Este documento presenta 13 ejercicios prácticos de programación que involucran estructuras de control secuenciales. Los ejercicios incluyen sumar números, calcular promedios, intereses bancarios, descuentos, porcentajes, áreas de figuras geométricas, edades, orden inverso de datos y cálculos de IVA y descuentos.
Este documento presenta 13 ejercicios prácticos de programación que involucran estructuras de control secuenciales. Los ejercicios incluyen sumar números, calcular promedios, intereses bancarios, descuentos, porcentajes, áreas de figuras geométricas, edades, orden inverso de datos y cálculos de IVA y descuentos.
Este documento presenta 13 ejercicios prácticos de programación que involucran estructuras de control secuenciales. Los ejercicios incluyen sumar números, calcular promedios, intereses bancarios, descuentos, porcentajes, áreas de figuras geométricas, edades, orden inverso de datos y cálculos de IVA y descuentos.
Este documento presenta 13 ejercicios prácticos de programación que involucran estructuras de control secuenciales. Los ejercicios incluyen sumar números, calcular promedios, intereses bancarios, descuentos, porcentajes, áreas de figuras geométricas, edades, orden inverso de datos y cálculos de IVA y descuentos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
UTN Facultad Regional Mar del Plata
Tecnicatura Universitaria en Programación
Seminario de Ingreso 2022
Trabajo Práctico N° 1:
Estructuras de control (secuencia)
1. Se necesita sumar dos números leídos desde el teclado (los ingresa el usuario) y mostrar el resultado por pantalla. 2. Se necesita saber el promedio de las notas de un estudiante del curso formalización de algoritmos, el mismo rindió 3 parciales. 3. Suponga que un individuo desea invertir su capital en un banco y desea saber cuanto dinero ganará después de un mes, si el banco paga a razón de 2% mensual. 4. Mismo que el inciso 3, pero preguntando los meses de inversión. 5. Un supermercado ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber cuánto deberá pagar finalmente por su compra. 6. Un profesor desea saber qué porcentaje de hombres y qué porcentaje de mujeres hay en un grupo de estudiantes. 7. Desarrolle un algoritmo que calcule la hipotenusa de un triángulo rectángulo conociendo sus dos catetos y muestre el resultado por pantalla. 8. Desarrolle un algoritmo que resuelva y calcule el área de un círculo. Luego debe mostrar el resultado por pantalla. 9. Desarrolle un algoritmo que resuelva y calcule el área y perímetro de un rectángulo y nos muestre el resultado por pantalla. 10. Escribir un algoritmo que calcule la edad de una persona. 11. Escribir un algoritmo que dados los datos que ingresa un usuario A, B, C y D (todos datos enteros) los escriba en orden inverso. 12. Desarrolle un algoritmo que calcule el iva de cualquier producto. 13. Escribir un algoritmo que calcule y realice un porcentaje de descuento al precio de un artículo. El usuario debe ingresar ambos datos por teclado. Mostrar por pantalla el nuevo precio con el descuento.