada y luego asesinada al lanzarla los realistas por el Zanjón del Violo, en la Quebrada de
Los Cedros de Trujillo, el 1 de Noviembre de 1817.Barbarita de La Torre muere con el grado
de Coronela.
Fuentes: