Resumen Derecho de Amparo Actividad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Alfa y Omega

Derecho de amparo
Extensión Buenavista

RESUMEM
ACTIVIDAD 1

Nombre del alumno: Saira Morales Hernández.

Nombre del Maestro: Federico Cornelio García


Se dice que el juicio de amparo es el medio de control judicial de la constitucionalidad de mayor
acceso, con el que cuentan las personas, en el sistema judicial mexicano. También es cierto
que el ideal es alcanzar un verdadero Estado constitucional democrático de derecho, que
cuente no sólo con un instrumento de fácil acceso a la persona, sino con una diversidad de
mecanismos de control del ejercicio del poder, incluso durante el diseño de las normas y actos,
es decir, previamente a su emisión. Desde sus orígenes, el juicio de amparo fue instituido como
un mecanismo de control de los actos autoritarios, a favor de los ciudadanos, ante la posición
desigual en la que se encuentran frente al poder estatal. Ese origen, ha tenido una evolución
un tanto dolorosa, ya que ha sido a través de diversas confrontaciones civiles, políticas,
económicas, entre otras, que se han construido los principios, contenido y alcance del juicio de
amparo. Dichas reformas, derivaron de una condena impuesta al Estado mexicano por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, en un penoso caso de grave violación a los derechos
fundamentales de una persona, en el que la comunidad internacional exhibió las deficiencias
del sistema mexicano en toda su extensión, incluyendo a los tres poderes del Estado. Asimismo,
se instituyó el principio pro persona como parámetro de interpretación de todo el orden jurídico.
Se amplió el control constitucional, que, en la constitución y jurisprudencia, siempre se había
contemplado como concentrado hacia un control constitucional y convencional ex officio, en
virtud de este principio, los jueces de cualquier nivel pueden analizar la inconstitucionalidad o
la incovencionalidad de una norma y ordenar su inaplicación. También se hicieron cambios en
la estructura del Poder Judicial con la implementación de los Plenos de Circuito, que tienen
facultades de emitir jurisprudencia, entre otras que serán objeto de estudio en esta asignatura.
De igual manera, se implementaron aspectos novedosos, como lo es el juicio de amparo
electrónico, mismo que ya se encuentra en funciones. Estas reformas, pues muchos de los
temas del programa aún se encuentran referidos a la Ley abrogada, lo anterior sin perjuicio de
que en esta guía se hagan las precisiones pertinentes al respecto. De esa manera, dado que
es la herramienta más eficaz y accesible con la que hasta el momento se cuenta en nuestro
sistema jurídico, para combatir normas y actos de autoridad, la materia del juicio de amparo es
además de apasionante, una de las más importantes en la carrera de la licenciatura en Derecho,
pues es a través de ella que se puede alcanzar la mayor protección de los derechos
fundamentales de la persona.
CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN

La Constitución de Apatzingán, que no estuve en vigor, pero que es el mejor índice de


demostración del pensamiento político de los insurgentes que colaboraron en su redacción,
principalmente Morelos, y que según opinión de Gamboa es superior a la Constitución Española
de 1812, contiene un capítulo especial dedicado a las garantías individuales. En el artículo 24,
que es el precepto que encabeza el capítulo de referencia, se hace una declaración general
acerca de la relación entre los derechos del hombre, clasificados a modo de la Declaración
francesa, y el gobierno. en ejercicio del poder público, debe reputarlos intangibles, pues su
protección no es sino la única finalidad del Estado y que la soberanía reside originalmente en
el pueblo, siendo imprescriptible, inaljenable e indivisible. En tal virtud, no podemos encontrar
en este cuerpo de leyes un antecedente histórico de nuestro juicio de amparo, el cual, como
veremos oportunamente, tiene como principal finalidad la protección, en forma preventiva o de
reparación, de las garantías individuales. Al desconocimiento de las instituciones jurídicas
semejantes y sobre todo a la creencia que sustentaban todo casi todos los jurisconsultos y
hombres de Estado de aquella época, en el sentido de estimar que la sola inserción de los
derechos del hombre en cuerpos legales dota de supremacía, era suficiente para provocar su
respeto por parte de las autoridades concepción que la realidad se encargó de desmentir
palpablemente. La Constitución de Apatzingán no solamente establecía sistemas de naturaleza
preventiva destinados a lograr la marcha equilibrada de las instituciones políticas, sino que
consagró en forma rudimentaria, instrumentos procesales para reparar las violaciones que las
autoridades pudieran realizar en perjuicio de la Ley Fundamental. El distinguido comentarista
aludido no interpreta, en efecto, en su integridad el artículo 237 que cita como apoyo a sus
consideraciones. Esta disposición preconizó la inviolabilidad de dicho documento, en cuanto
que no podía proponerse alteración, adición ni supresión de ninguno de sus artículos en que
consiste esencialmente la forma de gobierno que prescribe.

CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1824

No creemos pertinente, para el cabal desarrollo del tema que estamos tratando, referirnos al
Plan de Iguala y al Tratado de Córdoba, por carecer estos de la característica de todo
ordenamiento constitucional, o sea, la de ser organizadores, primordialmente, del régimen
gubernamental del Estado. Por consiguiente, aun cuando el Plan de Iguala y el Tratado, de
Córdoba del año de 1821 son elementos de inestimable valor para conocer la ideología política
de sus protagonistas y partes, no deben figurar, en cambio, entre los ordenamientos
constitucionales mexicanos por la razón básica ya apuntada y por la circunstancia de que,
formalmente, no tienen carácter legislativo, pues son, o un proyecto de lucha y gobierno, o un
pacto de transacción entre dos bandos ideológica y políticamente opuestos. Siendo la principal
preocupación de los autores de la Constitución de 1824 organizar políticamente a México y
establecer las bases del funcionamiento de los órganos gubernamentales, fue natural que
colocaran en plano secundario los derechos del hombre, comúnmente llamados garantías
individuales. Fuera de esta escasa enunciación de derechos del gobernado frente al Estado, la
Constitución de 1824 no establece, como la de Apatzingán, la consagración exhaustiva de los
derechos del hombre, por lo que bajo este aspecto es inferior a ésta. Si en cuanto a la
declaración de las garantías individuales de 1824 tampoco consigna el medio Jurídico de
tutelarlas. el Consejo de Gobierno, que funcionaba durante el receso del Congreso general en
los términos del artículo 113 de la Constitución Federal de 1824, tenía, entre otras atribuciones,
la de Velar sobre la observancia de la Constitución, de la acta constitutiva y leyes generales,
formando expediente sobre cualquier incidente relativo a estos objetos. Además, tal control era
ejercitable intermitentemente, es decir, por un órgano, como era el Consejo de Gobierno, que
sólo funcionaba durante los recesos del Congreso general y que estaba compuesto de la mitad
de los individuos del Senado.

CONSTITUCIÓN CENTRALISTA DE 1836

En 1836 cambian el régimen federativo por el centralista, manteniendo la separación de


poderes. La característica de este cuerpo normativo, que tuvo una vigencia efímera, es la
creación de un superpoder, verdaderamente desorbitado llamado el Supremo Poder
Conservador Bien es cierto que, como se lee en las fracciones I, II y III del artículo 12 de la
segunda Ley el control constitucional ejercido por el denominado. Poder Supremo Conservador,
no era, como lo es el que ejercen los Tribunales de la Federación, de índole jurisdiccional, sino
meramente político, y cuyas resoluciones tenían validez. No se encuentran, por el contrario,
estos rasgos generales del juicio de amparo en el control político ejercido por el Supremo Poder
Conservador, ya que en este control es patente la ausencia del agraviado, la carencia absoluta
de relación procesal y la falta de efectos relativos de sus decisiones, porque éstas, como dijimos
antes eran erga omnes, esto es, con validez absoluta y universal. el Supremo Poder
Conservador no es responsable de sus operaciones más que a Dios y a la opinión pública, y
sus individuos en ningún caso podrán ser juzgados ni reconvenidos por sus opiniones.

EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN YUCATECA DE 1840

A pesar de las críticas de herrera y Lasso, así como de Mariano azuela Jr., quienes consideran
el sistema de la Constitución yucateca contradictorio y confuso, no debe negársela a rejón la
primacía en la organización racional de un sistema de control constitucional. Según el artículo
53 del mencionado proyecto, correspondía a la Suprema Corte de justicia de Yucatán. En los
artículos 63 y 64, respectivamente, se establecía: Los jueces de primera instancia ampararán
en el goce de los derechos garantizados por el artículo anterior. El artículo 62 formaba parte
del, capítulo denominado. Garantías individuales. Y enumeraba en IX fracciones los derechos
de los habitantes, a los que les pidan su protección contra cualesquiera funcionarios que no
correspondan al orden judicial, decidiendo breve y sumariamente las cuestiones que se susciten
sobre los asuntos indicados.

LA CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1857

Los diputados Arriaga y Mata defendieron el proyecto ante los ataques de Ignacio Ramírez y
Anaya Hermosillo; Ocampo a favor también del proyecto, lo reelaboró en tres artículos,
eliminando la participación de los tribunales de los Estados y León Guzmán como miembro
único de la comisión de estilo, al no consignar en el texto definitivo de la minuta el contenido del
artículo 102 que se refería al jurado y que ya había sido aprobado por la asamblea, salvó a la
Constitución de 1857 de un procedimiento totalmente inaplicable. sin declaratoria general y sólo
aplicable a casos concretos; conforme se deriva del texto de los artículos 101 y 102 de la
Constitución de 1857. Art. 101. Los tribunales de la federación resolverán toda controversia que
se suscite:

I. Por leyes o actos de cualquiera autoridad que violen las garantías individuales.
II. Por leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los
Estados.
III. Por leyes o actos de las autoridades de éstos, que invadan la esfera de la autoridad
federal.
Art. 102. La sentencia será siempre tal, que sólo se ocupe de individuos particulares, limitándose
a protegerlos y ampararlos en el caso especial sobre que verse el proceso sin hacer ninguna
declaración general respecto de la ley o acto que la motivare.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1917


De 1857 a 1917 la Constitución vigente mantiene la línea general trazada por el texto de 1857
y la legislación derivada de éste; se reafirma entonces el control de la legalidad, al mismo tiempo
que el control de la constitucionalidad en el mismo juicio, aunando a la defensa constitucional
una tercera instancia, especie de casación o apelación. El pueblo mexicano está ya tan
acostumbrado al amparo de los juicios civiles que el gobierno a mi cargo ha creído que sería no
sólo injusto, sino impolítico, privarlo ahora de tal recurso. Así pues, el Constituyente de 1916-
17 reproduce en el artículo 103 exactamente los mismos términos del artículo 101 de 1857, e
introduce en el artículo 107 el texto del artículo 102 de 1857, pero agregando diversas bases
fundamentales a las que debe sujetarse el juicio de amparo. El proyecto de artículo 107: los
diputados jara y medina formularon un voto particular en el que se manifestaban en contra del
amparo contra sentencias definitivas pronunciadas en juicios civiles y penales, argumentando
que con ello se atentaba contra la administración de justicia en los estados y se nulificaba la
soberanía de los mismos; sin embargo, las intervenciones de los diputados. Los principales
lineamientos del artículo 107 original, algunos de los cuales todavía se conservan a pesar de
las sucesivas reformas que ha sufrido, son los siguientes: Ratifica la fórmula otero fracción I.
Crea y regula, con algún detalle, el amparo directo y su suspensión, en materia civil y penal
(fracciones II, III, IV, V, VI, VII y VIII). Establece las reglas generales del amparo ante los jueces
de Distrito (fr. X). Determina un régimen de responsabilidades (fracciones X, XI y XII).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy