Temario Tecnicas de Hisopados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

CURSO TÉCNICAS DE HISOPADOS

INTRODUCCIÓN
Un hisopado es una prueba para identificar virus y bacterias que causan infecciones
Se utiliza un hisopo para RETENER SECRECIONES QUE LUEGO SERÁN ANALIZADAS PARA SU
CORRESPENDIENTE CONTROL. EN ESTAS PRUEBAS DE LABORATORIO SE PUEDE SABER
SI POSEEN O NO ALGÚN MICROORGANISMO.
Existen distintas técnicas de ello:
 Nasoorofaringeo.
 Orofaringeo.
 Perianal.
 Exudado Uretral
Según la zona anatómica que se hisopa y se obtiene la muestra, será el procedimiento

LOS INVITAMOS A PODER OBSERVAR EN LAS IMÁGENES LA TOMA DE


MUESTRA COMO SE REALIZA EN DIFERENTES ZONAS CORPORALES
EL LUGAR DE ACCESO ES DIFERENTE PARA OBTENER DIFERENTES
SECRECIONES DE ZONAS ESPECÍFICAS.

Hisopado nasal
Hisopado nasoorofaringeo

Hisopado de garganta orofaringeo.


Luego de que se obtiene la muestra, se coloca en un tubo estéril que contiene un líquido
conocido como medio de transporte virológico y se envía al laboratorio para que sea
procesado y analizado. Podría sorprenderte saber que el laboratorio procesa todos los
hisopados (nasal, nasofaríngeo y orofaríngeo)

Material utilizado: Hisopo


El hisopo tiene una característica física similar a los del hogar pero más alargado,nsegún zona de
acceso,
Entre los materiales vemos el tubo de recolección que es el tubo seco, sin anticoagulante. En otros
casos, se encuentran algunos tubos que poseen un activador para generar mejor muestra.

Hisopado de fauces: materiales


Hisopo estéril
Depresor lingual
Fuente de luz; lámpara flexible o lámpara de techo
Posicionamiento
Sentado con la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás
Descripción paso a paso del procedimiento
 Explíquele el procedimiento al paciente, incluyendo que pueden tener arcadas durante un
período breve.

 Use guantes y protección para los ojos. Posicione al paciente y la fuente de luz para iluminar
la bucofaringe posterior.

 Haga que el paciente abra la boca y relaje la lengua diciendo "aaaah".

 Presionar la lengua hacia abajo con un depresor de lengua.

 Frote suavemente el hisopo contra ambas amígdalas y la faringe posterior (sino tuviese
amígdalas parte llamativa y más profunda del paciente)

 Colocar el hisopo en un medio de cultivo, un medio de transporte o un tubo de ensayo estéril.

Advertencias y errores comunes


Tocar el hisopo con la lengua o los lados de la boca
No tomar muestras de los 3 sitios de la faringe

Recomendaciones y sugerencias
Proceda rápidamente porque el paciente probablemente tendrá arcadas.
Pedirle al paciente que saque la lengua en realidad la pone rígida y puede hacer que sea más difícil
ver la faringe.
Anatomía relevante
Las amígdalas se localizan a lo largo de los lados de la bucofarínge posterior. Se encuentran entre
los pilares anterior y posterior de la garganta.

La prueba rápida de hisopado faríngeo se usa para detectar la bacteria denominada estreptococo del
grupo A. La bacteria estreptococo del grupo A causa enfermedades tales como infección de garganta
por estreptococos y escarlatina: una erupción que puede ocurrir después de un caso de infección de
garganta por estreptococos. La infección de garganta por estreptococos y la escarlatina pueden causar
varios síntomas, particularmente fiebre y dolor de garganta. Estas enfermedades son bastante
contagiosas y requieren tratamiento con antibióticos.
Los proveedores de atención médica tienen dos maneras de detectar la presencia del estreptococo
del grupo A.
Para la prueba rápida de hisopado faríngeo, su proveedor de atención médica toma una muestra de
las células de amígdalas y de la parte posterior de su garganta, y la evalúan directamente en el
consultorio del proveedor.
Si el resultado de la prueba rápida de hisopado faríngeo es positivo, usted tiene una infección de
garganta por estreptococos y es posible que no se necesiten más análisis.
SÍNTOMAS:
 Dolor de garganta
 Dolor o dificultad al tragar
 Fiebre
 Hinchazón o dolor al tacto en los ganglios del cuello
 Náuseas o vómitos
 Erupción en la piel
 Dolor de estómago
 Dolor de cabeza
 Falta de apetito
 Hinchazón y enrojecimiento de las amígdalas
 Manchas blancas en la lengua y la garganta

Es posible que necesite realizarse esta prueba para confirmar si tiene una infección bacteriana en
lugar de una infección viral, antes de que un proveedor de atención médica le recete antibióticos.
También es posible que necesite realizarse esta prueba si los resultados de un cultivo de hisopado
faríngeo, que pueden proporcionar un diagnóstico más preciso, no se encuentran disponibles
durante algunos días.

NASOOROFARINGEO: Cultivo nasofaríngeo


Es un examen con el que se analiza una muestra de las secreciones de la parte superior de la
garganta, por detrás de la nariz, para detectar organismos que puedan causar enfermedad.

Forma en que se realiza el examen


A usted se le pedirá toser antes de comenzar el examen y luego inclinar la cabeza hacia atrás. Se
pasa un hisopo de algodón estéril con suavidad a través de la fosa nasal hasta la nasofaringe, la parte
de la faringe que cubre el paladar. El hisopo se rota rápidamente y luego se retira. La muestra se envía
a un laboratorio. Allí, se coloca en un plato especial (cultivo). Luego, se observa para ver si hay
proliferación de bacterias y otros organismos patógenos.
Razones por las que se realiza el examen
Con este examen, se identifican los virus y bacterias que causan síntomas de las vías respiratorias
altas. Estas incluyen:
o Bordetella pertussis, la bacteria que causa tos ferina

o Neisseria meningitidis, la bacteria que causa meningitis meningocócica

o Staphyloccus aureus, la bacteria que causa infecciones por estafilococos

o Staphyloccus aureus resistente a meticilina

o Infecciones virales como la influenza o el virus sincitial respiratorio

El cultivo puede usarse para ayudar a determinar cuál es el antibiótico apropiado para tratar una
infección debida a bacterias.

Resultados normales
Es normal la presencia de los microorganismos que suelen encontrarse en la nasofaringe.
Significado de los resultados anormales
La presencia de cualquier virus, bacteria u hongo que causa enfermedades significa que estos
microorganismos pueden estar causando la infección.
Algunas veces, microorganismos como el Staphylococcus aureus pueden estar presentes sin causar
enfermedad. El examen puede ayudar a identificar cepas resistentes de dicho
microorganismo(Staphylococcus aureus resistente a meticilina o SARM), así que las personas se
pueden aislar cuando sea necesario.
Hisopado covid
Para su realización se recomienda emplear el equipo de protección individual para la prevención de
infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya: bata de protección,
mascarilla , guantes y protección ocular. Puede ser recomendable colocarse junto al paciente en lugar
de frente al mismo.

No se recomienda el uso de hisopos de alginato de calcio, de algodón o con ejes de madera, ya que
pueden contener sustancias que interfieran las pruebas de PCR. Utilizar únicamente hisopos con
punta sintética (ej. Dacrón, poliéster, rayon) con ejes de plástico o aluminio. Si se toma muestra de la
pared posterior de la nasofaringe, se recomienda realizar con un hisopo específico, más fino y flexible
en la zona distal. Existen hisopos de tamaño pediátrico.

Método de hisopado nasofaríngeo + orofaríngeo:


- Crear un adecuado ambiente, explicar la técnica y asegurar la colaboración del paciente y
acompañante.
- Imprimir volante si es necesario, etiquetar muestra y abrir ligeramente el primer medio de
transporte (tubo estéril, hermético e impermeable con 2-3 ml de líquido para transporte de virus).
- El hisopo flexible pediátrico para muestras nasofaríngeas se toma como un lapicero y se introduce
desde una de las fosas nasales hasta la abertura externa de la oreja o hasta encontrar resistencia,
siguiendo un eje paralelo al paladar, sin forzar. Se hacen rotaciones suaves de la torunda durante 5-
10 segundos en contacto con la mucosa y se retira realizando rotaciones. No es necesario obtener
muestra de la otra fosa nasal si el hisopo está ya saturado.
- Si no fuera posible la toma de nasofaringe posterior, se recomienda considerar la recogida nasal
anterior con un hisopo el mismo en ambas narinas a 1-2 cm de profundidad, realizando rotaciones
durante 10-15 segundos
Posteriormente, se introduce otro hisopo (puede ser rígido) en orofaringe y se realizan rotaciones
suaves al contacto con mucosa posterior sin contactar con la lengua durante 5-10 segundos.
- A continuación, introducir ambos hisopos en el mismo tubo (recipiente primario de transporte) para
aumentar la carga vírica; romper el mango por la muesca y cerrar el tapón.
La parte externa de los tubos que contiene la muestra respiratoria deberá limpiarse con un
desinfectante de superficies o una toallita impregnada en desinfectante. Se recomienda cambio
de guante para introducir el recipiente primario en el secundario y cerrar éste de manera
hermética.
- La muestra ha de conservarse correctamente identificada en nevera hasta su recogida y
transporte en contenedores homologados bajo normativa de “Sustancia biológica clase B
(UN3373)"1,11 en frío, a 4ºC (2-8ºC), lo antes posible (siendo óptimo en menos de 48-72 horas).
El estudio microbiológico de SARS-CoV-2 en muestras de saliva: es una técnica no invasiva
prometedora.
Un pequeño estudio en pacientes adultos hospitalizados reveló una concordancia superior al 90%
respecto a muestras nasofaríngeas
RT-PCR: alto grado de confianza, pero el resultado demora
Esta prueba es considerada el "estándar de oro" por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la práctica, esto significa que brinda los resultados más confiables y define si un individuo tiene
covid-19 o no.
Realizada con un hisopado nasal y oral, en el que se frota un hisopo de algodón flexible en la punta
en la parte posterior de la nariz y la boca para recolectar una muestra del paciente, esta prueba puede
detectar la presencia del material genético del coronavirus.
Los laboratorios suelen aconsejar que la muestra se tome entre el tercer y el séptimo día después
de la aparición de los síntomas.
Esto se debe a que la RT-PCR detecta el ARN (el material genético del virus), y esa ventana de tiempo
es el período de la infección cuando hay mayor actividad viral y es más fácil hallar el causante de
covid-19 en el fondo de la garganta.
Sin embargo, en algunos casos, el médico puede indicar que esta prueba se realice el primer o incluso
el décimo día de síntomas.
Antígenos: resultados menos seguros, pero la accesibilidad pesa a favor
También conocida como prueba rápida, las agencias de salud y los expertos consideran este método
"menos sensible". Estas pruebas brindan un apoyo importante para un diagnóstico temprano y rápido,
capaz de interrumpir las cadenas de transmisión del virus en la comunidad.
Este examen también se realiza con el hisopado nasal y oral, que recoge el material en la parte
posterior de la boca y la nariz.
A diferencia de la RT-PCR, que evalúa la presencia de material genético, la prueba de antígeno busca
la proteína N en la muestra.

Aquí, nuevamente, hay una ventana ideal para realizar la prueba: para una mayor precisión en el
resultado, debe realizarse tres días después del inicio de los síntomas.

¿Cuándo realizar estas pruebas?

Básicamente, hay dos situaciones que requieren un examen para diagnosticar o


descartar la covid-19.

La primera es cuando una persona tiene uno o más de los síntomas típicos de la
enfermedad, que se pueden ver en la siguiente lista:

• Fiebre
• Tos
• Cansancio
• Pérdida del gusto o el olfato
• Dolor de garganta
• Dolor de cabeza
• Dolor en el cuerpo
• Diarrea
• Irritación de la piel o los ojos

La segunda es cuando la persona ha tenido contacto cercano con alguien que sospecha
o ha sido diagnosticado con covid.
Hisopado perianal:

Se busca la presencia/ausencia deStreptococcus agalactiae


Generalmente EGB es una bacteria que coloniza (formando parte de la microbiota normal) sin producir
infección el tubo digestivo y el tracto genitourinario del hombre y la mujer. Diferentes estudios indican
tasas de colonización por EGB entre el 4 y el 36%, pero la mayoría señalan más de un 20%.30La
colonización por EGB puede ser intermitente, transitoria o persistente. Estas variaciones pueden
deberse a diferentes métodos de detección o a diferencias entre las poblaciones estudiadas. 313233
34Aunque, como se ha indicado, el EGB coloniza sin producir infección hasta un 30% de adultos sanos
incluyendo la mujer gestante,531esta bacteria, en general inofensiva, puede en algunas circunstancias
causar infecciones muy graves tanto en el recién nacido como en adultos
La colonización por EGB no causa síntomas en la embarazada en ocasiones puede dar lugar a
infecciones muy graves de la madre y del feto durante el embarazo y en el RN. En la madre el EGB
puede causar corioamnionitis (infección de las membranas amnióticas), infecciones después del parto
y ha sido relacionada con muerte fetal y parto prematuro. 36Si durante el embarazo se detecta la
presencia de EGB en la orina en cualquier cantidad (menor de 100.000 colonias/ml) esta embarazada
debe considerarse portadora de EGB y aplicarse PAI (profilaxis antibiótica intraparto) no siendo
necesario tratamiento antibiótico. Sin embargo la bacteriuria por EGB durante el embarazo debe
tratarse si causa síntomas o se detectan más de 100.000 colonias de EGB por ml de orina, Infección
en el recién nacido
El RN adquiere (se coloniza) EGB a su paso por el canal del parto de una madre colonizada, pudiendo
a veces adquirir el EGB intraútero tras la rotura de membranas o, más raramente por vía ascendente,
aun antes de la rotura de membranas. Aproximadamente el EGB es adquirido por un 50% de los RN
de madres portadoras de EGB y en ausencia de medidas de protección (profilaxis antibiótica
intraparto) 1-2% de estos recién nacidos se infectaran por EGB y desarrollarán una sepsis neonatal
precoz.
La colonización de la madre con EGB durante el parto es el principal factor de riesgo para el desarrollo
de la infección precoz por EGB. La infección precoz es adquirida por el RN por transmisión vertical en
el útero, aun con membranas intactas por exposición del feto al EGB que coloniza la vagina (a causa
de una infección ascendente). Después de la rotura de membranas el feto puede infectarse en el útero
o a su paso por la vagina. Sin embargo los RN que adquieren el EGB durante el parto (a su paso por
la vagina) normalmente solo quedan colonizados y no desarrollan infección.
En los países desarrollados el EGB (en ausencia de medidas de prevención) es la principal bacteria
causante de infecciones en el RN, tales como septicemia, neumonía y meningitis que pueden provocar
la muerte o dejar secuelas permanentes.

El EGB en el RN y en el bebé causa dos tipos de infección:

--Infección neonatal precoz (en inglés early-onset disease).

--Infección neonatal tardía (en inglés late onset disease).

La infección neonatal precoz se manifiesta en la primera semana de vida, aunque la mayoría de los
casos aparecen en las primeras 12-24 horas de vida. La infección neonatal tardía comienza entre los
7 y 90 días después del parto.
Las manifestaciones clínicas más frecuentes de la infección precoz son septicemia (bacteremia) sin
un foco definido de infección, neumonía y menos frecuentemente meningitis. Bacteremia sin foco
ocurre en 80-85% de los casos, neumonía en un 10-15% y meningitis en un 5% a 10%. Los síntomas
iniciales son alteraciones respiratorias en más del 80% de casos. Los RN con meningitis inician la
enfermedad de manera análoga a los que no tienen meningitis, por ello un examen del líquido
cefalorraquídeo (punción lumbar) es frecuentemente necesario para descartar meningitis.

En el pasado, la incidencia de la infección precoz por EGB oscilaba entre 0.7 y 3.7 por mil RN vivos
en US A 5 y desde el 0.2 al 3.25 por mil en Europa.
En 2008 después del uso general de la profilaxis antibiótica intraparto (PAI).
Aproximadamente 10%-30% de mujeres están colonizadas por EGB durante el embarazo en la vagina
y/o ano y recto. Sin embargo esta colonización puede ser temporal, intermitente o continua.

Dado que la colonización por EGB puede cambiar durante el curso del embarazo, únicamente los
cultivos efectuados en las últimas cinco semanas de embarazo son capaces de predecir con seguridad
el estado de portadora en el momento del parto. Por otro lado, si el cultivo es realizado con una
antelación de más de cinco semanas no es capaz de predecir con seguridad el estado de portadora
de EGB en el momento del parto. Y por ello los cultivos para detectar si una madre será o no portadora
de EGB en el momento del parto han de efectuarse en las semanas 35-37 de embarazo. 3378Aunque
las últimas recomendaciones de la ACOG recomiendan efectuar el cultivo para detección de EGB
entre las semanas 36 y 37
Las muestras tomadas del cuello uterino, del periné o de la zona perianal no son adecuadas
La toma del exudado vagino-rectal se realizará antes de cualquier manipulación vaginal, sin haber
usado productos de higiene íntima femenina y sin tratamiento antibacteriano.

Instrucciones para toma escobillón vagino-rectal para diagnóstico de portadoras de


EGB en el embarazo
Las muestras deben ser colocadas en un medio de transporte adecuado y si es posible deben
conservase refrigeradas hasta su envío al laboratorio al que deben enviarse lo antes posible (en menos
de 24 horas). En un medio de transporte adecuados el EGB continua viable por varios días a
temperatura ambiente. Sin embargo, la recuperación del EG disminuye con el tiempo de conservación
de la muestra lo que puede dar lugar a resultados falsamente negativos.
Hisopado Cultivo del exudado genital; Cultivo de exudado o secreción
genital; Cultivo de flujo uretral

Limpia el orificio de la uretra (en la punta del pene) con un algodón o gasa estéril. Para tomar la
muestra, luego se inserta suavemente un aplicador (hisopo) de algodón aproximadamente 3/4 de
pulgada dentro de la uretra y se gira. Para obtener una buena muestra, el examen se debe hacer al
menos una hora después de orinar. La muestra se envía al laboratorio donde se coloca en un plato
especial (cultivo) y se observa para ver si proliferan bacterias o cualquier otro microorganismo. El
técnico del laboratorio aísla e identifica cualquier microrganismo que prolifere en el cultivo. La
secreción se puede examinar en un portaobjetos bajo el microscopio y luego confirmarse por medio
de un cultivo.

Preparación para el examen


No orinar durante una hora antes del examen, debido a que la micción arrastra algunos de los
microrganismos necesarios para obtener un cultivo confiable.

Lo que se siente durante el examen


Generalmente hay algo de molestia a raíz de la limpieza de la uretra. Razones por las que se realiza
el examen
Este examen con frecuencia se realiza cuando hay una secreción de la uretra. Con este examen, se
pueden detectar enfermedades de transmisión sexual, como gonorrea y clamidia.

Valores normales
Un cultivo negativo o la ausencia de crecimiento de organismos en el cultivo es normal.
Significado de los resultados anormales
Los resultados anormales pueden indicar infección dentro del aparato genital, lo cual puede abarcar
infecciones como gonorrea o clamidia.

Riesgos
Ocasionalmente, se presentan desmayos producidos por la estimulación del nervio vago cuando el
aplicador (hisopo) es introducido en la uretra. Hay otros riesgos como infecciones o sangrado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy