Escuchar
Escuchar
Escuchar
Descargar audio
Programación diaria
Hechos 13:6-14:7
Continuamos estudiando hoy el capítulo 13 de los Hechos de los
Apóstoles. Y en nuestro programa anterior dejamos a Bernabé, a Saulo
y a Juan Marcos en la isla de Chipre, concretamente en Salamina, donde
anunciaban la Palabra de Dios en las Sinagogas de los judíos. Y notamos
que desde el principio, Pablo adoptó un método que siguió durante todo
su ministerio. Siempre entraba primero a predicar el Evangelio en las
sinagogas, lugares que le sirvieron como una punta de lanza, o puesto
de avanzada para introducirse a la comunidad. Hoy vamos a leer el
versículo 6 de este capítulo 13 de Hechos, para considerar
La oposición en Pafos
"Habiendo atravesado toda la isla hasta Pafos, hallaron a cierto mago,
falso profeta, judío, llamado Barjesús"
Parece que su ministerio no producía muchos resultados en Salamina. Al
menos, no se nos dio ningún informe en cuanto a los resultados de sus
actividades allí. Atravesaron la isla de Chipre, y en Pafos encontraron
esta oposición, la cual era realmente satánica. Se les presentó por
medio de un mago que tenía mucha influencia sobre el procónsul
romano, gobernador de aquella isla, llamado Sergio Paulo. Allí en Pafos
pues, encontraron a este mago llamado Barjesús y dicen los versículos 7
y 8:
"(el mago) estaba con el procónsul Sergio Paulo, varón prudente. Éste,
llamando a Bernabé y a Saulo, deseaba oír la palabra de Dios. Pero los
resistía Elimas, el mago (pues así se traduce su nombre), intentando
apartar de la fe al procónsul."
Ésta fue una oposición satánica y este hombre influía sobre el
gobernador. Lamentablemente hay muchos dirigentes hoy que están
bajo la influencia de toda clase de sectas que están en directa oposición
a la Palabra de Dios y al Evangelio. Ahora, el versículo 9 dice:
"Entonces Saulo, que también es Pablo, lleno del Espíritu Santo, fijando
en él los ojos"
Ahora, vemos aquí que el nombre de Saulo fue cambiado. Aquí el Dr.
Lucas dio por primera vez a Pablo, su nombre romano, que desde ese
momento en adelante sería su único nombre. Pablo pues, lleno del
Espíritu Santo, fijando en el mago los ojos, dijo aquí en el versículo 10:
"le dijo: ¡Lleno de todo engaño y de toda maldad, hijo del diablo,
enemigo de toda justicia! ¿No cesarás de trastornar los caminos rectos
del Señor?"
Pablo bien pudiera haber sido un hombre de carácter bastante manso,
en ciertos aspectos. Pero cuando encontró esta clase de oposición, la
denunció con todo su ser. Reconoció que era satánica y la denunció
como tal. Y creemos estimado oyente, que nos corresponde hacer lo
mismo hoy en día. Pablo continuó hablando aquí en el versículo 11 y
dice:
"Ahora, pues, la mano del Señor está contra ti, y quedarás ciego y no
verás el sol por algún tiempo. Inmediatamente cayeron sobre él
oscuridad y tinieblas; y andando alrededor, buscaba quien lo condujera
de la mano."
Este supuesto mago ya andaba en tinieblas espirituales, pero ahora le
cayeron tinieblas físicas. Y continúa diciendo el versículo 12 de este
capítulo 13 de los Hechos:
"Entonces el procónsul, viendo lo que había sucedido, creyó, admirado
de la doctrina del Señor."
Permítanos dirigir su atención estimado oyente, hacia el hecho de que
Pablo tenía los dones de un apóstol acompañados de señales
milagrosas. Cuando llegó a Pafos no le fue posible pedir a la gente que
se volviera a las enseñanzas del Nuevo Testamento, porque todavía no
había ningún Nuevo Testamento escrito. Pablo no pudo predicar de la
epístola a los Romanos, porque todavía no la había escrito. No podía
referirse al evangelio según San Juan porque Juan aun no había escrito
su evangelio. Por lo tanto, ¿cómo iban a reconocer su autoridad? Fue
únicamente mediante los dones con señales milagrosas. Hoy, el Nuevo
Testamento ya ha sido escrito. Ahora nos ha sido dada una manera
diferente para reconocer la autoridad de un maestro. El apóstol Juan en
su segunda epístola, versículo 10, dijo: "Si alguno viene a vosotros, y no
trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: ¡Bienvenido!" Esta
doctrina se halla en la Palabra de Dios, en el Nuevo Testamento.
Ahora, recordemos que el mago había estado haciendo algunos trucos
bien elaborados con el poder de Satanás. En aquellos días, un falso
profeta probablemente podía sanar y hacer algunos milagros con el
poder de Satanás. Pablo, en cambio, recibía su autoridad del Señor
Jesucristo y dominó completamente al mago por el poder del Evangelio
del Señor Jesucristo. Y vemos que el procónsul romano Sergio Paulo
llegó a ver la luz. Había vivido en tinieblas espirituales, pero ahora, se
admiró de la doctrina del Señor y creyó. Leamos ahora el versículo 13
de este capítulo 13 de los Hechos de los Apóstoles:
"Habiendo zarpado de Pafos, Pablo y sus compañeros llegaron a Perge
de Panfilia; pero Juan, apartándose de ellos, volvió a Jerusalén."
Ahora, eso es todo lo que nos dijo el doctor Lucas. El doctor Lucas era
muy moderado en sus expresiones. No nos dijo nada negativo en cuanto
a la retirada de Juan Marcos. Pero, más tarde veremos que Juan Marcos
en realidad abandonó a estos dos hombres. Decidió volverse a su casa,
junto a su madre. Ahora, recordemos que su madre era miembro
prominente de la Iglesia de Jerusalén y que su hogar era el lugar de
reunión para esa Iglesia. Pues bien, este joven regresó a casa. Al
parecer, al llegar hasta el interior de Asia Menor y ver allí todo el
paganismo, los peligros para su integridad física y las dificultades, creyó
que no había sido llamado para ser misionero. Se encaminó entonces en
otra dirección, y esa dirección le llevó a su casa.
Ahora, más tarde veremos que Pablo rehusaría llevar a Juan Marcos
consigo en su segundo viaje misionero. El hecho fue que Pablo y
Bernabé no estaban de acuerdo en cuanto a si deberían o no llevar con
ellos a Juan Marcos; y su desacuerdo sería tal, que por fin Pablo y
Bernabé se separarían. Pablo seguiría en una dirección y Bernabé en
otra. Ahora, creemos que Pablo se equivocaría en cuanto a Juan Marcos.
Dios no le desecharía por su fallo. Gracias a Dios, tampoco nos desecha
a nosotros debido a nuestras fallas. Dios le daría a Juan Marcos otra
oportunidad. Más tarde, el mismo Pablo sería lo suficientemente noble
como para admitir que se había equivocado, y estando cercano a la
muerte, pediría que Juan Marcos viniera a verle. Escribiendo su segunda
carta a Timoteo, capítulo 4, versículo 11 dijo: "Sólo Lucas está conmigo.
Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio."
Éste fue el mismo Juan Marcos que escribiría el evangelio que
conocemos como el evangelio según San Marcos. Al fin de cuentas, Juan
Marcos saldría bien de su situación. Y es maravilloso que Dios nos de
una segunda oportunidad. Pero, aquí, en este momento del relato, Juan
Marcos fracasó. Los abandonó y se volvió a Jerusalén. Mientras tanto
Pablo y Bernabé entraron en el interior de Asia Menor. Leamos ahora los
versículos 14 y 15 de este capítulo 13 de los Hechos, en un párrafo que
gira alrededor de
Hechos 14:1-7
En este capítulo tenemos el primer viaje misionero de Pablo. Pues bien,
tenemos aquí a Pablo y a Bernabé en abierta confrontación con aquel
paganismo impenetrable que imperaba en toda Galacia. Creemos que la
región de Galacia fue el campo misionero más difícil en que Pablo jamás
tuviera que trabajar.
Es necesario leer la epístola de San Pablo a los Gálatas para descubrir
eso. Si usted la lee, notará que fue la epístola más dura que Pablo
escribió. La escribió a un grupo de personas que tenían una tendencia
espiritual en la dirección equivocada y siempre se estaban apartando de
la doctrina cristiana. Es interesante notar también que Pablo visitó las
Iglesias de Galacia más que a cualquier otro grupo de iglesias.
Permítanos ahora, darle los datos siguientes en cuanto a esta región de
Galacia que fue visitada por Pablo en su primer viaje misionero. Los
habitantes que le dieron el nombre a esta provincia eran los galos, una
tribu celta de la misma raza que la que habitó partes de Francia. En el
siglo IV A.C. invadieron el Imperio Romano penetrando hasta su capital,
o sea Roma, a la que saquearon. Más tarde cruzaron hasta Grecia y
tomaron la ciudad de Delfos en el año 280 A.C. Por invitación de
Nicomedes I, rey de Bitinia, se dirigieron a Asia Menor para ayudarle en
una guerra civil; eran hombres bélicos, y veremos que pronto se
establecieron en Asia Menor. En el año 189 A.C. fueron hechos súbditos
del Imperio Romano y se convirtieron en una de sus provincias. Sus
fronteras variaron, y por muchos años retuvieron sus propias
costumbres e idioma. Las Iglesias que Pablo estableció en su primer
viaje misionero, fueron incluidas por un tiempo en el territorio de
Galacia. Por tanto, éste es el nombre que Pablo normalmente usaría al
referirse a estas Iglesias.
Ahora, los habitantes de Galacia eran orientales rubios. César dijo lo
siguiente en cuanto a los galos: "La debilidad de los galos es que son
muy volubles en sus resoluciones, demasiado aficionados al cambio, y
no se puede confiar en ellos". Otro escritor de aquel período los
describió como: "francos, impetuosos, impresionables, muy inteligentes,
aficionados a la ostentación, pero, sumamente inconstantes, con una
vanidad excesiva". Hablaremos otra vez de estos habitantes de Galacia,
cuando estudiemos la epístola a los Gálatas. Pablo les escribió una carta
muy severa, precisamente porque necesitaban esa clase de carta. Bien,
comencemos entonces nuestro estudio de este capítulo 14 del libro de
los Hechos de los Apóstoles, leyendo el versículo 1, que nos habla sobre
La obra en Iconio
"Aconteció en Iconio que entraron juntos en la sinagoga de los judíos, y
hablaron de tal manera que creyó una gran multitud de judíos y de
griegos."
Si seguimos este viaje misionero de Pablo y Bernabé en un mapa,
veremos que atravesaron a lo largo la isla de Chipre, y que luego
navegaron a Perge en Panfilia. Luego viajaron hasta Antioquía, Iconio,
Listra y Derbe, ciudades de Galacia. Ahora se hallaban en el centro de
Asia Menor, o sea en la Turquía actual. Continuemos con los versículos 2
hasta el 4 de este capítulo 14 de los Hechos:
"Pero los judíos que no creían excitaron y corrompieron los ánimos de
los gentiles contra los hermanos. Sin embargo, se detuvieron allí mucho
tiempo, hablando con valentía, confiados en el Señor, el cual daba
testimonio de la palabra de su gracia, concediendo que se hicieran por
las manos de ellos señales y prodigios. La gente de la ciudad estaba
dividida: unos estaban con los judíos, y otros con los apóstoles."
Pablo y Bernabé causaron una división en la ciudad. Ahora, recordemos
que Pablo y Bernabé eran judíos. Siempre iban primero a ver a los
judíos, predicaban en las sinagogas y las utilizaban como punto de
arranque para iniciar sus contactos con los no judíos. Continuemos con
los versículos 5 al 7 de este capítulo 14 de los Hechos:
"Pero sucedió que los judíos y los gentiles, juntamente con sus
gobernantes, se lanzaron a maltratarlos y apedrearlos; y ellos, al darse
cuenta, huyeron a Listra y Derbe, ciudades de Licaonia, y a toda la
región circunvecina, y allí predicaban el evangelio."
Como no fueron bien recibidos allí en Iconio, tuvieron que huir, y
llegaron a Listra y a Derbe. Sin embargo, sabemos que en su viaje de
regreso volvieron por Iconio. Esto parece indicar que había allí algunos
creyentes.
Al finalizar nuestro programa, recordamos que en él estaba incluido el
primer sermón de San Pablo registrado en la Biblia. Dijo allí Pablo,
hablando de Jesús: "que por medio de él se os anuncia perdón de
pecados, y en él es justificado todo aquel que cree". Inspiradas por Dios
en el siglo 1 de nuestra era, estas palabras también constituyen,
estimado oyente, el mensaje divino para las personas del siglo
veintiuno. Ese anuncio es para usted, y tiene para usted una buena
noticia. Dios le perdona sus pecados y le declara justo si cree en el
Señor Jesucristo como su Salvador.