P-SST-04 Auditoria Interna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL Elaborado por: ASST

TRABAJO Revisado por: CSST

Código: P-SST-04 Versión : 1 Fecha: 30/06/2020


Aprobado por: GG

AUDITORIA INTERNA
Página 1 de 4

1. OBJETIVO
Establecer el procedimiento para la planificación, programación y realización de las Auditorías Internas, con la
finalidad de evaluar el desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. ALCANCE
Las auditorías internas son aplicables a todos los procesos involucrados en el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo de OPERADORA LCPM S.A.C.
3. AREAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO

Todas las áreas.

4. DEFINICIONES

 SGSST. Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el trabajo


 SST. Salud y seguridad en el trabajo
 Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de
manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría.
 Equipo auditor: Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoría con el apoyo, si es necesario, de
expertos técnicos.
 Programa de la auditoría: Descripción de las actividades de los detalles acordados de una auditoría.
 Plan de auditoría: Conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de tiempo determinado y
dirigidas hacia un propósito específico.
 Criterios de auditoría: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia.
 Evidencia de la auditoría: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son
pertinentes para los criterios de auditoría y que son verificables.
 Hallazgos de la auditoría: Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a
los criterios de auditoría u oportunidades de mejora. Los hallazgos de la auditoría pueden indicar
conformidad o no conformidad con los criterios de auditoría u oportunidades de mejora.
 JA: Jefe de área, puede ser considerado el trabajador con más autoridad en el proceso.
 CSST: Comité de salud y seguridad en el trabajo.
 ASST: Asesor de salud y seguridad en el trabajo.
 GG: Gerente General.

CONFIDENCIAL: No debe ser impreso ni copiado sin autorización del Gerente General. Las copias no controladas carecen de valor.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL Elaborado por: ASST

TRABAJO Revisado por: CSST

Código: P-SST-04 Versión : 1 Fecha: 30/06/2020


Aprobado por: GG

AUDITORIA INTERNA
Página 2 de 4

5. PROCEDIMIENTO
5.1. Descripción el procedimiento
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Programa:
1. Se encargará de la elaboración, revisión y modificación del Programa Anual de
Auditorías registrado en F-SST-10 Programa de Auditoría. La programación se
debe realizar en base a los siguientes criterios:
 Todos los requisitos de la Ley N° 29783 deben ser auditados por lo menos
una vez al año.
CSST
 Es obligatorio auditar a los procesos que tengan pendiente la verificación de
la efectividad de alguna acción correctiva o preventiva.

 Se deberá tener especial énfasis en los procesos donde se hayan realizado


cambios de personal, métodos de trabajo, controles operativos o
infraestructura.

Identificación de peligros

2. Será el encargado de realizar el F-SST-12 Plan de Auditoría y será enviado a


Gerencia General y al Comité de SST para su conocimiento.
ADMINISTRACIÓN 3. Se encargará de la difusión del programa de auditoría, esta difusión deberá
hacerse a toda la organización después de su aprobación.
4. Designará a los Auditores Internos, y de ser el caso al Auditor Líder. Podrán
participar auditores en entrenamiento y/u observadores. La auditoría puede ser
ejecutada y liderada por personas ajenas a la organización.

Auditoria:

5. El auditor interno o líder coordinará y comunicará, con una semana de


anticipación como mínimo, a los auditados el desarrollo de la auditoría de acuerdo
a lo registrado en F-SST-12 Plan de auditoría, debiendo considerarse las
siguientes actividades.
6. Reunión de Inicio: Donde se detalla a los auditados la metodología a utilizarse,
alcances, clasificación de hallazgos, y demás información que sea de utilidad para
EQUIPO AUDITOR el desarrollo de la auditoria. Se volverá a indicar el itinerario de la misma.
7. Reunión de Coordinación: Reunión entre el equipo auditor para intercambiar
información en beneficio de la auditoria. Se debe considerar cuando haya más de
un auditor.
8. Reunión de Cierre: Se presenta los resultados de la auditoría.
9. El auditor se encargará de recopilar, verificar y registrar la información producto
de la auditoria. En caso de encontrar un hallazgo, lo comunica de inmediato al
auditado.

EQUIPO AUDITOR Conclusión de auditoria:

10. Finalizada la auditoría, el auditor clasificará los hallazgos, según el siguiente


detalle:

CONFIDENCIAL: No debe ser impreso ni copiado sin autorización del Gerente General. Las copias no controladas carecen de valor.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL Elaborado por: ASST

TRABAJO Revisado por: CSST

Código: P-SST-04 Versión : 1 Fecha: 30/06/2020


Aprobado por: GG

AUDITORIA INTERNA
Página 3 de 4

5. PROCEDIMIENTO
5.1. Descripción el procedimiento
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
 No conformidad
 Observación
 Oportunidades de mejora
11. El auditor o equipo auditor elaborará el informe de auditoría, según Informe
de Auditoría Interna, el cual será leído y entregado al Administrador o al Gerente
General. Sobre la base de los resultados registrados en el Informe de Auditoría se
deberán plantear las acciones correctivas, preventivas u planes de mejora.
 Acción Correctiva:
No conformidad
 Acción Preventiva:
Observación
 Acciones de Mejora:
Oportunidad de Mejora
12. Si la auditoría interna es llevada a cabo por personal de otra organización,
se considerará el modelo de informe que éstos deseen presentar
13. De generarse alguna discrepancia entre el auditor y el auditado o entre el
auditor y Gerencia General deberán ser consignadas en el informe final.

Registro:

CSST
14. Adicionalmente al informe generado por el equipo auditor, el CSST será
responsable de completar el formato F-SST-08 Registro de auditorías.

6. REGISTROS ASOCIADOS
 F-SST-08 Registro de auditorias
 F-SST-10 Programa de auditorias
 F-SST-12 Plan de auditoria
 Informe de auditoria
7. IDENTIFICACION DE CAMBIOS
Adición
Versió (A) o
Ubicación Texto modificado
n Supresión
(S)

CONFIDENCIAL: No debe ser impreso ni copiado sin autorización del Gerente General. Las copias no controladas carecen de valor.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL Elaborado por: ASST

TRABAJO Revisado por: CSST

Código: P-SST-04 Versión : 1 Fecha: 30/06/2020


Aprobado por: GG

AUDITORIA INTERNA
Página 4 de 4

CONFIDENCIAL: No debe ser impreso ni copiado sin autorización del Gerente General. Las copias no controladas carecen de valor.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy