Evitamiento Sur TX EDIFICACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

EVALUACION ESTRUCTURAL

EVALUACION LOCAL DE LA EDIFICACION


Se realizará la evaluación del área de la edificación que sirve de soporte para el
posicionamiento de una estación con 01 mástil y equipos varios, con la finalidad de
comprobar la resistencia de vigas, columnas y losas. Para el presente análisis
localizado se ha considerado las reacciones generadas por la presencia de las
estructuras de soporte de antenas (torre).

ESTIMACION DE CARGAS MUERTAS


Las cargas gravitacionales hacen referencia a las cargas generadas por el peso propio
de los elementos estructurales y tabiquería sobre la edificación. Adicionalmente
corresponde a las cargas generadas por elementos instalados para el correcto
funcionamiento de la edificación. En la Tabla 1 se relaciona el valor total de las cargas
gravitacionales según la evaluación realizada en base a la información recopilada.

CARGA MUERTA
Peso piso terminado/Ladrillo 180 kg/m2
CARGA VIVA
Sobrecarga de Techo-Azotea 100 kg/m
CARGA DE ESTACION
Mástiles/Antenas/Escalerillas 100 kg/m2
Tabla 1 Cargas de Gravedad Existentes
CARGAS DE ESTACION EN EDIFICACION

Para el presente estudio, se tiene una azotea en donde se encuentra 06 mástiles en


un cuarto de control. Las reacciones obtenidas de la evaluación estructural son las
siguientes: (unidades: kgf-m)

Mástil 1

TABLE: Joint Reactions


Joint OutputCase CaseType F1 F2 F3 M1 M2 M3
Text Text Text Kgf Kgf Kgf Kgf-m Kgf-m Kgf-m
M1 1.2D Combination 99.98 94.43 718.49 -114.71 113.92 3.4
M1-A1 1.2D Combination -106.75 5.08 172.4 0 0 0
M1-A2 1.2D Combination 6.77 -99.51 182.9 0 0 0
ANALISIS DE ESTRUCTURA DE SOPORTE
Para la verificación estructural se utilizará el Programa de Análisis ETABS
MODELO LOCAL

Modelo Local de la Estación

ASIGNACION DE CARGAS

Sobrecarga de mastiles (kgf/m2)


Carga Viva en (kgf/m2)

Carga Muerta (Piso terminado) en (kgf/m2)


NORMATIVIDAD
Para la presente evaluación se han empleado las siguientes normas
 NTP. E.060: CONCRETO ARMADO, del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
 NTP. E.0.20 CARGAS, del Reglamento Nacional de Edificaciones.
 NTP. E.0.90 ESTRUCTURAS METALICAS, del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
 Specification for Structural Steel Buildings - Allowable Stress Design and
Plastic Design del AISC “American Institute of Steel Construction”

MATERIALES EMPLEADOS

 Resistencia mecánica del concreto existente f’c = 210 Kg/cm2


 Módulo de Elasticidad del concreto E = 15000 x √ f ’ c Kg/cm2
 Resistencia a la fluencia del acero grado 60, fy = 4200 Kg/cm2

COMBINACIONES DE CARGAS
RESISTENCIA ULTIMA
 COMB1 : 1.4 D + 1.7 L (Diseño de Concreto, Norma E0.60)

CARGAS DE SERVICIO
 SERVICIO: 1.0 D +1.0 L
VERIFICACION DE VIGA
Se evalúa la viga que se encuentra sometida a mayor esfuerzo para verificar que
se cumplan los requisitos establecidos por la norma E060 Concreto Armado.

DMF (ton-m): M+=8.828ton-m; M-=9.796ton-m


DFC (ton): V+=9.958 ton; V-=10.199 ton
EVALUACION DE VIGA PERALTADA VP2 (0.32x0.47m)

Evaluación por Flexión:


VERIFICACION DE VIGA

DATOS PARA OBTENER LOS MOMENTOS Y CORTANTES MAXIMOS EN EL (ETABS ):

C O NCRETO ARMADO
f'c = 210 kg /cm2 (Resistencia d el concreto)
f'y = 4200 kg /cm2 (Limite d e fluencia d el acero)
r= 2.40 t/m3 (Densid ad d e concreto)
E= 15,000 (Mod ulo d e e lasticid ad d el concre to)

ANALIS IS ES TRUCTURAL:

DEL PROGRAMA ETABS SE OBTUVO LOS MOMENTOS MAXIMOS (ENVOLVENTE)


PARA VERIFICAR EL TIPO DE ACERO QUE DEBE DE TENER DICHA VIGA.
M1-A1
Mom e nto p o s itivo :
M+ 2 = 8.8280 t-m

Mom e nto ne g a tivo :


M-1 = 9.7960 t-m M-2 = 9.6700 t-m

SE ADJUNTA DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR

Diagrama de Momentos Flectores

8 .2 a ) Cua ntía m á xima y mínima

b1 = 0.85
rb= 0.85 x f'c x b 1 0.003 x Es
fy 0.003 x Es + fy

rb= 0.02138
r max = 0.75 r b = 0.01604
r m in = 14 0.00333
fy

8 .2 b ) Ve rific a c io n d e la a ltura re a l d e la vig a

h = 0 .4 7 0 m 4 7 .0 c m a ltura d e la vig a a ve rific a r


b = 0 .3 2 m 32 c m b as e d e la s e c c ió n a c o ns id e ra r
r = 0.50 r b = 0.01069 cuantía d e acero p a ra la verificación (zona sísmica)

Mu max
d
 . fy. (1  0.59. .( fy / f ' c)).b

d = 29.44 cm
d = 30.00 cm (p rofund id ad efectiva de refuerzo d e ac ero)

rec = 4.00 cm
Ø= 20 mm (d iámetro d e acero a usar asumid o)
h = d + re c + Ø/ 2 = 35 c m

Po r lo ta nto te ne mo s : h = 0 .3 5 m < 0 .4 7 m OKEY!


8 .2 c ) Ca lc ulo d e á re a s d e a c e ro :

HALLANDO LA C UANTIA MEC ANICA (W)


Sab emos q ue:

Mu   . f ' c .b.d 2 .W (1  0.59W )

Desp eja nd o tenemos:

DIS EÑO POR FLEXION

d o nd e : d = 43.00cm

(b y d en mt.)

As m in. = 4.587 cm2 (r min )

S e a s ume q ue e l a c e ro e n la vig a e s :
Tra m o c e ntro Tra mo b o rd e
Seccion 1 Seccion 2 0.Ø 5/8
4.Ø 5/8

0.Ø 1/2
3.Ø 5/8
As1 = 5.938 cm2 As2 = 7.917 cm2
r 1= 0.00432 r 2= 0.00575
r 1= 20.2 % r b OK r 2= 26.9 % r b OK

MOMENTOS NEGATIVOS

Ap o yo s 1 Ap o yo s 2
M (kg / m) 9796.00 M (kg / m) 9670.00
W 0.093 W 0.091
r 0.0046 r 0.0046
As (c m2 ) 6 .3 7 4 As (c m2 ) 6 .2 8 7
ok ok
MOMENTOS POS ITIVO
Ø(pulg) Ø(cm) Area(cm2)
Ap o yo s 1 -2 3/4 1.91 2.85
M (kg / m) 8828.00 5/8 1.59 1.98
W 0.083 1 2.54 5.07
r 0.0041 1/2 1.27 1.27
As (c m2 ) 5 .7 1 0 3/8 0.95 0.71
ok
8 .2 c ) Ca lc ulo d e á re a s d e a c e ro :

HALLANDO LA C UANTIA MEC ANICA (W)


Sab emos q ue:

Mu   . f ' c .b.d 2 .W (1  0.59W )

Desp eja nd o tenemos:

DIS EÑO POR FLEXION

d o nd e : d = 21.00cm

(b y d en mt.)

As m in. = 1.400 cm2 (r min )

S e a s ume q ue e l a c e ro e n la vig a e s :
Tra m o c e ntro Tra mo b o rd e
Seccion 1 Seccion 2 0.Ø 5/8
2.Ø 5/8

0.Ø 1/2
2.Ø 5/8
As1 = 3.959 cm2 As2 = 3.959 cm2
r 1= 0.00943 r 2= 0.00943
r 1= 44.1 % r b OK r 2= 44.1 % r b OK

MOMENTOS NEGATIVOS

Ap o yo s 1 Ap o yo s 2
M (kg / m) 1679.00 M (kg / m) 1607.00
W 0.108 W 0.103
r 0.0054 r 0.0051
As (c m2 ) 2 .2 5 8 As (c m2 ) 2 .1 5 4
ok ok
MOMENTOS POS ITIVO
Ø(pulg) Ø(cm) Area(cm2)
Ap o yo s 1 -2 3/4 1.91 2.85
M (kg / m) 1439.00 5/8 1.59 1.98
W 0.091 1 2.54 5.07
r 0.0046 1/2 1.27 1.27
As (c m2 ) 1 .9 1 6 3/8 0.95 0.71
ok
8 .2 d ) DIS EÑO POR CORTANTE

S ABEMOS QUE:
La fuerza cortante q ue resiste una vig a será las q ue p rop orcionan el concreto y e l acero transversal es
d ecir:
Vn = Vc + Vs
d ond e:

Vc  0.53 f ' c .bw .d


Entonces:
Vc = 10 .5 6 8 tn.

Fuerzas cortantes factorad as (VER GRAFICO)


V1-2 = 9.9580 tn.
V2-1 = 10.1990 tn.

SE ADJUNTA DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE

Diagrama de Fuerza Cortante

Comp arando con la fuerza factorada máximo.

Vn = Vu / Ø = 11.999 tn. < Vc

Vs1 = Vn - Vc = 1 .4 3 1 tn.

Como:

tenemos:

Vs 42 .2 7 3 tn.
Por lo tanto: Vs = 1 .4 3 tn < Vs m a x = 4 2 .2 7 3 tn. OKEY!

Asumimos estrib o d ob lad o d e 3/8" a 10 cm en la zona d e cortante máxima

Ve s t= 2 * fy* As * d / s

Vs1 < Vest= 25.74 OK


VERIFICACION DE COLUMNAS
COLUMNA CON MAYOR ESFUERZO AXIAL

Columna mas esforzada - área de estación


De la inspección se tiene la columna C4 con sección de 55cm x 40cm con una cuantía
mínima de 12Ø5/8”. A partir de esto se obtiene el diagrama de Interacción de la
columna. Así mismo, para efectos del análisis local se considera un f’c = 210 Kg/cm2
Fuerzas Internas de los casos de carga:
TABLE: Element Forces - Columns
Story Column Output Case Case Type Station P M2 M3
m kgf kgf-m kgf-m
Story1 C4 Dead LinStatic 0 -9876.11 -109.6 -2976.1
Story1 C4 Dead LinStatic 1.16 -9263.63 -16.52 1150.81
Story1 C4 Dead LinStatic 2.32 -8651.15 76.55 5277.71
Story1 C4 Live LinStatic 0 -1377.12 -25.62 -552.69
Story1 C4 Live LinStatic 1.16 -1377.12 -5.24 212.37
Story1 C4 Live LinStatic 2.32 -1377.12 15.13 977.44
Story1 C4 SCP LinStatic 0 -1377.12 -25.62 -552.69
Story1 C4 SCP LinStatic 1.16 -1377.12 -5.24 212.37
Story1 C4 SCP LinStatic 2.32 -1377.12 15.13 977.44
Story1 C4 1.4D+1.7L Combination 0 -18095.62 -232.85 -5879.86
Story1 C4 1.4D+1.7L Combination 1.16 -17238.15 -39.39 2269.49
Story1 C4 1.4D+1.7L Combination 2.32 -16380.68 154.08 10418.84

En el diagrama de Interacción se verifica que la columna tiene suficiente capacidad


para las demandas solicitadas.
Diagrama de Interacción:

Se concluye que la capacidad del elemento SI es suficiente para las demandas


impuestas. Según la cuantía mínima se verificó la con columna con una distribución de
acero de 12Ø5/8” (ρ=1.08%).
EVALUACION DE LOSA ALIGERADA – CARGA EXISTENTE
La losa aligerada será evaluada considerando las cargas actuantes en la losa.

Las cargas que se aplican provienen de las cargas de gravedad en la losa aligerada
incluyendo el peso propio (aligerado. h=28cm).

Sobrecarga Permanente 100kg/m2*0.40m = 40 kgf/m

Carga Viva de Techo 100kg/m2*0.40m = 40 kgf/m

Carga Muerta (Piso terminado/Ladrillos) 180kg/m2*0.40m = 72 kgf/


Luego realizamos el análisis estructural de una viga continua y se obtiene el siguiente
diagrama:

Diagrama de Momento Flector, Mu=397.11 kgf-m


Realizamos el cálculo del acero de refuerzo requerido en la vigueta:
Calculo de Acero de Refuerzo

Mu 0.578 ton-m
Ec 198431.348 kg/cm2
f'c 175 kg/cm2 Es 2000000 kg/cm2
fy 4200 kg/cm2 n 10
b 40.00 cm β 0.85
h 28.00 cm ρb 0.01770833
d 24.00 cm
e 5.00 cm

φMn 5.757 ton-m > Mu


Eje neutro en el ala de la seccion, por tanto se diseña como Viga Rectangular

Acero de Refuerzo ρmin 0.00220


m 28.24   ρmax 0.01328
Ku 2.79  
ρ 0.00067 0.00220 As b 170000 cm2
As 0.64 cm2 As min 21166.01 cm2
      As max 127500.00 cm2

Se obtiene un acero requerido 1Ø3/8” (As=0.71cm2) como refuerzo de la vigueta, por


tanto, se puede afirmar que si cumple con la cuantía mínima.
EVALUACION DE LOSA ALIGERADA-CARGA PROYECTADA O FUTURAS ATC
La losa aligerada será evaluada considerando las reacciones de un futuro Mástil tipo C
h=4,0m.

Las cargas que se aplican provienen de las cargas de gravedad en la losa aligerada
incluyendo el peso propio (alig. h=28cm).

Sobre Carga Permanente con Carga Puntual de Mastil tipo C

Carga Viva de Techo 100kg/m2*0.40m = 40 kgf/m

Carga Muerta (Piso terminado/Ladrillos) 180kg/m2*0.40m = 72 kgf/m


Luego realizamos el análisis estructural de una viga continua y se obtiene el siguiente
diagrama:

Diagrama de Momento Flector, Mu=5003.11kg-m

Realizamos el cálculo del acero de refuerzo requerido en la vigueta:


Calculo de Acero de Refuerzo

Mu 5.003 ton-m
Ec 198431.348 kg/cm2
f'c 175 kg/cm2 Es 2000000 kg/cm2
fy 4200 kg/cm2 n 10
b 40.00 cm β 0.85
h 28.00 cm ρb 0.01770833
d 24.00 cm
e 5.00 cm

φMn 5.757 ton-m > Mu


Eje neutro en el ala de la seccion, por tanto se diseña como Viga Rectangular

Acero de Refuerzo ρmin 0.00220


m 28.24   ρmax 0.01328
Ku 24.13  
ρ 0.00631 0.00631 As b 170000 cm2
As 6.05 cm2 As min 21166.01 cm2
      As max 127500.00 cm2

El acero requerido en aligerado es As=6.05cm2 >>> 1Ø3/8” (0.71cm2) FALLA


VIGUETA DE LOSA!
VERIFICACION DE FALLA POR PUNZONAMIENTO EN LOSA

PUNZONAMIENTO PARA CIRCULARES

D D d μ=C' Fsd τsd=Fsd/(μ*d) p (175) fck τrd OBSERVACION


Mastil (mm) (m) (m) (m) (kg) (kg/m2) (MPa) % (Mpa) (Mpa) (τsd<τrd)
M1 236.00 0.236 0.20 3.25 718.49 1103.78 0.011 0.0022 17.16 2.15 OK CUMPLE

PUNZONAMIENTO PARA RECTANGULARES

b t d μ=C' Fsd τsd=Fsd/(μ*d) p (175) fck τrd OBSERVACION


ELEMENTO (m) (m) (m) (m) (kg) (kg/m2) (MPa) % (Mpa) (Mpa) (τsd<τrd)
M1-A1 0.200 0.200 0.20 0.80 172.4 1077.50 0.011 0.0022 17.16 2.15 OK CUMPLE
M1-A2 0.200 0.200 0.20 0.80 182.9 1143.13 0.011 0.0022 17.16 2.15 OK CUMPLE

VERIFICACION DE IMPACTO EN LAS FUNDACIONES EXISTENTES


Ser procede a verificar que el peso total de la estacion (Torres/Mástiles/Equipos/Otros)
no exceda del 5% del peso total de la Edificacion.

VERIFICACION DE LAS FUNDACIONES

PESO DE ESTRUCTURA (W) PESO DE ESTACION (P)


Piso Area (m2) W (kgf/m2) W (kgf) Elementos W (kgf)
1 52.85 1000.00 52850.00 M1 1073.79
2 52.85 1000.00 52850.00 P total (tonf) 0.47
3 52.85 1000.00 52850.00
4 52.85 1000.00 52850.00
W total (tonf) 211.40

Relacion P/W 0.22% Menor al 5%, SI CUMPLE


CONCLUSIONES

Evaluación de Estructura de Soporte: SI CUMPLE

1. Del análisis estructural local de la edificación se verifica que la columna más


esforzada en el área de estación SI CUMPLE la cuantía de acero de refuerzo
mínima según E060. (C4(55x40cm con As=12Ø5/8” <> ρ=1.08%).

2. La viga de concreto más esforzada SI CUMPLE los requisitos de Norma E060


(viga peraltada VP2(0.32x0.47) con As=3Ø5/8”).

3. La losa aligerada SI CUMPLE los requisitos de Norma E060 (sección T con


As=1Ø3/8”) para CARGAS DE SERVICIO.

4. La losa aligerada NO CUMPLE los requisitos de Norma E060 (sección T con


As=1Ø3/8”) para CARGA FUTURA.

5. En caso de colocar a futuro un mástil se necesitará una parrilla de vigas


metálicas que se apoyen en elementos estructurales más resistentes y no en
losa aligerada.

6. De la evaluación estructural, se verifica que, no se requiere realizar una


evaluación de la cimentación, puesto que la sobrecarga es menor al límite
permitido (5.00%).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy